Está en la página 1de 18

TABLA DE ESPECIFICACIONES I SEMESTRE/ MATEMÁTICA 5° BÁSICO

Esta es una Tabla de especificaciones genérica, es decir, incluye especifaciones para todos los OA que deben ser cubiertos du
instrumento que se quiera construir, así cada docente puede seleccionar los ejes temáticos y/o OA que va a evaluar usando l
habilidades.
Es descición de cada profesor la cantidad de OA y preguntas que incluirá dentro del instrumento de evaluación. Para un corr
completar el número de espeficaciones deseado.

Nivel Sector Eje temático


5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Patrones y Álgebra

5 Básico Matemática Patrones y Álgebra

5 Básico Matemática Patrones y Álgebra

5 Básico Matemática Patrones y Álgebra

5 Básico Matemática Patrones y Álgebra


5 Básico Matemática Patrones y Álgebra

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Geometría

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Números y Operaciones


5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Medición

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones


5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones

5 Básico Matemática Números y Operaciones


SEMESTRE/ MATEMÁTICA 5° BÁSICO

a, es decir, incluye especifaciones para todos los OA que deben ser cubiertos durante el 1er semestre. La cantidad de especificaciones qu
docente puede seleccionar los ejes temáticos y/o OA que va a evaluar usando los filtros y de esta manera asegurar que el instrumento i

OA y preguntas que incluirá dentro del instrumento de evaluación. Para un correcto uso de esta TE se debe copiar la fila completa y pega
ado.

Objetivo de aprendizaje Semestre


1. Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y 1
menores que 1 000 millones: • identificando el valor posicional de los
dígitos • componiendo y descomponiendo números naturales en forma
estándar10 y expandida11 aproximando cantidades • comparando y
ordenando números naturales en este ámbito numérico • dando ejemplos
de estos números naturales en contextos reales.

1. Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y 1


menores que 1 000 millones: • identificando el valor posicional de los
dígitos • componiendo y descomponiendo números naturales en forma
estándar10 y expandida11 aproximando cantidades • comparando y
ordenando números naturales en este ámbito numérico • dando ejemplos
de estos números naturales en contextos reales.

1. Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y 1


menores que 1 000 millones: • identificando el valor posicional de los
dígitos • componiendo y descomponiendo números naturales en forma
estándar10 y expandida11 aproximando cantidades • comparando y
ordenando números naturales en este ámbito numérico • dando ejemplos
de estos números naturales en contextos reales.

14. Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita 1
hacer predicciones.
14. Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita 1
hacer predicciones.

14. Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita 1
hacer predicciones.
15. Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, 1
que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.

15. Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, 1


que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.
15. Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, 1
que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.

16. Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano 1


cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales.

16. Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano 1


cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales.

16. Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano 1


cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales.

17. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de 1


figuras 2D: • que son paralelos • que se intersectan • que son
perpendiculares.

17. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de 1


figuras 2D: • que son paralelos • que se intersectan • que son
perpendiculares.

17. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de 1


figuras 2D: • que son paralelos • que se intersectan • que son
perpendiculares.

18. Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la 1


traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software
geométrico.

18. Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la 1


traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software
geométrico.

18. Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la 1


traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software
geométrico.

19. Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el 1


contexto de la resolución de problemas.

19. Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el 1


contexto de la resolución de problemas.

19. Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el 1


contexto de la resolución de problemas.
2. Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: • anexar 1
ceros cuando se multiplica por un múltiplo de 10 • doblar y dividir por 2
en forma repetida • usando las propiedades conmutativa, asociativa y
distributiva.
2. Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: • anexar 1
ceros cuando se multiplica por un múltiplo de 10 • doblar y dividir por 2
en forma repetida • usando las propiedades conmutativa, asociativa y
distributiva.

2. Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: • anexar 1


ceros cuando se multiplica por un múltiplo de 10 • doblar y dividir por 2
en forma repetida • usando las propiedades conmutativa, asociativa y
distributiva.

20. Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km 1


a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando
software educativo.

20. Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km 1


a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando
software educativo.

21. Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro, el área 1


o ambos, y sacar conclusiones.
21. Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro, el área 1
o ambos, y sacar conclusiones.
21. Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro, el área 1
o ambos, y sacar conclusiones.
22. Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y 1
estimar áreas de figuras irregulares, aplicando las siguientes estrategias: •
conteo de cuadrículas • comparación con el área de un rectángulo •
completar figuras por traslación.

22. Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y 1


estimar áreas de figuras irregulares, aplicando las siguientes estrategias: •
conteo de cuadrículas • comparación con el área de un rectángulo •
completar figuras por traslación.

22. Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y 1


estimar áreas de figuras irregulares, aplicando las siguientes estrategias: •
conteo de cuadrículas • comparación con el área de un rectángulo •
completar figuras por traslación.

3. Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales de 1


dos dígitos por números naturales de dos dígitos: • estimando productos •
aplicando estrategias de cálculo mental • resolviendo problemas rutinarios
y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

3. Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales de 1


dos dígitos por números naturales de dos dígitos: • estimando productos •
aplicando estrategias de cálculo mental • resolviendo problemas rutinarios
y no rutinarios, aplicando el algoritmo.
3. Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales de 1
dos dígitos por números naturales de dos dígitos: • estimando productos •
aplicando estrategias de cálculo mental • resolviendo problemas rutinarios
y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

4. Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y 1


divisores de un dígito: • interpretando el resto • resolviendo problemas
rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones.

4. Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y 1


divisores de un dígito: • interpretando el resto • resolviendo problemas
rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones.

4. Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y 1


divisores de un dígito: • interpretando el resto • resolviendo problemas
rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones.

5. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones, aplicando las 1


reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación y la
división por sobre la adición y la sustracción cuando corresponda.

5. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones, aplicando las 1


reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación y la
división por sobre la adición y la sustracción cuando corresponda.

6. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro 1


operaciones y combinaciones de ellas: • que incluyan situaciones con
dinero • usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos
superiores al 10 000.

6. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro 1


operaciones y combinaciones de ellas: • que incluyan situaciones con
dinero • usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos
superiores al 10 000.

6. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro 1


operaciones y combinaciones de ellas: • que incluyan situaciones con
dinero • usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos
superiores al 10 000.
el 1er semestre. La cantidad de especificaciones que se seleccione depende del tipo de
os y de esta manera asegurar que el instrumento incluya la evaluación de distintas

so de esta TE se debe copiar la fila completa y pegarla en la hoja Mi Instrumento, hasta

Especificación Tipo de ítem


Habilidad
Comparar números menores que 1.000 millones Conocer Cerrado
en un contexto.

Descomponer números naturales hasta 1.000 Conocer Cerrado


millones en forma estándar o expandida.

Ordenar varios conjuntos de números que Aplicar Cerrado


representen algo en común en un contexto, que
sea necesario eliminar alguno (mayor o menor).

Encontrar el patrón que genere una sucesión. Conocer Cerrado

Encontrar el patrón que genere una sucesión que Aplicar Cerrado


se de en la naturaleza o en la cotidianidad.

Crear una sucesión con un patrón elegido. Razonar Abierto

Resolver ecuaciones de un paso, que involucren Conocer Cerrado


adiciones o sustracciones, en forma pictórica y
simbólica.

Resolver inecuaciones de un paso, que involucren Conocer Cerrado


adiciones o sustracciones.
Resolver problemas, usando ecuaciones de un Aplicar Cerrado
paso, que involucren adiciones o sustracciones, en
forma pictórica y simbólica.

Identificar puntos en el primer cuadrante del plano Conocer Cerrado


cartesiano, dadas sus coordenadas en números
naturales.

Dibujar puntos en el primer cuadrante del plano Conocer Cerrado


cartesiano, dadas sus coordenadas en números
naturales.

Construir figuras geométricas, dadas las Aplicar Abierto


coordenadas en números naturales, de sus
vértices, en el primer cuadrante del plano
cartesiano.

Identificar los lados paralelos en un cuerpo Conocer Abierto


geométrico con material concreto.

Identificar las aristas de un cuerpo geométrico. Conocer Cerrado

Identificar los lados perpendiculares de un cuerpo Conocer Abierto


geométrico con material concreto.

Dibujar figuras congruentes a otras dadas, a través Conocer Cerrado


de software geométricos.

Hacer la reflexión de figuras en hojas cuadriculadas Razonar Abierto


en ejes de simétricos oblicuos.

Reconocer traslaciones de figuras. Conocer Cerrado

Medir longitudes de objetos con distintos Conocer Cerrado


instrumentos con las unidades en m, cm o mm.

Medir distancias que se requiera unir los varios Aplicar Abierto


instrumentos de medición de igual naturaleza.

Resolver problemas que se requiera hacer varias Aplicar Abierto


mediciones en m, cm, o mm.
Calcular mentalmente multiplicaciones de Conocer Abierto
números por múltiplos de 10.
Aplicar la propiedad distributiva para calcular Razonar Abierto
mentalmente ejercicios combinados de
multiplicación y adición.

Doblar y/o dividir varias veces un número en dos. Aplicar Abierto

Calcular transformaciones de unidades km a m, m Conocer Cerrado


a cm, cm a mm.

Resolver problemas que requiera calcular Aplicar Cerrado


transformaciones de unidades km a m, m a cm, cm
a mm en un contexto.

Construir diferentes rectángulos con distinto área. Aplicar Abierto

Construir diferentes rectángulos con igual Aplicar Abierto


perímetro.
Analizar el perímetro de rectángulos que se varían Razonar Abierto
el ancho o el largo.
Calcular áreas de un triángulo sobre un Conocer Cerrado
cuadriculado, dando el área de cada cuadro.

Calcular áreas de paralelogramos sobre un Razonar Cerrado


cuadriculado descomponiéndolos en triángulos y/o
cuadriláteros, dando el área de cada cuadro.

Calcular el área de figuras irregulares Razonar Cerrado


completándolas por traslación.

Calcular la multiplicación de números de 2 dígitos Conocer Cerrado


por números de 2 dígitos.

Resolver problemas que se utilice la multiplicación Aplicar Cerrado


en un contexto.
Estimar el producto de dos números de dos dígitos Razonar Abierto
cada uno.

Calcular divisiones con dividendos de tres dígitos y Conocer Cerrado


divisores de un dígito.

Interpretar el resto de una división en un contexto. Aplicar Cerrado

Resolver problemas que involucren una división. Aplicar Cerrado

Resuelven ejercicios que intervienen las 4 Conocer Cerrado


operaciones dando énfasis en la prioridad de cada
operación.

Resuelven ejercicios que intervienen las 4 Conocer Cerrado


operaciones con paréntesis.

Resolver problemas que involucren más de una Aplicar Cerrado


operación en un contexto.

Resolver problemas que involucren dinero y más Abierto


de una operación utilizando calculadora con
números mayores a 10000.

Resolver problemas presentes en noticias, o de Cerrado


orden científico que involucren más de una
operación.
TABLA DE ESPECIFICACIONES II SEMESTRE/ MATEMÁTICA 5° BÁSICO
Esta es una Tabla de especificaciones genérica, es decir, incluye espeficaciones para todos los OA que deben ser cubiertos du
que se quiera construir, así cada docente puede seleccionar los ejes temáticos y/o OA que va a evaluar usando los filtros y de
Es decisión de cada profesor la cantidad de OA y preguntas que incluirá dentro del instrumento de evaluación. Para un corre
número de espeficaciones deseado.

Nivel Sector Eje temático

5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática Números y Operaciones
5 Básico Matemática Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática Datos y Probabilidades

5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Números y Operaciones
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
5 Básico Matemática
Datos y Probabilidades
SEMESTRE/ MATEMÁTICA 5° BÁSICO
es decir, incluye espeficaciones para todos los OA que deben ser cubiertos durante el 2do semestre. La cantidad de especificaciones que
e seleccionar los ejes temáticos y/o OA que va a evaluar usando los filtros y de esta manera asegurar que el instrumento incluya la evalu
A y preguntas que incluirá dentro del instrumento de evaluación. Para un correcto uso de esta TE se debe copiar la fila completa y pegarla

Objetivo de aprendizaje Semestre

2
7. Demostrar que comprenden las fracciones propias13: • representándolas de mane
8. Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominador 2

2
9. Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores me
2
10. Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5
11. Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. 2
12. Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional 2

2
13. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando adiciones y sustracci
23. Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. 2

2
24. Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento por sobre la base de un ex
2
25. Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas.
2
26. Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de lín
27. Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de mues 2

2
7. Demostrar que comprenden las fracciones propias13: • representándolas de mane
2
8. Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominador
2
9. Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores me
2
10. Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5
11. Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. 2

2
12. Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional
2
13. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando adiciones y sustracci
23. Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. 2
2
24. Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento por sobre la base de un ex
2
25. Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas.
2
26. Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de lín
2
27. Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de mues
7. Demostrar que comprenden las fracciones propias13: • representándolas de mane 2

2
8. Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominador
2
9. Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores me
2
11. Comparar y ordenar decimales hasta la milésima.
2
13. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando adiciones y sustracci
2
23. Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto.
2
26. Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de lín
mestre. La cantidad de especificaciones que se seleccione depende del tipo de instrumento
segurar que el instrumento incluya la evaluación de distintas habilidades.
TE se debe copiar la fila completa y pegarla en la hoja Mi instrumento, hasta completar el

Especificación Habilidad Tipo de ítem

Reconocer la representación concreta de una fracción


propia y/o relacionarla con sus representaciones pictórica Conocer Cerrado
y/o simbólica.
Reconocer fracciones equivalentes representadas como fraConocer Cerrado
Resolver problemas con fracciones propias con Aplicar Cerrado
denominadores menores que 13.
Reconocer el decimal que representan las fracciones con Conocer Cerrado
denominador 2, 4, 5 y 10.
Ordenar decimales hasta la milésima. Conocer Cerrado
Corregir errores en la ubicación de decimales en una resta Razonar Cerrado
Resolver problemas no rutinarios aplicados a la Razonar Cerrado
sustracción y/o adición de decimales.
Calcular el promedio de un grupo de datos. Conocer Cerrado

Reconocer la probabilidad de un evento empleando los Conocer Cerrado


términos seguro – posible - poco posible - imposible.

Comparar probabilidades de distintos eventos sin Aplicar Cerrado


calcularlas.
Extraer información explicita de un gráfico de barra Conocer Cerrado
simples.
Representar datos en gráficos de tallos y hojas. Aplicar Abierto
Amplificar y/o simplicar para encontrar fracciones Conocer Cerrado
equivalentes.

Representar fracciones impropias en la recta numérica. Conocer Abierto

Deducir la fracción faltante en una igualdad con Razonar Cerrado


sustracción.
Reconocer la fracción que representa un decimal Conocer Cerrado
estudiado en el nivel.
Comparar decimales hasta la milésima Conocer Cerrado
Interpretar el valor posicional de decimales hasta la Razonar Cerrado
milésima.
Resolver problemas no rutinarios aplicados a la Razonar Cerrrado
sustracción y/o adición de fracciones propias.
Interpretar el promedio de un grupo de datos. Aplicar Cerrrado
Describir un evento seguro o posible o poco posible o Razonar Abierta
imposible.
Encontrar condiciones necesarias para igualar la Razonar Cerrrado
ocurrencia de un evento con otro.

Extraer información implicita de un gráfico de líneas. Razonar Cerrrado

Extraer información explicita de un gráfico de tallo y Conocer Cerrrado


hojas.
Comparar fracciones propias en un contexto. Aplicar Cerrrado
Representar concreta o pictóricamente fracciones Conocer Abierta
propias.
Resolver problemas que involucran adición y sustracción Aplicar Abierta
de fracciones propias.
Resolver problemas que involucran comparar decimales Aplicar Cerrrado
hasta la milésima.
Resolver problemas combinado de sumas de fracciones Aplicar Cerrado
propias y decimales.
Calcular un dato faltante de un grupo teniendo el Aplicar Cerrado
pormedio de todos los datos.
Completar datos de una tabla de doble entrada teniendo Aplicar Cerrado
los totales de los datos.

También podría gustarte