Está en la página 1de 382

PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PLAN DE ESTUDIOS
COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO
CIENCIAS NATURALES
Ciclo 1 (0 a 3º)

Institución educativa villa del socorro

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

JUSTIFICACIÓN

“Educarse no es solo adquirir información sobre diferentes temas académicos, mientras se olvida la realidad en la que se vive.

Educarse, por tanto, es un proceso de preparación intelectual que permite la realización personal y capacita para vivir en comunidad, teniendo la
oportunidad de reconocer los valores, actitudes y capacidades, y profundizar sobre ellos, para hacer del proceso de aprendizaje una actividad que
forma integralmente.

El aprendizaje y la formación integral son un proceso que se desarrolla en interacción alumnos-padres de familia-educadores y, además, con todos los
recursos que están disponibles; pero ante todo, es una responsabilidad muy personal en la que se debe poner todo el empeño por parte de este grupo
interdisciplinario de estudio, pero más aún del educando”

Dentro de la nueva concepción de una educación activa, donde participan estudiantes, padres de familias y educadores, se plantea como forma
didáctica la enseñanza de las ciencias naturales a través de la observación, la interpretación y una serie de logros que permiten interactuar con el medio
que nos rodea, adquiriendo un compromiso crítico y reflexivo para valorar el ecosistema en una forma sana.

Por esta razón, a través del programa de ciencias naturales se va construyendo la conciencia y el interés que permitan al estudiante un acercamiento
con la ciencia.

Así mismo vemos como la Física es por esencia la ciencia de la comprensión de la naturaleza, por ella el ser humano es capaz de percibir y medir
fenómenos que a simple vista no somos capaces de percatarnos. Por lo tanto su enseñanza es vital desde los grados inferiores.

No se puede disfrutar de un juego si no se conoce las reglas. Bien sea que se trate de un juego de pelota, de una computadora, o de ana simple ronda
infantil, si no se conocen las reglas nos aburrimos por no entender lo que otros disfrutan, así como un músico escucha lo que los oídos no capacitados
no consiguen percibir, la persona que conoce las reglas de la naturaleza las aprecia mejor.

Cuando comprendemos que los satélites siguen las mismas reglas que una pelota de fútbol cuando es lanzada por un jugador, vemos de manera
distinta a los astronautas en órbita cuando aparecen en la televisión. El conocimiento de las reglas que rigen el comportamiento de la luz cambia
nuestra manera de ver el cielo azul, las nubes blancas y el arco iris. La riqueza de la vida no se halla sólo en ver el mundo con los ojos bien abiertos,
sino en saber qué debemos buscar, así es la física, la ciencia que hace comprenderla naturaleza y su inexplicable grandiosidad.

DIAGNÓSTICO
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Los estudiantes de la Institución Educativa, son estudiantes de gran dinamismo para el trabajo, sea colectivo o individual, donde predominan los
intereses comunes que favorecen al grupo.

Los estudiantes brindan un trato respetuoso tanto a sus compañeros como a los docentes, cultivan valores como la convivencia y la tolerancia frente a
la diferencia.

Presentan gran interés por profundizar en los conocimientos y así poder enriquecer sus conocimientos. Demuestran buen nivel de atención y
concentración para el trabajo en clase, además, crean y cultivan un ambiente de identidad por la institución.

OBJETIVOS GENERALES

 Elaborar mediante la aplicación científica, conceptos básicos articulados teniendo en cuenta los diferentes niveles de organización del universo.

 Reconocer que el hombre como ser vivo y racional está conformado por sistemas que interactúan entre sí y con el medio ambiente, manteniendo
entre ellos un equilibrio biológico y social que da como resultado un completo bienestar físico, mental y emocional el cual se traduce en salud.

 Analizar y valorar la influencia de las interacciones que existen entre el hombre como ser social y el medio natural, las cuales contribuyen a la
transformación y conservación del medio y de la sociedad, a través de los avances científicos y culturales.

 Valorar la importancia que tiene la salud en el desempeño de los diferentes roles del hombre, como miembro de la sociedad.

 Aplicar las técnicas y conocimientos científicos en la resolución de problemas, relacionados con la salud del individuo y la preservación del medio
natural.

 Valorar los conocimientos científicos y las innovaciones tecnológicas como expresiones de capacidad del hombre para interpretar, transformar y
poner a su servicio la naturaleza.

 Comprender que los conocimientos científicos no son definitivos sino que están en constante transformación.

 Tomar conciencia acerca del aprendizaje y la aplicación de los métodos de la ciencia puesto que le permiten a todo hombre participar en el
desarrollo y renovación del conocimiento.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 la formación en el respeto a la vida dentro de un proceso de formación integral se puede alcanzar desde el área mediante el desarrollo de: la
sensibilización, concientización y valoración de que todo ser vivo desde el momento de la concepción tiene derecho a la vida, brindándole las
condiciones óptimas de respiración, nutrición y por supuesto a la reproducción, como único medio de perpetuar y mejorar la especie. Además la
preservación de los recursos naturales.

 El acceso al conocimiento y fomento en la investigación en el campo científico lo potenciamos en el área de ciencias naturales y educación
ambiental a través de la conformación de equipos de estudio, de redes de estudios para la investigación y compartir experiencias de aulas,
institucionales y generar sinergia en el desarrollo del conocimiento y apropiación del mismo.
 El desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica lo podemos obtener mediante la utilización de técnicas de lectura para la búsqueda de
sentido y significado a la realidad.

 La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. Se debe liderar desde el área el proyecto
de educación ambiental, que permita desarrollar las siguientes actividades: jornadas ecológicas a nivel institucional y municipal, visitas
pedagógicas a parques ecológicos, zonas de desastres, zonas contaminadas,

MARCO TEÓRICO

El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental en el mundo de la vida, tal como hoy lo concebimos, es el producto de varios procesos
evolutivos que han sido reconstruidos por el ser humano gracias a su imaginación combinada con la investigación experimentación y la observación
cuidadosa. La investigación crea las nuevas teorías que modelan los procesos; la experimentación y la observación buscan el sustento empírico que ellas
necesitan para ser incorporadas al conocimiento científico. En el caso de no encontrar este respaldo, las nuevas teorías se dejan de lado o se modifican
para seguir con la tarea de construir teorías respaldadas empíricamente que nos den cuenta de esos procesos que tienen lugar en el mundo que nos
rodea.

En efecto el sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental es precisamente el de estudiar todos los procesos de formación y evolución
del universo, la formación de la vida en el mismo y además de las relaciones entre los mismos y los fenómenos que rigen la naturaleza, además Formar
en la bioética al individuo y a la sociedad haciéndolos responsables y autónomos frente a la vida del planeta, por medio de la valoración de la
biodiversidad y el respeto a la vida personal y cultural, involucrando a la comunidad educativa en al creación de paquetes tecnológicos del desarrollo
sostenible en el conocimiento de la persona como tal (conocimiento del cuerpo, del yo, de la sexualidad, de su funcionamiento, del acople psicosocio-
genital, del estimulo, la ternura, el afecto y las emociones sanas, por medio de proyectos de investigación y de campañas internacionales a nivel
agroambiental teniendo como fin la creación de una conciencia investigativa, la aplicación de técnicas de conocimientos a los problemas en su campo

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de acción (aplicación del método científico) y el respeto y aceptación de las diferentes manifestaciones y expresiones étnicas como componente de la
bioética.

La enseñanza de las ciencias naturales busca formar un alumno crítico, creativo, protagonista de su propio aprendizaje, donde el profesor sea un
generador de valores, principios y actitudes en los alumnos y proveerlos de los ambientes necesarios para la formación del futuro ciudadano. Para
lograr esto, la enseñanza de dicha área debe estar enmarcada dentro de programas guías de diversas actividades que potencien la participación del
alumno, lo involucren con su entorno y lo motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes; aplicando los conocimientos
científicos tanto dentro como fuera del aula, para que con ellos se puedan contrastar hipótesis y llegar a la construcción de nuevos conocimientos.
ofrecer a los estudiantes la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial
aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico de lo ambiental, y propende a potenciar las acciones de la mente a través de los
siguientes procesos observar, describir, relacionar, conceptualizar, clasificar, interpretar, analizar, razonar, argumentar y proponer mediante el hábito de
la lectura de textos científicos la experimentación , la apropiación de los medios tecnológicos y solución a los problemas del entorno

Este conocimiento debe darse en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como
especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado por una
actitud de humildad que le haga ser consciente de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la
naturaleza puede tener.

El programa de ciencias naturales pretende desarrollar además del pensamiento, habilidades, destrezas, conocimientos actitudes y valores, que
posibiliten una participación eficaz por parte del estudiante, en la protección y conservación de la vida, la salud y el ambiente mediante la aplicación
de cada una de sus ramas tales como:

BIOLOGÍA
Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas biológicos desde sus características de homeostáticos y adaptables en las perspectivas de estado,
interacción y dinámica.
FÍSICA
Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas físicos, es decir da cuenta del estado, las interacciones y la dinámica en el espacio – tiempo de
entidades que pueden ser partículas, ondas en interacción. Estado, interacciones y dinámica que se expresa y caracteriza en términos de la mecánica
clásica, la termodinámica, el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la relatividad, dependiendo de la situación que se haya de abordar y del interés
de quien la aborda.
QUÍMICA
Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas materiales es decir da cuenta del mundo material en cuanta las sustancias que lo componen, sus
propiedades y los procesos en los que ella cambian al interactuar en el universo. Estos sistemas se conciben formados por un número de partículas, del
orden del número de Avogadro, delimitado por una superficie que los separa del medio, de acuerdo con su composición y estructura, pueden ser
considerados mezclas o sustancias químicas.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ECOLÓGIA
Esta ciencia tiene por objeto de estudio la relación que existe entre los organismos vivos con el medio; es decir, entre si mismo (bióticos) y con el
entorno físico

El aprendizaje generado por el trabajo en equipo e individual y el desarrollo del pensamiento se llevará a cabo a través de la conexión de las ideas
previas con los nuevos conocimientos, permitiendo adquirir un aprendizaje más significativo

Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las competencias del pensamiento científico, la bioética, el pensamiento lógico
matemático y la investigación, que desarrollan en los estudiantes la observación, la comparación, la formulación de hipótesis, la verificación, la
contrastación de leyes y teorías y la acción participativa, en la solución de problemas biológicos, físicos, químicos y ecológicos.

“CIENCIAS NATURALES “

NOMBRE INSTITUCION EDUCATIVA AREA CORREO ELECTRONICO

ALEJANDRA MARIA BETANCUR PEREZ VILLA DEL SOCORRO CIENCIAS NATURALES Alemabepe@gmail.com

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

LEÓN ÁNGEL MUÑOZ AREIZA VILLA DEL SOCORRO CIENCIAS NATURALES Leonangel1969@gmail.com

ISABEL CARO OTÁLVARO VILLA DEL SOCORRO CIENCIAS NATURALES Isabelk1985@hotmail.com

ESTANDARES
CICLO 1. Grados 0 al 3
5.…Me aproximo
4. Ciencia, al 6…Desarrollo
3. Entorno
ENUNCIADO 1. Entorno Vivo 2. Entorno Físico tecnología y conocimiento compromisos
Químico
sociedad como científico(a) personales y sociales
natural
VERBO ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE
COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
Establezco Relaciones entre Relaciones entre
las funciones de magnitudes y
los cinco unidades de
sentidos. medida
apropiadas.

Observo y describo Cambios en mi


desarrollo
y en el de otros
seres vivos.

Describo y clasifico Objetos según


características
que percibo con
los cinco
sentidos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Identifico Patrones Diferentes Situaciones en Circuitos


comunes a los estados físicos las que ocurre eléctricos en mi
seres vivos. de la materia (el transferencia entorno.
agua, por de energía
Las partes de mi ejemplo) y térmica y Aparatos que
cuerpo verifico causas realizo utilizamos hoy y
para cambios de experiencias que no se
estado. para verificar utilizaban en
el fenómeno. épocas pasadas.
Objetos que
emitan luz o Necesidades de
sonido. cuidado
de mi cuerpo y
Diferencias en el de otra
los sonidos que personas.
escucho en mi
vida cotidiana
Condiciones que
influyen en los
resultados de
una experiencia

Tipos de
movimiento en
seres vivos,
objetos, y las
fuerzas que los
producen.
Explico Adaptaciones de
los seres vivos al
ambiente.

Fósiles y seres
Comparo vivos; identifico
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

características
que se
mantienen en el
tiempo.

Identifico y comparo Fuentes de luz,


calor y sonido y
su efecto sobre
diferentes seres
vivos.
Propongo y verifico Necesidades de Diversas formas
los seres vivos. de medir sólidos
y líquidos.
Identifico y describo La flora, la
fauna, el agua y
el suelo de mi
entorno.
Clasifico Luces según
color, intensidad
y fuente.

Sonidos según
tono, volumen y
fuente.

Propongo Experiencias Respuestas a mis


para comprobar preguntas y las
la propagación comparo con las
de la luz y del de otras personas.
sonido.
Verifico Las fuerzas a
distancia
generadas por
imanes sobre

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

diferentes
objetos.
Construyo Circuitos
eléctricos
simples con
pilas.
Registro El movimiento Mis observaciones
del Sol, la Luna y en forma
las estrellas en organizada y
el cielo, en un rigurosa (sin
periodo de alteraciones),
tiempo. utilizando dibujos,
palabras y
números.

Clasifico y comparo Objetos según


sus usos.

Diferencio Objetos
naturales de
objetos creados
por el ser
humano.

Analizo La utilidad de Con la ayuda del


algunos profesor, si la
aparatos información
eléctricos de mi obtenida es
alrededor. suficiente para
contestar mis
preguntas.
Asocio el clima con la
forma de vida de
diferentes

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

comunidades
Observo Mi entorno

Formulo Preguntas sobre


objetos,
organismos y
fenómenos de mi
entorno y exploro
posibles
respuestas.
Hago Hago conjeturas
para responder
mis preguntas.

Describo Mi cuerpo y el los objetos de


de mis mi entorno en
compañeros y términos de
compañeras.
forma,
Características tamaño,color y
de seres vivos y textura
objetos inertes, El movimiento
establezco de las cosas
semejanzas y como cambio de
diferencias entre lugar
ellos y los
clasifico.

las semejanzas
y diferencias
entre niños y
niñas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Describo y verifico Describo y verifico


ciclos de vida de
seres vivos.
Reconozco Que los hijos y las La importancia de
hijas se parecen a animales, plantas,
sus padres y agua y suelo de mi
describo algunas entorno y propongo
características que estrategias para
se heredan. cuidarlos.
Diseño y realizo Experiencias para
poner a prueba
mis conjeturas.
Realizo Mediciones con
instrumentos
convencionales
(regla, metro,
termómetro, reloj,
balanza...) y no
convencionales
(vasos, tazas,
cuartas, pies,
pasos...).
Busco Información en
diversas fuentes
(libros, Internet,
experiencias
propias y de
otros...) y doy el
crédito
correspondiente.
Selecciono La información
apropiada para
dar respuesta a
mis preguntas.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Persisto En la búsqueda de
respuestas a mis
preguntas.
Comunico De diferentes
maneras el
proceso de
indagación y los
resultados
obtenidos.
Escucho Activamente a mis
compañeros y
compañeras y
reconozco puntos de
vista diferentes.
Valoro y utilizo El conocimiento de
diversas personas de
mi entorno.

Mi función y respeto
Cumplo la de otras personas
en el trabajo en
grupo.

Respeto y cuido Los seres vivos y los


objetos de mi
entorno.

Socializo con mis compañeros


las descripciones de
mi entorno

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Exploro De forma lúdica


mi entorno y fijo
mi atención en
eventos, objetos
o situaciones
particulares

Incluyo la noción de
tiempo en la
descripción de
mis actividades
cotidianas
(ayer,hoy,
mañana)

Nombro y describo mi entorno


inmediato,
identificando los
seres vivos que
habitan en él.
Describo
animales y
plantas

Describo y comparo las


características
del día y la
noche

TAXONOMIA DE BLOOM

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER


(conocer y comprender) (analizar, aplicar y sintetizar) (Valorar, evaluar y transformar)

Observo y describo Cambios en mi desarrollo Describo y clasifico objetos según Escucho activamente a mis compañeros y
y en el de otros seres vivos características que percibo con los cinco compañeras y reconozco puntos de vista
sentidos. diferentes.

Establezco relaciones entre las funciones de Comparo fósiles y seres vivos; identifico Valoro y utilizo el conocimiento de diversas
los cinco sentidos. características que se mantienen en el tiempo. personas de mi entorno.

Establezco relaciones entre magnitudes y


unidades de medida apropiadas

Identifico Patrones comunes a los seres vivos. Propongo y verifico Necesidades de los seres Cumplo mi función y respeto la de otras
vivos. personas en el trabajo en grupo.
Identifico las partes de mi cuerpo Propongo Diversas formas de medir sólidos y
líquidos.
Identifico diferencias en los sonidos que
escucho en mi vida cotidiana

Identifico Diferentes estados físicos de la


materia (el agua, por ejemplo) y verifico
causas para cambios de estado.

Identifico Diferencias en los sonidos que


escucho en mi vida cotidiana
Identifico condiciones que influyen en los
resultados de una experiencia y que pueden
permanecer constantes o cambiar (variables)

Identifico Situaciones en las que ocurre


transferencia de energía térmica y realizo
experiencias para verificar el fenómeno.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Identifico Tipos de movimiento en seres vivos


y objetos, y las fuerzas que los producen.

Identifico Objetos que emitan luz o sonido.

Identifico Circuitos eléctricos en mi entorno.

Identifico aparatos que utilizamos hoy y que


no se utilizaban en épocas pasadas.

Identifico Necesidades de cuidado de mi


cuerpo y el de otras personas.

Clasifico Luces según color, intensidad y Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de
fuente. mi entorno.

Clasifico Sonidos según tono, volumen y


fuente.
Identifico y describo La flora, la fauna, el agua Propongo respuestas a mis preguntas y las Socializo con mis compañeros las
y el suelo de mi entorno. comparo con las de otras personas. descripciones de mi entorno

Propongo experiencias para comprobar la


propagación de la luz y del sonido.

Verifico Las fuerzas a distancia generadas por


imanes sobre diferentes objetos.

Describo Mi cuerpo y el de mis compañeros y Construyo Circuitos eléctricos simples con


compañeras. pilas.

Describo las semejanzas y diferencias entre


niños y niñas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Describo los objetos de mi entorno en


términos de forma, tamaño,color y textura
Describo el movimiento de las cosas como
cambio de lugar
Describo Características de seres vivos y
objetos inertes, establezco semejanzas y
diferencias entre ellos y los clasifico.

Reconozco Que los hijos y las hijas se parecen Registro mis observaciones en forma
a sus padres y describo algunas características organizada y rigurosa (sin alteraciones),
que se heredan. utilizando dibujos, palabras y números.

Reconozco La importancia de animales, Registro el movimiento del Sol, la luna y las


plantas, agua y suelo de mi entorno y estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo.
propongo estrategias para cuidarlos.

Nombro y describo mi entorno inmediato, Exploro de forma lúdica mi entorno y fijo mi


identificando los seres vivos que habitan en él. atención en eventos, objetos o situaciones
Describo animales y plantas particulares

Describo y comparo las características del día y Clasifico y comparo objetos según sus usos.
noche
Incluyo la noción de tiempo en la descripción Diferencio objetos naturales de objetos
de mis actividades cotidianas (ayer,hoy, creados por el ser humano.
mañana)

Analizo Con la ayuda del profesor, si la


información obtenida es suficiente para
contestar mis preguntas.

Analizo La utilidad de algunos aparatos


Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

eléctricos a mi alrededor.
Asocio el clima con la forma de vida de
diferentes comunidades.
Selecciono La información apropiada para dar
respuesta a mis preguntas.
Formulo preguntas sobre objetos, organismos
y fenómenos de mi entorno y exploro posibles
respuestas.
Hago conjeturas para responder mis
preguntas.

Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos

Diseño y realizo experiencias para poner a


prueba mis conjeturas.

Realizo mediciones con instrumentos


convencionales (regla, metro, termómetro,
reloj, balanza...) y no convencionales (vasos,
tazas, cuartas, pies, pasos...).

Persisto en la búsqueda de respuestas a mis


preguntas.
Comunico de diferentes maneras el proceso
de indagación y los resultados obtenidos.

Observo mi entorno

Identifico y comparo fuentes de luz, calor y


sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.

Busco Información en diversas fuentes (libros,


Internet, experiencias propias y de otros...) y
doy el crédito correspondiente.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

“CIENCIAS NATURALES”

Ciclo Ciclo 1 ( Preescolar a Tercero )

Meta por ciclo Al finalizar el ciclo 1, el estudiante de la Institución Educativa Villa del Socorro logrará identificarse como un ser vivo que comparte
algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos, actuando como un agente de cambios. Reconocerá en su
entorno fenómenos físicos que le afectan y desarrollará habilidades para aproximarme a ellos, a la vez que valorará la utilidad de
algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano.
Objetivo específico GRADO CERO: GRADO PRIMERO: GRADO SEGUNDO: GRADO TERCERO
por grado *Fomentar en el niño actitudes *Realizar actividades *Promover estrategias para *Proporcionar elementos
para la conservación, enfocadas a evidenciar la desarrollar trabajo en los básicos que le permita a los
mejoramiento y uso racional importancia de preservar el estudiantes sobre los elementos estudiantes el desarrollo de
de los recursos naturales medio ambiente y de los y cuidados de su entorno para procesos de pensamiento y
existentes en su medio cuidados que se debe tener promover actitudes positivas de acción para que fortalezca
ambiente, enfatizando en su para estar en armonía con los hacia la conservación y el las competencias propias de
rol como agente activo que seres vivos como elemento mejoramiento del mismo, como la actividad científica como el
impacta su entorno. indispensable en la aspecto fundamental del ser y componente vivo, físico y
conservación del universo. del hacer. sistémico mediante la
investigación y la
experimentación.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

A. Trabajo en B. Pensamiento y C. Investigación D. Planteamiento y E. Manejo de F. Desarrollo del G. Emitir juicios


equipo razonamiento científica solución de herramientas lenguaje críticos
lógico matemático problemas tecnológicas e epistemológico
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

informáticas

Capacidad para Capacidad para Búsqueda Habilidad para Capacidad para Definir, Capacidad de
trabajar en abordar situaciones sistemática de hallar y proponer adaptar conceptualizar y criterio
conjunto y de problema, según la conocimientos o de soluciones a instrumentos manejar el lenguaje fundamentada en
manera ordenada soluciones a situaciones que se tecnológicos en el especifico de cada unas bases teóricas
lógica y la el
para la problemas de presentan en la proceso formativo área para el para argumentar
pensamiento
construcción de carácter científico cotidianidad y desarrollo efectivo con un
aprendizajes racional problematizan o de las pensamiento crítico
significativos ponen en juego los competencias de objetivo y lógico de
conocimientos manera adecuada un tema
determinado a
partir de la
experiencia.
NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Nivel 1
Indica las Enumera las Identifica los Distingue las Determinar la Enuncia de manera Expone frente a las
actividades a diferentes medios de variables que importancia del uso lógica y herramientas de la
desarrollar por herramientas a investigación, para intervienen en las de las TIC en el comprensiva el tecnología y la
cada uno de los manejar para la la solución de las situaciones desarrollo del lenguaje que se comunicación de
integrantes del agilización de preguntas o problema a fin de conocimiento y expresa desde el qué modo pueden
equipo recolección de inquietudes dar solución a ellas apropiación de la acercamiento a las potenciar o
datos. expuestas en la de manera asertiva información a fin herramientas de la desfavorecer la
generación de de obtener un tecnología y la acción del hombre
incógnitas. mejor provecho de comunicación en el mundo, la
ella. sociedad y el medio
ambiente
Nivel 2

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Opina de manera Relaciona Revisa el Ordena la Asocia de manera Concreta los Concluye frente a
coherente en la elementos de conocimiento información que lógica el uso medios de las herramientas de
construcción del información y adquirido a partir obtiene del medio y cotidiano que hace comunicación más la tecnología y la
conocimiento herramientas de las definiciones las herramientas en de algunas eficientes para la comunicación de
grupal teniendo tecnológicas que le y explicaciones que el planteamiento de herramientas explicación y mejor que modo pueden
como base sus provee el medio le provee el hipótesis y posibles tecnológicas e entendimiento, en potenciar o
propias habilidades para la solución de contexto en el que soluciones a los informáticas con su las aplicaciones de desfavorecer la
situaciones se encuentra para problemas manejo práctico las estrategias acción del hombre
problémicas el uso apropiado de cotidianos desde el pedagógicas. en el mundo, la
cercanas los medios y conocimiento y en sociedad y el medio
herramientas relación al medio ambiente
ambiente.
Nivel 3
Diseña estrategias Demuestra Estructura Estima los Resuelve Explica de manera Construye juicios
de colaboración autonomía en la categorías diferentes puntos problemas de la sencilla los de valor frente a la
teniendo como búsqueda, jerárquicas en la de vista con los vida diaria términos que se manera cómo las
base su organización y información que le expuestos en haciendo uso utilizan desde las herramientas de la
conocimiento selección de la permitan mayor grupo, en la racional, práctico y herramientas de la información y la
previo y su información que rendimiento y identificación de la provechoso de tecnología y la comunicación
continuo interés implican apropiación de problemática algunas comunicación potencian,
por el aprendizaje representación de conceptos y central y así dar una herramientas haciendo uso del conservan y
para el desarrollo su conocimiento manipulación de solución más ágil tecnológicas e contexto en el que mejoran el medio
de proyectos para resolver herramientas. informáticas se encuentran ambiente, al
problemas teniendo en cuenta hombre y la
manuales de sociedad
funcionamiento y el
cuidado del medio
ambiente
Nivel 4
Construye juicios Selecciona medios Categoriza la Especifica la Descubre Reflexiona frente a Ilustra las
de valor frente a la y herramientas que información que se manera cómo herramientas los diferentes diferentes
manera cómo las permitan dar obtiene frente a un encuentra solución tecnológicas e niveles de problemáticas que
herramientas de la solución a las objeto a fin de a los problemas que informáticas para la conocimiento que se dan en nuestro
información y la situaciones contrastarla desde se plantean de creación de sitios adaptan su mundo a partir de
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

comunicación problema que se le la observación y la modo que utiliza de interés que lenguaje a su forma juicios que
potencian, presentan desde el experimentación estas formas para promuevan su de trabajo fundamentan
conservan y acercamiento a l dar otras soluciones avance en el interactivo con las solución a estas,
mejoran el medio conocimiento proceso educativo herramientas, teniendo en cuenta
ambiente, al hechos y criterios de validez
hombre y la conocimientos que y probabilidad.
sociedad se dan en la
actualidad
Nivel 5
Juzga los Organiza la Selecciona Fundamenta Esquematiza sus Modifica su Verifica el
diferentes puntos información que diferentes medios soluciones a las conocimientos para lenguaje común al conocimiento que
de vista que se dan obtiene del medio de comunicación diferentes la transformación hacer uso del tiene frente a las
mediante un a fin de dar para dar a conocer problemáticas que de la información, y lenguaje cosas antes de
debate, para dar un solución a los puntos de vista, se generan en así proyecta sus epistemológico que generar juicios de
inicio a la problemas apropiación y nuestro medio, habilidades en el le exige el valor frente a los
recolección de cotidianos de conocimiento desarrollando manejo de acercamiento al hechos y efectos
ideas para la manera coherente frente al lenguaje conclusiones para artefactos y saber desde las que producen
ejecución de un y viable. científico. dar un mejor herramientas diferentes áreas
planteamiento. manejo a estas.

Nivel 6
Sustenta la Demuestra desde la Compara Justifica con Precisa el uso de Relaciona el Evalúa la calidad de
actividad y lógica las fortalezas información previa razones coherentes herramientas lenguaje su aprendizaje
desempeño del de la aplicación del de un objeto con las diferentes tecnológicas deepistemológico como valoración de
trabajo en equipo a pensamiento en la información nueva soluciones que acuerdo a su
aprendido en la su desempeño y
partir de los solución de de este a partir de expresa en la utilidad y eficiencia
adquisición de dedicación de
resultados que se problemas. la observación, la resolución y en el manejo de la nuevo modo que se
obtienen a fin de verificación de acercamiento a información conocimiento a fin permita mejorar
dar mejoría en datos y la problemas. de promoverlo cada vez más.
próximos ejercicios sistematización desde la
colaborativos. producción textual
GRADO PREESCOLAR GRADO PRIMERO GRADO SEGUNDO GRADO TERCERO
41. Diseño y realizo
ESTÁNDARES POR 1. Identifica las partes de 10. Describo 30. Clasifico y comparo experiencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

GRADOS su cuerpo y describe características de seres objetos según sus usos. poner a prueba mis
las semejanzas y vivos y objetos inertes, conjeturas.
diferencias entre niños establece semejanzas 31. Respeto y cuido los
y niñas. y diferencias entre seres vivos y los objetos 42. Hago conjeturas para
ellos y los clasifico. de mi entorno. responder mis
2. Nombra y describe su preguntas.
entorno inmediato, 11. Proponer y verificar 32. Escucho activamente a
identificando los seres necesidades de los mis compañeros y 43. Escucho
vivos que habitan en seres vivos. compañeras y reconozco activamente a mis
él. Describe animales puntos de vista compañeros y
y plantas 12. Observar y describir diferentes. compañeras y
cambios en su 33. Reconoce y nombra las reconozco puntos de
3. Describe y compara las desarrollo y en el de estructuras externas del vista diferentes
características del día y otros seres vivos. ser humano, de los
la noche. animales y explica por 44. Comunico de
13. Identificar patrones qué somos agentes de diferentes maneras
4. Identifica diferencias comunes a los seres cambios en el entorno y el proceso de
en los sonidos que vivos. en la sociedad. indagación y los
escucha en su vida resultados
cotidiana. 14. Reconocer la 34. Diferencia y describe obtenidos.
importancia de semejanzas de los seres
5. Describe los objetos animales, plantas, vivos en términos de 45. Identifico y describo
de su entorno en agua y suelo de mi relaciones entre ellos. la flora, la fauna, el
términos de forma, entorno y proponer agua y el suelo de mi
tamaño, color y estrategias para 35. Ubica adecuadamente entorno.
textura. cuidarlos. seres vivos en el reino
correspondiente. 46. Asocio el clima con la
6. Describe el 15. Describir y verificar forma de vida de
movimiento de las ciclos de vida de los 36. Investiga y observa las diferentes
cosas como cambio de animales y el hombre. características de los comunidades.
lugar. seres vivos, clasificando
16. Identificar necesidades los animales según 47. Propongo y verifico
7. Incluye la noción de de cuidado de su posean o no esqueleto y diversas formas de
tiempo en la cuerpo y el de otras el medio donde se medir sólidos y
líquidos.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

descripción de sus personas. desarrollen.


actividades cotidianas 48. Cumplo mi función y
(ayer, hoy, mañana). 17. Clasificar y describir 37. Valoro la utilidad de respeto la de otras
objetos según algunos objetos y personas en el
8. Explora de forma características que técnicas desarrolladas trabajo en grupo.
lúdica su entorno y fija percibe con los cinco por el ser humano y
su atención en eventos sentidos. reconozco que somos 49. Analizo la utilidad de
objetos o situaciones agentes de cambios en algunos aparatos
particulares. 18. Describir su cuerpo y el entorno y en la eléctricos a mi
el de sus compañeros sociedad. alrededor.
9. Socializa con sus y compañeras. 50. Identifico aparatos
compañeros las 38. Formulo preguntas que utilizamos hoy y
descripciones de su 19. Identificar diferentes sobre objetos, que no se utilizaban
entorno. estados físicos de la organismos y en épocas pasadas.
materia (el agua, por fenómenos de mi
ejemplo) y verificar las entorno y exploro 51. Diferencio objetos
causas que producen posibles respuestas. naturales de objetos
cambios de estado. creados por el ser
39. Relaciono energía y humano.
20. Identificar diferentes movimiento.
tipos de movimiento 52. Busco información
en seres vivos y 40. Analizo el potencial de en diversas fuentes
objetos, y las fuerzas los recursos naturales de (libros, Internet,
que los producen. mi entorno para la experiencias propias
obtención de energía e y de otros...) y doy el
21. Identificar y comparar indico sus posibles usos. crédito
fuentes de luz, calor y correspondiente.
sonido y su efecto
sobre diferentes seres 53. Reconozco que los
vivos. hijos y las hijas se
parecen a sus padres
22. Proponer y verificar y describo algunas
diversas formas de características que se
medir sólidos y heredan.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

líquidos. 54. Identifico situaciones


en las que ocurre
transferencia de
23. Registrar el energía térmica y
movimiento del sol, la realizo experiencias
luna y las estrellas en para verificar el
el cielo en un periodo fenómeno.
de tiempo.
55. Clasifico luces según
24. Identificar diferentes color, intensidad y
tipos de movimiento fuente
en seres vivos y
objetos y las fuerzas 56. Propongo
que los producen. experiencias para
comprobar la
25. Identificar y propagación de la luz
caracterizar fuentes y y del sonido.
magnitudes de la
energía. 57. Identifico objetos
que emitan luz o
26. Valorar y utilizar el sonido
conocimiento de
diversas personas de 58. Identifico circuitos
su entorno eléctricos en mi
entorno
27. Explico adaptaciones
de los seres vivos al 59. Describo y verifico
ambiente. ciclos de vida de los
seres vivos.
28. Establezco relaciones
entre las funciones de 60. Observo y describo
los cinco sentidos. cambios en mi
desarrollo y en el de
29. Realizo mediciones otros seres vivos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

con instrumentos
convencionales (regla,
metro,Termómetro,
reloj, balanza...) y no
convencionales (vasos,
tazas, cuartas,
pies, pasos...).

ESTANDARES POR PERIODO

GRADO P1 2 Identifico las partes de P2 Describo y comparo las P3 4 Nombra y describe su P4 Identifica diferencias en
PREESCOLAR mi cuerpo y describo las características del día y la entorno inmediato, los sonidos que escucha en
semejanzas y diferencias entre noche. identificando los seres vivos que su vida cotidiana.
niños y niñas. P2 Incluye la noción de tiempo habitan en él. Describe
P1 2 3 4 Describo los objetos en la descripción de sus animales y plantas. P4 Describe el movimiento
de mi entorno en términos de actividades cotidianas (ayer, de las cosas como cambio de
forma, tamaño, color y textura. hoy, mañana). lugar.
P1 2 3 4 Explora de forma
lúdica su entorno y fija su P2 3 4 Socializa con sus
atención en eventos objetos o compañeros las descripciones
situaciones particulares. de su entorno.

GRADO PRIMERO P 2 Describo mi cuerpo y el de P 1 2 3 4 Observo mi entorno. P2 Establezco relaciones entre Cumplo mi función y respeto
mis compañeros y las funciones de los cinco la de otras personas en el
compañeras. P2 Describo y clasifico objetos sentidos trabajo en grupo.
según características que
P 1 Describo características de percibo con los cinco sentidos. P2 Identifico necesidades de P 1 2 3 4 Respeto y cuido los
seres vivos y objetos inertes, cuidado de mi cuerpo y el de seres vivos y los objetos de
establezco semejanzas y P 1 2 3 4 Escucho activamente otras personas. mi entorno.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

diferencias entre ellos y los a mis compañeros y


clasifico. compañeras y reconozco P1 Proponer y verificar P3 Identificar y comparar
puntos de vista diferentes. necesidades de los seres vivos. fuentes de luz, calor y sonido
P1 2 Observar y describir y su efecto sobre diferentes
cambios en su desarrollo y en P1 Identificar patrones P1 2 Observar y describir seres vivos.
el de otros seres vivos. comunes a los seres vivos. cambios en su desarrollo y en el
de otros seres vivos. P2 Explico adaptaciones de
P1 2 Describir y verificar ciclos P1 2 Reconocer la importancia los seres vivos al ambiente
de vida de los animales y el de animales, plantas, agua y P2 3 Identificar diferentes tipos
hombre suelo de mi entorno y de movimiento en seres vivos y P2 3 4 Realizo mediciones
P3 Identificar y comparar proponer estrategias para objetos, y las fuerzas que los con instrumentos
fuentes de luz, calor y sonido y cuidarlos. producen. convencionales (regla, metro,
su efecto sobre diferentes termómetro, reloj, balanza...)
seres vivos. P3 Identificar diferentes P 4 Registrar el movimiento del y no convencionales (vasos,
estados físicos de la materia (el sol, la luna y las estrellas en el tazas, cuartas, pies, pasos...).
P2 Identificar diferentes tipos agua, por ejemplo) y verificar cielo en un periodo de tiempo.
de movimiento en seres vivos las causas que producen P1 2 3 4 Valorar y utilizar el
y objetos y las fuerzas que los cambios de estado. P1 2 3 4 Establezco relaciones conocimiento de diversas
producen. entre las funciones de los cinco personas de su entorno
P3 Proponer y verificar sentidos
P3 Identificar y caracterizar diversas formas de medir
fuentes y magnitudes de la sólidos y líquidos.
energía.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

GRADO SEGUNDO P1 Formulo preguntas P2 3 Realizo mediciones con P3 Realizo mediciones con P4 Diferencio objetos
sobre objetos, instrumentos convencionales instrumentos convencionales naturales de objetos creados
organismos y (regla, metro, termómetro, (regla, metro, termómetro, reloj, por el ser humano.
fenómenos de mi reloj, balanza...) y no balanza...) y no convencionales
entorno y exploro convencionales (vasos, tazas, (vasos, tazas, cuartas, pies, P4 Cumplo mi función y
posibles respuestas. cuartas, pies, pasos...). pasos...). respeto la de otras personas
en el trabajo en grupo.
P1 Clasifico y comparo P2 3 4 Cumplo mi función y P3 Cumplo mi función y respeto
objetos según sus respeto la de otras personas la de otras personas en el P4 Escucho activamente a
usos. en el trabajo en grupo. trabajo en grupo. mis
compañeros y compañeras y
P1 2 3 Respeto y P2 3 Respeto y cuido los seres P3 Respeto y cuido los seres reconozco puntos de vista
cuido los seres vivos y vivos y los objetos de mi vivos y los objetos de mi diferentes
los objetos de mi entorno. entorno.
entorno.
P2 3 Analizo la utilidad de P3 Analizo la utilidad de algunos
P12 3 Escucho algunos aparatos eléctricos a aparatos eléctricos a mi
activamente a mis mi alrededor. alrededor.
compañeros y
compañeras y P 2 3 4 Escucho activamente a P 3 4 Escucho activamente a
reconozco puntos de mis compañeros y mis compañeros y compañeras
vista diferentes compañeras y reconozco y reconozco puntos de vista
puntos de vista diferentes diferentes

GRADO TERCERO P1 Reconozco que los hijos y P2 3 4 Diseño y realizo P3 Identifico situaciones en las P4 Clasifico luces según color,
las hijas se parecen a sus experiencias para poner a que ocurre transferencia de intensidad y fuente
padres y describo algunas prueba mis conjeturas. energía térmica y realizo
características que se heredan. experiencias para verificar el P4 Propongo experiencias
P2 Identifico y describo la fenómeno para comprobar la
P1 Proponer y verificar flora, la fauna, el agua y el propagación de la luz y del
necesidades de los seres vivos. suelo de mi entorno. P3 Identificar diferentes estados sonido.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

físicos de la materia (el agua,


P1 Identificar patrones P2 Asocio el clima con la forma por ejemplo) y verificar las P4 Identifico objetos que
comunes a los seres vivos. de vida de diferentes causas que producen cambios emitan luz o sonido
comunidades. de estado.
P1 Identificar diferentes tipos P4 Identifico circuitos
de movimiento en seres vivos P2 Reconocer la importancia P3 Proponer y verificar diversas eléctricos en mi entorno
y objetos, y las fuerzas que los de animales, plantas, agua y formas de medir sólidos y
producen. suelo de mi entorno y líquidos. P4 Analizo la utilidad de
proponer estrategias para algunos aparatos eléctricos a
P1 2 3 4 Respeto y cuido los cuidarlos. P3 4 Busco información en mi alrededor.
seres vivos y los objetos de mi diversas fuentes (libros,
entorno. P2 Explico adaptaciones de los Internet, experiencias propias y P4 Identifico aparatos que
seres vivos al ambiente. de otros...) y doy el crédito utilizamos hoy y que no se
P1 2 3 4 Escucho activamente correspondiente. utilizaban en épocas pasadas
a mis compañeros y P2 4 Analizo el potencial de los P4 Identificar y comparar
compañeras y reconozco recursos naturales de mi fuentes de luz, calor y sonido
puntos de vista diferentes. entorno para la obtención de y su efecto sobre diferentes
energía e indico sus posibles seres vivos.
P1 2 3 4 Cumplo mi función y usos.
respeto la de otras personas P4 Valoro la utilidad de
en el trabajo en grupo P2 3 4 Hago conjeturas para algunos objetos y técnicas
responder mis preguntas. desarrolladas por el ser
P1 2 3 4 Comunico de humano y reconozco que
diferentes maneras el proceso somos agentes de cambios
de indagación y los resultados en el entorno y en la
obtenidos. sociedad.

CONTENIDOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
Grado PRESCOLAR Partes del cuerpo y sus Identifica las partes de su Explora las posibilidades de Cuida su cuerpo practicando
funciones básicas (Est. 1, cuerpo y las funciones básicas movimiento que le ofrece su hábitos diarios.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Comp.C) de cada una cuerpo


Los sentidos(Est. 1,5,8 Reconoce los órganos de los Describe y clasifica seres y Valora y cuida el agua como
Comp.C) sentidos como medios de objetos según características recurso fundamental de la
percepción de estímulos que percibe con sus sentidos naturaleza.

Diferencias de género ( Est. 1,9 Establece diferencias Práctica hábitos diarios que Comprende que sus acciones
Comp. A, C) anatómicas entre niños y niñas favorecen su salud tienen efectos en el medio
ambiente
Hábitos diarios (Est. 1,9 Reconoce al agua como Ordena secuencialmente las
Comp.C) elemento fundamental para el etapas evolutivas que atraviesan Escucha con respeto las
sostenimiento de la vida algunos seres vivos usando opiniones y experiencias de
El agua (Est. 8, Comp. D,G) láminas sus compañeros.
Identifica los elementos de
Elementos de aseo (Est. 1, 8, 9 aseo de uso indispensable en Grafica plantas considerando sus
Comp. E) su cotidianidad partes fundamentales

Texturas (Est. 5, 8 Comp. C) Compara y diferencia las


características del campo y la Clasifica y deposita en sitios
El campo (Est. 2, 8, 9 Comp.C) ciudad adecuados los residuos que
genera.
La ciudad (Est. 2, 8, 9 Comp.C) Asocia las condiciones
climáticas con los tipos de Soluciona ejercicios de
Tipos de vivienda (Est. 8, 9 vivienda construidas. laberintos simples
Comp. D)
Compara el día y la noche, Imita sonidos de animales
El día y la noche (Est. 3, estableciendo semejanzas y
Comp.C) diferencias.

Etapas evolutivas de los seres Reconoce las etapas evolutivas


vivos (Est. 2,7 Comp. B,C) que atraviesan los seres vivos
en su ciclo de vida
Partes de las plantas y sus
funciones básicas (Est. 2, 8 Identifica las partes
Comp.C) principales de las plantas y sus

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

funciones
Animales salvajes y domésticos
(Est. 2, 8 Comp. C) Clasifica animales en salvajes y
domésticos basándose en sus
La contaminación (Est. 8, 9 características
Comp. A, D, G)
Identifica el problema de la
Basuras y reciclaje (Est. 8, 9 contaminación y sus efectos
Comp. A, D, G) adversos en el entorno

Alimentos sanos y nocivos (Est. Reconoce que hay alimentos


8, 9 Comp. C, G) favorables y perjudiciales para
su salud
El planeta tierra (Est. 2, 8, 9
Comp. C,D,G) Establece que el planeta tierra
es el escenario en el que se
El hábitat (Est. 2, 8 Comp.C) desarrolla la vida

Laberintos (Est. 6, Comp. B, D) Asocia animales con sus


hábitats considerando su
Protección del medio alimentación, anatomía y
ambiente (Est. 2, 8, 9 Comp. C, locomoción.
D, G)
Identifica sonidos que le son
Onomatopeyas (Est. 4, 8 familiares.
Comp. C)

GRADO *Características de los seres Identifica las partes de su Explora las posibilidades de Cuida su cuerpo practicando
PRIMERO vivos e inertes (Est. 10 cuerpo y las funciones básicas movimiento que le ofrece su hábitos diarios.
Comp.C) de cada una. cuerpo
Valora y cuida el agua como
*Necesidades de los seres Reconoce los órganos de los Describe y clasifica seres y recurso fundamental de la
vivos. (Est. 11 Comp.C ) sentidos como medios de objetos según características naturaleza.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

percepción de estímulos que percibe con sus sentidos


*Clases de seres no vivos. (Est. Escucha con respeto las
10 Comp. C) Ordena secuencialmente las opiniones y experiencias de
Reconoce al agua como etapas evolutivas que atraviesan sus compañeros.
*Cómo es una planta. (Est. 14 elemento fundamental para el algunos seres vivos usando
Comp C) sostenimiento de la vida. láminas

*Partes de una planta. ( Est.14 Grafica plantas considerando sus


Comp C) Compara el día y la noche, partes fundamentales y su
estableciendo semejanzas y utilidad.
*Germinación una planta. diferencias.
(Est. 12 Comp C)
Reconoce las etapas evolutivas Explorar con diversos
*Necesidades de las plantas. que atraviesan los seres vivos materiales cotidianos los
(Est. 14 Comp C ) en su ciclo de vida diferentes estados de la materia

*Importancia de las plantas. Identifica las partes Grafica algunos elementos que
(Est. 14 Comp C ) principales de las plantas y sus conforman el sistema solar
funciones
*Tipos de plantas según su Explora de forma lúdica los
uso: alimenticias, medicinales, Reconoce el proceso de diferentes órganos que forman
industriales y ornamentales germinación de una planta. nuestro cuerpo
( Est. 14 Comp C)
Clasifica animales en salvajes y
*Los animales: ¿cómo son? domésticos basándose en sus
Estructura y desplazamiento. características
(Est. 20 Comp C)
*Hábitat, utilidad y cuidado de Identifica el problema de la
los animales. contaminación y sus efectos
( Est. 14 Comp C) adversos en el entorno

*Los animales y el hombre


¿cómo nacen? Establece que el planeta tierra
( Est. 15 Comp B, C) es el escenario en el que se

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

desarrolla la vida
*El cuerpo humano:
conozcamos nuestro cuerpo Asocia animales con sus
por fuera y por dentro hábitats considerando su
( Est. 16 Comp C) alimentación, anatomía y
*El hombre y sus cinco locomoción.
sentidos: estructura y cuidado
(Est.28 Comp C) Reconoce e identifica las
*Forma, tamaño, textura, necesidades de la planta y los
consistencia, peso, olor, sabor diversos tipos de plantas que
y material de los objetos existen.
(Est. 17 Comp C)
Diferencia formas, tamaños,
*¿Qué es la materia? texturas, colores en objetos
(Est.19 Comp C) que le rodean en la
cotidianidad.
*Estados de la materia
(Est. 19 Comp C ) Identifica cada uno de los
estados de la materia.
*Cambios de estados de la
materia. (Est. 19 Comp C ) Identifica algunos tipos de
energía
*El aire ( Est. 19 Comp D,G)
Reconoce las diversas formas
*La contaminación del aire de nacer de los animales
( Est. 19 Comp D,G)
Reconoce algunos elementos
*El agua y dónde la podemos que hacen parte del Sistema
encontrar ( Est.19, 29 Comp Solar
D,G)
Identifica el aire como un
*El agua como recurso natural elemento fundamental para la
indispensable. ( Est . Comp G) vida

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

*Energía, luz y movimiento.


( Est. 21 Comp C )

*Energía y luz eléctrica


( Est. 21 Comp C )

*Energía y luz solar


( Est. 21 Comp C )

*¿Qué hay en el universo?


(Est .23 Comp C,D,G )
*Las estrellas, los planetas y
otros cuerpos celestes.
(Est .23 Comp C,D,G )

*Nuestro sistema solar.


Estándar..23 Comp C,D,G )

*El sol como estrella mayor.


Estándar..23 Comp C,D,G )

*La luna gira alrededor de la


tierra.
(Estándar. .23 Comp C,D,G )

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

GRADO SEGUNDO *Qué son los seres vivos. *Como está formado nuestro *Que es la materia. *Que es energía y cuáles son
Estándar.10, 36 Comp C ambiente. sus manifestaciones.
*Como identificamos las
*Características de los seres *Como están organizados los propiedades de la materia. *El calor y la temperatura.
vivos. Estándar.10, 36 Comp.C, seres vivos en nuestro
D ambiente. *Cambios de la materia. *La electricidad y el
magnetismo.
*Clasificación de los animales *Cuáles son las clases de *Los cambios químicos de la
( por estructura, alimentación, hábitat. materia. *Objetos naturales y
hábitat, desplazamiento, entre artificiales.
otros). Estándar. 10, 34, Comp *Adaptación de los seres vivos *Que es una mezcla.
D a nuestro ambiente *Describir los siguientes objetos *De que están hechas las
*Identifica varios tipos de utilizando características como: cosas.
* Las plantas (partes, habitad de nuestro planeta. el color, la textura, la forma
funciones y usos). Estándar.2, *El movimiento y las clases
36, Comp C *Establezco diferencias y *Reconocer que los órganos de de movimiento
explica que tipos de tic hay en los sentidos nos permiten
*El cuerpo humano (funciones nuestro planeta. reconocer las propiedades de la *Desplazamiento y
básicas). Est. 18, Comp.C materia. trayectoria, Rapidez,
*Explico cómo se adapta un Aceleración, Fuerza
Como está formado nuestro ser vivo al medio ambiente. *Comparación de mecanismos ,equilibrio e inercia, Fuerza
ambiente. Estándar.27, 46 C, D de obtención de energía entre de rozamiento
los seres vivos
*Como están organizados los *Energía y las clases de
seres vivos en nuestro *Identificar y comparar las energía
ambiente. Estándar.27, comp. fuentes de luz, calor, sonidos y
C los diferentes efectos que causa *Trabajo, Potencia
sobre los seres vivos. *Maquinas simples

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

*Cuáles son las clases de *Relación de la energía y el


hábitat. Estándar.. 2 comp:C, movimiento en sus diferentes
D, expresiones.

*Observación del potencial


*Adaptación de los seres vivos de los recursos naturales del
a nuestro ambiente. Est. 27 entorno para la obtención de
Comp. F energía.

Que es la materia. Est 19 *Verificación de las


Comp. C relaciones entre distancia
recorrida, velocidad y fuerza
*Como identificamos las involucrada en diversos tipos
propiedades de la materia. de movimiento
Estándar. 37 comp. C,D, G

*Cambios de la materia.
Estándar. 37, comp. C, D, G,

*Los cambios químicos de la


materia. Estándar. 48, copm.
C;D;G

*Que es una mezcla. Estándar.


19 comp. c

*Que es energía y cuáles son


sus manifestaciones. .
Estándar. 25 comp C, E, G

*El calor y la temperatura.


Estándar. 39, comp. C, G , E

*La electricidad y el
magnetismo. Estándar 51
comp. E
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

*Participación dinámica de las *Deduzco como se *Observa con frecuencia su *Consulta sobre las
actividades propuestas.. destruyen los suelos y cómo entorno para poder comprender diferentes fuentes de energía
Estándar 44, comp. A, puedo darles buena e identificar, de que están y como estas son utilizadas
conservación hechos los objetos que a diario en generar movimiento en
*Cumplimiento responsable manejamos en nuestros los cuerpos y trabajo.
de los deberes asignados. . *Cuestiona las diversas teorías hogares.
Estándar 44 comp. A sobre la evolución de los seres *Analiza el potencial de los
vivos. *Observa y explica algunos recursos naturales como
Describir los siguientes objetos fenómenos de tu entorno y fuentes de energía y sus
utilizando características *Explico la importancia de los responde: ¿Qué ocurre cuando posibles usos como fuentes
como: el color, la textura, la recursos naturales y su el sol caliente el agua líquida?- limpias.
forma. . Estándar 39 comp. E conservación ¿en qué formas encontramos el
agua en la naturaleza? *Observa cómo se relacionan
*Reconocer que los órganos la fuerza, la masa y la
de los sentidos nos permiten *Determino la clasificación de velocidad y como afectan
reconocer las propiedades de los siguientes cambios en físicos estos al movimiento
la materia. . Estándar 28 comp y químicos: papel arrugado,
F frutas oxidadas, mantequilla
derritiéndose, fósforos
*Comparación de quemados.
mecanismos de obtención de
energía entre los seres vivos. .
Estándar 13 comp A, C, D

*Identificar y comparar las


fuentes de luz, calor, sonidos
y los diferentes efectos que
causa sobre los seres vivos.
Est. 21comp. C, D

Relación de la energía y el
movimiento en sus diferentes
expresiones. . Estándar 25
comp A, D, F

*Observación del potencial de


Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

(Estándar 59, Competencia C,


GRADO F) La fecundación y
TERCERO reproducción en las plantas y
los animales.

(Estándar 60 competencia A,
C) Reproducción en el hombre

Seres vivos y no vivos (inertes).


(Estandar 10,36 Competencia
C)
Los seres vivos están formados
por células.

Los seres vivos se mueven.


(Estandar 10,34 Competencia
D)

La alimentación en los seres


vivos.(Estandar 10,34
Competencia D)

Clasificación de los seres vivos


en la naturaleza.(Estándar
10,34 Competencia D)

Reino animal: clasificación de


los animales ( estándar 10,34
Competencia D )

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Hábitat de un ser vivo

Adaptaciones de los seres


vivos al medio.(Estandar 27,
Competencia F)

Adaptación de las plantas al


medio. .(Estandar 27,
Competencia F)

Adaptaciones de los animales

Adaptación de los animales al


medio acuático y al suelo. .
(Estandar 27, Competencia F)

Adaptaciones de los animales


a la temperatura, a la
alimentación y a la defensa.
(Estándar 27, Competencia F)

El suelo y sus características

Clasificación de los recursos


renovables
(estándar 8,9 Competencia
A,D,G)
Relación entre los recursos
naturales y las basuras. .
(Estándar 8,9 Competencia
A,D,G)
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

INDICADORES DESEMPEÑO

GRADO PRESCOLAR

PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Identifica las partes 1. Reconoce las diferentes 1. Reconoce con dificultad las
de su cuerpo, sus partes de su cuerpo y las diferentes partes de su
funciones y funciones básicas de cada cuerpo y las funciones
cuidados, una de ellas básicas de cada una de ellas
reconociendo 2. Práctica hábitos diarios que 2. Práctica con dificultad
especialmente a los favorecen su salud hábitos diarios que
órganos de los 3. Describe seres y objetos favorecen su salud
sentidos como basándose en las 3. Describe con dificultad
responsables de la características que percibe seres y objetos basándose
percepción. con sus sentidos en las características que
percibe con sus sentidos
PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Reconoce aspectos 1. Diferencia el campo y la 1. Diferencia con dificultad el


que definen las ciudad partiendo de las campo y la ciudad partiendo
zonas rurales y características que posee de las características que
urbanas, y los tipos cada uno de ellos. posee cada uno de ellos.
de vivienda 2. Asocia las condiciones 2. Asocia con dificultad las
habitados. climáticas con los tipos de condiciones climáticas con
Igualmente vivienda construidas. los tipos de vivienda
compara el día y la 3. Compara el día y la noche, construidas.
noche. estableciendo semejanzas y 3. Compara con dificultad el
diferencias día y la noche, estableciendo
semejanzas y diferencias

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Reconoce algunas 1. Ordena secuencialmente las 1. Ordena secuencialmente


características de etapas evolutivas que con dificultad las etapas
los seres vivos, al atraviesan los seres vivos evolutivas que atraviesan los
mismo tiempo que 2. Identifica las partes seres vivos
identifica fundamentales de las 2. Identifica con dificultad las
problemáticas que plantas y sus funciones partes fundamentales de las
atentan contra el básicas plantas y sus funciones
equilibrio de la 3. Reconoce el problema de la básicas
naturaleza. contaminación y sus efectos 4. Reconoce con dificultad el
adversos en el entorno problema de la
contaminación y sus efectos
adversos en el entorno

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Reconoce la 1. Practica acciones que 1. Practica con dificultad


importancia del contribuyen con la acciones que contribuyen
cuidado del medio preservación del medio con la preservación del
ambiente, ambiente medio ambiente
comprendiendo su 2. Asocia animales con sus 2. Asocia con dificultad
papel activo en la hábitats considerando su animales con sus hábitats
preservación de la alimentación, anatomía y considerando su
vida. locomoción. alimentación, anatomía y
3. Identifica sonidos de la locomoción.
naturaleza 3. Identifica con dificultad
sonidos de la naturaleza

GRADO PRIMERO

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Reconoce las 1. Identifica con efectividad 1. Identifica semejanzas y 1. .Identifica con dificultad 1. Evidencia falencias para
características de semejanzas y diferencias diferencias entre algunas semejanzas y identificar semejanzas y
los seres vivos y no entre seres vivos y no seres vivos y no vivos. diferencias entre seres vivos diferencias entre seres
vivos y reflexiona vivos. 2. Identifica las distintas clases y no vivos. vivos y no vivos.
acerca del cuidado 2. Identifica con efectividad de plantas, sus principales 2. Identifica con dificultad las 2. Evidencia falencias para
de cada uno. las distintas clases de partes y su utilidad. distintas clases de plantas, identificar las clases de
plantas, sus principales 3. Reconoce diferentes sus principales partes y su plantas, sus principales
partes y su utilidad. sonidos y su intensidad utilidad. partes y su utilidad.
3. Reconoce con efectividad (fuertes y suaves). 3. Reconoce con dificultad 3. Evidencia falencias para
los diferentes sonidos y ciertos sonidos y su reconocer los diferentes
su intensidad (fuertes y intensidad (fuertes y sonidos y su intensidad
suaves). suaves). (fuertes y suave)

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Comprende la 1. Describe con efectividad 1. Describe el cuerpo humano: 1. Describe con dificultad 1. Evidencia falencias para
relación de los el cuerpo humano: sus sus partes, funciones y el cuerpo humano: sus describir el cuerpo
seres vivos y el partes, funciones y algunos de sus partes, funciones y algunos humano: sus partes,
debido cuidado de algunos de sus movimientos. de sus movimientos. funciones y algunos de
ellos . movimientos. 2. Comprende la importancia 2. Comprende con dificultad sus movimientos.
2. Comprende con de estudiar los animales: la importancia de estudiar 2. Evidencia falencias para
efectividad la sus relaciones, utilidad, los animales: sus relaciones, comprender la
importancia de estudiar hábitat y reproducción. utilidad, hábitat y importancia de estudiar
los animales: sus 3. Relaciona los órganos de los reproducción. los animales: sus
relaciones, utilidad, sentidos con la percepción 3. Relaciona con dificultad los relaciones, utilidad,
hábitat y reproducción. y conocimiento del órganos de los sentidos con hábitat y reproducción.
3. Relaciona con efectividad entorno. la percepción y 3. Evidencia falencias para
los órganos de los conocimiento del entorno. relacionar los órganos
sentidos con la de los sentidos con la
percepción y percepción y
conocimiento del conocimiento del
entorno. entorno.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Comprende la 1. Describe con efectividad 1. Describe objetos 1. Describe con dificultad 1. Evidencia falencias para
diferencia de los los objetos considerando considerando diferentes objetos considerando describir objetos
conceptos de diferentes características características como: forma, diferentes características considerando diferentes
materia y energía como: forma, tamaño, tamaño, textura, peso, como: forma, tamaño, características como:
ejemplificando textura, peso, color, color, volumen, sabor, olor y textura, peso, color, forma, tamaño, textura,
cada uno de ellos volumen, sabor, olor y material. volumen, sabor, olor y peso, color, volumen,
material. 2. Define que es la materia y material. sabor, olor y material.
2. Define con efectividad explica sus cambios y 2. Define con dificultad que 2. Evidencia falencias para
la materia y explica sus estados. es la materia y explica sus definir que es la materia
cambios y estados. 3. Reconoce la importancia cambios y estados. y explica sus cambios y
3. Reconoce con efectividad de cuidar el agua para 3. Reconoce con dificultad la estados.
la importancia de cuidar mantener el equilibrio de la importancia de cuidar el 3. Evidencia falencias para
el agua para mantener el naturaleza. agua para mantener el reconocer la importancia
equilibrio de la 4. Identifica el concepto de equilibrio de la naturaleza. de cuidar el agua para
naturaleza. energía y sus diferentes 4. Identifica con dificultad el mantener el equilibrio de
4. Identifica con efectividad clases concepto de energía y sus la naturaleza.
el concepto de energía y diferentes clases. 4. Evidencia falencias para
sus diferentes clases. identificar el concepto
de energía y sus
diferentes clases.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Reconoce algunos 1. Nombra con efectividad 1. Nombra cuales son los 1. Nombra con dificultad los 1. Evidencia falencias para
cuerpos celestes los cuerpos celestes que cuerpos celestes que cuerpos celestes que nombrar los cuerpos
que hacen parte conforman el sistema conforman el sistema solar conforman el sistema solar celestes que conforman
del universo solar (sol, luna, planetas). (sol, luna, planetas). (sol, luna, planetas). el sistema solar (sol,
2. Identifica con efectividad 2. Identifica al sol como la 2. Identifica con dificultad al luna, planetas).
al sol como la mayor mayor fuente de luz y calor sol como la mayor fuente de 2. Evidencia falencias para
fuente de luz y calor que que posibilita la vida en el luz y calor que posibilita la identificar al sol como la
posibilita la vida en el planeta. vida en el planeta. mayor fuente de luz y
planeta. 3. Define la luna como 3. Define con dificultad la calor que posibilita la
3. Define con efectividad la satélite identificando cada luna como satélite vida en el planeta.
luna como satélite una de sus fases. identificando cada una de 3. Evidencias falencias para
identificando cada una de sus fases. definir la luna como
sus fases. satélite identificando
cada una de sus fases.

GRADO SEGUNDO

PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Comprende la 1. Clasifica con efectividad 1. Clasifica los animales 1. Clasifica con dificultad los 1. Evidencia falencias para
relación y las los animales considerando considerando su animales considerando su clasificar los animales
características de su estructura, estructura, alimentación, estructura, alimentación, considerando su
los seres vivos y el alimentación, hábitat, hábitat, desplazamiento, hábitat, desplazamiento, estructura, alimentación,
cuidado de cada desplazamiento, entre entre otras de sus entre otras de sus hábitat, desplazamiento,
uno de ellos . otras de sus características. características. entre otras de sus
características. 2. Identifica las distintas 2. Identifica con dificultad las características.
2. Identifica con efectividad partes de las plantas, sus distintas partes de las 2. Evidencia falencias para
las distintas partes de las principales funciones y su plantas, sus principales identificar las distintas
plantas, sus principales utilidad. funciones y su utilidad. partes de las plantas,
funciones y su utilidad. 3. Describe el cuerpo 3. Describe con dificultad el sus principales funciones
3. Describe con efectividad humano: sus partes y cuerpo humano: sus partes y su utilidad.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

el cuerpo humano: sus algunas de sus funciones. y algunas de sus funciones 3. Evidencia falencias para
partes y algunas de sus describir el cuerpo
funciones. humano: sus partes y
algunas de sus
funciones.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Reconoce la 1. Describe con efectividad 1. Describe las diferentes 1. Describe con dificultad las 1. evidencia falencias para
importancia del las diferentes clases de clases de hábitat. diferentes clases de hábitat. describir las diferentes
cuidado del medio hábitat. 2. Indica los diferentes 2. Indica con dificultad los clases de hábitat.
ambiente, las 2. Indica con efectividad los elementos que conforman diferentes elementos que 2. Evidencia falencias para
formas de diferentes elementos que nuestro ambiente. conforman nuestro indicar los diferentes
adaptación y conforman nuestro 3. Reconoce las formas de ambiente. elementos que
organización de los ambiente. adaptación y de 3. Reconoce con dificultad las conforman nuestro
seres vivos en su 3. Reconoce con efectividad organización de los seres formas de adaptación y de ambiente.
medio. las formas de adaptación y vivos en nuestro ambiente organización de los seres 3. Evidencia falencias para
de organización de los vivos en nuestro ambiente reconocer las formas de
seres vivos en nuestro adaptación y de
ambiente organización de los seres
vivos en nuestro
ambiente.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo


.
Comprende la 1. Define con efectividad 1. Define que es la materia y 1. Define con dificultad que es 1. Evidencia falencias para
diferencia de los que es la materia y cuáles cuáles son sus la materia y cuáles son sus definir que es la materia
conceptos de son sus propiedades. propiedades. propiedades. y cuáles son sus
materia 2. Explica con efectividad los 2. Explica los cambios de la 2. Explica con dificultad los propiedades.
ejemplificando cambios de la materia y materia y sus diferentes cambios de la materia y sus 2. Evidencia falencias para
cada uno de ellos. sus diferentes estados. estados. diferentes estados. explicar los cambios de la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

3. Experimenta con 3. Experimenta con 3. Experimenta con dificultad materia y sus diferentes
efectividad con diferentes diferentes materiales la con diferentes materiales la estados.
materiales la realización realización de mezclas. realización de mezclas. 3. Evidencia falencias para
de mezclas. experimentar con
diferentes materiales la
realización de mezclas.

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Comprende el 1. Define con efectividad 1. Define que es la energía, 1. Define con dificultad que es 1. Evidencia falencias para
concepto de que es la energía, sus sus manifestaciones y la energía, sus definir que es la energía,
energía e identifica manifestaciones y clases. clases. manifestaciones y clases. sus manifestaciones y
sus clases , 2. Identifica con efectividad 2. Identifica que es el 2. Identifica con dificultad que clases.
ejemplificando que es el movimiento y movimiento y reconoce es el movimiento y reconoce 2. Evidencia falencias para
cada uno de ellas. reconoce sus clases. sus clases. sus clases. identificar que es el
3. Identifica con efectividad 3. Identifica la manera como 3. Identifica con dificultad la movimiento y reconoce
la manera como están están hechas las cosas y manera como están hechas sus clases.
hechas las cosas y define define si son naturales o las cosas y define si son 3. Evidencia falencias para
si son naturales o artificiales naturales o artificiales. identificar la manera
artificiales. como están hechas las
cosas y define si son
naturales o artificiales.
GRADO TERCERO
PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Describe 1. Reconoce con efectividad 1. Reconoce la 1. Reconoce con dificultad la 1. Evidencia falencias para
semejanzas y la reproducción en el reproducción en el reproducción en el hombre. reconocer la
diferencias de los hombre. hombre. 2. Reconoce con dificultad que reproducción en el
seres vivos de su 2. Reconoce con efectividad 2. Reconoce que los seres los seres vivos están hombre y demás seres
entorno en los seres vivos están vivos están formados por formados por células. vivos.
términos de formados por células. células. 3. Con dificultad determina 2. Evidencia falencias para
alimentación, 3. Determina con efectividad 3. Determina que los seres que los seres vivos se reconocer que los seres
movimiento y que los seres vivos se vivos se mueven. mueven. vivos están formados por
reproducción de mueven. 4. Identifica la alimentación 4. Con dificultad identifica la células.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

los seres vivos. 4. Identifica con efectividad en los seres vivos. alimentación en los seres 3. Evidencia falencias para
la alimentación en los 5. Clasifica los seres vivos en vivos. determinar que los
seres vivos. la naturaleza. 5. Clasifica con dificultad los seres vivos se mueven.
5. Clasifica con efectividad 6. Reconoce la seres vivos en la naturaleza. 4. Evidencia falencias para
los seres vivos en la reproducción plantas y 6. Reconoce con dificultad la reconocer la
naturaleza. animales. reproducción en plantas y alimentación en los
6. Reconoce con efectividad 7. Identifica la reproducción animales. seres vivos.
la reproducción en el y fecundación de un ser 7. Identifica con dificultad la 5. Evidencia falencias para
hombre y demás seres vivo. reproducción y fecundación clasificar los seres vivos
vivos. ) de un ser vivo. en la naturaleza.
6. Evidencia falencias para
reconocer la
reproducción en las
plantas y los animales.
7. Evidencia falencias para
identificar la
reproducción y
fecundación de un ser
vivo.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Observa y describe 1. Identifica con efectividad 1. Identifica la reproducción 1. Con dificultad identifica la 1. Evidencia falencias para
los hábitats y el hábitat de un ser vivo. y fecundación de un ser reproducción y fecundación identificar la
adaptaciones de 2. Determina con efectividad vivo. de un ser vivo. reproducción y
algunos seres las adaptaciones de los 2. Determina las 2. Con dificultad determina las fecundación de un ser
vivos, seres vivos en hábitat adaptaciones de los seres adaptaciones de los seres vivo.
relacionándolos terrestre, hábitat acuático. vivos en hábitat terrestre, vivos en hábitat terrestre, 2. Evidencia falencias para
con otros 3. Identifica con efectividad hábitat acuático. hábitat acuático. determinar las
elementos de la el suelo y sus 3. Identifica el suelo y sus 3. Identifica con dificultad el adaptaciones de los seres
naturaleza como características. características. suelo y sus características. vivos en hábitat
la fauna, flora, 4. Identifica con efectividad 4. Normalmente Identifica las 4. Identifica con dificultad las terrestre, hábitat
agua, aire y suelo. las diferentes clases de diferentes clases de suelo. diferentes clases de suelo. acuático.
suelo. 5. Clasifica los recursos 5. Clasifica con dificultad los 3. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

5. Clasifica con efectividad renovables a corto plazo, la recursos renovables a corto identificar el suelo y sus
los recursos renovables a fauna, la flora, el agua el plazo, la fauna, la flora, el características.
corto plazo, la fauna, la aire agua el aire. 4. Evidencia falencias para
flora, el agua el aire. 6. Determina qué relación 6. Con dificultad determina Identifica r las diferentes
6. Determina con efectividad existe entre los recursos qué relación existe entre los clases de suelo.
qué relación existe entre naturales y las basuras. recursos naturales y las 5. Evidencia falencias para
los recursos naturales y las 7. Determina Como prevenir basuras. clasificar los recursos
basuras. los deslizamientos del 7. Con dificultad determina renovables a corto plazo,
7. Determina con efectividad suelo y las Como prevenir los la fauna, la flora, el agua
Como prevenir los contaminaciones deslizamientos del suelo y el aire.
deslizamientos del suelo y las contaminaciones. 6. Evidencia falencias para
las contaminaciones. determinar la relación
que existe entre los
recursos naturales y las
basuras.
Evidencia falencias
determinar Cómo prevenir
los deslizamientos del suelo y
las contaminaciones
PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Identifica que es la 1. Identifica con efectividad 1. Identifica que es la 1. identifica con dificultad que 1. Evidencia falencias para
materia y cada que es la materia. materia. es la materia. identificar que es la
una de sus 2. Determina con efectividad 2. Determina Cuáles son las 2. Determina con dificultad materia.
propiedades, Cuáles son las propiedades propiedades de la materia. Cuáles son las propiedades 2. Evidencia falencias para
experimentando de la materia 3. describe Cómo encontrar de la materia. determinar Cuáles son
algunas de ellas. 3. Describe con efectividad la materia en la naturaleza. 3. Describe con dificultad las propiedades de la
Cómo encontrar la materia 4. Reconoce que es el calor. Cómo encontramos la materia.
en la naturaleza. 5. Identifica qué son las materia en la naturaleza. 3. Evidencia falencias para
4. Reconoce con efectividad reacciones químicas o las 4. Reconoce con dificultad que describir Cómo
que es el calor. combinaciones. es el calor. encontramos la materia
5. Identifica con efectividad 5. Identifica con dificultad qué en la naturaleza.
qué son las reacciones son las reacciones químicas 4. Evidencia falencias para
químicas o las o las combinaciones. reconocer que es el

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

combinaciones calor.
5. Evidencia falencias para
identificar qué son las
reacciones químicas o las
combinaciones.
PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Comprende el 1. Determina con efectividad 1. determina el uso adecuado 1. Determina con dificultad el 1. Evidencia falencias para
concepto de el uso adecuado de los de los recursos renovables uso adecuado de los determinar el uso
energía, las recursos renovables y no y no renovables. recursos renovables y no adecuado de los recursos
diferentes fuentes y renovables. 2. identifica que es la renovables. renovables y no
usos que se le 2. Identifica con efectividad energía. 2. identifica con dificultad que renovables.
pueden dar. que es la energía. 3. Identifica que es energía: es la energía 2. Evidencia falencias para
3. Identifica con efectividad conceptos e- 3. Identifica con dificultad que identificar que es la
que es energía: conceptos implicaciones. es energía: conceptos e energía.
e- implicaciones. 4. Identifica Fuentes y clases implicaciones. 3. Evidencia falencias para
4. Identifica con efectividad de energía. 4. Identifica con dificultad Identificar que es
Fuentes y clases de 5. describe la circulación de Fuentes y clases de energía. energía: conceptos e-
energía. la energía. 5. Describe con dificultad la implicaciones.
5. Describe con efectividad 6. Experimenta que es el circulación de la energía. 4. Evidencia falencias para
la circulación de la calor y el sonido. 6. Experimenta con dificultad identificar Fuentes y
energía. 7. Identifica que es la luz que es el calor y el sonido. clases de energía.
6. Experimenta con artificial y natural. 7. Identifica con dificultad que 5. Evidencia falencias para
efectividad que es el calor 8. Identifica que es la es la luz artificial y natural. Describir la circulación
y el sonido. electricidad. 8. Identifica con dificultad de la energía.
7. Identifica con efectividad 9. Describe Qué es el que es la electricidad. 6. Evidencia falencias para
que es la luz artificial y magnetismo 9. Describe con dificulta qué es experimentar que es el
natural. el magnetismo calor y el sonido.
8. Identifica con efectividad 7. Evidencia falencias para
que es la electricidad. identificar que es la luz
9. Describe con efectividad artificial y natural.
qué es el magnetismo 8. Evidencia falencias para
Identificar que es la
electricidad.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

9. Evidencia falencias para


describir que es el
magnetismo.

METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría asignándole
la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la
técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.
El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones
pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente en
las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana convivencia.
Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:
El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se
discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso
continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.
La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.
Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un
diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de
los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento,
aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o
culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la
calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida
cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir
conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar
sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de
argumentación.

ACTIVIDADES

 Lectura de textos
 Dibujos libres y dirigidos
 Elaboración de carteleras, plegables , fichas , afiches, historietas , entre otros,
 Videos pedagógicos
 Visita a bibliotecas , Biblioteca temático EPM
 Exposiciones
 Construcción de modelos, manualidades y maquetas (células, cuerpo humano, estructuras de los diferentes sistemas, partes de la planta, entre
otros)
 Salida al museo de la Universidad de Antioquia, Museo Interactivo EPM, zoológico, al parque Arví, al parque explora, al jardín botánico, a los
alrededores de la planta física
 Encuentros y campañas para la promoción del cuidado del medio ambiente ( diseño de campañas de reciclaje, Comando antidengue, uso
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

adecuado de los servicios públicos, los recursos naturales, realización de dramatizaciones, representación de títeres, entre otros)
 Elaboración de experimentos
 Utilización de Audios (canciones, Audiocuentos, sonidos onomatopéyicos, de la naturaleza, entre otros )

RECURSOS

RECURSOS FÍSICOS:
 Aulas de clases
 un laboratorio para las áreas de física, química, y biología
 Sala de informática
 Sala de Audiovisuales
 Mini zona verde

RECURSOS LOGÍSTICOS:
Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala pautas
para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales,
semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto Educativo
Institucional.

Circulares de la Secretaría de Educación:


Circular Nº 77 de 1994 – por la cual se clarifica y amplia la aplicación de la autonomía escolar.
Circular Nº 83 de 1994 – que clarifica los pasos que debe contener el Proyecto Educativo Institucional.
Circular Nº 98 de 1994 – por la cual se establece la evaluación cualitativa, basada en informes descriptivos.

En la parte de Educación Ambiental se basa principalmente en la Ley 99 y sus decretos reglamentarios en lo relacionado con el Medio Ambiente y las
disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de Salud Pública.

El recurso físico que cuenta la Institución Educativa Villa del Socorro es su planta física que corresponde 2000 m2 construidos aproximadamente; un
laboratorio pequeño en regular estado, en donde existen algunos implementos para las áreas de física, química, biología y el énfasis en salud y nutrición.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

El área de Ciencias Naturales, tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución educativa villa del Socorro, estipula utilizar como
materiales impresos:

 Los Textos guías del área, desarrollando las diferentes actividades que estos plantean y que fuera de complementar y afianzar los conocimientos,
harán más dinámicas las clases.
 La biblioteca, la cual se tomara como centro de lectura e investigación.
 Se emplearan así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos, tanto individuales como grupales que ampliaran los contenidos trabajados en
las áreas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad.
 Exposiciones y socializaciones que desarrollaran la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas.
 Contenidos virtuales y software educativos como una manera de integrar las TICs al proceso de enseñanza –aprendizaje.

Entre los equipos y materiales audiovisuales, nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD,,USB, video Beam, CD-ROMS,videos-documentales,
carteles, películas, diapositivas, grabadoras, cámaras fotográficas,

Con respecto al recurso logístico se tienen convenios de mutua ayuda con el personal del centro de salud No. 17 – Metro salud, quiénes nos colabora en
caso de emergencia con los estudiantes y en las capacitaciones en diferentes proyectos relacionados con el área de la Salud e higiene.

En cuanto a la parte de convivencia se tiene el apoyo de la Casa de justicia para casos especiales y para capacitaciones de cualquier índole social.
Otras entidades que nos apoyan de forma esporádica es la Universidad de Antioquia, la pontificia Universidad Bolivariana, la Secretaria del medio
Ambiente con el programa PRAES que lleva la Institución; la secretaría de Tránsito y Transporte, Metro cable y Empresas Públicas de Medellín con el

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

programa de Servicios Públicos Domiciliarios.

Lo más importante el recurso de los docentes Profesionales y licenciados, suministrados por la Secretaría de Educación, los cuales cumplen una función
muy importante en la institución.

EVALUACIÓN

EVALUACIÒN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA


Consulta Trabajo individual o Buscar en diferentes fuentes
Continua y permanente: grupal información sobre el tema asignado Una por periodo
Se hace durante todo el para adquirir conocimientos previos y
proceso. luego socializarlo en clase

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Taller Trabajo individual o Se reúnen en equipos de trabajo para


Objetiva: Valora el grupal leer y analizar un documento para Uno individual
desempeño de los socializarlo en el grupo Uno grupal
estudiantes con base en Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de
la relación entre los actividades lúdicas como crucigramas,
Estándares Básicos de sopas de letras, acrósticos y
Competencias, los anagramas que permitan relacionar
Indicadores asumidos los conocimientos adquiridos con la Dos por periodo
por la institución y las agilidad mental
evidencias del Exposición Trabajo individual o En equipos de trabajo, consultar sobre
desempeño demostrado grupal un tema dado, apropiarse de él para Una por periodo
por el estudiante. proceder a compartirlo con sus
compañeros de clase.
Valorativa del Estudio de casos Trabajo individual o Leer y analizar diferentes situaciones
desempeño: Se tienen grupal cotidianas o problemas prácticos para
en cuenta los niveles de tratar de encontrar la solución más Uno anual
desempeño de las pertinente
competencias: Cognitivo, Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis
Procedimental y de los contenidos y ejercicios Una revisión por período
Actitudinal. desarrollados a lo largo del periodo
Juegos de Roles Trabajo individual o Apropiarse de diferentes identidades
Cuantitativa: el nivel de grupal para tratar de reflejar situaciones de la
desempeño del vida cotidiana que se relacionan con el Uno por periodo
estudiante se representa contenido trabajado
en la escala de 1.0 a 5.0. Evaluación de Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los
periodo diferentes contenidos trabajados a lo Una al final del periodo de cada
largo del periodo periodo
Integral: se evalúan las Autoevaluación Trabajo individual El alumno siendo consciente de sus
competencias en cuanto aptitudes y actitudes en la clase se
a las dimensiones asigna una nota cuantitativa que Una al final del periodo de cada
Cognitivas, Actitudinales refleje su compromiso y trabajo en la periodo
y Procedimentales. materia

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Coevaluación Apreciación del El docente teniendo en cuenta la


Formativa: Se hace docente responsabilidad y trabajo del
dentro del proceso para estudiante frente a la materia le Una al final del periodo de cada
implementar estrategias asigna una nota cuantitativa que periodo
pedagógicas con el fin de refleje su esfuerzo y dedicación
apoyar a los que Rubrica Estudiante Es una tabla que presenta en el eje
presenten debilidades y vertical los criterios que se van a
desempeños superiores evaluar y en el eje horizontal los
en su proceso formativo rangos de calificación a aplicar en cada
y da información para criterio. Los criterios representan lo
consolidar o reorientar que se espera que los alumnos hayan
los procesos educativos. dominado. Una al final del periodo de cada
La rúbrica sirve para tener una idea periodo.
Equitativa: Tiene en clara de lo que representa cada nivel
cuenta las diferencias en la escala de Calificación. Por eso se
individuales y sociales, describe el criterio en cada nivel. Así
emotivas y los ritmos de mismo, el alumno puede saber lo que
aprendizaje. ha alcanzado y le falta por desarrollar.
Los rangos deben representar los
grados de logro, por medio de grados
o números.

PLAN DE APOYO

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


PLANES DE APOYO PARA  Realizar actividades de  Observación de láminas  Observar y dialogar  Buscar y recortar
RECUPERACIÓN expresión corporal donde se invite a señalar sobre videos donde se láminas de animales en
GRADO PREESCOLAR donde se especifiquen cuáles son las presenten etapas revistas, para
movimientos para las características básicas evolutivas de seres
clasificarlas según
diferentes partes del que diferencian a la vivos.
cuerpo zona rural de la urbana.  Definir grupalmente distintos criterios
 Jugar a descubrir y  Realizar un recorrido qué es la contaminación señalados.
clasificar objetos a partir alrededor de la escuela y buscar ejemplos de
de la información para observar las casas este problema en su  Realizar conjuntamente
suministrada por los del barrio, describirlas, entorno. un listado donde se
sentidos compararlas y  Sembrar una semilla, enuncien las prácticas
 Realizar conversatorio dibujarlas. observar día a día su que deben
sobre la importancia de  Clasificación de crecimiento para implementarse para
practicar hábitos diarios imágenes de acciones reconocer el preservar el medio
que garanticen la salud. según las categorías: surgimiento y desarrollo
ambiente
día-noche de sus partes básicas
 jugar a imitar sonidos y
movimientos de
animales

PLANES DE APOYO PARA  Acompañar al  Enunciar y dibujar  Presentar láminas con  Ofrecer láminas de
NIVELACIÓN estudiante mientras diferentes entornos procesos evolutivos de diversos animales para
GRADO1 PREESCOLAR grafica la figura humana rurales y urbanos. diferentes seres vivos que el estudiante los
para plantearle  Recortar en revistas para que el estudiante ubique en diferentes
preguntas sobre su diferentes clases de las ordene siguiendo su hábitats basándose en
dibujo (partes del viviendas, describirlas y orden cronológico. sus características
cuerpo y funciones) compararlas.  Nombrar y practicar anatómicas, de
 Dibujar una figura  Realizar un paralelo medidas que permitan locomoción y
humana resaltando los entre el día y la noche reducir los niveles de alimentación.
órganos de los sentidos contaminación en la  Realizar un recorrido por
 Practicar en el aula escuela la institución educativa
hábitos que favorezcan  Observar la estructura para detectar actos que
la salud: cepillado, de plantas reales, para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

lavado de manos, reconocer sus partes y deterioran el medio


recolección de basuras, las funciones básicas de ambiente y proponer
alimentación en cada una acciones que los
condiciones favorables,
remedien.
etc.
 Imitar sonidos de seres
de la que son
nombrados por los
compañeros

PLANES DE APOYO PARA  Realizar lecturas acordes  Consultar y exponer  Realizar un


PROFUNDIZACIÓN  Moldear la figura con el tema, por ante el grupo el proceso conversatorio en torno a
GRADO PREESCOLAR humana en plastilina, ejemplo el cuento “el evolutivo de seres vivos los animales que
exponer sus partes y las ratón del campo y el como: la rana, el gusano frecuentan diferentes
ratón de ciudad” y de seda, la mariposa, hábitats (anfibios)
funciones básicas de
realizar dibujo sobre el etc.  Desarrollar un proyecto
cada una. texto  Elaborar carteleras de reciclaje en la
 plantear situaciones sobre la contaminación institución, teniendo un
 Descubrir con ayuda de
como: frío extremo, para ubicar en distintos
los sentidos objetos que conocimiento preciso
calor, desierto, viento, escenarios de la
sean poco familiares. etc para que el institución. sobre este tema para
estudiante cree a través  Dibujar el esquema compartir con el resto
 Exponer al grupo cuáles de dibujos las viviendas básico de una planta y de los estudiantes.
son los riesgos para la adecuadas para afrontar exponer sus funciones
salud a que se está cada entorno. básicas.  Determinar el origen de
expuesto cuando no se  Realizar con ayuda de la diferentes sonidos que
practican determinados familia un recuento a son escuchados en
través de dibujos de la grabadora.
hábitos diarios.
cotidianidad del niño,
separando las acciones
que ejecuta de día, de
aquellas que realiza en
la noche.
PLANES DE APOYO PARA  Lectura acerca de los  Trabajo con el padre de  Consultar con ayuda de  Lectura acerca de lo que
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

RECUPERACIÓN seres vivos y los no familia, el docente y el la familia cómo compone nuestro
GRADO 1 vivos estudiante en la podemos cuidar el agua universo (sol, luna,
elaboración de una como fuente importante estrellas, planetas)
 Taller sobre los seres lotería acerca de la para los seres humanos
vivos y no vivos. forma como se  Descripción de láminas
desplazan los animales  Exponer a sus en donde se identifiquen
 Sustentación oral ante
(cartulina), donde se compañeros a través de cada una de los
maestro y estudiantes una cartelera netamente elementos que
plasme a nivel gráfico la
manera como se gráfica las conclusiones componen nuestro
de la consulta. Universo
desplazan los animales.

 Juego lúdico con los  Formar grupos de apoyo  Dramatización acerca del
durante los descansos sol, la luna y las estrellas.
compañeros en el aula
de clase. para mantener limpio el
lugar y para controlar el
 Taller práctico acerca del manejo del agua en las
cuerpo humano pocetas.
teniendo en cuenta sus
funciones básicas

PLANES DE APOYO PARA  Elaboración de cartelera  Elaboración de cartelera  Elaboración de ficha  Juego de palabras “la
NIVELACIÓN teniendo cuenta la teniendo cuenta la sobre los cambios de la bolsa mágica”. Dentro de
GRADO1 manera como germinan manera como germinan materia. una bolsa se incluirán
las plantas (en el aula de las plantas (en el aula de carteles con palabras
 Elaboración de ficha
clase.) clase.) claves trabajadas en el
acerca del agua y su periodo sol, luna,
 Elaboración de un  Elaboración de un importancia estrellas, planetas.)
crucigrama teniendo en crucigrama teniendo en acompañada de
cuenta lo que necesitan cuenta lo que necesitan  Conversatorio grupal
acerca de las clases de imágenes sugestivas. Los
las plantas para crecer. las plantas para crecer. estudiantes con
energía que hay (solar,
eléctrica). orientación del docente

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Elaboración de un  Elaboración de un  Video pedagógico que crearán relatos a partir


concéntrese con la concéntrese con la enfatice en las clases de las palabras o
utilidad de las plantas. utilidad de las plantas de energía que hay. imágenes planteadas.

 Con ayuda de los padres,


elaborar una cartelera
sobre los elementos que
conforman nuestro
universo para luego ser
expuesta a sus
compañeros de clase.
Esta exposición se realiza
al nivel de los niños.

PLANES DE APOYO PARA  Elaboración de un  Realización de una  Realización de un taller  Elaboración de un móvil
PROFUNDIZACIÓN pequeño herbario cartelera y exposición donde se pueda con algunos elementos
GRADO 1 teniendo en cuenta las acerca de la utilidad de observar los cambios de que hacen parte del
clases de pantas que las plantas la materia. universo (Sol, estrellas,
podemos encontrar. planetas).
 Elaboración de un  Realización de una
 Exposición de carteleras sistema de nuestro maqueta donde  En compañía e los
teniendo en cuenta la cuerpo (digestivo, óseo, podamos observar la padres de familia realizar
germinación de las respiratorio, forma como llega el una cartilla donde se
plantas. circulatorio) en servicio del agua a cada hable acerca de cada
plastilina. uno de nuestros uno de los planetas que
 Elaboración de una hogares. conforman nuestro
maqueta en plastilina  Juego alcance la estrella sistema solar.
acerca de los seres teniendo en cuenta las  Elaboración de un
vivos. partes de los sistemas experimento donde se  Realización de un cuento
que conforman el trabaje las clases de en hojas de block,
cuerpo humano , esta energía donde se tenga en
actividad se hará grupal cuenta los temas vistos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

durante el período.

PLANES DE APOYO PARA  Con la ayuda de los  Elaboración de una  Realiza las siguientes  Recorta de una revista o
RECUPERACIÓN padres resolver un maqueta con un hábitat actividades y clasifícalas periódico objetos que
GRADO 2 crucigrama sobre los específico de nuestro en cambios físicos y posean electricidad y
medio ambiente.
seres vivos y no vivos químicos: magnetismo, pégalos en
tu cuaderno y explica
 Por medio de un  Elaboración de un taller Papel arrugado cada uno.
sobre la forma en que Frutas oxidadas
experimento, revisar el
están organizados los Salpicón
proceso de germinación seres vivos en nuestro  Elabora un modelo en
Mantequilla donde se evidencie la
del frijol ambiente. derritiéndose energía y el movimiento.
 Elaborar una planta en Fosforo
quemándose  Elabora una cartelera
plastilina con cada una  Clasificar los tipos de
de sus partes. adaptaciones que  Identifica fuentes y sobre la importancia de
pueden experimentar las fuentes de energía
 Elaborar una cartelera formas de energía, en la eléctrica en el desarrollo
los seres vivos según el
con cuatro recuadros y medio en que se sopa de letras. de la tecnología.
en cada uno de ellos desenvuelven.
 Observa ilustraciones y
ilustrar una forma de describe sus
clasificación de los seres propiedades generales.
vivos.

PLANES DE APOYO PARA  Por medio de dibujos  Dramatizado: la selva al  Observa y explica  Elaboración de plegable
NIVELACIÓN clasificar los animales interior del aula. algunos fenómenos de sobre el movimiento y
GRADO 2 según su alimentación, Después de tu entorno: las clases de movimiento
 Busca en el diccionario
sistema óseo, acondicionar el aula
¿Qué ocurre cuando el sol los siguientes términos:
domésticos y salvajes, (cada estudiante
calienta el agua líquida? Desplazamiento
entre otros. asumirá el papel de un trayectoria
¿En qué formas
animal y deberá encontramos el agua en la Rapidez
 Por medio de una lista Aceleración.
comportarse y naturaleza?
de palabras de animales, desplazarse como él lo
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

escribir al frente de qué hace en su hábitat.  Con la ayuda de tus  Elaboración de


manera se reproducen. padres en forma escrita crucigrama sobre la
 Elaboración de un después de observar, energía.
 Identificar la flora del cuento en donde se harán un paralelo de los
entorno, ilustrarla y evidencien los temas fenómenos observados.
describir su utilidad. trabajados durante el
periodo. (cuidados del  Observa tu casa, ilustra
medio ambiente, los lo que ves y describe al
animales, sus hábitats y frente de cada objeto de
adaptaciones). que está fabricado.
Explica sus propiedades
 Elaboración de taller: la generales
fauna y flora en nuestro
medio.

PLANES DE APOYO PARA  Dibujar animales que  Video sobre los cambios  Realiza las siguientes  Consulta sobre las
PROFUNDIZACIÓN presente el mecanismo en nuestro cuerpo. mezclas: diferentes fuentes de
GRADO 2 de reproducción energía y como estas son
 Elaboración de Emplea pintura de utilizadas para generar
enseñado.
investigaciones sobre los colores para realizar movimiento en los
 Realizar ilustraciones en animales y el hábitat por mezclas y obtener cuerpos. Ejemplificando
nuevos colores. cada uno.
el cuaderno donde cada grupos y temas
 Elaboración de una
ser vivo se relacione con específicos. cartilla sobre las
Combina agua y limones.
su ambiente.  Describe en tu cuaderno diferentes clases de
 Elaboración de un logo y
el resultado de las energía y como puede
 Recortar laminas de una propuesta ser transformada.
actividades.
animales de una revista (campaña) de  Elaborar un modelo de
y describir su forma de preservación de los  Elaboración de salpicón una maquina que
desplazamiento suelos. comunitario, para mirar actualmente le sirva al
hombre para
cambios de la materia,
desplazarse
combinaciones

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PLANES DE APOYO PARA  Explicación de los temas  Explicación de los temas  Explicación de los  Explicación del concepto
RECUPERACIÓN trabajados durante el de mayor dificultad para diferentes temas de energía, sus fuentes,
GRADO 3 período, sobre la los estudiantes sobre el trabajados, haciendo formas y
hábitat de un ser vivo,
reproducción de los énfasis en diferencias transformaciones.
adaptaciones de los
seres vivos, como se entre materia, sus
seres vivos y sus hábitat,  Desarrollar un taller
desplazan, su clases de suelo, recursos propiedades y sus
alimentación y como se cambios. sobre Uso adecuado de
renovables, fauna, flora,
agua y aire. los recursos renovables
clasifican teniendo en
cuenta las mayores  Elaboración de un  Desarrollar un taller y no renovables .
crucigrama donde sobre propiedades de la
dificultades de los  Realizar una cartelera
encontrarán palabras materia
estudiantes. con el tema del Uso
claves sobre los
 Talleres de aplicación de diferentes temas  Elaborar una cartelera adecuado de los
trabajados. sobre propiedades de la recursos renovables y
los temas explicados
 Elaboración de materia no renovables.
que le permitan al carteleras con
estudiante reconocer las materiales de desecho,  Elaborar de un taller  Desarrollar en parejas
principales para aprender como sobre cambies de la un taller sobre Fuentes,
características de los debemos utilizarlos.
materia, físicos y formas y
seres vivos.  Exposición de carteleras
 Taller de aplicación cambios químicos. transformaciones de la
 Exponer por pequeños sobre los contenidos energía.
 Sustentar ante el
grupos las diferentes trabajados en tiempo de
refuerzo. docente el taller  Sustentar en el grupo el
características de los realizado taller realizado.
 Sustentar ante el
seres vivos, dando un docente el taller
tema determinado a realizado.  Realización por grupos
cada grupo: de un laboratorio sobre
reproducción, los estados de la
movimiento, materia.
alimentación,
 Exposición de los
clasificación
laboratorios

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Taller individual donde conclusiones del mismo.


se evaluarán sobre los
temas trabajados
durante los refuerzos

PLANES DE APOYO PARA  Realización de dibujos  Realización de cartelera  Exponer de forma  Elaboración de maqueta
NIVELACIÓN alusivos a la sobre los diferentes práctica algunas y explicación sobre
GRADO 3 reproducción en los tipos de hábitat. propiedades de la Fuentes y clases de
animales. materia, dando energía.
 Realización de un ejemplos concretos de
 Mapa conceptual sobre collage sobre cada una de ellas.  Elaboración de
la alimentación en los Clasificación de los carteleras sobre uso
seres vivos recursos renovables a  Taller practico sobre las adecuado de los
corto plazo, la fauna, la cambios físicos y recursos renovables y
 Taller sobre la flora, el agua el aire. químicos de la materia. no renovables
reproducción en las
plantas y los animales.  Consulta sobre cómo  Exposición de las
prevenir los  Plegable sobre las mismas
 Realizar un plegable deslizamientos del suelo propiedades de la
sobre la clasificación de y las contaminaciones materia, exposición del  Laboratorio donde se
los animales y la forma trabajo. experimente qué el
como se desplazan. magnetismo.

PLANES DE APOYO PARA  Investigar sobre las  Dada una lista de seres  Realizar un laboratorio  Elaboración de un
PROFUNDIZACIÓN características de las vivos clasificarlo de donde se evidencien los experimento donde se
GRADO 3 aves, y que es lo que acuerdo a su hábitat, diferentes tipos de evidencie la
hace posible su vuelo. determinando en cada mezclas. transformación de la
Sustentación de la uno sus características energía, Investigando
investigación. principales como ser  Exposición de los dicho experimento.
trabajos realizados.
vivo.
 Dado un listado de seres  Exposición de los
 Dados algunos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

vivos clasificarlos de  Investigar sobre los situaciones de estados trabajos realizados,


acuerdo a los cinco recursos naturales que de la materia, explicando que tipo de
grandes reinos. cuenta nuestro país argumentar el por qué transformación se
Colombia y su forma de suceden dichos cambios presenta.
 Elaborar una cartilla conservación en cada situación
creativa, dibujando o  Explicar en el proceso de
pegando los seres vivos  Elaboración de una la fotosíntesis como se
trabajados en la maqueta sobre el barrio, evidencia la
actividad anterior, e identificando en ella los transformación de
investigar de cada uno lugares más energía.
como se reproduce, se contaminados, y realizar
alimenta, y se una propuesta de
desplazan. mejoramiento para
dicha contaminación
 Exposición de las
cartillas realizadas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

CICLO 2 (GRADOS CUARTO Y QUINTO)

4. AMBIENTE,
…me aproximo al
CIENCIA desarrollo
2. ENTORNO 3. ENTORNO conocimiento
ENUNCIADO 1. ENTORNO VIVO -TECNOLOGIA Y compromisos
FISICO QUÍMICO como científico(a)
SOCIEDAD personales y sociales
natural
VERBO CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
Observo El mundo en el
que vivo.
Formulo Preguntas a partir
de una
observación o
experiencia y
escojo algunas de
ellas para buscar
posibles
respuestas.
Propongo Explicaciones
provisionales para
responder mis
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

preguntas.
Identifico Los niveles de Las funciones de Máquinas simples Condiciones que
organización celular de los componentes en objetos influyen en los
los seres vivos. de un circuito cotidianos y resultados de una
eléctrico. describo su experiencia y que
En mi entorno objetos utilidad. pueden
que cumplen funciones permanecer
similares a las de mis En la historia, constantes o
órganos y sustento la situaciones cambiar
comparación. en las que en (variables).
ausencia de
Máquinas simples en el motores potentes
cuerpo de seres vivos y se utilizaron
explico su función. máquinas simples.

Adaptaciones de los
seres vivos, teniendo
en cuenta las
características de los
ecosistemas en que
viven.

Fenómenos de
camuflaje en el
entorno y los relaciono
con las necesidades de
los seres vivos.
Diseño y Experimentos .
realizo modificando
una sola
variable para
dar respuesta a
preguntas
Realizo Mediciones con

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

instrumentos
convencionales
(balanza, báscula,
cronómetro,
termómetro...) y
no convencionales
(paso, cuarta, pie,
braza, vaso...).
Registro Mis observaciones,
datos y resultados
de manera
organizada y
rigurosa
(sin alteraciones),
en forma escrita y
utilizando
esquemas, gráficos
y tablas.
Busco Información en
diversas fuentes
(libros, Internet,
experiencias y
experimentos
propios y de
otros…) y doy el
crédito
correspondiente.
Establezco Relaciones entre Relaciones entre Relaciones entre Relaciones entre la
objetos que tienen el efecto microorganismos y información y los
masas iguales y invernadero, la salud. datos recopilados.
volúmenes lluvia ácida y el
diferentes o debilitamiento Relaciones entre
viceversa y su de la capa de deporte y salud
posibilidad de ozono con la física y mental.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

flotar. contaminación
atmosférica.
Relaciones entre
mareas, corrientes
marinas,
movimiento de
placas tectónicas,
formas del paisaje
y relieve, y las
fuerzas que los
generan.
Selecciono La información
que me permite
responder a mis
preguntas y
determino si es
suficiente.
Saco Conclusiones de
mis
experimentos,
aunque no
obtenga los
resultados
esperados.
Propongo Respuestas a mis Alternativas para
preguntas y las cuidar mi entorno y
comparo con las evitar peligros que lo
de otras personas. amenazan.

Persisto En la búsqueda de
respuestas a mis
preguntas.
Comunico Oralmente y por
escrito, el proceso

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de indagación y los
resultados que
obtengo.
Explico La importancia de la La dinámica de
célula como unidad un ecosistema,
básica de los seres teniendo en
vivos. cuenta las
necesidades de
energía y
nutrientes de
los seres vivos
(cadena
alimentaria).
Represento Los diversos sistemas
de órganos del ser
humano y explico su
función.
Clasifico Seres vivos en diversos
grupos taxonómicos
(plantas, animales,
microorganismos…).
Indago Acerca del tipo de
fuerza (compresión,
tensión o torsión) que
puede fracturar
diferentes tipos de
huesos.
Investigo y Diversos tipos de
describo neuronas, las comparo
entre sí y con circuitos
eléctricos.
Analizo El ecosistema que me Características
rodea y lo comparo con ambientales de mi
otros. entorno y peligros

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

que lo amenazan.

Describo y El efecto de la
verifico transferencia de
energía térmica
en los cambios
de estado de
algunas
sustancias.
Verifico Verifico la La posibilidad
conducción de de mezclar
electricidad o calor diversos
en materiales. líquidos, sólidos
y gases.
Que la cocción de
alimentos genera Que la cocción
cambios físicos y de alimentos
químicos. genera cambios
físicos y
químicos.
Propongo y Diferentes métodos Diferentes
verifico de separación de métodos de
mezclas. separación de
mezclas
Comparo Movimientos y
Desplazamientos
de seres vivos y
objetos.

El peso y la masa
de un objeto en
diferentes puntos
del sistema solar.
Relaciono El estado de reposo

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

o movimiento de
un objeto con las
fuerzas aplicadas
sobre éste.

Relaciono el
movimiento de
traslación con los
cambios climáticos.
Describo Fuerzas y torques
en máquinas
simples.

Los principales
elementos del
sistema solar y
establezco
relaciones de
tamaño,
movimiento y
posición.

Describo las
características
físicas de la Tierra y
su atmósfera.
Construyo Máquinas simples
para solucionar
problemas
cotidianos.
Asocio El clima y otras
características
del entorno con los
materiales de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

construcción, los
aparatos eléctricos
más utilizados, los
recursos naturales
y las costumbres
de diferentes
comunidades.
Identifico y Aparatos que
describo generan energía
luminosa, térmica y
mecánica.
Identifico y Las aplicaciones de
establezco los circuitos
eléctricos en el
desarrollo
tecnológico.
Reconozco Los efectos
nocivos del
exceso en el
consumo de
cafeína, tabaco,
drogas y licores.
Escucho Activamente a mis
compañeros y
compañeras,
reconozco puntos de
vista diferentes y los
comparo con los míos.
Reconozco y El escepticismo de mis
acepto compañeros y
compañeras ante la
información que
presento.
Valoro y utilizo El conocimiento de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

diferentes personas de
mi entorno.
Cumplo Mi función cuando
trabajo
en grupo, respeto las
funciones de otros y
contribuyo a lograr
productos comunes.
Identifico y Diferencias en las
acepto formas de vida y de
pensar.

Reconozco y Mis semejanzas y


respeto diferencias con los
demás en cuanto a
género, aspecto y
limitaciones físicas.
Cuido, respeto Mi cuerpo y el de las
y exijo demás personas.

Respeto y Los seres vivos y los


cuido objetos de mi
entorno.

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER


Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Observo El mundo en el que vivo. Formulo Preguntas a partir de una observación Escucho Activamente a mis compañeros y
o experiencia y escojo algunas de ellas para compañeras, reconozco puntos de vista
buscar posibles respuestas diferentes y los comparo con los míos.

Identifico Condiciones que influyen en los Propongo Explicaciones provisionales para Reconozco y acepto El escepticismo de mis
resultados de una experiencia y que pueden responder mis preguntas. compañeros y compañeras ante la información
permanecer constantes o cambiar (variables). que presento.
Respuestas a mis preguntas y las comparo con
Los niveles de organización celular de los seres las de otras personas.
vivos.
Diferentes métodos de separación de mezclas.
Aparatos que generan energía luminosa,
térmica y mecánica. Alternativas para cuidar mi entorno y evitar
peligros que lo amenazan.
En mi entorno objetos que cumplen funciones
similares a las de mis órganos y sustento la
comparación.

Máquinas simples en el cuerpo de seres vivos


y explico su función.

Adaptaciones de los seres vivos, teniendo en


cuenta las características de los ecosistemas
en que viven.

Fenómenos de camuflaje en el entorno y los


relaciono con las necesidades de los seres
vivos.

Las funciones de los componentes de un


circuito eléctrico.

Máquinas simples en objetos cotidianos y


describo su utilidad.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

En la historia, situaciones en las que en


ausencia de motores potentes se utilizaron
máquinas simples.

Las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el


desarrollo tecnológico.

Establezco Relaciones entre la información y Diseño y realizo Experimentos modificando Valoro El conocimiento de diferentes personas
los datos recopilados. una sola variable para dar respuesta a de mi entorno.
preguntas.
Relaciones entre objetos que tienen masas
iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su
posibilidad de flotar.

Establezco relaciones entre mareas, corrientes


marinas, movimiento de placas tectónicas,
formas del paisaje y relieve, y las fuerzas que
los generan.

Relaciones entre el efecto invernadero, la


lluvia ácida y el debilitamiento de la capa de
ozono con la contaminación atmosférica.

Relaciones entre microorganismos y salud.

Relaciones entre deporte y salud física y


mental.

Las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el


desarrollo tecnológico.

Selecciono La información que me permite Realizo Mediciones con instrumentos Cumplo Mi función cuando trabajo en grupo,
responder a mis preguntas y determino si es convencionales (balanza, báscula, cronómetro, respeto las funciones de otros y contribuyo a

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

suficiente. termómetro...) y no convencionales (paso, lograr productos comunes.


cuarta, pie, braza, vaso...).

Explico La importancia de la célula como Registro Mis observaciones, datos y resultados Identifico y acepto Diferencias en las formas
unidad básica de los seres vivos. de manera organizada y rigurosa de vida y de pensar.
(sin alteraciones), en forma escrita y utilizando
La dinámica de un ecosistema, teniendo en esquemas, gráficos y tablas.
cuenta las necesidades de energía y nutrientes
de los seres vivos (cadena alimentaria).

Investigo y describo Diversos tipos de Busco Información en diversas fuentes (libros, Reconozco Mis semejanzas y diferencias con
neuronas, las comparo entre sí y con circuitos Internet, experiencias y experimentos propios los demás en cuanto a género, aspecto y
eléctricos. y de otros…) y doy el crédito correspondiente. limitaciones físicas.

Reconozco Los efectos nocivos del exceso en el Saco Conclusiones de mis experimentos, Respeto Mis semejanzas y diferencias con los
consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. aunque no obtenga los resultados esperados. demás en cuanto a género, aspecto y
limitaciones físicas.

Respeto por mi cuerpo y el de las demás


personas.

Los seres vivos y los objetos de mi entorno.


Persisto En la búsqueda de respuestas a mis Cuido Respeto por mi cuerpo y el de las demás
preguntas. personas.

Los seres vivos y los objetos de mi entorno.

Comunico Oralmente y por escrito, el proceso


de indagación y los resultados que obtengo.

Representa los diversos sistemas de órganos


del ser humano y explico su función.

Clasifico Seres vivos en diversos grupos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

taxonómicos (plantas, animales,


microorganismos…).

Indago Acerca del tipo de fuerza (compresión,


tensión o torsión) que puede fracturar
diferentes tipos de huesos.

Describo El ecosistema que me rodea y lo Verifico El ecosistema que me rodea y lo


comparo con otros. comparo con otros.

Características ambientales de mi entorno y Características ambientales de mi entorno y


peligros que lo amenazan. peligros que lo amenazan.

Aparatos que generan energía luminosa, La posibilidad de mezclar diversos líquidos,


térmica y mecánica. sólidos y gases.

Verifico la conducción de electricidad o calor


en materiales.

Que la cocción de alimentos genera cambios


físicos y químicos.

Diferentes métodos de separación de mezclas.

Comparo Movimientos y Desplazamientos de


seres vivos y objetos.

El peso y la masa de un objeto en diferentes


puntos del sistema solar.
Relaciono El estado de reposo o movimiento
de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre
éste.

Relaciono el movimiento de traslación con los

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

cambios climáticos.
Describo Fuerzas y torques en máquinas
simples.

Los principales elementos del sistema solar y


establezco relaciones de tamaño, movimiento
y posición.

Describo las características físicas de la Tierra y


su atmósfera.

Construyo Máquinas simples para solucionar


problemas cotidianos.

Asocio El clima y otras características del


entorno con los materiales de construcción,
los aparatos eléctricos más utilizados, los
recursos naturales y las costumbres de
diferentes comunidades.

Utilizo El conocimiento de diferentes personas


de mi entorno.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

CIENCIAS NATURALES

GUILLERMO CATAÑO CICLO 2 (GRADOS CUARTO Y QUINTO)

CICLO Ciclo 2 (4 Y 5)

Meta por ciclo Al finalizar el ciclo el estudiante estará en la capacidad de Identificar las estructuras de los seres vivos, las cuales le permiten
desarrollarse en un entorno y podrá utilizarlas como criterios de clasificación. Así como de ubicarse en el universo y en la tierra e
identificar características de la materia, además de fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno, a partir de la
aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permitan el desarrollo de la tecnología.

GRADO CUARTO: GRADO QUINTO:


Objetivo específico
por grado Fomentar hábitos y actitudes tendientes a incrementar la Comprender y relacionar conceptos básicos de las ciencias
curiosidad hacia el conocimiento, protección de la naturaleza y naturales que permitan explicar la constitución de la materia la
fenómenos que allí se genera. energía el universo y las funciones de los seres vivos las
relaciones con su entorno que permita transformaciones y la
conservación del medio y la sociedad a través de avances
científicos y tecnológicos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

TRABAJO EN PENSAMIENTO Y INVESTIGACION PLANTEAMIENTOS MANEJO DE LA MANEJO DE DESARROLLO DEL


EQUIPO RAZONAMIENTO CIENTIFICA. Y RESOLUCION DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS LENGUAJE
LOGICO PROBLEMAS TECNOLOGICAS E ESPISTEMOLOGICO
MATEMATICO. INFORMATICAS.

Capacidad que Capacidad para búsqueda Es la habilidad que Organiza y aplica la Habilidad para Definir,
tiene cada persona abordar situaciones sistemática de se tiene para hallar información incorporar conceptualizar y
para trabajar con conocimientos o de y proponer adquirida para herramientas manejar el lenguaje
problema, según la
su par, respetando soluciones a soluciones a solucionar tecnológicas en los específico de cada
lógica y la el
y asumiendo las problemas de situaciones que se problemas y procesos de área para el
funciones de pensamiento carácter científico presentan en la Utiliza la aprendizaje Desarrollo efectivo
acuerdo a su rol, racional cotidianidad y información para de las
construyendo problematizan o mejorar la competencias de
aprendizajes ponen en juego los comprensión en la manera adecuada.
significativos. conocimientos. resolución de
Nombre de la Nombre de la problemas de
Competencia: Competencia: manera lógica y
Asume las Identifica y propone clara
diferentes soluciones a
funciones y roles situaciones
del trabajo en cotidianas,
equipo para la mediante la
construcción de utilización de
aprendizajes diferentes
significativos de alternativas que
manera eficiente. ponen en juego sus
conocimientos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

NIVEL 1

Analiza las : Detecta la Planea como Crea estrategias Describe las Selecciona Cita
personas para importancia de realizar adecuadas para diferentes herramientas posibles
conformar un utilizar material en investigación. solucionar herramientas tecnológicas que soluciones a
grupo la realización de problemas. tecnológicas. faciliten la solución problemas
trabajos. de problemas planteados
matemáticos

Nivel 2

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Selecciona las Descubre que al Esquematiza las Organiza las Deduce la Organizo variables, Discute
personas para trabajar con investigaciones a estrategias en la importancia de las datos e información sobre posibles
conformar grupos materiales obtiene realizar. solución de herramientas utilizando soluciones a
de trabajo. en forma más problemas herramientas problemas
practica el informáticas planteados
conocimiento

Nivel 3

Determina la Compara los Sustenta por medio Proyecta los Demuestra el uso Maneja diferentes Emplea la
importancia de conocimientos de la investigación conocimientos adecuado de las aplicaciones que información
formar grupos de adquiridos con los conocimientos adquiridos a la herramientas permitan ordenar, obtenida del
trabajo de la cotidianidad. adquiridos. comunidad. tecnológicas en la graficar y modelar problema
obtención del procesos planteado y
conocimiento. matemáticos sus posibles
soluciones

Nivel 4

Categoriza los Investiga el Combina los Identifica Diferencia las Desglosa Analiza los
grupos a los cuales vocabulario conocimientos alternativas de herramientas situaciones problemas y
pertenece adecuado para adquiridos con los solución a los tecnológica problema, soluciones
realizar sus cotidianos. diferentes actuales con las haciendo uso de las planteadas
trabajos. problemas tradicionales tecnologías de la
encontrados. información

Nivel 5

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Reflexiona por que Compara varios Verifica con las Sustenta los Valora la Genera propuestas Explica las
debe pertenecer a conceptos. investigaciones resultados obtenido importancia de las en pro del uso de posibles
un grupo dudas obtenidas. en la solución de los herramientas las herramientas soluciones a
problemas. tecnológicas en la tecnológicas en el problemas
realización de sus aula planteados
trabajos.

Nivel 6

Explica la debate argumentos Separa Demuestra Categoriza las Valora el uso de las Compara
importancia de los con sus conocimientos estrategias para herramientas Tics en el desarrollo las diferentes
grupos. compañeros. adquiridos de la solucionar las tecnológicas de de las ciencias posturas
cotidianidad. dificultades. acuerdo naturales y las sobre los
demás ciencias problemas y
soluciones
planteadas

GRADO CUARTO GRADO QUINTO.

1.Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos 1. Identifico condiciones que influyen en lo resultados de una
experiencia y que pueden permanecer constantes o variar.
2.Analizo el ecosistema que le rodea y lo compara con otros
2. Explico la importancia de la célula como unidad básica de los
ESTÁNDARES POR 3. Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos: plantas, seres vivos.
GRADOS animales y microorganismos.
3. Identifico los niveles de organización celular de los seres
4. Identifica adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta vivos.
las características de los ecosistemas en que vivan.
4. Valoro y cuido mi cuerpo.
5. Clasifica los alimentos en tres grupos: (reguladores,
constructores y energéticos). 5. Conozco la organización interna de los seres vivos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

6. Explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las 6. Clasifico la organización interna de los seres vivos según su
necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos. (Cadena función.
alimenticia.
7.Hago conjeturas sobre la importancia de la organización
7. Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía interna de los seres vivos
térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.
8.Describo semejanzas y diferencias de los seres vivos de su
8. Describe los principales elementos del sistema solar y entorno en términos de nutrición, relación y reproducción
establece relaciones de tamaño, movimiento y posición.
9. Registro observaciones, datos, y resultados de manera
9. Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y
gases. utilizando esquemas, gráficos y tablas.

10. Compara el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos 10.Clasifico y verifico las propiedades de la materia
del sistema solar.
11.Describo el desarrollo de los modelos que explican la
11. Diferencia y describe las capas que constituyen la tierra, las estructura de la materia, como masa, peso, volumen y densidad
relaciona con los estados de la materia y describe su función. de diferentes materiales mediante experimentos

12. Relaciona el movimiento de traslación con los cambios 12.Verifico los diferentes métodos de separación de mezclas
climáticos.
13. Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para
comprender los procesos químicos.

ESTANDARES POR PERIODO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

1.Identifico los niveles de 1. Identifica adaptaciones de 1. Describe y verifica el efecto 1. Compara el peso y la masa
organización celular de los los seres vivos teniendo en de la transferencia de energía de un objeto en diferentes
GRADO CUARTO seres vivos -Analizo el cuenta las características de los térmica en los cambios de puntos del sistema solar.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ecosistema que le rodea y lo ecosistemas en que vivan. estado de algunas sustancias.


compara con otros 2. Diferencia y describe las
2. Clasifica los alimentos en 2. Describe los principales capas que constituyen la
2. Clasifico seres vivos en tres grupos: (reguladores, elementos del sistema solar y tierra, las relaciona con los
diversos grupos taxonómicos: constructores y energéticos). establece relaciones de tamaño, estados de la materia y
plantas, animales y movimiento y posición. describe su función.
microorganismos 3. Explica la dinámica de un -Verifica la posibilidad de
ecosistema teniendo en cuenta mezclar diversos líquidos, 3.Relaciona el movimiento de
las necesidades de energía y sólidos y gases. traslación con los cambios
nutrientes de los seres vivos. climáticos
(Cadena alimenticia 3. Verifica la posibilidad de
mezclar diversos líquidos,
sólidos y gases.

1. Identifico condiciones que 1. Conozco la organización 1.Describo semejanzas y 1.Clasifico y verifico las
GRADO QUINTO influyen en lo resultados de interna de los seres vivos. diferencias de los seres vivos de propiedades de la materia
una experiencia y que pueden su entorno en términos de
permanecer constantes o 2. Clasifico la organización nutrición, relación y 2.Describo el desarrollo de
variar. interna de los seres vivos reproducción los modelos que explican la
según su función. estructura de la materia,
2. Explico la importancia de la 2. Registro observaciones, como masa, peso, volumen y
célula como unidad básica de 3.Hago conjeturas sobre la datos, y resultados de manera densidad de diferentes
los seres vivos. importancia de la organización organizada y rigurosa (sin materiales mediante
interna de los seres vivos alteraciones), en forma escrita y experimentos
3. Identifico los niveles de utilizando esquemas, gráficos y
organización celular de los tablas. 3.Verifico los diferentes
seres vivos. métodos de separación de
mezclas
4. Valoro y cuido mi cuerpo.
4. Explico y utilizo la tabla
periódica como herramienta
para comprender los
procesos químicos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

1. El cuerpo, sus partes y 1. La célula y el método 1. Apropiación de 1. Argumentación


GRADO
funciones. científico. conocimientos para definir individual y grupal.
QUINTO
2. Clasificación taxonómica 2. Estructura celular. la célula como unidad de 2. Comparte con sus
de los animales, plantas y 3. Clasificación de la célula. vida. compañeros experiencias
microorganismos. 4. Funciones vitales de los 2. Videos Relacionados con los y conocimientos.
3. La materia y sus seres vivos: Nutrición órganos y sistemas del 3. Importancia del auto
propiedades Relación y Reproducción cuerpo humano. cuidado del cuerpo.
4. El cuerpo, sus partes y 5. Órganos y sistemas del 3. Identificación de la función 4. Respeto por las ideas y
funciones. cuerpo humano. de los órganos internos del opiniones del otro.
5. Los ecosistemas y su 6. Funciones vitales de los cuerpo humano según su 5. Desarrollo de talleres
importancia. seres vivos. función. sobre diferentes sistemas
6. Clasificación taxonómica 7. Órganos que constituyen 4. Videos alusivos al del cuerpo humano.
de los animales, plantas y los diferentes sistemas del funcionamiento de los 6. Argumentación
microorganismos. ser humano: Digestivo, órganos y sistemas del individual y grupal sobre
7. Pirámides y cadenas Excretor, Circulatorio, cuerpo humano. la importancia de una
alimenticias. Respiratorio. 5. Comparación el mecanismo buena nutrición.
8. La energía. 8. Transformación de los de nutrición en el hombre. 7. Valoración y protección
9. Los recursos naturales y alimentos. 6. Descripción del proceso de de la vida y la salud
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

su importancia, en el 9. La reproducción en los reproducción en el hombre. sexual.


sustento del medio seres humanos. 7. Cuadro comparativo entre 8. Elaboración de mapas
ambienté. 10. Nutrición en las las formas de nutrición de conceptuales desde sus
10. La materia y sus plantas y animales. plantas y animales. aprendizajes.
propiedades. 11. Funciones de la raíz y el 8. Realización de trabajos 9. Composición de textos
11. El cuerpo, sus partes y tallo. prácticos para demostrar sencillos acerca de las
funciones. 12. La fotosíntesis. procesos biológicos en las relaciones existentes
12. Los ecosistemas y su 13. Funciones vitales de los plantas: circulación, entre los seres vivos.
importancia. seres vivos: Nutrición, germinación y fotosíntesis. 10. Interpretación de
13. Clasificación taxonómica Relación, Reproducción. 9. Videos y salidas conceptos a partir de
de los animales, plantas y 14. Nivel organizacional de los pedagógicas. trabajos experimentales.
microorganismos. seres vivos y su relación 10. Clasificación y Verificación 11. Actitud crítica frente a la
14. Pirámides y cadenas con el medio ambiente de las propiedades de la importancia de la
alimenticias. 15. La cadena alimenticia. materia por medio de conservación del medio
15. La energía. 16. La materia modelos que explican su ambiente.
16. Los recursos naturales y 17. Propiedades de la materia estructura. 12. Realiza talleres y lee
su importancia, en el 18. Estados de la materia. 11. Verificación de los métodos artículos para así poder
sustento del medio 19. Cambios de la materia de separación de mezclas y comprender como se
ambiente. 20. las mezclas. las características tenidas en clasifica la materia.
17. La materia y sus 21. Los métodos de separación cuenta para su clasificación 13. Muestra actitud científica
propiedades. de mezclas y separación. e indaga métodos que le
22. el átomo y sus modelos 12. Reconocimiento de los permitan entender
23. elementos químicos principales elementos de la como separar diferentes

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

24. La tabla periódica tabla periódica como tipos de mezclas y las


25. compuestos químicos herramienta para características tenidas en
comprender los procesos cuenta para su
químicos. clasificación y
separación.
14. Cuestiona
constantemente sobre
las características,
clasificación y orden de
los elementos de la tabla
periódica y se preocupa
por reconocerlos

INDICADORES DESEMPEÑO

GRADO CUARTO

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante explica Demuestro habilidad en la Explico con solvencia la Reconozco la organización presento dificultad para
la organización de explicación de la organización de los seres vivos de los seres vivos en los entender la organización de
los seres vivos en los organización de los seres en los ecosistemas en términos ecosistemas en términos de los seres vivos en los
ecosistemas en vivos en los ecosistemas en de Competencias, depredación, Competencias, depredación, ecosistemas en términos de
términos de términos de cadenas alimenticias y flujos de cadenas alimenticias y flujos de Competencias, depredación,
competencias, Competencias, depredación, energía. energía cadenas alimenticias y flujos
depredación, cadenas alimenticias y flujos de energía
cadenas de energía
alimenticias y flujos
de energía.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico


Nivel Bajo
El estudiante explica Comprendo cómo Explico con solvencia cómo Reconozco cómo interactúan los Presento dificultad para
como interactúan interactúan los seres vivos de interactúan los seres vivos de un seres vivos de un ecosistema entender cómo interactúan
los seres vivos de un un ecosistema según sus ecosistema según sus según sus relaciones de los seres vivos de un
ecosistema. relaciones de alimentación y relaciones de alimentación y el alimentación y el ecosistema según sus
el aprovechamiento del aprovechamiento del alimento. aprovechamiento del alimento. relaciones de alimentación y
alimento. el aprovechamiento del
alimento.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante explica Establezco la importancia de Explico con solvencia la Reconozco la importancia de la Presento dificultad para
la importancia de la la energía en el importancia de la energía en el energía en el funcionamiento entender la importancia de
energía en el funcionamiento armónico de funcionamiento armónico de la armónico de la la energía en el
funcionamiento la Naturaleza. . Así como la Naturaleza. . Así como la funcionamiento armónico de
armónico de la Naturaleza. Así como la posibilidad de mezclar diversos posibilidad de mezclar diversos la Naturaleza.
naturaleza posibilidad de mezclar líquidos, sólidos y gases. líquidos, sólidos y gases. Así como la posibilidad de
diversos líquidos, sólidos y mezclar diversos líquidos,
gases. sólidos y gases.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante explica Diferencio entre Explico claramente la diferencia Comprendo la diferencia entre Se me dificultad comprender
la diferencia entre propiedades generales y entre propiedades generales y propiedades generales y la diferencia entre
propiedades propiedades específicas de la propiedades específicas de la propiedades específicas de la propiedades generales y
generales y Materia. Así como describo Materia. . Así como describo las Materia. Así como las capas propiedades específicas de la
propiedades las capas que constituyen la capas que constituyen la tierra, que constituyen la tierra, las Materia. . Así como describir
especificas de la tierra, y su relación con los las relación con los estados de la relación con los estados de la las capas que constituyen la
materia. estados de la materia y materia y describo su función materia y describo su función tierra, y las relaciones con
describo su función los estados de la materia
describiendo su función

GRADO QUINTO

PERIODO 1
Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo
El estudiante
explica la Demuestro habilidad en el Explico la importancia de la Reconozco la importancia de la Demuestro Poca
importancia de la reconocimiento de la célula como unidad científica célula como unidad científica comprensión de la
célula como unidad importancia de la célula como básica de vida y su incidencia en básica de vida y su incidencia en importancia de la célula
científica básica de unidad científica básica de la investigación actual. Así la investigación actual. Así como como unidad científica básica
la vida. vida y su incidencia en la como las principales las principales características de de vida y su incidencia en la
investigación actual. Así como características de organización organización compleja y investigación actual. Así
las principales características compleja y plasmática de los plasmática de los organismos como las principales
de organización compleja y organismos características de
plasmática de los organismos organización compleja y
plasmática de los organismos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 2
Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante Comprendo las principales Demuestro solvencia para Reconozco las principales Presento dificultad para
reconoce las características de reconocer características de organización reconocer las principales
principales organización compleja y Las principales características compleja y plasmática de los características de
características de plasmática de los organismos, de organización compleja y organismos, Identificando con organización compleja y
organización Identificando con solvencia y plasmática de los organismos, solvencia y caracterizando cada plasmática de los
compleja y caracterizando cada uno de Identificando con solvencia y uno de los órganos celulares. organismos, así como para
plasmática de los los órganos celulares. caracterizando cada uno de los identificar y caracterizar
organismos. órganos celulares. cada uno de los órganos
celulares.

PERIODO 3
Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante Demuestro el funcionamiento Explico el funcionamiento de los Reconozco el funcionamiento de Presento dificultad para
explica el de los diferentes sistemas de diferentes sistemas de plantas y los diferentes sistemas de reconocer el funcionamiento
funcionamiento de plantas y animales a partir del animales a partir del análisis y plantas y animales a partir del de los diferentes sistemas de
los diferentes análisis y aplicación de aplicación de conceptos. Como análisis y aplicación de plantas y animales a partir
sistemas de plantas conceptos. también realizo trabajos conceptos. Como también del análisis y aplicación de
y animales a partir Como también realizo experimentales para demostrar realizo trabajos experimentales conceptos. Así como para
del análisis y trabajos experimentales para procesos biológicos de nutrición para demostrar procesos realizar trabajos
aplicación de demostrar procesos y germinación en las plantas. biológicos de nutrición y experimentales para
conceptos. biológicos de nutrición y germinación en las plantas. demostrar procesos
germinación en las plantas. biológicos de nutrición y
germinación en las plantas.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 4
Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante Diferencio entre propiedades Explico las propiedades Reconozco entre propiedades Se me dificultad reconocer
explica las generales y propiedades generales y propiedades generales y propiedades entre propiedades generales
propiedades específicas de la específicas de la Materia. Así específicas de la y propiedades específicas de
generales y Materia. Así como Identifico como Identifico con solvencia Materia. Así como Identifico con la Materia. Así como
especificas de la con solvencia un compuesto un compuesto de un elemento, solvencia un compuesto de un Identificar con solvencia un
materia. de un elemento, una mezcla una mezcla de una solución y elemento, una mezcla de una compuesto de un elemento,
de una solución y un átomo un átomo de una molécula solución y un átomo de una una mezcla de una solución y
de una molécula molécula un átomo de una molécula

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

METODOLOGÍA

Se tiene el modelo pedagógico Desarrollista- social aplicado desde preescolar al grado undécimo, donde se atienden las necesidades de sus educandos y
su contexto, se adapta este modelo pedagógico al plan de estudios; pues contienen las herramientas metodológicas, conceptuales, didácticas básicas y
pertinentes para la formación de una comunidad educativa integral con sentido de pertenencia, liderazgo, espíritu democrático, político y ecológico,
capaces de transformar la realidad socio- cultural y de esta manera dar soporte a nuestro lema institucional “ Aquí nos formamos para vivir con
dignidad”.

El Modelo pedagógico Institucional Desarrollista-social está fundamentado en una escuela nueva activa que integra el tipo de persona a formar, agentes
administrativos de la institución, familia y comunidad, con miras a un modelo participativo y cooperativo centrado en el estudiante.

Es nuestro objetivo promover un aprendizaje activo, participativo y cooperativo desde el fortalecimiento de la relación escuela - comunidad y la
implementación de mecanismos y estrategias adaptadas a las condiciones y Necesidades de los educandos.

En la Institución Educativa “Villa del Socorro” al diseñar la metodología, se hizo necesario tener una certera fundamentación y orientación de nuestra
labor formativa, en la cual las distintas formas de enseñanzas tengan el lugar didáctico que les corresponde según su grado ó nivel de aprendizaje.

La forma adecuada para abordar las Ciencias Naturales es por medio del método científico, a través del cual el niño y/o joven aprende indaga, conoce,
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

comprueba y experimenta algunos fenómenos y eventos naturales. El estudio de cada uno de los contenidos conlleva los siguientes pasos:

1. EXPLORACIÓN: el propósito es iniciar a los alumnos en la reconstrucción de procesos básicos a partir de las ideas previas o preconceptos aprendidos en
la cotidianidad.
2. CONCEPTUALIZACIÓN: presentación de los conceptos básicos de manera significativa y en correspondencia con Estructura de secuencialidad y
progresión cognoscitiva.
3. EXPERIMENTACIÓN: es el espacio para que los estudiantes verifiquen eventos y descubran nuevas alternativas de aprendizaje.
4. COMPROBACIÓN: a partir de la experiencia se logran comprobar hipótesis.
5. APLICACIÓN: es una actividad práctica evaluativa para verificar los conocimientos.

En cuanto a las estrategias metodológicas se tienen en cuanta los Planes de Mejoramiento, Programa y Actas de Refuerzos, Capacitación a docentes en
Reconstextualización del Área, Medellín Digital, Profesionalización del docente,

Salidas Pedagógicas a diferentes entidades, Proyecto PRAES, Énfasis, Programas de Simulacros en Prevención y Atención de Desastres, Señalización, entre
otros.

La Escuela de Padres es también una de las estrategias más adecuadas en donde se tienen en cuenta capacitaciones a los mismos en temas relacionados
con el mejoramiento de la educación y la integración familiar entre otros

ACTIVIDADES

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ESTRATEGIAS APLICACIONES,
/TECNICA OBJETIVO VENTAJAS RECOMENDACIONES ROLES
EJEMPLOS
PRACTICAS La práctica de emplea los medios de Los laboratorios Los integrantes del La preparación previa
DE laboratorio es el tipo enseñanza necesarios, pueden usarse para: trabajo deben tener en a la práctica se
LABORATORIO de clase que tiene garantizando el trabajo 1. Introducir un tema cuenta la: desarrolla
como objetivos individual o grupal en la especifico • Preparación previa a fundamentalmente
instructivos ejecución de la práctica; la práctica sobre la base del
fundamentales que los predominan la 2. Ampliar conceptos, • Realización de la estudio teórico
estudiantes adquieran observación y la leyes, teorías o práctica orientado por el
las habilidades propias experimentación en hipótesis • Conclusiones de la profesor como
de los métodos de la condiciones de práctica. fundamento de la
investigación laboratorio, lo que exige 3. Aplicar las técnicas práctica, así como el
científica, amplíen, la utilización de de investigación estudio de las técnicas
profundicen, métodos y de los experimentos
consoliden, realicen, y procedimientos 4. Ayuda al trabajo correspondientes.
comprueben los específicos para el El desarrollo se
colaborativo
fundamentos teóricos trabajo. caracteriza por el
de la asignatura También, contribuye de 5. Aplicar las trabajo de los
mediante la manera significativa la estudiantes con el
matemáticas en la
experimentación. aplicación de los material de laboratorio
métodos y solución de (utensilios,
procedimientos problemas instrumentos,
utilizados en el aparatos, y reactivos),
desarrollo de 6. Motivar la la reproducción de los
habilidades generales investigación fenómenos deseados,
de carácter intelectual escolar el reconocimiento de
(observación, los índices
explicación, característicos de su
comparación, desarrollo, la
elaboración de anotación de las
informes, entre otras), y, observaciones, entre
fundamentalmente en otras tareas docentes.
la formación y Durante las
desarrollo de conclusiones el
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

habilidades propias de estudiante deberá


cada asignatura que analizar los datos de la
utilice esta forma de observación y arribar a
organización del las conclusiones y
proceso de enseñanza- generalizaciones que
aprendizaje. se derivan de la
Son actividades que práctica en cuestión.
permiten interactuar en
la clase y son del agrado
general por despertar la
curiosidad
Se refiere a la Permite presentar Se puede usar para: Estimular la interacción Posee el conocimiento
presentación de un información de manera Hacer la introducción a entre los integrantes Expone, informa.
contenido, cuya ordenada. la revisión de del grupo. Evalúa a los
finalidad es dar a No importa el tamaño contenidos. El profesor debe estudiantes.
conocer aspectos del grupo al que se Presentar una desarrollar habilidades Alumnos: receptores.
relevantes de e presenta la información. conferencia de tipo para interesar y motivar Pasivos. Poca
EXPOSICION estudiante. informativo. al grupo en su interacción.
Puede ser dirigido por Exponer resultados o exposición.
el profesor, conclusiones de una
participantes o grupo actividad.
de ellos.
METODO Consiste en dar Es interesante. Recomendable en: Que se definan Profesor:
DE soluciones prácticas a Se convierte en Materias terminales de claramente las Identifica el proyecto.
PROYECTOS problemas que existen incentivo. carreras profesionales. habilidades, actitudes y Planea la intervención
y surgen en una Motiva a aprender. En cursos donde ya se valores que se de los alumnos.
realidad específica. Estimula el desarrollo de integran contenidos de estimularan en el Facilita y motiva la
habilidades para diferentes áreas del proyecto. participación de los
resolver situaciones conocimiento. Dar asesoría y alumnos.
reales. En cursos donde se seguimiento a los Alumnos: Activos.
puede hacer un trabajo alumnos a lo largo de Investigan, discuten.
interdisciplinario. todo el proyecto Proponen y
comprueban sus
hipótesis. Practican

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

habilidades.

Consiste en un Promueve la Para iniciar la discusión Que el profesor Profesor:


interrogatorio o investigación. de un tema. desarrolle habilidades Guía al
dialogo que se Estimula el pensamiento Para guiar la discusión para e diseño y descubrimiento.
establece con el crítico. del curso. planteamiento de las Provee de pistas y
alumno. Esto estimula Desarrolla habilidades Para promover la preguntas. eventos futuros.
PREGUNTA en el alumno la para el análisis y síntesis participación de los Evitar ser repetitivo en Alumnos:
Y/O reflexión, cooperación de información. alumnos. el uso de la técnica. Toman las pistas.
DIALOGO y la participación Los estudiantes aplican Para generar Investigan.
activa en el proceso de verdades controversia creativa Buscan evidencia.
aprendizaje. “Descubiertas” para la en el grupo.
construcción de
conocimientos y
principios.
Aprender a partir de la Promueve la interacción Para contenidos que Que el docente Profesor:
acción tanto sobre y la comunicación. requieren la vivencia desarrolle experiencia Maneja y dirige la
contenidos como Es divertida. Permite para hacerlos para controlar al grupo situación. Establece la
sobre el desempeño aprendizajes significativos. y para hacer un buen simulación o la
de los alumnos ante significativos Para desarrollar análisis de la dinámica de juego.
situaciones simuladas. habilidades especificas experiencia. Interroga sobre la
para enfrentar y Que los juegos y situación.
SIMULACION
resolver las situaciones simulaciones en que se Alumnos:
Y
simuladas. participara sean Experimentan la
JUEGO
Para estimular el congruentes con los simulación o juego.
interés de los alumnos contenidos del curso. Reaccionan a
por un tema especifico Que los roles de los condiciones o
al participar en el participantes sean variables emergentes.
juego. claramente definidos y Son activos.
se promueva su
rotación.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Cada participante Favorece la interacción Útil al enfrentar Delimitar los alcances Profesor:
emite su opinión o en el grupo. problemas o buscar del proceso de toma de Moderador. Facilitador
exprese sus puntos de Promueve la ideas para tomar decisiones. del proceso. Motiva la
vista en relación con participación y la decisiones. Para Reflexionar con los participación.
un tema especifico, en creatividad. motivar la alumnos sobre lo que Alumnos:
LLUVIA DE IDEAS un clima informal, Motiva. participación de los aprenden al participar Participación. Aportan.
donde no sea criticado Fácil de aplicar. alumnos en un proceso en un ejercicio como Agrupan y ordenan
y se respete la opinión de trabajo grupal. este. ideas. Toman
que se expresa con el decisiones en grupo.
fin de producir ideas o
soluciones nuevas y /
u originales
Es presentar una Abre perspectivas de Para discutir un tema Que conozca bien el Profesor:
determinada situación acercamiento a la desde diferentes tipos procedimiento. Como facilitador,
de la vida real, realidad. Desinhibe. de roles. Que los roles y las generador de
asumiendo los roles Motiva. Fomenta la Para promover la características de los confianza.
JUEGO del caso, con la creatividad. empatía en el grupo de mismos sean Promotor de la
DE finalidad de ser mejor alumnos. identificadas participación.
ROLES comprendido por el Para general en los claramente. Alumnos:
grupo. alumnos conciencia Que se reflexione sobre Activos, propositivos,
sobre la importancia de las habilidades, analíticos.
interdependencia actitudes y valores
grupal. logrados.
ESTUDIO El grupo de Es interesante. Se Útil para iniciar la El caso debe estar bien Profesor:
DE participantes estudia convierte en incentivo. discusión de un tema. elaborado y expuesto. Diseña o recopila el
CASOS analíticamente y de Motiva a aprender. Para promover la Los participantes deben caso.
manera muy Desarrolla la habilidad investigación sobre tener muy clara la Presenta el caso,
minuciosa y para análisis y síntesis. ciertos contenidos. tarea. facilita y motiva a su
exhaustiva un caso Permite que el Se puede plantear un Se debe reflexionar con solución.
dado con todos los contenido sea más caso para verificar los el grupo en torno a los Alumnos:
detalles, para extraer significativo para los aprendizajes logrados. aprendizajes logrados. Activos, investigan.
conclusiones alumnos. Discuten, Proponen y
ilustrativas. comprueban sus
Acercar una realidad hipótesis.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

concreta a un
ambiente académico
por medio de un caso
real o diseñado.
Los estudiantes deben Favorece el desarrollo Es útil para que los Que el profesor El profesor:
trabajar en grupos de habilidades para el alumnos identifiquen desarrolle las Presenta una situación
pequeños, sintetizar y análisis y síntesis de necesidades de habilidades para la problemática.
construir el información. aprendizaje. facilitación. Ejemplifica, asesora y
conocimiento para Permite el desarrollo de Se aplica para abrir la Generar en los alumnos facilita.
resolver los problemas actitudes positivas ante discusión de un tema. disposición para Toma parte en el
que, por lo general problemas. Para promover la trabajar de esta forma. proceso como un
han sido tomados de Desarrolla habilidades participación de los Retroalimentar miembro más del
la realidad. cognitivas y de alumnos en la atención constantemente a los grupo.
ABP
socialización. a problemas alumnos sobre su Alumnos: juzgan y
relacionados con su participación en la evalúan sus
área de especialidad. solución del problema. necesidades de
Reflexionar con el aprendizaje.
grupo sobre las Investigan.
habilidades, actitudes y Desarrollan hipótesis.
valores estimulados por Trabajan individual y
la forma de trabajo. grupalmente en la
solución del problema.
RUBRICA Estudiante Es una tabla que
presenta en el eje
vertical los criterios que
se van a evaluar y en el
eje horizontal los rangos
de calificación a aplicar
en cada criterio. Los
criterios representan lo
que se espera que los
alumnos hayan
dominado.
La rúbrica sirve para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

tener una idea clara de


lo que representa cada
nivel en la escala de
calificación. Por eso se
describe el criterio en
cada nivel. Así mismo, el
alumno puede saber lo
que ha alcanzado y le
falta por desarrollar. Los
rangos deben
representar los grados
de logro, por medio de
grados o números.
Integra diferentes Promueve la Se puede aplicar en: Que se reflexione sobre Profesor:
contenidos y investigación. En cursos donde ya se las habilidades, Identifica la secuencia
conceptos alrededor Estimula el pensamiento integran contenidos de actitudes y valores didáctica.
de un eje temático. crítico y creativo. diferentes áreas del logrados. Planea la intervención
Se busca despertar Desarrolla habilidades conocimiento. Los participantes deben de los alumnos.
interés en los para el análisis y síntesis En cursos donde se tener muy clara la Facilita y motiva la
estudiantes a partir de de información y la puede hacer un trabajo tarea. participación de los
SECUENCIAS temáticas y socialización de la interdisciplinario. Se debe reflexionar con alumnos.
DIDACTICAS actividades que les misma. Para motivar la el grupo en torno a los Alumnos: Activos,
permitan aprender a Permite que el participación de los aprendizajes logrados. investigan, discuten.
través de la acción. contenido sea más alumnos en un proceso Proponen y
significativo para los de trabajo grupal. comprueban sus
alumnos. Para contenidos que hipótesis. Practican
requieren la vivencia habilidades.
para hacerlos
significativo.

RECURSOS

RECURSOS LOGÍSTICOS:

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala pautas
para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales,
semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto Educativo
Institucional.

Circulares de la Secretaría de Educación:


Circular Nº 77 de 1994 – por la cual se clarifica y amplia la aplicación de la autonomía escolar.
Circular Nº 83 de 1994 – que clarifica los pasos que debe contener el Proyecto Educativo Institucional.
Circular Nº 98 de 1994 – por la cual se establece la evaluación cualitativa, basada en informes descriptivos.

En la parte de Educación Ambiental se basa principalmente en la Ley 99 y sus decretos reglamentarios en lo relacionado con el Medio Ambiente y las
disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de Salud Pública.

El recurso físico que cuenta la Institución Educativa Villa del Socorro es su planta física que corresponde 2000 m2 construidos aproximadamente; un
laboratorio pequeño en regular estado, en donde existen algunos implementos para las áreas de física, química, biología y el énfasis en salud y nutrición.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

Entre los equipos y materiales audiovisuales, nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD,,USB, video Beam, CD-ROMS, videos-documentales,
carteles, películas, diapositivas, grabadoras, cámaras fotográficas,
El área de Ciencias Naturales, tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución educativa villa del Socorro, estipula utilizar como
materiales impresos:

1. Los Textos guías del área, desarrollando las diferentes actividades que estos plantean y que fuera de complementar y afianzar los conocimientos,
harán más dinámicas las clases.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

2. La biblioteca, la cual se tomara como centro de lectura e investigación.


3. .Se emplearan así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos, tanto individuales como grupales que ampliaran los contenidos trabajados en
las áreas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad.
4. .Exposiciones y socializaciones que desarrollaran la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas.
5. .Contenidos virtuales y software educativos como una manera de integrar las TICs al proceso de enseñanza –aprendizaje.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala pautas
para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales,
semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto Educativo
Institucional.

Con respecto al recurso logístico se tienen convenios de mutua ayuda con el personal del centro de salud No. 17 – Metro salud, quiénes nos colabora en
caso de emergencia con los estudiantes y en las capacitaciones en diferentes proyectos relacionados con el área de la Salud e higiene.
En cuanto a la parte de convivencia se tiene el apoyo de la Casa de justicia para casos especiales y para capacitaciones de cualquier índole social.

Otras entidades que nos apoyan de forma esporádica es la Universidad de Antioquia, la pontificia Universidad Bolivariana, la Secretaria del medio
Ambiente con el programa PRAES que lleva la Institución; la secretaría de Tránsito y Transporte, Metro cable y Empresas Públicas de Medellín con el
programa de Servicios Públicos Domiciliarios.

Lo más importante el recurso de los docentes Profesionales y licenciados, suministrados por la Secretaría de Educación, los cuales cumplen una función
muy importante en la institución

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

EVALUACIÓN
CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Revisión de cuadernos, Trabajo en equipo, clases 1. Se reúnen en equipos Evaluación continua y Revisión de cuadernos,
talleres continuos sobre magistrales, análisis de de trabajo para analizar permanente en forma oral talleres continuos sobre los
los temas tratados, video-documentales vistos y organizar un o escrita, utilizando los temas tratados, consultas y
consultas y exposiciones en clase, elaboración de documento, para criterios para la misma. exposiciones permanentes.
permanentes. laboratorios programados y socializarlos en el Sopas de letras,
Sopas de letras, practicas demostrativas, grupo. En cada uno de los cuatro crucigramas, laboratorios
crucigramas, laboratorios procedimentales, de 2. El docente lleva su periodos del año, se debe de biología, química y
de biología, química y finalización y síntesis o de tema al aula y lo evaluar de la siguiente física, documentales y
física, documentales y feria de las ciencias, lecturas expone. manera, de acuerdo a la videos formativos, salidas
videos formativos, salidas complementarias, búsqueda 3. Observación de video- escala de saberes: pedagógicas, conferencias
pedagógicas, conferencias de bibliografía, utilización documental para especializadas con
especializadas con de herramientas virtuales responder preguntas profesionales de diferentes
profesionales de diferentes (TICs). previamente áreas, carteleras, auto
áreas, carteleras, auto establecidas. evaluación, coevaluación y
evaluación, coevaluación y Foros , mesas redondas, 4. De acuerdo a los hetero evaluación
hetero evaluación simulación de juegos , temas , se realizan los
lluvia de ideas, mapas laboratorios como
conceptuales, exposiciones demostración de la
teoría.
5. Se divulgan lecturas
complementarias al
tema tratado para que
el estudiante amplíe su
conocimiento y
valore, por iniciativa, la
búsqueda de
bibliografía relacionada,
utilizando las TICs.
6. Discusión de los
resultados obtenidos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

en las prácticas de
laboratorio.
7. Exposiciones de temas
de interés ambiental,
industrial o de la
cotidianidad que se
sustentes en conceptos
y aplicaciones científicas
Busca en diferentes fuentes
información sobre el tema
CONSULTA CONSULTA
Trabajo individual o grupal asignado para adquirir
Constante
conocimientos previos y
luego socializarlos en clase.
Se reúnen en equipos de
trabajo para leer, analizar y
TALLER TALLER
copiar resúmenes de
Uno individual Trabajo individual o grupal Constante Uno individual
documentos científicos en
Uno grupal Uno grupal
su cuaderno y luego
socializarlo en grupo.
Fotocopia del examen tipo
EVALUACION DE PERIODO EVALUACION DE PERIODO
Trabajo individual Saber Icfes. Selección Una por periodo académico
múltiple
El alumno, siendo
consciente de sus aptitudes
y actitudes en la clase, se
AUTOEVALUACION asigna una nota cuantitativa AUTOEVALUACION
Trabajo individual Una por periodo académico
Una al final de cada periodo que refleje su compromiso y Una al final de cada periodo
trabajo en la asignatura y en
los diferentes laboratorios
trabajados.
COEVALUACION Apreciación del docente El docente teniendo en Una por periodo académico COEVALUACION
Una al final de cada periodo cuenta la responsabilidad y Una al final de cada periodo
trabajo del estudiante frente
a la asignatura y los
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

diferentes laboratorios, le
asigna una nota cuantitativa
que refleje su esfuerzo y
dedicación.

Evaluación continua y permanente en forma oral o escrita, utilizando los criterios para la misma. Se hace durante
todo el proceso. Ella debe ser:

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los estándares básicos de competencias,
Valoración de los indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.
la evaluación
y los procesos Valorativa del desempeño: se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: cognitivo, procedimental y
actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Acumulativa: la nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cuantitativo de la valorativa del
desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los cuatro
periodos

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten
debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos
educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales, sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Así mismo, el SIEE plantea que se debe evaluar de la siguiente manera, de acuerdo a la escala de saberes:

Parte cognitiva (Saber):


50 % que corresponde a evaluaciones. Se incluye el 20 % de las pruebas tipo ICFES, en la última semana de
cada periodo, evaluando todo lo visto en el periodo.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Parte Procedimental (Hacer):


30 % que corresponde a talleres, exposiciones, laboratorios, consultas, socio dramas, centros literarios, etc.

Parte actitudinal (Ser) : 20 % que corresponde a la motivación, interés, participación, responsabilidad, participación

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA Realización de talleres. Realización de talleres. Consultas sobre los temas Consultas sobre los temas
RECUPERACIÓN Sustentación de los talleres. Sustentación de los talleres. pendientes. pendientes.
GRADO CUARTO Presentación prueba Presentación prueba Exposiciones sobre lo Exposiciones sobre lo
escrita. escrita. consultado. consultado.
Presentación de un Presentación de un
proyecto ecológico. proyecto ecológico.

PLANES DE APOYO PARA Elaboración de un juego Elaboración de un juego Conversatorios sobre los Conversatorios sobre los
NIVELACIÓN didáctico. didáctico. temas vistos. temas vistos.
GRADO CUARTO Consultas sobre los temas Consultas sobre los temas Elaboración de guía de Elaboración de guía de
vistos. vistos. laboratorio. laboratorio.
Informes de lecturas sobre Informes de lecturas sobre Informe de videos Informe de videos
los temas vistos. los temas vistos.

PLANES DE APOYO PARA Proyección de videos sobre Proyección de videos sobre Servir de tutor a los demás Servir de tutor a los demás
PROFUNDIZACIÓN los temas vistos. los temas vistos. estudiantes. estudiantes.
GRADO CUARTO Utilización del internet como Utilización del internet como Presentación de un foro Presentación de un foro
medio de consulta. medio de consulta. sobre los temas vistos. sobre los temas vistos.
Elaboración de lotería Elaboración de lotería Elaboración de un proyecto Elaboración de un proyecto
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

didáctica didáctica relacionado con el área. relacionado con el área.

PLANES DE APOYO PARA Realización de talleres. Realización de talleres. Consultas sobre los temas Consultas sobre los temas
RECUPERACIÓN Sustentación de los talleres. Sustentación de los talleres. pendientes. pendientes.
GRADO QUINTO Presentación prueba Presentación prueba Exposiciones sobre lo Exposiciones sobre lo
escrita. escrita. consultado. consultado.
Presentación de un Presentación de un
proyecto ecológico. proyecto ecológico.

PLANES DE APOYO PARA Elaboración de un juego Elaboración de un juego Conversatorios sobre los Conversatorios sobre los
NIVELACIÓN didáctico. didáctico. temas vistos. temas vistos.
GRADO QUINTO Consultas sobre los temas Consultas sobre los temas Elaboración de guía de Elaboración de guía de
vistos. vistos. laboratorio. laboratorio.
Informes de lecturas sobre Informes de lecturas sobre Informe de videos Informe de videos
los temas vistos. los temas vistos.

PLANES DE APOYO PARA


PROFUNDIZACIÓN Proyección de videos sobre Proyección de videos sobre Servir de tutor a los demás Servir de tutor a los demás
GRADO QUINTO los temas vistos. los temas vistos. estudiantes. estudiantes.
Utilización del internet como Utilización del internet como Presentación de un foro Presentación de un foro
medio de consulta. medio de consulta. sobre los temas vistos. sobre los temas vistos.
Elaboración de lotería Elaboración de lotería Elaboración de un proyecto Elaboración de un proyecto
didáctica didáctica relacionado con el área. relacionado con el área.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ANEXO RUBLICA

INSTITUCION EDUCATIVA VILLA AREA: CIENCIAS NATURALES


AÑO: 2012
DEL SOCORRO ASIGNATURA: FISICA-QUIMICA-BIOLOGIA
DOCENTE
Alumno____________________________________________________________________ GRADO

RANGO
DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BAJO
CRITERIOS
Respuesta completa y Respuesta completa La respuesta genera alguna No logra demostrar que
explicación
Ampliada. Confusión. Comprende el concepto
comprensión del Explicaciones claras del Manifiesta compren- Comprensión incompleta del No provee contestación
concepto Concepto. Sion del concepto. concepto Completa.
identificación de Identificación de todos los Identifica bastantes Identifica algunos elementos Omite elementos
los elementos del Elementos importantes. Elementos importantes. Importantes. Importantes.
concepto
Inclusión de ejemplos e Ofrece alguna información Provee información Utiliza inadecuadamente
ejemplificación Información adicional. incompleta relacionada con el Los términos.
complementaria. tema.
Puntaje Obtenido:
Observaciones:

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

NOMBRE INSTITUCION EDUCATIVA AREA CORREO ELECTRONICO

ANNY ALEJANDRA IBARRA HIGUITA VILLA DEL SOCORRRO CIENCIAS NATURALES ibarrahiguita@yahoo.com

ESTANDARES
CICLO 3 (GRADOS SEXTO Y SEPTIMO)

ENUNCIADO 1.Entorno vivo 2.Entorno físico 3 Ciencia, tecnología 4 Desarrollo


y sociedad compromisos
personales y sociales

VERBO CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS

Explicar  la estructura de la  cómo un número


célula y las funciones limitado de
básicas de sus elementos hace
componentes. posible la diversidad
 las funciones de los de la materia
seres vivos a partir conocida.
de las relaciones  el desarrollo de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

entre diferentes modelos de


sistemas de órganos. organización de los
 el origen del elementos químicos.
universo y de la vida  la tabla periódica
a partir de varias como herramienta
teorías. para predecir
 la función del suelo procesos químicos.
como depósito de  la formación de
nutrientes. moléculas y los
 los procesos de estados de la
ósmosis y difusión. materia a partir de
fuerzas
electrostáticas.
 el modelo planetario
desde las fuerzas
gravitacionales.
 las consecuencias
del movimiento de
las placas tectónicas
sobre la corteza de la
tierra.
Verificar  los procesos de
ósmosis y difusión.
Clasificar  membranas de los  las propiedades de la
seres vivos de materia.
acuerdo con su  materiales en
permeabilidad frente sustancias puras o
a diversas mezclas.
sustancias.
 organismos en
grupos taxonómicos
de acuerdo con las
características de
sus células.
Comparar  sistemas de división  masa, peso y
celular y argumento densidad de
su importancia en la diferentes materiales
generación de mediante
nuevos organismos y experimentos.
tejidos.
 mecanismos de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

obtención de energía
en los seres vivos.
Reconocer  en diversos grupos  los efectos nocivos  otros puntos de
taxonómicos la del exceso en el vista, los comparo
presencia de las consumo de cafeína, con los míos y puedo
mismas moléculas tabaco, drogas y modificar lo que
orgánicas. licores. pienso ante
argumentos más
sólidos.
 el escepticismo de
mis compañeros y
compañeras ante la
información que
presento.
 los aportes de
conocimientos
diferentes al
científico.
 que los modelos de
la ciencia cambian
con el tiempo y que
varios pueden ser
válidos
simultáneamente.

Caracterizar  ecosistemas y
analizo el equilibrio
dinámico entre sus
poblaciones

Proponer  explicaciones sobre
la diversidad
 biológica teniendo en
cuenta el
movimiento de
placas tectónicas y
las características
climáticas
Establecer  las adaptaciones de  relaciones entre
algunos seres vivos transmisión de
en ecosistemas de enfermedades y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Colombia. medidas de
prevención y control.
 relaciones entre
deporte y salud física
y mental.
Formular  hipótesis sobre las
causas de extinción
de un grupo
taxonómico
Justificar  la importancia del  la importancia del
agua en el recurso hídrico en el
sostenimiento de la surgimiento y
vida desarrollo de
comunidades
humanas.
Describir  los ciclos del agua,  modelos que
de algunos explican la
elementos y de la estructura de la
energía en los materia.
ecosistemas.  el proceso de
formación y
extinción de estrellas
Relacionar  los ciclos del agua,  energía y  la dieta de algunas
de algunos movimiento. comunidades
elementos y de la  masa, peso y humanas con los
energía en los densidad con la recursos disponibles
ecosistemas. aceleración de la y determino si es
gravedad en balanceada.
distintos puntos del
sistema solar.
Verificar  las propiedades de la
materia.
 la acción de fuerzas
electrostáticas y
magnéticas y explico
su relación con la
carga eléctrica.
 diferentes métodos
de separación de
mezclas
 entre distancia

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

recorrida, velocidad
y fuerza involucrada
en diversos tipos de
movimiento.

Utilizar  la tabla periódica


como herramienta
para predecir
procesos químicos.

Analizar  el potencial de los


recursos naturales
de mi entorno para
la obtención de
energía e indico sus
posibles usos.
 las implicaciones y
responsabilidades de
la sexualidad y la
reproducción para el
individuo y para su
comunidad.
Identificar  recursos renovables  diferencias en las
y no renovables y los formas de vivir,
peligros a los que pensar, solucionar
están expuestos problemas o aplicar
debido al desarrollo conocimientos.
de los grupos
humanos.
 factores de
contaminación en mi
entorno y sus
implicaciones para la
salud.
 aplicaciones de
diversos métodos de
separación de
mezclas en procesos
industriales.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Indagar  sobre los adelantos


científicos y
tecnológicos que han
hecho posible la
exploración del
universo.
 sobre un avance
tecnológico en
medicina y explico el
uso de las ciencias
naturales en su
desarrollo.
 acerca del uso
industrial de
microorganismos que
habitan en
ambientes externos.
Escuchar  activamente a mis
compañeros y
compañeras,
reconozco otros
puntos de vista, los
comparo con los
míos y puedo
modificar lo que
pienso ante
argumentos más
sólidos.

Acepto  el escepticismo de
mis compañeros y
compañeras ante la
información que
presento.
 diferencias en las
formas de vivir,
pensar, solucionar
problemas o aplicar
conocimientos.
Cumplir  mi función cuando
trabajo en grupo y
respeto las funciones
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de las demás
personas.

Informar  para participar en


debates sobre temas
de interés general
en ciencias.
Diseñar  estrategias para el
manejo de basuras
en mi colegio.

Cuidar  mi cuerpo y los


cambios corporales
que estoy viviendo y
que viven las demás
personas.
 los seres vivos y los
objetos de mi
entorno.

Tomar  decisiones sobre


alimentación y
práctica de ejercicio
que favorezcan mi
salud.
Aplicar  estrategias para el
manejo de basuras
en mi colegio
respetar  mi cuerpo y por los
cambios corporales
que estoy viviendo y
que viven las demás
personas.
 los seres vivos y los
objetos de mi
entorno.
exigir  respeto por mi
cuerpo y por los
cambios corporales
que estoy viviendo y
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

que viven las demás


personas.

TAXONOMIA DE BLOOM
CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER
Observo Formulo Propongo
Fenómenos específicos preguntas específicas sobre una Respuestas a mis preguntas y las comparo
observación o experiencia y escojo una con las de otras personas y con las de
para indagar y encontrar posibles teorías científicas.
respuestas.
Explicaciones sobre la diversidad biológica
Explicaciones posibles, con base en el teniendo en cuenta el movimiento de
conocimiento cotidiano, teorías y modelos placas tectónicas y las características
científicos, para contestar preguntas. climáticas.

Hipótesis sobre las causas de extinción de


un grupo taxonómico.
Identifico Realizo Acepto
Condiciones que influyen en los resultados Mediciones con instrumentos y equipos El escepticismo
de un experimento y que pueden adecuados a las características y de mis compañeros y compañeras
permanecer constantes o cambiar magnitudes de los objetos y las expreso en ante la información que
(variables). las unidades correspondientes. Presento.

Recursos renovables y no renovables y los


peligros a los que están expuestos debido
al desarrollo de los grupos humanos.

Factores de contaminación en mi entorno y


sus implicaciones para la salud.

Aplicaciones de diversos métodos de


separación de mezclas en procesos
industriales.
Registro Analizo
Mis observaciones y resultados utilizando si la información que he obtenido es

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

esquemas, gráficos y tablas. suficiente para contestar mis preguntas o


sustentar mis explicaciones.
Mis resultados en forma organizada y sin
alteración alguna.
Establezco Utilizo
Diferencias entre descripción, explicación y Las matemáticas como una herramienta
evidencia. para organizar, analizar y presentar datos.

Relaciones causales entre los datos La tabla periódica como herramienta para
recopilados. predecir procesos químicos.

Relaciones entre la información recopilada


en otras fuentes y los datos generados en
mis experimentos.

Las adaptaciones de algunos seres vivos


en ecosistemas de Colombia.
Relaciono Busco
Mis conclusiones con las presentadas por Información en diferentes fuentes.
otros autores y formulo nuevas preguntas.

Energía y movimiento.

Masa, peso y densidad con la aceleración


de la gravedad en distintos puntos del
sistema solar.

La dieta de algunas comunidades humanas


con los recursos disponibles y determino si
es balanceada.
Describo Evalúo
Los ciclos del agua, de algunos elementos La calidad de la información, escojo la
y de la energía en los ecosistemas. pertinente y doy el crédito
correspondiente.
El desarrollo de modelos que explican la
estructura de la materia.
Explico Saco
La estructura de la célula y las funciones Conclusiones de los experimentos que
básicas de sus componentes. realizo, aunque no obtenga los resultados
esperados.
las funciones de los seres vivos a partir de
las relaciones entre diferentes sistemas de
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

órganos.

el origen del universo y de la vida a partir


de varias teorías.

la función del suelo como depósito de


nutrientes.

cómo un número limitado de elementos


hace posible la diversidad de la materia
conocida.

el modelo planetario desde las fuerzas


gravitacionales.

las consecuencias del movimiento de las


placas tectónicas sobre la corteza de la
Tierra.

el desarrollo de modelos de organización


de los elementos químicos.

la formación de moléculas y los estados de


la materia a partir de fuerzas
electrostáticas
Reconozco Persisto
en diversos grupos taxonómicos la en la búsqueda de respuestas a mis
presencia de las mismas moléculas preguntas.
orgánicas.
Sustento
mis respuestas con diversos argumentos.
Comunico
oralmente y por escrito el proceso de
indagación y los resultados que obtengo,
utilizando gráficas, tablas y ecuaciones
aritméticas.
Explico
la estructura de la célula y las funciones
básicas de sus componentes.

las funciones de los seres vivos a partir de


las relaciones entre diferentes sistemas de
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

órganos.

el origen del universo y de la vida a partir


de varias teorías.

la función del suelo como depósito de


nutrientes.

cómo un número limitado de elementos


hace posible la diversidad de la materia
conocida.

el modelo planetario desde las fuerzas


gravitacionales.

las consecuencias del movimiento de las


placas tectónicas sobre la corteza de la
Tierra.

el desarrollo de modelos de organización


de los elementos químicos.

la formación de moléculas y los estados de


la materia a partir de fuerzas
electrostáticas
Verifico
los procesos de ósmosis y difusión.
Clasifico
membranas de los seres vivos de acuerdo
con su permeabilidad frente a diversas
sustancias.

organismos en grupos taxonómicos de


acuerdo con las características de sus
células.

materiales en sustancias puras o mezclas.


Comparo

Diseño y realizo
experimentos y verifico el efecto de
modificar diversas variables para dar
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

respuesta a preguntas.
Uso
adecuadamente el lenguaje propio de las
ciencias.
Caracterizo ecosistemas y analizo el
equilibrio
dinámico entre sus poblaciones.

Justifico la importancia del agua en el


sostenimiento de la vida.

CIENCIAS NATURALES
ANNY ALEJANDRA IBARRA HIGUITA

CICLO Ciclo 3 (6° - 7°)

Meta por ciclo Al finalizar el ciclo 3 los estudiantes estarán en capacidad de reconocer las características microscópicas y macroscópicas de la
materia, las propiedades físicas y químicas de las sustancias, las condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos, los
ecosistemas y las consecuencias de la acción del hombre sobre ellos.
Objetivo específico GRADO 6° GRADO 7°
por grado
Identificar y reconoce las propiedades macroscópicas de los Comprende y explica las propiedades microscópicas de la
materiales en situaciones problema; el funcionamiento materia, su la ubicación de los elementos en la tabla periódica,
organismico de los seres vivos y ecosistemas; las inter-relación la importancia de la fuerza eléctrica; los mecanismos de
existente entre el movimiento de los cuerpos y estrellas en reproducción celular y las relaciones entre las especies, asi como
presencia de fuerzas la de los ecosistemas.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE


COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 COMPETENCIA 5 COMPETENCIA 5 COMPETENCIA 6

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Trabajo en equipo Pensamiento y Investigación Planteamiento y Manejo de Desarrollo del Emitir juicios
razonamiento Científica solución de herramientas lenguaje críticos
Capacidad para lógico matemático problemas tecnológicas e epistemológico.
trabajar en búsqueda informáticas Capacidad de
conjunto y de Capacidad para sistemática de Habilidad para Definir, criterio
manera ordenada abordar situaciones conocimientos o de hallar y proponer Capacidad para conceptualizar y fundamentada en
para la problema, según la soluciones a soluciones a adaptar manejar el lenguaje unas bases teóricas
construcción de lógica y la el problemas de situaciones que se instrumentos especifico de cada para argumentar
aprendizajes pensamiento carácter científico presentan en la tecnológicos en el área para el con un
significativos. racional. cotidianidad y proceso formativo. desarrollo efectivo pensamiento crítico
problematizan o de las objetivo y lógico de
ponen en juego los competencias de un tema
conocimientos. manera adecuada determinado a
partir de la
experiencia.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Nivel 1
Muestra Adquiere Formula hipótesis Identifica el Reconoce que la Identifica que la Determina que
disposición para conceptos que le que se vislumbran problema que se tecnología ha sido ciencia maneja un para emitir criterios
trabajar en equipo permiten abordar como posibles pretende resolver una herramienta lenguaje propio de juicios debe
en una actividad situaciones soluciones a partiendo de su clave en la ciencia, para explicar los poseer bases que
establecida. problema. situaciones contexto. que ha permitido fenómenos que se permitan dar
problema. grandes avances. presentan. explicaciones
fundamentadas.

Nivel 2

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Identifica la función Relaciona los Lee de fenómenos Organizar las ideas Identifica el Asocia la Infiere que los
de trabajo dentro conceptos o situaciones, que le permitan dar funcionamiento de construcción criterios de juicio
del equipo con adquiridos para hechos y factores solución a la algunos artefactos, teórica-práctica con deben generarse en
base en sus solucionar que rodean la situación problema. productos, la formación de forma integrada y
habilidades. situaciones situación problema. procesos y sistemas conceptos que contextualizada.
problemas tecnológicos y su permiten explicar
presentadas. utilización segura. los fenómenos.

Nivel 3
Produce sus Aplica los principios Comprueba la Compara con Manipula Emplea los Construye
propias ideas para básicos de las validez de las diferentes puntos instrumentos de conceptos para explicaciones que
dar solución a los ciencias naturales a predicciones de vista que le medida y de explicar situaciones le permiten
problemas la solución de efectuadas acerca permiten conocer laboratorio en problemas que se fundamentar una
planteados. problemas de la situación otras posibles general para llevar le presenten. posición frente al
socialmente planteada. soluciones al a cabo actividades conocimiento y
significativos y de la problema. experimentales. trabajo científico,
vida cotidiana. aplicado en la vida
del hombre.

Nivel 4
Contrasta entre los Abstrae conceptos Analiza el proceso Señala sus Infiere que con el Analiza la Determina el
diferentes puntos básicos que le teniendo en cuenta argumentos como uso de la importancia de impacto del
de vista para permiten afrontar los datos explicaciones que tecnología, logra adquirir un conocimiento y
asumir una postura situaciones registrados. buscan dar solución profundizar y lenguaje propio de trabajo científico en
frente a la problema de la a la problemática. comprender los la ciencia para la todos los
problemática ciencia que se le diferentes entender y explicar ámbitos de la vida
planteada. presentan en la fenómenos situaciones del hombre.
vida diaria, según la observados en la problemas.
lógica y el ciencia.
pensamiento
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

racional.

Nivel 5
Construye Deduce que Reconstruye sus Propone estrategias Propone estrategias Justifica que el Propone nuevas
explicaciones más situaciones explicaciones a encaminadas a la para soluciones proceso de estrategias que le
elaboradas a partir problemas partir de los hechos resolución de tecnológicas a construcción del permiten al
de la socialización planteados a partir o fenómenos problemas. problemas, en conocimiento hombre investigar
de grupo de trabajo de la ciencia o de la presentados. diferentes científico requiere sin generar un
con relación a vida cotidiana, contextos. de la utilización de mayor impacto.
situaciones pueden ser un conjunto de
problema. resueltos a través procedimientos
del pensamiento y algorítmicos y
razonamiento heurísticos.
lógico.

Nivel 6
Evalúa el proceso y Fundamenta un Fundamenta a Justifica con Asume una Concluye que el Evalúa el
sus habilidades pensamiento y partir de la razones coherentes posición crítica conocimiento conocimiento que
teniendo en cuenta razonamiento investigación las diferentes frente al papel que científico esta en posee antes de
el trabajo de lógico, para dar conclusiones que soluciones que cumple la evolución generar juicios de
equipo solución a pongan en expresa en la tecnología en la dialéctica, donde la valor frente a
desarrollado en el situaciones evidencia nuevas resolución y ciencia. verificación es fenómenos y
momento de problema. incógnitas y acercamiento a producto de la situaciones que se
enfrentar planteen nuevos problemas. contrastación de le presenten.
situaciones problemas. diferentes puntos
problemas. de vista.
ENTORNO QUÍMICO 6° ENTORNO QUÍMICO 7°

ESTÁNDARES POR 1. Clasifico las propiedades de la materia. 1. Explico cómo un número limitado de elementos hace posible
GRADOS 2. Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas. la diversidad de la materia conocida.
3. Verifico diferentes métodos de separación de mezclas. 2. Explico el desarrollo de modelos de organización de los

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

4. Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación elementos químicos.


de mezclas en procesos industriales. 3. Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para
5. Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales predecir procesos químicos.
mediante experimentos. 4. Explico la formación de moléculas y los estados de la materia
6. Describo modelos que explican la estructura de la materia. a partir de fuerzas electrostáticas.
7.
ENTORNO VIVO
ENTORNO VIVO
1. Comparo sistemas de división celular y argumento su
1. Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias importancia en la generación de nuevos organismos y
teorías. tejidos.
2. Describo el proceso de formación y extinción de estrellas. 2. Indago sobre un avance tecnológico en medicina y explico el
3. Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que uso de las ciencias naturales en su desarrollo.
han hecho posible la exploración del universo. 3. Establezco relaciones entre transmisión de enfermedades y
4. Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de medidas de prevención y control.
sus componentes. 4. Analizo las implicaciones y responsabilidades de la
5. Explico los procesos de ósmosis y difusión. sexualidad y la reproducción para el individuo y para su
6. Verifico los procesos de ósmosis y difusión. comunidad.
7. Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su
permeabilidad frente a diversas sustancias.
8. Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con
las características de sus células.
9. Reconoce en diversos grupos taxonómicos la presencia de
las mismas moléculas orgánicas.

ENTORNO FÍSICO
ENTORNO FÍSICO
1. Relaciono energía y movimiento.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

2. Verifico entre distancia recorrida, velocidad y fuerza 1. Verifica la acción de fuerzas electrostáticas y magnéticas y
involucrada en diversos tipos de movimiento. explico su relación con la carga eléctrica.
3. Explico el modelo planetario desde las fuerzas 2. Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de
gravitacionales. cafeína, tabaco, drogas y licores.
4. Explico las consecuencias del movimiento de las placas
tectónicas sobre la corteza de la tierra.
5. Relaciono masa, peso y densidad con la aceleración de la ENTORNO VIVO
gravedad en distintos puntos del sistema solar.
1. Establece las adaptaciones de algunos seres vivos en
ENTORNO VIVO ecosistemas de Colombia.
2. Explico las funciones de los seres vivos a partir de las
1. Comparo mecanismos de obtención de energía en los relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
seres vivos. 3. Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
2. Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico 4. Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos
entre sus poblaciones. elementos y de la energía en los ecosistemas.
3. Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con 5. Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la
los recursos disponibles y determino si es balanceada. vida.
4. Identifico recursos renovables y no renovables y los 6. Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica
peligros a los que están expuestos debido al desarrollo teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las
de los grupos humanos. características climáticas.
5. Analizo el potencial de los recursos naturales de mi 7. Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo
entorno para la obtención de energía e indico sus taxonómico.
posibles usos. 8. Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus
6. Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en implicaciones para la salud.
mi colegio. 9. Indago acerca del uso industrial de microorganismos que
habitan en ambientes externos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

TODOS LOS PERIÓDOS


TODOS LOS PERIÓDOS
1. Reconozco otros puntos de vista, los comparo con los
míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos 1. Reconozco otros puntos de vista, los comparo con los
más sólidos. míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos
2. Reconozco el escepticismo de mis compañeros y más sólidos.
compañeras ante la información que presento. 2. Reconozco el escepticismo de mis compañeros y
3. Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, compañeras ante la información que presento.
pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos. 3. Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir,
4. Acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos.
solucionar problemas o aplicar conocimientos. 4. Acepto diferencias en las formas de vivir, pensar,
5. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto solucionar problemas o aplicar conocimientos.
las funciones de las demás personas. 5. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las
6. Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al funciones de las demás personas.
científico. 6. Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al
7. Informo para participar en debates sobre temas de científico.
interés general en ciencias. 7. Informo para participar en debates sobre temas de
8. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los interés general en ciencias.
cambios corporales que estoy viviendo y que viven las 8. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los
demás personas. cambios corporales que estoy viviendo y que viven las
9. Establezco relaciones entre deporte y salud física y demás personas.
mental. 9. Establezco relaciones entre deporte y salud física y
mental.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ESTANDARES POR PERIODO


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
GRADO 6° ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO

1. Clasifico las propiedades 1. Clasifico materiales en 1. Comparo masa, peso y 1. Describo modelos que
de la materia. sustancias puras o mezclas. densidad de diferentes explican la estructura de
materiales mediante la materia.
2. Verifico diferentes experimentos.
métodos de separación de
mezclas.

3. Identifico aplicaciones de
diversos métodos de
separación de mezclas en
procesos industriales.

ENTORNO VIVO
ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO
1. Explico la estructura de la
1. Explico el origen del célula y las funciones 1. Clasifico organismos en 1. Reconoce en diversos
universo y de la vida a básicas de sus grupos taxonómicos de grupos taxonómicos la
partir de varias teorías. componentes. acuerdo con las presencia de las mismas
características de sus moléculas orgánicas.
2. Describo el proceso de 2. Explico los procesos de células.
formación y extinción de ósmosis y difusión.
estrellas.
3. Verifico los procesos de
3. Indago sobre los adelantos ósmosis y difusión.
científicos y tecnológicos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

que han hecho posible la 4. Clasifico membranas de los


exploración del universo. seres vivos de acuerdo con
su permeabilidad frente a
diversas sustancias.

ENTORNO FÍSICO
ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO
1. Verifico entre distancia
1. Relaciono energía y recorrida, velocidad y 1. Explico el modelo planetario 1. Relaciono masa, peso y
movimiento. fuerza involucrada en desde las fuerzas densidad con la
diversos tipos de gravitacionales. aceleración de la
movimiento. gravedad en distintos
Explico las consecuencias del puntos del sistema solar.
movimiento de las placas
tectónicas sobre la corteza de la
tierra.

ENTORNO VIVO
ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO
1. Caracterizo ecosistemas y
1. Comparo mecanismos de analizo el equilibrio 1. Relaciono la dieta de 1. Identifico recursos
obtención de energía en dinámico entre sus algunas comunidades renovables y no
los seres vivos. poblaciones. humanas con los recursos renovables y los peligros
disponibles y determino si a los que están expuestos
es balanceada. debido al desarrollo de
los grupos humanos.

2. Analizo el potencial de
los recursos naturales de
mi entorno para la
obtención de energía e
indico sus posibles usos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

3. Diseño y aplico
estrategias para el
manejo de basuras en mi
colegio.

GRADO 7° ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO

1. Explico cómo un número 1. Explico el desarrollo de 1. Explico y utilizo la tabla 1. Explico la formación de
limitado de elementos modelos de organización periódica como herramienta moléculas y los estados
hace posible la diversidad de los elementos químicos. para predecir procesos de la materia a partir de
de la materia conocida. químicos. fuerzas electrostáticas.

ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO

2. Comparo sistemas de 2. Indago sobre un avance 2. Establezco relaciones entre 2. Analizo las implicaciones
división celular y tecnológico en medicina y transmisión de y responsabilidades de la
argumento su importancia explico el uso de las enfermedades y medidas de sexualidad y la
en la generación de ciencias naturales en su prevención y control. reproducción para el
nuevos organismos y desarrollo. individuo y para su
tejidos. comunidad.
3. Acepto diferencias en las 3. Cuido, respeto y exijo 3. Identifico y acepto
formas de vivir, pensar, respeto por mi cuerpo y por diferencias en las formas
solucionar problemas o los cambios corporales que de vivir, pensar,
aplicar conocimientos. estoy viviendo y que viven solucionar problemas o
las demás personas. aplicar conocimientos.

ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO

1. Verifica la acción de 1. Reconozco los aportes de 1. Cumplo mi función cuando 1. Reconozco los efectos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

fuerzas electrostáticas y conocimientos diferentes trabajo en grupo y respeto nocivos del exceso en el
magnéticas y explico su al científico. las funciones de las demás consumo de cafeína,
relación con la carga personas. tabaco, drogas y licores.
eléctrica. 2. Informo para participar en
debates sobre temas de 2. Establezco relaciones
interés general en entre deporte y salud
ciencias. física y mental.

ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO

1. Establece las adaptaciones 1. Explico la función del suelo 1. Propongo explicaciones 1. Identifico factores de
de algunos seres vivos en como depósito de sobre la diversidad biológica contaminación en mi
ecosistemas de Colombia. nutrientes. teniendo en cuenta el entorno y sus
movimiento de placas implicaciones para la
2. Explico las funciones de los 2. Describo y relaciono los tectónicas y las salud.
seres vivos a partir de las ciclos del agua, de algunos características climáticas.
relaciones entre diferentes elementos y de la energía 2. Indago acerca del uso
sistemas de órganos. en los ecosistemas. 2. Formulo hipótesis sobre las industrial de
causas de extinción de un microorganismos que
3. Justifico la importancia del grupo taxonómico. habitan en ambientes
agua en el sostenimiento externos.
de la vida. 3. Reconozco otros puntos de
vista, los comparo con los
míos y puedo modificar lo
que pienso ante
argumentos más sólidos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO


GRADO
6°  Formula hipótesis  Acepta y respeta que
1. Método científico
 Método científico sencillas e identifica las la ciencia es un
2. Materia variables frente a problemas conocimiento que se
 Materia y sus propiedades
de su entorno. encuentra en continua
3. Sustancias puras y mezclas
 Medición de las construcción, que trata de
4. Composición de la materia  Usa instrumentos de explicar los diferentes
propiedades de la materia medida para identificar fenómenos y situaciones
 Sustancias puras y mezclas propiedades de la materia. que se presentan en la
vida del hombre.
 Métodos y técnicas de  Aplica métodos y
técnicas de separación de  Aprecia el papel de la
separación de mezclas
mezclas. experimentación, pero
 Modelos atómicos reconoce que es una
 Construya modelos
estrategia que contiene
atómicos.
innumerables variables
 Produzca explicaciones que limitan la
frente a situaciones investigación.
problema.
 Participa activamente
en las actividades
propuestas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Teorías del origen de la ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO


vida
 Explica el origen del  Interioriza la
 Célula  El origen de la vida y la universo y la vida a partir de importancia de un uso
diferentes teorías. adecuado del laboratorio,
 Taxonomía célula
teniendo en cuenta
 Niveles de organización  Tipos de célula y  Elabora mapas normas básicas.
conceptuales acerca de la
ecológica membrana celular teoría celular y su estructura.  Valora la importancia
 Ecosistemas  Estructura y de la clasificación para el
 Diferencia organelos estudio de los seres vivos.
 Equilibrio ecológico Funcionamiento celular celulares con la función que
desempeñan.  Manifiesta respeto
 Nutrición, excreción y
por las ideas de otras
respiración celular  Investiga diferencias de personas.
nutrición, excreción y
 Niveles de organización respiración en los seres vivos.  Asume compromisos
celular que eviten los cambios
 Manipula instrumentos ambientales ocasionados
 Taxonomía de los seres de laboratorio. por humanos.
vivos  Efectúa observaciones  Aprecia la
 Niveles de organización controladas. importancia de nuestros
recursos naturales y
ecológica de los seres  Utiliza las principales
realiza actividades
características taxonómicas
vivos encaminadas a
para clasificar.
protegerlos.
 Ecosistemas
 Expresa ideas
 Componentes de los  Valora la
importantes sobre la
participación del hombre
ecosistemas nutrición, excreción y
como parte integral del
respiración celular.
 Funcionamiento de los medio natural para
 Observa los diferentes generar equilibrio
ecosistemas ecológico y ambiental.
factores que influyen en el
 Ecosistemas acuáticos crecimiento de los
ecosistemas.
 Ecosistemas terrestres
Diseño Y Desarrollo Curricular
 Aplica el concepto de
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO

 Movimiento  Utiliza los conceptos de  Valora la importancia de


movimiento para resolver las matemáticas y su
 Energía
problemas. relación con la física.
 Fuerza y máquinas
simples  Interpreta graficas con  Aprecia el papel de la
 Gravitación y leyes de relación a los tipos de física al dar explicación a
Newton movimiento. fenómenos naturales.
 Debata sobre el movimiento
 Muestra interés por
planetario y su construcción
conocer las leyes que
teórica.
rigen a la Tierra.
 Construya explicaciones
acerca de las implicaciones  Participa activamente en
de diferentes fuentes de las actividades
energía. propuestas.

 Diferencia las fuerzas que


actúan sobre un cuerpo.

 Diseña máquinas que


explican la importancia de la
fuerza y la energía.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO ENTORNO QUÍMICO


GRADO
7°  Método científico  Diseña proyectos de  Valora el trabajo en
investigación donde aplica las grupo como una estrategia
 El átomo y sus
etapas del método científico. para un mejor aprendizaje.
características
 Desarrolla experimentos  Asume una posición
 Elemento, compuesto y crítica respecto al uso que
sencillos que le permiten
molécula conocer características y se hace de los
diferencias entre elemento, conocimientos en química.
 Tabla periódica y sus
molécula y compuesto.
 Contempla
características
soluciones a problemas de
 Utiliza la tabla periódica
 Números cuánticos la vida diaria que tengan
como herramienta en la
que ver con el uso de la
 Configuración electrónica solución de problemas en
 Método científico química.
química.
 Cambio físico y cambio
 Tabla periódica  Muestra interés por
químico  Efectúa ejercicios de incrementar sus
 Cambio físico y químico
configuración electrónica conocimientos acerca de la
 Electrones de valencia
 Enlace donde identifica los números estructura atómica de la
 Peso atómico cuánticos y la estructura materia.
interna del átomo.

 Expresa diferencias
entre los cambios físicos y
químicos de la materia, así
como su importancia en la
formación de compuestos.

 Representa los
electrones de valencia de los
elementos y reconoce su
importancia en la formación
de enlaces.

Diseño Y Desarrollo Curricular  Utiliza los conceptos


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO ENTORNO VIVO

 Diferenciación celular  Plantea diferencias  Fomenta actitudes y


entre tejidos animales y comportamientos
 Tejidos vegetales
vegetales, a través de responsables, críticos y
 Tejidos animales observaciones. conscientes frente a los
cuidados de su cuerpo.
 División celular: mitosis y  Compara sistemas de
meiosis división celular y argumenta  Valora la importancia
su importancia en la de la reproducción como
 Cáncer generación de nuevos tejidos y función biológica.
 Clonación organismos.
 Respeta los
 Efectúa paralelos de
diferentes puntos de
semejanzas y diferencias entre
opinión planteados sobre
la mitosis y la meiosis.
la ingeniería de tejidos y de
 Utiliza en sus la secuencia del genoma
exposiciones conceptos humano.
propios de la ciencia con
relación al proceso de división  Asume una actitud
celular. responsable frente a las
prácticas que debe seguir
 Formula y propone para prevenir el cáncer.
preguntas relevantes sobre la
ingeniería genética, con el  Desarrolla
programa de genoma humano habilidades para trabajar
 Tejidos y clonación. en grupo y expresar ideas
 División celular en forma oral y escrita.
 Plantea ventajas y
 Cáncer desventajas sobre la  Asume acciones en
 Clonación manipulación genética. pro de la conservación de
los ecosistemas.
 Representa tipos de
adaptaciones con el medio en
 Participa en
el que se desarrollan los seres
campañas ecológicas en el
vivos.
Diseño Y Desarrollo Curricular colegio o en el barrio.
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO ENTORNO FÍSICO

 Electricidad  Interpreta las componentes  Muestras actitudes


de una carga eléctrica, positivas en el trabajo
 Carga eléctrica
determinando su campo y científico de grupo.
 Materiales conductores, su fuerza en el entorno.
semiconductores y  Interpreta experimentos en
aislantes los que los cuerpos
adquieren cargas eléctricas.
 Circuitos eléctricos
 Experimenta con diferentes
 Electromagnetismo
 Carga eléctrica cuerpos para analizar el
comportamiento de la carga
 Conductividad eléctrica en movimiento y
 Circuitos su capacidad de
conducción.

 Diseña circuitos eléctricos


simples explicando el
funcionamiento de sus
componentes y sus
características.

 Verifica las fuerzas


generadas por imanes sobre
diferentes objetos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

INDICADORES DESEMPEÑO

GRADO 6°
PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Narra, reconoce y 1. Formula con efectividad 1. Formula hipótesis sencillas 1. Formula con dificultad 1. Formula con dificultad
formula hipotesis hipótesis sencillas e e identifica las variables hipótesis sencillas e hipótesis sencillas e
sencillas de identifica las variables frente a problemas de su identifica las variables frente identifica las variables
contenidas en frente a problemas de su entorno y/o actividades a problemas de su entorno frente a problemas de su
ciencias naturales entorno y/o actividades investigativas. y/o actividades entorno y/o actividades
que especifiquen el investigativas. 2. Narra y representa investigativas. investigativas.
origen del universo, 2. Narra y representa diferencias entre las 2. Narra y representa con 2. Evidencia falencias al
la energia, el efectivamente propiedades generales y dificultad diferencias entre narrar y representar
crecimiento de los diferencias entre las específicas de la materia. las propiedades generales y efectivamente
ecosistemas y propiedades generales y 3. Explica el origen del específicas de la materia. diferencias entre las
presenta una específicas de la materia. universo y la vida a partir 3. Explica con dificultad el propiedades generales y
posicion de respeto 3. Explica con efectividad el de diferentes teorías. origen del universo y la vida específicas de la materia.
con sus compañeros origen del universo y la 4. Reconoce y aplica el a partir de diferentes 3. Evidencia falencias para
cuando trabaja en vida a partir de concepto de energía y sus teorías. explicar el origen del
grupo o diferentes teorías. implicaciones en la vida del 4. Reconoce y aplica con universo y la vida a partir
individualmente 4. Reconoce y aplica hombre. dificultad el concepto de de diferentes teorías.
efectivamente el 5. Observa los diferentes energía y sus implicaciones 4. Evidencias falencias al
concepto de energía y factores que influyen en el en la vida del hombre. reconocer y aplicar el
sus implicaciones en la crecimiento de los 5. Observa con dificultad los concepto de energía y
vida del hombre. ecosistemas. diferentes factores que sus implicaciones en la
5. Observa con efectividad 6. Escucha activamente a sus influyen en el crecimiento vida del hombre.
los diferentes factores compañeros y compañeras, de los ecosistemas. 5. Evidencia falencias al
que influyen en el reconoce otros puntos de 6. Escucha con dificultad a sus observar los diferentes
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

crecimiento de los vista, los compara con los compañeros y compañeras, factores que influyen en
ecosistemas. suyas y puede modificar lo reconoce otros puntos de el crecimiento de los
6. Escucha con efectividad que piensa ante vista, los compara con los ecosistemas.
y activamente a sus argumentos más sólidos. suyas y puede modificar lo 6. Evidencia falencias para
compañeros y que piensa ante argumentos Escuchar activamente a
compañeras, reconoce más sólidos. mis compañeros y
otros puntos de vista, los compañeras, reconozco
compara con los suyas y otros puntos de vista,
puedo modificar lo que los comparo con los
piensa ante argumentos míos y puedo modificar
más sólidos. lo que pienso ante
argumentos más
sólidos.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

conoce las tecnicas 1. Aplica efectivamente 1. Aplica métodos y técnicas 1. Aplica con dificultad 1. Evidencia falencias al
de separacion de métodos y técnicas de de separación de mezclas. métodos y técnicas de aplicar métodos y
mezclas, los separación de mezclas. 2. Elabora mapas separación de mezclas. técnicas de separación
modelos atomicos, 2. Elabora efectivamente conceptuales acerca de la 2. Elabora con dificultad de mezclas.
reconoce el mapas conceptuales teoría celular y su mapas conceptuales acerca 2. Evidencia falencias al
movimiento de los acerca de la teoría estructura. de la teoría celular y su elaborar mapas
cuerpos en celular y su estructura. 3. Utiliza los conceptos de estructura. conceptuales acerca de
situaciones 3. Utiliza efectivamente los movimiento para resolver 3. Utiliza con dificultad los la teoría celular y su
problema sencillas y conceptos de problemas e interpretar conceptos de movimiento estructura.
presenta una movimiento para graficas, valorando la para resolver problemas e 3. Evidencia falencias para
posicion de respeto resolver problemas y importancia de las interpretar graficas, utilizar los conceptos de
con sus compañeros graficas, valorando la matemáticas y su relación valorando la importancia de movimiento para
cuando trabaja en importancia de las con la física. las matemáticas y su resolver problemas e
grupo o matemáticas y su 5. Reconoce y explica las relación con la física. interpretar graficas,
individualmente relación con la física. cadenas tróficas y la 4. Escucha con dificultad a sus valorando la importancia
4. Reconoce y explica importancia de éstas como compañeros y compañeras, de las matemáticas y su
efectivamente las mecanismo de obtención reconoce otros puntos de relación con la física.
cadenas tróficas y la de energía para el vista, los compara con los 4. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

importancia de éstas funcionamiento de los suyas y puede modificar lo reconocer y explicar las
como mecanismo de ecosistemas. que piensa ante argumentos cadenas tróficas y la
obtención de energía 6. Escucha activamente a sus más sólidos. importancia de éstas
para el funcionamiento compañeros y compañeras, 5. Reconoce y explica con como mecanismo de
de los ecosistemas. reconoce otros puntos de dificultad las cadenas obtención de energía
5. Escucha con efectividad vista, los compara con los tróficas y la importancia de para el funcionamiento
y activamente a sus suyas y puede modificar lo éstas como mecanismo de de los ecosistemas.
compañeros y que piensa ante obtención de energía para 5. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce argumentos más sólidos. el funcionamiento de los Escuchar activamente a
otros puntos de vista, los ecosistemas. mis compañeros y
compara con los suyas y compañeras, reconozco
puedo modificar lo que otros puntos de vista, los
piensa ante argumentos comparo con los míos y
más sólidos. puedo modificar lo que
pienso ante argumentos
más sólidos.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

diferencia, explica 1. Usa con efectividad 1. Usa instrumentos de 1. Usa con dificultad 1. Evidencia falencias al
algunos instrumentos de medida medida para identificar instrumentos de medida usar instrumentos de
instrumentos de para identificar propiedades de la materia. para identificar propiedades medida para identificar
medidad en ciencias propiedades de la 2. Investiga diferencias que se de la materia. propiedades de la
naturales, las materia. presenten en la nutrición, 2. Investiga con dificultad materia.
tecnicas de 2. Investiga efectivamente excreción y respiración de diferencias que se presenten 2. Evidencia falencias para
separacion de diferencias que se los seres vivos. en la nutrición, excreción y investigar diferencias
mezclas, los presenten en la 3. Diferencia las fuerzas que respiración de los seres que se presenten en la
modelos atomicos, nutrición, excreción y actúan sobre un cuerpo. vivos. nutrición, excreción y
biomas y presenta respiración de los seres 4. Representa las 3. Diferencia con dificultades respiración de los seres
una posicion de vivos. características más las fuerzas que actúan sobre vivos.
respeto con sus 3. Diferencia efectivamente importantes de los biomas un cuerpo. 3. Evidencia falencias para
compañeros cuando las fuerzas que actúan de nuestro país 4. Representa con dificultad las diferencia las fuerzas
trabaja en grupo o sobre un cuerpo. 5. Escucha activamente a sus características más que actúan sobre un
individualmente 4. Representa compañeros y compañeras, importantes de los biomas cuerpo.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

efectivamente las reconoce otros puntos de de nuestro país. 4. Evidencia falencias al


características más vista, los compara con los 5. Escucha con dificultad a sus representa las
importantes de los suyas y puede modificar lo compañeros y compañeras, características más
biomas de nuestro país. que piensa ante reconoce otros puntos de importantes de los
5. Escucha con efectividad argumentos más sólidos. vista, los compara con los biomas de nuestro país.
y activamente a sus . suyas y puede modificar lo 5. Evidencia falencias para
compañeros y que piensa ante argumentos Escuchar activamente a
compañeras, reconoce más sólidos. mis compañeros y
otros puntos de vista, los compañeras, reconozco
compara con los suyas y otros puntos de vista, los
puedo modificar lo que comparo con los míos y
piensa ante argumentos puedo modificar lo que
más sólidos. pienso ante argumentos
más sólidos.

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Construye, 1. Construye efectivamente 1. Construye modelos 1. Construye con dificultad 1. Evidencia falencias al
relaciona, diseña modelos atómicos que atómicos que permiten modelos atómicos que construir modelos
algunas maquinas permiten entender entender algunos permiten entender algunos atómicos que permiten
simples, modelos algunos postulados de postulados de cada una de postulados de cada una de entender algunos
atomicos, cada una de las teorías las teorías atómicas en la las teorías atómicas en la postulados de cada una
clasificacion atómicas en la conceptualización de la conceptualización de la de las teorías atómicas
taxonomicasque conceptualización de la materia. materia. en la conceptualización
permitan explicar materia. 2. Relaciona los tipos de 1. Relaciona con dificultad los de la materia.
conceptos 2. Relaciona efectivamente células con la clasificación tipos de células con la 2. Evidencia falencias al
relacionados y los tipos de células con la taxonómica y sus principales clasificación taxonómica y relacionar efectivamente
presenta una clasificación taxonómica características. sus principales los tipos de células con
posicion de respeto y sus principales 3. Diseña máquinas que características. la clasificación
con sus compañeros características. explican la importancia de la 2. Escucha con dificultad a sus taxonómica y sus
cuando trabaja en 3. Diseña efectivamente fuerza y la energía. compañeros y compañeras, principales
grupo o máquinas que explican la 4. Reconoce la influencia que reconoce otros puntos de características.
individualmente importancia de la fuerza tiene el ser humano y su vista, los compara con los 3. Evidencia falencias al
y la energía. desarrollo en la generación suyas y puede modificar lo Diseña máquinas que

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

4. Reconoce efectivamente de problemáticas que piensa ante argumentos explican la importancia


la influencia que tiene el ambientales y plantea más sólidos. de la fuerza y la energía.
ser humano y su soluciones que contribuyan 3. Diseña con dificultad 4. Evidencia falencias para
desarrollo en la al equilibrio del medio máquinas que explican la reconoce la influencia
generación de ambiente partiendo de su importancia de la fuerza y la que tiene el ser humano
problemáticas contexto. energía. y su desarrollo en la
ambientales y plantea 5. Escucha activamente a sus 4. Reconoce con dificultad la generación de
soluciones que compañeros y compañeras, influencia que tiene el ser problemáticas
contribuyan al equilibrio reconoce otros puntos de humano y su desarrollo en ambientales y plantea
del medio ambiente vista, los compara con los la generación de soluciones que
partiendo de su suyas y puede modificar lo problemáticas ambientales contribuyan al equilibrio
contexto. que piensa ante y plantea soluciones que del medio ambiente
5. Escucha con efectividad argumentos más sólidos. contribuyan al equilibrio del partiendo de su contexto
y activamente a sus medio ambiente partiendo 5. Evidencia falencias para
compañeros y de su contexto. Escuchar activamente a
compañeras, reconoce mis compañeros y
otros puntos de vista, los compañeras, reconozco
compara con los suyas y otros puntos de vista, los
puedo modificar lo que comparo con los míos y
piensa ante argumentos puedo modificar lo que
más sólidos. pienso ante argumentos
más sólidos.
.

GRADO 7°
PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Explica e interpreta 1. Diseña proyectos de 1. Diseña proyectos de 1. Diseña con dificultad 1. Evidencia falencias al
las estructuras de investigación donde investigación donde analiza proyectos de investigación diseñar proyectos de
organización analiza las características las características del donde analiza las investigación donde
biologica, las del método científico y método científico y características del método analiza las características
cargas electricas descubre los nexos entre descubre los nexos entre científico y descubre los del método científico y
de la materia, objetividad y la objetividad y la nexos entre objetividad y la descubre los nexos entre
procesos de verificabilidad. verificabilidad. verificabilidad. objetividad y la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

adaptacion de las 2. Reconoce efectivamente 2. Reconoce las características 2. Reconoce con dificultad las verificabilidad.
especies y presenta las características principales de los átomos características principales de 2. Evidencias falencias al
una posicion de principales de los átomos tal como lo describe el los átomos tal como lo reconocer efectivamente
respeto con sus tal como lo describe el modelo actual. describe el modelo actual. las características
compañeros modelo actual. 3. Explica las diferentes 3. Explica con dificultades las principales de los átomos
cuando trabaja en 3. Explica efectivamente las estructuras y niveles de diferentes estructuras y tal como lo describe el
grupo o diferentes estructuras y organización biológica. niveles de organización modelo actual.
individualmente niveles de organización 4. Interpreta efectivamente la biológica. 3. Explica con dificultades
biológica. existencia de cargas 4. Interpreta efectivamente la las diferentes estructuras
4. Interpreta efectivamente eléctricas mediante la existencia de cargas y niveles de organización
la existencia de cargas teoría corpuscular. eléctricas mediante la teoría biológica.
eléctricas mediante la 5. Relaciona las estructuras corpuscular. 4. Evidencia falencias para
teoría corpuscular. físicas de los organismos 5. Relaciona con dificultad las interpretar la existencia
5. Relaciona efectivamente con procesos de adaptación estructuras físicas de los de cargas eléctricas
las estructuras físicas de al medio e identifica organismos con procesos de mediante la teoría
los organismos con interacciones que se adaptación al medio e corpuscular.
procesos de adaptación al presentan en los mismos. identifica interacciones que 5. Evidencia falencias al
medio e identifica 6. Escucha activamente a sus se presentan en los mismos. relacionar las estructuras
interacciones que se compañeros y compañeras, 6. Escucha con dificultad a sus físicas de los organismos
presentan en los mismos. reconoce otros puntos de compañeros y compañeras, con procesos de
6. Escucha con efectividad y vista, los compara con los reconoce otros puntos de adaptación al medio e
activamente a sus suyas y puede modificar lo vista, los compara con los identifica interacciones
compañeros y que piensa ante suyas y puede modificar lo que se presentan en los
compañeras, reconoce argumentos más sólidos. que piensa ante argumentos mismos.
otros puntos de vista, los más sólidos. 6. Evidencia falencias para
compara con los suyas y Escuchar activamente a
puedo modificar lo que mis compañeros y
piensa ante argumentos compañeras, reconozco
más sólidos. otros puntos de vista, los
comparo con los míos y
puedo modificar lo que
pienso ante argumentos
más sólidos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Explica e interpreta 1. Utiliza efectivamente la 1. Utiliza tabla periódica como 1. Utiliza con dificultad la tabla 1. Evidencia falencias al
la informacion de tabla periódica como herramienta en la solución periódica como utilizar la tabla periódica
la tabla periodica, herramienta para la de problemas en química y herramienta en la solución como herramienta en la
la formacion e solución de problemas en reconoce las características de problemas en química y solución de problemas
compuestos, los química y reconoce las propias de los elementos reconoce las características en química y reconocer
procesos de características propias de que forman los grupos y los propias de los elementos las características
division celular,las los elementos que periodos y en la formación que forman los grupos y los propias de los elementos
formas de cargar forman los grupos y los de moléculas y periodos y en la formación que forman los grupos y
electricamente un periodos y en la compuestos. de moléculas y compuestos. los periodos y en la
objeto, los formación de moléculas y 2. Efectúa paralelos de 2. Efectúa con dificultad formación de moléculas
problemas del compuestos. semejanzas y diferencias paralelos de semejanzas y y compuestos.
impacto ambiental 2. Efectúa efectivamente entre la mitosis y la diferencias entre la mitosis 2. Evidencia falencias para
y presenta una paralelos de semejanzas y meiosis. y la meiosis. efectuar paralelos de
posicion de respeto diferencias entre la 3. Interpreta experimentos en 3. Interpreta con dificultad semejanzas y diferencias
con sus mitosis y la meiosis. los que los cuerpos experimentos en los que los entre la mitosis y la
compañeros 3. Interpreta efectivamente adquieren cargas eléctricas cuerpos adquieren cargas meiosis.
cuando trabaja en experimentos en los que y analiza el eléctricas y analiza el 3. Evidencia falencias para
grupo o los cuerpos adquieren comportamiento de la comportamiento de la carga interpretar
individualmente cargas eléctricas y analiza carga eléctrica en eléctrica en movimiento y efectivamente
el comportamiento de la movimiento y su capacidad su capacidad de experimentos en los que
carga eléctrica en de conducción. conducción. los cuerpos adquieren
movimiento y su 4. Reconoce el impacto de los 4. Reconoce con dificultad el cargas eléctricas y
capacidad de conducción. procesos de sucesión en las impacto de los procesos de analizar el
4. Reconoce efectivamente dinámicas de los sucesión en las dinámicas comportamiento de la
el impacto de los ecosistemas y los ciclos de los ecosistemas y los carga eléctrica en
procesos de sucesión en biogeoquímicos. ciclos biogeoquímicos. movimiento y su
las dinámicas de los 5. Escucha activamente a sus 5. Escucha con dificultad a sus capacidad de
ecosistemas y los ciclos compañeros y compañeras, compañeros y compañeras, conducción.
biogeoquímicos. reconoce otros puntos de reconoce otros puntos de 4. Evidencia falencias para
5. Escucha con efectividad y vista, los compara con los vista, los compara con los reconocer el impacto de
activamente a sus suyas y puede modificar lo suyas y puede modificar lo los procesos de sucesión
compañeros y que piensa ante que piensa ante en las dinámicas de los

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

compañeras, reconoce argumentos más sólidos. argumentos más sólidos. ecosistemas y los ciclos
otros puntos de vista, los biogeoquímicos.
compara con los suyas y 5. Evidencia falencias para
puedo modificar lo que Escuchar activamente a
piensa ante argumentos mis compañeros y
más sólidos. compañeras, reconozco
otros puntos de vista, los
comparo con los míos y
puedo modificar lo que
pienso ante argumentos
más sólidos.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Explica e interpreta 1. Analiza e interpreta 1. Analiza e interpreta la 1. Analiza e interpreta con 1. Evidencia falencias para
la informacion que efectivamente la relación relación existente entre la dificultad la relación analizar e interpretar la
se obtiene a partir existente entre la configuración electrónica, existente entre la relación existente entre
de: una configuración las propiedades físicas y configuración electrónica, la configuración
distribucion electrónica, las químicas, y la organización las propiedades físicas y electrónica, las
electrónica, los propiedades físicas y de la tabla periódica. químicas, y la organización propiedades físicas y
procesos de químicas, y la 2. Formula preguntas de la tabla periódica. químicas, y la
reproducion organización de la tabla relevantes sobre la 2. Formula con dificultad organización de la tabla
asexual, los periódica. ingeniería genética, con el preguntas relevantes sobre periódica.
circuitos electricos, 2. Formula efectivamente programa de genoma la ingeniería genética, con 2. Evidencia falencias al
la contaminacion preguntas relevantes humano y clonación y el programa de genoma formular efectivamente
ambiental por sobre la ingeniería plantea ventajas y humano y clonación y preguntas relevantes
residuos en el genética, con el desventajas sobre esta plantea ventajas y sobre la ingeniería
hogar y presenta programa de genoma manipulación. desventajas sobre esta genética, con el
una posicion de humano y clonación y 3. Diseña circuitos eléctricos manipulación. programa de genoma
respeto con sus plantea ventajas y simples explicando el 3. Diseña con dificultad humano y clonación y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

compañeros desventajas sobre esta funcionamiento de sus circuitos eléctricos simples plantear ventajas y
cuando trabaja en manipulación. componentes y sus explicando el desventajas sobre esta
grupo o 3. Diseña efectivamente características. funcionamiento de sus manipulación.
individualmente circuitos eléctricos 4. Analiza la acción del componentes y sus 3. Evidencia falencias al
simples explicando el hombre sobre los características. diseñar efectivamente
funcionamiento de sus ecosistemas y predice el 4. Analiza con dificultad la circuitos eléctricos
componentes y sus impacto de algunas acción del hombre sobre los simples explicando el
características. prácticas en el equilibrio de ecosistemas y predice el funcionamiento de sus
4. Analiza efectivamente la los ecosistemas naturales a impacto de algunas componentes y sus
acción del hombre sobre corto, mediano y largo prácticas en el equilibrio de características.
los ecosistemas y predice plazo. los ecosistemas naturales a 4. Evidencia falencias al
el impacto de algunas 5. Escucha activamente a sus corto, mediano y largo analizar la acción del
prácticas en el equilibrio compañeros y compañeras, plazo. hombre sobre los
de los ecosistemas reconoce otros puntos de 5. Escucha con dificultad a sus ecosistemas y predice el
naturales a corto, vista, los compara con los compañeros y compañeras, impacto de algunas
mediano y largo plazo. suyas y puede modificar lo reconoce otros puntos de prácticas en el equilibrio
5. Escucha con efectividad y que piensa ante vista, los compara con los de los ecosistemas
activamente a sus argumentos más sólidos. suyas y puede modificar lo naturales a corto,
compañeros y que piensa ante mediano y largo plazo.
compañeras, reconoce argumentos más sólidos. 5. Evidencia falencias para
otros puntos de vista, los Escuchar activamente a
compara con los suyas y mis compañeros y
puedo modificar lo que compañeras, reconozco
piensa ante argumentos otros puntos de vista, los
más sólidos. comparo con los míos y
puedo modificar lo que
pienso ante argumentos
más sólidos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Explica, reconoce 1. Explica efectivamente 1. Explica diferencias entre los 1. Explica con dificultad 1. Evidencia falencias al
las diferencias diferencias entre los cambios físicos y químicos diferencias entre los explicar diferencias entre
entre los cambios cambios físicos y de la materia y su cambios físicos y químicos los cambios físicos y
fiicos y quimicos, químicos de la materia y importancia en la de la materia y su químicos de la materia y
las fuerzas su importancia en la formación de compuestos. importancia en la formación su importancia en la
generadas por los formación de 2. Reconoce la importancia de de compuestos. formación de
imanes, las buenas compuestos. practicar una sexualidad 2. Reconoce con dificultad la compuestos.
practicas sexuales 2. Reconoce efectivamente sana para prevenir importancia de practicar 2. Evidencia falencias al
y y presenta una la importancia de enfermedades de una sexualidad sana para reconocer la importancia
posicion de respeto practicar una sexualidad transmisión sexual y prevenir enfermedades de de practicar una
con sus sana para prevenir promueve actividades que transmisión sexual y sexualidad sana para
compañeros enfermedades de le permiten asumir un promueve actividades que prevenir enfermedades
cuando trabaja en transmisión sexual y papel responsable frente al le permiten asumir un papel de transmisión sexual y
grupo o promueve actividades sexo y la sexualidad. responsable frente al sexo y promueve actividades
individualmente que le permiten asumir 3. Verifica las fuerzas la sexualidad. que le permiten asumir
un papel responsable generadas por imanes 3. Verifica con dificultad las un papel responsable
frente al sexo y la sobre diferentes objetos. fuerzas generadas por frente al sexo y la
sexualidad. 4. Reconoce la importancia de imanes sobre diferentes sexualidad.
3. Verifica efectivamente las nuestros recursos naturales objetos. 3. Evidencia falencias para
fuerzas generadas por y realiza actividades 4. Reconoce con dificultad la verificar las fuerzas
imanes sobre diferentes encaminadas a protegerlos. importancia de nuestros generadas por imanes
objetos. 5. Escucha activamente a sus recursos naturales y realiza sobre diferentes objetos.
4. Reconoce efectivamente compañeros y compañeras, actividades encaminadas a 4. Evidencia falencias al
la importancia de reconoce otros puntos de protegerlos. reconocer la importancia
nuestros recursos vista, los compara con los 5. Escucha con dificultad a sus de nuestros recursos
naturales y realiza suyas y puede modificar lo compañeros y compañeras, naturales y realiza
actividades encaminadas que piensa ante reconoce otros puntos de actividades encaminadas
a protegerlos argumentos más sólidos. vista, los compara con los a protegerlos.
5. Escucha con efectividad y suyas y puede modificar lo 5. Evidencia falencias para
activamente a sus que piensa ante Escuchar activamente a
compañeros y argumentos más sólidos. mis compañeros y
compañeras, reconoce compañeras, reconozco

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

otros puntos de vista, los otros puntos de vista, los


compara con los suyas y comparo con los míos y
puedo modificar lo que puedo modificar lo que
piensa ante argumentos pienso ante argumentos
más sólidos. más sólidos.
.

METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría asignándole
la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la
técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones
pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente en
las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana convivencia.
Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se
discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso
continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.
La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes
y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.
Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un
diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de
los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento,
aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o
culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la
calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida
cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir
conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar
sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

argumentación.

Se tiene el modelo pedagógico Desarrollista- social aplicado desde preescolar al grado undécimo, donde se atienden las necesidades de sus
educandos y su contexto, se adapta este modelo pedagógico al plan de estudios; pues contienen las herramientas metodológicas, conceptuales,
didácticas básicas y pertinentes para la formación de una comunidad educativa integral con sentido de pertenencia, liderazgo, espíritu
democrático, político y ecológico, capaces de transformar la realidad socio- cultural y de esta manera dar soporte a nuestro lema institucional
“ Aquí nos formamos para vivir con dignidad”.

El Modelo pedagógico Institucional Desarrollista-social está fundamentado en una escuela nueva activa
ESTRATEGIAS APLICACIONES,
/TECNICA OBJETIVO VENTAJAS RECOMENDACIONES ROLES
EJEMPLOS
La práctica de emplea los medios de Los laboratorios Los integrantes del La preparación previa
laboratorio es el tipo enseñanza necesarios, pueden usarse para: trabajo deben tener en a la práctica se
de clase que tiene garantizando el trabajo 7. Introducir un tema cuenta la: desarrolla
como objetivos individual o grupal en la especifico • Preparación previa a fundamentalmente
instructivos ejecución de la práctica; la práctica sobre la base del
fundamentales que los predominan la 8. Ampliar conceptos, • Realización de la estudio teórico
estudiantes adquieran observación y la leyes, teorías o práctica orientado por el
las habilidades propias experimentación en hipótesis • Conclusiones de la profesor como
PRACTICAS de los métodos de la condiciones de práctica. fundamento de la
DE investigación laboratorio, lo que exige 9. Aplicar las técnicas práctica, así como el
LABORATORIO científica, amplíen, la utilización de de investigación estudio de las técnicas
profundicen, métodos y de los experimentos
consoliden, realicen, y procedimientos 10. Ayuda al trabajo correspondientes.
comprueben los específicos para el El desarrollo se
colaborativo
fundamentos teóricos trabajo. caracteriza por el
de la asignatura También, contribuye de 11. Aplicar las trabajo de los
mediante la manera significativa la estudiantes con el
matemáticas en la
experimentación. aplicación de los material de laboratorio
métodos y solución de (utensilios,
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

procedimientos problemas instrumentos,


utilizados en el aparatos, y reactivos),
desarrollo de 12. Motivar la la reproducción de los
habilidades generales investigación fenómenos deseados,
de carácter intelectual escolar el reconocimiento de
(observación, los índices
explicación, característicos de su
comparación, desarrollo, la
elaboración de anotación de las
informes, entre otras), y, observaciones, entre
fundamentalmente en otras tareas docentes.
la formación y Durante las
desarrollo de conclusiones el
habilidades propias de estudiante deberá
cada asignatura que analizar los datos de la
utilice esta forma de observación y arribar a
organización del las conclusiones y
proceso de enseñanza- generalizaciones que
aprendizaje. se derivan de la
Son actividades que práctica en cuestión.
permiten interactuar en
la clase y son del agrado
general por despertar la
curiosidad
Se refiere a la Permite presentar Se puede usar para: Estimular la interacción Posee el conocimiento
presentación de un información de manera Hacer la introducción a entre los integrantes Expone, informa.
EXPOSICION contenido, cuya ordenada. la revisión de del grupo. Evalúa a los
finalidad es dar a No importa el tamaño contenidos. El profesor debe estudiantes.
conocer aspectos del grupo al que se Presentar una desarrollar habilidades Alumnos: receptores.
relevantes de e presenta la información. conferencia de tipo para interesar y motivar Pasivos. Poca
estudiante. informativo. al grupo en su interacción.
Puede ser dirigido por Exponer resultados o exposición.
el profesor, conclusiones de una
participantes o grupo actividad.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de ellos.

Consiste en dar Es interesante. Recomendable en: Que se definan Profesor:


soluciones prácticas a Se convierte en Materias terminales de claramente las Identifica el proyecto.
problemas que existen incentivo. carreras profesionales. habilidades, actitudes y Planea la intervención
y surgen en una Motiva a aprender. En cursos donde ya se valores que se de los alumnos.
realidad específica. Estimula el desarrollo de integran contenidos de estimularan en el Facilita y motiva la
habilidades para diferentes áreas del proyecto. participación de los
METODO
resolver situaciones conocimiento. Dar asesoría y alumnos.
DE
reales. En cursos donde se seguimiento a los Alumnos: Activos.
PROYECTOS
puede hacer un trabajo alumnos a lo largo de Investigan, discuten.
interdisciplinario. todo el proyecto Proponen y
comprueban sus
hipótesis. Practican
habilidades.

Consiste en un Promueve la Para iniciar la discusión Que el profesor Profesor:


interrogatorio o investigación. de un tema. desarrolle habilidades Guía al
dialogo que se Estimula el pensamiento Para guiar la discusión para e diseño y descubrimiento.
establece con el crítico. del curso. planteamiento de las Provee de pistas y
alumno. Esto estimula Desarrolla habilidades Para promover la preguntas. eventos futuros.
PREGUNTA en el alumno la para el análisis y síntesis participación de los Evitar ser repetitivo en Alumnos:
Y/O reflexión, cooperación de información. alumnos. el uso de la técnica. Toman las pistas.
DIALOGO y la participación Los estudiantes aplican Para generar Investigan.
activa en el proceso de verdades controversia creativa Buscan evidencia.
aprendizaje. “Descubiertas” para la en el grupo.
construcción de
conocimientos y
principios.
Aprender a partir de la Promueve la interacción Para contenidos que Que el docente Profesor:
acción tanto sobre y la comunicación. requieren la vivencia desarrolle experiencia Maneja y dirige la
SIMULACION contenidos como Es divertida. Permite para hacerlos para controlar al grupo situación. Establece la
sobre el desempeño aprendizajes significativos. y para hacer un buen simulación o la
de los alumnos ante significativos Para desarrollar análisis de la dinámica de juego.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

situaciones simuladas. habilidades especificas experiencia. Interroga sobre la


para enfrentar y Que los juegos y situación.
resolver las situaciones simulaciones en que se Alumnos:
simuladas. participara sean Experimentan la
Para estimular el congruentes con los simulación o juego.
Y
interés de los alumnos contenidos del curso. Reaccionan a
JUEGO
por un tema especifico Que los roles de los condiciones o
al participar en el participantes sean variables emergentes.
juego. claramente definidos y Son activos.
se promueva su
rotación.
Cada participante Favorece la interacción Útil al enfrentar Delimitar los alcances Profesor:
emite su opinión o en el grupo. problemas o buscar del proceso de toma de Moderador. Facilitador
exprese sus puntos de Promueve la ideas para tomar decisiones. del proceso. Motiva la
vista en relación con participación y la decisiones. Para Reflexionar con los participación.
un tema especifico, en creatividad. motivar la alumnos sobre lo que Alumnos:
LLUVIA
un clima informal, Motiva. participación de los aprenden al participar Participación. Aportan.
DE
donde no sea criticado Fácil de aplicar. alumnos en un proceso en un ejercicio como Agrupan y ordenan
IDEAS
y se respete la opinión de trabajo grupal. este. ideas. Toman
que se expresa con el decisiones en grupo.
fin de producir ideas o
soluciones nuevas y /
u originales
Es presentar una Abre perspectivas de Para discutir un tema Que conozca bien el Profesor:
determinada situación acercamiento a la desde diferentes tipos procedimiento. Como facilitador,
de la vida real, realidad. Desinhibe. de roles. Que los roles y las generador de
asumiendo los roles Motiva. Fomenta la Para promover la características de los confianza.
JUEGO del caso, con la creatividad. empatía en el grupo de mismos sean Promotor de la
DE finalidad de ser mejor alumnos. identificadas participación.
ROLES comprendido por el Para general en los claramente. Alumnos:
grupo. alumnos conciencia Que se reflexione sobre Activos, propositivos,
sobre la importancia de las habilidades, analíticos.
interdependencia actitudes y valores
grupal. logrados.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

El grupo de Es interesante. Se Útil para iniciar la El caso debe estar bien Profesor:
participantes estudia convierte en incentivo. discusión de un tema. elaborado y expuesto. Diseña o recopila el
analíticamente y de Motiva a aprender. Para promover la Los participantes deben caso.
manera muy Desarrolla la habilidad investigación sobre tener muy clara la Presenta el caso,
minuciosa y para análisis y síntesis. ciertos contenidos. tarea. facilita y motiva a su
exhaustiva un caso Permite que el Se puede plantear un Se debe reflexionar con solución.
ESTUDIO dado con todos los contenido sea más caso para verificar los el grupo en torno a los Alumnos:
DE detalles, para extraer significativo para los aprendizajes logrados. aprendizajes logrados. Activos, investigan.
CASOS conclusiones alumnos. Discuten, Proponen y
ilustrativas. comprueban sus
Acercar una realidad hipótesis.
concreta a un
ambiente académico
por medio de un caso
real o diseñado.
Los estudiantes deben Favorece el desarrollo Es útil para que los Que el profesor El profesor:
trabajar en grupos de habilidades para el alumnos identifiquen desarrolle las Presenta una situación
pequeños, sintetizar y análisis y síntesis de necesidades de habilidades para la problemática.
construir el información. aprendizaje. facilitación. Ejemplifica, asesora y
conocimiento para Permite el desarrollo de Se aplica para abrir la Generar en los alumnos facilita.
resolver los problemas actitudes positivas ante discusión de un tema. disposición para Toma parte en el
que, por lo general problemas. Para promover la trabajar de esta forma. proceso como un
han sido tomados de Desarrolla habilidades participación de los Retroalimentar miembro más del
la realidad. cognitivas y de alumnos en la atención constantemente a los grupo.
ABP
socialización. a problemas alumnos sobre su Alumnos: juzgan y
relacionados con su participación en la evalúan sus
área de especialidad. solución del problema. necesidades de
Reflexionar con el aprendizaje.
grupo sobre las Investigan.
habilidades, actitudes y Desarrollan hipótesis.
valores estimulados por Trabajan individual y
la forma de trabajo. grupalmente en la
solución del problema.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

RUBRICA Estudiante Es una tabla que


presenta en el eje
vertical los criterios que
se van a evaluar y en el
eje horizontal los rangos
de calificación a aplicar
en cada criterio. Los
criterios representan lo
que se espera que los
alumnos hayan
dominado.
La rúbrica sirve para
tener una idea clara de
lo que representa cada
nivel en la escala de
calificación. Por eso se
describe el criterio en
cada nivel. Así mismo, el
alumno puede saber lo
que ha alcanzado y le
falta por desarrollar. Los
rangos deben
representar los grados
de logro, por medio de
grados o números.
SECUENCIAS Integra diferentes Promueve la Se puede aplicar en: Que se reflexione sobre Profesor:
DIDACTICAS contenidos y investigación. En cursos donde ya se las habilidades, Identifica la secuencia
conceptos alrededor Estimula el pensamiento integran contenidos de actitudes y valores didáctica.
de un eje temático. crítico y creativo. diferentes áreas del logrados. Planea la intervención
Se busca despertar Desarrolla habilidades conocimiento. Los participantes deben de los alumnos.
interés en los para el análisis y síntesis En cursos donde se tener muy clara la Facilita y motiva la
estudiantes a partir de de información y la puede hacer un trabajo tarea. participación de los
temáticas y socialización de la interdisciplinario. Se debe reflexionar con alumnos.
actividades que les misma. Para motivar la el grupo en torno a los Alumnos: Activos,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

permitan aprender a Permite que el participación de los aprendizajes logrados. investigan, discuten.
través de la acción. contenido sea más alumnos en un proceso Proponen y
significativo para los de trabajo grupal. comprueban sus
alumnos. Para contenidos que hipótesis. Practican
requieren la vivencia habilidades.
para hacerlos
significativo.

ACTIVIDADES

 Lectura de textos
 Dibujos libres y dirigidos
 Elaboración de carteleras, plegables , fichas , afiches, historietas , entre otros,
 Videos pedagógicos
 Visita a bibliotecas , Biblioteca temático EPM
 Exposiciones
 Construcción de modelos, manualidades y maquetas (células, cuerpo humano, estructuras de los diferentes sistemas, partes de la planta, entre
otros)
 Salida al museo de la Universidad de Antioquia, Museo Interactivo EPM, zoológico, al parque Arví, al parque explora, al jardín botánico, a los
alrededores de la planta física
 Encuentros y campañas para la promoción del cuidado del medio ambiente ( diseño de campañas de reciclaje, Comando antidengue, uso
adecuado de los servicios públicos, los recursos naturales, realización de dramatizaciones, representación de títeres, entre otros)
 Elaboración de experimentos
 Utilización de Audios (canciones, Audiocuentos, sonidos onomatopéyicos, de la naturaleza, entre otros )

RECURSOS

RECURSOS FÍSICOS:
 Aulas de clases
 un laboratorio para las áreas de física, química, y biología
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Sala de informática
 Sala de Audiovisuales
 Mini zona verde

RECURSOS LOGÍSTICOS:
Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala pautas
para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales,
semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto Educativo
Institucional.

Circulares de la Secretaría de Educación:


Circular Nº 77 de 1994 – por la cual se clarifica y amplia la aplicación de la autonomía escolar.
Circular Nº 83 de 1994 – que clarifica los pasos que debe contener el Proyecto Educativo Institucional.
Circular Nº 98 de 1994 – por la cual se establece la evaluación cualitativa, basada en informes descriptivos.

En la parte de Educación Ambiental se basa principalmente en la Ley 99 y sus decretos reglamentarios en lo relacionado con el Medio Ambiente y las
disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de Salud Pública.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

El recurso físico que cuenta la Institución Educativa Villa del Socorro es su planta física que corresponde 2000 m2 construidos aproximadamente; un
laboratorio pequeño en regular estado, en donde existen algunos implementos para las áreas de física, química, biología y el énfasis en salud y nutrición.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

El área de Ciencias Naturales, tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución educativa villa del Socorro, estipula utilizar como
materiales impresos:

 Los Textos guías del área, desarrollando las diferentes actividades que estos plantean y que fuera de complementar y afianzar los conocimientos,
harán más dinámicas las clases.
 La biblioteca, la cual se tomara como centro de lectura e investigación.
 Se emplearan así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos, tanto individuales como grupales que ampliaran los contenidos trabajados en
las áreas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad.
 Exposiciones y socializaciones que desarrollaran la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas.
 Contenidos virtuales y software educativos como una manera de integrar las TICs al proceso de enseñanza –aprendizaje.

Entre los equipos y materiales audiovisuales, nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD,,USB, video Beam, CD-ROMS,videos-documentales,
carteles, películas, diapositivas, grabadoras, cámaras fotográficas,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Con respecto al recurso logístico se tienen convenios de mutua ayuda con el personal del centro de salud No. 17 – Metro salud, quiénes nos colabora en
caso de emergencia con los estudiantes y en las capacitaciones en diferentes proyectos relacionados con el área de la Salud e higiene.

En cuanto a la parte de convivencia se tiene el apoyo de la Casa de justicia para casos especiales y para capacitaciones de cualquier índole social.
Otras entidades que nos apoyan de forma esporádica es la Universidad de Antioquia, la pontificia Universidad Bolivariana, la Secretaria del medio
Ambiente con el programa PRAES que lleva la Institución; la secretaría de Tránsito y Transporte, Metro cable y Empresas Públicas de Medellín con el
programa de Servicios Públicos Domiciliarios.

Lo más importante el recurso de los docentes Profesionales y licenciados, suministrados por la Secretaría de Educación, los cuales cumplen una función
muy importante en la institución.

EVALUACIÓN

CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA


Revisión de cuadernos, talleres Trabajo en equipo, clases 8. Se reúnen en equipos de trabajo Evaluación continua y permanente
continuos sobre los temas tratados, magistrales, análisis de video- para analizar y organizar un en forma oral o escrita, utilizando
consultas y exposiciones documentales vistos en clase, documento, para socializarlos los criterios para la misma.
permanentes. elaboración de laboratorios en el grupo.
Sopas de letras, crucigramas, programados y practicas 9. El docente lleva su tema al En cada uno de los cuatro periodos
laboratorios de biología, química y demostrativas, procedimentales, de aula y lo expone. del año, se debe evaluar de la
física, documentales y videos finalización y síntesis o de feria de las 10. Observación de video- siguiente manera, de acuerdo a la
formativos, salidas pedagógicas, ciencias, lecturas complementarias, documental para responder escala de saberes:
conferencias especializadas con búsqueda de bibliografía, utilización preguntas previamente
profesionales de diferentes áreas, de herramientas virtuales (TICs). establecidas.
carteleras, auto evaluación, 11. De acuerdo a los temas , se
coevaluación y hetero evaluación Foros , mesas redondas, simulación realizan los laboratorios como
de juegos , lluvia de ideas, demostración de la teoría.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

mapas conceptuales, exposiciones 12. Se divulgan lecturas


complementarias al tema
tratado para que el estudiante
amplíe su conocimiento y
valore, por iniciativa, la
búsqueda de bibliografía
relacionada, utilizando las TICs.
13. Discusión de los resultados
obtenidos en las prácticas de
laboratorio.
14. Exposiciones de temas de interés
ambiental, industrial o de la
cotidianidad que se sustentes en
conceptos y aplicaciones
científicas
Busca en diferentes fuentes
CONSULTA información sobre el tema asignado
Trabajo individual o grupal
para adquirir conocimientos previos y Constante
luego socializarlos en clase.
Se reúnen en equipos de trabajo para
TALLER leer, analizar y copiar resúmenes de
Uno individual Trabajo individual o grupal documentos científicos en su Constante
Uno grupal cuaderno y luego socializarlo en
grupo.
EVALUACION DE PERIODO Fotocopia del examen tipo Saber
Trabajo individual Una por periodo académico
Icfes. Selección múltiple
El alumno, siendo consciente de sus
aptitudes y actitudes en la clase, se
AUTOEVALUACION asigna una nota cuantitativa que
Trabajo individual Una por periodo académico
Una al final de cada periodo refleje su compromiso y trabajo en la
asignatura y en los diferentes
laboratorios trabajados.
COEVALUACION Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta la Una por periodo académico
Una al final de cada periodo responsabilidad y trabajo del
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

estudiante frente a la asignatura y los


diferentes laboratorios, le asigna una
nota cuantitativa que refleje su
esfuerzo y dedicación.

Valoración de la evaluación y los procesos

Evaluación continua y permanente en forma oral o escrita, utilizando los criterios para la misma. Se hace durante todo el proceso. Ella debe ser:

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los estándares básicos de competencias, los indicadores asumidos por la
institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: cognitivo, procedimental y actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Acumulativa: la nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cuantitativo de la valorativa del desempeño de las competencias
programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los cuatro periodos

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores
en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales, sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Así mismo, el SIEE plantea que se debe evaluar de la siguiente manera, de acuerdo a la escala de saberes:

Parte cognitiva (Saber):


50 % que corresponde a evaluaciones. Se incluye el 20 % de las pruebas tipo ICFES, en la última semana de cada periodo, evaluando todo lo visto
en el periodo.

Parte Procedimental (Hacer):

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

30 % que corresponde a talleres, exposiciones, laboratorios, consultas, socio dramas, centros literarios, etc.

Parte actitudinal (Ser) :


20 % que corresponde a la motivación, interés, participación, responsabilidad, participación

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


PLANES DE APOYO PARA CONTENIDOS A CONTENIDOS A CONTENIDOS A CONTENIDOS A
RECUPERACIÓN RECUPERAR RECUPERAR RECUPERAR RECUPERAR
GRADO 6°

1. Método científico 1. Metodos de separacion 1. Instrumentos de medida 1. Teoria atomica


Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

2. Materia de mezclas 2. Funciones de nutricion, 2. Taxonomia


3. Sustancias puras y 2. Teoria celular excresion y respiracion 3. Teoria celular
mezclas 3. Cadenas troficas en los seres vivos 4. Maquinas simples
4. Composición de la 4. Flujon de la energia en 3. Fuerzas 5. Ecologia y medio
materia los ecosistemas 4. Caracteristicas de los ambiente
5. Origen del universo biomas 6. Contaminacion
6. Energia ambiental
Planteamiento del trabajo a
7. ecosistemas desarrollar:
Planteamiento del trabajo a
Planteamiento del trabajo a
desarrollar:
Todos los contenidos se desarrollar:
Planteamiento del trabajo a
evaluaran a partir de un
desarrollar: Todos los contenidos se
taller que estará enfocado a Todos los contenidos se
evaluaran a partir de un
realizar un repaso de los evaluaran a partir de un
Todos los contenidos se taller que estará enfocado a
temas vistos en clase para taller que estará enfocado a
evaluaran a partir de un realizar un repaso de los
que los estudiantes lo realizar un repaso de los
taller que estará enfocado a temas vistos en clase para
resuelvan y luego, sustenten temas vistos en clase para
realizar un repaso de los que los estudiantes lo
su contenido. que los estudiantes lo
temas vistos en clase para resuelvan y luego, sustenten
resuelvan y luego, sustenten
que los estudiantes lo su contenido.
 Evaluación escrita tipo su contenido.
resuelvan y luego, sustenten
SABER ICFES.
su contenido.  Evaluación escrita tipo
 Desarrollo de ejercicios
SABER ICFES.
procedimentales Planteamiento del trabajo a
 Evaluación escrita tipo  Desarrollo de ejercicios
 Prueba oral de desarrollar:
SABER ICFES. procedimentales
conceptos
 Desarrollo de ejercicios  Prueba oral de
Todos los contenidos se
procedimentales conceptos
Trabajo didáctico con evaluaran a partir de un
 Prueba oral de
maquetas o simulaciones de taller que estará enfocado a
conceptos Trabajo didáctico con
laboratorios con su realizar un repaso de los
maquetas o simulaciones de
respectiva sustentación temas vistos en clase para
Trabajo didáctico con laboratorios con su
que los estudiantes lo
maquetas o simulaciones de respectiva sustentación
resuelvan y luego, sustenten
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

laboratorios con su su contenido.


respectiva sustentación
 Evaluación escrita tipo
SABER ICFES.
 Desarrollo de ejercicios
procedimentales
 Prueba oral de
conceptos

Trabajo didáctico con


maquetas o simulaciones de
laboratorios con su
respectiva sustentación

PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:


NIVELACIÓN
GRADO 6° 1. MÉTODO CIENTÍFICO
2. MATERIA
3. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
4. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
5. ORIGEN DEL UNIVERSO
6. ENERGIA
7. ECOSISTEMAS
8. METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS
9. TEORIA CELULAR
10. CADENAS TROFICAS
11. FLUJON DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
12. INSTRUMENTOS DE MEDIDA
13. FUNCIONES DE NUTRICION, EXCRESION Y RESPIRACION EN LOS SERES VIVOS
14. FUERZAS
15. CARACTERISTICAS DE LOS BIOMAS

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

16. TEORIA ATOMICA


17. TAXONOMIA
18. TEORIA CELULAR
19. MAQUINAS SIMPLES
20. ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
21. CONTAMINACION AMBIENTAL

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
 Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA  Vinculación a grupos de investigación
PROFUNDIZACIÓN  Remisión a semilleros en las universidades
GRADO 6°  Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
 Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR
PLANES DE APOYO PARA
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

RECUPERACIÓN 1. métodos de 1. tabla periódica 1. configuración 1. diferencias entre los


GRADO 7°
investigación científica 2. problemas en química electrónica cambios físicos y
2. estructura de la materia 3. características de los 2. propiedades físicas y químicos de la materia
3. estructura y elementos, grupos y los químicas, de los grupos 2. formación de
organización celular periodos y organización de la compuestos.
4. cargas eléctricas 4. formación de tabla periódica. 3. Prevencion de
5. corriente eléctrica moléculas y 3. ingeniería genética enfermedades de
compuestos. 4. programa de genoma transmisión sexual
humano y clonación 4. actividades que le
Planteamiento del trabajo a
desarrollar: permiten asumir un
Planteamiento del trabajo a
desarrollar: papel responsable frente
Todos los contenidos se Planteamiento del trabajo a
evaluaran a partir de un desarrollar: al sexo y la sexualidad.
Todos los contenidos se
taller que estará enfocado a
evaluaran a partir de un 5. Fuerza magnetica
realizar un repaso de los Todos los contenidos se
taller que estará enfocado a
temas vistos en clase para evaluaran a partir de un 6. Campo magnetico
realizar un repaso de los
que los estudiantes lo taller que estará enfocado a
temas vistos en clase para 7. Recursos ambientales
resuelvan y luego, sustenten realizar un repaso de los
que los estudiantes lo
su contenido. temas vistos en clase para
resuelvan y luego, sustenten
que los estudiantes lo
su contenido.
 Evaluación escrita tipo resuelvan y luego, sustenten Planteamiento del trabajo a
SABER ICFES. su contenido. desarrollar:
 Evaluación escrita tipo
 Desarrollo de ejercicios
SABER ICFES.
procedimentales  Evaluación escrita tipo Todos los contenidos se
 Desarrollo de ejercicios
 Prueba oral de SABER ICFES. evaluaran a partir de un
procedimentales
conceptos  Desarrollo de ejercicios taller que estará enfocado a
 Prueba oral de
procedimentales realizar un repaso de los
conceptos
Trabajo didáctico con  Prueba oral de temas vistos en clase para
maquetas o simulaciones de conceptos que los estudiantes lo
Trabajo didáctico con
laboratorios con su resuelvan y luego, sustenten
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

respectiva sustentación maquetas o simulaciones de Trabajo didáctico con su contenido.


laboratorios con su maquetas o simulaciones de
respectiva sustentación laboratorios con su  Evaluación escrita tipo
respectiva sustentación SABER ICFES.
 Desarrollo de ejercicios
procedimentales
 Prueba oral de
conceptos

Trabajo didáctico con


maquetas o simulaciones de
laboratorios con su
respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:
NIVELACIÓN
GRADO 7° 1. METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR
3. CARGAS ELECTRICAS
4. CORRIENTE ELECTRICA
5. TABLA PERIÓDICA
6. CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS, GRUPOS Y LOS PERIODOS
7. FORMACIÓN DE MOLÉCULAS Y COMPUESTOS.
8. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS, DE LOS GRUPOS Y ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA.
10. INGENIERÍA GENÉTICA
11. DIFERENCIAS ENTRE LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA
12. PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
13. CAMPO MAGNETICO
14. RECURSOS AMBIENTALES

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos

Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación


PLANES DE APOYO PARA  Vinculación a grupos de investigación
PROFUNDIZACIÓN  Remisión a semilleros en las universidades
GRADO 6°  Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
 Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ANEXO RUBLICA

INSTITUCION EDUCATIVA VILLA AREA: CIENCIAS NATURALES


AÑO: 2012
DEL SOCORRO ASIGNATURA: FISICA-QUIMICA-BIOLOGIA
DOCENTE
GRADO
Alumno____________________________________________________________________

RANGO
DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BAJO
CRITERIOS
Respuesta completa y Respuesta completa La respuesta genera alguna No logra demostrar que
explicación
Ampliada. Confusión. Comprende el concepto
comprensión del Explicaciones claras del Manifiesta compren- Comprensión incompleta del No provee contestación
concepto Concepto. Sion del concepto. concepto Completa.
identificación de Identificación de todos los Identifica bastantes Identifica algunos elementos Omite elementos
los elementos del Elementos importantes. Elementos importantes. Importantes. Importantes.
concepto
Inclusión de ejemplos e Ofrece alguna información Provee información Utiliza inadecuadamente
ejemplificación Información adicional. incompleta relacionada con el Los términos.
complementaria. tema.
Puntaje Obtenido:
Observaciones:

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ESTANDARES
CICLO 4: (Octavo y Noveno)

ENUNCIADO 1.Entorno Vivo 2.Entorno físico 3. Entorno de ciencia 4. Compromiso social 5. Acercamiento al
y tecnología y actitudinal conocimiento como
científico natural
VERBO ESTÁNDARES DE ESTÁNDARES DE ESTÁNDARES DE ESTÁNDARES DE ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
Reconocer La importancia del Modelos para explicar Los efectos nocivos del El escepticismo de mis
modelo de la doble la naturaleza y el exceso en el consumo compañeros y
hélice para la comportamiento de la de cafeína, tabaco, compañeras ante la
explicación del luz. drogas y licores información que
almacenamiento y presento.
transmisión del
material hereditario Los aportes de
conocimientos
diferentes al científico

Que los modelos de la


ciencia cambian con el
tiempo y que varios
pueden ser válidos
simultáneamente
Establecer relaciones entre los Relaciones la importancia de
genes, las proteínas y cuantitativas entre los mantenerla
las funciones celulares componentes de una biodiversidad para
solución. estimular el
Desarrollo del país.
La relación entre el
ciclo menstrual y la Relaciones entre las

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

reproducción humana. variables de estado en relaciones entre el


un sistema deporte y la salud
termodinámico para física y mental
Relaciones entre el predecir cambios
clima en las diferentes físicos y químicos y las
eras geológicas y las expreso
adaptaciones de los matemáticamente.
seres vivos.
relaciones entre
energía interna de un
sistema
termodinámico,
trabajo y transferencia
de energía térmica; las
expreso
matemáticamente

relaciones entre
frecuencia, amplitud,
velocidad de
propagación y
longitud de onda en
diversos tipos de
ondas mecánicas
Justificar la importancia de la
reproducción sexual
en el mantenimiento
de la variabilidad.
Analizar Las consecuencias del Críticamente los
control de la natalidad papeles tradicionales
en las poblaciones. de género en nuestra
cultura con respecto a
la sexualidad y la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

reproducción.

Clasificar Organismos en grupos


taxonómicos de
acuerdo con sus
características
celulares.
Proponer Alternativas de
clasificación de en
algunos organismos de
difícil ubicación
taxonómica.
Identificar Criterios para clasificar Productos que pueden
individuos dentro de tener diferentes
una misma especie. niveles de pH y explico
. algunos de sus usos en
actividades cotidianas.

Aplicaciones de los
diferentes modelos de
la luz.

medidas de
prevención del
embarazo y de la
enfermedades de
transmisión sexual
Comparo sistemas de órganos masa, peso, cantidad d información química
de diferentes grupos sustancia y densidad de las etiquetas de
taxonómicos de diferentes productos
materiales. manufacturados por
diferentes casas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Los sistemas de comerciales


defensa y ataque de los modelos que
algunos animales y sustentan la definición
plantas en el aspecto ácido-base
morfológico y
fisiológico.
los modelos que
explica el
Diferentes teorías comportamiento de
sobre el origen de las gases ideales
especies. y reales

Formular hipótesis acerca del


origen y evolución de
un grupo de
organismos
Explicar La importancia de las el principio de La relación entre ciclos
hormonas en la conservación de la termodinámicos y el
regulación de las energía en ondas que funcionamiento de
funciones en el ser cambian de medio de motores.
humano. propagación

Las aplicaciones de las


ondas estacionarias en
el desarrollo de
instrumentos
musicales.
Verificar Las diferencias entre
cambios químicos y
mezclas.
Relacionar Las diversas formas de
transferencia de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

energía térmica con la


formación de vientos.

Argumentar Las ventajas y


desventajas de la
manipulación
genética.
Describir Factores culturales y
tecnológicos que
inciden en la
sexualidad y
reproducción
humanas.
Escucho Activamente a mis
compañeros y
compañeras,
reconozco otros
puntos de vista, los
comparo con los míos
y puedo modificar lo
que pienso ante
argumentos más
sólidos.
Cumplo Cumplo mi función
cuando trabajo en
grupo y respeto las
funciones de las
demás personas.
Diseño Estrategias para el
manejo de basuras en
mi colegio.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Cuido …y Exijo respeto por


mi cuerpo y por los
cambios corporales
que estoy viviendo y
que viven las demás
personas.

Respeto Los seres vivos y los


objetos de mi entorno.
Observo Fenómenos
específicos.

Formulo preguntas específicas


sobre una observación,
sobre una experiencia
o sobre las
aplicaciones de teorías
científicas.

hipótesis, con base en


el conocimiento
cotidiano, teorías y
modelos
Científicos.
Propongo modelos para predecir
los resultados de mis
experimentos
Realizo mediciones con
instrumentos
adecuados a las
características y
magnitudes de los
objetos de estudio y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

las expreso en las


unidades
correspondientes.
Utilizo las matemáticas como
herramienta para
modelar, analizar y
presentar datos.
Busco Información en
diferentes fuentes.
Evaluó La calidad de la
información recopilada
y doy el crédito
correspondiente.
Interpreto los resultados
teniendo en cuenta el
orden de magnitud del
Error experimental.
Saco conclusiones de los
experimentos que
realizo, aunque no
obtenga los
Resultados esperados.
Informar para participar en
debates sobre temas
de interés
General en ciencias.

Decidir Tomo decisiones


responsables y
Compartidas sobre mi
sexualidad.

Tomo decisiones sobre


alimentación

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

y práctica de ejercicio
que
Favorezcan mi salud.

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER


Reconozco la importancia del modelo de la Clasifico organismos en grupos taxonómicos Escucho activamente a mis compañeros y
doble hélice para la explicación del de acuerdo con sus características celulares. compañeras, reconozco otros puntos de vista,
almacenamiento y transmisión del material los comparo con los míos y puedo modificar lo
hereditario que pienso ante argumentos más sólidos.

Reconozco y diferencio modelos para explicar


la naturaleza y el comportamiento de la luz.

Reconozco los efectos nocivos del exceso en


el consumo de cafeína, tabaco, drogas y
licores.
Reconozco y acepto el escepticismo de mis
compañeros y compañeras ante la
información que presento.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Reconozco los aportes de conocimientos


diferentes al científico.

.Reconozco que los modelos de la ciencia


cambian con el tiempo y que varios pueden
ser válidos simultáneamente.

Establezco relaciones entre los genes, las Propongo alternativas de clasificación de en Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y
proteínas y las funciones celulares algunos organismos de difícil ubicación respeto las funciones de las demás personas
taxonómica.
Establezco la relación entre el ciclo menstrual
y la reproducción humana.

Establezco relaciones entre el clima en las


diferentes eras geológicas y las adaptaciones
de los seres vivos.

Establezco relaciones cuantitativas entre los


componentes de una solución.

Establezco relaciones entre las variables de


estado en un sistema termodinámico para
predecir cambios físicos y químicos y las
expreso matemáticamente.

Establezco relaciones entre energía interna de


un sistema termodinámico, trabajo y
transferencia de energía térmica; las expreso
matemáticamente

Establezco relaciones entre frecuencia,


amplitud, velocidad de propagación y longitud
de onda en diversos tipos de ondas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

mecánicas.

Establezco la importancia de mantenerla


biodiversidad para estimular el
desarrollo del país.

Establezco relaciones entre el deporte y la


salud física y mental.

Justifico la importancia de la reproducción Comparo sistemas de órganos de diferentes Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y
sexual en el mantenimiento de la variabilidad. grupos taxonómicos por los cambios corporales que estoy viviendo
y que viven las demás personas.
Comparo y explico los sistemas de defensa y
ataque de algunos animales y plantas en el
aspecto morfológico y fisiológico.

Comparo diferentes teorías sobre el origen de


las especies.

Comparo masa, peso, cantidad d sustancia y


densidad de diferentes
materiales.

Comparo los modelos que sustentan la


definición ácido-base

Comparo los modelos que explica el


comportamiento de gases ideales
y reales

Comparo información química de las etiquetas


de productos manufacturados por diferentes
casas comerciales

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Analizo las consecuencias del control de la Formulo hipótesis acerca del origen y Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de
natalidad en las poblaciones. evolución de un grupo de organismos mi entorno.

Analizo críticamente los papeles tradicionales


de género en nuestra cultura con respecto a la
sexualidad y la reproducción.

Identifico criterios para clasificar individuos Verifico las diferencias entre cambios químicos Tomo decisiones responsables y
dentro de una misma especie. y mezclas. compartidas sobre mi sexualidad.

Identifico productos que pueden tener Tomo decisiones sobre alimentación


diferentes niveles de pH y explico algunos de y práctica de ejercicio que
sus usos en actividades cotidianas. favorezcan mi salud.

Identifico aplicaciones de los diferentes


modelos de la luz.

Identifico y explico medidas de prevención del


embarazo y de las enfermedades de
transmisión sexual.

Explico la importancia de las hormonas en la Argumento las ventajas y desventajas de la Me informo para participar en
regulación de las funciones en el ser humano. manipulación genética. debates sobre temas de interés
general en ciencias.
Explico el principio de conservación de la
energía en ondas que cambian de medio de
propagación.

Explico la relación entre ciclos


termodinámicos y el funcionamiento de
motores.

Explico las aplicaciones de las ondas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

estacionarias en el desarrollo de instrumentos


musicales.

Relaciono las diversas formas de transferencia Diseño y aplico estrategias para el manejo de
de energía térmica con la formación de basuras en mi colegio.
vientos.

Describo factores culturales y tecnológicos Observo fenómenos específicos.


que inciden en la sexualidad y reproducción
humanas.

Interpreto los resultados teniendo en cuenta Formulo preguntas específicas sobre una
el orden de magnitud del observación, sobre una experiencia
error experimental. o sobre las aplicaciones de teorías científicas.

Formulo hipótesis, con base en el


conocimiento cotidiano, teorías y modelos
Científicos.
Propongo modelos para predecir los
resultados de mis experimentos

Realizo mediciones con instrumentos


adecuados a las características y magnitudes
de los objetos de estudio y las expreso en las
unidades correspondientes.

Utilizo las matemáticas como herramienta


para modelar, analizar y presentar datos.

Busco información en diferentes fuentes.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Evalúo la calidad de la información recopilada


y doy el crédito correspondiente.

Saco conclusiones de los experimentos que


realizo, aunque no obtenga los
Resultados esperados.

“CIENCIAS NATURALES”
ELKIN PEREZ

CICLO CICLO 4 (8° Y 9°)


Meta por ciclo Al terminar el grado noveno, los estudiantes de la Institución Educativa Villa del Socorro, deberán explicar la variabilidad en las
poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y la selección natural;
explicar las condiciones de cambio y conservación en diferentes sistemas, teniendo en cuenta la transferencia y transporte de
energía y su interacción con la materia; identificar las aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción, al
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

Objetivo específico
por grado GRADO OCTAVO GRADO NOVENO

 Identificar los principales mecanismos de reproducción de  Identificar la molécula de ADN, como la encargada de
los seres vivos. almacenar la información hereditaria de los seres vivos.
 Diferenciar los distintos grupos taxonómicos en los cuales  Deducir las características hereditarias que se presentan en
están clasificados los seres vivos. los seres vivos, a partir de sus características fenotípicas.
 Reconocer las características que definen una población.  Comprender los procesos evolutivos que han presentado los
 Comprender los procesos químicos y físicos que se seres vivos hasta la actualidad.
presentan en nuestro entorno.  Comprender los procesos químicos y físicos que se
 Comprender, analizar y argumentar los temas de enlaces y presentan en nuestro entorno.
notación espectral, la herencia y las leyes de Mendel, las  Comprender, analizar y argumentar los temas de enlaces y
teorías de evolución de la tierra y las adaptaciones que estos reacciones químicas, los sistemas muscular, óseo, endocrino
han sufrido en el medio; reconociendo en ellos su y nervioso en el hombre, la taxonomía de las especies y el
importancia para los seres vivos, la tierra y nuestra suelo con sus microorganismos; reconociendo en ellos su
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

naturaleza importancia para los seres vivos, la tierra y nuestra


naturaleza.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

TRABAJO EN PENSAMIENTO Y INVESTIGACION PLANTEAMIENTO Y MANEJO DE DESARROLLO DEL


EQUIPO RAZONAMIENTO CIENTIFICA RESOLUCION DE HERRAMIENTAS LENGUAJE
LOGICO MATEMATICO PROBLEMAS TECNOLOGICAS E EPISTEMOLOGICO
INFORMATICAS

Realizar procesos lógicos Adquirir habilidades Es la habilidad que se Utiliza de manera Definir, conceptualizar y
Capacidad que para resolver problemas para proponer y tiene para hallar y productiva las manejar el lenguaje
tiene cada persona de forma matemática y/o explicar situaciones proponer soluciones a herramientas especifico de cada área
para trabajar con científica de manera problemas de las situaciones que se tecnológicas para el para el desarrollo efectivo
su par, respetando eficiente. El ciencias basados en presentan en la desarrollo de sus de las competencias de
y asumiendo las conocimiento lógico- conocimientos y cotidianidad y habilidades físicas e manera adecuada
funciones de matemático es el que conceptos con la problematizan o ponen intelectuales.
acuerdo a su rol, construye el niño al finalidad de plantear en juego los Es la aplicación
construyendo relacionar las soluciones, teniendo conocimientos. práctica que ha sido
aprendizajes experiencias obtenidas en cuenta el impacto Identifica y propone funcional, didáctica,
significativos. en la manipulación de ambiental y el soluciones a situaciones motivadora e
Asume las los objetos. Por ejemplo, desarrollo cotidianas, mediante la innovadora para el
diferentes el niño diferencia entre sostenible. utilización de diferentes desarrollo de las

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

funciones y roles un objeto de textura La investigación alternativas que ponen temáticas abordadas
del trabajo en áspera con uno de científica es una en juego sus en el aula de clase.
equipo para la textura lisa y establece actividad orientada a conocimientos Utiliza de manera
construcción de que son diferentes. Este la obtención de productiva las
aprendizajes conocimiento surge de nuevos herramientas
significativos de una abstracción reflexiva conocimientos y, por tecnológicas para el
manera eficiente. ya que este esa vía, desarrollo de sus
conocimiento no es ocasionalmente dar habilidades físicas e
observable y es el niño solución a problemas intelectuales.
quien lo construye en su o interrogantes de
mente a través de las carácter científico
relaciones con los
objetos, desarrollándose
siempre de lo más
simple a lo más
complejo, teniendo
como particularidad que
el conocimiento
adquirido una vez
procesado no se olvida,
ya que la experiencia no
proviene de los objetos
sino de su acción sobre
los mismos. De allí que
este conocimiento posea
características propias
que lo diferencian de
otros conocimientos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Nivel 1
N1 conoce N1 Conoce N1 conoce N1 conoce N1 conoce N1 Conoce

Selecciona los Distingue la manera de Enumera las bases Identifica problemas del Distingue cuales son Reconoce la importancia de
compañeros realizar los procesos del trabajo contexto escolar y las herramientas definir un lenguaje
idóneos para el matemáticos necesarios investigativo científico. tecnológicas para el específico de cada área.
trabajo en equipo en la resolución de desarrollo de su
dentro del aula de problemas aprendizaje.
clase y en el
laboratorio.

Nivel 2
N2 comprende N2Comprende N2 comprende N2comprende N2comprende N2Comprende
Deduce de los procesos
Describe las etapas matemáticos la forma de Define unos pasos a Argumenta la Aprovecha de manera Asocia la importancia de
para realizar solucionar problemas seguir para realizar importancia de adecuada la utilizar un lenguaje
adecuadamente el científicos y ambientales un solucionar problemas oportunidad de científico para el desarrollo
trabajo en equipo Trabajo investigativo. del contexto escolar y desarrollar sus de sus competencias y
científico. habilidades a partir de habilidades.
las herramientas
tecnológicas
Nivel 3
N3 aplica N3 Aplica N3 Aplica N3 aplica N3 aplica N3 Aplica

Aprovecha el Comprueba los métodos Construye y diseña Estructura los Demuestra la Aprovecha el lenguaje de
trabajo en equipo utilizados para la metodologías mecanismos adecuados importancia de aplicar las ciencias para mejorar su
para profundizar su resolución de problemas individuales para el para la solución de y utilizar las lenguaje cotidiano.
aprendizaje. trabajo investigativo problemas del contexto herramientas
cercano tecnológicas en el
desarrollo de las
competencias
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Nivel 4
N4 analiza N4 Analiza N4 analiza N4 analiza N4 analiza N4 Analiza N4 analiza

Designa las Abstrae a partir del Categoriza los Debate con sus Descubre nuevas Critica activamente Designa las
funciones de cada desarrollo de pasos del trabajo compañeros los metodologías para la manera cómo funciones de cada
integrante para las problemas investigativo. problemas del mejorar el influye la integrante para las
diferentes tareas matemáticos, contexto cercano y aprovechamiento implementación de diferentes tareas
del equipo de formas de científico y la de las herramientas un lenguaje del equipo de
trabajo en el aula y solucionar manera de tecnológicas adecuado para el trabajo en el aula y
en el laboratorio problemas solucionarlos desarrollo de las en el laboratorio
cotidianos. competencias.

Nivel 5
N5 sintetiza N5 Sintetiza N5 sintetiza N5 sintetiza N5 sintetiza N5 Sintetiza N5 sintetiza

Diseña mecanismos Diseña nuevos Estructura de Fundamenta la Propone nuevas Verifica sus avances Diseña mecanismos
para el control de mecanismos para manera coherente importancia de estrategias de conceptuales a para el control de
las actividades resolver problemas cualquier trabajo proponer implementación de partir de la correcta las actividades
matemáticos y investigativo. alternativa de las herramientas implementación de
científicos. solución a los tecnológicas para el su lenguaje
problemas del desarrollo de las científico.
contexto cercano y competencias.
científico.

Nivel 6

N6 evalúa N6 Evalúa N6 evalúa N6 evalúa N6 evalúa N6 Evalúa N6 evalúa

Califica el Categoriza Verifica el Defiende de Verifica que su Integra su Califica el


desempeño propio adecuadamente los desarrollo, avance y manera aprendizaje es aprendizaje a partir desempeño propio
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

y de cada procesos y finalización de su argumentativa sus significativo a partir del lenguaje y de cada
integrante, al procedimientos trabajo alternativas para la del uso de las científico a las integrante, al
finalizar las para resolver los investigativo solución a los herramientas demás áreas y a su finalizar las
diferentes problemas problemas tecnológicas vida cotidiana. diferentes
actividades del científicos y planteados actividades del
equipo. cotidianos equipo.

GRADO OCTAVO GRADO NOVENO


ESTÁNDARES POR
GRADOS 1. Observo fenómenos específicos. 1. Realizo mediciones con instrumentos adecuados a las
características y magnitudes de los objetos de estudio y las
2. Formulo preguntas especificas sobre una observación, una expreso en las unidades correspondientes.
experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científicas.
2. Establezco relaciones entre la información recopilada y los
3. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, resultados.
teorías y modelos científicos.
3. Interpreto los resultados, teniendo en cuenta el orden de
4. Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las magnitud del error experimental.
funciones celulares.
4. Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para
5. Comparo diferentes sistemas de reproducción. la explicación del almacenamiento y transmisión del material
hereditario.
6. Justifico la importancia de la reproducción sexual en el
mantenimiento de la variabilidad. 5. Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con
sus características celulares.
7. Establezco la relación entre el ciclo sexual y la reproducción
humana. 6. Propongo alternativas de clasificación de algunos organismos
de difícil ubicación taxonómica.
8. Analizo las consecuencias del control de la natalidad en las
poblaciones. 7. Identifico criterios para clasificar individuos dentro de una
misma especie.
9. Comparo sistemas de órganos de diferentes grupos
taxonómicos. 8. Establezco relaciones cuantitativas entre los componentes de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

una solución.
10. Explico la importancia de las hormonas en la regulación de
las funciones en el ser humano. 9. Establezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de
propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas
11. Comparo y explico los sistemas de defensa y ataque de mecánicas.
algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y
fisiológico. 10. Identifico productos que pueden tener diferentes niveles de
PH y explico algunos de sus usos en actividades cotidianas.
12. Comparo masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de
diferentes materiales. 11. Identifico aplicaciones de los diferentes modelos de la luz.

13. Verifico las diferencias entre cambios químicos y mezclas. 12. Describo procesos químicos y físicos de la contaminación
atmosférica.
14. Establezco relaciones entre las variables de estado en un
sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos 13. Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi
y las expreso matemáticamente. colegio.

15. Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la


sexualidad y reproducción humana.

16. Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y


mental.

17. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los


cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás
personas.

18. Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi


sexualidad.

19. Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en


nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.

ESTANDARES POR PERIODO

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


GRADO 8° 1. Identifico y uso 1. Identifico criterios para 1. Establezco la importancia de 1. Describo procesos físicos
adecuadamente el clasificar individuos dentro mantenerla biodiversidad y químicos de la
lenguaje propio de las de una misma especie. para estimular el desarrollo contaminación
ciencias. del país. atmosférica.
2. Establezco relaciones entre 2. Comparo masa, peso,
2. Identifico y explico el deporte y la salud física 2. Utilizo las matemáticas cantidad de sustancia y
medidas de prevención del y mental. como herramienta para densidad de diferentes
embarazo y de las modelar, analizar y materiales.
enfermedades de 3. Utilizo las matemáticas presentar datos.
transmisión sexual. como herramienta para 3. Explico el principio de
modelar, analizar y 3. Analizo las consecuencias conservación de la
3. Establezco la relación presentar datos. del control de la natalidad energía en ondas que
entre el ciclo menstrual y en las poblaciones. cambian de medio de
la reproducción humana. 4. Comparo sistemas de propagación.
órganos de diferentes 4. Escucho activamente a mis
4. Comparo diferentes grupos taxonómicos. compañeros y compañeras, 4. Explico las aplicaciones
sistemas de reproducción. reconozco tos puntos de de las ondas
5. Clasifico organismos en vista, los comparo con los estacionarias en el
5. Establezco relaciones entre grupos taxonómicos de míos y puedo modificar lo desarrollo de
el deporte y la salud física acuerdo con sus que pienso ante argumentos instrumentos musicales.
y mental. características celulares. más sólidos.
5. Identifico productos que
6. Utilizo las matemáticas 6. Propongo alternativas de 5. Cuido, respeto y exijo pueden tener diferentes
como herramienta para clasificación de algunos respeto por mi cuerpo y por niveles de pH y explico
modelar, analizar y organismos de difícil los cambios corporales que algunos de sus usos en
presentar datos. ubicación taxonómica. estoy viviendo y que viven actividades cotidianas.
las demás personas.
7. Describo factores 7. Escucho activamente a mis 6. Realizo mediciones con
culturales y tecnológicos compañeros y 6. Saco conclusiones de los instrumentos adecuados
que inciden en la compañeras, reconozco experimentos que realizo, a las características y
sexualidad y reproducción otros puntos de vista, los aunque no obtenga los magnitudes de los
humanas. comparo con los míos y resultados esperados. objetos de estudio y las
puedo modificar lo que expreso en las unidades

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

8. Escucho activamente a mis pienso ante argumentos 7. Persisto en la búsqueda de correspondientes.


compañeros y más sólidos. respuestas a mis preguntas.
compañeras, reconozco 7. Reconozco y diferencio
otros puntos de vista, los 8. Tomo decisiones sobre modelos para explicar la
comparo con los míos y alimentación y práctica de naturaleza y el
puedo modificar lo que ejercicio que favorezcan mi comportamiento de la
pienso ante argumentos salud. luz.
más sólidos
9. Cuido, respeto y exijo 8. Reconozco los efectos
9. Respeto y cuido los seres respeto por mi cuerpo y nocivos del exceso en el
vivos y los objetos de mi por los cambios corporales consumo de cafeína,
entorno. que estoy viviendo y que tabaco, drogas y licores.
viven las demás personas.
10. Tomo decisiones 9. Relaciono las diversas
responsables y 10. Diseño y aplico estrategias formas de transferencia
compartidas sobre mi para el manejo de basuras de energía térmica con la
sexualidad. en mi colegio. formación de vientos.

11. Cuido, respeto y exijo 10. Identifico y uso


respeto por mi cuerpo y adecuadamente el
por los cambios corporales lenguaje propio de las
que estoy viviendo y que ciencias.
viven las demás personas.

12. Analizo críticamente los 11. Utilizo las matemáticas


papeles tradicionales de como herramienta para
género en nuestra cultura modelar, analizar y
con respecto a la presentar datos.
sexualidad y la
reproducción. 12. Comparo los modelos
que sustentan la
definición ácido-base.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

GRADO 9° 1. Identifico la utilidad del 1. Registro mis resultados en 1. Formulo hipótesis acerca del 1. Identifico y verifico
ADN como herramienta de forma organizada y sin origen y evolución de un condiciones que influyen
análisis genético. alteración alguna. grupo de organismos. en los resultados de un
experimento y que
2. Registro mis resultados en 2. Registro mis observaciones 2. Registro mis resultados en pueden permanecer
forma organizada y sin y resultados utilizando forma organizada y sin constantes o cambiar
alteración alguna. esquemas, gráficos y alteración alguna. (variables).
tablas.
3. Registro mis observaciones 3. Registro mis observaciones y 2. Identifico aplicaciones de
y resultados utilizando 3. Establezco relaciones resultados utilizando los diferentes modelos
esquemas, gráficos y causales y multicausales esquemas, gráficos y tablas. de la luz.
tablas. entre los datos
recopilados. 3. Registro mis resultados
4. Argumento las ventajas y 4. Establezco relaciones entre en forma organizada y sin
desventajas de la 4. Reconozco la importancia el clima en las diferentes alteración alguna.
manipulación genética. del modelo de la doble eras geológicas y las
hélice para la explicación adaptaciones de los seres 4. Registro mis
5. Me informo para participar del almacenamiento y vivos. observaciones y
en debates sobre temas de transmisión del material resultados utilizando
interés general en ciencias. hereditario. 5. Reconozco que los modelos esquemas, gráficos y
de la ciencia cambian con el tablas.
6. Observo fenómenos 5. Explico la importancia de tiempo y que varios pueden
específicos. las hormonas en la ser válidos 5. Establezco relaciones
regulación de las funciones simultáneamente. cuantitativas entre los
7. Propongo modelos para en el ser humano. componentes de una
predecir los resultados de 6. Comparo y explico los solución.
mis experimentos 6. Cumplo mi función cuando sistemas de defensa y
trabajo en grupo y respeto ataque de algunos animales 6. Establezco relaciones
8. Interpreto los resultados las funciones de las demás y plantas en el aspecto entre las variables de
teniendo en cuenta el personas. morfológico y fisiológico. estado en un sistema
orden de magnitud del termodinámico para
error experimental. 7. Me informo para participar 7. Comparo diferentes teorías predecir cambios físicos y
en debates sobre temas de sobre el origen de las químicos y las expreso
9. Propongo y sustento interés general en ciencias. especies. matemáticamente.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

respuestas a mis preguntas


y las comparo con las de 8. Busco información en 8. Justifico la importancia de la 7. Comparo sólidos,
otras personas y con las de diferentes fuentes. reproducción sexual en el líquidos y gases teniendo
teorías científicas. mantenimiento de la en cuenta el movimiento
9. Evalúo la calidad de la variabilidad. de sus moléculas y las
10. Reconozco los aportes de información recopilada y fuerzas electroestáticas.
conocimientos diferentes doy el crédito 9. Indago sobre aplicaciones
al científico. correspondiente. de la microbiología en la
industria. 8. Comparo los modelos
10. Comunico el proceso de que explican el
indagación y los comportamiento de
resultados, utilizando gases ideales y reales.
gráficas, tablas, ecuaciones
aritméticas y algebraicas. 9. Comparo información
química de las etiquetas
11. Relaciono mis conclusiones de productos
con las presentadas por manufacturados por
otros autores y formulo diferentes casas
nuevas preguntas. comerciales.
10. Observo fenómenos
12. Reconozco y acepto el específicos.
escepticismo de mis
compañeros y compañeras 11. Propongo modelos para
ante la información que predecir los resultados
presento. de mis experimentos

12. Interpreto los resultados


teniendo en cuenta el
orden de magnitud del
error experimental.
CONTENIDOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Grado 8° Comprender y diferenciar los Realizar deducciones a partir de Aceptar el cuerpo humano
mecanismos de reproducción las estructuras sexuales de los como una creación perfecta.
de los seres vivos. seres vivos.
Cuidar su cuerpo y su
Establecer la relación entre las Aplica los conocimientos sexualidad.
células sexuales y su adquiridos para comprender y
Reproducción en los seres importancia. explicar situaciones nuevas. Asumir una responsabilidad
vivos por sus relaciones con sus
Reconocer la estructura de los Expresa la importancia de compañeros y con su
órganos sexuales masculinos y reconocer el funcionamiento de sexualidad.
femeninos. los órganos genitales.

Comprende las diferentes Diferencia cada una de las


etapas del embarazo etapas del embarazo.

Reconocer cada una de las Diseñar métodos de clasificación Valorar los aportes de los
características que diferencian sencillos para organizar científicos a través de la
los 5 reinos de la naturaleza. diferentes elementos. historia.

Definir la taxonomía como una Utiliza las claves dicotómicas Respetar los seres vivos que
rama de la biología que para clasificar plantas y animales se encuentran en su entorno.
clasifica los seres vivos.
Investiga los métodos de Admirar el proceso de
Taxonomía Clasificar organismos en clasificación de los seres vivos a clasificación de los seres
grupos taxonómicos de través de la historia. vivos.
acuerdo con sus características
celulares.

Comparar sistemas de órganos


de diferentes grupos
taxonómicos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Comprender y explicar el Organizar y clasificar Valorar los aportes de la


concepto de población como información en esquemas y ciencia para la comprensión y
categoría de organización de gráficos. explicación de la ecología de
los seres vivos. las poblaciones humanas
Realizar deducciones a partir de
Comprender las características la información dada en Valorar el carácter
y la estructura de las esquemas y gráficos interdisciplinario de la
poblaciones demografía en el estudio de
poblaciones Aplicar los conocimientos las poblaciones humanas.
Identificar los factores que adquiridos para resolver
determinan la dinámica de las problemas y explicar situaciones
poblaciones. nuevas.

Comprender los factores que Interpreta información científica


influyen en el crecimiento presentada en textos, tablas y
poblacional humano. gráficos.

Comprender los principios Realizar deducciones a partir de Reconocer el trabajo


básicos de las reacciones los diferentes tipos de energías. experimental como una
químicas. herramienta clave en la
Clasificar sustancias en ácidos y construcción del
Explicar las diferencias bases. conocimiento del mundo que
estructurales de los ácidos y de nos rodea.
La Energía las bases. Comprobar e interpretar
explicaciones científicas Conseguir el interés y la
Comprender los conceptos y mediante prácticas de curiosidad por aprender del
Ácidos y bases principios físicos básicos que laboratorio mundo que nos rodea.
explican las ondas y la energía.

Identificar las principales


clases de ondas y de energías
que encontramos en el medio
ambiente.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

GRADO 9° Comprender las bases de la Realizar deducciones a partir de Tomar conciencia del efecto
genética molecular. la información dada en tablas y nocivo de ciertas sustancias
gráficos. mutagénicas.
Reconocer la molécula del
ADN, como precursora de la Realiza deducciones a partir de Reconocer el campo de
vida. la duplicación del ADN. aplicación de la genética, de
Información la biotecnología, y de la
genética y ADN Definir el concepto de gen y su Interpretar los resultados de las ingeniería genética.
relación con los cromosomas. prácticas experimentales.

Comprender el resultado de la Comprender e interpretar


reproducción sexual y asexual comunicaciones científicas.
en la transmisión del material
genético.
Conocer y explicar que son las Realizar deducciones a partir de Reconocer los límites éticos
mutaciones, sus causas y sus la construcción de árboles de las actividades científicas.
consecuencias. genealógicos.
Valorar los aportes de la
Definir la relación entre el sexo Aplicar los conocimientos ciencia en el campo de la
y la herencia. adquiridos para la explicación y genética, e investigar como
Herencia
solución de problemas estos han ayudado a mejorar
Identificar cada uno de los la calidad de vida de los seres
caracteres hereditarios. humanos.

Reconocer los mecanismos


genéticos de la herencia.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Desarrollo del pensamiento Conocer y explicar los aspectos Comprobar explicaciones Apreciar cada uno de los
evolutivo y diversidad. de la teoría de la evolución. científicas mediante prácticas de avances científicos de las
laboratorio. teorías evolutivas, y tomar
Definir los factores que una posición critica al
influyen en la variabilidad de Clasificar información en respecto de cada una.
las especies y reconocer su esquemas y gráficos.
importancia dentro del Participar activamente de los
proceso evolutivo. Realizar diferentes esquemas, debates para defender las
dibujos y gráficos que explican posiciones de cada uno de
Explicar la importancia de las cada una de las teorías los representantes de las
adaptaciones y la selección evolutivas. teorías evolucionistas y
natural para el proceso creacionistas
evolutivo. Investigar algunos aspectos de la
historia evolutiva y organizar la
Distinguir los mecanismos que información.
generan adaptaciones
morfológicas en los
organismos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Reconocer las propiedades de Experimentar explicaciones Interesar por el conocimiento


los elementos y sus variaciones científicas mediante prácticas de del comportamiento de la
en el sistema periódico. laboratorio. materia.

Relacionar la configuración Realizar informes de laboratorio. Aceptar el trabajo


electrónica de los átomos con experimental como una
Organización y combinación su ordenamiento en la tabla Realizar esquemas que herramienta clave en la
de los elementos químicos. periódica. muestren la manera como se construcción del
enlazan los átomos dentro de las conocimiento del mundo que
Los gases Deducir los principios básicos moléculas. nos rodea.
que rigen las reacciones
químicas. Valorar el aporte de los
científicos que contribuyeron
Conocer las características que con sus trabajos y disciplina
rigen el comportamiento de al estudio y organización de
los gases los elementos de la
naturaleza.

INDICADORES DESEMPEÑO

GRADO OCTAVO

PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

el estudiante Reconoce de con efectividad Reconoce el proceso mediante . Reconoce con dificultad el Evidencia falencias para
reconoce el proceso el proceso mediante el cual el cual se reproducen los seres proceso de reproducción en los reconocer el proceso de
mediante el cual se se reproducen los seres vivos. seres vivos. reproducción en los seres
reproducen los vivos. vivos.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

seres vivos

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante Identifica con efectividad la Identifica la taxonomía como . Identifica con dificultad la Evidencia falencias para
Identifica la taxonomía como una ciencia una ciencia que clasifica los taxonomía como una ciencia que identificar la taxonomía
taxonomía como que clasifica los seres vivos, y seres vivos y reconoce la clasifica los seres vivos y como una ciencia que
una ciencia que reconoce la manera indicada manera indicada para realizar reconoce la manera indicada clasifica los seres vivos, y
clasifica los seres para realizar clasificaciones clasificaciones básicas. para realizar clasificaciones reconocer la manera
vivos, y reconoce la básicas básicas. indicada para realizar
manera indicada clasificaciones básicas
para realizar
clasificaciones
básicas.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo


.
El estudiante Comprende y explica con Comprende y explica el Comprende y explica con Evidencia falencias para
comprende y efectividad el concepto de concepto de población como dificultad el concepto de comprender y explicar el
explica el concepto población como categoría de categoría de organización de los población como categoría de concepto de población como
de población como organización de los seres seres vivos organización de los seres vivos. categoría de organización de
categoría de vivos. los seres vivos.
organización de los
seres vivos.

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante Comprende y explica con Comprende y explica las clases . Comprende y explica con Evidencia falencias para
comprende y efectividad las clases de de energía que existen en el dificultad las clases de energía comprender y explicar las
diferencia las clases energía que existen en el universo. que existen en el universo. clases de energía que existen

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de energía que universo. Reconoce las diferencias entre en el universo.


existen en el un acido y una base. Reconoce los conceptos
universo. Reconoce con efectividad las mínimos de las diferencias entre Presenta dificultades para
diferencias entre un acido y un acido y una base. reconocer las diferencias
El estudiante una base. entre un acido y una base.
reconoce las
diferencias entre un
ácido y una base.

GRADO NOVENO

PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo


.
El estudiante . El estudiante comprende El estudiante comprende el El estudiante comprende con El estudiante evidencia
comprende el con efectividad , el papel de papel de la Información dificultad el papel de la falencias para comprender el
papel de la la Información Genética del ADN, en el proceso Información papel de la Información
Información Genética del ADN, en el de la reproducción. Genética del ADN, en el proceso Genética del ADN, en el
Genética del ADN, proceso de la reproducción. de la reproducción. proceso de la reproducción.
en el proceso de la
reproducción.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Comprende el Comprende con efectividad Comprende el concepto de . Comprende con dificultad el Evidencia falencias para
concepto de el concepto de herencia, herencia, como proceso de concepto de herencia, como comprender el concepto de
herencia, como como proceso de transmisión transmisión de la información proceso de transmisión de la herencia, como proceso de
proceso de de la información genética en genética en los seres humanos. información genética en los transmisión de la
transmisión de la los seres humanos. seres humanos. información genética en los
información seres humanos.
genética en los
seres humanos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante Comprende con efectividad Comprende como es el . Comprende como es el Evidencia falencias para
comprende cómo como es el desarrollo del desarrollo del pensamiento desarrollo del pensamiento comprender los conceptos
es el desarrollo del pensamiento evolutivo como evolutivo como explicación de evolutivo como explicación de la del desarrollo del
pensamiento explicación de la diversidad la diversidad de seres vivos. diversidad de seres vivos. pensamiento evolutivo como
evolutivo como de seres vivos. explicación de la diversidad
explicación de la de seres vivos.
diversidad de seres
vivos
PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

El estudiante reconoce con efectividad la reconoce la organización y . reconoce con dificultad la Evidencia falencias para
reconoce la organización y combinación combinación de los elementos organización y combinación de reconocer la organización y
organización y de los elementos químicos de químicos de la naturaleza los elementos químicos de la combinación de los
combinación de los la naturaleza naturaleza elementos químicos de la
elementos Comprende el concepto de naturaleza
químicos de la Comprende con efectividad gases, sus propiedades y Comprende con dificultad el
naturaleza el concepto de gases, sus características. concepto de gases, sus Evidencia falencias para
propiedades y características. propiedades y características. comprender el concepto de
El estudiante gases, sus propiedades y
comprende el características
concepto de gases,
sus propiedades y
características.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría
asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben
guiar no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.
El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de
situaciones pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.
La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar
presente en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana
convivencia.
Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:
El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que
se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica
un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.
La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras
estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.
Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un
diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye
pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de
pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación,
ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el
desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con
experiencias concretas de su vida cotidiana.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir
conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros,
expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de
escritura y de argumentación.

Se tiene el modelo pedagógico Desarrollista- social aplicado desde preescolar al grado undécimo, donde se atienden las necesidades de sus
educandos y su contexto, se adapta este modelo pedagógico al plan de estudios; pues contienen las herramientas metodológicas,
conceptuales, didácticas básicas y pertinentes para la formación de una comunidad educativa integral con sentido de pertenencia,
liderazgo, espíritu democrático, político y ecológico, capaces de transformar la realidad socio- cultural y de esta manera dar soporte a
nuestro lema institucional “ Aquí nos formamos para vivir con dignidad”.
El Modelo pedagógico Institucional Desarrollista-social está fundamentado en una escuela nueva activa que integra el tipo de persona a
formar, agentes administrativos de la institución, familia y comunidad, con miras a un modelo participativo y cooperativo centrado en el
estudiante.
Es nuestro objetivo promover un aprendizaje activo, participativo y cooperativo desde el fortalecimiento de la relación escuela -
comunidad y la implementación de mecanismos y estrategias adaptadas a las condiciones y necesidades de los educandos.
En la Institución Educativa “Villa del Socorro” al diseñar la metodología, se hizo necesario tener una certera fundamentación y orientación de
nuestra labor formativa, en la cual las distintas formas de enseñanzas tengan el lugar didáctico que les corresponde según su grado ó nivel de
aprendizaje.

La forma adecuada para abordar las Ciencias Naturales es por medio del método científico, a través del cual el niño y/o joven aprende indaga,
conoce, comprueba y experimenta algunos fenómenos y eventos naturales.
El estudio de cada uno de los contenidos conlleva los siguientes pasos:
EXPLORACIÓN: el propósito es iniciar a los alumnos en la reconstrucción de procesos básicos a partir de las ideas previas o preconceptos
aprendidos en la cotidianidad.
CONCEPTUALIZACIÓN: presentación de los conceptos básicos de manera significativa y en correspondencia con estructura de secuencialidad y
progresión cognoscitiva.
EXPERIMENTACIÓN: es el espacio para que los estudiantes verifiquen eventos y descubran nuevas alternativas de aprendizaje.
COMPROBACIÓN: a partir de la experiencia se logran comprobar hipótesis.
APLICACIÓN: es una actividad práctica evaluativa para verificar los conocimientos.
En cuanto a las estrategias metodológicas se tienen en cuanta los Planes de Mejoramiento, Programa y Actas de Refuerzos, Capacitación a
docentes en Recontextualización del Área, Medellín Digital, Profesionalización del docente, Salidas Pedagógicas a diferentes entidades, Proyecto
PRAES, Énfasis, Programas de Simulacros en Prevención y Atención de Desastres, Señalización, entre otros.
La Escuela de Padres es también una de las estrategias más adecuadas en donde se tienen en cuenta capacitaciones a los mismos en temas
relacionados con el mejoramiento de la educación y la integración familiar entre otros.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social, se privilegia la práctica sobre la teoría,
asignándole l máxima importancia a la producción de juicios, el enfrentamiento de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben
guiar, no solo por la técnica, sino por los valores naturales, humanos y sociales. El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas
y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS APLICACIONES,
/TECNICA OBJETIVO VENTAJAS RECOMENDACIONES ROLES
EJEMPLOS
PRACTICAS La práctica de emplea los medios de Los laboratorios Los integrantes del La preparación previa
DE laboratorio es el tipo enseñanza necesarios, pueden usarse para: trabajo deben tener en a la práctica se
LABORATORIO de clase que tiene garantizando el trabajo 13. Introducir un tema cuenta la: desarrolla
como objetivos individual o grupal en la especifico • Preparación previa a fundamentalmente
instructivos ejecución de la práctica; la práctica sobre la base del
fundamentales que los predominan la 14. Ampliar conceptos, • Realización de la estudio teórico
estudiantes adquieran observación y la leyes, teorías o práctica orientado por el
las habilidades propias experimentación en hipótesis • Conclusiones de la profesor como
de los métodos de la condiciones de práctica. fundamento de la
investigación laboratorio, lo que exige 15. Aplicar las técnicas práctica, así como el
científica, amplíen, la utilización de de investigación estudio de las técnicas
profundicen, métodos y de los experimentos
consoliden, realicen, y procedimientos 16. Ayuda al trabajo correspondientes.
comprueben los específicos para el El desarrollo se
colaborativo
fundamentos teóricos trabajo. caracteriza por el
de la asignatura También, contribuye de 17. Aplicar las trabajo de los
mediante la manera significativa la estudiantes con el
matemáticas en la
experimentación. aplicación de los material de laboratorio
métodos y solución de (utensilios,
procedimientos problemas instrumentos,
utilizados en el aparatos, y reactivos),
desarrollo de 18. Motivar la la reproducción de los
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

habilidades generales investigación fenómenos deseados,


de carácter intelectual escolar el reconocimiento de
(observación, los índices
explicación, característicos de su
comparación, desarrollo, la
elaboración de anotación de las
informes, entre otras), y, observaciones, entre
fundamentalmente en otras tareas docentes.
la formación y Durante las
desarrollo de conclusiones el
habilidades propias de estudiante deberá
cada asignatura que analizar los datos de la
utilice esta forma de observación y arribar a
organización del las conclusiones y
proceso de enseñanza- generalizaciones que
aprendizaje. se derivan de la
Son actividades que práctica en cuestión.
permiten interactuar en
la clase y son del agrado
general por despertar la
curiosidad
Se refiere a la Permite presentar Se puede usar para: Estimular la interacción Posee el conocimiento
presentación de un información de manera Hacer la introducción a entre los integrantes Expone, informa.
contenido, cuya ordenada. la revisión de del grupo. Evalúa a los
finalidad es dar a No importa el tamaño contenidos. El profesor debe estudiantes.
conocer aspectos del grupo al que se Presentar una desarrollar habilidades Alumnos: receptores.
relevantes de e presenta la información. conferencia de tipo para interesar y motivar Pasivos. Poca
EXPOSICION estudiante. informativo. al grupo en su interacción.
Puede ser dirigido por Exponer resultados o exposición.
el profesor, conclusiones de una
participantes o grupo actividad.
de ellos.
METODO Consiste en dar Es interesante. Recomendable en: Que se definan Profesor:
DE soluciones prácticas a Se convierte en Materias terminales de claramente las Identifica el proyecto.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

problemas que existen incentivo. carreras profesionales. habilidades, actitudes y Planea la intervención
y surgen en una Motiva a aprender. En cursos donde ya se valores que se de los alumnos.
realidad específica. Estimula el desarrollo de integran contenidos de estimularan en el Facilita y motiva la
habilidades para diferentes áreas del proyecto. participación de los
resolver situaciones conocimiento. Dar asesoría y alumnos.
reales. En cursos donde se seguimiento a los Alumnos: Activos.
PROYECTOS
puede hacer un trabajo alumnos a lo largo de Investigan, discuten.
interdisciplinario. todo el proyecto Proponen y
comprueban sus
hipótesis. Practican
habilidades.

Consiste en un Promueve la Para iniciar la discusión Que el profesor Profesor:


interrogatorio o investigación. de un tema. desarrolle habilidades Guía al
dialogo que se Estimula el pensamiento Para guiar la discusión para e diseño y descubrimiento.
establece con el crítico. del curso. planteamiento de las Provee de pistas y
alumno. Esto estimula Desarrolla habilidades Para promover la preguntas. eventos futuros.
PREGUNTA en el alumno la para el análisis y síntesis participación de los Evitar ser repetitivo en Alumnos:
Y/O reflexión, cooperación de información. alumnos. el uso de la técnica. Toman las pistas.
DIALOGO y la participación Los estudiantes aplican Para generar Investigan.
activa en el proceso de verdades controversia creativa Buscan evidencia.
aprendizaje. “Descubiertas” para la en el grupo.
construcción de
conocimientos y
principios.
SIMULACION Aprender a partir de la Promueve la interacción Para contenidos que Que el docente Profesor:
Y acción tanto sobre y la comunicación. requieren la vivencia desarrolle experiencia Maneja y dirige la
JUEGO contenidos como Es divertida. Permite para hacerlos para controlar al grupo situación. Establece la
sobre el desempeño aprendizajes significativos. y para hacer un buen simulación o la
de los alumnos ante significativos Para desarrollar análisis de la dinámica de juego.
situaciones simuladas. habilidades especificas experiencia. Interroga sobre la
para enfrentar y Que los juegos y situación.
resolver las situaciones simulaciones en que se Alumnos:
simuladas. participara sean Experimentan la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Para estimular el congruentes con los simulación o juego.


interés de los alumnos contenidos del curso. Reaccionan a
por un tema especifico Que los roles de los condiciones o
al participar en el participantes sean variables emergentes.
juego. claramente definidos y Son activos.
se promueva su
rotación.
Cada participante Favorece la interacción Útil al enfrentar Delimitar los alcances Profesor:
emite su opinión o en el grupo. problemas o buscar del proceso de toma de Moderador. Facilitador
exprese sus puntos de Promueve la ideas para tomar decisiones. del proceso. Motiva la
vista en relación con participación y la decisiones. Para Reflexionar con los participación.
un tema especifico, en creatividad. motivar la alumnos sobre lo que Alumnos:
LLUVIA
un clima informal, Motiva. participación de los aprenden al participar Participación. Aportan.
DE
donde no sea criticado Fácil de aplicar. alumnos en un proceso en un ejercicio como Agrupan y ordenan
IDEAS
y se respete la opinión de trabajo grupal. este. ideas. Toman
que se expresa con el decisiones en grupo.
fin de producir ideas o
soluciones nuevas y /
u originales
Es presentar una Abre perspectivas de Para discutir un tema Que conozca bien el Profesor:
determinada situación acercamiento a la
desde diferentes tipos procedimiento. Como facilitador,
de la vida real, realidad. Desinhibe.
de roles. Que los roles y las generador de
asumiendo los roles Motiva. Fomenta la Para promover la características de los confianza.
JUEGO del caso, con la creatividad. empatía en el grupo de mismos sean Promotor de la
DE finalidad de ser mejor alumnos. identificadas participación.
ROLES comprendido por el Para general en los claramente. Alumnos:
grupo. alumnos conciencia Que se reflexione sobre Activos, propositivos,
sobre la importancia de las habilidades, analíticos.
interdependencia actitudes y valores
grupal. logrados.
ESTUDIO El grupo de Es interesante. Se Útil para iniciar la El caso debe estar bien Profesor:
DE participantes estudia convierte en incentivo. discusión de un tema. elaborado y expuesto. Diseña o recopila el
CASOS analíticamente y de Motiva a aprender. Para promover la Los participantes deben caso.
manera muy Desarrolla la habilidad investigación sobre tener muy clara la Presenta el caso,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

minuciosa y para análisis y síntesis. ciertos contenidos. tarea. facilita y motiva a su


exhaustiva un caso Permite que el Se puede plantear un Se debe reflexionar con solución.
dado con todos los contenido sea más caso para verificar los el grupo en torno a los Alumnos:
detalles, para extraer significativo para los aprendizajes logrados. aprendizajes logrados. Activos, investigan.
conclusiones alumnos. Discuten, Proponen y
ilustrativas. comprueban sus
Acercar una realidad hipótesis.
concreta a un
ambiente académico
por medio de un caso
real o diseñado.
Los estudiantes deben Favorece el desarrollo Es útil para que los Que el profesor El profesor:
trabajar en grupos de habilidades para el alumnos identifiquen desarrolle las Presenta una situación
pequeños, sintetizar y análisis y síntesis de necesidades de habilidades para la problemática.
construir el información. aprendizaje. facilitación. Ejemplifica, asesora y
conocimiento para Permite el desarrollo de Se aplica para abrir la Generar en los alumnos facilita.
resolver los problemas actitudes positivas ante discusión de un tema. disposición para Toma parte en el
que, por lo general problemas. Para promover la trabajar de esta forma. proceso como un
han sido tomados de Desarrolla habilidades participación de los Retroalimentar miembro más del
la realidad. cognitivas y de alumnos en la atención constantemente a los grupo.
ABP
socialización. a problemas alumnos sobre su Alumnos: juzgan y
relacionados con su participación en la evalúan sus
área de especialidad. solución del problema. necesidades de
Reflexionar con el aprendizaje.
grupo sobre las Investigan.
habilidades, actitudes y Desarrollan hipótesis.
valores estimulados por Trabajan individual y
la forma de trabajo. grupalmente en la
solución del problema.
RUBRICA Estudiante Es una tabla que
presenta en el eje
vertical los criterios que
se van a evaluar y en el
eje horizontal los rangos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de calificación a aplicar
en cada criterio. Los
criterios representan lo
que se espera que los
alumnos hayan
dominado.
La rúbrica sirve para
tener una idea clara de
lo que representa cada
nivel en la escala de
calificación. Por eso se
describe el criterio en
cada nivel. Así mismo, el
alumno puede saber lo
que ha alcanzado y le
falta por desarrollar. Los
rangos deben
representar los grados
de logro, por medio de
grados o números.
SECUENCIAS Integra diferentes Promueve la Se puede aplicar en: Que se reflexione sobre Profesor:
DIDACTICAS contenidos y investigación. En cursos donde ya se las habilidades, Identifica la secuencia
conceptos alrededor Estimula el pensamiento integran contenidos de actitudes y valores didáctica.
de un eje temático. crítico y creativo. diferentes áreas del logrados. Planea la intervención
Se busca despertar Desarrolla habilidades conocimiento. Los participantes deben de los alumnos.
interés en los para el análisis y síntesis En cursos donde se tener muy clara la Facilita y motiva la
estudiantes a partir de de información y la puede hacer un trabajo tarea. participación de los
temáticas y socialización de la interdisciplinario. Se debe reflexionar con alumnos.
actividades que les misma. Para motivar la el grupo en torno a los Alumnos: Activos,
permitan aprender a Permite que el participación de los aprendizajes logrados. investigan, discuten.
través de la acción. contenido sea más alumnos en un proceso Proponen y
significativo para los de trabajo grupal. comprueban sus
alumnos. Para contenidos que hipótesis. Practican
requieren la vivencia habilidades.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

para hacerlos
significativo.

METODOLOGIA
Se tiene el modelo pedagógico Desarrollista- social aplicado desde preescolar al grado undécimo, donde se atienden las necesidades de sus
educandos y su contexto, se adapta este modelo pedagógico al plan de estudios; pues contienen las herramientas metodológicas,
conceptuales, didácticas básicas y pertinentes para la formación de una comunidad educativa integral con sentido de pertenencia,
liderazgo, espíritu democrático, político y ecológico, capaces de transformar la realidad socio- cultural y de esta manera dar soporte a
nuestro lema institucional “ Aquí nos formamos para vivir con dignidad”.

El Modelo pedagógico Institucional Desarrollista-social está fundamentado en una escuela nueva activa que integra el tipo de persona a
formar, agentes administrativos de la institución, familia y comunidad, con miras a un modelo participativo

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS APLICACIONES,
/TECNICA OBJETIVO VENTAJAS RECOMENDACIONES ROLES
EJEMPLOS
PRACTICAS La práctica de emplea los medios de Los laboratorios Los integrantes del La preparación previa
DE laboratorio es el tipo enseñanza necesarios, pueden usarse para: trabajo deben tener en a la práctica se
LABORATORIO de clase que tiene garantizando el trabajo 19. Introducir un tema cuenta la: desarrolla
como objetivos individual o grupal en la especifico • Preparación previa a fundamentalmente
instructivos ejecución de la práctica; la práctica sobre la base del
fundamentales que los predominan la 20. Ampliar conceptos, • Realización de la estudio teórico
estudiantes adquieran observación y la leyes, teorías o práctica orientado por el
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

las habilidades propias experimentación en hipótesis • Conclusiones de la profesor como


de los métodos de la condiciones de práctica. fundamento de la
investigación laboratorio, lo que exige 21. Aplicar las técnicas práctica, así como el
científica, amplíen, la utilización de de investigación estudio de las técnicas
profundicen, métodos y de los experimentos
consoliden, realicen, y procedimientos 22. Ayuda al trabajo correspondientes.
comprueben los específicos para el colaborativo El desarrollo se
fundamentos teóricos trabajo. caracteriza por el
de la asignatura También, contribuye de 23. Aplicar las trabajo de los
mediante la manera significativa la matemáticas en la estudiantes con el
experimentación. aplicación de los solución de material de laboratorio
métodos y (utensilios,
problemas
procedimientos instrumentos,
utilizados en el 24. Motivar la aparatos, y reactivos),
desarrollo de la reproducción de los
investigación
habilidades generales fenómenos deseados,
de carácter intelectual escolar el reconocimiento de
(observación, los índices
explicación, característicos de su
comparación, desarrollo, la
elaboración de anotación de las
informes, entre otras), y, observaciones, entre
fundamentalmente en otras tareas docentes.
la formación y Durante las
desarrollo de conclusiones el
habilidades propias de estudiante deberá
cada asignatura que analizar los datos de la
utilice esta forma de observación y arribar a
organización del las conclusiones y
proceso de enseñanza- generalizaciones que
aprendizaje. se derivan de la
Son actividades que práctica en cuestión.
permiten interactuar en
la clase y son del agrado

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

general por despertar la


curiosidad
Se refiere a la Permite presentar Se puede usar para: Estimular la interacción Posee el conocimiento
presentación de un información de manera Hacer la introducción a entre los integrantes Expone, informa.
contenido, cuya ordenada. la revisión de del grupo. Evalúa a los
finalidad es dar a No importa el tamaño contenidos. El profesor debe estudiantes.
conocer aspectos del grupo al que se Presentar una desarrollar habilidades Alumnos: receptores.
relevantes de e presenta la información. conferencia de tipo para interesar y motivar Pasivos. Poca
EXPOSICION estudiante. informativo. al grupo en su interacción.
Puede ser dirigido por Exponer resultados o exposición.
el profesor, conclusiones de una
participantes o grupo actividad.
de ellos.
Consiste en dar Es interesante. Recomendable en: Que se definan Profesor:
soluciones prácticas a Se convierte en Materias terminales de claramente las Identifica el proyecto.
problemas que existen incentivo. carreras profesionales. habilidades, actitudes y Planea la intervención
y surgen en una Motiva a aprender. En cursos donde ya se valores que se de los alumnos.
realidad específica. Estimula el desarrollo de integran contenidos de estimularan en el Facilita y motiva la
habilidades para diferentes áreas del proyecto. participación de los
METODO
resolver situaciones conocimiento. Dar asesoría y alumnos.
DE
reales. En cursos donde se seguimiento a los Alumnos: Activos.
PROYECTOS
puede hacer un trabajo alumnos a lo largo de Investigan, discuten.
interdisciplinario. todo el proyecto Proponen y
comprueban sus
hipótesis. Practican
habilidades.

PREGUNTA Consiste en un Promueve la Para iniciar la discusión Que el profesor Profesor:


Y/O interrogatorio o investigación. de un tema. desarrolle habilidades Guía al
DIALOGO dialogo que se Estimula el pensamiento Para guiar la discusión para e diseño y descubrimiento.
establece con el crítico. del curso. planteamiento de las Provee de pistas y
alumno. Esto estimula Desarrolla habilidades Para promover la preguntas. eventos futuros.
en el alumno la para el análisis y síntesis participación de los Evitar ser repetitivo en Alumnos:
reflexión, cooperación de información. alumnos. el uso de la técnica. Toman las pistas.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

y la participación Los estudiantes aplican Para generar Investigan.


activa en el proceso de verdades controversia creativa Buscan evidencia.
aprendizaje. “Descubiertas” para la en el grupo.
construcción de
conocimientos y
principios.
Aprender a partir de la Promueve la interacción Para contenidos que Que el docente Profesor:
acción tanto sobre y la comunicación. requieren la vivencia desarrolle experiencia Maneja y dirige la
contenidos como Es divertida. Permite para hacerlos para controlar al grupo situación. Establece la
sobre el desempeño aprendizajes significativos. y para hacer un buen simulación o la
de los alumnos ante significativos Para desarrollar análisis de la dinámica de juego.
situaciones simuladas. habilidades especificas experiencia. Interroga sobre la
para enfrentar y Que los juegos y situación.
SIMULACION
resolver las situaciones simulaciones en que se Alumnos:
Y
simuladas. participara sean Experimentan la
JUEGO
Para estimular el congruentes con los simulación o juego.
interés de los alumnos contenidos del curso. Reaccionan a
por un tema especifico Que los roles de los condiciones o
al participar en el participantes sean variables emergentes.
juego. claramente definidos y Son activos.
se promueva su
rotación.
Cada participante Favorece la interacción Útil al enfrentar Delimitar los alcances Profesor:
emite su opinión o en el grupo. problemas o buscar del proceso de toma de Moderador. Facilitador
exprese sus puntos de Promueve la ideas para tomar decisiones. del proceso. Motiva la
vista en relación con participación y la decisiones. Para Reflexionar con los participación.
un tema especifico, en creatividad. motivar la alumnos sobre lo que Alumnos:
LLUVIA
un clima informal, Motiva. participación de los aprenden al participar Participación. Aportan.
DE
donde no sea criticado Fácil de aplicar. alumnos en un proceso en un ejercicio como Agrupan y ordenan
IDEAS
y se respete la opinión de trabajo grupal. este. ideas. Toman
que se expresa con el decisiones en grupo.
fin de producir ideas o
soluciones nuevas y /
u originales

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Es presentar una Abre perspectivas de Para discutir un tema Que conozca bien el Profesor:
determinada situación acercamiento a la desde diferentes tipos procedimiento. Como facilitador,
de la vida real, realidad. Desinhibe. de roles. Que los roles y las generador de
asumiendo los roles Motiva. Fomenta la Para promover la características de los confianza.
JUEGO del caso, con la creatividad. empatía en el grupo de mismos sean Promotor de la
DE finalidad de ser mejor alumnos. identificadas participación.
ROLES comprendido por el Para general en los claramente. Alumnos:
grupo. alumnos conciencia Que se reflexione sobre Activos, propositivos,
sobre la importancia de las habilidades, analíticos.
interdependencia actitudes y valores
grupal. logrados.
El grupo de Es interesante. Se Útil para iniciar la El caso debe estar bien Profesor:
participantes estudia convierte en incentivo. discusión de un tema. elaborado y expuesto. Diseña o recopila el
analíticamente y de Motiva a aprender. Para promover la Los participantes deben caso.
manera muy Desarrolla la habilidad investigación sobre tener muy clara la Presenta el caso,
minuciosa y para análisis y síntesis. ciertos contenidos. tarea. facilita y motiva a su
exhaustiva un caso Permite que el Se puede plantear un Se debe reflexionar con solución.
ESTUDIO dado con todos los contenido sea más caso para verificar los el grupo en torno a los Alumnos:
DE detalles, para extraer significativo para los aprendizajes logrados. aprendizajes logrados. Activos, investigan.
CASOS conclusiones alumnos. Discuten, Proponen y
ilustrativas. comprueban sus
Acercar una realidad hipótesis.
concreta a un
ambiente académico
por medio de un caso
real o diseñado.
ABP Los estudiantes deben Favorece el desarrollo Es útil para que los Que el profesor El profesor:
trabajar en grupos de habilidades para el alumnos identifiquen desarrolle las Presenta una situación
pequeños, sintetizar y análisis y síntesis de necesidades de habilidades para la problemática.
construir el información. aprendizaje. facilitación. Ejemplifica, asesora y
conocimiento para Permite el desarrollo de Se aplica para abrir la Generar en los alumnos facilita.
resolver los problemas actitudes positivas ante discusión de un tema. disposición para Toma parte en el
que, por lo general problemas. Para promover la trabajar de esta forma. proceso como un
han sido tomados de Desarrolla habilidades participación de los Retroalimentar miembro más del

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

la realidad. cognitivas y de alumnos en la atención constantemente a los grupo.


socialización. a problemas alumnos sobre su Alumnos: juzgan y
relacionados con su participación en la evalúan sus
área de especialidad. solución del problema. necesidades de
Reflexionar con el aprendizaje.
grupo sobre las Investigan.
habilidades, actitudes y Desarrollan hipótesis.
valores estimulados por Trabajan individual y
la forma de trabajo. grupalmente en la
solución del problema.
RUBRICA Estudiante Es una tabla que
presenta en el eje
vertical los criterios que
se van a evaluar y en el
eje horizontal los rangos
de calificación a aplicar
en cada criterio. Los
criterios representan lo
que se espera que los
alumnos hayan
dominado.
La rúbrica sirve para
tener una idea clara de
lo que representa cada
nivel en la escala de
calificación. Por eso se
describe el criterio en
cada nivel. Así mismo, el
alumno puede saber lo
que ha alcanzado y le
falta por desarrollar. Los
rangos deben
representar los grados
de logro, por medio de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

grados o números.

Integra diferentes Promueve la Se puede aplicar en: Que se reflexione sobre Profesor:
contenidos y investigación. En cursos donde ya se las habilidades, Identifica la secuencia
conceptos alrededor Estimula el pensamiento integran contenidos de actitudes y valores didáctica.
de un eje temático. crítico y creativo. diferentes áreas del logrados. Planea la intervención
Se busca despertar Desarrolla habilidades conocimiento. Los participantes deben de los alumnos.
interés en los para el análisis y síntesis En cursos donde se tener muy clara la Facilita y motiva la
estudiantes a partir de de información y la puede hacer un trabajo tarea. participación de los
SECUENCIAS temáticas y socialización de la interdisciplinario. Se debe reflexionar con alumnos.
DIDACTICAS actividades que les misma. Para motivar la el grupo en torno a los Alumnos: Activos,
permitan aprender a Permite que el participación de los aprendizajes logrados. investigan, discuten.
través de la acción. contenido sea más alumnos en un proceso Proponen y
significativo para los de trabajo grupal. comprueban sus
alumnos. Para contenidos que hipótesis. Practican
requieren la vivencia habilidades.
para hacerlos
significativo.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

RECURSOS

RECURSOS LOGÍSTICOS:
Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En
estos artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones
educativas para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las
diferentes áreas, asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala
pautas para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos
anuales, semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto
Educativo Institucional.

Circulares de la Secretaría de Educación:


Circular Nº 77 de 1994 – por la cual se clarifica y amplia la aplicación de la autonomía escolar.
Circular Nº 83 de 1994 – que clarifica los pasos que debe contener el Proyecto Educativo Institucional.
Circular Nº 98 de 1994 – por la cual se establece la evaluación cualitativa, basada en informes descriptivos.

En la parte de Educación Ambiental se basa principalmente en la Ley 99 y sus decretos reglamentarios en lo relacionado con el Medio Ambiente y
las disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de Salud Pública.

El recurso físico que cuenta la Institución Educativa Villa del Socorro es su planta física que corresponde 2000 m2 construidos aproximadamente;
un laboratorio pequeño en regular estado, en donde existen algunos implementos para las áreas de física, química, biología y el énfasis en salud y
nutrición.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79.
En estos artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las
instituciones educativas para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación
de las diferentes áreas, asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

Entre los equipos y materiales audiovisuales, nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD,,USB, video Beam, CD-ROMS, videos-
documentales, carteles, películas, diapositivas, grabadoras, cámaras fotográficas,
El área de Ciencias Naturales, tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución educativa villa del Socorro, estipula utilizar
como materiales impresos:

6. Los
Diseño Textos guías
Y Desarrollo del área, desarrollando las diferentes actividades que estos plantean y que fuera de complementar y afianzar los
Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

EVALUACIÓN

CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA


Revisión de cuadernos, talleres Trabajo en equipo, clases magistrales, 15. Se reúnen en equipos de Evaluación continua
continuos sobre los temas tratados, análisis de video-documentales vistos en trabajo para analizar y y permanente en
consultas y exposiciones clase, elaboración de laboratorios organizar un documento, forma oral o escrita,
permanentes. programados y practicas demostrativas, para socializarlos en el utilizando los criterios
Sopas de letras, crucigramas, procedimentales, de finalización y síntesis o grupo. para la misma.
laboratorios de biología, química y de feria de las ciencias, lecturas 16. El docente lleva su tema
física, documentales y videos complementarias, búsqueda de al aula y lo expone. En cada uno de los
formativos, salidas pedagógicas, bibliografía, utilización de herramientas 17. Observación de video- cuatro periodos del
conferencias especializadas con virtuales (TICs). documental para año, se debe evaluar
profesionales de diferentes áreas, responder preguntas de la siguiente
carteleras, auto evaluación, Foros , mesas redondas, simulación de previamente establecidas. manera, de acuerdo
coevaluación y hetero evaluación juegos , lluvia de ideas, mapas 18. De acuerdo a los temas , a la escala de
conceptuales, exposiciones se realizan los laboratorios saberes:
como demostración de la
teoría.
19. Se divulgan lecturas
complementarias al tema
tratado para que el
estudiante amplíe su
conocimiento y valore,
por iniciativa, la búsqueda
de bibliografía relacionada,
utilizando las TICs.
20. Discusión de los
resultados obtenidos en
las prácticas de
laboratorio.
21. Exposiciones de temas de
interés ambiental, industrial
o de la cotidianidad que se
sustentes en conceptos y
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

aplicaciones científicas

CONSULTA Trabajo individual o grupal Busca en diferentes fuentes


información sobre el tema Constante
asignado para adquirir
conocimientos previos y luego
socializarlos en clase.
TALLER Trabajo individual o grupal Se reúnen en equipos de trabajo Constante
Uno individual para leer, analizar y copiar
Uno grupal resúmenes de documentos
científicos en su cuaderno y
luego socializarlo en grupo.
EVALUACION DE PERIODO Trabajo individual Fotocopia del examen tipo Una por periodo
Saber Icfes. Selección múltiple académico
AUTOEVALUACION Trabajo individual El alumno, siendo consciente de Una por periodo
Una al final de cada periodo sus aptitudes y actitudes en la académico
clase, se asigna una nota
cuantitativa que refleje su
compromiso y trabajo en la
asignatura y en los diferentes
laboratorios trabajados.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

COEVALUACION Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta Una por periodo
Una al final de cada periodo la responsabilidad y trabajo del académico
estudiante frente a la asignatura
y los diferentes laboratorios, le
asigna una nota cuantitativa que
refleje su esfuerzo y dedicación

.
Valoración de la evaluación y los procesos

Evaluación continua y permanente en forma oral o escrita, utilizando los criterios para la misma. Se hace durante todo el proceso. Ella debe
ser:

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los estándares básicos de competencias, los indicadores asumidos
por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: cognitivo, procedimental y actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Acumulativa: la nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cuantitativo de la valorativa del desempeño de las
competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los cuatro periodos

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y
desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales, sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Así mismo, el SIEE plantea que se debe evaluar de la siguiente manera, de acuerdo a la escala de saberes:

Parte cognitiva (Saber):


50 % que corresponde a evaluaciones. Se incluye el 20 % de las pruebas tipo ICFES, en la última semana de cada periodo, evaluando
todo lo visto en el periodo.

Parte Procedimental (Hacer):


30 % que corresponde a talleres, exposiciones, laboratorios, consultas, socio dramas, centros literarios, etc.

Parte actitudinal (Ser) :


20 % que corresponde a la motivación, interés, participación, responsabilidad, participación

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Contenidos a recuperar: Contenidos a recuperar: Contenidos a recuperar: Contenidos a recuperar:


PLANES DE APOYO PARA
RECUPERACIÓN 1. EL MÉTODO 1. HERENCIA. 1. LAS CÉLULAS Y EL 1. RECEPTORES
GRADO OCTAVO CIENTÍFICO. 2. GENÉTICA IMPULSO DEL SENSORIALES.
2. REPRODUCCIÓN EN MENDELIANA. SISTEMA NERVIOSO. 2. SISTEMA ENDOCRINO.
LOS SERES VIVOS. 3. GENÉTICA HUMANA. 2. TIPOS DE SISTEMAS DEFENSAS DEL
3. REPRODUCCIÓN 4. NOMENCLATURA NERVIOSOS. CUERPO.
CELULAR. QUÍMICA. FUNCIÓN 3. ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS 3. ECOLOGÍA DE LAS
4. REPRODUCCIÓN EN QUÍMICA Y GRUPO O BASES, LOS ÁCIDOS. POBLACIONES
PLANTAS Y ANIMALES. FUNCIONAL. LAS SALES. HUMANAS.
5. REPRODUCCIÓN EN 5. FASES DE LA MATERIA 4. DENSIDAD, PRESIÓN, 4. LAS REACCIONES
EL SER HUMANO. LOS FLUIDOS QUÍMICAS.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

6. COMPUESTOS 5. CALOR Y
QUÍMICOS Y SU Planteamiento del trabajo TEMPERATURA
REPRESENTACIÓN. a desarrollar: 6. LOS GASES IDEALES.
Planteamiento del trabajo 7. MAQUINAS TÉRMICAS.
Todos los contenidos se a desarrollar:
Planteamiento del trabajo evaluaran a partir de un
a desarrollar: taller que estará enfocado Todos los contenidos se Planteamiento del trabajo
a realizar un repaso de los evaluaran a partir de un a desarrollar:
Todos los contenidos se temas vistos en clase para taller que estará enfocado
evaluaran a partir de un que los estudiantes lo a realizar un repaso de los Todos los contenidos se
taller que estará enfocado resuelvan y luego, temas vistos en clase para evaluaran a partir de un
a realizar un repaso de los sustenten su contenido. que los estudiantes lo taller que estará enfocado
temas vistos en clase para resuelvan y luego, a realizar un repaso de los
que los estudiantes lo  Evaluación escrita tipo sustenten su contenido. temas vistos en clase para
resuelvan y luego, SABER ICFES. que los estudiantes lo
sustenten su contenido.  Desarrollo de  Evaluación escrita tipo resuelvan y luego,
ejercicios SABER ICFES. sustenten su contenido.
 Evaluación escrita tipo procedimentales  Desarrollo de
SABER ICFES.  Prueba oral de ejercicios  Evaluación escrita tipo
 Desarrollo de conceptos procedimentales SABER ICFES.
ejercicios  Prueba oral de  Desarrollo de
procedimentales Trabajo didáctico con conceptos ejercicios
 Prueba oral de maquetas o simulaciones procedimentales
conceptos de laboratorios con su Trabajo didáctico con  Prueba oral de
respectiva sustentación maquetas o simulaciones conceptos
Trabajo didáctico con de laboratorios con su
maquetas o simulaciones respectiva sustentación Trabajo didáctico con
de laboratorios con su maquetas o simulaciones
respectiva sustentación de laboratorios con su
respectiva sustentación

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Contenidos a nivelar:
PLANES DE APOYO PARA
NIVELACIÓN 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO.
GRADO OCTAVO 2. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS.
3. REPRODUCCIÓN CELULAR.
4. REPRODUCCIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES.
5. REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO.
6. COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU REPRESENTACIÓN.
7. GENÉTICA MENDELIANA.
8. NOMENCLATURA QUÍMICA. FUNCIÓN QUÍMICA Y GRUPO FUNCIONAL.
9. FASES DE LA MATERIA
10. LAS CÉLULAS Y EL IMPULSO DEL SISTEMA NERVIOSO.
11. ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS O BASES, LOS ÁCIDOS. LAS SALES.
12. DENSIDAD, PRESIÓN, LOS FLUIDOS
13. SISTEMA ENDOCRINO. DEFENSAS DEL CUERPO.
14. ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES HUMANAS.
15. LAS REACCIONES QUÍMICAS.
16. CALOR Y TEMPERATURA
17. LOS GASES IDEALES.
18. MAQUINAS TÉRMICAS.

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos,
conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en
fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Prueba oral de conceptos


 Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación

Contenidos a profundizar: Contenidos a profundizar: Contenidos a profundizar: Contenidos a profundizar:


PLANES DE APOYO PARA Talleres de profundización Talleres de profundización Talleres de profundización Talleres de profundización
PROFUNDIZACIÓN sobre los temas visto. sobre los temas visto. sobre los temas visto. sobre los temas visto.
GRADO OCTAVO -Invitación a salidas -Invitación a salidas -Invitación a salidas -Invitación a salidas
pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas
extracurriculares, donde extracurriculares, donde extracurriculares, donde extracurriculares, donde se
se vinculen con grupos de se vinculen con grupos de se vinculen con grupos de vinculen con grupos de
investigación y semilleros. investigación y semilleros. investigación y semilleros. investigación y semilleros.
Invitación a páginas Invitación a páginas Invitación a páginas Invitación a páginas
interactivas sobre interactivas sobre interactivas sobre interactivas sobre
investigación. investigación. investigación. investigación.

Planteamiento del trabajo Planteamiento del trabajo Planteamiento del trabajo Planteamiento del trabajo
a desarrollar: a desarrollar: a desarrollar: a desarrollar:
-Entrega de talleres de Entrega de talleres de Entrega de talleres de Entrega de talleres de
investigación. investigación. investigación.
-Publicación de -Publicación de -Publicación de
investigaciones en páginas investigaciones en páginas investigaciones en páginas
Web o blogs. Web o blogs. Web o blogs.
-Carteleras de difusión de Creación de clubes de --carteleras de difusión de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Contenidos a recuperar: Contenidos a recuperar: Contenidos a recuperar: Contenidos a recuperar:


PLANES DE APOYO PARA
RECUPERACIÓN 1. EL MÉTODO 1. LAS LEYES DE MENDEL 1. REFERENTE 1. REFERENTE
GRADO NOVENO CIENTÍFICO. 2. GENÉTICA HUMANA. ORGANISMICO. ECOSISTÉMICO.
2. MEIOSIS Y MITOSIS. 3. EL GENOMA 2. EL SISTEMA 2. LAS POBLACIONES
3. CLASIFICACIÓN HUMANO. NERVIOSO: CENTRAL, 3. LA BIODIVERSIDAD
QUÍMICA, FUNCIONES 4. FUNCIÓN BASE O PERIFÉRICO, 4. EL DESARROLLO
4. QUÍMICA INORGÁNICA HIDRÓXIDO. SIMPÁTICO , SOSTENIBLE.
5. TEMPERATURA 5. LAS SALES PARASIMPATICO. 5. CONSERVACIÓN DE LA
6. CALOR. 6. LA DILATACIÓN DE 3. COMO PERCIBIMOS LA MASA EN UNA
LOS CUERPOS INFORMACIÓN DEL REACCIÓN,
7. TRABAJO Y CALOR. AMBIENTE 6. CLASIFICACIÓN DE LAS
Planteamiento del trabajo 4. COMPUESTOS REACCIONES
a desarrollar: ORGÁNICOS. QUÍMICAS.
Planteamiento del trabajo 5. REACCIONES 7. LEYES DE LA
Todos los contenidos se a desarrollar: QUÍMICA. TERMODINÁMICA.
evaluaran a partir de un 6. LA PRESIÓN. 8. EL MOTOR DE
taller que estará enfocado Todos los contenidos se COMBUSTIÓN
a realizar un repaso de los evaluaran a partir de un INTERNA.
temas vistos en clase para taller que estará enfocado Planteamiento del trabajo
que los estudiantes lo a realizar un repaso de los a desarrollar: .
resuelvan y luego, temas vistos en clase para Planteamiento del trabajo
sustenten su contenido. que los estudiantes lo Todos los contenidos se a desarrollar:
resuelvan y luego, evaluaran a partir de un
 Evaluación escrita tipo sustenten su contenido. taller que estará enfocado Todos los contenidos se
SABER ICFES. a realizar un repaso de los evaluaran a partir de un
 Desarrollo de  Evaluación escrita tipo temas vistos en clase para taller que estará enfocado
ejercicios SABER ICFES. que los estudiantes lo a realizar un repaso de los
procedimentales  Desarrollo de resuelvan y luego, temas vistos en clase para
 Prueba oral de ejercicios sustenten su contenido. que los estudiantes lo
conceptos procedimentales resuelvan y luego,
 Prueba oral de  Evaluación escrita tipo sustenten su contenido.
Trabajo didáctico con conceptos SABER ICFES.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

maquetas o simulaciones  Desarrollo de  Evaluación escrita tipo


de laboratorios con su Trabajo didáctico con ejercicios SABER ICFES.
respectiva sustentación maquetas o simulaciones procedimentales  Desarrollo de
de laboratorios con su  Prueba oral de ejercicios
respectiva sustentación conceptos procedimentales
 Prueba oral de
Trabajo didáctico con conceptos
maquetas o simulaciones
de laboratorios con su Trabajo didáctico con
respectiva sustentación maquetas o simulaciones
de laboratorios con su
respectiva sustentación

Contenidos a nivelar:
1. EL MÉTODO CIENTÍFICO.
PLANES DE APOYO PARA 2. MEIOSIS Y MITOSIS.
NIVELACIÓN 3. CLASIFICACIÓN QUÍMICA, FUNCIONES
GRADO NOVENO 4. QUÍMICA INORGÁNICA
5. TEMPERATURA Y CALOR.
8. LAS LEYES DE MENDEL
9. EL GENOMA HUMANO.
10. FUNCIÓN HIDRÓXIDO Y LAS SALES
11. LA DILATACIÓN DE LOS CUERPOS
12. EL SISTEMA NERVIOSO: CENTRAL, PERIFÉRICO, SIMPÁTICO , PARASIMPATICO.
13. COMPUESTOS ORGÁNICOS.
14. REACCIONES QUÍMICA.
15. LA PRESIÓN.
16. LAS POBLACIONES
17. LA BIODIVERSIDAD
18. EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
19. CONSERVACIÓN DE LA MASA EN UNA REACCIÓN,
20. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.
21. LEYES DE LA TERMODINÁMICA.
22. EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos,
conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en
fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación

Contenidos a profundizar: Contenidos a profundizar: Contenidos a profundizar: Contenidos a profundizar:


PLANES DE APOYO PARA Talleres de profundización Talleres de profundización Talleres de profundización Talleres de profundización
PROFUNDIZACIÓN sobre los temas vistos. sobre los temas visto. sobre los temas visto. sobre los temas visto.
GRADO NOVENO -Invitación a salidas -Invitación a salidas -Invitación a salidas -Invitación a salidas
pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas
extracurriculares, donde extracurriculares, donde extracurriculares, donde extracurriculares, donde se
se vinculen con grupos de se vinculen con grupos de se vinculen con grupos de vinculen con grupos de
investigación y semilleros. investigación y semilleros. investigación y semilleros. investigación y semilleros.
Invitación a páginas Invitación a páginas Invitación a páginas Invitación a páginas
interactivas sobre interactivas sobre interactivas sobre interactivas sobre
investigación. investigación. investigación. investigación.

Planteamiento del trabajo Planteamiento del trabajo Planteamiento del trabajo Planteamiento del trabajo
a desarrollar: a desarrollar: a desarrollar: a desarrollar:

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Entrega de talleres de Entrega de talleres de Entrega de talleres de


investigación. investigación. investigación.
-Entrega de talleres de -Publicación de -Publicación de -Publicación de
investigación. investigaciones en páginas investigaciones en páginas investigaciones en páginas
-Publicación de Web o blogs. Web o blogs. Web o blogs.
investigaciones en páginas Creación de clubes de --carteleras de difusión de -Creación de clubes de
Web o blogs. ciencias Naturales. investigaciones ciencias naturales.
-Carteleras de difusión de
investigaciones.

ANEXO RUBLICA

INSTITUCION EDUCATIVA AREA: CIENCIAS NATURALES


AÑO: 2012
VILLA DEL SOCORRO ASIGNATURA: FISICA-QUIMICA-BIOLOGIA
DOCENTE Alumno_____________________________________________________________
GRADO
_______

RANGO
DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BAJO
CRITERIOS
Respuesta completa y Respuesta completa La respuesta genera alguna No logra demostrar que
explicación
Ampliada. Confusión. Comprende el concepto
comprensión del Explicaciones claras del Manifiesta compren- Comprensión incompleta del No provee contestación
concepto Concepto. Sion del concepto. concepto Completa.
identificación de Identificación de todos Identifica bastantes Identifica algunos elementos Omite elementos
los elementos del los Elementos importantes. Importantes. Importantes.
concepto Elementos importantes.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Inclusión de ejemplos e Ofrece alguna información Provee información Utiliza inadecuadamente


ejemplificación Información adicional. incompleta relacionada con Los términos.
complementaria. el tema.
Puntaje
Obtenido:
Observaciones:

CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE)

ENUNCIADO Me aproximo al Entorno vivo Entorno físico Entorno físico Ciencia, desarrollo
conocimiento Procesos biológicos Procesos químicos Procesos físicos tecnología compromisos
como científico-a y sociedad personales y
natural sociales
ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE ESTANDAR DE
VERBO
COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
Explicar Explico la relación Explico la Explico la Explico
entre el ADN, el estructura de los transformación de aplicaciones
ambiente y la átomos a partir de energía tecnológicas
diversidad de los diferentes mecánica en del modelo de
seres vivos. teorías. energía térmica. mecánica de
fluidos.
Explico la Explico el

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Explico las relaciones obtención de comportamiento Explico El


entre energía de fluidos en funcionamiento
materia y energía en nuclear a partir de movimiento y en de algún
las cadenas la alteración reposo. antibiótico y
alimentarias. de la estructura del reconozco la
átomo. importancia de su
uso correcto.
Explico el Explico algunos
funcionamiento de cambios Explico cambios
neuronas a partir de químicos que químicos en la
modelos químicos y ocurren en el cocina, la
eléctricos. ser humano. industria y el
ambiente.

Explico diversos tipos


de relaciones entre
especies en los
ecosistemas.

Explico Algunas
adaptaciones de
seres vivos en
ecosistemas del
mundo y de
Colombia.

Establecer Establezco Establezco Establezco Establezco

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Diferencias entre Relaciones entre Relaciones entre relaciones entre el


descripción, mutación, selección las diferentes deporte y la salud
explicación natural fuerzas que actúan física y mental.
y evidencia. y herencia. sobre los cuerpos
en reposo o en
Establezco Establezco relaciones movimiento
diferencias entre entre individuo, rectilíneo uniforme.
modelos, teorías, población,
leyes e hipótesis. comunidad y Establezco
ecosistema. Condiciones para
conservar la
energía mecánica.
Establezco relaciones
causales y Establezco
multicausales entre relaciones entre
los datos estabilidad y centro
recopilados. de masa de un
objeto.

Establezco
relaciones entre la
conservación del
momento lineal y
el impulso en
sistemas de
objetos.

Establezco
relaciones entre el
modelo del campo
gravitacional y
la ley de gravitación
universal.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Establezco
relaciones entre
fuerzas
macroscópicas y
fuerzas
electrostáticas.

Establezco
relaciones entre
campo
gravitacional y
electrostático

Establezco
relaciones entre
campo eléctrico y
magnético.
Comparo Casos en
especies actuales
que ilustren
diferentes acciones
de la selección
natural.
Comparar
Comparo Algunas
adaptaciones de
seres vivos en
ecosistemas del
mundo y de
Colombia.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Argumento la Argumento la
importancia de la importancia de las
fotosíntesis como un medidas de
proceso de prevención del
conversión de embarazo y de las
energía necesaria enfermedades
Argumentar
para organismos de transmisión
aerobios. sexual en el
mantenimiento de
la salud
individual y
colectiva.
Busco información Busco Ejemplos de
en diferentes principios
fuentes, escojo la termodinámicos en
Buscar
pertinente y doy el algunos
crédito Ecosistemas.
correspondiente.
Relacionar Relaciono la Relaciono los ciclos Relaciono La Relaciono masa,
información del agua y de Los estructura del distancia y fuerza
recopilada con los elementos con la carbono con la de atracción
datos de energía de los formación de gravitacional entre
mis experimentos y ecosistemas. moléculas objetos.
simulaciones. orgánicas.

Relaciono mis Relaciono grupos Relaciono Voltaje y


conclusiones con las funcionales corriente con los
presentadas por con las diferentes
otros autores y propiedades físicas elementos de un
formulo nuevas y químicas de las circuito eléctrico
preguntas. sustancias. la complejo y para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

estructura del todo el sistema.


carbono.
Identifico variables Identifico ejemplos Identifico Identifico
que influyen en los del condiciones para tecnologías
identificar resultados de un modelo de mecánica controlar la desarrolladas en
experimento. de fluidos en los velocidad de Colombia.
seres vivos. cambios químicos.
Modelo
matemáticamente
el movimiento de
Modelar objetos cotidianos
a partir de las
fuerzas que actúan
sobre ellos.
Verifico el efecto de Verifico la utilidad
presión y de
Verificar temperatura en los microorganismos
cambios químicos. en la industria
alimenticia.
Uso la tabla
periódica para
determinar
propiedades físicas
Usar y químicas de los
elementos.
Caracterizo
cambios químicos
Caracterizar
en condiciones de
equilibrio.
Describir Describo factores
culturales y
tecnológicos que
inciden en la
sexualidad y la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

reproducción
humanas.
Formulo hipótesis
con base en el
Formular conocimiento
cotidiano, teorías y
modelos científicos.
Propongo modelos
para predecir los
Proponer resultados de mis
experimentos y
simulaciones.
Realizo mediciones Realizo Cálculos
con instrumentos y cuantitativos en
Realizar
equipos cambios químicos.
adecuados.
Registro mis
observaciones y
resultados utilizando
esquemas, gráficos y
tablas.
Registrar
Registro mis
resultados en forma
organizada y sin
alteración alguna.

Utilizar Utilizo las


matemáticas para
modelar, analizar y
presentar datos y
modelos en forma de
ecuaciones,
funciones y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

conversiones.
Interpreto los
resultados teniendo
Interpretar en cuenta el orden
de magnitud del
error experimental.
Saco conclusiones de
los experimentos
que realizo, aunque
Sacar
no obtenga los
resultados
esperados.
Persisto En las
respuestas a mis
preguntas y las
Persistir
comparo con las de
otros y con las de
teorías científicas.
Comunico el proceso
de indagación y los
resultados,
Comunicar utilizando gráficas,
tablas, ecuaciones
aritméticas
y algebraicas.

Escucho
Escuchar activamente a
mis compañeros y
compañeras,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

reconozco otros
puntos de vista,
los comparo con
los míos y puedo
modificar lo que
pienso ante
argumentos más
sólidos.
Reconozco el
escepticismo de
mis compañeros y
compañeras ante
la información
que presento.

Reconozco los
aportes de
conocimientos
Reconocer
diferentes al
científico.

Reconozco que
los modelos de la
ciencia cambian
con el tiempo y
que varios pueden
ser válidos
simultáneamente

Cumplir Cumplo con mi

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

función cuando
trabajo en grupo y
respeto las
funciones de otras
personas.
Informo para
participar en
debates sobre
temas de interés
general en
ciencias.

informo sobre
informar
avances
tecnológicos para
discutir y asumir
posturas
fundamentadas
sobre sus
implicaciones
éticas
Diseño estrategias
para el manejo de
Diseñar
basuras en mi
colegio.

Exijo respeto por


mi cuerpo y por el
Exijir
de las demás
personas
Tomar Tomo decisiones
responsables y
compartidas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

sobre mi
sexualidad

Tomo decisiones
sobre
alimentación y
práctica de
ejercicio que
favorezcan mi
salud.
Analizo el Analizo
desarrollo de los críticamente los
componentes de papeles
los circuitos tradicionales
eléctricos y su de género en
impacto en la vida nuestra cultura
diaria. con respecto a
la sexualidad y la
Analizar reproducción.

Analizo el potencial
de los
recursos naturales
en la obtención de
energía para
diferentes usos.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Comparo casos en especies actuales que Uso la tabla periódica para determinar Persisto en las respuestas a mis preguntas y las
ilustren diferentes acciones de la selección propiedades físicas y químicas de los comparo con las de otros y con las de teorías
natural. elementos. científicas.

Comparo algunas adaptaciones de seres Escucho activamente a mis compañeros y


vivos en ecosistemas del mundo y de compañeras, reconozco otros puntos de vista,
Colombia. los comparo con los míos y puedo modificar lo
que pienso ante argumentos más sólidos.
Argumento la importancia de la fotosíntesis
como un proceso de conversión de energía
necesaria para organismos aerobios.

Argumento la importancia de las medidas


de prevención del embarazo y de las
enfermedades de transmisión sexual en el
mantenimiento de la salud individual y
colectiva
Explico la relación entre el ADN, el Diseño estrategias para el manejo de Reconozco el escepticismo de mis compañeros y
ambiente y la diversidad de los seres vivos. basuras en mi colegio. compañeras ante la información que presento.

Explico las relaciones entre materia y Reconozco los aportes de conocimientos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

energía en las cadenas alimentarias. diferentes al científico.

Explico El funcionamiento de neuronas a Reconozco que los modelos de la ciencia


partir de modelos químicos y eléctricos. cambian con el tiempo y que varios pueden ser
válidos simultáneamente
Explico Diversos tipos de relaciones entre
especies en los ecosistemas.

Explico Algunas adaptaciones de seres vivos


en ecosistemas del mundo y de Colombia.

Explico la estructura de los átomos a partir


de diferentes teorías.

Explico la obtención de energía nuclear a


partir de la alteración de la estructura del
átomo.

Explico algunos cambios químicos que


ocurren en el ser humano.

Explico la transformación de energía


mecánica en energía térmica.

Explico el comportamiento de fluidos en


movimiento y en reposo.

Relaciono la información recopilada con los Verfico el efecto de presión y temperatura


datos de mis experimentos y simulaciones. en los cambios químicos.

Verfico la utilidad de microorganismos en la Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y


Relaciono mis conclusiones con las industria alimenticia. respeto las funciones de otras personas.
presentadas por otros autores y formulo
nuevas preguntas.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Relaciono los ciclos del agua y de


Los elementos con la energía de los
ecosistemas.

Relaciono La estructura del carbono con la


formación de moléculas orgánicas.

Relaciono grupos funcionales con las


propiedades físicas y químicas de las
sustancias.

Relaciono la estructura del carbono.

Relaciono masa, distancia y fuerza de


atracción gravitacional entre objetos.

Relaciono Voltaje y corriente eléctrica con


los diferentes elementos de un circuito
eléctrico complejo y para todo el sistema.

Relaciono elementos de un circuito


eléctrico complejo y para todo el sistema.

Identifico variables que influyen en los Explico aplicaciones tecnológicas del Tomo decisiones responsables y compartidas
resultados de un experimento. modelo de mecánica de fluidos. sobre mi sexualidad

Identifico ejemplos del modelo de Explico el funcionamiento de algún Tomo decisiones sobre alimentación y práctica
mecánica de fluidos en los seres vivos. antibiótico y reconozco la importancia de su de ejercicio que favorezcan mi salud.
correcto uso.
Identifico condiciones para controlar la
velocidad de cambios químicos. Explico cambios químicos en la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

cocina, la industria y el ambiente.


Identifico tecnologías desarrolladas en
Colombia.
Modelo matemáticamente el movimiento Analizo críticamente los papeles tradicionales de
Formulo hipótesis con base en el de objetos cotidianos a partir de las fuerzas género en nuestra cultura con respecto a la
conocimiento cotidiano, teorías y modelos que actúan sobre ellos. sexualidad y la reproducción.
científicos.
Interpreto los resultados teniendo en Establezco El funcionamiento de algún
cuenta el orden de magnitud del error antibiótico y reconozco la importancia de su
experimental. uso correcto.

Establezco cambios químicos en la cocina,


la industria y el ambiente.

Establezco relaciones entre el deporte y la


salud física y mental.
Establezco Relaciones entre las diferentes
fuerzas que actúan sobre los cuerpos en
reposo o en movimiento rectilíneo
uniforme.

Establezco Condiciones para conservar la


energía mecánica.

relaciono estabilidad y centro de masa de


un objeto

Establezco relaciones entre la conservación


del momento lineal y el impulso en
sistemas de objetos.

Establezco relaciones entre el modelo del


campo gravitacional y la ley de gravitación
universal.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Establezco relaciones entre fuerzas


macroscópicas y fuerzas electrostáticas.

Establezco aplicaciones tecnológicas del


modelo de mecánica de fluidos.

Establezco relaciones entre campo


gravitacional y electrostático y entre
campo eléctrico y magnético.

Analizo el desarrollo de los componentes de


eléctricos y su impacto en la vida diaria

Analizo el potencial de los recursos


naturales en la obtención de energía para
diferentes usos.
Caracteriza cambios químicos en Registro mis resultados en forma
condiciones de equilibrio organizada y sin alteración alguna.

Describe factores culturales y tecnológicos Busco información en diferentes fuentes,


que inciden en la sexualidad y la escojo la pertinente y doy el crédito
reproducción humanas. correspondiente

Busco ejemplos de principios


termodinámicos en algunos Ecosistemas.
Propongo modelos para predecir los
resultados de mis experimentos y
simulaciones.
Realizo mediciones con instrumentos y
equipos adecuados.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Realizo Cálculos cuantitativos en cambios


químicos.

Registro mis observaciones y resultados


utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Utilizo las matemáticas para modelar,


analizar y presentar datos y modelos en
forma de ecuaciones, funciones y
conversiones.

Saco conclusiones de los experimentos que


realizo, aunque no obtenga los resultados
esperados.
Comunico el proceso de indagación y los
resultados, utilizando gráficas, tablas,
ecuaciones aritméticas y algebraicas.

CICLO 5 (GRADOS 10-11)

ENUNCIADOS Entorno Vivo Entorno físico Entorno físico (procesos Ciencia, tecnología y sociedad
1 (procesos químicos) físicos) 4

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

2 3
VERBOS CONTENIDOS
Explico 1-2-3- 4 1. Relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad biológica, relación entre materia en las cadenas alimentarias, funcionamiento
de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos, diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas, algunas
adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia, ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres
vivos.
2. La estructura de los átomos a partir de diferentes teorías, la obtención de energía nuclear a partir de al alteración de la estructura
del átomo, los cambios químicos desde diferentes modelos, la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza,
algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano.
3. Transformación de energía mecánica en energía térmica, comportamiento de los fluidos en movimiento y en reposo
4. Aplicación tecnológica del modelo de mecánica de fluidos, cambios químicos en la vida cotidiana, funcionamiento de antibióticos

Establezco 1 –3-4 1. Relaciones entre mutación, selección natural y herencia, relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
3. Fuerzas que actúan sobre cuerpos en reposo o movimiento uniforme rectilíneo, estabilidad y centro de masa de un objeto,
conservación del momento lineal e impulso, modelo del campo gravitacional y ley de gravitación, fuerzas macroscópicos y fuerzas
electrostáticas, campo gravitacional y electrostático, campo eléctrico y magnético, Conservación de la energía mecánica.
4. relaciones entre deporte, salud física y mental.

Comparo 1 1. Casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural, algunas adaptaciones de seres vivos en
ecosistemas del mundo y de Colombia

1. La importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios
Argumento 1-4 4. Importancia de métodos anticonceptivos y ETS
Busco 1 1. Ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas
Identifico 1-2-4 1. Ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos
2. Cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente, condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.
4. Tecnologías desarrolladas en Colombia
Relaciono 1-2-3 1. Los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.
2. La estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas, grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de
las sustancias.
3. Masa distancia y fuerza de atracción gravitacional, voltaje y corriente
Analizo 4 4. El potencial de los recursos naturales en la obtención de energía
Reconozco 4 4. Efectos nocivos de sustancias psicoactivas
Verifico 2-4 2.El efectos de la presión y temperatura en los cambios químicos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

4. utilidad de los microorganismos en la industria a alimenticia


Describo 4 4. Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humana
Modelo 3 3. Movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos
Realizo 2 2. Cálculos estequiométricos en cambios químicos
Caracterizo 2 2. Cambios químicos en condiciones de equilibrio
Uso 2 La tabla periódica para determinar las propiedades físicas y químicas de los elementos.

“CIENCIAS NATURALES”

CICLO Ciclo 5 (10º Y 11º)

Meta por ciclo El estudiante, al terminar el ciclo 5 (10°y 11°) de la Institución Educativa Villa del Socorro, está en capacidad de de aplicar, evaluar y
argumentar situaciones problema en términos de procesos científicos, tecnológicos y ambientales, teniendo en cuenta procesos
físico-químicos y aplicando la teoría en la experimentación, contribuyendo así a la comprensión de fenómenos naturales.

Objetivo específico GRADO DÉCIMO: GRADO UNDÉCIMO:


por grado
Física: fortalecer principios teóricos en el estudiante para que Física: aplicar los principios teóricos para que el estudiante:
desarrolle, interprete, analice y adquiera conceptos generales comprenda, interprete, analice y explique los fenómenos acerca
sobre: la cinemática, dinámica de los cuerpos; la transformación de: fluidos, gases, campo gravitacional, fuerzas eléctricas,
de la energía y el equilibrio físico; para comprender el mundo magnéticas y energía en situaciones-problema y su relación con
que lo rodea, aplicarlo en situaciones-problema o prácticas de el mundo, para que pueda enfrentar de manera competitiva
laboratorio situaciones en términos de procesos científicos, tecnológicos y
ambientales.
Química: fortalecer principios teóricos en el estudiante para que
desarrolle, interprete, analice y adquiera conceptos generales Química: aplicar los principios teóricos para que el estudiante:
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

sobre: propiedades de los materiales, mundo macroscópico y comprenda, interprete, analice y explique los fenómenos acerca
microscópico de la materia, interacción entre las sustancias y de: formación de moléculas orgánicas, propiedades físicas y
análisis de mezclas, para así adquirir una concepción del mundo químicas de moléculas orgánicas, equilibrio químico y la
desde el análisis de experiencias cotidianas, del mundo que lo influencia de las variables de estado sobre las condiciones de
rodea y aplicarlo en situaciones-problema; confrontación con equilibrio y solubilidad en situaciones-problema y su relación
leyes y principios científicos. con el mundo, para que pueda enfrentar de manera competitiva
situaciones en términos de procesos científicos , tecnológicos y
Biología: fortalecer principios teóricos en el estudiante para que ambientales.
desarrolle, interprete, analice y adquiera conceptos generales
sobre: mecanismos de evolución, importancia del ADN, Biología: aplicar los principios teóricos para que el estudiante:
relaciones entre las especies, adaptaciones fisiológicas, dinámica comprenda, interprete, analice y explique los fenómenos acerca
de los ecosistemas, utilidad de los microorganismos; para así del: funcionamiento del cerebro mediante estímulos eléctricos,
adquirir una concepción del mundo que lo rodea, aplicarlo en químicos; fotosíntesis; ciclos biogeológicos, problemáticas
situaciones-problema o confrontarlo con leyes y principios ambientales, dinámica población y salubridad, para que sea
científicos capaz de enfrentar y proponer soluciones de manera
competitiva a situaciones problema en términos de procesos
científicos, tecnológicos y ambientales.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

Competencia 1 Competencia 2 Competencia 3 Competencia 4 Competencia 5 Competencia 6 Competencia 7


Investigativa: La manejo de la trabajo en equipo: Epistemológico: planteamiento y Pensamiento y Apropiación de la
investigación información: Es el Capacidad que Definir, resolución de Razonamiento tecnología. La
científica es una acceso al conjunto tiene cada persona conceptualizar y problemas: Es la lógico matemático. apropiación y el
actividad orientada organizado de para trabajar con su manejar el lenguaje habilidad que se surge de una uso adecuado de
a la obtención de datos procesados, par, respetando y específico de cada tiene para hallar y abstracción las TIC permiten
nuevos que constituyen un asumiendo las área para el proponer reflexiva ya que lograr la inclusión
conocimientos y, mensaje que funciones de desarrollo efectivo soluciones a este conocimiento de los estudiantes,
por esa vía, cambia el estado acuerdo a su rol, de las situaciones que se no es observable y tanto en la vida
ocasionalmente dar de conocimiento construyendo competencias de presentan en la es el niño quien lo cotidiana como
solución a del sujeto o sistema aprendizajes manera adecuada. cotidianidad y construye en su productiva, en las
problemas o que recibe dicho significativos problematizan o mente a través de empresas, la
interrogantes de mensaje, conocido ponen en juego los las relaciones con academia y el
carácter científico. como información conocimientos los objetos, De allí Gobierno.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

que este
conocimiento
posea
características
propias que lo
diferencian de
otros
conocimientos.
NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Nivel 1
N1 Cita algunas N1 Escribe sobre la N1 Describe los N1 Menciona la N1 Enumera los N1 Cita posibles N1 Reconoce la
investigaciones información roles del trabajo en utilidad del manejo pasos de un proceso soluciones a importancia de la
hechas en el área obtenida equipo de herramientas lógico problemas tecnología
de Ciencias tecnológicas e planteados
informáticas

Nivel 2
N2 Discute sobre N2 Discute aspectos N2 Discute la N2 Describe la N2 Reconoce la N2 Discute sobre N2 Localiza recursos
algunas aplicaciones relevantes de la función de los roles utilidad del manejo importancia de los posibles soluciones tecnológicos en la
científicas información con sus compañeros de herramientas algoritmos en a problemas Web
tecnológicas e situaciones planteados
informáticas cotidianas

Nivel 3

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

N3 Redacta sus N3 Aprovecha la N3Emplea N3 Emplea N3 Soluciona N3 Emplea la N3 Aprovecha los


consultas sobre información adecuadamente los herramientas problemas información recursos
investigaciones suministrada roles del trabajo en tecnológicas e mediante el uso de obtenida del tecnológicos en su
científicas equipo informáticas operaciones problema planteado formación
aritméticas y sus posibles académica
soluciones

Nivel 4
N4 Ilustra lo que N4 Compara la N4 Determina las N4 Compara N4 Relaciona N4 Analiza los N4 Examina la
asimila de las información con sus ventajas del trabajo herramientas modelos problemas y información usando
investigaciones compañeros en equipo tecnológicas e matemáticos con la soluciones la tecnología
científicas informáticas solución de planteadas
problemas
cotidianos

Nivel 5
N5 Expone sobre N5 Expone sobre N5 Formula N5 Elige N5 Realiza N5 Explica las N5 Ensambla sus
algunos resultados algunos aspectos estrategias para el herramientas ejercicios posibles soluciones trabajos usando la
de investigaciones contenidos en la trabajo en equipo tecnológicas e matemáticos a problemas tecnología
científicas información informáticas para su mediante el uso de planteados
uso los conceptos vistos
en clase

Nivel 6

N6 Opina sobre N6 Justifica la N6 Concluye sobre N6 Sustenta la N6 Utiliza los N6 Compara las N6 Revisa la
algunos resultados importancia y los resultados del importancia manejo objetos de su diferentes posturas información usando
de investigaciones veracidad de la trabajo en equipo de herramientas entorno para sobre los la tecnología
científicas información tecnológicas e asimilar conceptos problemas y
procesada informática vistos en clase soluciones
planteadas
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

QUIMICA 10° QUIMICA 11°

ESTÁNDARES POR 1. Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes 1. Relaciono La estructura del carbono con la formación de
GRADOS teorías. moléculas orgánicas.
2. Explico la obtención de energía nuclear a partir de la 2. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y
alteración de la estructura del átomo. químicas de las sustancias orgánicas.
3. Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser 3. Identifico la estructura del carbono en la formación de
humano. moléculas orgánicas.
4. Realizo Cálculos cuantitativos en cambios químicos. 4. Identifico condiciones para controlar la velocidad de
5. Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y cambios químicos.
químicas de los elementos. 5. Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios
6. Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones químicos.
de teorías científicas 6. Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.
7. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e 7. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e
hipótesis. hipótesis.
8. Busco información en diferentes fuentes, escojo la 8. Establezco relaciones causales y multicausales entre los
pertinente y doy el crédito correspondiente. datos recopilados.
9. Relaciono la información recopilada con los datos de mis 9. Busco información en diferentes fuentes, escojo la
experimentos y simulaciones. pertinente y doy el crédito correspondiente.
10. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros 10. Relaciono la información recopilada con los datos de mis
autores y formulo nuevas preguntas. experimentos y simulaciones.
11. Identifico variables que influyen en los resultados de un 11. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros
experimento. autores y formulo nuevas preguntas.
12. Propongo modelos para predecir los resultados de mis 12. Identifico variables que influyen en los resultados de un
experimentos y simulaciones. experimento.
13. Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados. 13. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano,
14. Registro mis observaciones y resultados utilizando teorías y modelos científicos.
esquemas, gráficos y tablas. 14. Propongo modelos para predecir los resultados de mis
15. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración experimentos y simulaciones.
alguna. 15. Registro mis observaciones y resultados utilizando
16. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque esquemas, gráficos y tablas.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

no obtenga los resultados esperados. 16. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración
17. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, alguna.
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y 17. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar
puedo modificar lo que pienso ante argumentos más datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y
sólidos. conversiones.
18. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el 18. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque
tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente no obtenga los resultados esperados.
19. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las 19. Comunico el proceso de indagación y los resultados,
funciones de otras personas. utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y
20. Realizo Cálculos cuantitativos en cambios químicos. algebraicas.
21. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y 20. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras,
químicas de las sustancias inorgánicas. reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
FISICA 10° 21. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las
funciones de otras personas.
1. Establezco Relaciones entre las diferentes fuerzas que 22. Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el
actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento ambiente.
rectilíneo uniforme.
2. Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de FISICA 11°
un objeto.
3. Establezco relaciones entre la conservación del momento 1. Explico la transformación de energía mecánica en energía
lineal y el impulso en sistemas de objetos. térmica.
4. Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas 2. Explico la obtención de energía nuclear a partir de la
electrostáticas. alteración de la estructura del átomo.
5. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos 3. Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de
cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. fluidos.
6. Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones 4. Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en
de teorías científicas reposo.
7. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e 5. Establezco relaciones entre campo eléctrico y magnético.
hipótesis. 6. Relaciono Voltaje y corriente con los diferentes elementos
8. Establezco relaciones causales y multicausales entre los de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema.
datos recopilados. 7. Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos
9. Busco información en diferentes fuentes, escojo la eléctricos y su impacto en la vida diaria.
pertinente y doy el crédito correspondiente. 8. Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

10. Relaciono la información recopilada con los datos de mis de energía para diferentes usos.
experimentos y simulaciones. 9. Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones
11. Establezco Condiciones para conservar la energía mecánica. de teorías científicas
12. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros 10. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e
autores y formulo nuevas preguntas. hipótesis.
13. Identifico variables que influyen en los resultados de un 11. Busco información en diferentes fuentes, escojo la
experimento. pertinente y doy el crédito correspondiente.
14. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, 12. Identifico variables que influyen en los resultados de un
teorías y modelos científicos. experimento.
15. Propongo modelos para predecir los resultados de mis 13. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano,
experimentos y simulaciones. teorías y modelos científicos.
16. Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados. 14. Propongo modelos para predecir los resultados de mis
17. Registro mis observaciones y resultados utilizando experimentos y simulaciones.
esquemas, gráficos y tablas. 15. Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados.
18. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración 16. Registro mis observaciones y resultados utilizando
alguna. esquemas, gráficos y tablas.
19. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar 17. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración
datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y alguna.
conversiones. 18. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar
20. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y
no obtenga los resultados esperados. conversiones.
21. Comunico el proceso de indagación y los resultados, 19. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque
utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y no obtenga los resultados esperados.
algebraicas. 20. Comunico el proceso de indagación y los resultados,
22. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y algebraicas.
puedo modificar lo que pienso ante argumentos más 21. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras,
sólidos. reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
23. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente 22. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el
24. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente
funciones de otras personas. 23. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las
25. Establezco relaciones entre el modelo del campo funciones de otras personas.
gravitacional y la ley de gravitación universal.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

26. Establezco relaciones entre campo gravitacional y


electrostático BIOLOGIA 11°
27. Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional
entre objetos. 1. Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos
químicos y eléctricos.
BIOLOGIA 10° 2. Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en
nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la
1. Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad reproducción.
de los seres vivos. 3. Argumento la importancia de la fotosíntesis como un
2. Establezco relaciones entre individuo, población, proceso de conversión de energía necesaria para organismos
comunidad y ecosistema. aerobios.
3. Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas 4. Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la
alimentarias. importancia de su uso correcto.
4. Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los 5. Verifico la utilidad de microorganismos en la industria
ecosistemas. alimenticia.
5. Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en 6. Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la
ecosistemas del mundo y de Colombia. sexualidad y la reproducción humanas.
6. Establezco Relaciones entre mutación, selección natural y 7. Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones
herencia. de teorías científicas
7. Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes 8. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e
acciones de la selección natural. hipótesis.
8. Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e 9. Establezco relaciones causales y multicausales entre los
hipótesis. datos recopilados.
9. Busco información en diferentes fuentes, escojo la 10. Busco información en diferentes fuentes, escojo la
pertinente y doy el crédito correspondiente. pertinente y doy el crédito correspondiente.
10. Identifico variables que influyen en los resultados de un 11. Relaciono la información recopilada con los datos de mis
experimento. experimentos y simulaciones.
11. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, 12. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros
teorías y modelos científicos. autores y formulo nuevas preguntas.
12. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar 13. Identifico variables que influyen en los resultados de un
datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y experimento.
conversiones. 14. Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano,
13. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, teorías y modelos científicos.
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y 15. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

puedo modificar lo que pienso ante argumentos más reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
sólidos. puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
14. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las 16. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las
funciones de otras personas. funciones de otras personas.

ESTANDARES POR PERIODO


PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
QUIMICA 10º 1. Explico algunos cambios 1. Explico la estructura de los 1. Realizo Cálculos 1. Realizo Cálculos
químicos que ocurren en átomos a partir de cuantitativos en cambios cuantitativos en cambios
el ser humano. diferentes teorías. químicos. químicos.(soluciones
2. Observo y formulo 2. Explico la obtención de 2. Relaciono grupos acuosas)
preguntas específicas energía nuclear a partir de funcionales con las 2. Busco información en
sobre aplicaciones de la alteración de la propiedades físicas y diferentes fuentes,
teorías científicas estructura del átomo. químicas de las sustancias escojo la pertinente y
3. Establezco diferencias 3. Reconozco que los inorgánicas. doy el crédito
entre modelos, teorías, modelos de la ciencia 3. Busco información en correspondiente.
leyes e hipótesis. cambian con el tiempo y diferentes fuentes, escojo la 3. Identifico variables que
4. Busco información en que varios pueden ser pertinente y doy el crédito influyen en los resultados
diferentes fuentes, escojo válidos simultáneamente correspondiente. de un experimento.
la pertinente y doy el 4. Cumplo mi función cuando 4. Identifico variables que 4. Propongo modelos para
crédito correspondiente. trabajo en grupo y respeto influyen en los resultados de predecir los resultados
5. Identifico variables que las funciones de otras un experimento. de mis experimentos y
influyen en los resultados personas. 5. Propongo modelos para simulaciones.
de un experimento. 5. Escucho activamente a mis predecir los resultados de 5. Realizo mediciones con
6. Propongo modelos para compañeros y mis experimentos y instrumentos y equipos
predecir los resultados de compañeras, reconozco simulaciones. adecuados.
mis experimentos y otros puntos de vista, los 6. Realizo mediciones con 6. Registro mis
simulaciones. comparo con los míos y instrumentos y equipos observaciones y
7. Realizo mediciones con puedo modificar lo que adecuados. resultados utilizando
instrumentos y equipos pienso ante argumentos 7. Registro mis observaciones y esquemas, gráficos y
adecuados. más sólidos. resultados utilizando tablas.
8. Registro mis 6. Observo y formulo esquemas, gráficos y tablas. 7. Registro mis resultados
observaciones y preguntas específicas 8. Registro mis resultados en en forma organizada y sin
resultados utilizando sobre aplicaciones de forma organizada y sin alteración alguna.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

esquemas, gráficos y teorías científicas alteración alguna. 8. Saco conclusiones de los


tablas. 7. Establezco diferencias 9. Saco conclusiones de los experimentos que
9. Registro mis resultados en entre modelos, teorías, experimentos que realizo, realizo, aunque no
forma organizada y sin leyes e hipótesis. aunque no obtenga los obtenga los resultados
alteración alguna. 8. Busco información en resultados esperados. esperados.
10. Saco conclusiones de los diferentes fuentes, escojo 10. Escucho activamente a mis 9. Escucho activamente a
experimentos que realizo, la pertinente y doy el compañeros y compañeras, mis compañeros y
aunque no obtenga los crédito correspondiente. reconozco otros puntos de compañeras, reconozco
resultados esperados. 9. Saco conclusiones de los vista, los comparo con los otros puntos de vista, los
11. Escucho activamente a experimentos que realizo, míos y puedo modificar lo comparo con los míos y
mis compañeros y aunque no obtenga los que pienso ante argumentos puedo modificar lo que
compañeras, reconozco resultados esperados. más sólidos. pienso ante argumentos
otros puntos de vista, los 10. Escucho activamente a mis 11. Cumplo mi función cuando más sólidos.
comparo con los míos y compañeros y trabajo en grupo y respeto 10. Cumplo mi función
puedo modificar lo que compañeras, reconozco las funciones de otras cuando trabajo en grupo
pienso ante argumentos otros puntos de vista, los personas. y respeto las funciones
más sólidos. comparo con los míos y 12. Explico cambios químicos en de otras personas.
12. Reconozco que los puedo modificar lo que la cocina, la industria y el 11. Explico cambios químicos
modelos de la ciencia pienso ante argumentos ambiente. en la cocina, la industria
cambian con el tiempo y más sólidos. Relaciono la información y el ambiente.
que varios pueden ser 11. Reconozco que los recopilada con los datos de 12. Relaciono la información
válidos simultáneamente modelos de la ciencia mis experimentos y recopilada con los datos
13. Cumplo mi función cambian con el tiempo y simulaciones. de mis experimentos y
cuando trabajo en grupo y que varios pueden ser simulaciones.
respeto las funciones de válidos simultáneamente 13. Observo y formulo
otras personas. 12. Cumplo mi función cuando preguntas específicas
14. Explico cambios químicos trabajo en grupo y respeto sobre aplicaciones de
en la cocina, la industria y las funciones de otras teorías científicas
el ambiente. personas. 14. Establezco diferencias
Relaciono la información 13. Relaciono la información entre modelos, teorías,
recopilada con los datos de recopilada con los datos de leyes e hipótesis.
mis experimentos y mis experimentos y 15. Establezco relaciones
simulaciones. simulaciones. causales y multicausales
14. Uso la tabla periódica para entre los datos

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

determinar propiedades recopilados.


físicas y químicas de los 16. Busco información en
elementos. diferentes fuentes,
escojo la pertinente y
doy el crédito
correspondiente.
17. Relaciono la información
recopilada con los datos
de mis experimentos y
simulaciones.

QUIMICA 11º 1. Identifico condiciones para 1. Relaciono La estructura del 1. Relaciono grupos 1. Explico cambios químicos
controlar la velocidad de carbono con la formación funcionales con las en la cocina, la industria
cambios químicos. de moléculas orgánicas. propiedades físicas y y el ambiente.
2. Verifico el efecto de 2. Establezco relaciones químicas de las sustancias (Bioquímica)
presión y temperatura en causales y multicausales orgánicas. 2. Establezco relaciones
los cambios químicos. entre los datos 2. Establezco relaciones causales y multicausales
3. Establezco diferencias recopilados. causales y multicausales entre los datos
entre modelos, teorías, 3. Busco información en entre los datos recopilados. recopilados.
leyes e hipótesis. (ácidos y diferentes fuentes, escojo 3. Busco información en 3. Busco información en
bases) la pertinente y doy el diferentes fuentes, escojo la diferentes fuentes,
4. Establezco relaciones crédito correspondiente. pertinente y doy el crédito escojo la pertinente y
causales y multicausales 4. Relaciono la información correspondiente. doy el crédito
entre los datos recopilada con los datos de 4. Relaciono la información correspondiente.
recopilados. mis experimentos y recopilada con los datos de 4. Relaciono la información
5. Busco información en simulaciones. mis experimentos y recopilada con los datos
diferentes fuentes, escojo 5. Relaciono mis conclusiones simulaciones. de mis experimentos y
la pertinente y doy el con las presentadas por 5. Relaciono mis conclusiones simulaciones.
crédito correspondiente. otros autores y formulo con las presentadas por 5. Relaciono mis
6. Relaciono la información nuevas preguntas. otros autores y formulo conclusiones con las
recopilada con los datos 6. Identifico variables que nuevas preguntas. presentadas por otros
de mis experimentos y influyen en los resultados 6. Identifico variables que autores y formulo nuevas
simulaciones. de un experimento. influyen en los resultados de preguntas.
7. Relaciono mis 7. Registro mis observaciones un experimento. 6. Identifico variables que

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

conclusiones con las y resultados utilizando 7. Registro mis observaciones y influyen en los resultados
presentadas por otros esquemas, gráficos y resultados utilizando de un experimento.
autores y formulo nuevas tablas. esquemas, gráficos y tablas. 7. Registro mis
preguntas. 8. Registro mis resultados en 8. Registro mis resultados en observaciones y
8. Identifico variables que forma organizada y sin forma organizada y sin resultados utilizando
influyen en los resultados alteración alguna. alteración alguna. esquemas, gráficos y
de un experimento. 9. Saco conclusiones de los 9. Utilizo las matemáticas para tablas.
9. Formulo hipótesis con experimentos que realizo, modelar, analizar y 8. Registro mis resultados
base en el conocimiento aunque no obtenga los presentar datos y modelos en forma organizada y sin
cotidiano, teorías y resultados esperados. en forma de ecuaciones, alteración alguna.
modelos científicos. 10. Comunico el proceso de funciones y conversiones. 9. Utilizo las matemáticas
10. Propongo modelos para indagación y los 10. Saco conclusiones de los para modelar, analizar y
predecir los resultados de resultados, utilizando experimentos que realizo, presentar datos y
mis experimentos y gráficas, tablas, ecuaciones aunque no obtenga los modelos en forma de
simulaciones. aritméticas y algebraicas. resultados esperados. ecuaciones, funciones y
11. Registro mis observaciones 11. Escucho activamente a mis 11. Comunico el proceso de conversiones.
y resultados utilizando compañeros y indagación y los resultados, 10. Saco conclusiones de los
esquemas, gráficos y compañeras, reconozco utilizando gráficas, tablas, experimentos que
tablas. otros puntos de vista, los ecuaciones aritméticas y realizo, aunque no
12. Registro mis resultados en comparo con los míos y algebraicas. obtenga los resultados
forma organizada y sin puedo modificar lo que 12. Escucho activamente a mis esperados.
alteración alguna. pienso ante argumentos compañeros y compañeras, 11. Escucho activamente a
13. Utilizo las matemáticas más sólidos. reconozco otros puntos de mis compañeros y
para modelar, analizar y 12. Cumplo mi función cuando vista, los comparo con los compañeras, reconozco
presentar datos y modelos trabajo en grupo y respeto míos y puedo modificar lo otros puntos de vista, los
en forma de ecuaciones, las funciones de otras que pienso ante argumentos comparo con los míos y
funciones y conversiones. personas. más sólidos. puedo modificar lo que
14. Saco conclusiones de los 13. Cumplo mi función cuando pienso ante argumentos
experimentos que realizo, trabajo en grupo y respeto más sólidos.
aunque no obtenga los las funciones de otras 12. Cumplo mi función
resultados esperados. personas. cuando trabajo en grupo
15. Comunico el proceso de y respeto las funciones
indagación y los de otras personas.
resultados, utilizando

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

gráficas, tablas, ecuaciones


aritméticas y algebraicas.
16. Escucho activamente a mis
compañeros y
compañeras, reconozco
otros puntos de vista, los
comparo con los míos y
puedo modificar lo que
pienso ante argumentos
más sólidos.
17. Cumplo mi función cuando
trabajo en grupo y respeto
las funciones de otras
personas.

FISICA 10º 1. Realizo mediciones con 1. Establezco relaciones entre 1. Establezco Relaciones entre 1. Establezco relaciones
instrumentos y equipos la conservación del las diferentes fuerzas que entre estabilidad y centro
adecuados. momento lineal y el actúan sobre los cuerpos en de masa de un objeto.
2. Utilizo las matemáticas impulso en sistemas de reposo o en movimiento 2. Establezco Condiciones
para modelar, analizar y objetos. rectilíneo uniforme. para conservar la energía
presentar datos y modelos 2. Busco información en 2. Modelo matemáticamente mecánica.
en forma de ecuaciones, diferentes fuentes, escojo el movimiento de objetos 3. Establezco relaciones
funciones y conversiones. la pertinente y doy el cotidianos a partir de las entre el modelo del
3. Busco información en crédito correspondiente. fuerzas que actúan sobre campo gravitacional y la
diferentes fuentes, escojo 3. Identifico variables que ellos. ley de gravitación
la pertinente y doy el influyen en los resultados 3. Busco información en universal.
crédito correspondiente. de un experimento. diferentes fuentes, escojo la 4. Establezco relaciones
4. Identifico variables que 4. Propongo modelos para pertinente y doy el crédito entre campo
influyen en los resultados predecir los resultados de correspondiente. gravitacional y
de un experimento. mis experimentos y 4. Identifico variables que electrostático
5. Propongo modelos para simulaciones. influyen en los resultados de 5. Busco información en
predecir los resultados de 5. Realizo mediciones con un experimento. diferentes fuentes,
mis experimentos y instrumentos y equipos 5. Propongo modelos para escojo la pertinente y
simulaciones. adecuados. predecir los resultados de doy el crédito

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

6. Registro mis observaciones 6. Registro mis observaciones mis experimentos y correspondiente.


y resultados utilizando y resultados utilizando simulaciones. 6. Identifico variables que
esquemas, gráficos y esquemas, gráficos y 6. Realizo mediciones con influyen en los resultados
tablas. tablas. instrumentos y equipos de un experimento.
7. Registro mis resultados en 7. Registro mis resultados en adecuados. 7. Registro mis
forma organizada y sin forma organizada y sin 7. Registro mis observaciones y observaciones y
alteración alguna. alteración alguna. resultados utilizando resultados utilizando
8. Saco conclusiones de los 8. Saco conclusiones de los esquemas, gráficos y tablas. esquemas, gráficos y
experimentos que realizo, experimentos que realizo, 8. Registro mis resultados en tablas.
aunque no obtenga los aunque no obtenga los forma organizada y sin 8. Escucho activamente a
resultados esperados. resultados esperados. alteración alguna. mis compañeros y
9. Escucho activamente a mis 9. Escucho activamente a mis 9. Saco conclusiones de los compañeras, reconozco
compañeros y compañeros y experimentos que realizo, otros puntos de vista, los
compañeras, reconozco compañeras, reconozco aunque no obtenga los comparo con los míos y
otros puntos de vista, los otros puntos de vista, los resultados esperados. puedo modificar lo que
comparo con los míos y comparo con los míos y 10. Escucho activamente a mis pienso ante argumentos
puedo modificar lo que puedo modificar lo que compañeros y compañeras, más sólidos.
pienso ante argumentos pienso ante argumentos reconozco otros puntos de 9. Cumplo mi función
más sólidos. más sólidos. vista, los comparo con los cuando trabajo en grupo
10. Cumplo mi función cuando 10. Cumplo mi función cuando míos y puedo modificar lo y respeto las funciones
trabajo en grupo y respeto trabajo en grupo y respeto que pienso ante argumentos de otras personas.
las funciones de otras las funciones de otras más sólidos. 10. Relaciono la información
personas. personas. 11. Cumplo mi función cuando recopilada con los datos
11. Establezco diferencias 11. Relaciono la información trabajo en grupo y respeto de mis experimentos y
entre modelos, teorías, recopilada con los datos de las funciones de otras simulaciones.
leyes e hipótesis. mis experimentos y personas. 13. Establezco diferencias
12. Busco información en simulaciones. 12. Relaciono la información entre modelos, teorías,
diferentes fuentes, escojo 13. Observo y formulo recopilada con los datos de leyes e hipótesis.
la pertinente y doy el preguntas específicas mis experimentos y Busco información en
crédito correspondiente. sobre aplicaciones de simulaciones. diferentes fuentes,
Relaciono la información teorías científicas 13. Observo y formulo escojo la pertinente y
recopilada con los datos de 14. Establezco diferencias preguntas específicas sobre
doy el crédito
mis experimentos y entre modelos, teorías, aplicaciones de teorías
correspondiente
simulaciones. leyes e hipótesis. científicas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

15. Establezco relaciones 14. Establezco diferencias entre


causales y multicausales modelos, teorías, leyes e
entre los datos hipótesis.
recopilados. 15. Busco información en
Utilizo las matemáticas diferentes fuentes, escojo la
para modelar, analizar y pertinente y doy el crédito
presentar datos y modelos correspondiente.
en forma de ecuaciones,
funciones y conversiones.

FISICA 11º 1. Explico la transformación 1. Observo y formulo 1. Establezco diferencias entre 1. Establezco relaciones
de energía mecánica en preguntas específicas modelos, teorías, leyes e entre campo eléctrico y
energía térmica. sobre aplicaciones de hipótesis. (fenómenos magnético.
(Termodinámica) teorías científicas ondulatorios – luz y óptica ) 2. Analizo el desarrollo de
2. Explico aplicaciones (fenómenos ondulatorios – 2. Relaciono masa, distancia y los componentes de los
tecnológicas del modelo MAS y Ondas ) fuerza de atracción circuitos eléctricos y su
de mecánica de fluidos 2. Observo y formulo gravitacional entre objetos. impacto en la vida diaria.
(líquidos y gases). preguntas específicas 3. Observo y formulo 3. Relaciono Voltaje y
3. Explico el comportamiento sobre aplicaciones de preguntas específicas sobre corriente con los
de fluidos en movimiento teorías científicas aplicaciones de teorías diferentes elementos de
y en reposo. 3. Establezco diferencias científicas un circuito eléctrico
4. Analizo el potencial de los entre modelos, teorías, 4. Establezco diferencias entre complejo y para todo el
recursos naturales en la leyes e hipótesis. modelos, teorías, leyes e sistema.
obtención de energía para 4. Busco información en hipótesis. 4. Observo y formulo
diferentes usos. diferentes fuentes, escojo 5. Busco información en preguntas específicas
5. Busco información en la pertinente y doy el diferentes fuentes, escojo la sobre aplicaciones de
diferentes fuentes, escojo crédito correspondiente. pertinente y doy el crédito teorías científicas
la pertinente y doy el 5. Identifico variables que correspondiente. 5. Establezco diferencias
crédito correspondiente. influyen en los resultados 6. Formulo hipótesis con base entre modelos, teorías,
6. Formulo hipótesis con de un experimento. en el conocimiento leyes e hipótesis.
base en el conocimiento 6. Formulo hipótesis con cotidiano, teorías y modelos 6. Busco información en
cotidiano, teorías y base en el conocimiento científicos. diferentes fuentes,
modelos científicos. cotidiano, teorías y 7. Utilizo las matemáticas para escojo la pertinente y
7. Registro mis observaciones modelos científicos. modelar, analizar y doy el crédito

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

y resultados utilizando 7. Formulo hipótesis con presentar datos y modelos correspondiente.


esquemas, gráficos y base en el conocimiento en forma de ecuaciones, 7. Formulo hipótesis con
tablas. cotidiano, teorías y funciones y conversiones. base en el conocimiento
8. Registro mis resultados en modelos científicos. 8. Comunico el proceso de cotidiano, teorías y
forma organizada y sin 8. Propongo modelos para indagación y los resultados, modelos científicos.
alteración alguna. predecir los resultados de utilizando gráficas, tablas, 8. Utilizo las matemáticas
9. Utilizo las matemáticas mis experimentos y ecuaciones aritméticas y para modelar, analizar y
para modelar, analizar y simulaciones. algebraicas. presentar datos y
presentar datos y modelos 9. Realizo mediciones con 9. Escucho activamente a mis modelos en forma de
en forma de ecuaciones, instrumentos y equipos compañeros y compañeras, ecuaciones, funciones y
funciones y conversiones. adecuados. reconozco otros puntos de conversiones.
10. Saco conclusiones de los 10. Registro mis observaciones vista, los comparo con los 9. Saco conclusiones de los
experimentos que realizo, y resultados utilizando míos y puedo modificar lo experimentos que
aunque no obtenga los esquemas, gráficos y que pienso ante argumentos realizo, aunque no
resultados esperados. tablas. más sólidos. obtenga los resultados
11. Comunico el proceso de 11. Registro mis resultados en 10. Reconozco que los modelos esperados.
indagación y los forma organizada y sin de la ciencia cambian con el 10. Comunico el proceso de
resultados, utilizando alteración alguna. tiempo y que varios pueden indagación y los
gráficas, tablas, ecuaciones 12. Utilizo las matemáticas ser válidos simultáneamente resultados, utilizando
aritméticas y algebraicas. para modelar, analizar y 11. Cumplo mi función cuando gráficas, tablas,
12. Escucho activamente a mis presentar datos y modelos trabajo en grupo y respeto ecuaciones aritméticas y
compañeros y en forma de ecuaciones, las funciones de otras algebraicas.
compañeras, reconozco funciones y conversiones. personas. 11. Escucho activamente a
otros puntos de vista, los 13. Saco conclusiones de los mis compañeros y
comparo con los míos y experimentos que realizo, compañeras, reconozco
puedo modificar lo que aunque no obtenga los otros puntos de vista, los
pienso ante argumentos resultados esperados. comparo con los míos y
más sólidos. 14. Comunico el proceso de puedo modificar lo que
13. Reconozco que los indagación y los pienso ante argumentos
modelos de la ciencia resultados, utilizando más sólidos.
cambian con el tiempo y gráficas, tablas, ecuaciones 12. Reconozco que los
que varios pueden ser aritméticas y algebraicas. modelos de la ciencia
válidos simultáneamente 15. Escucho activamente a mis cambian con el tiempo y
Cumplo mi función cuando compañeros y que varios pueden ser

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

trabajo en grupo y respeto compañeras, reconozco válidos simultáneamente


las funciones de otras otros puntos de vista, los Cumplo mi función
personas. comparo con los míos y cuando trabajo en grupo
puedo modificar lo que y respeto las funciones
pienso ante argumentos de otras personas.
más sólidos.
16. Reconozco que los
modelos de la ciencia
cambian con el tiempo y
que varios pueden ser
válidos simultáneamente
17. Cumplo mi función cuando
trabajo en grupo y respeto
las funciones de otras
personas.

BIOLOGIA 10º 1. Explico las relaciones entre 1. Analizo críticamente los 1. Explico la relación entre el 1. Establezco diferencias
materia y energía en las papeles tradicionales de ADN, el ambiente y la entre modelos, teorías,
cadenas alimentarias. género en nuestra cultura diversidad de los seres leyes e hipótesis.
2. Relaciono los ciclos del con respecto a la vivos. 2. Busco información en
agua y de Los elementos sexualidad y la 2. Establezco Relaciones entre diferentes fuentes,
con la energía de los reproducción. mutación, selección natural escojo la pertinente y
ecosistemas. 2. Describo factores y herencia. doy el crédito
3. Explico diversos tipos de culturales y tecnológicos 3. Establezco diferencias entre correspondiente.
relaciones entre especies que inciden en la modelos, teorías, leyes e 3. Identifico variables que
en los ecosistemas. sexualidad y la hipótesis. influyen en los resultados
4. Establezco relaciones entre reproducción humanas. 4. Relaciono la información de un experimento.
individuo, población, 3. Establezco relaciones recopilada con los datos de 4. Formulo hipótesis con
comunidad y ecosistema. causales y multicausales mis experimentos y base en el conocimiento
5. Establezco diferencias entre los datos simulaciones. cotidiano, teorías y
entre modelos, teorías, recopilados. 5. Busco información en modelos científicos.
leyes e hipótesis. 4. Busco información en diferentes fuentes, escojo la 5. Utilizo las matemáticas
6. Busco información en diferentes fuentes, escojo pertinente y doy el crédito para modelar, analizar y
diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el correspondiente. presentar datos y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

la pertinente y doy el crédito correspondiente. 6. Identifico variables que modelos en forma de


crédito correspondiente. 5. Relaciono mis conclusiones influyen en los resultados de ecuaciones, funciones y
7. Identifico variables que con las presentadas por un experimento. conversiones.
influyen en los resultados otros autores y formulo 7. Formulo hipótesis con base 6. Escucho activamente a
de un experimento. nuevas preguntas. en el conocimiento mis compañeros y
8. Formulo hipótesis con 6. Formulo hipótesis con cotidiano, teorías y modelos compañeras, reconozco
base en el conocimiento base en el conocimiento científicos. otros puntos de vista, los
cotidiano, teorías y cotidiano, teorías y 8. Utilizo las matemáticas para comparo con los míos y
modelos científicos. modelos científicos. modelar, analizar y puedo modificar lo que
9. Utilizo las matemáticas 7. Escucho activamente a mis presentar datos y modelos pienso ante argumentos
para modelar, analizar y compañeros y en forma de ecuaciones, más sólidos.
presentar datos y modelos compañeras, reconozco funciones y conversiones. 7. Cumplo mi función
en forma de ecuaciones, otros puntos de vista, los 9. Escucho activamente a mis cuando trabajo en grupo
funciones y conversiones. comparo con los míos y compañeros y compañeras, y respeto las funciones
10. Escucho activamente a mis puedo modificar lo que reconozco otros puntos de de otras personas.
compañeros y pienso ante argumentos vista, los comparo con los
compañeras, reconozco más sólidos. míos y puedo modificar lo
otros puntos de vista, los Cumplo mi función cuando que pienso ante argumentos
comparo con los míos y trabajo en grupo y respeto más sólidos.
puedo modificar lo que las funciones de otras 10. Cumplo mi función cuando
pienso ante argumentos personas. trabajo en grupo y respeto
más sólidos. las funciones de otras
11. Cumplo mi función cuando personas.
trabajo en grupo y respeto
las funciones de otras
personas.

BIOLOGIA 11º 1. Argumento la importancia 1. Analizo críticamente los 1. Explico el funcionamiento 1. Explico el
de la fotosíntesis como un papeles tradicionales de de algún antibiótico y funcionamiento de
proceso de conversión de género en nuestra cultura reconozco la importancia de neuronas a partir de
energía necesaria para con respecto a la su uso correcto. modelos químicos y
organismos aerobios. sexualidad y la 2. Verifico la utilidad de eléctricos.
2. Observo y formulo reproducción. microorganismos en la 2. Observo y formulo
preguntas específicas 2. Describo factores industria alimenticia. preguntas específicas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

sobre aplicaciones de culturales y tecnológicos 3. Observo y formulo sobre aplicaciones de


teorías científicas. (manejo que inciden en la preguntas específicas sobre teorías científicas
de residuos y basuras) sexualidad y la aplicaciones de teorías 3. Establezco diferencias
3. Busco información en reproducción humanas. científicas entre modelos, teorías,
diferentes fuentes, escojo 3. Establezco relaciones 4. Establezco diferencias entre leyes e hipótesis.
la pertinente y doy el causales y multicausales modelos, teorías, leyes e 4. Establezco relaciones
crédito correspondiente. entre los datos hipótesis. causales y multicausales
4. Relaciono la información recopilados. 5. Establezco relaciones entre los datos
recopilada con los datos 4. Busco información en causales y multicausales recopilados.
de mis experimentos y diferentes fuentes, escojo entre los datos recopilados. 5. Busco información en
simulaciones. la pertinente y doy el 6. Busco información en diferentes fuentes,
5. Relaciono mis crédito correspondiente. diferentes fuentes, escojo la escojo la pertinente y
conclusiones con las 5. Relaciono mis conclusiones pertinente y doy el crédito doy el crédito
presentadas por otros con las presentadas por correspondiente. correspondiente.
autores y formulo nuevas otros autores y formulo 7. Relaciono mis conclusiones 6. Identifico variables que
preguntas. nuevas preguntas. con las presentadas por influyen en los resultados
6. Formulo hipótesis con 6. Formulo hipótesis con otros autores y formulo de un experimento.
base en el conocimiento base en el conocimiento nuevas preguntas. 7. Formulo hipótesis con
cotidiano, teorías y cotidiano, teorías y 8. Identifico variables que base en el conocimiento
modelos científicos. modelos científicos. influyen en los resultados de cotidiano, teorías y
7. Escucho activamente a mis 7. Escucho activamente a mis un experimento. modelos científicos.
compañeros y compañeros y 9. Formulo hipótesis con base 8. Escucho activamente a
compañeras, reconozco compañeras, reconozco en el conocimiento mis compañeros y
otros puntos de vista, los otros puntos de vista, los cotidiano, teorías y modelos compañeras, reconozco
comparo con los míos y comparo con los míos y científicos. otros puntos de vista, los
puedo modificar lo que puedo modificar lo que 10. Escucho activamente a mis comparo con los míos y
pienso ante argumentos pienso ante argumentos compañeros y compañeras, puedo modificar lo que
más sólidos. más sólidos. reconozco otros puntos de pienso ante argumentos
8. Cumplo mi función cuando 8. Cumplo mi función cuando vista, los comparo con los más sólidos.
trabajo en grupo y respeto trabajo en grupo y respeto míos y puedo modificar lo 9. Cumplo mi función
las funciones de otras las funciones de otras que pienso ante argumentos cuando trabajo en grupo
personas. personas. más sólidos. y respeto las funciones
12. Cumplo mi función cuando de otras personas.
trabajo en grupo y respeto

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

las funciones de otras


personas.

CONTENIDOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
QUIMICA 10º 1. METODO CIENTIFICO  Técnicas de separación de  Tipos de formulas químicas  Disposiciones para el
2. PROPIEDADES DE LOS sustancias orgánicas valor de la escucha,
MATERIALES  Isótopos atómicos  Enantiomerismo, participación en clase y
3. CONVERSION DE  Densidades estereoisometrías el escepticismo en
UNIDADES  Conversiones de  Isomería óptica, estructural ciencias
4. PROPIEDADES D ELA temperaturas y de grupos funcionales  Ética en la presentación
MATERIA  Calor especifico  clasificación de los grupos de los trabajos e
5. HISTORIA DEL ATOMO  Distribución electrónica y funcionales orgánicos informes en ciencias
6. PERIODICIDAD QUIMICA números cuánticos  reacciones orgánicas  Reglas para el trabajo en
7. NOMENCLATURA  Estructura de Lewis  Reglas para el trabajo en el equipo en el aula de
INORGANICA  Nomenclatura de laboratorio de ciencias ciencias
8. FORMULAS QUIMICAS compuestos inorgánicos  Trabajos de laboratorio  Cualidades del trabajo y
9. ENLACE QUIMICO por el sistema Stock-IUPAC  Prácticas de laboratorio el método científico
10. ESTEQUIMETRIA  Calculo de la masa molar  Simulaciones de
11. TRABAJO EXPERIMENTAL  Cálculo de la formula experiencias en química
12. CAMBIOS FISICOS mínima, molecular y de utilizando software, power
13. REACCIONES QUIMICAS Lewis point o TIC´s
14. SOLUCIONES ACUOSAS  Trabajos de laboratorio  Reacciones acido base
15. BALANCEO DE  Prácticas de laboratorio  Expresión y constante de
ECUACIONES  Simulaciones de equilibrio químico
16. INTERPRETACION DE LAS experiencias en química  pH y pOH
ECUACIONES QUIMICAS utilizando software, power  constantes de ionización
point o TIC´s  Medidas y magnitudes
 Manejo de la tabla  Reglas para el trabajo en el
periódica laboratorio de ciencias
 Balanceo de las ecuaciones  Técnicas de separación de
químicas por tanteo y sustancias
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

redox  Isótopos atómicos


 Calculo del estado de  Densidades
oxidación de un elemento  Conversiones de
en un compuesto temperaturas
 Celdas electrolíticas  Calor especifico
 Celdas galvánicas  Distribución electrónica y
 Cálculos estequiométricos números cuánticos
y relaciones entre  Estructura de Lewis
reactivos y productos  Nomenclatura de
 Conversiones de unidades compuestos inorgánicos por
químicas el sistema Stock-IUPAC
 Búsqueda de datos de la  Calculo de la masa molar
tabla periódica  Cálculo de la formula
 Variación de las mínima, molecular y de
propiedades físicas de un Lewis
grupo de la tabla periódica  Trabajos de laboratorio
 Concentración de las  Prácticas de laboratorio
soluciones acuosas en  Simulaciones de
unidades físicas, químicas experiencias en química
y cualitativas utilizando software, power
 Química, metalurgia y point o TIC´s
medio ambiente  Manejo de la tabla periódica
 Generalidades del Método  Balanceo de las ecuaciones
científico químicas por tanteo y redox
 Aplicaciones tecnológicas  Calculo del estado de
en contextos fisicos- oxidación de un elemento
quimicos y biológicos en un compuesto
 Historia de la química  Celdas electrolíticas
 Propiedades generales y  Celdas galvánicas
especificas de la materia  Cálculos estequiométricos y
 Estructura corpuscular de relaciones entre reactivos y
la materia productos
 Estructura de la materia.  Conversiones de unidades
 Teoría cuántica y modelos químicas

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

atómicos  Búsqueda de datos de la


 Sistema periódico y tabla periódica
periodicidad química  Variación de las propiedades
 Enlace químico físicas de un grupo de la
 Leyes ponderales e la tabla periódica
química  Concentración de las
 Diferencias entre los soluciones acuosas en
compuestos iónicos, unidades físicas, químicas y
covalentes y moleculares, cualitativas
metales y no metales  Química, metalurgia y
 Propiedades de las medio ambiente
sustancias puras e impuras  Medidas y magnitudes
 Propiedades químicas y  Reglas para el trabajo en el
físicas de los compuestos laboratorio de ciencias
iónicos y covalentes
 Interpretación de las
ecuaciones químicas
 Mecanismos de las
reacciones químicas
 Evolución del concepto de
cambio químico
 Concepto de mol y
cantidad de sustancia
 Organización y evolución
de la construcción de la
tabla periódica
 Características de los
grupos de la tabla
periódica

QUIMICA 11º 1. METODO CIENTIFICO  Generalidades del Método  Tipos de formulas químicas  Disposiciones para el
2. VELOCIDAD Y EQUILIBRIO científico orgánicas valor de la escucha,
QUIMICO  Aplicaciones tecnológicas  Enantiomerismo, participación en clase y
3. ACIDOS Y BASES en contextos físicos, estereoisometrías el escepticismo en

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

4. QUIMICA ORGANICA químicos y biológicos  Isomería óptica, estructural ciencias


5. REACCIONES ORGANICAS  Historia de la química y de grupos funcionales  Ética en la presentación
6. HIDROCARBUROS  diferencias entre la  clasificación de los grupos de los trabajos e
7. BIOQUIMICA química orgánica e funcionales orgánicos informes en ciencias
8. FORMULAS QUIMICAS inorgánica  reacciones orgánicas  Reglas para el trabajo en
9. PROPIEDADES FISICAS Y  enlace químico covalente y  Reglas para el trabajo en el equipo en el aula de
QUIMICAS DE LAS orbitales químicos del laboratorio de ciencias ciencias
SUSTANCIAS ORGANICAS carbono  Trabajos de laboratorio  Cualidades del trabajo y
10. DISOCIACION  importancia de los  Prácticas de laboratorio el método científico
11. NOMENCLATURA hidrocarburos  Simulaciones de
ORGANICA  la industria del petróleo experiencias en química
12. ISOMERIA  nomenclatura de utilizando software, power
compuestos orgánicos point o TIC´s
 clasificación de los  Reacciones acido base
hidrocarburos: saturados e  Expresión y constante de
insaturados equilibrio químico
 arenos y aromaticidad  pH y pOH
 hipótesis científicas  constantes de ionización
 compuestos en los seres
vivos
 bioquímica
 factores que afectan el
equilibrio químico
 principio de Le Chatelier
 ley de velocidad
 equilibrio químico
 conceptos acido-base
 electrolitos fuertes y
débiles
 mecanismos de reacciones
orgánicas
 polímeros
 propiedades de las
vitaminas, proteínas,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

carbohidratos y lípidos

FISICA 10º 1. HISTORIA DE LA FISICA  Concepto de vector.  Introducción a la física.  Disposiciones para el
2. MAGNITUDES FISICAS  Equivalencia de vectores.  Magnitudes fundamentales valor de la escucha,
3. CONVERSION DE  Componentes de un y derivadas. participación en clase y
UNIDADES vector.  Sistema Internacional de el escepticismo en
4. CINEMATICA  Magnitudes directa e Unidades. ciencias
5. DINAMICA inversamente  Notación científica.  Ética en la presentación
6. ESTATICA proporcionales  Magnitudes vectoriales y de los trabajos e
7. FUERZAS DE LA  Movimiento en una escalares. informes en ciencias
NATURALEZA dirección.  Posición, trayectoria,  Reglas para el trabajo en
8. FLUIDOS  Movimiento rectilíneo y desplazamiento, sistema de equipo en el aula de
9. HIDRODINAMICA Uniformemente variado. referencia. ciencias
10. HIDROSTATICA  Caída libre.  Lanzamiento horizontal.  Cualidades del trabajo y
11. TRABAJO, ENERGIA Y  Movimiento en el plano.  Movimiento de proyectiles. el método científico
POTENCIA  Composición de  Movimiento circular
12. LANZAMIENTO DE movimiento. uniforme.
PROYECTILES  Leyes de la dinámica.  Conservación de la cantidad
13. LEYES DE LA GRAVITACION  Cantidad de movimiento. de movimiento.
UNIVERSAL  Concepto de fuerza  Conservación de la energía
 Fuerzas de la naturaleza potencial elástica y
(peso, tensión, normal, gravitacional.
rozamiento, elasticidad,  Energía mecánica.
centrípeta, plano  Ecuación de continuidad.
inclinado).  Ecuación de Bernouilli
 Impulso.  Ley de gravitación universal.
 Rotación de sólidos.  Leyes de Kepler.
 Torque o momento de una
fuerza.
 Condiciones de equilibrio.
 Fluidos en reposo y en
movimiento.
 Presión en los líquidos.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Principio de Pascal,
Arquímedes.
 Trabajo, Potencia y
Energía.

FISICA 11º 1. CALOR Y TEMPERATURA  Calor y temperatura,  Calculo de calor, Equilibrio  Disposiciones para el
2. ESTADOS DE LA MATERIA  Calor específico. térmico. valor de la escucha,
3. NEUMATICA  Transmisión del calor.  naturaleza y Velocidad. participación en clase y
4. GASES  Dilatación de los cuerpos.  del sonido. el escepticismo en
5. MOVIMIENTO ARMONICO  Estados de la materia.  Efecto Doppler. ciencias
SIMPLE  Leyes de la  Espejos planos y esféricos.  Ética en la presentación
6. ONDAS termodinámica. Gases  Carga eléctrica y de los trabajos e
7. SONIDO, LUZ, LENTES  Movimiento periódico. conservación de las cargas. informes en ciencias
8. ELECTRICIDAD Y  Movimiento armónico  Medida de la corriente  Reglas para el trabajo en
MAGNETISMO simple. eléctrica y del voltaje. equipo en el aula de
9. CORRIENTE ELECTRICA  Péndulo simple y sus ciencias
leyes.  Cualidades del trabajo y
 Propagación de ondas el método científico
transversales y
longitudinales.
 Fenómenos ondulatorios.
El sonido.
 Características del sonido.
 La luz, naturaleza.
Fenómenos de la luz.
Reflexión. Refracción de la
luz.
 Lentes convergentes y
divergentes.
 Fuerzas entre cargas
eléctricas.
 Campo eléctrico y
potencial eléctrico.
 Capacidad eléctrica.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Corriente eléctrica.
 Fuentes de voltaje.
 Resistencia eléctrica.
 Corriente directa y
corriente alterna

BIOLOGIA 10º 1. EVOLUCION  Evidencias de evolución  Graficas de poblaciones e  Disposiciones para el


2. EQUILIBRIO BIOLOGICO  Anatomía comparada interpretación valor de la escucha,
3. ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS  Mecanismos de evolución  Características de los participación en clase y
4. COMPORTAMIENTO  Equilibrio de ecosistemas marinos, y el escepticismo en
ANIMAL  Hardy- Weinberg terrestres. ciencias
5. REPRODUCCION CELULAR  Tipos de ecosistemas  Características de los  Ética en la presentación
6. GENETICA  Adaptaciones a los biomas en Colombia y el en de los trabajos e
7. ECOSISTEMAS ecosistemas mundo informes en ciencias
 Mecanismos de evolución.  Estrategias reproductivas  Reglas para el trabajo en
Simpátrica y alopátrica tipo r y s equipo en el aula de
 Bases del comportamiento ciencias
animal Cualidades del trabajo y el
 Competencias entre las método científico
especies, tipos y
mecanismos
 Sucesiones y cambios de la
comunidad con el tiempo
 Meiosis y leyes de Mendel
 Biotecnología

BIOLOGIA 11º 1. REPRODUCCION CELULAR  Espermatogénesis y  Distribución de las  Disposiciones para el


2. FLUJO DE LA ENERGIA ovogénesis poblaciones valor de la escucha,
3. PLANIFICACION FAMILIAR  Crecimiento de las  Dinámica poblacional participación en clase y
4. MICROORGANISMOS poblaciones, limitantes y  Ciclaje de los nutrimentos el escepticismo en
5. DINAMICA POBLACIONAL factores que inciden en su  Mecanismo y ciencias
6. FOTOSINTESIS desarrollo funcionamiento de los  Ética en la presentación
7. QUIMICA Y SISTEMA  Flujo de la energía en un antibióticos de los trabajos e
NERVIOSO ecosistema  Acción de los mensajeros informes en ciencias

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

8. CICLAJE DE SUSTANCIAS  Lluvia acida neuronales (acetilcolina,  Reglas para el trabajo en


 Técnicas de reproducción dopamina, serotonina, equipo en el aula de
asexual y mejoramiento de nerepinefrina, ciencias
las especies neuromoduladores)  Cualidades del trabajo y
 Utilidad de los micro el método científico
 Métodos de planificación organismos para la
familiar industria, salud, ecología,
 Enfermedades de medio ambiente y
transmisión sexual alimentación
 Fotosíntesis  Importancia del deporte y
 Plantas fotosintéticas via C3 sus efectos en la salud
y C4
 Clasificación de los micro
organismos
 Diferencias entre
bacterias, virus,
bacteriófagos
 Biomasa y conversión de
energía en las especies
 Resistencia a los
medicamentos
 Procesamiento de
información mediante
mensajeros químicos y
eléctricos en el sistema
nerviosos
 Efecto de las sustancias
psicoactivas en la salud

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

INDICADORES DESEMPEÑO
GRADO 10 ° QUIMICA
PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. Explica con efectividad 1. Explica con efectividad 1. Explica con dificultad 1. Evidencia falencias para
interpreta, algunos cambios algunos cambios químicos algunos cambios químicos explicar algunos
establece, reconoce químicos que ocurren en que ocurren en el ser que ocurren en el ser cambios químicos que
las características el ser humano. humano. humano. ocurren en el ser
de las sustancias, 2. Observa y formula con 2. Observa y formula con 2. Observa y formula con humano.
que la ciencia efectividad preguntas efectividad preguntas dificultad preguntas 2. Evidencia falencias para
cambia con el específicas sobre específicas sobre específicas sobre Observar y formular
tiempo y asume una aplicaciones de teorías aplicaciones de teorías aplicaciones de teorías preguntas específicas
posición de trabajo científicas científicas científicas sobre aplicaciones de
científico de manera 3. Establece con 3. Establece con efectividad 3. Establece con dificultad teorías científicas
positiva. efectividad diferencias diferencias entre modelos, diferencias entre modelos, 3. Evidencia falencias para
entre modelos, teorías, teorías, leyes e hipótesis. teorías, leyes e hipótesis. Establecer diferencias
leyes e hipótesis. 4. Busca con efectividad, 4. Busca con dificultad, entre modelos, teorías,
4. Busca con efectividad, información en diferentes información en diferentes leyes e hipótesis.
información en fuentes, escojo la fuentes, escojo la 4. Evidencia falencias para
diferentes fuentes, pertinente y doy el crédito pertinente y doy el crédito buscar información en
escojo la pertinente y correspondiente. correspondiente. diferentes fuentes,
doy el crédito 5. Identifica con efectividad, 5. Identifica con dificultad, las escojo la pertinente y
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

correspondiente. las variables que influyen variables que influyen en los doy el crédito
5. Identifica con en los resultados de un resultados de un correspondiente.
efectividad, las variables experimento. experimento. 5. Evidencia falencias para
que influyen en los 6. Propone con efectividad 6. Propone con dificultad Identificar variables que
resultados de un modelos para predecir los modelos para predecir los influyen en los
experimento. resultados de experimentos resultados de experimentos resultados de un
6. Propone con efectividad y simulaciones. y simulaciones. experimento.
modelos para predecir 7. Realiza con efectividad 7. Realiza con dificultad 6. Evidencia falencias para
los resultados de mediciones con mediciones con Proponer modelos para
experimentos y instrumentos y equipos instrumentos y equipos predecir los resultados
simulaciones. adecuados. adecuados. de mis experimentos y
7. Realiza con efectividad 8. Registra con efectividad sus 8. Registra con dificultad sus simulaciones.
mediciones con observaciones y resultados observaciones y resultados 7. Evidencia falencias para
instrumentos y equipos utilizando esquemas, utilizando esquemas, Realizar mediciones con
adecuados. gráficos y tablas. gráficos y tablas. instrumentos y equipos
8. Registra con efectividad 9. extrae conclusiones de los 9. extrae con dificultad adecuados.
sus observaciones y experimentos que realiza, conclusiones de los 8. Evidencia falencias para
resultados utilizando aunque no obtenga los experimentos que realiza, Registrar mis
esquemas, gráficos y resultados esperados. aunque no obtenga los observaciones y
tablas. 10. Reconoce que los modelos resultados esperados. resultados utilizando
9. extrae con efectividad de la ciencia cambian con el 10. Reconoce con dificultad que esquemas, gráficos y
conclusiones de los tiempo y que varios pueden los modelos de la ciencia tablas.
experimentos que ser válidos cambian con el tiempo y 9. Evidencia falencias para
realiza, aunque no simultáneamente que varios pueden ser Registrar mis resultados
obtenga los resultados 11. Cumple su función cuando válidos simultáneamente en forma organizada y
esperados. trabajo en grupo y respeto 11. Cumple su función con sin alteración alguna.
10. Reconoce con las funciones de otras dificultad cuando trabajo en 10. Evidencia falencias para
efectividad que los personas. grupo y respeto las Sacar conclusiones de
modelos de la ciencia 12. Explica cambios químicos funciones de otras los experimentos que
cambian con el tiempo y en la cocina, la industria y personas. realizo, aunque no
que varios pueden ser el ambiente. 12. Explica cambios químicos obtenga los resultados
válidos 13. Identifica las Propiedades con dificultad en la cocina, esperados.
simultáneamente generales y especificas de la la industria y el ambiente. 11. Evidencia falencias para
11. Cumple con efectividad materia 13. Identifica con dificultad las Escuchar activamente a

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

su función cuando 14. Utiliza las matemáticas para Propiedades generales y mis compañeros y
trabajo en grupo y resolver ejercicios de especificas de la materia compañeras, reconozco
respeto las funciones de Medidas, magnitudes, 14. Utiliza con dificultad las otros puntos de vista,
otras personas. Densidades, conversiones matemáticas para resolver los comparo con los
12. Explica con efectividad de temperaturas y Calor ejercicios de Medidas, míos y puedo modificar
cambios químicos en la especifico magnitudes, Densidades, lo que pienso ante
cocina, la industria y el 15. Escucha activamente a sus conversiones de argumentos más
ambiente. compañeros y compañeras, temperaturas y Calor sólidos.
13. Identifica con reconoce otros puntos de especifico 12. Evidencia falencias para
efectividad las vista, los compara con los 15. Escucha con dificultad a sus Reconocer que los
Propiedades generales y suyas y puede modificar lo compañeros y compañeras, modelos de la ciencia
especificas de la materia que piensa ante reconoce otros puntos de cambian con el tiempo y
14. Utiliza con efectividad argumentos más sólidos. vista, los compara con los que varios pueden ser
las matemáticas para suyas y puede modificar lo válidos
resolver ejercicios de que piensa ante argumentos simultáneamente
Medidas, magnitudes, más sólidos. 13. Evidencia falencias para
Densidades, Cumplir mi función
conversiones de cuando trabajo en grupo
temperaturas y Calor y respeto las funciones
especifico de otras personas.
15. Escucha con efectividad 14. Evidencia falencias para
y activamente a sus Explicar cambios
compañeros y químicos en la cocina, la
compañeras, reconoce industria y el ambiente.
otros puntos de vista, los 15. Evidencia falencias para
compara con los suyas y Relacionar la
puedo modificar lo que información recopilada
piensa ante argumentos con los datos de mis
más sólidos. experimentos y
simulaciones.
16. Evidencia falencias para
identificar las
Propiedades generales y
especificas de la materia

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

17. Evidencia falencias para


utilizar las matemáticas
para resolver ejercicios
de Medidas,
magnitudes,
Densidades,
conversiones de
temperaturas y Calor
especifico

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. Interpreta con 1. Interpreta la Estructura 1. Interpreta con dificultad la 1. Evidencia falencias para
interpreta, efectividad la Estructura corpuscular de la materia Estructura corpuscular de la Interpretar la Estructura
establece y corpuscular de la 2. Identifica los postulados de materia corpuscular de la
reconoce las materia la Teoría cuántica y los 2. Identifica con dificultad los materia
características de: 2. Identifica con efectividad aportes epistemológicos de postulados de la Teoría 2. Evidencia falencias para
los modelos los postulados de la los modelos atómicos cuántica y los aportes Identificar los postulados
atómicos, la Teoría cuántica y los 3. Relaciona el Sistema epistemológicos de los de la Teoría cuántica y
periodicidad aportes epistemológicos periódico y periodicidad modelos atómicos los aportes
química, de los modelos atómicos química de los elementos 3. Relaciona con dificultad el epistemológicos de los
organización de la 3. Relaciona con en la tabla periódica Sistema periódico y modelos atómicos
tabla periódica; las efectividad el Sistema 4. Organiza e identifica la periodicidad química de los 3. Evidencia falencias para
técnicas de periódico y periodicidad evolución y construcción de elementos en la tabla Relacionar el Sistema
separación de química de los la tabla periódica periódica periódico y periodicidad
sustancias; que la elementos en la tabla 5. Maneja la tabla periódica 4. Organiza e identifica con química de los
ciencia cambia con periódica 6. Usa la tabla periódica para dificultad la evolución y elementos en la tabla
el tiempo y asume 4. Organiza e identifica con determinar propiedades construcción de la tabla periódica
una posición de efectividad la evolución y físicas y químicas de los periódica 4. Evidencia falencias para
trabajo científico de construcción de la tabla elementos. 5. Maneja con dificultad la Organizar e identificar la
manera positiva periódica 5. Aplica las Técnicas de tabla periódica evolución y construcción
5. Maneja con efectividad separación de sustancias en 6. Usa con dificultad la tabla de la tabla periódica
la tabla periódica situaciones problema periódica para determinar 5. Evidencia falencias para
6. Uso con efectividad la 7. Identifica la notación y los propiedades físicas y Manejar la tabla

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

tabla periódica para tipos de Isótopos atómicos químicas de los elementos. periódica
determinar propiedades 8. Realiza Distribuciones 5. Aplica con dificultad las 6. Evidencia falencias para
físicas y químicas de los electrónicas y cálculo de los Técnicas de separación de Usar la tabla periódica
elementos. números cuánticos sustancias en situaciones para determinar
5. Aplica con efectividad las 9. Realiza Búsqueda de datos problema propiedades físicas y
Técnicas de separación de la tabla periódica para 7. Identifica con dificultad la químicas de los
de sustancias en resolver ejercicios notación y los tipos de elementos.
situaciones problema matemáticos Isótopos atómicos 7. Evidencia falencias para
7. Identifica con efectividad 10. Verifica la Variación de las 8. Realiza con dificultad Aplicar las Técnicas de
la notación y los tipos de propiedades físicas de un Distribuciones electrónicas separación de sustancias
Isótopos atómicos grupo de la tabla periódica y cálculo de los números en situaciones problema
8. Realiza con efectividad 11. Busca la información en cuánticos 8. Evidencia falencias para
Distribuciones diferentes fuentes, escoge 9. Realiza con dificultad Identificar la notación y
electrónicas y cálculo de la pertinente y le da el Búsqueda de datos de la los tipos de Isótopos
los números cuánticos crédito correspondiente tabla periódica para resolver atómicos
9. Realiza con efectividad 12. Realiza mediciones con ejercicios matemáticos 9. Evidencia falencias para
Búsqueda de datos de la instrumentos y equipos 10. Verifica con dificultad la Realizar Distribuciones
tabla periódica para adecuados. Variación de las propiedades electrónicas y cálculo de
resolver ejercicios 13. Registra sus observaciones y físicas de un grupo de la los números cuánticos
matemáticos resultados utilizando tabla periódica 10. Evidencia falencias para
10. Verifica con efectividad esquemas, gráficos y tablas. 11. Busca con dificultad la Realizar Búsqueda de
la Variación de las 14. Utiliza las matemáticas y/o información en diferentes datos de la tabla
propiedades físicas de un las TIC`S para modelar, fuentes, escoge la periódica para resolver
grupo de la tabla analizar y presentar datos y pertinente y le da el crédito ejercicios matemáticos
periódica modelos en forma de correspondiente 11. Evidencia falencias para
11. Busca con efectividad la ecuaciones, funciones y 12. Realiza con dificultad Verificar la Variación de
información en conversiones. mediciones con las propiedades físicas
diferentes fuentes, 15. Extrae conclusiones de los instrumentos y equipos de un grupo de la tabla
escoge la pertinente y le experimentos que realiza, adecuados. periódica
da el crédito aunque no obtenga los 13. Registra con dificultad sus 12. Evidencia falencias para
correspondiente resultados esperados. observaciones y resultados Buscar la información en
12. Realiza con efectividad 16. Comunica el proceso de utilizando esquemas, diferentes fuentes,
mediciones con indagación y los resultados, gráficos y tablas. escoger la pertinente y
instrumentos y equipos utilizando gráficas, tablas, 14. Utiliza con dificultad las darle el crédito

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

adecuados. ecuaciones aritméticas y matemáticas las TIC`s para correspondiente


13. Registra con efectividad algebraicas. modelar, analizar y 13. Evidencia falencias para
sus observaciones y 17. Registra la Variación de las presentar datos y modelos Realizar mediciones con
resultados utilizando propiedades físicas de un en forma de ecuaciones, instrumentos y equipos
esquemas, gráficos y grupo funciones y conversiones. adecuados.
tablas. 18. Registra sus resultados en 15. Extrae con dificultad 14. Evidencia falencias para
14. Utiliza con efectividad forma organizada y sin conclusiones de los registrar sus
las matemáticas y/o las alteración alguna. experimentos que realiza, observaciones y
TIC`S para modelar, 19. Escucha sus compañeros y aunque no obtenga los resultados utilizando
analizar y presentar compañeras, reconoce resultados esperados. esquemas, gráficos y
datos y modelos en otros puntos de vista, las 16. Comunica con dificultad el tablas.
forma de ecuaciones, comparte con los suyos y proceso de indagación y los 15. Evidencia falencias para
funciones y puede modificar lo que resultados, utilizando Utilizar las matemáticas
conversiones. piensa ante argumentos gráficas, tablas, ecuaciones y las TIC`s para modelar,
15. Extrae con efectividad más sólidos. aritméticas y algebraicas. analizar y presentar
conclusiones de los 20. Cumple su función cuando 17. Registra con dificultad la datos y modelos en
experimentos que trabajo en grupo y respeto Variación de las propiedades forma de ecuaciones,
realiza, aunque no las funciones de otras físicas de un grupo funciones y
obtenga los resultados personas. 18. Registra con dificultad sus conversiones.
esperados. 21. Observa y formula resultados en forma 16. Evidencia falencias para
16. Comunica con preguntas específicas sobre organizada y sin alteración Sacar conclusiones de
efectividad el proceso aplicaciones de teorías alguna. los experimentos que
de indagación y los científicas 19. Escucha con dificultad a realiza, aunque no
resultados, utilizando 22. Identifica las variables que sus compañeros y obtenga los resultados
gráficas, tablas, influyen en los resultados compañeras, reconoce otros esperados.
ecuaciones aritméticas y de un experimento. puntos de vista, los compara 17. Evidencia falencias para
algebraicas. 23. Propone modelos para con los suyas y puede Comunicar el proceso
17. Registra con efectividad predecir los resultados de modificar lo que piensa ante de indagación y los
la Variación de las sus experimentos y argumentos más sólidos. resultados, utilizando
propiedades físicas de un simulaciones. 20. Cumple con dificultad su gráficas, tablas,
grupo función cuando trabajo en ecuaciones aritméticas y
18. Registra con efectividad grupo y respeto las algebraicas.
sus resultados en forma funciones de otras 18. Evidencia falencias para
organizada y sin personas. Registrar la Variación de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

alteración alguna. 21. Observa y formula con las propiedades físicas


19. Escucha con efectividad dificultad preguntas de un grupo
a sus compañeros y específicas sobre 19. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce aplicaciones de teorías Registrar sus resultados
otros puntos de vista, las científicas y tecnológicas en forma organizada y
comparte con los suyos 22. Establece con dificultad sin alteración alguna.
y puede modificar lo que diferencias entre modelos, 20. Evidencia falencias para
piensa ante argumentos teorías, leyes e hipótesis. escuchar a sus
más sólidos. 23. Busco con dificultad, compañeros y
20. Cumple con efectividad información en diferentes compañeras, reconocer
su función cuando fuentes, escoge la otros puntos de vista,
trabajo en grupo y pertinente y le da el crédito compararlas con los
respeto las funciones de correspondiente. propios y poder
otras personas. 24. Identifica con dificultad, las modificar lo que piensa
21. Observa y formula con variables que influyen en los ante argumentos más
efectividad preguntas resultados de un sólidos.
específicas sobre experimento. 21. Evidencia falencias para
aplicaciones de teorías 25. Propone con dificultad Cumplir su función con
científicas modelos para predecir los efectividad cuando
22. Identifica con resultados de sus trabajo en grupo y
efectividad, las variables experimentos y respetar las funciones
que influyen en los simulaciones. de otras personas.
resultados de un 22. Evidencia falencias para
experimento. Observar y formular
23. Propone con efectividad preguntas específicas
modelos para predecir sobre aplicaciones de
los resultados de sus teorías científicas y
experimentos y tecnológicas
simulaciones. 23. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
24. Evidencia falencias para
Buscar información en

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
25. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
26. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

interpreta, 1. Busca con efectividad la 1. Busca la información en 1. Busca con dificultad la 1. Evidencia falencias para
diferencia, información en diferentes fuentes, escoge información en diferentes Buscar la información en
establece y diferentes fuentes, la pertinente y le da el fuentes, escoge la diferentes fuentes,
reconoce las escoge la pertinente y le crédito correspondiente pertinente y le da el crédito escoger la pertinente y
características de da el crédito 2. Realiza mediciones con correspondiente darle el crédito
los compuestos, los correspondiente instrumentos y equipos 2. Realiza con dificultad correspondiente
mecanismos de 2. Realiza con efectividad adecuados. mediciones con 2. Evidencia falencias para
enlace químico, las mediciones con 3. Registra sus observaciones y instrumentos y equipos Realizar mediciones con
relaciones instrumentos y equipos resultados utilizando adecuados. instrumentos y equipos
estequiometrias adecuados. esquemas, gráficos y tablas. 3. Registra con dificultad sus adecuados.
existentes en una 3. Registra con efectividad 4. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados 3. Evidencia falencias para
ecuación química y sus observaciones y las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, registrar sus
trabaja en forma resultados utilizando analizar y presentar datos y gráficos y tablas. observaciones y
ordenada cuando lo esquemas, gráficos y modelos en forma de 4. Utiliza con dificultad las resultados utilizando
hace en equipos. tablas. ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para esquemas, gráficos y
4. Utiliza con efectividad conversiones. modelar, analizar y tablas.
las matemáticas y/o las 5. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 4. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

TIC`S para modelar, experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, Utilizar las matemáticas
analizar y presentar aunque no obtenga los funciones y conversiones. y las TIC`s para modelar,
datos y modelos en resultados esperados. 5. Extrae con dificultad analizar y presentar
forma de ecuaciones, 6. Comunica el proceso de conclusiones de los datos y modelos en
funciones y indagación y los resultados, experimentos que realiza, forma de ecuaciones,
conversiones. utilizando gráficas, tablas, aunque no obtenga los funciones y
5. Extrae con efectividad ecuaciones aritméticas y resultados esperados. conversiones.
conclusiones de los algebraicas. 6. Comunica con dificultad el 5. Evidencia falencias para
experimentos que 7. Registra la Variación de las proceso de indagación y los Sacar conclusiones de
realiza, aunque no propiedades físicas de un resultados, utilizando los experimentos que
obtenga los resultados grupo gráficas, tablas, ecuaciones realiza, aunque no
esperados. 8. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. obtenga los resultados
6. Comunica con forma organizada y sin 7. Registra con dificultad la esperados.
efectividad el proceso alteración alguna. Variación de las propiedades 6. Evidencia falencias para
de indagación y los 9. Escucha sus compañeros y físicas de un grupo Comunicar el proceso
resultados, utilizando compañeras, reconoce 8. Registra con dificultad sus de indagación y los
gráficas, tablas, otros puntos de vista, las resultados en forma resultados, utilizando
ecuaciones aritméticas y comparte con los suyos y organizada y sin alteración gráficas, tablas,
algebraicas. puede modificar lo que alguna. ecuaciones aritméticas y
7. Registra con efectividad piensa ante argumentos 9. Escucha con dificultad a algebraicas.
la Variación de las más sólidos. sus compañeros y 7. Evidencia falencias para
propiedades físicas de un 10. Cumple su función cuando compañeras, reconoce otros Registrar la Variación de
grupo trabajo en grupo y respeto puntos de vista, los compara las propiedades físicas
8. Registra con efectividad las funciones de otras con los suyas y puede de un grupo
sus resultados en forma personas. modificar lo que piensa ante 8. Evidencia falencias para
organizada y sin 11. Observa y formula argumentos más sólidos. Registrar sus resultados
alteración alguna. preguntas específicas sobre 10. Cumple con dificultad su en forma organizada y
9. Escucha con efectividad aplicaciones de teorías función cuando trabajo en sin alteración alguna.
a sus compañeros y científicas grupo y respeto las 9. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce 12. Identifica las variables que funciones de otras escuchar a sus
otros puntos de vista, las influyen en los resultados personas. compañeros y
comparte con los suyos de un experimento. 11. Observa y formula con compañeras, reconocer
y puede modificar lo que 13. Propone modelos para dificultad preguntas otros puntos de vista,
piensa ante argumentos predecir los resultados de específicas sobre compararlas con los

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

más sólidos. sus experimentos y aplicaciones de teorías propios y poder


10. Cumple con efectividad simulaciones. científicas y tecnológicas modificar lo que piensa
su función cuando 14. Identifica los tipos de 12. Establece con dificultad ante argumentos más
trabajo en grupo y Enlaces químicos diferencias entre modelos, sólidos.
respeto las funciones de 15. Identifica las Propiedades teorías, leyes e hipótesis. 10. Evidencia falencias para
otras personas. químicas y físicas de los 13. Busco con dificultad, Cumplir su función con
11. Observa y formula con compuestos iónicos y información en diferentes efectividad cuando
efectividad preguntas covalentes fuentes, escoge la trabajo en grupo y
específicas sobre 16. Reconoce las pertinente y le da el crédito respetar las funciones
aplicaciones de teorías Características de los correspondiente. de otras personas.
científicas grupos de la tabla periódica 14. Identifica con dificultad, las 11. Evidencia falencias para
12. Identifica con y su periodicidad química variables que influyen en los Observar y formular
efectividad, las variables 17. Nomencla compuestos resultados de un preguntas específicas
que influyen en los inorgánicos por el sistema experimento. sobre aplicaciones de
resultados de un Stock-IUPAC 15. Propone con dificultad teorías científicas y
experimento. 18. Halla la masa molar de una modelos para predecir los tecnológicas
13. Propone con efectividad sustancia compuesta resultados de sus 12. Evidencia falencias para
modelos para predecir 19. Calcula la formula mínima, experimentos y Establecer diferencias
los resultados de sus molecular y de Lewis a simulaciones. entre modelos, teorías,
experimentos y partir de su porcentaje en 16. Identifica con dificultad los leyes e hipótesis.
simulaciones. masa tipos de Enlaces químicos 13. Evidencia falencias para
14. Identifica con efectividad 20. Interpreta el Balanceo de las 17. Identifica con dificultad las Buscar información en
los tipos de Enlaces ecuaciones químicas por Propiedades químicas y diferentes fuentes,
químicos tanteo y redox físicas de los compuestos escoger la pertinente y
15. Identifica con efectividad 21. Calcula el estado de iónicos y covalentes darle el crédito
las Propiedades químicas oxidación de un elemento 18. Reconoce con dificultad las correspondiente.
y físicas de los en un compuesto Características de los grupos 14. Evidencia falencias para
compuestos iónicos y de la tabla periódica y su Identificar las variables
covalentes periodicidad química que influyen en los
16. Reconoce con 19. Nomencla con e dificultad resultados de un
efectividad las compuestos inorgánicos por experimento.
Características de los el sistema Stock-IUPAC 15. Evidencia falencias para
grupos de la tabla 20. Halla con dificultad la masa Proponer modelos para
periódica y su molar de una sustancia predecir los resultados

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

periodicidad química compuesta de sus experimentos y


17. Nomencla con 21. Calcula con e dificultad la simulaciones.
efectividad compuestos formula mínima, molecular 16. Evidencia falencias para
inorgánicos por el y de Lewis a partir de su Identificar los tipos de
sistema Stock-IUPAC porcentaje en masa Enlaces químicos
18. Halla con efectividad la 22. Interpreta con dificultad el 17. Evidencia falencias para
masa molar de una Balanceo de las ecuaciones Identificar las
sustancia compuesta químicas por tanteo y redox Propiedades químicas y
19. Calcula con efectividad la 23. Calcula con dificultad el físicas de los
formula mínima, estado de oxidación de un compuestos iónicos y
molecular y de Lewis a elemento en un compuesto covalentes
partir de su porcentaje 18. Evidencia falencias para
en masa Reconocer las
20. Interpreta con Características de los
efectividad el Balanceo grupos de la tabla
de las ecuaciones periódica y su
químicas por tanteo y periodicidad química
redox 19. Evidencia falencias para
21. Calcula con efectividad el Nomenclar compuestos
estado de oxidación de inorgánicos por el
un elemento en un sistema Stock-IUPAC
compuesto 20. Evidencia falencias para
Hallar la masa molar de
una sustancia
compuesta
21. Evidencia falencias para
Calcular la formula
mínima, molecular y de
Lewis a partir de su
porcentaje en masa
22. Evidencia falencias para
Interpretar el Balanceo
de las ecuaciones
químicas por tanteo y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

redox
23. Evidencia falencias para
calcular el estado de
oxidación de un
elemento en un
compuesto

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Interpreta, 1. Busca con efectividad la 1. Busca la información en 1. Busca con dificultad la 1. Evidencia falencias para
diferencia, información en diferentes fuentes, escoge información en diferentes Buscar la información en
establece y diferentes fuentes, la pertinente y le da el fuentes, escoge la diferentes fuentes,
reconoce las leyes escoge la pertinente y le crédito correspondiente pertinente y le da el crédito escoger la pertinente y
ponderales de la da el crédito 2. Realiza mediciones con correspondiente darle el crédito
química, los tipos de correspondiente instrumentos y equipos 2. Realiza con dificultad correspondiente
reacciones 2. Realiza con efectividad adecuados. mediciones con 2. Evidencia falencias para
químicas, las mediciones con 3. Registra sus observaciones y instrumentos y equipos Realizar mediciones con
relaciones instrumentos y equipos resultados utilizando adecuados. instrumentos y equipos
existentes entre los adecuados. esquemas, gráficos y tablas. 3. Registra con dificultad sus adecuados.
compuestos, las 3. Registra con efectividad 4. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados 3. Evidencia falencias para
Soluciones acuosas sus observaciones y las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, registrar sus
y trabaja en forma resultados utilizando analizar y presentar datos y gráficos y tablas. observaciones y
ordenada cuando lo esquemas, gráficos y modelos en forma de 4. Utiliza con dificultad las resultados utilizando
hace en equipos o tablas. ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para esquemas, gráficos y
en el laboratorio. 4. Utiliza con efectividad conversiones. modelar, analizar y tablas.
las matemáticas y/o las 5. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 4. Evidencia falencias para
TIC`S para modelar, experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, Utilizar las matemáticas
analizar y presentar aunque no obtenga los funciones y conversiones. y las TIC`s para modelar,
datos y modelos en resultados esperados. 5. Extrae con dificultad analizar y presentar
forma de ecuaciones, 6. Comunica el proceso de conclusiones de los datos y modelos en
funciones y indagación y los resultados, experimentos que realiza, forma de ecuaciones,
conversiones. utilizando gráficas, tablas, aunque no obtenga los funciones y
5. Extrae con efectividad ecuaciones aritméticas y resultados esperados. conversiones.
conclusiones de los algebraicas. 6. Comunica con dificultad el 5. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

experimentos que 7. Registra la Variación de las proceso de indagación y los Sacar conclusiones de
realiza, aunque no propiedades físicas de un resultados, utilizando los experimentos que
obtenga los resultados grupo gráficas, tablas, ecuaciones realiza, aunque no
esperados. 8. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. obtenga los resultados
6. Comunica con forma organizada y sin 7. Registra con dificultad la esperados.
efectividad el proceso alteración alguna. Variación de las 6. Evidencia falencias para
de indagación y los 9. Escucha sus compañeros y propiedades físicas de un Comunicar el proceso
resultados, utilizando compañeras, reconoce grupo de indagación y los
gráficas, tablas, otros puntos de vista, las 8. Registra con dificultad sus resultados, utilizando
ecuaciones aritméticas y comparte con los suyos y resultados en forma gráficas, tablas,
algebraicas. puede modificar lo que organizada y sin alteración ecuaciones aritméticas y
7. Registra con efectividad piensa ante argumentos alguna. algebraicas.
la Variación de las más sólidos. 9. Escucha con dificultad a 7. Evidencia falencias para
propiedades físicas de un 10. Cumple su función cuando sus compañeros y Registrar la Variación de
grupo trabajo en grupo y respeto compañeras, reconoce otros las propiedades físicas
8. Registra con efectividad las funciones de otras puntos de vista, los compara de un grupo
sus resultados en forma personas. con los suyas y puede 8. Evidencia falencias para
organizada y sin 11. Observa y formula modificar lo que piensa ante Registrar sus resultados
alteración alguna. preguntas específicas sobre argumentos más sólidos. en forma organizada y
9. Escucha con efectividad aplicaciones de teorías 10. Cumple con dificultad su sin alteración alguna.
a sus compañeros y científicas función cuando trabajo en 9. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce 12. Identifica las variables que grupo y respeto las escuchar a sus
otros puntos de vista, las influyen en los resultados funciones de otras compañeros y
comparte con los suyos de un experimento. personas. compañeras, reconocer
y puede modificar lo que 13. Propone modelos para 11. Observa y formula con otros puntos de vista,
piensa ante argumentos predecir los resultados de dificultad preguntas compararlas con los
más sólidos. sus experimentos y específicas sobre propios y poder
10. Cumple con efectividad simulaciones. aplicaciones de teorías modificar lo que piensa
su función cuando 14. Reconoce las leyes científicas y tecnológicas ante argumentos más
trabajo en grupo y ponderales de la química en 12. Establece con dificultad sólidos.
respeto las funciones de situaciones problema diferencias entre modelos, 10. Evidencia falencias para
otras personas. 15. Interpreta los tipos de teorías, leyes e hipótesis. Cumplir su función con
11. Observa y formula con reacciones químicas en 13. Busco con dificultad, efectividad cuando
efectividad preguntas prácticas de laboratorio información en diferentes trabajo en grupo y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

específicas sobre 16. Reconoce la Evolución del fuentes, escoge la respetar las funciones
aplicaciones de teorías concepto de cambio pertinente y le da el crédito de otras personas.
científicas químico correspondiente. 11. Evidencia falencias para
12. Identifica con 17. Aplica el Concepto de mol y 14. Identifica con dificultad, las Observar y formular
efectividad, las variables cantidad de sustancia en variables que influyen en los preguntas específicas
que influyen en los situaciones problema resultados de un sobre aplicaciones de
resultados de un 18. Realiza Conversiones de experimento. teorías científicas y
experimento. unidades químicas 15. Propone con dificultad tecnológicas
13. Propone con efectividad 19. Identifica el mecanismo de modelos para predecir los 12. Evidencia falencias para
modelos para predecir las Celdas electrolíticas y resultados de sus Establecer diferencias
los resultados de sus Celdas galvánicas experimentos y entre modelos, teorías,
experimentos y 20. Realiza Cálculos simulaciones. leyes e hipótesis.
simulaciones estequiométricos y 16. Reconoce con dificultad las 13. Evidencia falencias para
14. Reconoce con relaciones entre reactivos y leyes ponderales de la Buscar información en
efectividad las leyes productos a partir de una química en situaciones diferentes fuentes,
ponderales de la ecuación química problema escoger la pertinente y
química en situaciones 21. Halla la Concentración de 17. Interpreta con dificultad los darle el crédito
problema las soluciones acuosas en tipos de reacciones correspondiente.
15. Interpreta con unidades físicas, químicas y químicas en prácticas de 14. Evidencia falencias para
efectividad los tipos de cualitativas laboratorio Identificar las variables
reacciones químicas en 22. Reconoce la importancia de 18. Reconoce con dificultad la que influyen en los
prácticas de laboratorio la Química, metalurgia y su Evolución del concepto de resultados de un
16. Reconoce con influencia sobre el impacto cambio químico experimento.
efectividad la Evolución del medio ambiente 19. Aplica con dificultad el 15. Evidencia falencias para
del concepto de cambio Concepto de mol y cantidad Proponer modelos para
químico de sustancia en situaciones predecir los resultados
17. Aplica con efectividad el problema de sus experimentos y
Concepto de mol y 20. Realiza con dificultad simulaciones.
cantidad de sustancia en Conversiones de unidades 16. Evidencia falencias para
situaciones problema químicas Reconocer las leyes
18. Realiza con efectividad 21. Identifica con e dificultad el ponderales de la
Conversiones de mecanismo de las Celdas química en situaciones
unidades químicas electrolíticas y Celdas problema
19. Identifica con galvánicas 17. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

efectividad el 22. Realiza con dificultad Interpretar los tipos de


mecanismo de las Celdas Cálculos estequiométricos y reacciones químicas en
electrolíticas y Celdas relaciones entre reactivos y prácticas de laboratorio
galvánicas productos a partir de una 18. Evidencia falencias para
20. Realiza con efectividad ecuación química Reconocer la Evolución
Cálculos 23. Halla con dificultad la del concepto de cambio
estequiométricos y Concentración de las químico
relaciones entre soluciones acuosas en 19. Evidencia falencias para
reactivos y productos a unidades físicas, químicas y Aplicar el Concepto de
partir de una ecuación cualitativas mol y cantidad de
química 24. Reconoce con dificultad la sustancia en situaciones
21. Halla con efectividad la importancia de la Química, problema
Concentración de las metalurgia y su influencia 20. Evidencia falencias para
soluciones acuosas en sobre el impacto del medio Realizar Conversiones de
unidades físicas, ambiente unidades químicas
químicas y cualitativas 21. Evidencia falencias para
22. Reconoce con Identificar el
efectividad la mecanismo de las
importancia de la Celdas electrolíticas y
Química, metalurgia y su Celdas galvánicas
influencia sobre el 22. Evidencia falencias para
impacto del medio Realizar Cálculos
ambiente estequiométricos y
relaciones entre
reactivos y productos a
partir de una ecuación
química
23. Evidencia falencias para
Hallar la Concentración
de las soluciones
acuosas en unidades
físicas, químicas y
cualitativas
24. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Reconocer la
importancia de la
Química, metalurgia y su
influencia sobre el
impacto del medio
ambiente

GRADO 11° QUIMICA


PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Interpreta, 1. Busca con efectividad la 1. Busca la información en 1. Busca con dificultad la 1. Evidencia falencias para
diferencia, información en diferentes fuentes, escoge información en diferentes Buscar la información en
establece y diferentes fuentes, la pertinente y le da el fuentes, escoge la diferentes fuentes,
reconoce las leyes escoge la pertinente y le crédito correspondiente pertinente y le da el crédito escoger la pertinente y
del equilibrio da el crédito 2. Realiza mediciones con correspondiente darle el crédito
químico, los correspondiente instrumentos y equipos 2. Realiza con dificultad correspondiente
conceptos de 2. Realiza con efectividad adecuados. mediciones con 2. Evidencia falencias para
acido-base y los mediciones con 3. Registra sus observaciones instrumentos y equipos Realizar mediciones con
efecto de las instrumentos y equipos y resultados utilizando adecuados. instrumentos y equipos
variables de estado adecuados. esquemas, gráficos y tablas. 3. Registra con dificultad sus adecuados.
sobre la velocidad 3. Registra con efectividad 4. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados 3. Evidencia falencias para
de reacción y sus observaciones y las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, registrar sus
trabaja en forma resultados utilizando analizar y presentar datos y gráficos y tablas. observaciones y
ordenada cuando esquemas, gráficos y modelos en forma de 4. Utiliza con dificultad las resultados utilizando
lo hace en equipos tablas. ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para esquemas, gráficos y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

o en el laboratorio 4. Utiliza con efectividad conversiones. modelar, analizar y tablas.


las matemáticas y/o las 5. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 4. Evidencia falencias para
TIC`S para modelar, experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, Utilizar las matemáticas
analizar y presentar datos aunque no obtenga los funciones y conversiones. y las TIC`s para modelar,
y modelos en forma de resultados esperados. 5. Extrae con dificultad analizar y presentar
ecuaciones, funciones y 6. Comunica el proceso de conclusiones de los datos y modelos en
conversiones. indagación y los resultados, experimentos que realiza, forma de ecuaciones,
5. Extrae con efectividad utilizando gráficas, tablas, aunque no obtenga los funciones y
conclusiones de los ecuaciones aritméticas y resultados esperados. conversiones.
experimentos que algebraicas. 6. Comunica con dificultad el 5. Evidencia falencias para
realiza, aunque no 7. Registra la Variación de las proceso de indagación y los Sacar conclusiones de los
obtenga los resultados propiedades físicas de un resultados, utilizando experimentos que
esperados. grupo gráficas, tablas, ecuaciones realiza, aunque no
6. Comunica con efectividad 8. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. obtenga los resultados
el proceso de indagación forma organizada y sin 7. Registra con dificultad la esperados.
y los resultados, alteración alguna. Variación de las propiedades 6. Evidencia falencias para
utilizando gráficas, tablas, 9. Escucha sus compañeros y físicas de un grupo Comunicar el proceso de
ecuaciones aritméticas y compañeras, reconoce 8. Registra con dificultad sus indagación y los
algebraicas. otros puntos de vista, las resultados en forma resultados, utilizando
7. Registra con efectividad comparte con los suyos y organizada y sin alteración gráficas, tablas,
sus resultados en forma puede modificar lo que alguna. ecuaciones aritméticas y
organizada y sin piensa ante argumentos 9. Escucha con dificultad a sus algebraicas.
alteración alguna. más sólidos. compañeros y compañeras, 7. Evidencia falencias para
8. Escucha con efectividad a 10. Cumple su función cuando reconoce otros puntos de Registrar la Variación de
sus compañeros y trabajo en grupo y respeto vista, los compara con los las propiedades físicas de
compañeras, reconoce las funciones de otras suyas y puede modificar lo un grupo
otros puntos de vista, las personas. que piensa ante argumentos 8. Evidencia falencias para
comparte con los suyos y 11. Observa y formula más sólidos. Registrar sus resultados
puede modificar lo que preguntas específicas sobre 10. Cumple con dificultad su en forma organizada y sin
piensa ante argumentos aplicaciones de teorías función cuando trabajo en alteración alguna.
más sólidos. científicas grupo y respeto las 9. Evidencia falencias para
9. Cumple con efectividad 12. Identifica las variables que funciones de otras personas. escuchar a sus
su función cuando influyen en los resultados 11. Observa y formula con compañeros y
trabajo en grupo y de un experimento. dificultad preguntas compañeras, reconocer

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

respeto las funciones de 13. Propone modelos para específicas sobre otros puntos de vista,
otras personas. predecir los resultados de aplicaciones de teorías compararlas con los
10. Observa y formula con sus experimentos y científicas y tecnológicas propios y poder
efectividad preguntas simulaciones 12. Establece con dificultad modificar lo que piensa
específicas sobre 14. Aplica las Generalidades del diferencias entre modelos, ante argumentos más
aplicaciones de teorías Método científico teorías, leyes e hipótesis. sólidos.
científicas 15. Reconoce las Aplicaciones 13. Busco con dificultad, 10. Evidencia falencias para
11. Identifica con efectividad, tecnológicas en contextos información en diferentes Cumplir su función con
las variables que influyen físicos, químicos y fuentes, escoge la efectividad cuando
en los resultados de un biológicos pertinente y le da el crédito trabajo en grupo y
experimento. 16. Identifica factores que correspondiente. respetar las funciones de
12. Propone con efectividad afectan el equilibrio 14. Identifica con dificultad, las otras personas.
modelos para predecir químico variables que influyen en los 11. Evidencia falencias para
los resultados de sus 17. Reconoce el principio de Le resultados de un Observar y formular
experimentos y Chatelier en una ecuación experimento. preguntas específicas
simulaciones. química en fase homogénea 15. Propone con dificultad sobre aplicaciones de
13. Aplica con efectividad las o heterogénea modelos para predecir los teorías científicas y
Generalidades del 18. Halla la ley de velocidad en resultados de sus tecnológicas
Método científico una ecuación química experimentos y 12. Evidencia falencias para
14. Reconoce con efectividad 19. Reconoce la importancia simulaciones. Establecer diferencias
las Aplicaciones del equilibrio químico 16. Aplica con dificultad las entre modelos, teorías,
tecnológicas en contextos 20. Identifica los conceptos Generalidades del Método leyes e hipótesis.
físicos, químicos y acido-base científico 13. Evidencia falencias para
biológicos 21. Reconoce electrolitos 17. Reconoce con dificultad las Buscar información en
15. Identifica con efectividad fuertes y débiles Aplicaciones tecnológicas en diferentes fuentes,
factores que afectan el 22. Aplica las Reglas para el contextos físicos, químicos y escoger la pertinente y
equilibrio químico trabajo en el laboratorio de biológicos darle el crédito
16. Reconoce con efectividad ciencias 18. Identifica con dificultad correspondiente.
el principio de Le 23. Realiza Prácticas de factores que afectan el 14. Evidencia falencias para
Chatelier en una ecuación laboratorio equilibrio químico Identificar las variables
química en fase 24. Realiza Simulaciones de 19. Reconoce con dificultad el que influyen en los
homogénea o experiencias en química principio de Le Chatelier en resultados de un
heterogénea utilizando software, power una ecuación química en experimento.
17. Halla con efectividad ley point o TIC´s fase homogénea o 15. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

de velocidad en una 25. Identifica las Reacciones heterogénea Proponer modelos para
ecuación química acido base 20. Halla con dificultad ley de predecir los resultados
18. Reconoce con efectividad 26. Halla la Expresión y velocidad en una ecuación de sus experimentos y
la importancia del constante de equilibrio química simulaciones.
equilibrio químico químico 21. Reconoce con dificultad la 16. Evidencia falencias para
19. Identifica con efectividad 27. Identifica sustancias acidas importancia del equilibrio Aplicar las Generalidades
los conceptos acido-base y básicas (pH y pOH) químico del Método científico
20. Reconoce con efectividad 28. Realiza constantes de 22. Identifica con dificultad los 17. Evidencia falencias para
electrolitos fuertes y ionización de sustancias conceptos acido-base Reconocer las
débiles moleculares 23. Reconoce con dificultad Aplicaciones tecnológicas
21. Aplica con efectividad las 29. Identifica cambios electrolitos fuertes y débiles en contextos físicos,
Reglas para el trabajo en químicos en la cocina, la 24. Aplica con dificultad las químicos y biológicos
el laboratorio de ciencias industria y el ambiente. Reglas para el trabajo en el 18. Evidencia falencias para
22. Realiza con efectividad 30. Verifica el efecto de presión laboratorio de ciencias Identificar factores que
Prácticas de laboratorio y temperatura en los 25. Realiza con dificultad afectan el equilibrio
23. Realiza con efectividad cambios químicos. Prácticas de laboratorio químico
Simulaciones de 31. Identifica condiciones para 26. Realiza con dificultad 19. Evidencia falencias para
experiencias en química controlar la velocidad de Simulaciones de Reconocer el principio de
utilizando software, cambios químicos. experiencias en química Le Chatelier en una
power point o TIC´s utilizando software, power ecuación química en fase
24. Identifica con efectividad point o TIC´s homogénea o
las Reacciones acido base 27. Identifica con dificultad las heterogénea
25. Halla con efectividad la Reacciones acido base 20. Evidencia falencias para
Expresión y constante de 28. Halla con dificultad la Hallar la ley de velocidad
equilibrio químico Expresión y constante de en una ecuación química
26. Identifica con efectividad equilibrio químico 21. Evidencia falencias para
sustancias acidas y 29. Identifica con dificultad Reconocer la importancia
básicas (pH y pOH) sustancias acidas y básicas del equilibrio químico
27. Realiza con efectividad (pH y pOH) 22. Evidencia falencias para
constantes de ionización 30. Realiza con dificultad Identificar los conceptos
de sustancias moleculares constantes de ionización de acido-base
28. Identifica con efectividad sustancias moleculares 23. Evidencia falencias para
cambios químicos en la 31. Identifica con dificultad Reconocer electrolitos
cocina, la industria y el cambios químicos en la fuertes y débiles

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ambiente. cocina, la industria y el 24. Evidencia falencias para


29. Verifica con efectividad el ambiente. Aplicar las Reglas para el
efecto de presión y 32. Verifica con dificultad el trabajo en el laboratorio
temperatura en los efecto de presión y de ciencias
cambios químicos. temperatura en los cambios 25. Evidencia falencias para
30. Identifica con efectividad químicos. realizar Prácticas de
condiciones para 33. Identifica con dificultad laboratorio
controlar la velocidad de condiciones para controlar 26. Evidencia falencias para
cambios químicos. la velocidad de cambios Realizar Simulaciones de
químicos. experiencias en química
utilizando software,
power point o TIC´s
27. Evidencia falencias para
Identificar las Reacciones
acido base
28. Evidencia falencias para
Hallar la Expresión y
constante de equilibrio
químico
29. Evidencia falencias para
Identificar sustancias
acidas y básicas (pH y
pOH)
30. Evidencia falencias para
Realizar constantes de
ionización de sustancias
moleculares
31. Evidencia falencias para
Identificar cambios
químicos en la cocina, la
industria y el ambiente.
32. Evidencia falencias para
Verificar el efecto de
presión y temperatura en

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

los cambios químicos.


33. Evidencia falencias para
Identificar condiciones
para controlar la
velocidad de cambios
químicos.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo


.
Interpreta, 1. Busca con efectividad la 1. Busca la información en 1. Busca con dificultad la 1. Evidencia falencias para
diferencia, información en diferentes diferentes fuentes, escoge información en diferentes Buscar la información en
establece y fuentes, escoge la la pertinente y le da el fuentes, escoge la diferentes fuentes,
reconoce la pertinente y le da el crédito correspondiente pertinente y le da el crédito escoger la pertinente y
importancia del crédito correspondiente 2. Realiza mediciones con correspondiente darle el crédito
carbono para la 2. Realiza con efectividad instrumentos y equipos 2. Realiza con dificultad correspondiente
química orgánicas; mediciones con adecuados. mediciones con 2. Evidencia falencias para
los grupos instrumentos y equipos 3. Registra sus observaciones instrumentos y equipos Realizar mediciones con
funcionales en adecuados. y resultados utilizando adecuados. instrumentos y equipos
formulas químicas 3. Registra con efectividad esquemas, gráficos y tablas. 3. Registra con dificultad sus adecuados.
y trabaja en forma sus observaciones y 4. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados 3. Evidencia falencias para
ordenada cuando resultados utilizando las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, registrar sus
lo hace en equipos esquemas, gráficos y analizar y presentar datos y gráficos y tablas. observaciones y
o en el laboratorio tablas. modelos en forma de 4. Utiliza con dificultad las resultados utilizando
4. Utiliza con efectividad las ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para esquemas, gráficos y
matemáticas y/o las TIC`S conversiones. modelar, analizar y tablas.
para modelar, analizar y 5. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 4. Evidencia falencias para
presentar datos y experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, Utilizar las matemáticas
modelos en forma de aunque no obtenga los funciones y conversiones. y las TIC`s para modelar,
ecuaciones, funciones y resultados esperados. 5. Extrae con dificultad analizar y presentar
conversiones. 6. Comunica el proceso de conclusiones de los datos y modelos en
5. Extrae con efectividad indagación y los resultados, experimentos que realiza, forma de ecuaciones,
conclusiones de los utilizando gráficas, tablas, aunque no obtenga los funciones y
experimentos que realiza, ecuaciones aritméticas y resultados esperados. conversiones.
aunque no obtenga los algebraicas. 6. Comunica con dificultad el 5. Evidencia falencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

resultados esperados. 7. Registra la Variación de las proceso de indagación y los Sacar conclusiones de los
6. Comunica con efectividad propiedades físicas de un resultados, utilizando experimentos que
el proceso de indagación grupo gráficas, tablas, ecuaciones realiza, aunque no
y los resultados, 8. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. obtenga los resultados
utilizando gráficas, tablas, forma organizada y sin 7. Registra con dificultad la esperados.
ecuaciones aritméticas y alteración alguna. Variación de las propiedades 6. Evidencia falencias para
algebraicas. 9. Escucha sus compañeros y físicas de un grupo Comunicar el proceso de
7. Registra con efectividad compañeras, reconoce 8. Registra con dificultad sus indagación y los
la Variación de las otros puntos de vista, las resultados en forma resultados, utilizando
propiedades físicas de un comparte con los suyos y organizada y sin alteración gráficas, tablas,
grupo puede modificar lo que alguna. ecuaciones aritméticas y
8. Registra con efectividad piensa ante argumentos 9. Escucha con dificultad a algebraicas.
sus resultados en forma más sólidos. sus compañeros y 7. Evidencia falencias para
organizada y sin 10. Cumple su función cuando compañeras, reconoce Registrar la Variación de
alteración alguna. trabajo en grupo y respeto otros puntos de vista, los las propiedades físicas de
9. Escucha con efectividad a las funciones de otras compara con los suyas y un grupo
sus compañeros y personas. puede modificar lo que 8. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce 11. Observa y formula piensa ante argumentos Registrar sus resultados
otros puntos de vista, las preguntas específicas sobre más sólidos. en forma organizada y sin
comparte con los suyos y aplicaciones de teorías 10. Cumple con dificultad su alteración alguna.
puede modificar lo que científicas función cuando trabajo en 9. Evidencia falencias para
piensa ante argumentos 12. Identifica las variables que grupo y respeto las escuchar a sus
más sólidos. influyen en los resultados funciones de otras compañeros y
10. Cumple con efectividad de un experimento. personas. compañeras, reconocer
su función cuando 13. Propone modelos para 11. Observa y formula con otros puntos de vista,
trabajo en grupo y predecir los resultados de dificultad preguntas compararlas con los
respeto las funciones de sus experimentos y específicas sobre propios y poder
otras personas. simulaciones aplicaciones de teorías modificar lo que piensa
11. Observa y formula con 14. Establece diferencias entre científicas y tecnológicas ante argumentos más
efectividad preguntas la química orgánica e 12. Establece con dificultad sólidos.
específicas sobre inorgánica diferencias entre modelos, 10. Evidencia falencias para
aplicaciones de teorías 15. Reconoce los aportes teorías, leyes e hipótesis. Cumplir su función con
científicas epistemológicos hechos en 13. Busco con dificultad, efectividad cuando
12. Identifica con efectividad, la química orgánica información en diferentes trabajo en grupo y

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

las variables que influyen 16. Clasifica los hidrocarburos: fuentes, escoge la respetar las funciones de
en los resultados de un saturados e insaturados a pertinente y le da el crédito otras personas.
experimento. partir de formulas químicas correspondiente. 11. Evidencia falencias para
13. Propone con efectividad 17. Diferencia compuestos tipo 14. Identifica con dificultad, las Observar y formular
modelos para predecir polímeros, arenos y variables que influyen en preguntas específicas
los resultados de sus aromáticos los resultados de un sobre aplicaciones de
experimentos y 18. Deduce los tipos de experimento. teorías científicas y
simulaciones. isomería 15. Propone con dificultad tecnológicas
14. Establece con efectividad 19. Identifica los enlaces modelos para predecir los 12. Evidencia falencias para
diferencias entre la químicos covalentes y resultados de sus Establecer diferencias
química orgánica e orbitales del carbono experimentos y entre modelos, teorías,
inorgánica 20. Elabora formulas químicas simulaciones. leyes e hipótesis.
15. Reconoce con efectividad orgánicas semi 16. Establece con dificultad 13. Evidencia falencias para
los aportes estructurales, esqueléticas diferencias entre la química Buscar información en
epistemológicos hechos y moleculares a partir de orgánica e inorgánica diferentes fuentes,
en la química orgánica porcentajes en masa 17. Reconoce con dificultad los escoger la pertinente y
16. Clasifica con efectividad 21. Identifica Enantiomerismo, aportes epistemológicos darle el crédito
los hidrocarburos: estereoisometrías hechos en la química correspondiente.
saturados e insaturados a 22. Realiza e identifica orgánica 14. Evidencia falencias para
partir de formulas Isómeros ópticos, 18. Clasifica con dificultad los Identificar las variables
químicas estructurales y de grupos hidrocarburos: saturados e que influyen en los
17. Diferencia con efectividad funcionales insaturados a partir de resultados de un
compuestos tipo 23. Cumple las Reglas para el formulas químicas experimento.
polímeros, arenos y trabajo en el laboratorio de 19. Diferencia con dificultad 15. Evidencia falencias para
aromáticos ciencias compuestos tipo polímeros, Proponer modelos para
18. Deduce con efectividad 24. Entrega Trabajos de arenos y aromáticos predecir los resultados
los tipos de isomería laboratorio 20. Deduce con dificultad los de sus experimentos y
19. Identifica con efectividad 25. Realiza Prácticas de tipos de isomería simulaciones.
los enlaces químicos laboratorio 21. Identifica con dificultad los 16. Evidencia falencias para
covalentes y orbitales del 26. Realiza Simulaciones de enlaces químicos covalentes Establecer diferencias
carbono experiencias en química y orbitales del carbono entre la química orgánica
20. Elabora con efectividad utilizando software, power 22. Elabora con dificultad e inorgánica
formulas químicas point o TIC´s formulas químicas orgánicas 17. Evidencia falencias para
orgánicas semi semi estructurales, Reconocer los aportes

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

estructurales, esqueléticas y moleculares a epistemológicos hechos


esqueléticas y partir de porcentajes en en la química orgánica
moleculares a partir de masa 18. Evidencia falencias para
porcentajes en masa 23. Identifica con dificultad Clasificar los
21. Identifica con efectividad Enantiomerismo, hidrocarburos: saturados
Enantiomerismo, estereoisometrías e insaturados a partir de
estereoisometrías 24. Realiza e identifica con formulas químicas
22. Realiza e identifica con dificultad Isómeros ópticos, 19. Evidencia falencias para
efectividad Isómeros estructurales y de grupos Diferenciar compuestos
ópticos, estructurales y funcionales tipo polímeros, arenos y
de grupos funcionales 25. Cumple con dificultad las aromáticos
23. Cumple con efectividad Reglas para el trabajo en el 20. Evidencia falencias para
las Reglas para el trabajo laboratorio de ciencias Deducir los tipos de
en el laboratorio de 26. Entrega con dificultad isomería
ciencias Trabajos de laboratorio 21. Evidencia falencias para
24. Entrega con efectividad 27. Realiza con dificultad Identificar los enlaces
Trabajos de laboratorio Prácticas de laboratorio químicos covalentes y
25. Realiza con efectividad 28. Realiza con dificultad orbitales del carbono
Prácticas de laboratorio Simulaciones de 22. Evidencia falencias para
26. Realiza con efectividad experiencias en química Elaborar formulas
Simulaciones de utilizando software, power químicas orgánicas semi
experiencias en química point o TIC´s estructurales,
utilizando software, esqueléticas y
power point o TIC´s moleculares a partir de
porcentajes en masa
23. Evidencia falencias para
Identificar
Enantiomerismo,
estereoisometrías
24. Evidencia falencias para
Realizar e identifica
Isómeros ópticos,
estructurales y de
grupos funcionales

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

25. Evidencia falencias para


Cumplir las Reglas para
el trabajo en el
laboratorio de ciencias
26. Evidencia falencias para
Entregar Trabajos de
laboratorio
27. Evidencia falencias para
Realizar Prácticas de
laboratorio
28. Evidencia falencias para
Realizar Simulaciones de
experiencias en química
utilizando software,
power point o TIC´s

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo


.
Interpreta, 1. Busca con efectividad la 1. Busca la información en 1. Busca con dificultad la 1. Evidencia falencias para
diferencia, información en diferentes diferentes fuentes, escoge información en diferentes Buscar la información en
establece y fuentes, escoge la la pertinente y le da el fuentes, escoge la diferentes fuentes,
reconoce los pertinente y le da el crédito correspondiente pertinente y le da el crédito escoger la pertinente y
mecanismos de crédito correspondiente 2. Realiza mediciones con correspondiente darle el crédito
reacciones 2. Realiza con efectividad instrumentos y equipos 2. Realiza con dificultad correspondiente
químicas mediciones con adecuados. mediciones con 2. Evidencia falencias para
orgánicas, la instrumentos y equipos 3. Registra sus observaciones instrumentos y equipos Realizar mediciones con
nomenclatura de adecuados. y resultados utilizando adecuados. instrumentos y equipos
compuestos 3. Registra con efectividad esquemas, gráficos y tablas. 3. Registra con dificultad sus adecuados.
orgánicos, sus sus observaciones y 4. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados 3. Evidencia falencias para
propiedades físicas resultados utilizando las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, registrar sus
- químicas y esquemas, gráficos y analizar y presentar datos y gráficos y tablas. observaciones y
trabaja en forma tablas. modelos en forma de 4. Utiliza con dificultad las resultados utilizando
ordenada cuando 4. Utiliza con efectividad las ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para esquemas, gráficos y
lo hace en equipos matemáticas y/o las TIC`S conversiones. modelar, analizar y tablas.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

o en el laboratorio para modelar, analizar y 5. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 4. Evidencia falencias para
presentar datos y experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, Utilizar las matemáticas
modelos en forma de aunque no obtenga los funciones y conversiones. y las TIC`s para modelar,
ecuaciones, funciones y resultados esperados. 5. Extrae con dificultad analizar y presentar
conversiones. 6. Comunica el proceso de conclusiones de los datos y modelos en
5. Extrae con efectividad indagación y los resultados, experimentos que realiza, forma de ecuaciones,
conclusiones de los utilizando gráficas, tablas, aunque no obtenga los funciones y
experimentos que realiza, ecuaciones aritméticas y resultados esperados. conversiones.
aunque no obtenga los algebraicas. 6. Comunica con dificultad el 5. Evidencia falencias para
resultados esperados. 7. Registra la Variación de las proceso de indagación y los Sacar conclusiones de
6. Comunica con efectividad propiedades físicas de un resultados, utilizando los experimentos que
el proceso de indagación grupo gráficas, tablas, ecuaciones realiza, aunque no
y los resultados, 8. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. obtenga los resultados
utilizando gráficas, tablas, forma organizada y sin 7. Registra con dificultad la esperados.
ecuaciones aritméticas y alteración alguna. Variación de las propiedades 6. Evidencia falencias para
algebraicas. 9. Escucha sus compañeros y físicas de un grupo Comunicar el proceso
7. Registra con efectividad compañeras, reconoce 8. Registra con dificultad sus de indagación y los
la Variación de las otros puntos de vista, las resultados en forma resultados, utilizando
propiedades físicas de un comparte con los suyos y organizada y sin alteración gráficas, tablas,
grupo puede modificar lo que alguna. ecuaciones aritméticas y
8. Registra con efectividad piensa ante argumentos 9. Escucha con dificultad a algebraicas.
sus resultados en forma más sólidos. sus compañeros y 7. Evidencia falencias para
organizada y sin 10. Cumple su función cuando compañeras, reconoce Registrar la Variación de
alteración alguna. trabajo en grupo y respeto otros puntos de vista, los las propiedades físicas
9. Escucha con efectividad a las funciones de otras compara con los suyas y de un grupo
sus compañeros y personas. puede modificar lo que 8. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce 11. Observa y formula piensa ante argumentos Registrar sus resultados
otros puntos de vista, las preguntas específicas sobre más sólidos. en forma organizada y
comparte con los suyos y aplicaciones de teorías 10. Cumple con dificultad su sin alteración alguna.
puede modificar lo que científicas función cuando trabajo en 9. Evidencia falencias para
piensa ante argumentos 12. Identifica las variables que grupo y respeto las escuchar a sus
más sólidos. influyen en los resultados funciones de otras compañeros y
10. Cumple con efectividad de un experimento. personas. compañeras, reconocer
su función cuando 13. Propone modelos para 11. Observa y formula con otros puntos de vista,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

trabajo en grupo y predecir los resultados de dificultad preguntas compararlas con los
respeto las funciones de sus experimentos y específicas sobre propios y poder
otras personas. simulaciones. aplicaciones de teorías modificar lo que piensa
11. Observa y formula con 14. Realiza la nomenclatura de científicas y tecnológicas ante argumentos más
efectividad preguntas compuestos orgánicos por 12. Establece con dificultad sólidos.
específicas sobre el sistema IUPAC diferencias entre modelos, 10. Evidencia falencias para
aplicaciones de teorías 15. Conoce los mecanismos de teorías, leyes e hipótesis. Cumplir su función con
científicas reacciones orgánicas 13. Busco con dificultad, efectividad cuando
12. Identifica con efectividad, identificando reactivos y información en diferentes trabajo en grupo y
las variables que influyen productos fuentes, escoge la respetar las funciones de
en los resultados de un 16. Reconoce importancia de pertinente y le da el crédito otras personas.
experimento. los hidrocarburos para la correspondiente. 11. Evidencia falencias para
13. Propone con efectividad economía, industria y el 14. Identifica con dificultad, las Observar y formular
modelos para predecir hombre variables que influyen en preguntas específicas
los resultados de sus 17. Clasifica los grupos los resultados de un sobre aplicaciones de
experimentos y funcionales orgánicos experimento. teorías científicas y
simulaciones. 18. Aplica las Reglas para el 15. Propone con dificultad tecnológicas
14. Realiza con efectividad la trabajo en el laboratorio de modelos para predecir los 12. Evidencia falencias para
nomenclatura de ciencias resultados de sus Establecer diferencias
compuestos orgánicos 19. Realiza Prácticas de experimentos y entre modelos, teorías,
por el sistema IUPAC laboratorio simulaciones. leyes e hipótesis.
15. Conoce con efectividad 20. Realiza Simulaciones de 16. Realiza con dificultad la 13. Evidencia falencias para
los mecanismos de experiencias en química nomenclatura de Buscar información en
reacciones orgánicas utilizando software, power compuestos orgánicos por diferentes fuentes,
identificando reactivos y point o TIC´s el sistema IUPAC escoger la pertinente y
productos 21. Relaciona grupos 17. Conoce con dificultad los darle el crédito
16. Reconoce con efectividad funcionales con las mecanismos de reacciones correspondiente.
la importancia de los propiedades físicas y orgánicas identificando 14. Evidencia falencias para
hidrocarburos para la químicas de las sustancias. reactivos y productos Identificar las variables
economía, industria y el 18. Reconoce con dificultad que influyen en los
hombre importancia de los resultados de un
17. Clasifica con efectividad hidrocarburos para la experimento.
los grupos funcionales economía, industria y el 15. Evidencia falencias para
orgánicos hombre Proponer modelos para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

18. Aplica con efectividad las 19. Clasifica con dificultad los predecir los resultados
Reglas para el trabajo en grupos funcionales de sus experimentos y
el laboratorio de ciencias orgánicos simulaciones.
19. Realiza con efectividad 20. Aplica con dificultad las 16. Evidencia falencias para
Prácticas de laboratorio Reglas para el trabajo en el Realizar la nomenclatura
20. Realiza con efectividad laboratorio de ciencias de compuestos
Simulaciones de 21. Realiza con dificultad orgánicos por el sistema
experiencias en química Prácticas de laboratorio IUPAC
utilizando software, 22. Realiza con dificultad 17. Evidencia falencias para
power point o TIC´s Simulaciones de Conocer los mecanismos
21. Relaciona con efectividad experiencias en química de reacciones orgánicas
grupos funcionales con utilizando software, power identificando reactivos y
las propiedades físicas y point o TIC´s productos
químicas de las 23. Relaciona con dificultad 18. Evidencia falencias para
sustancias. grupos funcionales con las Reconocer importancia
propiedades físicas y de los hidrocarburos
químicas de las sustancias. para la economía,
industria y el hombre
19. Evidencia falencias para
Clasificar los grupos
funcionales orgánicos
20. Evidencia falencias para
Aplicar Reglas para el
trabajo en el laboratorio
de ciencias
21. Evidencia falencias para
Realizar Prácticas de
laboratorio
22. Evidencia falencias para
Realizar Simulaciones de
experiencias en química
utilizando software,
power point o TIC´s
23. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Relacionar grupos
funcionales con las
propiedades físicas y
químicas de las
sustancias.

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Interpreta, 1. Busca con efectividad la 1. Busca la información en 1. Busca con dificultad la 1. Evidencia falencias para
diferencia, información en diferentes diferentes fuentes, escoge información en diferentes Buscar la información en
establece y fuentes, escoge la la pertinente y le da el fuentes, escoge la diferentes fuentes,
reconoce la pertinente y le da el crédito correspondiente pertinente y le da el crédito escoger la pertinente y
importancia de los crédito correspondiente 2. Realiza mediciones con correspondiente darle el crédito
bio compuestos 2. Realiza con efectividad instrumentos y equipos 2. Realiza con dificultad correspondiente
para el hombre y mediciones con adecuados. mediciones con 2. Evidencia falencias para
trabaja en forma instrumentos y equipos 3. Registra sus observaciones instrumentos y equipos Realizar mediciones con
ordenada cuando adecuados. y resultados utilizando adecuados. instrumentos y equipos
lo hace en equipos 3. Registra con efectividad esquemas, gráficos y tablas. 3. Registra con dificultad sus adecuados.
o en el laboratorio sus observaciones y 4. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados 3. Evidencia falencias para
resultados utilizando las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, registrar sus
esquemas, gráficos y analizar y presentar datos y gráficos y tablas. observaciones y
tablas. modelos en forma de 4. Utiliza con dificultad las resultados utilizando
4. Utiliza con efectividad las ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para esquemas, gráficos y
matemáticas y/o las TIC`S conversiones. modelar, analizar y tablas.
para modelar, analizar y 5. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 4. Evidencia falencias para
presentar datos y experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, Utilizar las matemáticas
modelos en forma de aunque no obtenga los funciones y conversiones. y las TIC`s para modelar,
ecuaciones, funciones y resultados esperados. 5. Extrae con dificultad analizar y presentar
conversiones. 6. Comunica el proceso de conclusiones de los datos y modelos en
5. Extrae con efectividad indagación y los resultados, experimentos que realiza, forma de ecuaciones,
conclusiones de los utilizando gráficas, tablas, aunque no obtenga los funciones y
experimentos que realiza, ecuaciones aritméticas y resultados esperados. conversiones.
aunque no obtenga los algebraicas. 6. Comunica con dificultad el 5. Evidencia falencias para
resultados esperados. 7. Registra la Variación de las proceso de indagación y los Sacar conclusiones de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

6. Comunica con efectividad propiedades físicas de un resultados, utilizando los experimentos que
el proceso de indagación grupo gráficas, tablas, ecuaciones realiza, aunque no
y los resultados, 8. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. obtenga los resultados
utilizando gráficas, tablas, forma organizada y sin 7. Registra con dificultad la esperados.
ecuaciones aritméticas y alteración alguna. Variación de las 6. Evidencia falencias para
algebraicas. 9. Escucha sus compañeros y propiedades físicas de un Comunicar el proceso
7. Registra con efectividad compañeras, reconoce grupo de indagación y los
la Variación de las otros puntos de vista, las 8. Registra con dificultad sus resultados, utilizando
propiedades físicas de un comparte con los suyos y resultados en forma gráficas, tablas,
grupo puede modificar lo que organizada y sin alteración ecuaciones aritméticas y
8. Registra con efectividad piensa ante argumentos alguna. algebraicas.
sus resultados en forma más sólidos. 9. Escucha con dificultad a 7. Evidencia falencias para
organizada y sin 10. Cumple su función cuando sus compañeros y Registrar la Variación de
alteración alguna. trabajo en grupo y respeto compañeras, reconoce las propiedades físicas
9. Escucha con efectividad a las funciones de otras otros puntos de vista, los de un grupo
sus compañeros y personas. compara con los suyas y 8. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce 11. Observa y formula puede modificar lo que Registrar sus resultados
otros puntos de vista, las preguntas específicas sobre piensa ante argumentos en forma organizada y
comparte con los suyos y aplicaciones de teorías más sólidos. sin alteración alguna.
puede modificar lo que científicas 10. Cumple con dificultad su 9. Evidencia falencias para
piensa ante argumentos 12. Identifica las variables que función cuando trabajo en escuchar a sus
más sólidos. influyen en los resultados grupo y respeto las compañeros y
10. Cumple con efectividad de un experimento. funciones de otras compañeras, reconocer
su función cuando 13. Propone modelos para personas. otros puntos de vista,
trabajo en grupo y predecir los resultados de 11. Observa y formula con compararlas con los
respeto las funciones de sus experimentos y dificultad preguntas propios y poder
otras personas. simulaciones específicas sobre modificar lo que piensa
11. Observa y formula con 14. Reconoce algunos aplicaciones de teorías ante argumentos más
efectividad preguntas compuestos orgánicos en científicas y tecnológicas sólidos.
específicas sobre los seres vivos 12. Establece con dificultad 10. Evidencia falencias para
aplicaciones de teorías 15. Diferencia los conceptos de diferencias entre modelos, Cumplir su función con
científicas la Bioquímica teorías, leyes e hipótesis. efectividad cuando
12. Identifica con efectividad, 16. Identifica las propiedades 13. Busco con dificultad, trabajo en grupo y
las variables que influyen de las vitaminas, proteínas, información en diferentes respetar las funciones de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

en los resultados de un carbohidratos y lípidos fuentes, escoge la otras personas.


experimento. 17. Aplica las Reglas para el pertinente y le da el crédito 11. Evidencia falencias para
13. Propone con efectividad trabajo en el laboratorio de correspondiente. Observar y formular
modelos para predecir ciencias 14. Identifica con dificultad, las preguntas específicas
los resultados de sus 18. Realiza Prácticas de variables que influyen en sobre aplicaciones de
experimentos y laboratorio los resultados de un teorías científicas y
simulaciones. 19. Realiza Simulaciones de experimento. tecnológicas
14. Reconoce con efectividad experiencias en química 15. Propone con dificultad 12. Evidencia falencias para
algunos compuestos utilizando software, power modelos para predecir los Establecer diferencias
orgánicos en los seres point o TIC´s resultados de sus entre modelos, teorías,
vivos 20. Establece cambios experimentos y leyes e hipótesis.
15. Diferencia con químicos en la cocina, la simulaciones. 13. Evidencia falencias para
efectividad los conceptos industria y el ambiente. 16. Reconoce con dificultad Buscar información en
de la Bioquímica algunos compuestos diferentes fuentes,
16. Identifica con efectividad orgánicos en los seres vivos escoger la pertinente y
las propiedades de las 17. Diferencia con dificultad los darle el crédito
vitaminas, proteínas, conceptos de la Bioquímica correspondiente.
carbohidratos y lípidos 18. Identifica con dificultad las 14. Evidencia falencias para
17. Aplica con efectividad las propiedades de las Identificar las variables
Reglas para el trabajo en vitaminas, proteínas, que influyen en los
el laboratorio de ciencias carbohidratos y lípidos resultados de un
18. Realiza con efectividad 19. Aplica con dificultad las experimento.
Prácticas de laboratorio Reglas para el trabajo en el 15. Evidencia falencias para
19. Realiza con efectividad laboratorio de ciencias Proponer modelos para
Simulaciones de 20. Realiza con dificultad predecir los resultados
experiencias en química Prácticas de laboratorio de sus experimentos y
utilizando software, 21. Realiza con e dificultad simulaciones.
power point o TIC´s Simulaciones de 16. Evidencia falencias para
20. Establece con efectividad experiencias en química Reconocer algunos
cambios químicos en la utilizando software, power compuestos orgánicos
cocina, la industria y el point o TIC´s en los seres vivos
ambiente. 22. Establece con dificultad 17. Evidencia falencias para
cambios químicos en la Diferenciar los conceptos
cocina, la industria y el de la Bioquímica

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ambiente. 18. Evidencia falencias para


Identificar las
propiedades de las
vitaminas, proteínas,
carbohidratos y lípidos
19. Evidencia falencias para
Aplicar las Reglas para el
trabajo en el laboratorio
de ciencias
20. Evidencia falencias para
Realizar Prácticas de
laboratorio
21. Evidencia falencias para
Realizar Simulaciones de
experiencias en química
utilizando software,
power point o TIC´s
22. Evidencia falencias para
Establecer cambios
químicos en la cocina, la
industria y el ambiente.

GRADO 10° FISICA


PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. Diferencia con efectividad 1. Diferencia el concepto de 1. Diferencia con dificultad el 1. Evidencia falencias para
diferencia, el concepto de las las cantidades vectoriales concepto de las cantidades esclarecer los conceptos
establece, reconoce cantidades vectoriales de de las escalares e identifica vectoriales de las escalares e de las cantidades
y aplica, los las escalares e identifica los componente y identifica los componente y vectoriales de las
conceptos los componente y equivalencias de los equivalencias de los escalares e identifica los
asociados a la equivalencias de los vectores vectores componente y
física en vectores 2. Identifica las Magnitudes 2. Identifica con dificultad las equivalencias de los
situaciones 2. Identifica con efectividad directa e inversamente Magnitudes directa e vectores
problema y asume las Magnitudes directa e proporcionales en inversamente 2. Evidencia falencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

una posición de inversamente situaciones problema proporcionales en Identificar las


trabajo científico proporcionales en 3. Reconoce los aportes situaciones problema Magnitudes directa e
de manera positiva situaciones problema epistemológicos de la física 3. Reconoce con dificultad los inversamente
cuando trabaja en 3. Reconoce con efectividad a través del transcurso de aportes epistemológicos de proporcionales en
grupo o los aportes la humanidad la física a través del situaciones problema
individualmente epistemológicos de la 4. Realiza conversión de transcurso de la humanidad 3. Evidencia falencias para
física a través del unidades del sistema 4. Realiza con dificultad Reconocer los aportes
transcurso de la internacional conversión de unidades del epistemológicos de la
humanidad 5. Utiliza la notación sistema internacional física a través del
4. Realiza con efectividad científica para expresar 5. Utiliza con dificultad la transcurso de la
conversión de unidades unidades físicas notación científica para humanidad
del sistema internacional 6. Busca la información en expresar unidades físicas 4. Evidencia falencias para
5. Utiliza con efectividad la diferentes fuentes, escoge 6. Busca con dificultad la Realizar conversiones
notación científica para la pertinente y le da el información en diferentes unidades el sistema
expresar unidades físicas crédito correspondiente fuentes, escoge la internacional
6. Busca con efectividad la 7. Realiza mediciones con pertinente y le da el crédito 5. Evidencia falencias para
información en diferentes instrumentos y equipos correspondiente Utilizar la notación
fuentes, escoge la adecuados. 7. Realiza con dificultad científica
pertinente y le da el 8. Registra sus observaciones mediciones con 6. Evidencia falencias para
crédito correspondiente y resultados utilizando instrumentos y equipos Buscar la información en
7. Realiza con efectividad esquemas, gráficos y adecuados. diferentes fuentes,
mediciones con tablas. 8. Registra con dificultad sus escoger la pertinente y
instrumentos y equipos 9. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados darle el crédito
adecuados. las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, correspondiente
8. Registra con efectividad analizar y presentar datos gráficos y tablas. 7. Evidencia falencias para
sus observaciones y y modelos en forma de 9. Utiliza con dificultad las Realizar mediciones con
resultados utilizando ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para instrumentos y equipos
esquemas, gráficos y conversiones. modelar, analizar y adecuados.
tablas. 10. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 8. Evidencia falencias para
9. Utiliza con efectividad las experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, registrar sus
matemáticas y/o las TIC`S aunque no obtenga los funciones y conversiones. observaciones y
para modelar, analizar y resultados esperados. 10. Extrae con dificultad resultados utilizando
presentar datos y modelos 11. Comunica el proceso de conclusiones de los esquemas, gráficos y
en forma de ecuaciones, indagación y los experimentos que realiza, tablas.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

funciones y conversiones. resultados, utilizando aunque no obtenga los 9. Evidencia falencias para
10. Extrae con efectividad gráficas, tablas, resultados esperados. Utilizar las matemáticas
conclusiones de los ecuaciones aritméticas y 11. Comunica con dificultad el y las TIC`s para modelar,
experimentos que realiza, algebraicas. proceso de indagación y los analizar y presentar
aunque no obtenga los 12. Registra la Variación de las resultados, utilizando datos y modelos en
resultados esperados. propiedades físicas de un gráficas, tablas, ecuaciones forma de ecuaciones,
11. Comunica con efectividad grupo aritméticas y algebraicas. funciones y
el proceso de indagación y 13. Registra sus resultados en 12. Registra con dificultad la conversiones.
los resultados, utilizando forma organizada y sin Variación de las propiedades 10. Evidencia falencias para
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. físicas de un grupo Sacar conclusiones de los
aritméticas y algebraicas. 14. Escucha sus compañeros y 13. Registra con dificultad sus experimentos que
12. Registra con efectividad la compañeras, reconoce resultados en forma realiza, aunque no
Variación de las otros puntos de vista, las organizada y sin alteración obtenga los resultados
propiedades físicas de un comparte con los suyos y alguna. esperados.
grupo puede modificar lo que 14. Escucha con dificultad a 11. Evidencia falencias para
13. Registra con efectividad piensa ante argumentos sus compañeros y Comunicar el proceso de
sus resultados en forma más sólidos. compañeras, reconoce indagación y los
organizada y sin alteración 15. Cumple su función cuando otros puntos de vista, los resultados, utilizando
alguna. trabajo en grupo y respeto compara con los suyas y gráficas, tablas,
14. Escucha con efectividad a las funciones de otras puede modificar lo que ecuaciones aritméticas y
sus compañeros y personas. piensa ante argumentos algebraicas.
compañeras, reconoce 16. Observa y formula más sólidos. 12. Evidencia falencias para
otros puntos de vista, las preguntas específicas 15. Cumple con dificultad su Registrar la Variación de
comparte con los suyos y sobre aplicaciones de función cuando trabajo en las propiedades físicas de
puede modificar lo que teorías científicas grupo y respeto las un grupo
piensa ante argumentos 17. Identifica las variables que funciones de otras 13. Evidencia falencias para
más sólidos. influyen en los resultados personas. Registrar sus resultados
15. Cumple con efectividad su de un experimento. 16. Observa y formula con en forma organizada y sin
función cuando trabajo en 18. Propone modelos para dificultad preguntas alteración alguna.
grupo y respeto las predecir los resultados de específicas sobre 14. Evidencia falencias para
funciones de otras sus experimentos y aplicaciones de teorías escuchar a sus
personas. simulaciones. científicas y tecnológicas compañeros y
16. Observa y formula con 17. Establece con dificultad compañeras, reconocer
efectividad preguntas diferencias entre modelos, otros puntos de vista,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

específicas sobre teorías, leyes e hipótesis. compararlas con los


aplicaciones de teorías 18. Busco con dificultad, propios y poder
científicas información en diferentes modificar lo que piensa
17. Identifica con efectividad, fuentes, escoge la ante argumentos más
las variables que influyen pertinente y le da el crédito sólidos.
en los resultados de un correspondiente. 15. Evidencia falencias para
experimento. 19. Identifica con dificultad, las Cumplir su función con
18. Propone con efectividad variables que influyen en efectividad cuando
modelos para predecir los los resultados de un trabajo en grupo y
resultados de sus experimento. respetar las funciones de
experimentos y 20. Propone con dificultad otras personas.
simulaciones modelos para predecir los 16. Evidencia falencias para
resultados de sus Observar y formular
experimentos y preguntas específicas
simulaciones. sobre aplicaciones de
teorías científicas y
tecnológicas
17. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
18. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
19. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
20. Evidencia falencias para
Proponer modelos para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

predecir los resultados


de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. analiza y construye con 1. analiza y construye 1. analiza y construye con 1. Evidencia falencias para
diferencia, efectividad gráficas del gráficas del Movimiento dificultad gráficas del analizar y construir
establece, reconoce Movimiento rectilíneo y rectilíneo y Uniforme - Movimiento rectilíneo y gráficas del Movimiento
y aplica, los Uniforme - variado. variado. Uniforme - variado. rectilíneo y Uniforme -
conceptos 2. Reconoce con efectividad 2. Reconoce con efectividad 2. Reconoce con dificultad las variado.
asociados a la las características de la las características de la características de la caída 2. Evidencia falencias para
cinemática en caída libre. caída libre. libre. Reconocer las
situaciones 3. Reconoce con efectividad 3. Reconoce el Movimiento 3. Reconoce con dificultad el características de la
problema y asume el Movimiento en el en el plano y la Movimiento en el plano y la caída libre.
una posición de plano y la Composición de Composición de Composición de 3. Evidencia falencias para
trabajo científico movimiento. movimiento. movimiento. Reconocer el
de manera positiva 4. Realiza con efectividad 4. Realiza cálculos 4. Realiza con dificultad Movimiento en el plano
cuando trabaja en cálculos matemáticos matemáticos asociados al cálculos matemáticos y la Composición de
grupo o asociados al Lanzamiento Lanzamiento Horizontal, asociados al Lanzamiento movimiento.
individualmente Horizontal, Movimiento Movimiento de Horizontal, Movimiento de 4. Evidencia falencias para
de proyectiles, proyectiles, Movimiento proyectiles, Movimiento Realizar cálculos
Movimiento circular Y circular Y uniforme. circular Y uniforme. matemáticos asociados
uniforme. 5. Busca la información en 5. Busca con dificultad la al Lanzamiento
5. Busca con efectividad la diferentes fuentes, escoge información en diferentes Horizontal, Movimiento
información en diferentes la pertinente y le da el fuentes, escoge la de proyectiles,
fuentes, escoge la crédito correspondiente pertinente y le da el crédito Movimiento circular Y
pertinente y le da el 6. Realiza mediciones con correspondiente uniforme.
crédito correspondiente instrumentos y equipos 6. Realiza con dificultad 5. Evidencia falencias para
6. Realiza con efectividad adecuados. mediciones con Buscar la información en
mediciones con 7. Registra sus observaciones instrumentos y equipos diferentes fuentes,
instrumentos y equipos y resultados utilizando adecuados. escoger la pertinente y
adecuados. esquemas, gráficos y 7. Registra con dificultad sus darle el crédito

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

7. Registra con efectividad tablas. observaciones y resultados correspondiente


sus observaciones y 8. Utiliza las matemáticas y/o utilizando esquemas, 6. Evidencia falencias para
resultados utilizando las TIC`S para modelar, gráficos y tablas. Realizar mediciones con
esquemas, gráficos y analizar y presentar datos 8. Utiliza con dificultad las instrumentos y equipos
tablas. y modelos en forma de matemáticas las TIC`s para adecuados.
8. Utiliza con efectividad las ecuaciones, funciones y modelar, analizar y 7. Evidencia falencias para
matemáticas y/o las TIC`S conversiones. presentar datos y modelos registrar sus
para modelar, analizar y 9. Extrae conclusiones de los en forma de ecuaciones, observaciones y
presentar datos y modelos experimentos que realiza, funciones y conversiones. resultados utilizando
en forma de ecuaciones, aunque no obtenga los 9. Extrae con dificultad esquemas, gráficos y
funciones y conversiones. resultados esperados. conclusiones de los tablas.
9. Extrae con efectividad 10. Comunica el proceso de experimentos que realiza, 8. Evidencia falencias para
conclusiones de los indagación y los aunque no obtenga los Utilizar las matemáticas
experimentos que realiza, resultados, utilizando resultados esperados. y las TIC`s para modelar,
aunque no obtenga los gráficas, tablas, ecuaciones 10. Comunica con dificultad el analizar y presentar
resultados esperados. aritméticas y algebraicas. proceso de indagación y los datos y modelos en
10. Comunica con efectividad 11. Registra la Variación de las resultados, utilizando forma de ecuaciones,
el proceso de indagación y propiedades físicas de un gráficas, tablas, ecuaciones funciones y
los resultados, utilizando grupo aritméticas y algebraicas. conversiones.
gráficas, tablas, ecuaciones 12. Registra sus resultados en 11. Registra con dificultad la 9. Evidencia falencias para
aritméticas y algebraicas. forma organizada y sin Variación de las Sacar conclusiones de
11. Registra con efectividad la alteración alguna. propiedades físicas de un los experimentos que
Variación de las 13. Escucha sus compañeros y grupo realiza, aunque no
propiedades físicas de un compañeras, reconoce 12. Registra con dificultad sus obtenga los resultados
grupo otros puntos de vista, las resultados en forma esperados.
12. Registra con efectividad comparte con los suyos y organizada y sin alteración 10. Evidencia falencias para
sus resultados en forma puede modificar lo que alguna. Comunicar el proceso
organizada y sin alteración piensa ante argumentos 13. Escucha con dificultad a de indagación y los
alguna. más sólidos. sus compañeros y resultados, utilizando
13. Escucha con efectividad a 14. Cumple su función cuando compañeras, reconoce gráficas, tablas,
sus compañeros y trabajo en grupo y respeto otros puntos de vista, los ecuaciones aritméticas y
compañeras, reconoce las funciones de otras compara con los suyas y algebraicas.
otros puntos de vista, las personas. puede modificar lo que 11. Evidencia falencias para
comparte con los suyos y 15. Observa y formula piensa ante argumentos Registrar la Variación de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

puede modificar lo que preguntas específicas más sólidos. las propiedades físicas
piensa ante argumentos sobre aplicaciones de 14. Cumple con dificultad su de un grupo
más sólidos. teorías científicas función cuando trabajo en 12. Evidencia falencias para
14. Cumple con efectividad su 16. Identifica las variables que grupo y respeto las Registrar sus resultados
función cuando trabajo en influyen en los resultados funciones de otras en forma organizada y
grupo y respeto las de un experimento. personas. sin alteración alguna.
funciones de otras 17. Propone modelos para 15. Observa y formula con 13. Evidencia falencias para
personas. predecir los resultados de dificultad preguntas escuchar a sus
15. Observa y formula con sus experimentos y específicas sobre compañeros y
efectividad preguntas simulaciones. aplicaciones de teorías compañeras, reconocer
específicas sobre científicas y tecnológicas otros puntos de vista,
aplicaciones de teorías 16. Establece con dificultad compararlas con los
científicas diferencias entre modelos, propios y poder
16. Identifica con efectividad, teorías, leyes e hipótesis. modificar lo que piensa
las variables que influyen 17. Busco con dificultad, ante argumentos más
en los resultados de un información en diferentes sólidos.
experimento. fuentes, escoge la 14. Evidencia falencias para
17. Propone con efectividad pertinente y le da el crédito Cumplir su función con
modelos para predecir los correspondiente. efectividad cuando
resultados de sus 18. Identifica con dificultad, las trabajo en grupo y
experimentos y variables que influyen en respetar las funciones de
simulaciones los resultados de un otras personas.
experimento. 15. Evidencia falencias para
19. Propone con dificultad Observar y formular
modelos para predecir los preguntas específicas
resultados de sus sobre aplicaciones de
experimentos y teorías científicas y
simulaciones. tecnológicas
16. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
17. Evidencia falencias para
Buscar información en

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
18. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
19. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. diferencia con efectividad 1. diferencia el conceptos de 1. diferencia con dificultad el 1. Evidencia falencias para
diferencia, el conceptos de fuerza fuerza asociado al conceptos de fuerza diferenciar el conceptos
establece, reconoce asociado al movimiento movimiento asociado al movimiento de fuerza asociado al
y aplica, los 2. Reconoce con efectividad 2. Reconoce las Fuerzas de la 2. Reconoce con dificultad las movimiento
conceptos las Fuerzas de la naturaleza (peso, tensión, Fuerzas de la naturaleza 2. Evidencia falencias para
asociados a la naturaleza (peso, tensión, normal, rozamiento, (peso, tensión, normal, Reconocer las Fuerzas de
dinámica de los normal, rozamiento, elasticidad, centrípeta, rozamiento, elasticidad, la naturaleza (peso,
cuerpos en elasticidad, centrípeta, plano inclinado). centrípeta, plano inclinado). tensión, normal,
situaciones plano inclinado). 3. identifica el concepto de 3. identifica con dificultad el rozamiento, elasticidad,
problema y asume 3. identifica con efectividad impulso o momentum concepto de impulso o centrípeta, plano
una posición de el concepto de impulso o 4. Realiza ejercicios de momentum inclinado).
trabajo científico momentum Rotación de sólidos, 4. Realiza con dificultad 3. Evidencia falencias para
de manera positiva 4. Realiza con efectividad Torque o momento de una ejercicios de Rotación de identificar el concepto de
cuando trabaja en ejercicios de Rotación de fuerza. sólidos, Torque o momento impulso o momentum
grupo o sólidos, Torque o 5. establece las Condiciones de una fuerza. 4. Evidencia falencias para
individualmente momento de una fuerza. de equilibrio. 5. establece con dificultad las Realizar ejercicios de
5. establece con efectividad 6. Busca la información en Condiciones de equilibrio. Rotación de sólidos,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

las Condiciones de diferentes fuentes, escoge 6. Busca con dificultad la Torque o momento de
equilibrio. la pertinente y le da el información en diferentes una fuerza.
6. Busca con efectividad la crédito correspondiente fuentes, escoge la 5. Evidencia falencias para
información en diferentes 7. Realiza mediciones con pertinente y le da el crédito establecer las
fuentes, escoge la instrumentos y equipos correspondiente Condiciones de
pertinente y le da el adecuados. 7. Realiza con dificultad equilibrio.
crédito correspondiente 8. Registra sus observaciones mediciones con 6. Evidencia falencias para
7. Realiza con efectividad y resultados utilizando instrumentos y equipos Buscar la información en
mediciones con esquemas, gráficos y adecuados. diferentes fuentes,
instrumentos y equipos tablas. 8. Registra con dificultad sus escoger la pertinente y
adecuados. 9. Utiliza las matemáticas y/o observaciones y resultados darle el crédito
8. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, utilizando esquemas, correspondiente
sus observaciones y analizar y presentar datos gráficos y tablas. 7. Evidencia falencias para
resultados utilizando y modelos en forma de 9. Utiliza con dificultad las Realizar mediciones con
esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y matemáticas las TIC`s para instrumentos y equipos
tablas. conversiones. modelar, analizar y adecuados.
9. Utiliza con efectividad las 10. Extrae conclusiones de los presentar datos y modelos 8. Evidencia falencias para
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, en forma de ecuaciones, registrar sus
para modelar, analizar y aunque no obtenga los funciones y conversiones. observaciones y
presentar datos y modelos resultados esperados. 10. Extrae con dificultad resultados utilizando
en forma de ecuaciones, 11. Comunica el proceso de conclusiones de los esquemas, gráficos y
funciones y conversiones. indagación y los experimentos que realiza, tablas.
10. Extrae con efectividad resultados, utilizando aunque no obtenga los 9. Evidencia falencias para
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones resultados esperados. Utilizar las matemáticas
experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. 11. Comunica con dificultad el y las TIC`s para modelar,
aunque no obtenga los 12. Registra la Variación de las proceso de indagación y los analizar y presentar
resultados esperados. propiedades físicas de un resultados, utilizando datos y modelos en
11. Comunica con efectividad grupo gráficas, tablas, ecuaciones forma de ecuaciones,
el proceso de indagación y 13. Registra sus resultados en aritméticas y algebraicas. funciones y
los resultados, utilizando forma organizada y sin 12. Registra con dificultad la conversiones.
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. Variación de las 10. Evidencia falencias para
aritméticas y algebraicas. 14. Escucha sus compañeros y propiedades físicas de un Sacar conclusiones de
12. Registra con efectividad la compañeras, reconoce grupo los experimentos que
Variación de las otros puntos de vista, las 13. Registra con dificultad sus realiza, aunque no
propiedades físicas de un comparte con los suyos y resultados en forma obtenga los resultados
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

grupo puede modificar lo que organizada y sin alteración esperados.


13. Registra con efectividad piensa ante argumentos alguna. 11. Evidencia falencias para
sus resultados en forma más sólidos. 14. Escucha con dificultad a Comunicar el proceso
organizada y sin alteración 15. Cumple su función cuando sus compañeros y de indagación y los
alguna. trabajo en grupo y respeto compañeras, reconoce resultados, utilizando
14. Escucha con efectividad a las funciones de otras otros puntos de vista, los gráficas, tablas,
sus compañeros y personas. compara con los suyas y ecuaciones aritméticas y
compañeras, reconoce 16. Observa y formula puede modificar lo que algebraicas.
otros puntos de vista, las preguntas específicas piensa ante argumentos 12. Evidencia falencias para
comparte con los suyos y sobre aplicaciones de más sólidos. Registrar la Variación de
puede modificar lo que teorías científicas 15. Cumple con dificultad su las propiedades físicas
piensa ante argumentos 17. Identifica las variables que función cuando trabajo en de un grupo
más sólidos. influyen en los resultados grupo y respeto las 13. Evidencia falencias para
15. Cumple con efectividad su de un experimento. funciones de otras Registrar sus resultados
función cuando trabajo en 18. Propone modelos para personas. en forma organizada y
grupo y respeto las predecir los resultados de 16. Observa y formula con sin alteración alguna.
funciones de otras sus experimentos y dificultad preguntas 14. Evidencia falencias para
personas. simulaciones. específicas sobre escuchar a sus
16. Observa y formula con aplicaciones de teorías compañeros y
efectividad preguntas científicas y tecnológicas compañeras, reconocer
específicas sobre 17. Establece con dificultad otros puntos de vista,
aplicaciones de teorías diferencias entre modelos, compararlas con los
científicas teorías, leyes e hipótesis. propios y poder
17. Identifica con efectividad, 18. Busco con dificultad, modificar lo que piensa
las variables que influyen información en diferentes ante argumentos más
en los resultados de un fuentes, escoge la sólidos.
experimento. pertinente y le da el crédito 15. Evidencia falencias para
18. Propone con efectividad correspondiente. Cumplir su función con
modelos para predecir los 19. Identifica con dificultad, las efectividad cuando
resultados de sus variables que influyen en trabajo en grupo y
experimentos y los resultados de un respetar las funciones de
simulaciones experimento. otras personas.
20. Propone con dificultad 16. Evidencia falencias para
modelos para predecir los Observar y formular
resultados de sus preguntas específicas
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

experimentos y sobre aplicaciones de


simulaciones. teorías científicas y
tecnológicas
17. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
18. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
19. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
20. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. Realiza con efectividad 1. Realiza con efectividad 1. Realiza con efectividad 1. Evidencia falencias para
diferencia, ejercicios para comprobar ejercicios para comprobar ejercicios para comprobar la Realizar ejercicios para
establece, reconoce la Conservación de la la Conservación de la Conservación de la energía comprobar la
y aplica, los energía potencial elástica, energía potencial elástica, potencial elástica, Conservación de la
conceptos gravitacional y Energía gravitacional y Energía gravitacional y Energía energía potencial
asociados a las mecánica. mecánica. mecánica. elástica, gravitacional y
leyes de 2. Aplica con efectividad la 2. Aplica con efectividad la 2. Aplica con efectividad la Energía mecánica.
conservación de la Ecuación de continuidad. Ecuación de continuidad. Ecuación de continuidad. Y 2. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

energía, Y de Bernouilli en Y de Bernouilli en de Bernouilli en situaciones Aplicar la Ecuación de


hidrostática e situaciones problema situaciones problema problema continuidad. Y de
hidrodinámica, el 3. Busca con efectividad la 3. Busca la información en 3. Busca con dificultad la Bernouilli en situaciones
movimiento e los información en diferentes diferentes fuentes, escoge información en diferentes problema
planetas en fuentes, escoge la la pertinente y le da el fuentes, escoge la 3. Evidencia falencias para
situaciones pertinente y le da el crédito correspondiente pertinente y le da el crédito Buscar la información en
problema y asume crédito correspondiente 4. Realiza mediciones con correspondiente diferentes fuentes,
una posición de 4. Realiza con efectividad instrumentos y equipos 4. Realiza con dificultad escoger la pertinente y
trabajo científico mediciones con adecuados. mediciones con darle el crédito
de manera positiva instrumentos y equipos 5. Registra sus observaciones instrumentos y equipos correspondiente
cuando trabaja en adecuados. y resultados utilizando adecuados. 4. Evidencia falencias para
grupo o 5. Registra con efectividad esquemas, gráficos y 5. Registra con dificultad sus Realizar mediciones con
individualmente sus observaciones y tablas. observaciones y resultados instrumentos y equipos
resultados utilizando 6. Utiliza las matemáticas y/o utilizando esquemas, 5. Evidencia falencias para
esquemas, gráficos y las TIC`S para modelar, gráficos y tablas. registrar sus
tablas. analizar y presentar datos 6. Utiliza con dificultad las observaciones y
6. Utiliza con efectividad las y modelos en forma de matemáticas las TIC`s para resultados utilizando
matemáticas y/o las TIC`S ecuaciones, funciones y modelar, analizar y esquemas, gráficos y
para modelar, analizar y conversiones. presentar datos y modelos tablas.
presentar datos y modelos 7. Extrae conclusiones de los en forma de ecuaciones, 6. Evidencia falencias para
en forma de ecuaciones, experimentos que realiza, funciones y conversiones. Utilizar las matemáticas
funciones y conversiones. aunque no obtenga los 7. Extrae con dificultad y las TIC`s para modelar,
7. Extrae con efectividad resultados esperados. conclusiones de los analizar y presentar
conclusiones de los 8. Comunica el proceso de experimentos que realiza, datos y modelos en
experimentos que realiza, indagación y los aunque no obtenga los forma de ecuaciones,
aunque no obtenga los resultados, utilizando resultados esperados. funciones y
resultados esperados. gráficas, tablas, 8. Comunica con dificultad el conversiones.
8. Comunica con efectividad ecuaciones aritméticas y proceso de indagación y los 7. Evidencia falencias para
el proceso de indagación y algebraicas. resultados, utilizando Sacar conclusiones de
los resultados, utilizando 9. Registra la Variación de las gráficas, tablas, ecuaciones los experimentos que
gráficas, tablas, ecuaciones propiedades físicas de un aritméticas y algebraicas. realiza, aunque no
aritméticas y algebraicas. grupo 9. Registra con dificultad la obtenga los resultados
9. Registra con efectividad la 10. Registra sus resultados en Variación de las esperados.
Variación de las forma organizada y sin propiedades físicas de un 8. Evidencia falencias para
propiedades físicas de un alteración alguna. grupo Comunicar el proceso
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

grupo 11. Escucha sus compañeros y 10. Registra con dificultad sus de indagación y los
10. Registra con efectividad compañeras, reconoce resultados en forma resultados, utilizando
sus resultados en forma otros puntos de vista, las organizada y sin alteración gráficas, tablas,
organizada y sin alteración comparte con los suyos y alguna. ecuaciones aritméticas y
alguna. puede modificar lo que 9. Escucha con dificultad a algebraicas.
11. Escucha con efectividad a piensa ante argumentos sus compañeros y 9. Evidencia falencias para
sus compañeros y más sólidos. compañeras, reconoce Registrar la Variación de
compañeras, reconoce 12. Cumple su función cuando otros puntos de vista, los las propiedades físicas
otros puntos de vista, las trabajo en grupo y respeto compara con los suyas y de un grupo
comparte con los suyos y las funciones de otras puede modificar lo que 10. Evidencia falencias para
puede modificar lo que personas. piensa ante argumentos Registrar sus resultados
piensa ante argumentos 13. Observa y formula más sólidos. en forma organizada y
más sólidos. preguntas específicas 10. Cumple con dificultad su sin alteración alguna.
12. Cumple con efectividad su sobre aplicaciones de función cuando trabajo en 11. Evidencia falencias para
función cuando trabajo en teorías científicas grupo y respeto las escuchar a sus
grupo y respeto las 14. Identifica las variables que funciones de otras compañeros y
funciones de otras influyen en los resultados personas. compañeras, reconocer
personas. de un experimento. 11. Observa y formula con otros puntos de vista,
13. Observa y formula con 15. Propone modelos para dificultad preguntas compararlas con los
efectividad preguntas predecir los resultados de específicas sobre propios y poder
específicas sobre sus experimentos y aplicaciones de teorías modificar lo que piensa
aplicaciones de teorías simulaciones. científicas y tecnológicas ante argumentos más
científicas 12. Establece con dificultad sólidos.
14. Identifica con efectividad, diferencias entre modelos, 12. Evidencia falencias para
las variables que influyen teorías, leyes e hipótesis. Cumplir su función con
en los resultados de un 13. Busco con dificultad, efectividad cuando
experimento. información en diferentes trabajo en grupo y
15. Propone con efectividad fuentes, escoge la respetar las funciones de
modelos para predecir los pertinente y le da el crédito otras personas.
resultados de sus correspondiente. 13. Evidencia falencias para
experimentos y 14. Identifica con dificultad, las Observar y formular
simulaciones variables que influyen en preguntas específicas
los resultados de un sobre aplicaciones de
experimento. teorías científicas y
15. Propone con dificultad tecnológicas
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

modelos para predecir los 14. Evidencia falencias para


resultados de sus Establecer diferencias
experimentos y entre modelos, teorías,
simulaciones. leyes e hipótesis.
15. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
16. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
17. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.
GRADO 11° FISICA
PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo
Relaciona, .
diferencia, 1. Diferencia con efectividad 1. Diferencia los conceptos 1. Diferencia con dificultad los 1. Evidencia falencias para
establece, reconoce los conceptos de Calor, de Calor, temperatura y conceptos de Calor, Diferenciar los
y aplica, los temperatura y Calor específico. temperatura y calor conceptos de Calor,
conceptos Calor específico. 2. Realiza Cálculos de calor y específico. temperatura y calor
asociados a la 2. Realiza con efectividad Equilibrio térmico. 2. Realiza con dificultad específico.
termodinámica en Cálculos de calor y 3. Identifica las condiciones Cálculos de calor y 2. Evidencia falencias para
situaciones Equilibrio térmico. para la Transmisión del Equilibrio térmico. Realizar Cálculos de calor
problema y asume 3. Identifica con efectividad calor. 3. Identifica con dificultad las y Equilibrio térmico.
una posición de las condiciones para la 4. Explica la Dilatación de los condiciones para la 3. Evidencia falencias para
trabajo científico Transmisión del calor. cuerpos. Transmisión del calor. Identificar las
de manera positiva 4. Explica con efectividad la 5. Identifica los cambios de 4. Explica con dificultad la condiciones para la

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

cuando trabaja en Dilatación de los cuerpos. Estados de la materia en Dilatación de los cuerpos. Transmisión del calor.
grupo o 5. Identifica con efectividad virtud a la energía calórica. 5. Identifica con dificultad los 4. Evidencia falencias para
individualmente los cambios de Estados de 6. Busca la información en cambios de Estados de la Explicar la Dilatación de
la materia en virtud a la diferentes fuentes, escoge materia en virtud a la los cuerpos.
energía calórica. la pertinente y le da el energía calórica 5. Evidencia falencias para
6. Busca con efectividad la crédito correspondiente 6. Busca con dificultad la Identificar los cambios de
información en diferentes 7. Realiza mediciones con información en diferentes estados de la materia en
fuentes, escoge la instrumentos y equipos fuentes, escoge la virtud a la energía
pertinente y le da el adecuados. pertinente y le da el crédito calórica
crédito correspondiente 8. Registra sus observaciones correspondiente 6. Evidencia falencias para
7. Realiza con efectividad y resultados utilizando 7. Realiza con dificultad Buscar la información en
mediciones con esquemas, gráficos y mediciones con diferentes fuentes,
instrumentos y equipos tablas. instrumentos y equipos escoger la pertinente y
adecuados. 9. Utiliza las matemáticas y/o adecuados. darle el crédito
8. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, 8. Registra con dificultad sus correspondiente
sus observaciones y analizar y presentar datos observaciones y resultados 7. Evidencia falencias para
resultados utilizando y modelos en forma de utilizando esquemas, Realizar mediciones con
esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y gráficos y tablas. instrumentos y equipos
tablas. conversiones. 9. Utiliza con dificultad las adecuados.
9. Utiliza con efectividad las 10. Extrae conclusiones de los matemáticas las TIC`s para 8. Evidencia falencias para
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, modelar, analizar y registrar sus
para modelar, analizar y aunque no obtenga los presentar datos y modelos observaciones y
presentar datos y modelos resultados esperados. en forma de ecuaciones, resultados utilizando
en forma de ecuaciones, 11. Comunica el proceso de funciones y conversiones. esquemas, gráficos y
funciones y conversiones. indagación y los 10. Extrae con dificultad tablas.
10. Extrae con efectividad resultados, utilizando conclusiones de los 9. Evidencia falencias para
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones experimentos que realiza, Utilizar las matemáticas
experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. aunque no obtenga los y las TIC`s para modelar,
aunque no obtenga los 12. Registra la Variación de las resultados esperados. analizar y presentar
resultados esperados. propiedades físicas de un 11. Comunica con dificultad el datos y modelos en
11. Comunica con efectividad grupo proceso de indagación y los forma de ecuaciones,
el proceso de indagación y 13. Registra sus resultados en resultados, utilizando funciones y
los resultados, utilizando forma organizada y sin gráficas, tablas, ecuaciones conversiones.
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. aritméticas y algebraicas. 10. Evidencia falencias para
aritméticas y algebraicas. 14. Escucha sus compañeros y 12. Registra con dificultad la Sacar conclusiones de los
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

12. Registra con efectividad la compañeras, reconoce Variación de las propiedades experimentos que
Variación de las otros puntos de vista, las físicas de un grupo realiza, aunque no
propiedades físicas de un comparte con los suyos y 13. Registra con dificultad sus obtenga los resultados
grupo puede modificar lo que resultados en forma esperados.
13. Registra con efectividad piensa ante argumentos organizada y sin alteración 11. Evidencia falencias para
sus resultados en forma más sólidos. alguna. Comunicar el proceso de
organizada y sin alteración 15. Cumple su función cuando 14. Escucha con dificultad a indagación y los
alguna. trabajo en grupo y respeto sus compañeros y resultados, utilizando
14. Escucha con efectividad a las funciones de otras compañeras, reconoce gráficas, tablas,
sus compañeros y personas. otros puntos de vista, los ecuaciones aritméticas y
compañeras, reconoce 16. Observa y formula compara con los suyas y algebraicas.
otros puntos de vista, las preguntas específicas puede modificar lo que 12. Evidencia falencias para
comparte con los suyos y sobre aplicaciones de piensa ante argumentos Registrar la Variación de
puede modificar lo que teorías científicas más sólidos. las propiedades físicas de
piensa ante argumentos 17. Identifica las variables que 15. Cumple con dificultad su un grupo
más sólidos. influyen en los resultados función cuando trabajo en 13. Evidencia falencias para
15. Cumple con efectividad su de un experimento. grupo y respeto las Registrar sus resultados
función cuando trabajo en 18. Propone modelos para funciones de otras en forma organizada y sin
grupo y respeto las predecir los resultados de personas. alteración alguna.
funciones de otras sus experimentos y 16. Observa y formula con 14. Evidencia falencias para
personas. simulaciones dificultad preguntas escuchar a sus
16. Observa y formula con específicas sobre compañeros y
efectividad preguntas aplicaciones de teorías compañeras, reconocer
específicas sobre científicas y tecnológicas otros puntos de vista,
aplicaciones de teorías 17. Establece con dificultad compararlas con los
científicas diferencias entre modelos, propios y poder
17. Identifica con efectividad, teorías, leyes e hipótesis. modificar lo que piensa
las variables que influyen 18. Busco con dificultad, ante argumentos más
en los resultados de un información en diferentes sólidos.
experimento. fuentes, escoge la 15. Evidencia falencias para
18. Propone con efectividad pertinente y le da el crédito Cumplir su función con
modelos para predecir los correspondiente. efectividad cuando
resultados de sus 19. Identifica con dificultad, las trabajo en grupo y
experimentos y variables que influyen en respetar las funciones de
simulaciones. los resultados de un otras personas.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

experimento. 16. Evidencia falencias para


20. Propone con dificultad Observar y formular
modelos para predecir los preguntas específicas
resultados de sus sobre aplicaciones de
experimentos y teorías científicas y
simulaciones. tecnológicas
17. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
18. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
19. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
20. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. Identifica con efectividad 1. Identifica las condiciones 1. Identifica con dificultad las 1. Evidencia falencias para
diferencia, las condiciones del del Movimiento periódico. condiciones del Movimiento Identificar las
establece, reconoce Movimiento periódico. 2. Establece diferencias entre periódico. condiciones del
y aplica, los 2. Establece con efectividad el Movimiento armónico 2. Establece con dificultad Movimiento periódico.
conceptos diferencias entre el Simple; el Péndulo y sus diferencias entre el 2. Evidencia falencias para

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

asociados a la Movimiento armónico leyes. Movimiento armónico Establecer diferencias


física en Simple; el Péndulo y sus 3. identifica los conceptos de Simple; el Péndulo y sus entre el Movimiento
situaciones leyes. ondas y su Propagación en leyes. armónico Simple; el
problema y asume 3. identifica con efectividad diferentes medios 3. identifica con dificultad los Péndulo y sus leyes.
una posición de los conceptos de ondas y elásticos. conceptos de ondas y su 3. Evidencia falencias para
trabajo científico su Propagación en 4. Diferencia las Ondas Propagación en diferentes identificar los conceptos
de manera positiva diferentes medios transversales y medios elásticos. de ondas y su
cuando trabaja en elásticos. longitudinales. 4. Diferencia con dificultad las Propagación en
grupo o 4. Diferencia con efectividad 5. Explica Fenómenos Ondas transversales y diferentes medios
individualmente las Ondas transversales y ondulatorios y la longitudinales. elásticos.
longitudinales. Naturaleza del sonido. 5. Explica con dificultad 4. Evidencia falencias para
5. Explica con efectividad 6. Calcula la Velocidad del Fenómenos ondulatorios y Diferenciar las Ondas
Fenómenos ondulatorios y sonido asociados a la Naturaleza del sonido. transversales y
la Naturaleza del sonido. cambios de la temperatura 6. Calcula con dificultad la longitudinales.
6. Calcula con efectividad la 7. Realiza ejercicios acerca Velocidad del sonido 5. Evidencia falencias para
Velocidad del sonido del Efecto Doppler. asociados a cambios de la Explicar Fenómenos
asociados a cambios de la 8. Busca la información en temperatura ondulatorios y la
temperatura diferentes fuentes, escoge 7. Realiza con dificultad Naturaleza del sonido.
7. Realiza con efectividad la pertinente y le da el ejercicios acerca del Efecto 6. Evidencia falencias para
ejercicios acerca del Efecto crédito correspondiente Doppler. Calcular la Velocidad del
Doppler. 9. Realiza mediciones con 8. Busca con dificultad la sonido asociados a
8. Busca con efectividad la instrumentos y equipos información en diferentes cambios de la
información en diferentes adecuados. fuentes, escoge la temperatura
fuentes, escoge la 10. Registra sus observaciones pertinente y le da el crédito 7. Evidencia falencias para
pertinente y le da el y resultados utilizando correspondiente Realizar ejercicios acerca
crédito correspondiente esquemas, gráficos y 9. Realiza con dificultad del Efecto Doppler.
9. Realiza con efectividad tablas. mediciones con 8. Evidencia falencias para
mediciones con 11. Utiliza las matemáticas y/o instrumentos y equipos Buscar la información en
instrumentos y equipos las TIC`S para modelar, adecuados. diferentes fuentes,
adecuados. analizar y presentar datos 10. Registra con dificultad sus escoger la pertinente y
10. Registra con efectividad y modelos en forma de observaciones y resultados darle el crédito
sus observaciones y ecuaciones, funciones y utilizando esquemas, correspondiente
resultados utilizando conversiones. gráficos y tablas. 9. Evidencia falencias para
esquemas, gráficos y 12. Extrae conclusiones de los 11. Utiliza con dificultad las Realizar mediciones con
tablas. experimentos que realiza, matemáticas las TIC`s para instrumentos y equipos
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

11. Utiliza con efectividad las aunque no obtenga los modelar, analizar y adecuados.
matemáticas y/o las TIC`S resultados esperados. presentar datos y modelos 10. Evidencia falencias para
para modelar, analizar y 13. Comunica el proceso de en forma de ecuaciones, registrar sus
presentar datos y modelos indagación y los funciones y conversiones. observaciones y
en forma de ecuaciones, resultados, utilizando 12. Extrae con dificultad resultados utilizando
funciones y conversiones. gráficas, tablas, ecuaciones conclusiones de los esquemas, gráficos y
12. Extrae con efectividad aritméticas y algebraicas. experimentos que realiza, tablas.
conclusiones de los 14. Registra la Variación de las aunque no obtenga los 11. Evidencia falencias para
experimentos que realiza, propiedades físicas de un resultados esperados. Utilizar las matemáticas
aunque no obtenga los grupo 13. Comunica con dificultad el y las TIC`s para modelar,
resultados esperados. 15. Registra sus resultados en proceso de indagación y los analizar y presentar
13. Comunica con efectividad forma organizada y sin resultados, utilizando datos y modelos en
el proceso de indagación y alteración alguna. gráficas, tablas, ecuaciones forma de ecuaciones,
los resultados, utilizando 16. Escucha sus compañeros y aritméticas y algebraicas. funciones y
gráficas, tablas, ecuaciones compañeras, reconoce 14. Registra con dificultad la conversiones.
aritméticas y algebraicas. otros puntos de vista, las Variación de las propiedades 12. Evidencia falencias para
14. Registra con efectividad la comparte con los suyos y físicas de un grupo Sacar conclusiones de los
Variación de las puede modificar lo que 15. Registra con dificultad sus experimentos que
propiedades físicas de un piensa ante argumentos resultados en forma realiza, aunque no
grupo más sólidos. organizada y sin alteración obtenga los resultados
15. Registra con efectividad 17. Cumple su función cuando alguna. esperados.
sus resultados en forma trabajo en grupo y respeto 16. Escucha con dificultad a sus 13. Evidencia falencias para
organizada y sin alteración las funciones de otras compañeros y compañeras, Comunicar el proceso de
alguna. personas. reconoce otros puntos de indagación y los
16. Escucha con efectividad a 18. Observa y formula vista, los compara con los resultados, utilizando
sus compañeros y preguntas específicas suyas y puede modificar lo gráficas, tablas,
compañeras, reconoce sobre aplicaciones de que piensa ante argumentos ecuaciones aritméticas y
otros puntos de vista, las teorías científicas más sólidos. algebraicas.
comparte con los suyos y 19. Identifica las variables que 17. Cumple con dificultad su 14. Evidencia falencias para
puede modificar lo que influyen en los resultados función cuando trabajo en Registrar la Variación de
piensa ante argumentos de un experimento. grupo y respeto las las propiedades físicas de
más sólidos. 20. Propone modelos para funciones de otras personas. un grupo
17. Cumple con efectividad su predecir los resultados de 18. Observa y formula con 15. Evidencia falencias para
función cuando trabajo en sus experimentos y dificultad preguntas Registrar sus resultados
grupo y respeto las simulaciones específicas sobre en forma organizada y sin
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

funciones de otras aplicaciones de teorías alteración alguna.


personas. científicas y tecnológicas 16. Evidencia falencias para
18. Observa y formula con 19. Establece con dificultad escuchar a sus
efectividad preguntas diferencias entre modelos, compañeros y
específicas sobre teorías, leyes e hipótesis. compañeras, reconocer
aplicaciones de teorías 20. Busco con dificultad, otros puntos de vista,
científicas información en diferentes compararlas con los
19. Identifica con efectividad, fuentes, escoge la propios y poder
las variables que influyen pertinente y le da el crédito modificar lo que piensa
en los resultados de un correspondiente. ante argumentos más
experimento. 21. Identifica con dificultad, las sólidos.
20. Propone con efectividad variables que influyen en los 17. Evidencia falencias para
modelos para predecir los resultados de un Cumplir su función con
resultados de sus experimento. efectividad cuando
experimentos y 22. Propone con dificultad trabajo en grupo y
simulaciones. modelos para predecir los respetar las funciones de
resultados de sus otras personas.
experimentos y 18. Evidencia falencias para
simulaciones. Observar y formular
preguntas específicas
sobre aplicaciones de
teorías científicas y
tecnológicas
19. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
20. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
21. Evidencia falencias para
Identificar las variables
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

que influyen en los


resultados de un
experimento.
22. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo


.
Relaciona, 1. Explica con efectividad La 1. Explica La naturaleza de la 1. Explica con dificultad La 1. Evidencia falencias para
diferencia, naturaleza de la luz y luz y Fenómenos asociados naturaleza de la luz y Explicar La naturaleza de
establece, reconoce Fenómenos asociados 2. Realiza ejercicios de rayos Fenómenos asociados la luz y Fenómenos
y aplica, los 2. Realiza con efectividad notables en lentes y 2. Realiza con dificultad asociados
conceptos ejercicios de rayos Espejos planos, esféricos, ejercicios de rayos notables 2. Evidencia falencias para
asociados a la notables en lentes y convergentes y divergentes en lentes y Espejos planos, Realizar ejercicios de
optica en Espejos planos, esféricos, 3. Explica la formación de esféricos, convergentes y rayos notables en lentes
situaciones convergentes y imágenes en Lentes divergentes y Espejos planos,
problema y asume divergentes convergentes y 3. Explica con dificultad la esféricos, convergentes y
una posición de 3. Explica con efectividad la divergentes. formación de imágenes en divergentes
trabajo científico formación de imágenes en 4. Busca la información en Lentes convergentes y 3. Evidencia falencias para
de manera positiva Lentes convergentes y diferentes fuentes, escoge divergentes. Explicar la formación de
cuando trabaja en divergentes. la pertinente y le da el 4. Busca con dificultad la imágenes en Lentes
grupo o 4. Busca con efectividad la crédito correspondiente información en diferentes convergentes y
individualmente información en diferentes 5. Realiza mediciones con fuentes, escoge la divergentes.
fuentes, escoge la instrumentos y equipos pertinente y le da el crédito 4. Evidencia falencias para
pertinente y le da el adecuados. correspondiente Buscar la información en
crédito correspondiente 6. Registra sus observaciones 5. Realiza con dificultad diferentes fuentes,
5. Realiza con efectividad y resultados utilizando mediciones con escoger la pertinente y
mediciones con esquemas, gráficos y instrumentos y equipos darle el crédito
instrumentos y equipos tablas. adecuados. correspondiente
adecuados. 7. Utiliza las matemáticas y/o 6. Registra con dificultad sus 5. Evidencia falencias para
6. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, observaciones y resultados Realizar mediciones con

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

sus observaciones y analizar y presentar datos utilizando esquemas, instrumentos y equipos


resultados utilizando y modelos en forma de gráficos y tablas. adecuados.
esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y 7. Utiliza con dificultad las 6. Evidencia falencias para
tablas. conversiones. matemáticas las TIC`s para registrar sus
7. Utiliza con efectividad las 8. Extrae conclusiones de los modelar, analizar y observaciones y
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, presentar datos y modelos resultados utilizando
para modelar, analizar y aunque no obtenga los en forma de ecuaciones, esquemas, gráficos y
presentar datos y modelos resultados esperados. funciones y conversiones. tablas.
en forma de ecuaciones, 9. Comunica el proceso de 8. Extrae con dificultad 7. Evidencia falencias para
funciones y conversiones. indagación y los conclusiones de los Utilizar las matemáticas
8. Extrae con efectividad resultados, utilizando experimentos que realiza, y las TIC`s para modelar,
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones aunque no obtenga los analizar y presentar
experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. resultados esperados. datos y modelos en
aunque no obtenga los 10. Registra la Variación de las 9. Comunica con dificultad el forma de ecuaciones,
resultados esperados. propiedades físicas de un proceso de indagación y los funciones y
9. Comunica con efectividad grupo resultados, utilizando conversiones.
el proceso de indagación y 11. Registra sus resultados en gráficas, tablas, ecuaciones 8. Evidencia falencias para
los resultados, utilizando forma organizada y sin aritméticas y algebraicas. Sacar conclusiones de los
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. 10. Registra con dificultad la experimentos que
aritméticas y algebraicas. 12. Escucha sus compañeros y Variación de las propiedades realiza, aunque no
10. Registra con efectividad la compañeras, reconoce físicas de un grupo obtenga los resultados
Variación de las otros puntos de vista, las 11. Registra con dificultad sus esperados.
propiedades físicas de un comparte con los suyos y resultados en forma 9. Evidencia falencias para
grupo puede modificar lo que organizada y sin alteración Comunicar el proceso de
11. Registra con efectividad piensa ante argumentos alguna. indagación y los
sus resultados en forma más sólidos. 12. Escucha con dificultad a resultados, utilizando
organizada y sin alteración 13. Cumple su función cuando sus compañeros y gráficas, tablas,
alguna. trabajo en grupo y respeto compañeras, reconoce ecuaciones aritméticas y
12. Escucha con efectividad a las funciones de otras otros puntos de vista, los algebraicas.
sus compañeros y personas. compara con los suyas y 10. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce 14. Observa y formula puede modificar lo que Registrar la Variación de
otros puntos de vista, las preguntas específicas piensa ante argumentos las propiedades físicas de
comparte con los suyos y sobre aplicaciones de más sólidos. un grupo
puede modificar lo que teorías científicas 13. Cumple con dificultad su 11. Evidencia falencias para
piensa ante argumentos 15. Identifica las variables que función cuando trabajo en Registrar sus resultados
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

más sólidos. influyen en los resultados grupo y respeto las en forma organizada y sin
13. Cumple con efectividad su de un experimento. funciones de otras alteración alguna.
función cuando trabajo en 16. Propone modelos para personas. 12. Evidencia falencias para
grupo y respeto las predecir los resultados de 14. Observa y formula con escuchar a sus
funciones de otras sus experimentos y dificultad preguntas compañeros y
personas. simulaciones específicas sobre compañeras, reconocer
14. Observa y formula con aplicaciones de teorías otros puntos de vista,
efectividad preguntas científicas y tecnológicas compararlas con los
específicas sobre 15. Establece con dificultad propios y poder
aplicaciones de teorías diferencias entre modelos, modificar lo que piensa
científicas teorías, leyes e hipótesis. ante argumentos más
15. Identifica con efectividad, 16. Busco con dificultad, sólidos.
las variables que influyen información en diferentes 13. Evidencia falencias para
en los resultados de un fuentes, escoge la Cumplir su función con
experimento. pertinente y le da el crédito efectividad cuando
16. Propone con efectividad correspondiente. trabajo en grupo y
modelos para predecir los 17. Identifica con dificultad, las respetar las funciones de
resultados de sus variables que influyen en otras personas.
experimentos y los resultados de un 14. Evidencia falencias para
simulaciones. experimento. Observar y formular
18. Propone con dificultad preguntas específicas
modelos para predecir los sobre aplicaciones de
resultados de sus teorías científicas y
experimentos y tecnológicas
simulaciones. 15. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
16. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
17. Evidencia falencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Identificar las variables


que influyen en los
resultados de un
experimento.
18. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 4 Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

Relaciona, 1. halla con efectividad la 1. halla la Carga eléctrica en 1. halla con dificultad la Carga 1. Evidencia falencias para
diferencia, Carga eléctrica en situaciones problema. eléctrica en situaciones hallar la Carga eléctrica
establece, reconoce situaciones problema. 2. Realiza ejercicios para problema. en situaciones problema.
y aplica, los 2. Realiza con efectividad comprobar la fuerza y 2. Realiza con dificultad 2. Evidencia falencias para
conceptos ejercicios para comprobar Conservación de la Carga ejercicios para comprobar la Realizar ejercicios para
asociados a la la fuerza y Conservación eléctrica fuerza y Conservación de la comprobar la fuerza y
electricidad en de la Carga eléctrica 3. diferencia los conceptos de Carga eléctrica Conservación de la Carga
situaciones 3. diferencia los conceptos Campo eléctrico, potencial 3. diferencia con dificultad los eléctrica
problema y asume de Campo eléctrico, eléctrico, Capacidad conceptos de Campo 3. Evidencia falencias para
una posición de potencial eléctrico, eléctrica, Corriente eléctrico, potencial diferenciar los conceptos
trabajo científico Capacidad eléctrica, eléctrica. eléctrico, Capacidad de Campo eléctrico,
de manera positiva Corriente eléctrica. 4. identifica las Fuentes de eléctrica, Corriente potencial eléctrico,
cuando trabaja en 4. identifica con efectividad voltaje. eléctrica. Capacidad eléctrica,
grupo o las Fuentes de voltaje. 5. realiza ejercicios de la 4. identifica con dificultad las Corriente eléctrica.
individualmente 5. realiza con efectividad regla de Kirchow para la Fuentes de voltaje. 4. Evidencia falencias para
ejercicios de la regla de Medida de la corriente 5. realiza con dificultad identificar las Fuentes de
Kirchow para la Medida eléctrica y voltaje. ejercicios de la regla de voltaje.
de la corriente eléctrica y 6. diferencia los conceptos de Kirchow para la Medida de 5. Evidencia falencias para
voltaje. Resistencia eléctrica, la corriente eléctrica y realizar ejercicios de la
6. diferencia con efectividad Corriente directa y voltaje. regla de Kirchow para la
los conceptos de corriente alterna 6. diferencia con dificultad los Medida de la corriente
Resistencia eléctrica, 7. Busca la información en conceptos de Resistencia eléctrica y voltaje.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Corriente directa y diferentes fuentes, escoge eléctrica, Corriente directa 6. Evidencia falencias para
corriente alterna la pertinente y le da el y corriente alterna diferenciar los conceptos
7. Busca con efectividad la crédito correspondiente 7. Busca con dificultad la de Resistencia eléctrica,
información en diferentes 8. Realiza mediciones con información en diferentes Corriente directa y
fuentes, escoge la instrumentos y equipos fuentes, escoge la corriente alterna
pertinente y le da el adecuados. pertinente y le da el crédito 7. Evidencia falencias para
crédito correspondiente 9. Registra sus observaciones correspondiente Buscar la información en
8. Realiza con efectividad y resultados utilizando 8. Realiza con dificultad diferentes fuentes,
mediciones con esquemas, gráficos y mediciones con escoger la pertinente y
instrumentos y equipos tablas. instrumentos y equipos darle el crédito
adecuados. 10. Utiliza las matemáticas y/o adecuados. correspondiente
9. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, 9. Registra con dificultad sus 8. Evidencia falencias para
sus observaciones y analizar y presentar datos observaciones y resultados Realizar mediciones con
resultados utilizando y modelos en forma de utilizando esquemas, instrumentos y equipos
esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y gráficos y tablas. adecuados.
tablas. conversiones. 10. Utiliza con dificultad las 9. Evidencia falencias para
10. Utiliza con efectividad las 11. Extrae conclusiones de los matemáticas las TIC`s para registrar sus
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, modelar, analizar y observaciones y
para modelar, analizar y aunque no obtenga los presentar datos y modelos resultados utilizando
presentar datos y modelos resultados esperados. en forma de ecuaciones, esquemas, gráficos y
en forma de ecuaciones, 12. Comunica el proceso de funciones y conversiones. tablas.
funciones y conversiones. indagación y los 11. Extrae con dificultad 10. Evidencia falencias para
11. Extrae con efectividad resultados, utilizando conclusiones de los Utilizar las matemáticas
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones experimentos que realiza, y las TIC`s para modelar,
experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. aunque no obtenga los analizar y presentar
aunque no obtenga los 13. Registra la Variación de las resultados esperados. datos y modelos en
resultados esperados. propiedades físicas de un 12. Comunica con dificultad el forma de ecuaciones,
12. Comunica con efectividad grupo proceso de indagación y los funciones y
el proceso de indagación y 14. Registra sus resultados en resultados, utilizando conversiones.
los resultados, utilizando forma organizada y sin gráficas, tablas, ecuaciones 11. Evidencia falencias para
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. aritméticas y algebraicas. Sacar conclusiones de los
aritméticas y algebraicas. 15. Escucha sus compañeros y 13. Registra con dificultad la experimentos que
13. Registra con efectividad la compañeras, reconoce Variación de las propiedades realiza, aunque no
Variación de las otros puntos de vista, las físicas de un grupo obtenga los resultados
propiedades físicas de un comparte con los suyos y 14. Registra con dificultad sus esperados.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

grupo puede modificar lo que resultados en forma 12. Evidencia falencias para
14. Registra con efectividad piensa ante argumentos organizada y sin alteración Comunicar el proceso de
sus resultados en forma más sólidos. alguna. indagación y los
organizada y sin alteración 16. Cumple su función cuando 15. Escucha con dificultad a resultados, utilizando
alguna. trabajo en grupo y respeto sus compañeros y gráficas, tablas,
15. Escucha con efectividad a las funciones de otras compañeras, reconoce ecuaciones aritméticas y
sus compañeros y personas. otros puntos de vista, los algebraicas.
compañeras, reconoce 17. Observa y formula compara con los suyas y 13. Evidencia falencias para
otros puntos de vista, las preguntas específicas puede modificar lo que Registrar la Variación de
comparte con los suyos y sobre aplicaciones de piensa ante argumentos las propiedades físicas de
puede modificar lo que teorías científicas más sólidos. un grupo
piensa ante argumentos 18. Identifica las variables que 16. Cumple con dificultad su 14. Evidencia falencias para
más sólidos. influyen en los resultados función cuando trabajo en Registrar sus resultados
16. Cumple con efectividad su de un experimento. grupo y respeto las en forma organizada y sin
función cuando trabajo en 19. Propone modelos para funciones de otras alteración alguna.
grupo y respeto las predecir los resultados de personas. 15. Evidencia falencias para
funciones de otras sus experimentos y 17. Observa y formula con escuchar a sus
personas. simulaciones dificultad preguntas compañeros y
17. Observa y formula con específicas sobre compañeras, reconocer
efectividad preguntas aplicaciones de teorías otros puntos de vista,
específicas sobre científicas y tecnológicas compararlas con los
aplicaciones de teorías 18. Establece con dificultad propios y poder
científicas diferencias entre modelos, modificar lo que piensa
18. Identifica con efectividad, teorías, leyes e hipótesis. ante argumentos más
las variables que influyen 19. Busco con dificultad, sólidos.
en los resultados de un información en diferentes 16. Evidencia falencias para
experimento. fuentes, escoge la Cumplir su función con
19. Propone con efectividad pertinente y le da el crédito efectividad cuando
modelos para predecir los correspondiente. trabajo en grupo y
resultados de sus 20. Identifica con dificultad, las respetar las funciones de
experimentos y variables que influyen en otras personas.
simulaciones. los resultados de un 17. Evidencia falencias para
experimento. Observar y formular
21. Propone con dificultad preguntas específicas
modelos para predecir los sobre aplicaciones de
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

resultados de sus teorías científicas y


experimentos y tecnológicas
simulaciones. 18. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
19. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
20. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
21. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

GRADO 10° BIOLOGIA


PERIODO 1 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

Realiza, reconoce, 1. Identifica con efectividad 1. Identifica los Tipos de 1. Identifica con dificultad los 1. Evidencia falencias para
interpreta y los Tipos de ecosistemas ecosistemas Tipos de ecosistemas Identificar los Tipos de
argumenta las 2. Deduce con efectividad el 2. Deduce el Flujo de la 2. Deduce con dificultad el ecosistemas
bases del Flujo de la energía en un energía en un ecosistema Flujo de la energía en un 2. Evidencia falencias para
comportamiento ecosistema 3. Reconoce las ecosistema Deducir el Flujo de la
animal y las 3. Reconoce con efectividad Competencias entre las 3. Reconoce con dificultad las energía en un ecosistema
características de las Competencias entre las especies, tipos y Competencias entre las 3. Evidencia falencias para
los biomas y especies, tipos y mecanismos de obtención especies, tipos y Reconocer las
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

asume una mecanismos de obtención de la energía mecanismos de obtención Competencias entre las
posición de trabajo de la energía 4. Aplica las teorías de los de la energía especies, tipos y
científico de 4. Aplica con efectividad las Mecanismos de evolución 4. Aplica con dificultad las mecanismos de
manera positiva teorías de los Mecanismos 5. Interpreta las Graficas de teorías de los Mecanismos obtención de la energía
cuando trabaja en de evolución poblaciones en un de evolución 4. Evidencia falencias para
grupo o 5. Interpreta con efectividad ecosistema 5. Interpreta con dificultad las Aplicar las teorías de los
individualmente las Graficas de poblaciones 6. Realiza e interpreta Graficas de poblaciones en Mecanismos de
en un ecosistema carteleras del Ciclaje de los un ecosistema evolución
6. Realiza e interpreta con nutrimentos 6. Realiza e interpreta con 5. Evidencia falencias para
efectividad carteleras del 7. Identifica la Distribución dificultad carteleras del Interpretar las Graficas
Ciclaje de los nutrimentos de las poblaciones Ciclaje de los nutrimentos de poblaciones en un
7. Identifica con efectividad 8. Reconoce los mecanismos 7. Identifica con dificultad la ecosistema
la Distribución de las de la Dinámica poblacional Distribución de las 6. Evidencia falencias para
poblaciones 9. Busca la información en poblaciones Realizar e interpretar
8. Reconoce con efectividad diferentes fuentes, escoge 8. Reconoce con dificultad los carteleras del Ciclaje de
los mecanismos de la la pertinente y le da el mecanismos de la Dinámica los nutrimentos
Dinámica poblacional crédito correspondiente poblacional 7. Evidencia falencias para
9. Busca con efectividad la 10. Registra sus observaciones 9. Busca con dificultad la Identificar la
información en diferentes y resultados utilizando información en diferentes Distribución de las
fuentes, escoge la esquemas, gráficos y fuentes, escoge la poblaciones
pertinente y le da el tablas. pertinente y le da el crédito 8. Evidencia falencias para
crédito correspondiente 11. Utiliza las matemáticas y/o correspondiente Reconocer los
10. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, 10. Registra con dificultad sus mecanismos de la
sus observaciones y analizar y presentar datos observaciones y resultados Dinámica poblacional
resultados utilizando y modelos en forma de utilizando esquemas, 9. Evidencia falencias para
esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y gráficos y tablas. Buscar información en
tablas. conversiones. 11. Utiliza con dificultad las diferentes fuentes,
11. Utiliza con efectividad las 12. Extrae conclusiones de los matemáticas y/o las TIC`S escoge la pertinente y le
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, para modelar, analizar y da el crédito
para modelar, analizar y aunque no obtenga los presentar datos y modelos correspondiente
presentar datos y modelos resultados esperados. en forma de ecuaciones, 10. Evidencia falencias para
en forma de ecuaciones, 13. Comunica el proceso de funciones y conversiones. Registrar sus
funciones y conversiones. indagación y los 12. Extrae con dificultad observaciones y
12. Extrae con efectividad resultados, utilizando conclusiones de los resultados utilizando
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones experimentos que realiza, esquemas, gráficos y
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. aunque no obtenga los tablas.


aunque no obtenga los 14. Registra sus resultados en resultados esperados. 11. Evidencia falencias para
resultados esperados. forma organizada y sin 13. Comunica con efectividad el Utilizar las matemáticas
13. Comunica con efectividad alteración alguna. proceso de indagación y los y/o las TIC`S para
el proceso de indagación y 15. Escucha a sus compañeros resultados, utilizando modelar, analizar y
los resultados, utilizando y compañeras, reconoce gráficas, tablas, ecuaciones presentar datos y
gráficas, tablas, ecuaciones otros puntos de vista, las aritméticas y algebraicas. modelos en forma de
aritméticas y algebraicas. comparte con los suyos y 14. Registra con efectividad sus ecuaciones, funciones y
14. Registra con efectividad puede modificar lo que resultados en forma conversiones.
sus resultados en forma piensa ante argumentos organizada y sin alteración 12. Evidencia falencias para
organizada y sin alteración más sólidos. alguna. Extraer conclusiones de
alguna. 16. Cumple con efectividad su 15. Escucha con dificultad sus los experimentos que
16. Escucha con efectividad a función cuando trabajo en compañeros y compañeras, realiza, aunque no
sus compañeros y grupo y respeto las reconoce otros puntos de obtenga los resultados
compañeras, reconoce funciones de otras vista, las comparte con los esperados.
otros puntos de vista, las personas. suyos y puede modificar lo 13. Evidencia falencias para
comparte con los suyos y 17. Observa y formula que piensa ante Comunicar el proceso de
puede modificar lo que preguntas específicas argumentos más sólidos. indagación y los
piensa ante argumentos sobre aplicaciones de 16. Cumple con dificultad su resultados, utilizando
más sólidos. teorías científicas función cuando trabajo en gráficas, tablas,
17. Cumple con efectividad su 18. Identifica, las variables grupo y respeto las ecuaciones aritméticas y
función cuando trabajo en que influyen en los funciones de otras algebraicas.
grupo y respeto las resultados de un personas. 14. Evidencia falencias para
funciones de otras experimento. 17. Observa y formula con Registrar sus resultados
personas. 19. Propone modelos para dificultad preguntas en forma organizada y sin
18. Observa y formula con predecir los resultados de específicas sobre alteración alguna.
efectividad preguntas sus experimentos y aplicaciones de teorías 15. Evidencia falencias para
específicas sobre simulaciones científicas Escuchar a sus
aplicaciones de teorías 18. Identifica con dificultad, las compañeros y
científicas variables que influyen en compañeras, reconoce
19. Identifica con efectividad, los resultados de un otros puntos de vista, las
las variables que influyen experimento. comparte con los suyos y
en los resultados de un 19. Propone con dificultad puede modificar lo que
experimento. modelos para predecir los piensa ante argumentos
20. Propone con efectividad resultados de sus más sólidos.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

modelos para predecir los experimentos y 16. Evidencia falencias para


resultados de sus simulaciones Cumplir su función
experimentos y cuando trabajo en grupo
simulaciones y respeto las funciones
de otras personas.
17. Evidencia falencias para
Observar y formular
preguntas específicas
sobre aplicaciones de
teorías científicas
18. Evidencia falencias para
Identificar, las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
19. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.
PERIODO 2 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

reconoce, 1. Reconoce con efectividad 1. Reconoce las Evidencias de 1. Reconoce con dificultad las 1. Evidencia falencias para
interpreta y las Evidencias de evolución evolución en las especies Evidencias de evolución en Reconocer las Evidencias
argumenta las en las especies 2. Compara la Anatomía de las especies de evolución en las
evidencias y los 2. Compara con efectividad la otros seres vivos no 2. Compara con dificultad la especies
mecanismos de Anatomía de otros seres existentes con los actuales Anatomía de otros seres 2. Evidencia falencias para
evolución, la vivos no existentes con los 3. Interpreta las vivos no existentes con los Comparar la Anatomía
adaptación de los actuales Adaptaciones de las actuales de otros seres vivos no
seres vivos, y 3. Interpreta con efectividad especies a los ecosistemas 3. Interpreta con dificultad las existentes con los
asume una las Adaptaciones de las 4. Reconoce los Mecanismos Adaptaciones de las actuales
posición de trabajo especies a los ecosistemas de evolución. Simpátrica y especies a los ecosistemas 3. Evidencia falencias para
científico de 4. Reconoce con efectividad alopátrica de las especies 4. Reconoce con dificultad los Interpretar las
manera positiva los Mecanismos de 5. Busca la información en Mecanismos de evolución. Adaptaciones de las

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

cuando trabaja en evolución. Simpátrica y diferentes fuentes, escoge Simpátrica y alopátrica de especies a los
grupo o alopátrica de las especies la pertinente y le da el las especies ecosistemas
individualmente 5. Busca con efectividad la crédito correspondiente 5. Busca con dificultad la 4. Evidencia falencias para
información en diferentes 6. Registra sus observaciones información en diferentes Reconocer los
fuentes, escoge la y resultados utilizando fuentes, escoge la Mecanismos de
pertinente y le da el esquemas, gráficos y pertinente y le da el crédito evolución. Simpátrica y
crédito correspondiente tablas. correspondiente alopátrica de las especies
6. Realiza con efectividad 7. Utiliza las matemáticas y/o 6. Realiza con dificultad 5. Evidencia falencias para
mediciones con las TIC`S para modelar, mediciones con Buscar la información en
instrumentos y equipos analizar y presentar datos instrumentos y equipos diferentes fuentes,
adecuados. y modelos en forma de adecuados. escoger la pertinente y
7. Registra con efectividad ecuaciones, funciones y 7. Registra con dificultad sus darle el crédito
sus observaciones y conversiones. observaciones y resultados correspondiente
resultados utilizando 8. Extrae conclusiones de los utilizando esquemas, 6. Evidencia falencias para
esquemas, gráficos y experimentos que realiza, gráficos y tablas. registrar sus
tablas. aunque no obtenga los 8. Utiliza con dificultad las observaciones y
8. Utiliza con efectividad las resultados esperados. matemáticas y/o las TIC`S resultados utilizando
matemáticas y/o las TIC`S 9. Comunica el proceso de para modelar, analizar y esquemas, gráficos y
para modelar, analizar y indagación y los presentar datos y modelos tablas.
presentar datos y modelos resultados, utilizando en forma de ecuaciones, 7. Evidencia falencias para
en forma de ecuaciones, gráficas, tablas, ecuaciones funciones y conversiones. Utilizar las matemáticas
funciones y conversiones. aritméticas y algebraicas. 9. Extrae con dificultad y las TIC`s para modelar,
9. Extrae con efectividad 10. Registra sus resultados en conclusiones de los analizar y presentar
conclusiones de los forma organizada y sin experimentos que realiza, datos y modelos en
experimentos que realiza, alteración alguna. aunque no obtenga los forma de ecuaciones,
aunque no obtenga los 11. Escucha sus compañeros y resultados esperados. funciones y
resultados esperados. compañeras, reconoce 10. Comunica con dificultad el conversiones.
10. Comunica con efectividad otros puntos de vista, las proceso de indagación y los 8. Evidencia falencias para
el proceso de indagación y comparte con los suyos y resultados, utilizando Sacar conclusiones de
los resultados, utilizando puede modificar lo que gráficas, tablas, ecuaciones los experimentos que
gráficas, tablas, ecuaciones piensa ante argumentos aritméticas y algebraicas. realiza, aunque no
aritméticas y algebraicas. más sólidos. 11. Registra con dificultad la obtenga los resultados
11. Registra con efectividad la 12. Cumple su función cuando Variación de las propiedades esperados.
Variación de las trabajo en grupo y respeto físicas de un grupo 9. Evidencia falencias para
propiedades físicas de un las funciones de otras 12. Registra con dificultad sus Comunicar el proceso
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

grupo personas. resultados en forma de indagación y los


12. Registra con efectividad 13. Observa y formula organizada y sin alteración resultados, utilizando
sus resultados en forma preguntas específicas alguna. gráficas, tablas,
organizada y sin alteración sobre aplicaciones de 13. Escucha con dificultad a sus ecuaciones aritméticas y
alguna. teorías científicas compañeros y compañeras, algebraicas.
13. Escucha con efectividad a 14. Identifica las variables que reconoce otros puntos de 10. Evidencia falencias para
sus compañeros y influyen en los resultados vista, las comparte con los Registrar sus resultados
compañeras, reconoce de un experimento. suyos y puede modificar lo en forma organizada y
otros puntos de vista, las 15. Propone modelos para que piensa ante sin alteración alguna.
comparte con los suyos y predecir los resultados de argumentos más sólidos. 11. Evidencia falencias para
puede modificar lo que sus experimentos y 14. Cumple con dificultad su escuchar a sus
piensa ante argumentos simulaciones. función cuando trabajo en compañeros y
más sólidos. grupo y respeto las compañeras, reconocer
14. Cumple con efectividad su funciones de otras otros puntos de vista,
función cuando trabajo en personas. compararlas con los
grupo y respeto las 15. Observa y formula con propios y poder
funciones de otras dificultad preguntas modificar lo que piensa
personas. específicas sobre ante argumentos más
15. Observa y formula con aplicaciones de teorías sólidos.
efectividad preguntas científicas 12. Evidencia falencias para
específicas sobre 16. Identifica con dificultad, las Cumplir su función con
aplicaciones de teorías variables que influyen en efectividad cuando
científicas los resultados de un trabajo en grupo y
16. Identifica con efectividad, experimento. respetar las funciones de
las variables que influyen 17. Propone con dificultad otras personas.
en los resultados de un modelos para predecir los 13. Evidencia falencias para
experimento. resultados de sus Observar y formular
17. Propone con efectividad experimentos y preguntas específicas
modelos para predecir los simulaciones sobre aplicaciones de
resultados de sus teorías científicas y
experimentos y tecnológicas
simulaciones 14. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

15. Evidencia falencias para


Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
16. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 3 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

reconoce, 1. Interpreta con efectividad 1. Interpreta los mecanismo 1. Interpreta con dificultad los 1. Evidencia falencias para
interpreta y los mecanismo de la de la mitosis y la meiosis a mecanismo de la mitosis y la Interpretar los
argumenta los mitosis y la meiosis a nivel nivel celular meiosis a nivel celular mecanismo de la mitosis
procesos de celular 2. Aplica las leyes de Mendel 2. Aplica con dificultad las y la meiosis a nivel
división celular y la 2. Aplica con efectividad las en situaciones problema leyes de Mendel en celular
mutación de las leyes de Mendel en 3. Reconoce las mutaciones situaciones problema 2. Evidencia falencias para
especies según las situaciones problema como un proceso evolutivo 3. Reconoce con dificultad las Aplicar con dificultad las
leyes de Mendel y 3. Reconoce con efectividad 4. Reconoce las Estrategias mutaciones como un leyes de Mendel en
asume una las mutaciones como un reproductivas tipo r y s proceso evolutivo situaciones problema
posición de trabajo proceso evolutivo 5. Busca la información en 4. Reconoce con dificultad las 3. Evidencia falencias para
científico de 4. Reconoce con efectividad diferentes fuentes, escoge Estrategias reproductivas Reconocerlas mutaciones
manera positiva las Estrategias la pertinente y le da el tipo r y s como un proceso
cuando trabaja en reproductivas tipo r y s crédito correspondiente 5. Busca con dificultad la evolutivo
grupo o 5. Busca con efectividad la 6. Registra sus observaciones información en diferentes 4. Evidencia falencias para
individualmente información en diferentes y resultados utilizando fuentes, escoge la Reconocer las Estrategias
fuentes, escoge la esquemas, gráficos y pertinente y le da el crédito reproductivas tipo r y s
pertinente y le da el tablas. correspondiente 5. Evidencia falencias para
crédito correspondiente 7. Utiliza las matemáticas y/o 6. Realiza con dificultad Buscar la información en
6. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, mediciones con diferentes fuentes,
sus observaciones y analizar y presentar datos instrumentos y equipos escoger la pertinente y
resultados utilizando y modelos en forma de adecuados. darle el crédito

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y 7. Registra con dificultad sus correspondiente


tablas. conversiones. observaciones y resultados 6. Evidencia falencias para
7. Utiliza con efectividad las 8. Extrae conclusiones de los utilizando esquemas, Realizar mediciones con
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, gráficos y tablas. instrumentos y equipos
para modelar, analizar y aunque no obtenga los 8. Utiliza con dificultad las adecuados.
presentar datos y modelos resultados esperados. matemáticas y/o las TIC`S 7. Evidencia falencias para
en forma de ecuaciones, 9. Comunica el proceso de para modelar, analizar y registrar sus
funciones y conversiones. indagación y los presentar datos y modelos observaciones y
8. Extrae con efectividad resultados, utilizando en forma de ecuaciones, resultados utilizando
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones funciones y conversiones. esquemas, gráficos y
experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. 9. Extrae con dificultad tablas.
aunque no obtenga los 10. Registra sus resultados en conclusiones de los 8. Evidencia falencias para
resultados esperados. forma organizada y sin experimentos que realiza, Utilizar las matemáticas
9. Comunica con efectividad alteración alguna. aunque no obtenga los y las TIC`s para modelar,
el proceso de indagación y 11. Escucha sus compañeros y resultados esperados. analizar y presentar
los resultados, utilizando compañeras, reconoce 10. Comunica con dificultad el datos y modelos en
gráficas, tablas, ecuaciones otros puntos de vista, las proceso de indagación y los forma de ecuaciones,
aritméticas y algebraicas. comparte con los suyos y resultados, utilizando funciones y
10. Registra con efectividad puede modificar lo que gráficas, tablas, ecuaciones conversiones.
sus resultados en forma piensa ante argumentos aritméticas y algebraicas. 9. Evidencia falencias para
organizada y sin alteración más sólidos. 11. Registra con dificultad la Sacar conclusiones de los
alguna. 12. Cumple su función cuando Variación de las propiedades experimentos que
11. Escucha con efectividad a trabajo en grupo y respeto físicas de un grupo realiza, aunque no
sus compañeros y las funciones de otras 12. Registra con dificultad sus obtenga los resultados
compañeras, reconoce personas. resultados en forma esperados.
otros puntos de vista, las 13. Observa y formula organizada y sin alteración 10. Evidencia falencias para
comparte con los suyos y preguntas específicas alguna. Comunicar el proceso de
puede modificar lo que sobre aplicaciones de 17. Escucha con dificultad a sus indagación y los
piensa ante argumentos teorías científicas compañeros y compañeras, resultados, utilizando
más sólidos. 14. Identifica las variables que reconoce otros puntos de gráficas, tablas,
12. Cumple con efectividad su influyen en los resultados vista, las comparte con los ecuaciones aritméticas y
función cuando trabajo en de un experimento. suyos y puede modificar lo algebraicas.
grupo y respeto las 15. Propone modelos para que piensa ante 11. Evidencia falencias para
funciones de otras predecir los resultados de argumentos más sólidos. Registrar la Variación de
personas. sus experimentos y 18. Cumple con dificultad su las propiedades físicas de
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

13. Observa y formula con simulaciones. función cuando trabajo en un grupo


efectividad preguntas grupo y respeto las 12. Evidencia falencias para
específicas sobre funciones de otras Registrar sus resultados
aplicaciones de teorías personas. en forma organizada y sin
científicas 19. Observa y formula con alteración alguna.
14. Identifica con efectividad, dificultad preguntas 13. Evidencia falencias para
las variables que influyen específicas sobre escuchar a sus
en los resultados de un aplicaciones de teorías compañeros y
experimento. científicas compañeras, reconocer
15. Propone con efectividad 20. Identifica con dificultad, las otros puntos de vista,
modelos para predecir los variables que influyen en compararlas con los
resultados de sus los resultados de un propios y poder
experimentos y experimento. modificar lo que piensa
simulaciones 21. Propone con dificultad ante argumentos más
modelos para predecir los sólidos.
resultados de sus 14. Evidencia falencias para
experimentos y Cumplir su función con
simulaciones efectividad cuando
trabajo en grupo y
respetar las funciones de
otras personas.
15. Evidencia falencias para
Observar y formular
preguntas específicas
sobre aplicaciones de
teorías científicas y
tecnológicas
16. Evidencia falencias para
Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
17. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

darle el crédito
correspondiente.
18. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
19. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

PERIODO 4 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

reconoce, 1. Realiza con efectividad 1. Realiza ejercicios del 1. Realiza con dificultad 1. Evidencia falencias para
interpreta y ejercicios del Equilibrio de Equilibrio de Hardy- ejercicios del Equilibrio de Realizar ejercicios del
argumenta los Hardy- Weinberg Weinberg Hardy- Weinberg Equilibrio de Hardy-
procesos de 2. reconoce con efectividad 2. reconoce las Bases del 2. reconoce con dificultad las Weinberg
equilibrio genético, las Bases del comportamiento animal Bases del comportamiento 2. Evidencia falencias para
las sucesiones, comportamiento animal 3. reconoce las Sucesiones y animal reconocer las Bases del
cambios en los 3. reconoce con efectividad cambios de la comunidad 3. reconoce con dificultad las comportamiento animal
ecosistemas, las Sucesiones y cambios con el tiempo en las Sucesiones y cambios de la 3. Evidencia falencias para
características de de la comunidad con el especies comunidad con el tiempo en reconocer las Sucesiones
los biomas y asume tiempo en las especies 4. interpreta las las especies y cambios de la
una posición de 4. interpreta con efectividad Características de los 4. interpreta con dificultad las comunidad con el tiempo
trabajo científico las Características de los ecosistemas marinos, y Características de los en las especies
de manera positiva ecosistemas marinos, y terrestres. ecosistemas marinos, y 4. Evidencia falencias para
cuando trabaja en terrestres. 5. Diferencia las terrestres. interpretar las
grupo o 5. Diferencia con efectividad Características de los 5. Diferencia con dificultad las Características de los
individualmente las Características de los biomas en Colombia y en Características de los ecosistemas marinos, y
biomas en Colombia y en el mundo biomas en Colombia y en el terrestres.
el mundo 6. Busca la información en mundo 5. Evidencia falencias para
6. Busca con efectividad la diferentes fuentes, escoge 6. Busca con dificultad la Diferenciar las

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

información en diferentes la pertinente y le da el información en diferentes Características de los


fuentes, escoge la crédito correspondiente fuentes, escoge la biomas en Colombia y en
pertinente y le da el 7. Registra sus observaciones pertinente y le da el crédito el mundo
crédito correspondiente y resultados utilizando correspondiente 6. Busca con dificultad la
7. Registra con efectividad esquemas, gráficos y 7. Registra con dificultad sus información en
sus observaciones y tablas. observaciones y resultados diferentes fuentes,
resultados utilizando 8. Utiliza las matemáticas y/o utilizando esquemas, escoge la pertinente y le
esquemas, gráficos y las TIC`S para modelar, gráficos y tablas. da el crédito
tablas. analizar y presentar datos 8. Utiliza con dificultad las correspondiente
8. Utiliza con efectividad las y modelos en forma de matemáticas y/o las TIC`S 7. Registra con dificultad
matemáticas y/o las TIC`S ecuaciones, funciones y para modelar, analizar y sus observaciones y
para modelar, analizar y conversiones. presentar datos y modelos resultados utilizando
presentar datos y modelos 9. Extrae conclusiones de los en forma de ecuaciones, esquemas, gráficos y
en forma de ecuaciones, experimentos que realiza, funciones y conversiones. tablas.
funciones y conversiones. aunque no obtenga los 9. Extrae con dificultad 8. Utiliza con dificultad las
9. Extrae con efectividad resultados esperados. conclusiones de los matemáticas y/o las TIC`S
conclusiones de los 10. Comunica el proceso de experimentos que realiza, para modelar, analizar y
experimentos que realiza, indagación y los aunque no obtenga los presentar datos y
aunque no obtenga los resultados, utilizando resultados esperados. modelos en forma de
resultados esperados. gráficas, tablas, ecuaciones 10. Comunica con dificultad el ecuaciones, funciones y
10. Comunica con efectividad aritméticas y algebraicas. proceso de indagación y los conversiones.
el proceso de indagación y 11. Registra sus resultados en resultados, utilizando 9. Extrae con dificultad
los resultados, utilizando forma organizada y sin gráficas, tablas, ecuaciones conclusiones de los
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. aritméticas y algebraicas. experimentos que
aritméticas y algebraicas. 12. Escucha sus compañeros y 11. Registra con dificultad sus realiza, aunque no
11. Registra con efectividad compañeras, reconoce resultados en forma obtenga los resultados
sus resultados en forma otros puntos de vista, las organizada y sin alteración esperados.
organizada y sin alteración comparte con los suyos y alguna. 10. Comunica con dificultad
alguna. puede modificar lo que 12. Escucha con dificultad a sus el proceso de indagación
12. Escucha con efectividad a piensa ante argumentos compañeros y compañeras, y los resultados,
sus compañeros y más sólidos. reconoce otros puntos de utilizando gráficas,
compañeras, reconoce 13. Cumple su función cuando vista, las comparte con los tablas, ecuaciones
otros puntos de vista, las trabajo en grupo y respeto suyos y puede modificar lo aritméticas y algebraicas.
comparte con los suyos y las funciones de otras que piensa ante argumentos 11. Registra con dificultad
puede modificar lo que personas. más sólidos. sus resultados en forma
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

piensa ante argumentos 14. Observa y formula 13. Cumple con dificultad su organizada y sin
más sólidos. preguntas específicas función cuando trabajo en alteración alguna.
13. Cumple con efectividad su sobre aplicaciones de grupo y respeto las 12. Escucha con dificultad a
función cuando trabajo en teorías científicas funciones de otras personas. sus compañeros y
grupo y respeto las 15. Identifica las variables que 14. Observa y formula con compañeras, reconoce
funciones de otras influyen en los resultados dificultad preguntas otros puntos de vista, las
personas. de un experimento. específicas sobre comparte con los suyos y
14. Observa y formula con 16. Propone modelos para aplicaciones de teorías puede modificar lo que
efectividad preguntas predecir los resultados de científicas piensa ante argumentos
específicas sobre sus experimentos y 15. Identifica con dificultad, las más sólidos.
aplicaciones de teorías simulaciones. variables que influyen en los 13. Cumple con dificultad su
científicas resultados de un función cuando trabajo
15. Identifica con efectividad, experimento. en grupo y respeto las
las variables que influyen 16. Propone con dificultad funciones de otras
en los resultados de un modelos para predecir los personas.
experimento. resultados de sus 14. Observa y formula con
16. Propone con efectividad experimentos y dificultad preguntas
modelos para predecir los simulaciones específicas sobre
resultados de sus aplicaciones de teorías
experimentos y científicas
simulaciones 15. Identifica con dificultad,
las variables que influyen
en los resultados de un
experimento.
16. Propone con dificultad
modelos para predecir
los resultados de sus
experimentos y
simulaciones

GRADO 11° BIOLOGIA

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 1 Nivel superior Nivel alto Nivel basico Nivel bajo

reconoce, 1. Argumenta con efectividad 1. Argumenta la importancia 1. Argumenta con dificultad la 1. Evidencia falencias para
interpreta, deduce la importancia de la de la fotosíntesis como un importancia de la Argumentar la
y argumenta la fotosíntesis como un proceso de conversión de fotosíntesis como un importancia de la
importancia de los proceso de conversión de energía necesaria para proceso de conversión de fotosíntesis como un
procesos energía necesaria para organismos aerobios. energía necesaria para proceso de conversión de
fotosintéticos, las organismos aerobios. 2. Deduce el Crecimiento de organismos aerobios. energía necesaria para
limitantes del 2. Deduce con efectividad el las poblaciones, limitantes 2. Deduce con dificultad el organismos aerobios.
crecimiento en las Crecimiento de las y factores que inciden en Crecimiento de las 2. Evidencia falencias para
poblaciones, la poblaciones, limitantes y su desarrollo poblaciones, limitantes y Deducir el Crecimiento
conversión de la factores que inciden en su 3. Diferencia las Plantas factores que inciden en su de las poblaciones,
energía en desarrollo fotosintéticas via C3 y C4 desarrollo limitantes y factores que
biomasa y asume 3. Diferencia con efectividad 4. Interpreta Biomasa y 3. Diferencia con dificultad las inciden en su desarrollo
una posición de las Plantas fotosintéticas conversión de energía en Plantas fotosintéticas via C3 3. Diferencia con dificultad
trabajo científico via C3 y C4 las especies fotosintéticas y C4 las Plantas fotosintéticas
de manera positiva 4. Interpreta con efectividad y heterótrofas 4. Interpreta con dificultad via C3 y C4
cuando trabaja en Biomasa y conversión de 5. Busca la información en Biomasa y conversión de 4. Interpreta con dificultad
grupo o energía en las especies diferentes fuentes, escoge energía en las especies Biomasa y conversión de
individualmente fotosintéticas y la pertinente y le da el fotosintéticas y heterótrofas energía en las especies
heterótrofas crédito correspondiente 5. Busca con dificultad la fotosintéticas y
5. Busca con efectividad la 6. Registra sus observaciones información en diferentes heterótrofas
información en diferentes y resultados utilizando fuentes, escoge la 5. Evidencia falencias para
fuentes, escoge la esquemas, gráficos y pertinente y le da el crédito Buscar la información en
pertinente y le da el tablas. correspondiente diferentes fuentes,
crédito correspondiente 7. Utiliza las matemáticas y/o 6. Registra con dificultad sus escoger la pertinente y
6. Registra con efectividad las TIC`S para modelar, observaciones y resultados darle el crédito
sus observaciones y analizar y presentar datos utilizando esquemas, correspondiente
resultados utilizando y modelos en forma de gráficos y tablas. 6. Evidencia falencias para
esquemas, gráficos y ecuaciones, funciones y 7. Utiliza con dificultad las registrar sus
tablas. conversiones. matemáticas y/o las TIC`S observaciones y
7. Utiliza con efectividad las 8. Extrae conclusiones de los para modelar, analizar y resultados utilizando
matemáticas y/o las TIC`S experimentos que realiza, presentar datos y modelos esquemas, gráficos y
para modelar, analizar y aunque no obtenga los en forma de ecuaciones, tablas.
presentar datos y modelos resultados esperados. funciones y conversiones. 7. Evidencia falencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

en forma de ecuaciones, 9. Comunica el proceso de 8. Extrae con dificultad Utilizar las matemáticas
funciones y conversiones. indagación y los conclusiones de los y las TIC`s para modelar,
8. Extrae con efectividad resultados, utilizando experimentos que realiza, analizar y presentar
conclusiones de los gráficas, tablas, ecuaciones aunque no obtenga los datos y modelos en
experimentos que realiza, aritméticas y algebraicas. resultados esperados. forma de ecuaciones,
aunque no obtenga los 10. Registra sus resultados en 9. Comunica con dificultad el funciones y
resultados esperados. forma organizada y sin proceso de indagación y los conversiones.
9. Comunica con efectividad alteración alguna. resultados, utilizando 8. Evidencia falencias para
el proceso de indagación y 11. Escucha a sus compañeros gráficas, tablas, ecuaciones Comunicar el proceso de
los resultados, utilizando y compañeras, reconoce aritméticas y algebraicas. indagación y los
gráficas, tablas, ecuaciones otros puntos de vista, las 10. Registra con dificultad sus resultados, utilizando
aritméticas y algebraicas. comparte con los suyos y resultados en forma gráficas, tablas,
10. Registra con efectividad puede modificar lo que organizada y sin alteración ecuaciones aritméticas y
sus resultados en forma piensa ante argumentos alguna. algebraicas.
organizada y sin alteración más sólidos. 11. Escucha con dificultad a sus 9. Evidencia falencias para
alguna. 12. Cumple su función cuando compañeros y compañeras, Registrar sus resultados
11. Escucha con efectividad a trabajo en grupo y respeto reconoce otros puntos de en forma organizada y sin
sus compañeros y las funciones de otras vista, las comparte con los alteración alguna.
compañeras, reconoce personas. suyos y puede modificar lo 10. Evidencia falencias para
otros puntos de vista, las 13. Observa y formula que piensa ante escuchar a sus
comparte con los suyos y preguntas específicas argumentos más sólidos. compañeros y
puede modificar lo que sobre aplicaciones de 12. Cumple con dificultad su compañeras, reconocer
piensa ante argumentos teorías científicas función cuando trabajo en otros puntos de vista,
más sólidos. 14. Identifica las variables que grupo y respeto las compararlas con los
12. Cumple con efectividad su influyen en los resultados funciones de otras propios y poder
función cuando trabajo en de un experimento. personas. modificar lo que piensa
grupo y respeto las 15. Propone modelos para 13. Observa y formula con ante argumentos más
funciones de otras predecir los resultados de dificultad preguntas sólidos.
personas. sus experimentos y específicas sobre 11. Evidencia falencias para
13. Observa y formula con simulaciones aplicaciones de teorías Cumplir su función con
efectividad preguntas científicas efectividad cuando
específicas sobre 14. Identifica con dificultad, las trabajo en grupo y
aplicaciones de teorías variables que influyen en respetar las funciones de
científicas los resultados de un otras personas.
14. Identifica con efectividad, experimento. 12. Evidencia falencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

las variables que influyen 15. Propone con dificultad Observar y formular
en los resultados de un modelos para predecir los preguntas específicas
experimento. resultados de sus sobre aplicaciones de
15. Propone con efectividad experimentos y teorías científicas y
modelos para predecir los simulaciones tecnológicas
resultados de sus 13. Evidencia falencias para
experimentos y Establecer diferencias
simulaciones entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
14. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
PERIODO 2 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

reconoce, 1. Reconoce con efectividad 1. Reconoce los procesos de 1. Reconoce con dificultad los 1. Evidencia falencias para
interpreta, deduce los procesos de la la Espermatogénesis y procesos de la Reconocer los procesos
y argumenta la Espermatogénesis y ovogénesis Espermatogénesis y de la Espermatogénesis y
importancia de los ovogénesis 2. Identifica las Técnicas de ovogénesis ovogénesis
procesos de 2. Identifica con efectividad reproducción asexual y 2. Identifica con dificultad las 2. Evidencia falencias para
reproducción y las Técnicas de mejoramiento de las Técnicas de reproducción identificar las Técnicas de
planificación reproducción asexual y especies asexual y mejoramiento de reproducción asexual y
familiar, el peligro mejoramiento de las 3. Reconoce los Métodos de las especies mejoramiento de las
de las especies planificación familiar 3. Reconoce con dificultad los especies
enfermedades de 3. Reconoce con efectividad 4. Propone estrategias para Métodos de planificación 3. Evidencia falencias para
transmisión sexual los Métodos de evitar las Enfermedades familiar Reconocer los Métodos
y asume una planificación familiar de transmisión sexual 4. Propone con dificultad de planificación familiar
posición de trabajo 4. Propone con efectividad 5. Busca la información en estrategias para evitar las 4. Evidencia falencias para
científico de estrategias para evitar las diferentes fuentes, escoge Enfermedades de Proponer estrategias
manera positiva Enfermedades de la pertinente y le da el transmisión sexual para evitar las
cuando trabaja en transmisión sexual crédito correspondiente 5. Busca con dificultad la Enfermedades de
grupo o 5. Busca con efectividad la 6. Registra sus observaciones información en diferentes transmisión sexual

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

individualmente información en diferentes y resultados utilizando fuentes, escoge la 5. Evidencia falencias para
fuentes, escoge la esquemas, gráficos y pertinente y le da el crédito Buscar la información en
pertinente y le da el tablas. correspondiente diferentes fuentes,
crédito correspondiente 7. Utiliza las matemáticas y/o 6. Realiza con dificultad escoger la pertinente y
6. Realiza con efectividad las TIC`S para modelar, mediciones con darle el crédito
mediciones con analizar y presentar datos instrumentos y equipos correspondiente
instrumentos y equipos y modelos en forma de adecuados. 6. Evidencia falencias para
adecuados. ecuaciones, funciones y 7. Registra con dificultad sus registrar sus
7. Registra con efectividad conversiones. observaciones y resultados observaciones y
sus observaciones y 8. Extrae conclusiones de los utilizando esquemas, resultados utilizando
resultados utilizando experimentos que realiza, gráficos y tablas. esquemas, gráficos y
esquemas, gráficos y aunque no obtenga los 8. Utiliza con dificultad las tablas.
tablas. resultados esperados. matemáticas y/o las TIC`S 7. Evidencia falencias para
8. Utiliza con efectividad las 9. Comunica el proceso de para modelar, analizar y Utilizar las matemáticas
matemáticas y/o las TIC`S indagación y los presentar datos y modelos y las TIC`s para modelar,
para modelar, analizar y resultados, utilizando en forma de ecuaciones, analizar y presentar
presentar datos y modelos gráficas, tablas, ecuaciones funciones y conversiones. datos y modelos en
en forma de ecuaciones, aritméticas y algebraicas. 9. Extrae con dificultad forma de ecuaciones,
funciones y conversiones. 10. Registra sus resultados en conclusiones de los funciones y
9. Extrae con efectividad forma organizada y sin experimentos que realiza, conversiones.
conclusiones de los alteración alguna. aunque no obtenga los 8. Evidencia falencias para
experimentos que realiza, 11. Escucha sus compañeros y resultados esperados. Comunicar el proceso de
aunque no obtenga los compañeras, reconoce 10. Comunica con dificultad el indagación y los
resultados esperados. otros puntos de vista, las proceso de indagación y los resultados, utilizando
10. Comunica con efectividad comparte con los suyos y resultados, utilizando gráficas, tablas,
el proceso de indagación y puede modificar lo que gráficas, tablas, ecuaciones ecuaciones aritméticas y
los resultados, utilizando piensa ante argumentos aritméticas y algebraicas. algebraicas.
gráficas, tablas, ecuaciones más sólidos. 11. Registra con dificultad la 9. Evidencia falencias para
aritméticas y algebraicas. 12. Cumple su función cuando Variación de las propiedades Registrar sus resultados
11. Registra con efectividad la trabajo en grupo y respeto físicas de un grupo en forma organizada y sin
Variación de las las funciones de otras 12. Registra con dificultad sus alteración alguna.
propiedades físicas de un personas. resultados en forma 10. Evidencia falencias para
grupo 13. Observa y formula organizada y sin alteración escuchar a sus
12. Registra con efectividad preguntas específicas alguna. compañeros y
sus resultados en forma sobre aplicaciones de 13. Escucha con dificultad a sus compañeras, reconocer
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

organizada y sin alteración teorías científicas compañeros y compañeras, otros puntos de vista,
alguna. 14. Identifica las variables que reconoce otros puntos de compararlas con los
13. Escucha con efectividad a influyen en los resultados vista, las comparte con los propios y poder
sus compañeros y de un experimento. suyos y puede modificar lo modificar lo que piensa
compañeras, reconoce 15. Propone modelos para que piensa ante ante argumentos más
otros puntos de vista, las predecir los resultados de argumentos más sólidos. sólidos.
comparte con los suyos y sus experimentos y 14. Cumple con dificultad su 11. Evidencia falencias para
puede modificar lo que simulaciones. función cuando trabajo en Cumplir su función con
piensa ante argumentos grupo y respeto las efectividad cuando
más sólidos. funciones de otras trabajo en grupo y
14. Cumple con efectividad su personas. respetar las funciones de
función cuando trabajo en 15. Observa y formula con otras personas.
grupo y respeto las dificultad preguntas 12. Evidencia falencias para
funciones de otras específicas sobre Observar y formular
personas. aplicaciones de teorías preguntas específicas
15. Observa y formula con científicas sobre aplicaciones de
efectividad preguntas 16. Identifica con dificultad, las teorías científicas y
específicas sobre variables que influyen en tecnológicas
aplicaciones de teorías los resultados de un 13. Evidencia falencias para
científicas experimento. Establecer diferencias
16. Identifica con efectividad, 17. Propone con dificultad entre modelos, teorías,
las variables que influyen modelos para predecir los leyes e hipótesis.
en los resultados de un resultados de sus 14. Evidencia falencias para
experimento. experimentos y Buscar información en
17. Propone con efectividad simulaciones diferentes fuentes,
modelos para predecir los escoger la pertinente y
resultados de sus darle el crédito
experimentos y correspondiente.
simulaciones

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 3 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

reconoce, 1. Realiza con efectividad 1. Realiza Clasificaciones de 1. Realiza con dificultad 1. Evidencia falencias para
interpreta, Clasificaciones de los los micro organismos Clasificaciones de los micro Realizar mediciones con
diferencia y micro organismos según su según su característica organismos según su instrumentos y equipos
argumenta la característica 2. Identifica las Diferencias característica adecuados.
importancia de los 2. Identifica con efectividad entre bacterias, virus, 2. Identifica con dificultad las 2. Evidencia falencias para
microorganismos, las Diferencias entre bacteriófagos Diferencias entre bacterias, registrar sus
la resistencia bacterias, virus, 3. Reconoce las causantes de virus, bacteriófagos observaciones y
bacteriana, el bacteriófagos Resistencia a los 3. Reconoce con dificultad las resultados utilizando
funcionamiento de 3. Reconoce con efectividad medicamentos de los causantes de Resistencia a esquemas, gráficos y
los antibióticos y las causantes de microorganismos los medicamentos de los tablas.
asume una Resistencia a los 4. Conoce el Mecanismo y microorganismos 3. Evidencia falencias para
posición de trabajo medicamentos de los funcionamiento de los 4. Conoce con dificultad el Utilizar las matemáticas
científico de microorganismos antibióticos Mecanismo y y las TIC`s para modelar,
manera positiva 4. Conoce con efectividad el 5. Aplica la Utilidad de los funcionamiento de los analizar y presentar
cuando trabaja en Mecanismo y micro organismos para la antibióticos datos y modelos en
grupo o funcionamiento de los industria, salud, ecología, 5. Aplica con dificultad la forma de ecuaciones,
individualmente antibióticos medio ambiente y Utilidad de los micro funciones y
5. Aplica con efectividad la alimentación organismos para la conversiones.
Utilidad de los micro 6. Busca la información en industria, salud, ecología, 4. Evidencia falencias para
organismos para la diferentes fuentes, escoge medio ambiente y Sacar conclusiones de
industria, salud, ecología, la pertinente y le da el alimentación los experimentos que
medio ambiente y crédito correspondiente 6. Busca con dificultad la realiza, aunque no
alimentación 7. Registra sus observaciones información en diferentes obtenga los resultados
7. Busca con efectividad la y resultados utilizando fuentes, escoge la esperados.
información en diferentes esquemas, gráficos y pertinente y le da el crédito 5. Evidencia falencias para
fuentes, escoge la tablas. correspondiente Comunicar el proceso
pertinente y le da el 8. Utiliza las matemáticas y/o 7. Realiza con dificultad de indagación y los
crédito correspondiente las TIC`S para modelar, mediciones con resultados, utilizando
analizar y presentar datos instrumentos y equipos gráficas, tablas,
8. Registra con efectividad y modelos en forma de adecuados. ecuaciones aritméticas y
sus observaciones y ecuaciones, funciones y 8. Registra con dificultad sus algebraicas.
resultados utilizando conversiones. observaciones y resultados 6. Evidencia falencias para
esquemas, gráficos y 9. Extrae conclusiones de los utilizando esquemas, Registrar la Variación de
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

tablas. experimentos que realiza, gráficos y tablas. las propiedades físicas


9. Utiliza con efectividad las aunque no obtenga los 9. Utiliza con dificultad las de un grupo
matemáticas y/o las TIC`S resultados esperados. matemáticas y/o las TIC`S 7. Evidencia falencias para
para modelar, analizar y 10. Comunica el proceso de para modelar, analizar y Registrar sus resultados
presentar datos y modelos indagación y los presentar datos y modelos en forma organizada y
en forma de ecuaciones, resultados, utilizando en forma de ecuaciones, sin alteración alguna.
funciones y conversiones. gráficas, tablas, ecuaciones funciones y conversiones. 8. Evidencia falencias para
10. Extrae con efectividad aritméticas y algebraicas. 10. Extrae con dificultad escuchar a sus
conclusiones de los 11. Registra sus resultados en conclusiones de los compañeros y
experimentos que realiza, forma organizada y sin experimentos que realiza, compañeras, reconocer
aunque no obtenga los alteración alguna. aunque no obtenga los otros puntos de vista,
resultados esperados. 12. Escucha sus compañeros y resultados esperados. compararlas con los
11. Comunica con efectividad compañeras, reconoce 11. Comunica con dificultad el propios y poder
el proceso de indagación y otros puntos de vista, las proceso de indagación y los modificar lo que piensa
los resultados, utilizando comparte con los suyos y resultados, utilizando ante argumentos más
gráficas, tablas, ecuaciones puede modificar lo que gráficas, tablas, ecuaciones sólidos.
aritméticas y algebraicas. piensa ante argumentos aritméticas y algebraicas. 9. Evidencia falencias para
12. Registra con efectividad más sólidos. 12. Registra con dificultad sus Cumplir su función con
sus resultados en forma 13. Cumple su función cuando resultados en forma efectividad cuando
organizada y sin alteración trabajo en grupo y respeto organizada y sin alteración trabajo en grupo y
alguna. las funciones de otras alguna. respetar las funciones de
13. Escucha con efectividad a personas. 17. Escucha con dificultad a sus otras personas.
sus compañeros y 14. Observa y formula compañeros y compañeras, 10. Evidencia falencias para
compañeras, reconoce preguntas específicas reconoce otros puntos de Observar y formular
otros puntos de vista, las sobre aplicaciones de vista, las comparte con los preguntas específicas
comparte con los suyos y teorías científicas suyos y puede modificar lo sobre aplicaciones de
puede modificar lo que 15. Identifica las variables que que piensa ante argumentos teorías científicas y
piensa ante argumentos influyen en los resultados más sólidos. tecnológicas
más sólidos. de un experimento. 18. Cumple con dificultad su 11. Evidencia falencias para
14. Cumple con efectividad su 16. Propone modelos para función cuando trabajo en Establecer diferencias
función cuando trabajo en predecir los resultados de grupo y respeto las entre modelos, teorías,
grupo y respeto las sus experimentos y funciones de otras personas. leyes e hipótesis.
funciones de otras simulaciones. 19. Observa y formula con 12. Evidencia falencias para
personas. dificultad preguntas Buscar información en
15. Observa y formula con específicas sobre diferentes fuentes,
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

efectividad preguntas aplicaciones de teorías escoger la pertinente y


específicas sobre científicas darle el crédito
aplicaciones de teorías correspondiente.
científicas 13. Evidencia falencias para
16. Identifica con efectividad, Identificar las variables
las variables que influyen que influyen en los
en los resultados de un resultados de un
experimento. experimento
17. Propone con efectividad 14. Evidencia falencias para
modelos para predecir los Realizar Clasificaciones
resultados de sus de los micro organismos
experimentos y según su característica
simulaciones 15. Evidencia falencias para
Identificar las Diferencias
entre bacterias, virus,
bacteriófagos
16. Evidencia falencias para
Reconocer las causantes
de Resistencia a los
medicamentos de los
microorganismos
17. Evidencia falencias para
Conocer el Mecanismo y
funcionamiento de los
antibióticos
18. Evidencia falencias para
explicar la Utilidad de los
micro organismos para la
industria, salud, ecología,
medio ambiente y
alimentación

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 4 Nivel superior Nivel alto Nivel básico Nivel bajo

reconoce, 1. Identifica con efectividad 1. Identifica los 1. Identifica con dificultad los 1. Evidencia falencias para
interpreta, los Procesamientos de Procesamientos de Procesamientos de Identificar los
diferencia y información mediante información mediante información mediante Procesamientos de
argumenta la mensajeros químicos y mensajeros químicos y mensajeros químicos y información mediante
importancia de los eléctricos en el sistema eléctricos en el sistema eléctricos en el sistema mensajeros químicos y
mensajeros nerviosos nerviosos nerviosos eléctricos en el sistema
químicos 2. Reconoce con efectividad 2. Reconoce el Efecto de las 2. Reconoce con dificultad el nerviosos
cerebrales, el el Efecto de las sustancias sustancias psicoactivas en Efecto de las sustancias 2. Evidencia falencias para
peligro de las psicoactivas en la salud la salud psicoactivas en la salud Reconocer el Efecto de
drogas y el 3. Explica con efectividad la 3. Explica la Acción de los 3. Explica con dificultad la las sustancias
beneficio del Acción de los mensajeros mensajeros neuronales Acción de los mensajeros psicoactivas en la salud
deporte para el neuronales (acetilcolina, (acetilcolina, dopamina, neuronales (acetilcolina, 3. Evidencia falencias para
hombre, y asume dopamina, serotonina, serotonina, nerepinefrina, dopamina, serotonina, Explicar la Acción de los
una posición de nerepinefrina, neuromoduladores) nerepinefrina, mensajeros neuronales
trabajo científico neuromoduladores) 4. Reconoce la Importancia neuromoduladores) (acetilcolina, dopamina,
de manera positiva 4. Reconoce con efectividad del deporte y sus efectos 4. Reconoce con dificultad la serotonina,
cuando trabaja en la Importancia del deporte en la salud Importancia del deporte y nerepinefrina,
grupo o y sus efectos en la salud 5. Busca la información en sus efectos en la salud neuromoduladores)
individualmente 5. Busca con efectividad la diferentes fuentes, escoge 5. Busca con dificultad la 4. Evidencia falencias para
información en diferentes la pertinente y le da el información en diferentes Reconocer la Importancia
fuentes, escoge la crédito correspondiente fuentes, escoge la del deporte y sus efectos
pertinente y le da el 6. Registra sus observaciones pertinente y le da el crédito en la salud
crédito correspondiente y resultados utilizando correspondiente 5. Evidencia falencias para
6. Registra con efectividad esquemas, gráficos y 6. Realiza con dificultad Buscar la información en
sus observaciones y tablas. mediciones con diferentes fuentes,
resultados utilizando 7. Utiliza las matemáticas y/o instrumentos y equipos escoger la pertinente y
esquemas, gráficos y las TIC`S para modelar, adecuados. darle el crédito
tablas. analizar y presentar datos 7. Registra con dificultad sus correspondiente
7. Utiliza con efectividad las y modelos en forma de observaciones y resultados 6. Evidencia falencias para
matemáticas y/o las TIC`S ecuaciones, funciones y utilizando esquemas, Realizar mediciones con
para modelar, analizar y conversiones. gráficos y tablas. instrumentos y equipos
presentar datos y modelos 8. Extrae conclusiones de los 8. Utiliza con dificultad las adecuados.
en forma de ecuaciones, experimentos que realiza, matemáticas y/o las TIC`S 7. Evidencia falencias para
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

funciones y conversiones. aunque no obtenga los para modelar, analizar y registrar sus
8. Extrae con efectividad resultados esperados. presentar datos y modelos observaciones y
conclusiones de los 9. Comunica el proceso de en forma de ecuaciones, resultados utilizando
experimentos que realiza, indagación y los funciones y conversiones. esquemas, gráficos y
aunque no obtenga los resultados, utilizando 9. Extrae con dificultad tablas.
resultados esperados. gráficas, tablas, ecuaciones conclusiones de los 8. Evidencia falencias para
9. Comunica con efectividad aritméticas y algebraicas. experimentos que realiza, Utilizar las matemáticas
el proceso de indagación y 10. Registra sus resultados en aunque no obtenga los y las TIC`s para modelar,
los resultados, utilizando forma organizada y sin resultados esperados. analizar y presentar
gráficas, tablas, ecuaciones alteración alguna. 10. Comunica con dificultad el datos y modelos en
aritméticas y algebraicas. 11. Escucha sus compañeros y proceso de indagación y los forma de ecuaciones,
10. Registra con efectividad compañeras, reconoce resultados, utilizando funciones y
sus resultados en forma otros puntos de vista, las gráficas, tablas, ecuaciones conversiones.
organizada y sin alteración comparte con los suyos y aritméticas y algebraicas. 9. Evidencia falencias para
alguna. puede modificar lo que 11. Registra con dificultad la Sacar conclusiones de los
12. Escucha con efectividad a piensa ante argumentos Variación de las propiedades experimentos que
sus compañeros y más sólidos. físicas de un grupo realiza, aunque no
compañeras, reconoce 12. Cumple su función cuando 12. Registra con dificultad sus obtenga los resultados
otros puntos de vista, las trabajo en grupo y respeto resultados en forma esperados.
comparte con los suyos y las funciones de otras organizada y sin alteración 10. Evidencia falencias para
puede modificar lo que personas. alguna. Registrar sus resultados
piensa ante argumentos 13. Observa y formula 13. Escucha con dificultad a sus en forma organizada y sin
más sólidos. preguntas específicas compañeros y compañeras, alteración alguna.
13. Cumple con efectividad su sobre aplicaciones de reconoce otros puntos de 11. Evidencia falencias para
función cuando trabajo en teorías científicas vista, las comparte con los escuchar a sus
grupo y respeto las 14. Identifica las variables que suyos y puede modificar lo compañeros y
funciones de otras influyen en los resultados que piensa ante compañeras, reconocer
personas. de un experimento. argumentos más sólidos. otros puntos de vista,
14. Observa y formula con 15. Propone modelos para 14. Cumple con dificultad su compararlas con los
efectividad preguntas predecir los resultados de función cuando trabajo en propios y poder
específicas sobre sus experimentos y grupo y respeto las modificar lo que piensa
aplicaciones de teorías simulaciones. funciones de otras ante argumentos más
científicas personas. sólidos.
15. Identifica con efectividad, 15. Observa y formula con 12. Evidencia falencias para
las variables que influyen dificultad preguntas Cumplir su función con
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

en los resultados de un específicas sobre efectividad cuando


experimento. aplicaciones de teorías trabajo en grupo y
16. Propone con efectividad científicas respetar las funciones de
modelos para predecir los 16. Identifica con dificultad, las otras personas.
resultados de sus variables que influyen en 13. Evidencia falencias para
experimentos y los resultados de un Observar y formular
simulaciones experimento. preguntas específicas
17. Propone con dificultad sobre aplicaciones de
modelos para predecir los teorías científicas y
resultados de sus tecnológicas
experimentos y 14. Evidencia falencias para
simulaciones Establecer diferencias
entre modelos, teorías,
leyes e hipótesis.
15. Evidencia falencias para
Buscar información en
diferentes fuentes,
escoger la pertinente y
darle el crédito
correspondiente.
16. Evidencia falencias para
Identificar las variables
que influyen en los
resultados de un
experimento.
17. Evidencia falencias para
Proponer modelos para
predecir los resultados
de sus experimentos y
simulaciones.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

METODOLOGÍA
Se tiene el modelo pedagógico Desarrollista- social aplicado desde preescolar al grado undécimo, donde se atienden las necesidades de sus
educandos y su contexto, se adapta este modelo pedagógico al plan de estudios; pues contienen las herramientas metodológicas, conceptuales,
didácticas básicas y pertinentes para la formación de una comunidad educativa integral con sentido de pertenencia, liderazgo, espíritu
democrático, político y ecológico, capaces de transformar la realidad socio- cultural y de esta manera dar soporte a nuestro lema institucional
“ Aquí nos formamos para vivir con dignidad”.

El Modelo pedagógico Institucional Desarrollista-social está fundamentado en una escuela nueva activa que integra el tipo de persona a formar,
agentes administrativos de la institución, familia y comunidad, con miras a un modelo participativo

ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS APLICACIONES,
/TECNICA OBJETIVO VENTAJAS RECOMENDACIONES ROLES
EJEMPLOS
PRACTICAS La práctica de emplea los medios de Los laboratorios Los integrantes del La preparación previa
DE laboratorio es el tipo enseñanza necesarios, pueden usarse para: trabajo deben tener en a la práctica se
LABORATORIO de clase que tiene garantizando el trabajo 25. Introducir un tema cuenta la: desarrolla
como objetivos individual o grupal en la especifico • Preparación previa a fundamentalmente
instructivos ejecución de la práctica; la práctica sobre la base del
fundamentales que los predominan la 26. Ampliar conceptos, • Realización de la estudio teórico
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

estudiantes adquieran observación y la leyes, teorías o práctica orientado por el


las habilidades propias experimentación en hipótesis • Conclusiones de la profesor como
de los métodos de la condiciones de práctica. fundamento de la
investigación laboratorio, lo que exige 27. Aplicar las técnicas práctica, así como el
científica, amplíen, la utilización de de investigación estudio de las técnicas
profundicen, métodos y de los experimentos
consoliden, realicen, y procedimientos 28. Ayuda al trabajo correspondientes.
comprueben los específicos para el colaborativo El desarrollo se
fundamentos teóricos trabajo. caracteriza por el
de la asignatura También, contribuye de 29. Aplicar las trabajo de los
mediante la manera significativa la matemáticas en la estudiantes con el
experimentación. aplicación de los material de laboratorio
solución de
métodos y (utensilios,
problemas
procedimientos instrumentos,
utilizados en el aparatos, y reactivos),
30. Motivar la
desarrollo de la reproducción de los
habilidades generales investigación fenómenos deseados,
de carácter intelectual escolar el reconocimiento de
(observación, los índices
explicación, característicos de su
comparación, desarrollo, la
elaboración de anotación de las
informes, entre otras), y, observaciones, entre
fundamentalmente en otras tareas docentes.
la formación y Durante las
desarrollo de conclusiones el
habilidades propias de estudiante deberá
cada asignatura que analizar los datos de la
utilice esta forma de observación y arribar a
organización del las conclusiones y
proceso de enseñanza- generalizaciones que
aprendizaje. se derivan de la
Son actividades que práctica en cuestión.
permiten interactuar en

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

la clase y son del agrado


general por despertar la
curiosidad
Se refiere a la Permite presentar Se puede usar para: Estimular la interacción Posee el conocimiento
presentación de un información de manera Hacer la introducción a entre los integrantes Expone, informa.
contenido, cuya ordenada. la revisión de del grupo. Evalúa a los
finalidad es dar a No importa el tamaño contenidos. El profesor debe estudiantes.
conocer aspectos del grupo al que se Presentar una desarrollar habilidades Alumnos: receptores.
relevantes de e presenta la información. conferencia de tipo para interesar y motivar Pasivos. Poca
EXPOSICION estudiante. informativo. al grupo en su interacción.
Puede ser dirigido por Exponer resultados o exposición.
el profesor, conclusiones de una
participantes o grupo actividad.
de ellos.
Consiste en dar Es interesante. Recomendable en: Que se definan Profesor:
soluciones prácticas a Se convierte en Materias terminales de claramente las Identifica el proyecto.
problemas que existen incentivo. carreras profesionales. habilidades, actitudes y Planea la intervención
y surgen en una Motiva a aprender. En cursos donde ya se valores que se de los alumnos.
realidad específica. Estimula el desarrollo de integran contenidos de estimularan en el Facilita y motiva la
habilidades para diferentes áreas del proyecto. participación de los
METODO
resolver situaciones conocimiento. Dar asesoría y alumnos.
DE
reales. En cursos donde se seguimiento a los Alumnos: Activos.
PROYECTOS
puede hacer un trabajo alumnos a lo largo de Investigan, discuten.
interdisciplinario. todo el proyecto Proponen y
comprueban sus
hipótesis. Practican
habilidades.

PREGUNTA Consiste en un Promueve la Para iniciar la discusión Que el profesor Profesor:


Y/O interrogatorio o investigación. de un tema. desarrolle habilidades Guía al
DIALOGO dialogo que se Estimula el pensamiento Para guiar la discusión para e diseño y descubrimiento.
establece con el crítico. del curso. planteamiento de las Provee de pistas y
alumno. Esto estimula Desarrolla habilidades Para promover la preguntas. eventos futuros.
en el alumno la para el análisis y síntesis participación de los Evitar ser repetitivo en Alumnos:

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

reflexión, cooperación de información. alumnos. el uso de la técnica. Toman las pistas.


y la participación Los estudiantes aplican Para generar Investigan.
activa en el proceso de verdades controversia creativa Buscan evidencia.
aprendizaje. “Descubiertas” para la en el grupo.
construcción de
conocimientos y
principios.
Aprender a partir de la Promueve la interacción Para contenidos que Que el docente Profesor:
acción tanto sobre y la comunicación. requieren la vivencia desarrolle experiencia Maneja y dirige la
contenidos como Es divertida. Permite para hacerlos para controlar al grupo situación. Establece la
sobre el desempeño aprendizajes significativos. y para hacer un buen simulación o la
de los alumnos ante significativos Para desarrollar análisis de la dinámica de juego.
situaciones simuladas. habilidades especificas experiencia. Interroga sobre la
para enfrentar y Que los juegos y situación.
SIMULACION
resolver las situaciones simulaciones en que se Alumnos:
Y
simuladas. participara sean Experimentan la
JUEGO
Para estimular el congruentes con los simulación o juego.
interés de los alumnos contenidos del curso. Reaccionan a
por un tema especifico Que los roles de los condiciones o
al participar en el participantes sean variables emergentes.
juego. claramente definidos y Son activos.
se promueva su
rotación.
LLUVIA Cada participante Favorece la interacción Útil al enfrentar Delimitar los alcances Profesor:
DE emite su opinión o en el grupo. problemas o buscar del proceso de toma de Moderador. Facilitador
IDEAS exprese sus puntos de Promueve la ideas para tomar decisiones. del proceso. Motiva la
vista en relación con participación y la decisiones. Para Reflexionar con los participación.
un tema especifico, en creatividad. motivar la alumnos sobre lo que Alumnos:
un clima informal, Motiva. participación de los aprenden al participar Participación. Aportan.
donde no sea criticado Fácil de aplicar. alumnos en un proceso en un ejercicio como Agrupan y ordenan
y se respete la opinión de trabajo grupal. este. ideas. Toman
que se expresa con el decisiones en grupo.
fin de producir ideas o
soluciones nuevas y /

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

u originales

Es presentar una Abre perspectivas de Para discutir un tema Que conozca bien el Profesor:
determinada situación acercamiento a la desde diferentes tipos procedimiento. Como facilitador,
de la vida real, realidad. Desinhibe. de roles. Que los roles y las generador de
asumiendo los roles Motiva. Fomenta la Para promover la características de los confianza.
JUEGO del caso, con la creatividad. empatía en el grupo de mismos sean Promotor de la
DE finalidad de ser mejor alumnos. identificadas participación.
ROLES comprendido por el Para general en los claramente. Alumnos:
grupo. alumnos conciencia Que se reflexione sobre Activos, propositivos,
sobre la importancia de las habilidades, analíticos.
interdependencia actitudes y valores
grupal. logrados.
El grupo de Es interesante. Se Útil para iniciar la El caso debe estar bien Profesor:
participantes estudia convierte en incentivo. discusión de un tema. elaborado y expuesto. Diseña o recopila el
analíticamente y de Motiva a aprender. Para promover la Los participantes deben caso.
manera muy Desarrolla la habilidad investigación sobre tener muy clara la Presenta el caso,
minuciosa y para análisis y síntesis. ciertos contenidos. tarea. facilita y motiva a su
exhaustiva un caso Permite que el Se puede plantear un Se debe reflexionar con solución.
ESTUDIO dado con todos los contenido sea más caso para verificar los el grupo en torno a los Alumnos:
DE detalles, para extraer significativo para los aprendizajes logrados. aprendizajes logrados. Activos, investigan.
CASOS conclusiones alumnos. Discuten, Proponen y
ilustrativas. comprueban sus
Acercar una realidad hipótesis.
concreta a un
ambiente académico
por medio de un caso
real o diseñado.
ABP Los estudiantes deben Favorece el desarrollo Es útil para que los Que el profesor El profesor:
trabajar en grupos de habilidades para el alumnos identifiquen desarrolle las Presenta una situación
pequeños, sintetizar y análisis y síntesis de necesidades de habilidades para la problemática.
construir el información. aprendizaje. facilitación. Ejemplifica, asesora y
conocimiento para Permite el desarrollo de Se aplica para abrir la Generar en los alumnos facilita.
resolver los problemas actitudes positivas ante discusión de un tema. disposición para Toma parte en el

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

que, por lo general problemas. Para promover la trabajar de esta forma. proceso como un
han sido tomados de Desarrolla habilidades participación de los Retroalimentar miembro más del
la realidad. cognitivas y de alumnos en la atención constantemente a los grupo.
socialización. a problemas alumnos sobre su Alumnos: juzgan y
relacionados con su participación en la evalúan sus
área de especialidad. solución del problema. necesidades de
Reflexionar con el aprendizaje.
grupo sobre las Investigan.
habilidades, actitudes y Desarrollan hipótesis.
valores estimulados por Trabajan individual y
la forma de trabajo. grupalmente en la
solución del problema.
RUBRICA Estudiante Es una tabla que
presenta en el eje
vertical los criterios que
se van a evaluar y en el
eje horizontal los rangos
de calificación a aplicar
en cada criterio. Los
criterios representan lo
que se espera que los
alumnos hayan
dominado.
La rúbrica sirve para
tener una idea clara de
lo que representa cada
nivel en la escala de
calificación. Por eso se
describe el criterio en
cada nivel. Así mismo, el
alumno puede saber lo
que ha alcanzado y le
falta por desarrollar. Los
rangos deben

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

representar los grados


de logro, por medio de
grados o números.
Integra diferentes Promueve la Se puede aplicar en: Que se reflexione sobre Profesor:
contenidos y investigación. En cursos donde ya se las habilidades, Identifica la secuencia
conceptos alrededor Estimula el pensamiento integran contenidos de actitudes y valores didáctica.
de un eje temático. crítico y creativo. diferentes áreas del logrados. Planea la intervención
Se busca despertar Desarrolla habilidades conocimiento. Los participantes deben de los alumnos.
interés en los para el análisis y síntesis En cursos donde se tener muy clara la Facilita y motiva la
estudiantes a partir de de información y la puede hacer un trabajo tarea. participación de los
SECUENCIAS temáticas y socialización de la interdisciplinario. Se debe reflexionar con alumnos.
DIDACTICAS actividades que les misma. Para motivar la el grupo en torno a los Alumnos: Activos,
permitan aprender a Permite que el participación de los aprendizajes logrados. investigan, discuten.
través de la acción. contenido sea más alumnos en un proceso Proponen y
significativo para los de trabajo grupal. comprueban sus
alumnos. Para contenidos que hipótesis. Practican
requieren la vivencia habilidades.
para hacerlos
significativo.

RECURSOS

RECURSOS LOGÍSTICOS:
Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala pautas
para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales,
semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto Educativo
Institucional.

Circulares de la Secretaría de Educación:


Circular Nº 77 de 1994 – por la cual se clarifica y amplia la aplicación de la autonomía escolar.
Circular Nº 83 de 1994 – que clarifica los pasos que debe contener el Proyecto Educativo Institucional.
Circular Nº 98 de 1994 – por la cual se establece la evaluación cualitativa, basada en informes descriptivos.

En la parte de Educación Ambiental se basa principalmente en la Ley 99 y sus decretos reglamentarios en lo relacionado con el Medio Ambiente y las
disposiciones emanadas del Ministerio del Medio Ambiente y de Salud Pública.

El recurso físico que cuenta la Institución Educativa Villa del Socorro es su planta física que corresponde 2000 m2 construidos aproximadamente; un
laboratorio pequeño en regular estado, en donde existen algunos implementos para las áreas de física, química, biología y el énfasis en salud y nutrición.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

Entre los equipos y materiales audiovisuales, nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD,,USB, video Beam, CD-ROMS, videos-documentales,
carteles, películas, diapositivas, grabadoras, cámaras fotográficas,
El área de Ciencias Naturales, tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución educativa villa del Socorro, estipula utilizar como
materiales impresos:

11. Los Textos guías del área, desarrollando las diferentes actividades que estos plantean y que fuera de complementar y afianzar los conocimientos,
harán más dinámicas las clases.
12. La biblioteca, la cual se tomara como centro de lectura e investigación.
13. .Se emplearan así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos, tanto individuales como grupales que ampliaran los contenidos trabajados en
las áreas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad.
14. .Exposiciones y socializaciones que desarrollaran la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

15. .Contenidos virtuales y software educativos como una manera de integrar las TICs al proceso de enseñanza –aprendizaje.

Dentro de la normatividad que se aplican a los proyectos integrales de área se debe tener en cuenta la Ley General 115 de 1994: artículos 76-79. En estos
artículos, la nueva ley general de educación establece un concepto más amplio sobre currículo; concede autonomía escolar a las instituciones educativas
para organizar las áreas fundamentales e introducir otras que son optativas; establece el plan de estudios como la relación de las diferentes áreas,
asignaturas y los proyectos pedagógicos, así como su intensidad horaria.

En cuanto al decreto 1860 de 1994 Artículos 33-38 sirvió de fundamento legal para la elaboración y gestión de este proyecto, por cuanto señala pautas
para la elaboración del currículo, establece que las áreas se pueden cursar por asignaturas y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales,
semestrales o trimestrales, en cuanto a la asignatura tendrán el contenido, intensidad horaria y duración la que determine el proyecto Educativo
Institucional.

Con respecto al recurso logístico se tienen convenios de mutua ayuda con el personal del centro de salud No. 17 – Metro salud, quiénes nos colabora en
caso de emergencia con los estudiantes y en las capacitaciones en diferentes proyectos relacionados con el área de la Salud e higiene.
En cuanto a la parte de convivencia se tiene el apoyo de la Casa de justicia para casos especiales y para capacitaciones de cualquier índole social.

Otras entidades que nos apoyan de forma esporádica es la Universidad de Antioquia, la pontificia Universidad Bolivariana, la Secretaria del medio
Ambiente con el programa PRAES que lleva la Institución; la secretaría de Tránsito y Transporte, Metro cable y Empresas Públicas de Medellín con el
programa de Servicios Públicos Domiciliarios.

Lo más importante el recurso de los docentes Profesionales y licenciados, suministrados por la Secretaría de Educación, los cuales cumplen una función
muy importante en la institución

EVALUACIÓN
CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA
Revisión de cuadernos, talleres Trabajo en equipo, clases 22. Se reúnen en equipos de Evaluación continua y permanente
continuos sobre los temas magistrales, análisis de video- trabajo para analizar y en forma oral o escrita, utilizando
tratados, consultas y exposiciones documentales vistos en clase, organizar un documento, para los criterios para la misma.
permanentes. elaboración de laboratorios socializarlos en el grupo.
Sopas de letras, crucigramas, programados y practicas 23. El docente lleva su tema al En cada uno de los cuatro
laboratorios de biología, química demostrativas, procedimentales, de aula y lo expone. periodos del año, se debe evaluar
y física, documentales y videos finalización y síntesis o de feria de 24. Observación de video- de la siguiente manera, de
formativos, salidas pedagógicas, las ciencias, lecturas documental para responder acuerdo a la escala de saberes:
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

conferencias especializadas con complementarias, búsqueda de preguntas previamente


profesionales de diferentes áreas, bibliografía, utilización de establecidas.
carteleras, auto evaluación, herramientas virtuales (TICs). 25. De acuerdo a los temas , se
coevaluación y hetero evaluación realizan los laboratorios como
Foros , mesas redondas, demostración de la teoría.
simulación de juegos , lluvia de 26. Se divulgan lecturas
ideas, mapas conceptuales, complementarias al tema
exposiciones tratado para que el estudiante
amplíe su conocimiento y
valore, por iniciativa, la
búsqueda de bibliografía
relacionada, utilizando las
TICs.
27. Discusión de los resultados
obtenidos en las prácticas de
laboratorio.
28. Exposiciones de temas de
interés ambiental, industrial o
de la cotidianidad que se
sustentes en conceptos y
aplicaciones científicas
Busca en diferentes fuentes
CONSULTA información sobre el tema asignado
Trabajo individual o grupal
para adquirir conocimientos previos Constante
y luego socializarlos en clase.
Se reúnen en equipos de trabajo
TALLER para leer, analizar y copiar
Uno individual Trabajo individual o grupal resúmenes de documentos Constante
Uno grupal científicos en su cuaderno y luego
socializarlo en grupo.
EVALUACION DE PERIODO Fotocopia del examen tipo Saber
Trabajo individual Una por periodo académico
Icfes. Selección múltiple
AUTOEVALUACION Trabajo individual El alumno, siendo consciente de sus Una por periodo académico
Una al final de cada periodo aptitudes y actitudes en la clase, se
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

asigna una nota cuantitativa que


refleje su compromiso y trabajo en
la asignatura y en los diferentes
laboratorios trabajados.
El docente teniendo en cuenta la
responsabilidad y trabajo del
COEVALUACION estudiante frente a la asignatura y
Apreciación del docente Una por periodo académico
Una al final de cada periodo los diferentes laboratorios, le asigna
una nota cuantitativa que refleje su
esfuerzo y dedicación.
Valoración de la evaluación y los procesos
Evaluación continua y permanente en forma oral o escrita, utilizando los criterios para la misma. Se hace durante todo el proceso. Ella debe ser:

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los estándares básicos de competencias, los indicadores asumidos por la
institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: cognitivo, procedimental y actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Acumulativa: la nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cuantitativo de la valorativa del desempeño de las competencias
programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los cuatro periodos

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones cognitivas, actitudinales y procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños
superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales, sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Así mismo, el SIEE plantea que se debe evaluar de la siguiente manera, de acuerdo a la escala de saberes:

Parte cognitiva (Saber):

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

50 % que corresponde a evaluaciones. Se incluye el 20 % de las pruebas tipo ICFES, en la última semana de cada periodo, evaluando todo lo
visto en el periodo.

Parte Procedimental (Hacer):


30 % que corresponde a talleres, exposiciones, laboratorios, consultas, socio dramas, centros literarios, etc.

Parte actitudinal (Ser) :


20 % que corresponde a la motivación, interés, participación, responsabilidad, participación

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


PLANES DE APOYO PARA CONTENIDOS A CONTENIDOS A CONTENIDOS A CONTENIDOS A
RECUPERACIÓN RECUPERAR RECUPERAR RECUPERAR RECUPERAR
GRADO 10° QUIMICA
1. Método científico 1. Estructura corpuscular 1. tipos de Enlaces 1. las leyes ponderales de
2. Conversión de unidades de la materia químicos la química en
3. Propiedades de los 2. Teoría cuántica y los 2. Método científico situaciones problema
materiales aportes epistemológicos 2. Propiedades químicas y 2. Método científico
4. Cambios físicos y de los modelos atómicos físicas de los 3. tipos de reacciones
químicos 3. Sistema periódico y compuestos iónicos y químicas
5. Historia de la química periodicidad química de covalentes 4. concepto de cambio
6. Prácticas de laboratorio los elementos en la 3. Características de los químico
tabla periódica grupos de la tabla 5. el Concepto de mol y
4. evolución y construcción periódica y su cantidad de sustancia
de la tabla periódica periodicidad química 6. Conversiones de
Planteamiento del trabajo a 5. Manejo la tabla 4. Nomenclatura unidades químicas
desarrollar: periódica compuestos inorgánicos 7. mecanismo de las
6. propiedades físicas y por el sistema Stock- Celdas electrolíticas y
Todos los contenidos se químicas de los IUPAC Celdas galvánicas
evaluaran a partir de un elementos. 5. masa molar de una 8. Cálculos
taller que estará enfocado a sustancia compuesta estequiométricos y
realizar un repaso de los Planteamiento del trabajo a 6. formula mínima, relaciones entre
temas vistos en clase para desarrollar: molecular y de lewis a reactivos y productos a
que los estudiantes lo partir de su porcentaje partir de una ecuación
resuelvan y luego, sustenten Todos los contenidos se en masa química
su contenido. evaluaran a partir de un 7. Balanceo de las 9. Concentración de las

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

taller que estará enfocado a ecuaciones químicas por soluciones acuosas en


 Evaluación escrita tipo realizar un repaso de los tanteo y redox unidades físicas,
SABER ICFES. temas vistos en clase para 8. estado de oxidación de químicas y cualitativas
 Desarrollo de ejercicios que los estudiantes lo un elemento en un 10. importancia de la
procedimentales resuelvan y luego, sustenten compuesto Química, metalurgia y su
 Prueba oral de su contenido. influencia sobre el
conceptos Planteamiento del trabajo a impacto del medio
 Evaluación escrita tipo desarrollar: ambiente
Trabajo didáctico con SABER ICFES.
maquetas o simulaciones de  Desarrollo de ejercicios Todos los contenidos se
laboratorios con su procedimentales evaluaran a partir de un Planteamiento del trabajo a
respectiva sustentación  Prueba oral de taller que estará enfocado a desarrollar:
conceptos realizar un repaso de los
temas vistos en clase para Todos los contenidos se
Trabajo didáctico con que los estudiantes lo evaluaran a partir de un
maquetas o simulaciones de resuelvan y luego, sustenten taller que estará enfocado a
laboratorios con su su contenido. realizar un repaso de los
respectiva sustentación temas vistos en clase para
 Evaluación escrita tipo que los estudiantes lo
SABER ICFES. resuelvan y luego, sustenten
 Desarrollo de ejercicios su contenido.
procedimentales
 Prueba oral de
conceptos Planteamiento del trabajo a
desarrollar:
Trabajo didáctico con
maquetas o simulaciones de Todos los contenidos se
laboratorios con su evaluaran a partir de un
respectiva sustentación taller que estará enfocado a
realizar un repaso de los
temas vistos en clase para
que los estudiantes lo
resuelvan y luego, sustenten
su contenido.

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Evaluación escrita tipo


SABER ICFES.
 Desarrollo de ejercicios
procedimentales
 Prueba oral de
conceptos

Trabajo didáctico con


maquetas o simulaciones de
laboratorios con su
respectiva sustentación

PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:


NIVELACIÓN
GRADO 10° QUIMICA 1. METODO CIENTIFICO
2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
3. CONVERSION DE UNIDADES
4. PROPIEDADES D ELA MATERIA
5. HISTORIA DEL ATOMO
6. PERIODICIDAD QUIMICA
7. NOMENCLATURA INORGANICA
8. FORMULAS QUIMICAS
9. ENLACE QUIMICO
10. ESTEQUIMETRIA
11. TRABAJO EXPERIMENTAL
12. CAMBIOS FISICOS
13. REACCIONES QUIMICAS
14. SOLUCIONES ACUOSAS
15. BALANCEO DE ECUACIONES
16. INTERPRETACION DE LAS ECUACIONES QUIMICAS

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
 Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA  Vinculación a grupos de investigación
PROFUNDIZACIÓN  Remisión a semilleros en las universidades
GRADO 10° y 11º QUIMICA  Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
 Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR
PLANES DE APOYO PARA
RECUPERACIÓN 1. Método científico 1. diferencias entre la 1. nomenclatura de
GRADO 11° QUIMICA 2. Aplicaciones química orgánica e compuestos orgánicos 1. compuestos orgánicos
tecnológicas en inorgánica por el sistema IUPAC en los seres vivos
contextos físicos, 3. Método científico 2. Método científico 2. los conceptos de la
químicos y biológicos 4. aportes epistemológicos 3. mecanismos de Bioquímica
3. equilibrio químico hechos en la química reacciones orgánicas 3. propiedades de las
4. principio de Le Chatelier orgánica 4. importancia de los vitaminas, proteínas,
en una ecuación química 5. hidrocarburos: hidrocarburos para la carbohidratos y lípidos
en fase homogénea o saturados e insaturados economía, industria y el 4. cambios químicos en la
heterogénea a partir de formulas hombre cocina, la industria y el
5. ley de velocidad en una químicas 5. grupos funcionales ambiente.
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ecuación química 6. polímeros, arenos y orgánicos


6. conceptos acido-base aromáticos 6. Prácticas de laboratorio Planteamiento del trabajo a
7. electrolitos fuertes y 7. tipos de isomería 7. físicas y químicas de las desarrollar:
débiles 8. enlaces químicos sustancias orgánicas.
7. Prácticas de laboratorio covalentes y orbitales Todos los contenidos se
8. Reacciones acido base del carbono Planteamiento del trabajo a evaluaran a partir de un
9. Expresión y constante 9. formulas químicas desarrollar: taller que estará enfocado a
de equilibrio químico orgánicas semi realizar un repaso de los
10. sustancias acidas y estructurales, Todos los contenidos se temas vistos en clase para
básicas (pH y pOH) esqueléticas y evaluaran a partir de un que los estudiantes lo
11. constantes de ionización moleculares a partir de taller que estará enfocado a resuelvan y luego, sustenten
de sustancias porcentajes en masa realizar un repaso de los su contenido.
moleculares 10. Enantiomerismo, temas vistos en clase para
12. cambios químicos en la estereoisometrías que los estudiantes lo  Evaluación escrita tipo
cocina, la industria y el 11. Isómeros ópticos, resuelvan y luego, sustenten SABER ICFES.
ambiente. estructurales y de su contenido.  Desarrollo de ejercicios
13. efecto de presión y grupos funcionales procedimentales
temperatura en los  Evaluación escrita tipo  Prueba oral de
cambios químicos. Planteamiento del trabajo a SABER ICFES. conceptos
desarrollar:  Desarrollo de ejercicios
Planteamiento del trabajo a procedimentales Trabajo didáctico con
desarrollar: Todos los contenidos se  Prueba oral de maquetas o simulaciones de
evaluaran a partir de un conceptos laboratorios con su
Todos los contenidos se taller que estará enfocado a respectiva sustentación
evaluaran a partir de un realizar un repaso de los Trabajo didáctico con
taller que estará enfocado a temas vistos en clase para maquetas o simulaciones de
realizar un repaso de los que los estudiantes lo laboratorios con su
temas vistos en clase para resuelvan y luego, sustenten respectiva sustentación
que los estudiantes lo su contenido.
resuelvan y luego, sustenten
su contenido.  Evaluación escrita tipo
SABER ICFES.
 Evaluación escrita tipo  Desarrollo de ejercicios
SABER ICFES. procedimentales

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

 Desarrollo de ejercicios  Prueba oral de


procedimentales conceptos
 Prueba oral de
conceptos Trabajo didáctico con
maquetas o simulaciones de
Trabajo didáctico con laboratorios con su
maquetas o simulaciones de respectiva sustentación
laboratorios con su
respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:
NIVELACIÓN
GRADO 11° QUIMICA 1. METODO CIENTIFICO
2. CINETICA Y EQUILIBRIO
3. SOLUCIONES ACUOSAS
4. QUIMICA ORGANICA
5. HIDROCARBUROS
6. REACCIONES QUIMICAS ORGANICAS
7. NOMENCLATURA ORGANICA
8. BIOQUIMICA

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PLANES DE APOYO PARA CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR
RECUPERACIÓN
GRADO 10° FISICA 1. METODO CIENTIFICO 1. CINEMATICA 1. DINAMICA 1. FLUIDOS
2. CONVERSION DE 2. MOVIMIENTO 2. EQUILIBRIO 2. HIDRODINAMICA
UNIDADES FISICAS UNIFORME 3. PLANO INCLINADO 3. HIDROSTATICA
3. VECTORES 3. MOVIMIENTO 4. ROTACION 4. CONSERVACION DE LA
4. COMPONENTES DE UN UNIFORMEMENTE 5. IMPULSO ENERGIA
VECTOR ACELERADO Y CAIDA 6. FUERZAS 5. ECUACION DE
5. CANTIDADES DIRECTA E LIBRE 7. LEYES DE NEWTON BERNOULLI
INVERSAMENTE 4. LANZAMIENTO DE 8. LEYES DE KEPLER 6. ECUACION DE
PROPORCIONALES PROYECTILES CONTINUIDAD
5. GRAFICAS DEL Planteamiento del trabajo a
Planteamiento del trabajo a MOVIMIENTO desarrollar:
desarrollar: Planteamiento del trabajo a
Planteamiento del trabajo a Todos los contenidos se desarrollar:
Todos los contenidos se desarrollar: evaluaran a partir de un
evaluaran a partir de un taller que estará enfocado aTodos los contenidos se
taller que estará enfocado a Todos los contenidos se realizar un repaso de los evaluaran a partir de un
realizar un repaso de los evaluaran a partir de un temas vistos en clase para taller que estará enfocado a
temas vistos en clase para taller que estará enfocado a que los estudiantes lo realizar un repaso de los
que los estudiantes lo realizar un repaso de los resuelvan y luego, sustententemas vistos en clase para
resuelvan y luego, sustenten temas vistos en clase para su contenido. que los estudiantes lo
su contenido. que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten
resuelvan y luego, sustenten  Evaluación escrita tipo su contenido.
 Evaluación escrita tipo su contenido. SABER ICFES.
SABER ICFES.  Desarrollo de ejercicios  Evaluación escrita tipo
 Desarrollo de ejercicios  Evaluación escrita tipo procedimentales SABER ICFES.
procedimentales SABER ICFES.  Prueba oral de  Desarrollo de ejercicios
 Prueba oral de  Desarrollo de ejercicios conceptos procedimentales
conceptos procedimentales  Prueba oral de
 Prueba oral de Trabajo didáctico con conceptos
Trabajo didáctico con conceptos maquetas o simulaciones de
maquetas o simulaciones de laboratorios con su Trabajo didáctico con
laboratorios con su Trabajo didáctico con respectiva sustentación maquetas o simulaciones de

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

respectiva sustentación maquetas o simulaciones de laboratorios con su


laboratorios con su respectiva sustentación
respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:
NIVELACIÓN
GRADO 10° FISICA 1. METODO CIENTIFICO
2. CONVERSION DE UNIDADES
3. VECTORES
4. DINAMICA
5. CINEMATICA
6. EQUILIBRIO
7. HIDRODINAMICA
8. HIDROSTATICA
9. LEYES DE CONSERVACION DE LA ENERGIA
10. LEYES DE KEPLER

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA  Vinculación a grupos de investigación
PROFUNDIZACIÓN  Remisión a semilleros en las universidades
GRADO 10° Y 11º FISICA  Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
 Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


PLANES DE APOYO PARA CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR
RECUPERACIÓN
GRADO 11° FISICA 1. CALOR Y TEMPERATURA 1. MOVIMIENTO 1. NATURALEZA DE LA LUZ 1. CARGA ELECTRICA
2. EQUILIBRIO TERMICO PERIODICO 2. GRAFICA DE RAYOS EN 2. CONSERVACION E LA
3. DILATACION DE LOS 2. LEYES DEL PENDULO ESPEJOS CARGA ELECTRICA
CUERPOS 3. PROPAGACION DE 3. FORMACION E 3. CONCEPTOS DE CAMPO
4. CAMBIOS DE ESTADO ONDAS IMÁGENES EN LENTES ELÉCTRICO, POTENCIAL
5. GASES 4. DIFERENCIAS DE ONDAS 4. CARACTERISTICAS DE ELÉCTRICO, CAPACIDAD
LONGOTUDINALES Y LOS LENTES ELÉCTRICA, CORRIENTE
Planteamiento del trabajo a TRANSVERSALES ELÉCTRICA.
desarrollar: 5. FENOMENOS Planteamiento del trabajo a 4. FUENTES DE VOLTAJE
ONDULATORIOS desarrollar: 5. REGLA DE KIRCHOW
Todos los contenidos se 6. CARACTERISTICAS DEL 6. CONCEPTOS DE
evaluaran a partir de un SONIDO Todos los contenidos se RESISTENCIA ELÉCTRICA,
taller que estará enfocado a 7. EFECTO DOPPLER evaluaran a partir de un CORRIENTE DIRECTA Y
realizar un repaso de los taller que estará enfocado a CORRIENTE ALTERNA
temas vistos en clase para Planteamiento del trabajo a realizar un repaso de los
que los estudiantes lo desarrollar: temas vistos en clase para Planteamiento del trabajo a
resuelvan y luego, sustenten que los estudiantes lo desarrollar:
su contenido. Todos los contenidos se resuelvan y luego, sustenten
evaluaran a partir de un su contenido. Todos los contenidos se
 Evaluación escrita tipo taller que estará enfocado a evaluaran a partir de un
SABER ICFES. realizar un repaso de los  Evaluación escrita tipo taller que estará enfocado a
 Desarrollo de ejercicios temas vistos en clase para SABER ICFES. realizar un repaso de los
procedimentales que los estudiantes lo  Desarrollo de ejercicios temas vistos en clase para
 Prueba oral de resuelvan y luego, sustenten procedimentales que los estudiantes lo
conceptos su contenido.  Prueba oral de resuelvan y luego, sustenten
conceptos su contenido.
Trabajo didáctico con  Evaluación escrita tipo
maquetas o simulaciones de SABER ICFES. Trabajo didáctico con  Evaluación escrita tipo
laboratorios con su  Desarrollo de ejercicios maquetas o simulaciones de SABER ICFES.
respectiva sustentación procedimentales laboratorios con su  Desarrollo de ejercicios
 Prueba oral de respectiva sustentación procedimentales

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

conceptos  Prueba oral de


conceptos
Trabajo didáctico con
maquetas o simulaciones de Trabajo didáctico con
laboratorios con su maquetas o simulaciones de
respectiva sustentación laboratorios con su
respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:
NIVELACIÓN
GRADO 11° FISICA 1. GASES
2. MOVIMIENTO PERIODICO
3. LEYES DE KEPLER
4. FENOMENOS ONDULATORIOS
5. CARACTERISTICAS DEL SONIDO
6. OPTICA GEOMETRICA
7. CARACTERISTICAS DE LOS LENTES
8. CAMPO ELECTRICO Y CAMPO MAGNETICO
9. CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD, CORRIENTE ELECTRICA, VOLTAJE

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
PLANES DE APOYO PARA CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

RECUPERACIÓN
GRADO 10° BIOLOGIA 1. TIPOS DE ECOSISTEMAS 1. EVIDENCIAS DE 1. MITOSIS Y MEIOSIS 1. EQUILIBRIO DE HARDY-
2. COMPETENCIAS ENTRE EVOLUCION DE LAS 2. LEYES DE MENDEL 2. WEINBERG
LAS ESPECIES Y ESPECIES 3. MUTACIONES DE 3. COMPORTAMIENTO
OBTENCION DE ENERGIA 2. ANATOMIA LAS ESPECIES ANIMAL
3. MECANISMOS DE COMPARADA 4. ESTRATEGICAS 4. SUCESIONES Y CAMBIO
EVOLUCION 3. ADAPTACIONES DE REPRODUCTIVAS DE UNA COMUNIDAD
4. GRAFICA E LOS SERES VIVOS A 5. CARACTERISTICAS DE
POBLACIONES LOS ECOSISTEMAS Planteamiento del trabajo a LOS ECOSISTEMAS
5. CICLAJE DE ELEMENTOS 4. EVOLUCION desarrollar: 6. BIOMAS DE COLOMBIA
EN EL AMBIENTE SIMPATRICA Y
ALOPATRICA Planteamiento del trabajo a
Todos los contenidos se desarrollar:
Planteamiento del trabajo a Planteamiento del trabajo a evaluaran a partir de un
desarrollar: desarrollar: taller que estará enfocado a Todos los contenidos se
realizar un repaso de los evaluaran a partir de un
Todos los contenidos se Todos los contenidos se temas vistos en clase para taller que estará enfocado a
evaluaran a partir de un evaluaran a partir de un que los estudiantes lo realizar un repaso de los
taller que estará enfocado a taller que estará enfocado a resuelvan y luego, sustenten temas vistos en clase para
realizar un repaso de los realizar un repaso de los su contenido. que los estudiantes lo
temas vistos en clase para temas vistos en clase para resuelvan y luego, sustenten
que los estudiantes lo que los estudiantes lo  Evaluación escrita tipo su contenido.
resuelvan y luego, sustenten resuelvan y luego, sustenten SABER ICFES.
su contenido. su contenido.  Desarrollo de ejercicios  Evaluación escrita tipo
procedimentales SABER ICFES.
 Evaluación escrita tipo  Evaluación escrita tipo  Prueba oral de  Desarrollo de ejercicios
SABER ICFES. SABER ICFES. conceptos procedimentales
 Desarrollo de ejercicios  Desarrollo de ejercicios  Prueba oral de
procedimentales procedimentales Trabajo didáctico con conceptos
 Prueba oral de  Prueba oral de maquetas o simulaciones de
conceptos conceptos laboratorios con su Trabajo didáctico con
respectiva sustentación maquetas o simulaciones de
Trabajo didáctico con Trabajo didáctico con laboratorios con su
maquetas o simulaciones de maquetas o simulaciones de respectiva sustentación

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

laboratorios con su laboratorios con su


respectiva sustentación respectiva sustentación

PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:


NIVELACIÓN
GRADO 10° BIOLOGIA 1. CICLAJE DE LOS ELEMENTOS
2. MECANISMOS DE EVOLUCION
3. ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS
4. REPRODUCCION CELULAR
5. ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS
6. EQUILIBRIO GENETICO
7. BIOMAS Y ECOSISTEMAS EN COLOMBIA

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
 Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
PLANES DE APOYO PARA  Vinculación a grupos de investigación
PROFUNDIZACIÓN  Remisión a semilleros en las universidades
GRADO 10° Y 11º  Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
BIOLOGIA  Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4


PLANES DE APOYO PARA CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR CONTENIDOS A RECUPERAR
RECUPERACIÓN
Diseño Y Desarrollo Curricular
PLAN DE ESTUDIOS IEVS

GRADO 11° BIOLOGIA 1. FOTOSINTESIS 1. ESPERMATOGENESIS Y 1. CLASIFICACION DE LOS


2. CRECIMIENTO OVOGENESIS MICRO ORGANISMOS Planteamiento del trabajo a
POBLACIONAL Y 2. MEJORAMIENTO DE LAS 2. DIFERENCIAS ENTRE LOS desarrollar:
LIMITANTES ESPECIES POR VIA NO MICRO ORGANISMOS,
3. PLANTAS SELECTIVA VIRUS Y 1. MENSAJEROS QUIMICOS
FOTOSINTETICAS VIA C3 3. METODOS DE BACTERIOFAGOS CEREBRALES
Y C4 PLANIFICACION 3. RESISTENCIA 2. EFECTO DE LAS
4. BIOMASA 4. ENFERMEDADES DE BACTERIANA A LOS SUSTANCIAS SICO
TRANSMISION SEXUAL MEDICAMENTOS ACTIVAS
Planteamiento del trabajo a 4. UTILIDAD DE LOS MICRO 3. DEPORTE Y SALUD
desarrollar: Planteamiento del trabajo a ORGANISMOS
desarrollar: 5. FUNCIONAMIENTO DE Todos los contenidos se
Todos los contenidos se LOS ANTI BIOTICOS evaluaran a partir de un
evaluaran a partir de un Todos los contenidos se taller que estará enfocado a
taller que estará enfocado a evaluaran a partir de un Planteamiento del trabajo a realizar un repaso de los
realizar un repaso de los taller que estará enfocado a desarrollar: temas vistos en clase para
temas vistos en clase para realizar un repaso de los que los estudiantes lo
que los estudiantes lo temas vistos en clase para Todos los contenidos se resuelvan y luego, sustenten
resuelvan y luego, sustenten que los estudiantes lo evaluaran a partir de un su contenido.
su contenido. resuelvan y luego, sustenten taller que estará enfocado a
su contenido. realizar un repaso de los  Evaluación escrita tipo
 Evaluación escrita tipo temas vistos en clase para SABER ICFES.
SABER ICFES.  Evaluación escrita tipo que los estudiantes lo  Desarrollo de ejercicios
 Desarrollo de ejercicios SABER ICFES. resuelvan y luego, sustenten procedimentales
procedimentales  Desarrollo de ejercicios su contenido.  Prueba oral de
 Prueba oral de procedimentales conceptos
conceptos  Prueba oral de  Evaluación escrita tipo
conceptos SABER ICFES. Trabajo didáctico con
Trabajo didáctico con  Desarrollo de ejercicios maquetas o simulaciones de
maquetas o simulaciones de Trabajo didáctico con procedimentales laboratorios con su
laboratorios con su maquetas o simulaciones de  Prueba oral de respectiva sustentación
respectiva sustentación laboratorios con su conceptos
respectiva sustentación
Trabajo didáctico con

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

maquetas o simulaciones de
laboratorios con su
respectiva sustentación

PLANES DE APOYO PARA Contenidos a nivelar:


NIVELACIÓN
GRADO 11° BIOLOGIA 1. FOTOSINTESIS
2. CRECIMIENTO POBLACIONAL Y LIMITANTES
3. ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS
4. MEJORAMIENTO DE LAS ESPECIES POR VIA NO SELECTIVA
5. METODOS DE PLANIFICACION
6. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
7. CLASIFICACION DE LOS MICRO ORGANISMOS
8. DIFERENCIAS ENTRE LOS MICRO ORGANISMOS, VIRUS Y BACTERIOFAGOS
9. RESISTENCIA BACTERIANA A LOS MEDICAMENTOS
10. UTILIDAD DE LOS MICRO ORGANISMOS
11. FUNCIONAMIENTO DE LOS ANTI BIOTICOS

Planteamiento del trabajo a desarrollar:

Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no
logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales,
actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares.

Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas
asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a:

 Evaluación escrita tipo SABER ICFES.


 Desarrollo de ejercicios procedimentales
 Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación

Diseño Y Desarrollo Curricular


PLAN DE ESTUDIOS IEVS

ANEXO RUBLICA

INSTITUCION EDUCATIVA VILLA AREA: CIENCIAS NATURALES


AÑO: 2012
DEL SOCORRO ASIGNATURA: FISICA-QUIMICA-BIOLOGIA
DOCENTE
Alumno____________________________________________________________________ GRADO

RANGO
DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BAJO
CRITERIOS
Respuesta completa y Respuesta completa La respuesta genera alguna No logra demostrar que
explicación
Ampliada. Confusión. Comprende el concepto
comprensión del Explicaciones claras del Manifiesta compren- Comprensión incompleta del No provee contestación
concepto Concepto. Sion del concepto. concepto Completa.
identificación de Identificación de todos los Identifica bastantes Identifica algunos elementos Omite elementos
los elementos del Elementos importantes. Elementos importantes. Importantes. Importantes.
concepto
Inclusión de ejemplos e Ofrece alguna información Provee información Utiliza inadecuadamente
ejemplificación Información adicional. incompleta relacionada con el Los términos.
complementaria. tema.
Puntaje Obtenido:
Observaciones:

Diseño Y Desarrollo Curricular

También podría gustarte