7 Preguntas Escritas Epi

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

7 preguntas escritas

1. Conjuntivas
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Tracto genitourinario
Heridas, mordeduras, etc.

ESCRIBIR LA RESPUESTA

2. Limpieza
Desinfección
Esterilización
Correcto manejo de residuos

ESCRIBIR LA RESPUESTA

3. Sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped

ESCRIBIR LA RESPUESTA

4. Huésped:
Es la persona víctima del agente.

Huésped Susceptible: ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para un
agente infeccioso determinado y que al entrar en contacto con él puede desarrollar
enfermedad.

ESCRIBIR LA RESPUESTA

5. Lavado de manos antes y después de retirarse los guantes


Cambiarse los guantes entre los procedimientos
Uso de batas limpias
Retirarse los guantes inmediatamente después de su uso.

ESCRIBIR LA RESPUESTA
6. Defensas primarias inadecuadas
Defensas secundarias inadecuadas
Aumento de la exposición ambiental
Enfermedad crónica
Procedimientos invasivos
Ruptura de membranas amnióticas
Conocimiento insuficiente para evitar la exposición al patógenos

ESCRIBIR LA RESPUESTA

7. Transmisión directa: consiste esencialmente en transferencia inmediata de un


agente infeccioso desde un huésped o reservorio infectado hasta una entrada apropiada.
Besos, contacto sexual, estornudos y tos.
La transmisión directa también incluye exposición de tejidos susceptibles a agentes
fúnjales esporas de bacterias u otros parásitos situados en el suelo o en la vegetación.

Transmisión indirecta: el agente infeccioso entra en contacto con un huésped susceptible


a través de un objeto intermediario, puede ser:
Vehicular: objetos contaminados.
Vector mecánico: agente infeccioso es trasladado en superficie del cuerpo o
extremidades de un artrópodo.
Vector biológico: agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en vector.
Vía aérea: agente infeccioso que lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada,
generalmente al tracto respiratorio del huésped susceptible.

ESCRIBIR LA RESPUESTA

6 preguntas de opción múltiple


1. Es el resultado de la interacción entre un agente infeccioso y un huésped
susceptible. A esta interacción se le llama transmisión.
La diseminación de una infección se da a través de una cadena de seis eslabones
necesarios para la transmisión de una enfermedad.

1. Técnicas, procedimeintos, protocolos y precauciones para la


protección de la población hospitalaria:

2. Utilidad de Cadena Epidemiologica


3. Diferencia entre huésped y huésped susceptible

4. Definición de Cadena Epidemiológico

2. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar


Usar mascarillas cuando se visitan pacientes
Correcto uso de preservativos

1. Utilidad de Cadena Epidemiologica

2. Factores de riesgo de infección

3. Factores que influyen en la susceptibilidad a la infección

4. medidas que reducen el nivel de transmisión

3. Conocer cada uno de los eslabones de la cadena de una enfermedad infecciosa


con el objetivo de identificar los elementos que ocupa el eslabón más débil para poderla
prevenir y controlar.

1. medidas que reducen el nivel de transmisión

2. Utilidad de Cadena Epidemiologica

3. Tipos de Vías de transmisión

4. Puerta de salida

4. Alimento
Agua
Oxígeno
Temperatura
Ph
1. Factores de riesgo de infección

2. Reservorio

3. El reservorio debe tener ciertas característica para que los organismos


se desarrollen:

4. Procesos:

5. Reservorio
El agente infeccioso o patógeno
La puerta de salida
La vía de transmisión
La puerta de entrada
El huésped

1. Procesos:

2. Componentes

3. Reservorio

4. Características de la puerta de entrada

6. Es el organismo vivo (microorganismo) productor de la enfermedad.


•Virus
•Bacterias
•Hongos
•Protozoos
•Parásitos
•rickettsias

1. Agente infeccioso o patógeno

2. Puerta de entrada
3. Puerta de salida

4. Reservorio

6 preguntas verdadera/falsa
1. Es el huésped natural o hábitat en que el agente etiológico halla las condiciones
indispensables para su supervivencia, y desde el que pasa al huésped susceptible,
mediante los mecanismos de transmisión.
El reservorio puede ser un ser humano o animal, un artrópodo, planta, el suelo o un
objeto inanimado. → Reservorio
Verdadero Falso

2. • La transmisibilidad: capacidad del agente para propagarse de un huésped a


otro.
• La patogenicidad: o capacidad para producir enfermedad, que s denomina virulencia
• La inmunogenicidad: o capacidad para inducir una respuesta inmunitaria específica y
duradera en el huésped. → Propiedades del agente

Verdadero Falso

3. Edad
Estrés
Herencia
Proceso de la enfermedad
Tratamiento médico
Factores de riesgo de infección
Defensas primarias inadecuadas
Mucosas o piel perforadas
Tejido traumatizado
Flujo de orina obstruido
Cambio del pH o las secreciones
Movilidad reducida → Factores de riesgo de infección

Verdadero Falso

4. Son las vías y medios usados por el agente infectivo para pasar del reservorio o
fuente a huésped susceptible. → Tipos de Vías de transmisión

Verdadero Falso

5. • Batas
• Guantes
• Mascarillas
• Gorros
• Botas
• Lentes y protector facial → Tipos de Vías de transmisión

Verdadero Falso

6. Una vez que el microorganismo ha encontrado un punto para crecer y


multiplicarse, debe encontrar una puerta de salida.
Los microorganismos pueden salir a través de diversos puntos, como
membranas cutáneas y mucosa, tracto respiratorio, tracto urinario, tracto
gastrointestinal, tracto reproductor y sangre. → Puerta de entrada

8. 1. ENTRE TODAS LAS CAUSAS QUE MÁS AFECTAN A LA


INFECCIÓN GENITOURINARIA DESTACA:

9. Los apósitos
La política de antibióticos
El instrumental quirúrgico
La sonda vesical
Resultado:

12.2. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS GÉRMENES QUE PUEDEN


ALBERGARSE EN EL ORGANISMO SIN PRODUCIR
ENFERMEDAD?

13. Patógenos
Saprofitos
Microorganismos
Microbios
Resultado:

16.3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL?

17. Que es endémica en una zona del país


Que es estacional
Que aparece sólo en los niños
Que es relativa al Hospital o se origina en él
Resultado:

20.4. ¿CUÁL DE ESTOS MÉTODOS DE LIMPIEZA SE UTILIZA


PARA FACILITAR LA ESTERILIZACIÓN?

21. Enjuagues con agua fría


Lavar y frotar con agua caliente
Ondas ultrasónicas
Todos los métodos son correctos
Resultado:

24.5. EN LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE


ENFERMEDADES, SEÑALA ¿QUÉ NO ES UN FÓMITE?

25. Vajillas y cubiertos


Agua y alimentos
Material quirúrgico
Juguetes y ropa
Resultado:

27.

28.

29.

31.6. ¿QUÉ PROCESO REQUIERE EL AISLAMIENTO


RESPIRATORIO?

32. Hepatitis Vírica tipo A


H.I.V.
Rubéola
Shigelosis
Resultado:

35.7. EN LA TRANSMISIÓN POR CONTACTO TOMAREMOS LAS


SIGUIENTES PRECAUCIONES:

36. Bata durante todo el tiempo


Precauciones standard
Lavado de manos antes y después de quitarse los guantes
Todo lo anterior
Resultado:

39.8. EL MENINGOCOCO Y EL BACILO DE KOCH SON AGENTES


CAUSANTES DE INFECCIONES SIENDO SU VÍA DE
TRANSMISIÓN POR CONTACTO:

40. Directo
Respiratorio
Orofecal
Sanguíneo
Resultado:

43.9. DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS, ¿CUÁL NO INCLUIRÍA EN


EL PROTOCOLO DE AISLAMIENTO RESPIRATORIO?

44. Lavado de manos


Control de objetos contaminados
Uso de mascarilla
Uso de guantes
Resultado:

47.10. EN UN PROTOCOLO DE AISLAMIENTO ENTÉRICO, NO


ESTÁ INDICADO:
48. Uso de mascarilla
Lavado de manos
Control de objetos contaminados
Uso de bata, cuando haya contacto directo con el paciente o
fómites
Resultado:
50.

51.

53.11. SEÑALE CUÁL ES LA FORMA MÁS FRECUENTE DE


TRANSMISIÓN DE INFECCIONES HOSPITALARIAS:

54. Los gérmenes de tipo aerobio


Las visitas
Los gérmenes de tipo anaerobio
La no higiene de las manos de los profesionales
Resultado:

57.12. AL PASO DE GÉRMENES PATÓGENOS DE UNOS


HUÉSPEDES A OTROS, POR DISTINTOS MECANISMOS, SE LE
CONOCE COMO:

58. Cadena epidemiológica


Fuente de infección
Mecanismo de transmisión
Persona sana susceptible
Resultado:

61.13. SEGÚN LA O.M.S. LA DURACIÓN DE LA CUARENTENA EN


CASOS DE CÓLERA DEBE SER DE:

62. 40 días
20 días
5 días
15 días
Resultado:

65.14. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO ES TÍPICO DE


LA INFECCIÓN?

66. Fiebre
Sudoración
Anorexia
Epistaxis
Resultado:

69.15. LOS TRES ESLABONES O FACTORES QUE DETERMINAN


LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA SON:

70. Fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped


Fuente de infección, mecanismo de transmisión y vías de
entrada
Fuente de infección, fómites y vías de entrada
Fuente de infección, fuente de exposición y huésped
Resultado:
72.

SuperCholloS Tarjetas de Visita Salud y Belleza Viajes y Turismo Te Vas a Enamorar Tintas Informática Revelado Online Libros

73.

75.16. EL USO DE SISTEMAS DE DRENAJE CERRADO EN EL


SONDAJE VESICAL ES UNA MEDIDA DE:

76. Prevención de enfermedad transmisible


Ruptura de cadena epidemiológica
Medida preventiva de infección nosocomial
Medida de prevención de riesgo laboral
Resultado:

79.17. LOS PACIENTES QUEMADOS EN MÁS DE UN 25% DE SU


SUPERFICIE CORPORAL. ¿QUÉ AISLAMIENTO REQUIEREN?

80. Aislamiento estricto


Aislamiento de contacto
Aislamiento protector
Aislamiento respiratorio
Resultado:

83.18. EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN POR GOTAS DE


PFLÜGER, SE REALIZA A TRAVÉS DEL:

84. Aparato respiratorio


Aparato digestivo
Vías urinarias
Aparato reproductor
Resultado:

87.19. ¿CÓMO SE LLAMA EL LUGAR DONDE LOS


MICROORGANISMOS VIVEN, SE DESARROLLAN Y SE
MULTIPLICAN INDEFINIDAMENTE?

88. Fuente susceptible


Vector
Reservorio
Infestación
Resultado:

91.20. SE DENOMINAN "PRECAUCIONES UNIVERSALES" A:


92. Las medidas de protección
Los protocolos de actuación
Las actividades de investigación
Los procedimientos
Resultado:

94.

95.

97.21. ¿CUÁL DE ESTAS RESPUESTAS ES CORRECTA, RESPECTO


AL LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS?

98. Dura aproximadamente un minuto


Se realiza con jabón normal de pH 5
El uso del cepillo es optativo
Se realiza desde los codos a las puntas de los dedos
Resultado:

101. 22. EL AISLAMIENTO PARA GOTAS:

102. Se realiza para evitar el contagio con agentes que se


transportan por partículas menores de 5 micras
Requiere el uso de mascarilla si se trabaja a menos de un
metro del enfermo contaminado
Requiere el uso de gafas de protección ocular en todo
momento
Está diseñado para reducir el riesgo de transmisión de agentes
infecciosos vía entérica
Resultado:

105. 23. LAS PERSONAS INFECTADAS POR ENFERMEDADES


CAUSADAS POR LA SALMONELLA DEBEN SER SOMETIDAS A
AISLAMIENTO:
106. Aéreo o respiratorio
Por contacto
Por gotas
Entérico
Resultado:

109. 24. UNA DE LAS MEDIDAS A TOMAR DENTRO DEL


AISLAMIENTO AÉREO ES:

110. Llevar siempre bata al entrar en la habitación del


enfermo
Trasladar al paciente frecuentemente de habitación
Reducir al mínimo el número de visitas
Usar gafas de protección ocular
Resultado:

113. 25. SE DENOMINAN FÓMITES:

114. A los individuos que padecen una determinada


infección
A los hongos contaminantes
A los insectos con capacidad de transmitir enfermedades
infecciosas
A los objetos contaminados por microorganismos que
transmiten enfermedades
Resultado:

116.

117.

118.
120. 26. LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO A TOMAR EN UN
PACIENTE CON HERIDAS ABIERTAS Y QUEMADURAS EN EL
10% DE LA SUPERFICIE CORPORAL SON:

121. Medidas de aislamiento de contacto


Medidas de aislamiento por gotas
Medidas de aislamiento protector o inverso
Medidas de aislamiento respiratorio
Resultado:

124. 27. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

125. a) Los Servicios de Medicina Preventiva son los


encargados de efectuar la vigilancia epidemiológica
b) La lucha contra las infecciones nosocomiales comprende
acciones de vigilancia epidemiológica
c) Una infección nosocomial prolonga la estancia en el
Centro Hospitalario, de 5 a 7 días más
d) A, B y C son verdaderas
Resultado:

128. 28. SE CONSIDERA PORTADOR CONVALECIENTE:

129. a) Al que elimina microorganismos patógenos antes de


que se desarrolle la enfermedad
b) Al que no padece la enfermedad, porque posee un cierto
grado de inmunidad frente al agente que porta
c) Al que ha padecido una enfermedad infecciosa de la que ya
han desaparecido los síntomas, pero sigue eliminando
microorganismos patógenos
d) A, B y C son ciertas
Resultado:
132. 29. EN LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES, LOS
FACTORES DE RIESGO DE CARÁCTER INTRÍNSECO, ESTÁN
RELACIONADOS CON:

133. La actividad propiamente asistencial


Las actividades quirúrgicas
Las enfermedades metabólicas o neoplasias
Los cateterismos vasculares
Resultado:

136. 30. INDIQUE DE ENTRE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS,


CUAL DE ELLAS NO ES UNA MEDIDA PREVENTIVA
APLICADA A LA FUENTE DE INFECCIÓN:

137. Vacunaciones
Precauciones universales
Aislamiento respiratorio
Aislamiento entero-urinario
Resultado:

139. Formación a distancia CCC: Curso de Monitor/a de Aeróbic

140.

142. 31. EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS


APLICADAS A LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN,
INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

143. a) Cuidados de los cateterismos intravasculares


b) Adecuada preparación del campo operatorio
c) Drenaje urinario cerrado
d) A, B y C son correctas
Resultado:
146. 32. DENTRO DE LAS ENFERMEDADES CON
AISLAMIENTO ENTÉRICO, TENEMOS:

147. Cólera
Neumonía
Sarampión
Linfomas
Resultado:

150. 33. INDIQUE, QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO


HOSPITALARIO, SE LE DEBE APLICAR A UN PACIENTE CON
TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR:

151. Estricto
Protector
Respiratorio
Entérico
Resultado:

154. 34. INDIQUE EL ORDEN DE LOS FACTORES QUE


DETERMINAN LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA:

155. Reservorio - huésped susceptible - mecanismo de


transmisión
Reservorio - mecanismo de transmisión - huésped susceptible
Huésped susceptible - puerta de entrada - reservorio
Puerta de entrada - huésped susceptible - mecanismo de
transmisión
Resultado:

158. 35. EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EL


PERIODO PRODÓMICO SE CARACTERIZA POR:

159. La aparición de signos inespecíficos y de carácter


general
La aparición de síntomas y signos que definen la enfermedad
La aparición de signos específicos que permiten llegar a un
diagnóstico
La aparición de los síntomas que definen la enfermedad
Resultado:

161.

163. 36. EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, CUANDO


EN LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD, NO INFLUYE NI EL
LUGAR NI EL TIEMPO, SE DENOMINA:

164. Endemia
Endoepidemia
Esporádica
Epidemia
Resultado:

167. 37. SEÑALE CORRECTAMENTE EL ORDEN EN EL


PROTOCOLO Y/O COLOCACIÓN DE ALGUNAS DE LAS
PRENDAS DE AISLAMIENTO:

168. Lavado de manos, colocación de: bata y mascarilla


Lavado de manos, colocación de: guantes y mascarilla
Lavado de manos, colocación de: calzas y gorro
Lavado de manos, colocación de: mascarilla y calzas
Resultado:

171. 38. LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES


COMPRENDEN VARIAS FASES, INDIQUE SEGÚN EL ORDEN
DE LAS MISMAS, LA RESPUESTA CORRECTA:
172. Periodo clínico - Periodo endrómico - Periodo
prodómico
Periodo prodrómico - Periodo clínico - Periodo esporádico
Periodo de incubación - Retroprodrómico - Periodo
prodrómico
Periodo de incubación - Periodo prodrómico - Periodo clínico
Resultado:

175. 39. LA ASOCIACIÓN DEL AGENTE CAUSAL CON EL


HUÉSPED, QUE BENEFICIA A UNO SIN PERJUICIO PARA EL
OTRO, RECIBE EL NOMBRE DE:

176. Saprofitismo
Comensalismo
Simbiosis
Parasitismo
Resultado:

179. 40. NO SON MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOBRE LOS


MECANISMOS DE TRANSMISIÓN:

180. La inmunización
El saneamiento
La desinsectación
La desratización
Resultado:

182.

184. 41. DENTRO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA


INFECCIÓN HOSPITALARIA, ENCONTRAMOS UNAS MEDIDAS
DE EFICACIA PROBADA QUE SON:
185. El lavado de manos
La esterilización
Los catéteres urinarios
Todas las alternativas son correctas
Resultado:

188. 42. EN RELACIÓN CON EL AISLAMIENTO


RESPIRATORIO, SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA:

189. Es obligatorio el uso de mascarilla tanto para el


personal sanitario como para las visitas
La vajilla deberá ser de un solo uso
Las revistas y libros que hayan permanecido en la habitación
se desecharan
En el aislamiento respiratorio solo será necesario poner
delante del enfermo un biombo
Resultado:

192. 43. ¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL?

193. Es aquella infección que no debe ser tratada como una


enfermedad común
Es aquella que necesita un diagnóstico y tratamiento precoz,
así como un internamiento hospitalario
Aquel proceso infeccioso sobreañadido en la persona enferma
independiente al proceso patológico por el que acudió al hospital
y que reconoce una etiología y una epidemiología
intrahospitalaria
Enfermedad consecuente con una infección procedente del
aspecto nosocomial
Resultado:

196. 44. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA BARRERA


HIGIÉNICA DE EFICACIA ACEPTABLEMENTE PROBADA?
197. Luz ultravioleta
Fumigación
Lavado de manos
Recogida de muestras
Resultado:

200. 45. ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE AISLAMIENTO


HAY UNA RESPUESTA QUE NO CORRESPONDE A NINGUNO:

201. Aislamiento entérico


Aislamiento respiratorio
Aislamiento estricto
Aislamiento perfecto
Resultado:

203.

205. 46. EN LOS PROTOCOLOS DE AISLAMIENTO INVERSO:

206. Hay que colocar el material necesario (batas, guantes,


gorro, mascarillas y calzas) antes de entrar en la habitación
Es imprescindible una habitación con flujo laminar
Si se ponen guantes no es imprescindible el lavado de manos
La protección va dirigida al personal para que no se
contamine
Resultado:

209. 47. LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LAS


INFECCIONES PUEDEN SER POR:

210. Resistencia en el medio externo


Contacto directo, indirecto y por vectores
Elevado número de microorganismos
Infección, huésped, reservorio
Resultado:

213. 48. ¿QUÉ FACTORES PROPICIAN LA INFECCIÓN


NOSOCOMIAL?

214. El aumento de la inmunidad en los pacientes


Una mala ventilación de la habitación
La edad, tiempo de ingreso y las técnicas médicas invasivas
El bajo efecto de los medicamentos
Resultado:

217. 49. CON EL LAVADO DE MANOS ESTAMOS REALIZANDO


UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES
NOSOCOMIALES:

218. De grado I, eficacia probada


De grado II, eficacia lógica
De grado III, eficacia dudosa
Ninguna de las anteriores
Resultado:

221. 50. LOS TRES ESLABONES DE LA CADENA


EPIDEMIOLÓGICA SON:

222. Infección, periodo de incubación y enfermedad


infecciosa
Agente infeccioso, mecanismo de transmisión y receptor o
huésped
Microorganismo patógeno, reservorio y efecto
Todas las anteriores son falsas
Resultado:
224.

225.

226.

228. 51. HABLAMOS DE UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL:

229. Cuando afecta a toda una población o colonia de


residentes
A todas las infecciones producidas por bacterias patógenas
Aquella que aparece en un paciente hospitalizado que no
presentaba signos ni síntomas de dicha infección al ingresar
Cuando es un proceso infeccioso adquirido a través de las
vías respiratorias
Resultado:

232. 52. LOS TRES ESLABONES DE LA CADENA


EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LOS QUE DEBEMOS ACTUAR PARA
LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
SON:

233. Huésped-mecanismo de transmisión-fuente de


infección
Localizador-mecanismo de transmisión-receptor
Receptor-portador-localizador
Huésped-portador-localizador
Resultado:

236. 53. DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE AISLAMIENTOS


INDICA CUÁL ES EL INDICADO PARA UN PACIENTE CON
DISENTERÍA BACILAR:

237. Aislamiento de protección estricta


Aislamiento de protección entérica
Aislamiento de protección cutáneo-mucosa
Aislamiento de protección inversa
Resultado:

240. 54. ¿QUÉ SUSTANCIAS TIENEN CAPACIDAD DE INHIBIR


EL DESARROLLO DE LAS BACTERIAS O DESTRUIRLAS?

241. Antiviriásicos
Antibióticos
Antimicóticos
Vacunas
Resultado:

244. 55. EN EL AISLAMIENTO DE PROTECCIÓN O INVERSO,


QUÉ PRECAUCIONES BÁSICAS DEBEN ADOPTARSE:

245. Guantes, mascarilla


Bata, mascarilla
Bata, guantes, gorro, mascarilla y calzas
No es necesario tomar precauciones en un aislamiento de
protección o inverso
Resultado:

247.

248.

249.

251. 56. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. EL LAVADO DE


MANOS SE REALIZARÁ:
252. Siempre que se tenga contacto físico con los pacientes
Después de curar a un enfermo infectado
Antes de empezar y finalizar la jornada laboral
Obligatoriamente cada 30 o 40 minutos
Resultado:

255. 57. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INFECCIÓN NOSOCOMIAL?

256. Enfermedad producida como consecuencia de un


traumatismo
Aquel proceso infeccioso sobreañadido en la persona enferma
independiente al proceso patológico por el que acudió al hospital
y que reconoce una etiología y una epidemiología
intrahospitalaria
Es aquella que necesita del ingreso hospitalario y que debido
a su alto contagio se hace necesario de una prevención,
diagnóstico y tratamiento inmediato
Es una enfermedad de tipo tumoral
Resultado:

259. 58. ANTE UN PACIENTE CON HEPATITIS TIPO C, LA


AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEBE ADOPTAR UNA SERIE DE
MEDIDAS PRECAUTORIAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
MEDIDAS NO ES NECESARIA?

260. Lavarse las manos antes y después de atender al


paciente
Notificar de cualquier lesión que se haya provocado
accidentalmente a si misma con material potencialmente
contaminado
Entrar en la habitación con mascarilla
La vajilla a utilizar por el paciente ha de ser desechable
Resultado:

263. 59. UN PRODUCTO BACTERICIDA:


264. Mata los microorganismos
Inhibe el crecimiento de los microorganismos
Estimula la inmunidad
Ninguna es correcta
Resultado:

267. 60. UN PRODUCTO BACTERIOSTÁTICO:

268. Mata los microorganismos


Inhibe el crecimiento de los microorganismos
Estimula la inmunidad
Ninguna es correcta
Resultado:

270.
Toda nuestra Colección de Test Online agrupados por Categorías Profesionales y
Servicios de Salud

272. 61. SEGÚN EL MÉTODO DE TRANSMISIÓN DE LA


ENFERMEDAD Y LAS PRECAUCIONES QUE SE REQUIEREN,
EL AISLAMIENTO PUEDE SER:

273. Aislamiento estricto, respiratorio, protector, entérico y


cutáneo
Aislamiento domiciliario, hospitalario o estricto
Aislamiento hospitalario, protector y domiciliario
Todas son ciertas
Resultado:

276. 62. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL AISLAMIENTO?

277. a) Separar a los pacientes contagiosos para que no


transmitan la enfermedad a personas sanas
b) Separar al paciente con defensas disminuidas para
protegerle contra el riesgo de padecer una infección
c) Asegurar la curación del enfermo infeccioso
d) A y B son correctas
Resultado:

280. 63. ¿CUÁL ES LA MEDIDA PREVENTIVA MÁS EFICAZ


PARA EVITAR LAS INFECCIONES CRUZADAS EN EL
HOSPITAL?

281. La presión positiva en las habitaciones


La utilización de gorro
Lavado de manos
La recogida de desperdicios de la habitación de aislamiento,
utilizando doble bolsa
Resultado:

284. 64. DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS, ¿CUÁL NO


INCLUIRÍA EN EL AISLAMIENTO RESPIRATORIO?

285. Lavado de manos


Control de objetos contaminados
Uso de mascarilla
Uso de bata
Resultado:

288. 65. ¿QUÉ TIPO DE PROTECCIÓN HABRÁ QUE EMPLEAR


ANTE UN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO?

289. Respiratoria
Cutánea-mucosa
Inversa
Estricta
Resultado:

291.

293. 66. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL AISLAMIENTO?

294. a) Separar a los pacientes contagiosos para que no


transmitan la enfermedad a personas sanas
b) Separar al paciente con defensas disminuidas para
protegerle contra el riesgo de padecer una infección
c) Asegurar la curación del enfermo infeccioso
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

297. 67. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS


INFECCIONES NOSOCOMIALES ES:

298. Agente etiológico, fuente de infección y de mecanismo


de transmisión
Agente etiológico, mecanismo de transmisión y huésped
susceptible
Fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped
susceptible
Agente etiológico, fuente de infección, mecanismo de
transmisión y huésped susceptible
Resultado:

301. 68. EN UN PROGRAMA DE CONTROL DE LAS


INFECCIONES NOSOCOMIALES DESTACA:

302. Un sistema de vigilancia activa de la infección


Medidas de control rigurosas, destinadas a eliminar los
factores de riesgo reconocidos
Una enfermera para control de la infección nosocomial y un
epidemiólogo con conocimientos sobre las mismas que tenga
parte activa en los programas de control
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

305. 69. EL AISLAMIENTO ENTÉRICO ES NECESARIO


REALIZARLO EN CASO DE:

306. Tos ferina


Fiebre tifoidea
Parotiditis
Sepsis puerperal
Resultado:

309. 70. SON ACCIONES ESPECÍFICAS DEL AISLAMIENTO


RESPIRATORIO:

310. La ropa no se debe sacudir para evitar la propagación


de los microorganismos
Todo el material fungible se desechará usando la doble bolsa
La limpieza de la habitación se efectuará diariamente según
el protocolo igual que el resto de las habitaciones
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:
312.

313.
314.

316. 71. ENTRE LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES QUE SE


PUEDEN ADOPTAR PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
BIOLÓGICO SE ENCUENTRAN:
317. Vacunación (inmunización activa)
Normas de higiene personal
Elementos de protección de barrera
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

320. 72. EL HOMBRE, ¿PUEDE SER FUENTE DE INFECCIÓN?

321. Si
No
Sí, como enfermo o sin presentar la patología de la infección
Sólo como portador
Resultado:

324. 73. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES


INFECCIOSAS NO CORRESPONDE AL GRUPO DE
DECLARACIÓN UNIVERSAL?

325. El cólera
La fiebre amarilla
El tifus exantemático
La sepsis
Resultado:

328. 74. ENTRE LAS ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA


PREVENIR LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, ¿CUÁL ES DE
EFICACIA PROBADA?

329. Quimioprofilaxis en cirugía limpia


Drenaje urinario cerrado
Desinfección de suelos y paredes
Fumigación ambiental
Resultado:

332. 75. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL AISLAMIENTO DE


PROTECCIÓN (AISLAMIENTO INVERSO O TÉCNICA DE LA
BARRERA)?

333. Evitar la transmisión de patógenos tanto por contacto


como por aire
Proteger a un paciente que no está infectado y que tiene las
defensas disminuidas de cualquier patógeno del ambiente
Evitar la infección de transmisión aérea y los artículos
contaminados de las gotitas respiratorias que proceden de la tos,
los estornudos o que se exhala
Evitar la transmisión de patógenos propagados por contacto
directo con las heridas o con los artículos contaminados por éstas
Resultado:

Índice de Test Online de Auxiliares de Enfermería Enfermería Test Online de Celadores Cuidador Otros Test
[001-050] [051-100] [101-150] [151-200] [201-250] [251-400] [Trivialo] [001-150] [001-050] [051-100] [101-200] [001-050] [001-150]

Todos los Test Online disponibles en nuestras webs clasificados por Comunidades Autónomas/Servicios de Salud... Pincha Aquí

[Inicio] [Funciones] [Protocolos] [Movilizaciones] [Apuntes] [Nivel 3] [Foro] [Test Online] [Prevención] [Glosario] [Empleo] [OPEs] [Cursos]

Búsqueda personalizada

También podría gustarte