Está en la página 1de 34

“EDUCACIÓN CÍVICA “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” CEBA “MANTARO”

R.D.R. N° 01249-2009
MODULO AUTO EDUCATIVO

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE JOVENES Y ADULTOS


CONTIENE:

TEORIA RESUMIDA

CUESTIONARIO PROPUESTO

DIRECTOR
Lic.. NAZARIO CARLOS DURAND LLIUYA
Carlosdurand1967@hotmail.com
CELU : 964109063 Ó RPC : 994899559

ANCO

LA CONVIVENCIA

Lic. Olga Romero Peñaloza


1
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Los seres humanos somos esencialmente sociales; necesitamos la colaboración, ayuda y


compañía de los demás, así como el afecto para vivir con alegría. Es tan importante como el aire que se
respira. Aún así, es difícil evitar los enfrentamientos, sobre todo cuando hay personas intolerantes o
intereses egoístas, muchas veces económicos, que rompen la paz.

La convivencia pacífica requiere medios que garanticen la subsistencia, la libertad, el


La población humana respeto a los demás y al entorno.
de la Tierra supera los
5 000 millones de
personas.
La humanidad ha elaborado normas y leyes a lo largo de su existencia para regular la
vida comunitaria. Cuando con estas reglas se consigue evitar la injusticia, la discriminación y la violencia,
en cualquiera de sus grados, la armonía y la vida en paz hacen agradable la vida; si no es así, si predomina
el autoritarismo, el interés de unos pocos en perjuicio de otros, la vida se hace agresiva y dañina.

A veces, de los conflictos y dificultades solemos aprender y adquirir experiencia. La humanidad a lo


largo de su historia ha vivido numerosos enfrentamientos y guerras. El hombre debe seguir luchando por
conseguir la paz, ha de evolucionar y aprender para evitar el resentimiento, el miedo, la destrucción; la
violencia no es, desde luego, el mejor medio para resolver los problemas; digamos que está
contraindicada, pues el camino de la paz pasa solamente por la paz, no por la generación de violencia para
intentar acabar con la violencia, desde los conflictos familiares a los internacionales.

DERECHOS Y DEBERES

El hombre tiene una serie de derechos, los máximos derechos, para respetar y ser
respetado por los demás. Toda la gente, cuando hace algo, debería pensar cómo le
gustaría que le trataran a él. De este modo, todos nos comportaríamos mejor. Por
ejemplo, en los diálogos; nos place que se respete nuestro turno de palabra, pero a veces
interrumpimos al otro porque no estamos de acuerdo con su opinión; en ese momento,
hemos olvidado que la otra persona tiene el mismo derecho que nosotros a expresarse;
si nos interrumpimos mutuamente, nos estamos faltando al respeto.

Por eso, una forma de pensar muy útil para vivir en equilibrio es no decir ni hacer nada que no nos
gustaría que nos hicieran a nosotros; si exigimos que nos respeten, debemos respetar en igual medida.
Nadie es perfecto y los conflictos personales y del hombre son constantes, pero hay que tratar de evitarlos
o, al menos, de reducirlos.

De todos modos, es necesario que la sociedad imponga unas normas y leyes generales a las que nos
sometemos todos para garantizar la convivencia. Ha de asegurarse la dignidad de la persona, para lo cual
se establecen los mecanismos imprescindibles en beneficio de todos y cada uno de los miembros de la
sociedad. Maltratos, discriminación, abandono, etc., atentan contra la vida y la dignidad del ser humano.

DERECHOS HUMANOS
Lic. Olga Romero Peñaloza
2
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, se firmó la Declaración Universal de los Al concluir la Segunda
Guerra Mundial, se firmó la
Derechos Humanos. También nació la Organización de las Naciones Unidas Declaración Universal de los
(ONU). Los horrores de la guerra habían costado a la humanidad 50 millones de Derechos Humanos, y
también nació la
muertos –más de cien mil en Hiroshima, tras el lanzamiento de la bomba atómica, Organización de las
muchos en campos de concentración de prisioneros. El odio, la venganza, la Naciones Unidas (ONU).

exterminación y la tiranía se habían adueñado del mundo.

La ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Este
documento pretende ser la constitución básica de todos los Estados y países, para que la humanidad no
vuelva a sufrir un terror semejante. Sin embargo, el hombre no parece dispuesto a lograr la paz, pues los
derechos humanos se violan constantemente en muchas de sus facetas, a pesar de que la mayoría de los
países han firmado esta declaración. Es pues necesario seguir defendiendo los valores universales del
hombre. De hecho hay numerosas organizaciones internacionales no gubernamentales, como Amnistía
Internacional, que proclaman y recuerdan constantemente la Declaración de los Derechos Humanos.
Miles de personas padecen actos violentos, hambre y guerras. En algunos países, es una utopía, aunque es
de esperar que se siga avanzando hacia el bien, aunque sea poco a poco.

Veamos algunos textos de la Declaración:

"Considerando que el respeto a la dignidad inherente –que es común a todos los miembros de la familia
humana– y a los derechos iguales e inalienables –que no pueden ser impedidos por nadie– de cada cual,
constituye el fundamento de la libertad, de la justicia y de la paz en el mundo ..." (preámbulo).

Ningún estado, grupo o individuo "Toda persona puede beneficiarse de todos los derechos y de todas las
tiene el derecho de actuar contra los
derechos y libertades que recoge la
libertades que esta Declaración proclama, sin distinción de raza, color, sexo,
Declaración. lengua, religión, opinión política o de otro tipo, de origen nacional o social, de
fortuna, de nacimiento o de cualquier otra clase..." (art.2)

Recoge pues los derechos que hacen digna la vida humana: la vida, la libertad, la seguridad, el trato
igual y la protección debida; protege la intimidad, la familia; prohibe la esclavitud; defiende los derechos
sindicales y políticos, la libertad de pensamiento y conciencia, el derecho al trabajo, a un salario digno, a
la educación gratuita y la declara obligatoria en el grado elemental. Advierte también de que ningún
Estado, grupo o individuo tiene el derecho de actuar contra los derechos y libertades que recoge la
Declaración.

LA INFANCIA

El artículo 16.3 defiende los


El artículo 16.3 defiende los derechos de la familia: "Es el elemento natural y derechos de la familia: "Es
fundamental de la sociedad y tiene el derecho a la protección de la sociedad y del el elemento natural y
fundamental de la sociedad
estado". Entre otros colectivos que requieren especial atención está la infancia; y tiene el derecho a la
protección de la sociedad y
señala que cualquier niño o niña nacido en el matrimonio o fuera de él disfrutan de del estado".
la misma protección social.

El artículo 26 habla de la enseñanza y del desarrollo de la personalidad humana: "Ha


La infancia, uno de los de favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos
colectivos que
requieren especial los grupos sociales o religiosos y la difusión de las actividades de las Naciones Unidas
atención. para el mantenimiento de la paz".

Lic. Olga Romero Peñaloza


3
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

El 20 de noviembre de 1959, la ONU proclamó la Declaración de los Derechos del Niño; esta declaración recibió un
tratamiento más detallado en la Convención sobre los Derechos de la Infancia celebrada el 20 de noviembre de 1989; se creó
un comité de seguimiento para controlar las medidas de los países, ayudas, objetivos y recomendaciones.

El 20 de noviembre de 1959, la ONU


proclamó la Declaración de los
Derechos del Niño.

LA MUJER

Algunos apartados de la Declaración defienden a la mujer y especifican la no discriminación por


razones de sexo. "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y Toda persona tiene derecho a un
en derechos". El artículo 16 dice que, al casarse, "ambos cónyuges tienen los nivel de vida que asegure su salud,
su bienestar y el de su familia.
mismos derechos" y apunta que el matrimonio sólo puede realizarse con el
consentimiento mutuo, libre y pleno de los futuros esposos. Añade que "todas las personas tienen derecho,
sin ningún tipo de discriminación, a igual salario por igual trabajo".

El artículo 25 también hace referencia a dos situaciones que pueden ocasionar indefensión para la mujer: la viudedad y la
maternidad; ha de promoverse su seguridad y bienestar, y a una ayuda y asistencia especiales cuando tienen hijos.

Todas las personas tienen derecho, sin ningún tipo de


discriminación, a igual salario por igual trabajo.

LA VEJEZ

El respeto a los derechos humanos es universal, pero hay sectores de población que, por su
indefensión, merecen mayor atención. Además de los niños y la mujer, que en muchos países es
menospreciada, los ancianos son otro colectivo al que se presta especial dedicación. El artículo 25.1 dice:
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida que asegure su salud, su bienestar y el de su familia,
especialmente en cuanto a alimentación, vestido, atención médica y los servicios sociales necesarios; toda
persona tiene derecho a su seguridad en caso de huelga forzosa, enfermedad, invalidez, viudedad, vejez u
otros casos de pérdida de los medios de subsistencia a causa de circunstancias ajenas a su voluntad".

En agosto de 1982, se redactó en Viena la Resolución de la Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre la Ancianidad.
Consta de 62 recomendaciones referentes a la protección de los consumidores ancianos/as, la vivienda, la salud, la nutrición, el
medio ambiente, la seguridad de los ingresos, la educación, el ocio y la familia.

En agosto de 1982, se redactó en Viena la Resolución de la


Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre la Ancianidad.

CARTA MAGNA

Los países democráticos crean una norma superior para regular la convivencia en paz y en libertad: La Constitución. En
realidad es la Ley Suprema de un Estado. Incluye el conjunto de normas jurídicas bajo las que se estructura, se organiza y a las
que se somete el Gobierno y los individuos en un Estado. De la Constitución, también llamada Carta Magna, dependen los
poderes públicos y los ciudadanos. Esta normativa suprema guía el funcionamiento de un Estado con el objetivo de conseguir
lo que se llama un Estado de Bienestar y de Derecho, en el que todos las personas son libres e iguales ante la ley, sin
privilegios ni distinción alguna.

Lic. Olga Romero Peñaloza


4
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

De la Constitución dependen los poderes públicos y los


ciudadanos. Esta normativa suprema guía el funcionamiento de un
Estado.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

 Dogmática: contiene los derechos y


garantías del hombre en general.

 Orgánica: establece cómo funcionan y


se organizan los elementos que integran
el Estado, los órganos de gobierno y la
administración pública.

De la Constitución dependen los poderes públicos y los ciudadanos. Esta


normativa suprema guía el funcionamiento de un Estado.

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
DE LOS ESTADOS

Autocracia: consiste en el gobierno ejercido por una sola persona, con poder absoluto e ilimitado.
Oligarquía: es un modelo de gobierno regido por un grupo reducido de personas, pertenecientes a una
misma familia o clan social.
Aristocracia: es el gobierno que ejerce un grupo de privilegiados o nobles de un país.
Plutocracia: se atribuye este gobierno al Estado en el que tienen relevancia y poder las clases ricas del
país.
Teocracia: gobierno que depende de una autoridad divina a través de sacerdotes o leyes sometidas a la
religión.
Burocracia: gobierno estatal en el que resulta decisiva la intervención de los funcionarios y empleados
públicos.
Democracia: es aquel gobierno cuya soberanía reside en el pueblo, que ejerce su autoridad a través de un
proceso electoral libre y de sufragio universal para elegir a sus representantes.

LA DEMOCRACIA
La La democracia es el sistema de gobierno
democracia es el sistema de gobierno que permite el mandato del pueblo en los que permite el mandato del pueblo en los
asuntos de interés público.
asuntos de interés público y el ejercicio del poder del Estado a través de la
elección libre de sus representantes.

Se fundamenta en que todo principio de autoridad emana del pueblo, la participación del pueblo se
efectúa por medio representativo, existe un respeto a la autoridad y a la libertad del individuo, elecciones
libres y en el control del pueblo sobre los actos de gobierno.

Las autoridades y representantes del Gobierno electos son:

- Presidente del Gobierno


- Alcaldes

Los representantes populares son:

Lic. Olga Romero Peñaloza


5
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

- Congresistas
- Concejales

Los derechos políticos tienen el respaldo de una serie de mecanismos para que los ciudadanos puedan
defenderse de los abusos de poder.

Los derechos políticos fundamentales son:

- Libertad de expresión
- Derecho a la información
- Libertad de imprenta
- Derecho de petición
- Derecho de asociación
- Libertad de creencias
- Derecho a elegir y ser elegido

Todo principio de autoridad emana del pueblo, por medio


representativo, y del control del pueblo sobre los actos de
gobierno.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Una de las cosas más


Una de las cosas más importantes que posibilitan los sistemas democráticos, es la importantes que
participación ciudadana. La sociedad se organiza en su base desde la familia, para posibilitan los sistemas
democráticos es la
proseguir sucesivamente en el barrio, las entidades sociales, culturales, políticas, participación ciudadana.
localidades, provincias y autonomías si las hay.

Incluso en las familias, "elemento natural y fundamental de la sociedad", es necesario que sus
miembros se pongan de acuerdo por consenso de sus integrantes. Para ello, se requiere un diálogo entre
los familiares, padres, hijos, hermanos, etc., que favorezcan la libre expresión y la toma de decisiones en
común. Una buena forma de empezar a aprender es distribuyendo las tareas del hogar de forma
equilibrada, de forma que toda la familia se sienta partícipe y responsable de una tarea; a la vez se está
educando a los pequeños para que asuman sus deberes en pro del bien común y para que aprendan a ser
autónomos.

De la familia se pasa al barrio y de aquí al municipio. En cada localidad surgen asociaciones de personas con intereses
comunes, que vuelcan su esfuerzo en el desarrollo cívico, cultural, social o urbano de su entorno. Así, asociaciones de vecinos,
entidades y personas a título individual emprenden iniciativas para realizar mejoras o resolver problemas. La Administración,
gobernada por los representantes de los ciudadanos, es quién tiene en última instancia la responsabilidad de dotar a la
población de los servicios que necesita.

La Administración tiene, en última instancia, la responsabilidad de dotar a la población de los


servicios que necesita.

SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN Convivir solidariamente significa


entender la vida como un hecho
comunitario, lleno de intercambios y respeto hacia los demás y el entorno; significa no sentirse dueños y señores del mundo, el
centro continuo de atención; se trata de una persona que merece todos los derechos y atenciones y que observa las necesidades
de los demás como algo propio.

Lic. Olga Romero Peñaloza


6
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Convivir solidariamente significa entender la vida como un hecho


comunitario lleno de intercambios y respeto hacia los demás.

SOLIDARIDAD Y
RESPETO AL MEDIO COOPERACIÓN
AMBIENTE

Muchas veces pensamos que respetar el medio ambiente sólo Las industrias son responsables de la
corresponde a las empresas que contaminan y a los gobiernos que tienen mayor parte de la degradación
medioambiental.
que velar por el cumplimiento de las leyes que protegen la naturaleza y el
entorno.

Evidentemente, son ellos los que tienen más posibilidades de actuación y más medios para hacerlo.
Además, muchas veces pensamos que, sobre todo, las industrias son responsables de la mayor parte de la
degradación medioambiental. Aunque esto de alguna manera es cierto, la sociedad actual no parece
dispuesta a renunciar a las comodidades que aportan las máquinas y los productos industriales,
manufacturados, que precisan de procesos de producción contaminantes. La emisión de gases, la
existencia de industrias energéticas muy contaminantes, de productos plásticos y tinturas químicas son
una realidad a la que debemos enfrentarnos.

La emisión de gases, la El ser humano debe reflexionar sobre todos estos efectos que degradan el medio
existencia de industrias
energéticas
ambiente, así como en los gastos inútiles y derroches de energía y agua. ¿Te has
muy
parado a pensar la importancia que tiene una luz encendida sin necesidad, o en el
contaminantes, de productos
plásticos y tinturas químicas
consumo de agua abusivo, lo que es dejar abierto un grifo unos minutos, tirar los
son una realidad a la que
debemos enfrentarnos. periódicos de toda una semana a la basura en lugar de reciclarlos? En una vivienda
puede decirse que no tiene demasiada importancia, pero si ese comportamiento es
seguido por miles de familias, el gasto inútil, el papel que no se recicla, el agua perdida se multiplica
hasta límites escandalosos. Es como si se tira una lata de refresco en el campo; claro, una sola lata no es
mucho, pero si todos los que van a caminar entre la naturaleza tiran los desechos y los botes de la comida,
el suelo se convierte en un vertedero.

SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN
RESPETO AL PATRIMONIO

Las grandes obras creadas por la humanidad a lo largo de su historia constituyen un legado impresionante que se debe
respetar, así como los bienes comunes de las ciudades y los municipios, como parques, farolas, etc., pues constituyen un
beneficio diario para todas las personas. Respetar el patrimonio significa respetarse a sí mismo, pues contribuye a crear una
sociedad más hospitalaria y civilizada, con el uso de un patrimonio que pertenece a todos y, que, si se daña supone más costes
para todos, pues la administración deberá gastar más dinero para repararlo.

Respetar el patrimonio significa respetarse a sí


mismo, pues contribuye a crear una sociedad más
hospitalaria y civilizada, con el uso de un
patrimonio que pertenece a todos y que si se daña
supone más costes para todos.

SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓ
RACISMO Y XENOFOBIA

En la cultura del mundo actual, en la que predominan las formas y costumbres de occidente, existen
algunas formas de pensamiento esquemáticas y simplistas, tópicas, que utilizamos para esconder nuestros
propios defectos y agredir física o verbalmente a otras personas, a otras culturas o comunidades con
tradiciones diferentes.
Lic. Olga Romero Peñaloza
7
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Para salirse de los esquemas cerrados y simples, para conocer que el mundo es plural
en variedad de razas y modos de vida, nada hay más enriquecedor que viajar, pues
Camerún encierra una
gran diversidad de
aumenta la visión y la comprensión del ser humano, nos hace más tolerantes y menos
tipos raciales y
críticos con personas de culturas diferentes; hay que viajar con el espíritu abierto,
culturales, desde los
musulmanes del norte
preparados para empaparse de conocimientos y vivencias, para lo cual no es necesario
hasta los pigmeos y
bantús del sur.
renunciar a la cultura propia. El racismo y la xenofobia pueden ser consecuencia de un
tipo de mentalidad cerrada y egoísta. Por encima de todas las culturas humanas existe la persona, sin
distinción de sexo, religión, creencias, raza, ideales políticos. La riqueza de la vida está en el intercambio
y en la integración de culturas y conocimientos.

MORAL E INMORALIDAD

La moralidad y la inmoralidad vienen determinadas por el entorno cultural de una sociedad en un


momento determinado. A lo largo de la historia, las comunidades humanas han ido cambiando sus valores
progresivamente y lo que ayer no se aceptaba puede ser aceptado hoy, incluso dentro de una misma
cultura, de forma que se observan cambios en los límites entre lo que se considera moral e inmoral.

¿Quién determina la moral? La religión tiene gran influencia, no cabe duda, en todas las culturas, pues
el cristianismo tiene gran fuerza en América y Europa, el islam en Oriente Medio y África y el budismo
en Asia. Cada civilización entiende la ética y la moral según sus preceptos y creencias, situación que
conlleva muchas veces enfrentamientos, aunque hay una serie de valores que resultan innegables en todo
el mundo, y que son, básicamente, los que recoge la Declaración de los Derechos del Hombre, recogidos
en un capítulo anterior. En todo caso, los límites se hallan en el respeto y la tolerancia, entendiéndose que
se produce un hecho inmoral cuando se violan los derechos y libertades de cualquier persona.

CIENCIA Y ÉTICA

Los descubrimientos científicos han ido creando e introduciendo elementos cada vez más influyentes
en la vida del ser humano. Las máquinas y la tecnología han permitido
desarrollar trabajos que en otras épocas eran inhumanos. La robótica y la Las máquinas y la tecnología han
permitido desarrollar trabajos que en
informática han supuesto la eliminación de labores muy pesadas y que otras épocas eran inhumanos. La
exigían mucho tiempo, como la búsqueda y acumulación de información, robótica y la informática han supuesto la
eliminación de labores muy pesadas y
la realización de soldaduras peligrosas y tóxicas, etc. La energía atómica que exigían mucho tiempo, como la
búsqueda y acumulación de información,
también contribuyó a crear una fuente de energía de gran potencia con usos la realización de soldaduras peligrosas y
industriales, médicos, etc. Pero, sin embargo, cada avance técnico parece tóxicas, etc.

conllevar una serie de actitudes de dudosa ética; por ejemplo, con el


desarrollo de la informática, la intimidad de la persona es fácilmente violable, con datos, cámaras de gran
alcance, dispositivos de control y vigilancia; con la energía atómica llegaron las grandes catástrofes de las
grandes guerras, con una enorme capacidad para matar con bombas y misiles peligrosísimos.

La manipulación genética ha abierto un nuevo debate, pues ya no se busca sólo la curación sino controvertidos modos de
"prolongar" la vida o de "dominarla" a través de la clonación, con la posibilidad de crear seres idénticos. Quizá la novela Un
mundo feliz de Aldous Huxley empiece a dejar de ser únicamente una creación literaria. En definitiva, la ciencia debe trabajar
para obtener beneficios que no pongan en peligro la vida, la dignidad y el planeta Tierra.

La manipulación genética ha abierto un nuevo debate, pues ya no


se busca sólo la curación sino controvertidos modos de 'prolongar'
la vida o de 'dominarla' a través de la clonación, con la posibilidad
de crear seres idénticos.

Lic. Olga Romero Peñaloza


8
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN CÍVICA PARA DESARROLLAR DEL SEGUNDO


GRADO

1. ¿Qué requiere la convivencia?


a) Que todos unidos se trabaje para un fin
b) La vida es para todo juntos
c) Vivir en unión y concordancia
d) Medios que garanticen la paz y la libertad en la sociedad humana.
e) Un sistema de gobierno regido por las clases ricas del país.
2. ¿Cuál es el camino de la paz?
a) Evitar todo tipo de violencia, guerras y conflictos.
b) Evitar tener peleas constantes
c) Vivir en concordancia y armonía
d) Dominar la vida de las personas
e) Decisiones automáticas.
3. ¿Cuáles son los máximos derechos del hombre?
a) Tener la vida y la libertad.
b) Derechos y deberes
c) Respetar y ser respetado por los demás.
d) Libertad de expresión, derecho a la información y
libertad de creencias.
e) N.A.
4. ¿Cuándo aprobó la ONU la Declaración Universal de los
Derechos Humanos?
a) El 31 de Mayo de 1970 b) El 24 de Diciembre de 1 987
c) El 10 de diciembre de 1948 d) El 14 de Junio de 1 945
e) El 04 de Julio 1 946.
5. ¿ Qué Derecho declaro la ONU el 20 de noviembre de 1959 ?
Proclamó los Derechos :
a) De la Mujer
b) Del anciano
c) Del menor
d) Del niño
e) Del adolescente
6. ¿ En que fecha se redactó en Viena la Resolución de la
Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre la Ancianidad ?
a) En Mayo de 1 978
b) En Julio de 1 945
c) En Diciembre de 1 946
d) En Octubre de 1 987
e) En agosto de 1982
7. De quienes depende la Carta Magna ? Depende :
a) De los gobiernos democráticos.
b) De los ciudadanos públicos.
c) De los poderes públicos y los ciudadanos
d) De los gobiernos privados
e) De la democracia y plutocracia.
8. ¿Qué es la plutocracia?
a) Un sistema de gobierno regido por las clases ricas del país.
b) Es modelo de gobierno regido por un grupo reducido de
personas.
c) Gobierno estatal en el que resulta decisiva la intervención de
los funcionarios y empleados públicos.
d) Consiste en el gobierno ejercido por una sola persona con
poder absoluto e ilimitado.
e) N.A.
9. ¿Qué es la teocracia?

Lic. Olga Romero Peñaloza


9
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

a) Consiste en el gobierno ejercido por una sola persona con


poder absoluto e ilimitado.
b) El gobierno que depende de una autoridad religiosa.
c) Es aquel gobierno cuya soberanía reside en el pueblo.
d) Ejerce autoridad a través de un proceso libre.
e) Gobierno de las entidades bancarias.
10. ¿Qué es la aristocracia?
a) Señores feudales con dinero en abundancia.
b) Personas ricas.
c) Dueños de grandes extensiones de terrenos y casas.
d) Personas sin escrúpulos que quitan terreno engañando sin
reparo.
e) Es el gobierno que ejerce un grupo de privilegiados o nobles de un país.
11. ¿En qué consiste un gobierno teocrático?
a) Gobierno regido por amos y dueños de grandes extensiones
de terrenos.
b) El gobierno depende de una autoridad divina a través de
sacerdotes o leyes sometidas a la religión.
c) Gobierno democrático.
d) Gobierno aristocrático, y dueños de grandes ciudades.
e) N.A.
12. Cita tres de los derechos políticos fundamentales.
a) Libertad de expresión, derecho a la información y libertad de creencias.
b) Creencia religiosa, de raza y democracia.
c) Sociedad, política y democracia.
d) Política, cultura y Religión.
e) N.A.
13. ¿Cómo se organiza el funcionamiento de un país?
d) Presidente de la República y Regidores.
e) Alcaldes y Regidores.
f) Gobernadores y tenientes Gobernadores.
d) Desde los partidos políticos, integrados por una fracción o
parte de la ciudadanía que se organiza para influir en los
asuntos públicos.
e) Los países democráticos crean una norma superior para
regular la convivencia en paz y en libertad
14. ¿Qué significa convivir solidariamente?
a) Compartir en sociedad todo lo que uno tiene.
b) Ayudarse mutuamente, sin que falte algo.
c) Entender la vida como un hecho comunitario, lleno de
intercambios y respeto hacia los demás y el entorno.
g) Los países democráticos crean una norma superior para
regular la convivencia en paz y en libertad.
e) N.A.
15. ¿Qué valores son fundamentales para respetar la convivencia
humana en el mundo?
a) El respeto al patrimonio común y a la persona en sí misma,
sin racismos ni xenofobias.
b) Los países democráticos crean una norma superior para
regular la paz y libertad.
c) De la familia se pasa al barrio y de aquí al municipio. En
cada localidad surgen asociaciones de personas con
intereses comunes.
d) Convivir solidariamente significa entender la vida como un
hecho comunitario.
e) N.A.
16. ¿Cuál es el objetivo de la ciencia?
a) Buscar nuevos rumbos para favorecer a las personas.
b) Desarrollar pautas de tecnologías y democracia.
Lic. Olga Romero Peñaloza
10
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

c) Encontrar desarrollo y prestigios a las instituciones


democráticas.
d) Desarrollar técnicas que ofrezcan confianza.
e) Trabajar para obtener beneficios que no pongan en peligro la
vida, la dignidad y el planeta Tierra.
17. ¿Qué puede establecer los limites entre la moralidad y la
inmoralidad?
d) Que todas las personas sepan comportarse en casa .
e) El respeto y la tolerancia, entendiéndose que se produce un
hecho inmoral cuando se violan los derechos y libertades.
f) El ser humano debe reflexionar sobre todos estos efectos
que degradan el medio ambiente.
g) Las grandes obras creadas por la humanidad a lo largo de
su historia constituyen un legado impresionante que se
debe respetar.
h) En la cultura del mundo actual, en la que predominan las
formas y costumbres de occidente, existen algunas formas
de pensamiento esquemáticas y simplistas.
18.¿ Quién determina la moral?
a) La religión tiene gran influencia
b) El cristianismo
c) Cada civilización
d) El Budismo
e) Los preceptos y las creencias
19. ¿ Quiénes han permitido desarrollar trabajos, que en otras
épocas eran inhumanos?
a) El avance técnico
b) El desarrollo de la informática
c) Las cámaras de gran alcance
d) Las máquinas y la tecnología
e) Los dispositivos de control y vigilancia.
20. ¿ Quiénes son las responsables de la mayor degradación del
medio ambiente ?
a) Los basureros.
b) Los insecticidas
c) Las tiendas que venden insecticidas
d) La fumigaciones de las plantas y otros.
e) Las industrias.

LOS DERECHOS DE LOS HIJOS


Este documento se trata de:
La duracioó n de los obligaciones legales de los padres
El derecho de los hijos a la manutencioó n
El derecho a que no abusen de uno
Introduccioó n
En este capíótulo se examinan las relaciones entre padres e hijos. ¿Cuaó les crees que son tus derechos y
obligaciones legales en relacioó n con tus padres? ¿Cuaó les son los derechos y obligaciones que tus padres
tienen contigo?
Al ir enteraó ndote de esos derechos y obligaciones, recuerda que los gobiernos se preocupan por el
cuidado de los ninñ os. ¿Por queó ? La razoó n obvia es que los gobiernos creen que los ninñ os necesitan del
apoyo familiar hasta que alcancen cierta edad. Esa edad en Georgia es generalmente los 18 anñ os de
edad. Los padres son responsables de sus hijos, a menos que un tribunal o corte les quite el derecho a
cuidarlos, bien temporal o permanentemente. En dicho caso, los tribunales deben encontrar a alguien
Lic. Olga Romero Peñaloza
11
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

que se ocupe de ellos. (En el ingleó s se dice minors para captar exactamente la expresioó n menores de
edad.)
Ademaó s, la proteccioó n de los menores interesa a las sociedades y a los gobiernos en un sentido amplio.
Ninguno de los dos puede sobrevivir a largo plazo si los menores de edad no salen adelante.
LOS DERECHOS DE LOS HIJOS
Cuando un ninñ o o ninñ a pasa a ser parte de una familia, el esposo y la esposa asumen nuevos derechos y
obligaciones legales. Estas obligaciones continuó an hasta que
- el ninñ o o ninñ a alcanza la mayoríóa de edad, o edad de la madurez. Dicha edad es los 18 anñ os en Georgia,
o los 20 anñ os, si todavíóa asiste a la escuela secundaria.
- el hijo o hija contrae matrimonio.
- el hijo o hija se convierte en un menor emancipado. Eso quiere decir que el tribunal o corte declara que
el hijo o hija puede sobrevivir independientemente sin el apoyo de sus padres. En el ingleó s, el teó rmino
legal es emancipated minor.
El derecho a la manutencioó n
El Coó digo de Georgia requiere que cada padre o madre provea la manutencioó n de sus hijos; o sea su
mantenimiento, proteccioó n y educacioó n hasta que alcancen la mayoríóa de edad a los 20 anñ os, si es que el
hijo estaó matriculado en la escuela secundaria. Antes del anñ o 1978, uó nicamente el padre teníóa la
obligacioó n de mantener a sus hijos. El caso Orr contra Orr (p. 122) incluyoó a la madre en dicha
obligacioó n.
Los padres deben de cubrir las necesidades de sus hijos. EÉ stas son: la alimentacioó n, la ropa, el albergue y
los cuidados meó dicos. Tambieó n tienen la obligacioó n de guiar a sus hijos y de ocuparse del cuidado y
control necesarios para que se desarrollen fíósica, mental, emocional y moralmente. Tambieó n tienen la
obligacioó n de hacer que los hijos asistan a la escuela, por lo menos hasta que cumplan la edad fijada por
la ley. En Georgia se debe asistir hasta los 16 anñ os de edad.
En las siguientes situaciones, los padres alegan que, a causa de las circunstancias, no pueden mantener
maó s a sus hijos. ¿Tienen razoó n?
SITUACIOÉ N 1. Patricia es una viuda y su trabajo le obliga a viajar constantemente, de modo que su hija
Amparo, de siete anñ os de edad, vive con su tíóa. Nancy, la hermana de Patricia, tiene varios hijos y
Amparo es una boca maó s. Patricia cree que no le debe nada a su hermana a cuenta del mantenimiento de
Amparo. Desde su punto de vista, Patricia necesita todo lo que gana para síó misma.
SITUACIOÉ N 2. Luisito, a los cinco anñ os de edad, es un chico con problemas. Ademaó s, es hijo ilegíótimo.
Tanto el padre como la madre tienen otra familia. EÉ l vive con su madre Alicia. Se supone que Paco, el
padre, debe pagar su manutencioó n. Casi nunca se cumple. ¿Debiera Paco sentirse obligado a mantener a
un hijo ilegíótimo? ¿Por queó ? ¿Por queó no?
SITUACIOÉ N 3. Joseó estaó divorciado y vive lejos de su esposa anterior y de sus dos hijos pequenñ os. Sabe
que de alguna forma se las arreglan. Ademaó s, quiere volver a casarse y necesita quedarse con todo lo
que gana. Por lo tanto, ya no les envíóa maó s el pago mensual de la manutencioó n.
Mientras el padre o la madre tengan derechos paternales o maternales de la misma manera tienen la
obligacioó n de pagar la manutencioó n de sus hijos.
La obligacioó n de los padres continuó a aunque sus hijos no vivan bajo el mismo techo. Si el hijo vive con
un pariente, el pariente podríóa poner un pleito al padre o a la madre para reclamar el importe de la

Lic. Olga Romero Peñaloza


12
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

manutencioó n. En la primera situacioó n, Nancy (la hermana de Patricia) podríóa reclamarle la manutencioó n
de la pequenñ a Amparo.
Por extensioó n, tanto el padre como la madre tienen la obligacioó n de proveer la manutencioó n de los hijos
ilegíótimos. En la situacioó n 2, el padre tiene la obligacioó n de pagar la manutencioó n de Luisito.
Un hijo ilegíótimo se define como aqueó l cuyos padres no estaban casados entre síó cuando el hijo nacioó ni
contrajeron el matrimonio despueó s. Los estatutos de Georgia definen ahora que los hijos ilegíótimos son
los "nacidos fuera del matrimonio" en el caso donde los padres no se casaron. Si los padres se casan se
les reconoce como legíótimos, si el padre reconoce al hijo o hijos. Noó tese que la ley favorece la
legitimacioó n de los hijos, pues se supone que es lo que mejor les conviene. Por dicha razoó n, la ley de
Georgia reconoce que los hijos de un matrimonio bíógamo sean legíótimos. Ademaó s, un hijo puede ser
legíótimo, si el padre reconoce legalmente que es su propio hijo. Puede hacerlo con el acto de contraer el
matrimonio con la madre. Tambieó n puede recibir el permiso del tribunal superior con presentar una
peticioó n y recibir la orden de legitimacioó n.
¿Queó pasa en la situacioó n 2, si Paco no reconoce que Luisito sea su hijo? ¿En queó se puede apoyar Alicia?
Cuando no se sabe con certeza quieó n es el padre de un ninñ o, la madre, el supuesto padre, el hijo o el
tutor del ninñ o puede solicitar del tribunal superior que determine la paternidad. En tal caso, el tribunal
tal vez requiera que las partes comprometidas se sometan al anaó lisis de la sangre llamado leucocito
antíógeno humano (HLA por sus siglas en ingleó s). Se considera que dichos anaó lisis son conclusivos como
comprobantes de la paternidad. Existen otros anaó lisis adicionales que el tribunal puede mandar con el
propoó sito de establecer la paternidad. Uno de eó stos es la comprobacioó n mediante el aó cido
deoxyribonucleico (ADN o por sus siglas en ingleó s, DNA). Si el anaó lisis ADN establece un 97% o maó s de
probabilidad que el hombre en cuestioó n sea el padre, se presume que es el padre a menos que eó ste
pueda probar mediante otra evidencia que no lo es. Si se prueba que Paco es el padre de Luisito, el
tribunal le exigiraó que pague la manutencioó n del pequenñ o.
En el caso de un divorcio, el acuerdo de la manutencioó n es una orden del tribunal. El tribunal haraó
cumplir esa orden con severidad. En la situacioó n 3, si Joseó no paga la manutencioó n, se le podríóa declarar
en desacato al tribunal. Se le podríóa encarcelar por no pagar la manutencioó n. Al padre se le podríóa
acusar tambieó n de abandonar al hijo por incumplimiento en el pago de la manutencioó n.
El tribunal puede embargar tambieó n el salario o sueldo del padre o de la madre que no haya cumplido
con el pago de la manutencioó n. Esto significa que el tribunal puede mandar al empresario del padre o de
la madre que se quitara una cierta cantidad del sueldo (llamado garnishment en ingleó s) y se lo remita a
la madre, o viceversa. La peticioó n de embargo la inicia normalmente el padre o la madre que se supone
ha de recibir el importe de la manutencioó n.
Los tribunales tienen otra forma de hacer cumplir el pago de la manutencioó n: se llama "orden de
deduccioó n sobre los ingresos" (en ingleó s, Income Deduction Order). En este caso, el importe de la
manutencioó n se retiene automaó ticamente del sueldo, sea del padre o de la madre. La cantidad se remite
directamente al otro.
Algunas veces, el tribunal ordena al padre que pague el importe de la manutencioó n al registro del
condado. Luego, el encargado del registro paga el importe de la manutencioó n a la madre, menos un
pequenñ o honorario.
EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS FAMILIARES Y DE MENORES (DFCS)

Lic. Olga Romero Peñaloza


13
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

El Departamento de Servicios Familiares y de Menores (DFCS, que quiere decir Department of Family
and Children Services) forma parte del Departamento de Recursos Humanos, de Georgia. Cada condado
cuenta con una oficina del DFCS y cada oficina provee una serie de servicios sociales. EÉ stos incluyen los
cuidados de crianza (foster care) en el caso de los menores que han sufrido abusos o que han sido
desatendidos, asíó como servicios de colocacioó n adoptiva. Los servicios de proteccioó n de menores
incluyen la investigacioó n de denuncias por abuso de menores. El Departamento de Servicios Familiares y
de Menores tambieó n ofrece otros servicios, como la ayuda en la administracioó n del hogar, en la
planificacioó n familiar y aconseja en las cuestiones de empleo. Tambieó n administra los programas de
bienestar familiar y del asistencia social, como el de cupones de alimentacioó n (food stamps) y el
programa de Ayuda a Familias con Dependientes Menores de Edad (AFDC por sus siglas en ingleó s).
En eó pocas recientes, las leyes estatales y federales han reforzado el cumplimiento de la manutencioó n de
los menores. Por ejemplo, las leyes federales ayudan a encontrar a los padres que han abandonado a sus
hijos. A los padres se les puede localizar mediante el nuó mero de seguridad social, asíó como por otros
medios legales. Hoy en díóa es maó s difíócil evadirse de la obligacioó n que supone la manutencioó n de un hijo.
¿Queó pasa si un padre o una madre no pueden mantener a sus hijos? Las familias que no pueden
mantener a sus hijos menores de 18 anñ os, pueden tener derecho a un socorro, gracias a la Ayuda a
Familias con Dependientes Menores de Edad (AFDC por sus siglas en ingleó s). Se trata de un programa
federal que se administra en el estado de Georgia a traveó s de las oficinas del Departamento de Servicios
Familiares y de Menores (DFCS por sus siglas en ingleó s) del condado. Para ser elegible, se debe reunir al
menos uno entre los siguientes requisitos:
• El padre ha abandonado a los hijos o estaó encarcelado y no remite dinero.
• El padre estaó en la casa, pero no encuentra trabajo y no recibe el subsidio de desempleo.
• El padre, la madre, o los dos, sufren de impedimentos fíósicos o mentales que no les permiten mantener
a sus hijos.
Puede que haya ayuda gubernamental para las personas que ganan poco. Por ejemplo, pueden recibir
asistencia meó dica (Medicaid, el reembolso parcial de los gastos meó dicos) y los cupones de alimentacioó n
(es decir el importe de productos alimenticios).
Sin embargo, la asistencia puó blica no es un regalo. Consideó rate la siguiente situacioó n.
SITUACIOÉ N 4. Alberto abandonoó a su esposa Karen y a sus tres hijos pequenñ os. Karen no pudo encontrar
un trabajo que pagara lo suficiente para mantenerles a ella y a sus tres hijos, asíó que consiguioó alguna
ayuda por medio de la Ayuda a Familias con Dependientes Menores (AFDC). A Alberto lo encontraron
dos anñ os despueó s en el estado vecino. Teníóa un buen trabajo. ¿Debíóa pagar Alberto la manutencioó n de
sus hijos que debíóa hasta la fecha?
El Acta de Recuperacioó n de la Manutencioó n de Menores de Georgia (1973) especifica que el "pago de la
asistencia puó blica a, o en beneficio de, un menor crea una deuda que... los padres (padre o madre)
responsables de la manutencioó n del hijo deben al estado". El acta faculta al Departamento de Servicios
Familiares y de Menores (DFCS) para que recupere del padre o de la madre lo que se debiera haber
pagado en concepto de manutencioó n.
En la situacioó n 4, Alberto seríóa responsable de los pagos ya hechos por concepto de la manutencioó n. Eso
significa que el Departamento de Servicios Familiares y de Menores puede embargar el sueldo de
Alberto. A Alberto tambieó n se le podríóa procesar por el delito de abandono de menores.

Lic. Olga Romero Peñaloza


14
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

El derecho a que no abusen de uno


SITUACIOÉ N 5. Algunas veces, Oliverio, de 12 anñ os de edad, falta a la escuela durante toda la semana. Su
amigo Mateo suponíóa que Oliverio estaba enfermo. Un díóa, Oliverio le cuenta a Mateo que cuando su
madre se enfada con eó l, le encierra en un armario durante díóas. Le ensenñ a a Mateo los cardenales que se
ha hecho en las manos al golpear la puerta. Mateo sabe que Oliverio siempre dice la verdad. ¿Queó
deberíóa hacer Mateo?
SITUACIOÉ N 6. La madre de Paula le amenaza constantemente con echarle encima agua hirviente ni no la
obedece. Su madre nunca lo ha hecho, pero Paula vive con el temor de la amenaza. ¿Puede la menor
hacer algo para defenderse?
Los hijos tienen el derecho a que no se abuse de ellos. La ley les protege del abuso fíósico (en la situacioó n
5) y emocional (la situacioó n 6) que los padres u otras personas puedan infligirles. Los padres tienen la
obligacioó n de proteger a sus hijos del abuso de otros.
Ya sabes que la ley de Georgia de 1981 dispensa la proteccioó n de los tribunales en el caso de la violencia
en la familia. Con todo, las víóctimas de la violencia en la familia a menudo no se atreven a denunciar los
abusos. Los amigos, los vecinos, o los maestros a menudo titubean tambieó n a la hora de involucrarse en
semejante casos de abuso.
La ley de Georgia requiere de quienes trabajan en ciertas profesiones que denuncien la sospecha de
abuso de menores. Dichos profesionales son los meó dicos y enfermeras; maestros, administradores y
consejeros; trabajadores(as) sociales; personal dedicado al cuidado de ninñ os y al consejo en asuntos de
menores; y los oficiales de la policíóa. Talespersonas incurren en un delito si a propoó sito no lo denuncian.
La ley no requiere que otras personas, como los vecinos, denuncien la sospecha de abuso de menores.
No obstante, para estimularles a que lo hagan, la ley protege a las personas de buena voluntad que
denuncian el abuso de un menor, de modo que no se les puede poner un pleito por la difamacioó n.
Para denunciar el abuso de un menor ¿a quieó n debieras llamar en tu condado? Debieras ponerte en
contacto con el Departamento de Servicios Familiares y de Menores (DFCS). Busca en el directorio de
teleó fonos por la lista de servicios que figuran a nombre del condado donde resides. Los abusos de
menores tambieó n se pueden denunciar a un empleado del tribunal de menores, a la policíóa, o al fiscal del
condado (que se llama el o la district attorney).
Los hijos tambieó n tienen el derecho a que sus padres no se desentiendan de ellos. El padre o la madre
debe de proveer al hijo con alimentos, ropa y albergue adecuados. Adecuado significa eso, ni maó s ni
menos. No se trata de ropa lujosa, ni de todo lo demaó s que un ninñ o quisiera. Un tribunal puede declarar
que un hijo estaó desatendido si no recibe la alimentacioó n, la ropa, o el albergue adecuados. Los casos de
desatencioó n se pueden comunicar al Departamento de Servicios Familiares y de Menores (DFCS), en
cuyo caso el departamento pueden ayudar a la familia a obtener la necesaria alimentacioó n, ropa y
albergue.
*Extraíódo de Una Introduccioó n a la Ley en Georgia, Tercera Edicioó n, publicado por el Instituto
Gubernamental Carl Vinson, 1998 (actualizado en el aZo 2001). El Instituto Vinson no es responsable de
errores en el texto electroó nico. El contenido es puramente informativo; y de ninguna forma la
informacioó n del libro deberaó considerarse como consejeríóa legal para ninguna persona en ningun
asunto en el cual hayan implicaciones legales. Tal materia deberaó de ser tratada con un abogado.

Lic. Olga Romero Peñaloza


15
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Deberes de los padres hacia los hijos (Art. 154 del Código Civil):
1.- La patria potestad se ejerceraó siempre en beneficio de los hijos de acuerdo con su personalidad.
2.- Velar por ellos
3.- Tenerlos en su companñ íóa
4.- Alimentarlos
5.- Cuidarlos
6.- Educarlos
7.- Procurarles una formacioó n integral
8.- Representarlos y administrar sus bienes
9.- Oíórlos antes de tomar decisiones que les afecten
Obligaciones de los hijos con los padres (Art. 155 del Coó digo civil)
1.- Obedecer a sus padres mientras esteó n bajo su potestad
2.- Respetarlos siempre
3.- Contribuir equitativamente y seguó n sus posibilidades al sostenimiento de la familia, mientras convivan
con ellos

Derechos y obligaciones de los padres.

1.- Todo varón y mujer tiene derecho a optar por la paternidad dentro de sus opciones de vida.

Toda persona tiene la obligación -si opta por tener Hijos- de asumir esta decisión como la más
trascendente de todas, y a la que deben subordinarse las decisiones de índole económica,
profesional, etc.

2.- Los padres tienen el derecho a que nadie interfiera en las instancias de comunicación con sus
hijos, incluso en las vinculadas con el tiempo libre.
Los padres tienen la obligación de generar espacios de comunicación con sus hijos; particularmente,
los vinculados con el tiempo libre. En caso de interferencia, tienen derecho a defender esos
espacios de comunicación.

3.- Los padres tienen el derecho de exigir que el colegio al que asisten sus hijos tenga una postura
clara frente a las patologías juveniles tales como el alcohol o el sida
Los padres tienen la obligación de trabajar coordinadamente con la comunidad educativa en la
educación de sus hijos.

4.- Los padres tienen derecho a que nadie obligue a sus hijos a consumir drogas.
Los padres tienen la obligación de inculcarles a sus hijos que no presionen a nadie para que consuma
drogas.

5.- Los padres tienen derecho a saber que hoy los jóvenes tienen miedo a hablar y por ello utilizan
como bastón al alcohol y otras drogas.
Los padres tienen la obligación de fortalecer en sus hijos las aptitudes comunicativas.

“ABRIENDO LAS PUERTAS DE LA PALABRA Y DE TODO TIPO DE COMUNICACIÓN SE CIERRAN LAS


PUERTAS DE LA DROGA Y DE OTROS DOLORES DEL ALMA.”

6.- Los padres tienen derecho a conocer cual es la droga que más consumen los jóvenes: EL ALCOHOL.
Los padres tienen la obligación de tratar al alcohol como una droga muy peligrosa, no como droga
BLANDA, o de ENTRADA. El alcohol es una droga MUY PELIGROSA.

7.- Los padres tienen derecho a conocer todas las falsas creencias sobre el alcohol.
Los padres tienen la obligación de desmitificar el alcohol en sus hijos.

Lic. Olga Romero Peñaloza


16
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

8.- Los padres tienen derecho a saber que la mayor cantidad de muertes y/o situaciones de invalidez
en los jóvenes se produce por el efecto desinhibitorio del alcohol.

Los padres tienen la obligación de incorporar al diálogo cotidiano con sus hijos esta realidad.

9.- Los padres tienen derecho a que se cumpla estrictamente la legislación vinculada con la
conducción y el consumo de alcohol.
Los padres tienen la obligación de ser ejemplares en el cumplimiento estricto de esta legislación.

10. Los padres tienen el derecho a saber que sus hijas son más vulnerables al consumo de alcohol y el
resto de las drogas.
Los padres tienen la obligación de defender el proyecto de mujer y de madre que son sus hijas, que
mediante el consumo de alcohol y otras drogas se puede deteriorar.

11. Los padres tienen el derecho a que nadie obligue a sus hijos a soportar ruidos no aptos para su
oído en formación.
Los padres tienen la obligación de impedir que sus hijos concurran a lugares en los que por el ruido
existente se perjudica la capacidad auditiva futura de los jóvenes.

12. Los padres tienen derecho a conocer en que condiciones edilicias, acústicas, sanitarias, morales,
etc., se divierte su hijo.
Los padres tienen la obligación de exigir que la geografía en donde se divierte su hijo sea acorde con
un organismo en formación.

13. Los padres tienen derecho a que nadie interfiera en el normal desarrollo de la sexualidad de sus
hijos.
Los padres tienen la obligación de no permitirles a sus hijos que asuman conductas sexuales que
perjudicaran su sexualidad presente y futura.

14. Los padres tienen el derecho a colaborar en los festejos del día de la juventud.
Los padres tienen la obligación de promocionar la reflexión que deben hacer los jóvenes sobre que
significa ser jóven y las distintas formas de desperdiciar la juventud.

15. Los padres tienen el derecho a contribuir a que sus hijos sufran lo menos posible.

Los padres tienen la obligación de enseñarles a sus hijos que VIVIR ES SUFRIR Y SOBREVIVIR ES
ENCONTRARLE SENTIDO AL DOLOR.

carta de los derechos de padres y madres

Somos los principales criadores de nuestros hijos, nuestro recurso más valioso e importante.

Tenemos el derecho a una sociedad que aprecio a la gente joven y reciba con gusto su pedido de

atención y compromiso por parte de los adultos. Tenemos el derecho a una sociedad dispuesta a

invertir en la juventud y en sus padres y madres como sus principales criadores.

Tenemos el derecho a criar a nuestros hijos en una vivienda digna, bien alimentados, con atencíon

médica, guarderías de calidad, buena educación, medios de ambiente sanos y seguros y tiempo

suficiente para compartir en familia de una manera relajada. Tenemos el derecho a una sociedad que
Lic. Olga Romero Peñaloza
17
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

se dedique a eliminar el racismo, el sexismo y toda forma de opresión que nos afecte, nos limite y nos

separe.

Tenemos el derecho a que se respete y apoye nuestro trabajo de madres y padres. Esto significa:

 Tenemos el derecho a una preparación para el trabajo que hacemos.

 Tenemos el derecho a un apoyo económico para criar a nuestros hijos durante los primeros

años de sus vidas. Tenemos el derecho a un sueldo por el trabajo de crianza.

 Tenemos el derecho a una colaboración efectiva y sistemas de apoyo para realizar nuestro

trabajo.

 Tenemos el derecho a que se nos proteja del sobre trabajo y del agobio que surgen al hacer el

trabajo de madres y padres.

 Tenemos el derecho de participar por completo en las decisiones y el trabajo de las escuelas,

las guarderías, los hospitales, los ministerios de cultura y recreación, el sistema judicial y de toda

institución que afecte las vidas de los jóvenes.

El respeto y apoyo a nuestro trabajo puede garantizan un mejor futuro para la gente joven y la

sociedad.

Derechos y obligaciones entre los padres y los hijos


Art. 265.- Los hijos deben respeto y obediencia al padre y a la madre.

El Coó digo Civil, en sus artíóculos 265 al 282, especifican los derechos y obligaciones de padres hacia sus hijos
y de hijos para con sus padres.

Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes


Deber de respeto y obediencia a los padres.
Deber de cuidado hacia los padres o en caso de inexistencia o insuficiencia de eó stos, de los demaó s
ascendientes. El deber consiste en el cuidado en su ancianidad, en estado de demencia y en todas las
circunstancias de la vida en que necesiten sus auxilios. Este deber, a falta de padres, se extiende a los abuelos.

Derechos deberes de los padres para con los hijos

Estos “derechos deberes” se guíóan por el principio de intereó s superior del ninñ o, que exige que los padres
guíóen a sus hijos en el ejercicio de sus derechos fundamentales y procuren su mayor realizacioó n espiritual y
material posible.

Ahora bien, estos derechos deberes son:


Lic. Olga Romero Peñaloza
18
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Cuidado.
Visitas.
Crianza y Educacioó n.
Gastos de crianza y educacioó n.

Crianza y educacioó n

El deber de crianza y educacioó n corresponde a ambos padres, salvo que uno de ellos (o ambos) esteó privado
del derecho de crianza y educacioó n (recordemos que nunca estaraó privado del deber).

El padre (o madre o ambos) estaó privado del derecho de crianza y educacioó n en las siguientes situaciones:

Cuando la filiacioó n ha sido determinada judicialmente contra la oposicioó n del padre o la madre, seguó n
corresponda.

Cuando la tuicioó n del hijo ha sido entregada a un tercero por inhabilidad de uno o ambos padres.
Cuando el padre ha abandonado al hijo.

Gastos de crianza y educacioó n

Frente a la pregunta de quieó n debe soportar los costos de crianza y educacioó n de los hijos, es menester hacer
la siguiente distincioó n:
Si los padres estaó n casados en sociedad conyugal. Los costos deben ser soportados por eó sta (integran el
pasivo absoluto). Si los padres estaó n casados con otro reó gimen o no estaó n casados. Cada uno de los padres
aporta seguó n sus facultades econoó micas.
Si el hijo tiene bienes propios y los padres no estaó n en condiciones econoó micas de proveer a su mantencioó n,
pueden costearse los gastos ocupando dichos bienes.
Si el hijo no tiene bienes propios y sus padres no pueden mantenerlo (o no tiene padres), los costos deben
ser soportados por los abuelos.
Si una persona ha criado y alimentado a un hijo ajeno, para que sus padres puedan recuperar al hijo deben
ser autorizados por el juez y previamente pagar a dicha persona todo lo que haya gastado en virtud de la
crianza y educacioó n del ninñ o.
Si un menor de edad se encuentra circunstancialmente en urgente necesidad econoó mica (especialmente
alimenticia) y es ayudado por un tercero ajeno a su familia, tiene eó ste uó ltimo derecho a ser reembolsado por
los padres por todos los gastos incurridos. Pensemos por ejemplo en la situacioó n del menor de edad que se
encuentra extraviado y hasta su encuentro, es alimentado por una persona ajena a su familia.
Para que los hijos se sientan amados y aceptados en la familia, hay que dedicarles un tiempo especial.
Convivir con ellos. El padre con todos y cada uno de los hijos, al igual que la madre. Cada hijo es una persona
uó nica e irrepetible y necesita atencioó n personal.

Ser carinñ oso y atento con todos y cada uno de los hijos. Cuando los padres lleguen del trabajo o de otras
actividades, aunque esteó n cansados, jugar con ellos, escucharlos, atenderlos. Que se sientan amados y
aceptados. Que descubran en el rostro de sus padres la alegríóa y el deseo de estar con ellos. Cuando un hijo se
siente rechazado por el padre o la madre, sufriraó mucho en las diferentes etapas de su vida.

Que esa relacioó n esteó llena de carinñ o, paciencia, intereó s, amabilidad, detalles. No dejar que la comodidad, la
flojera o el egoíósmo dominen sobre estos sentimientos. Si los padres estaó n cansados, pedirle a Dios fuerzas
para darle el mejor tiempo a los hijos.
Aceptar a los hijos tal cual son, con sus cualidades y sus defectos; dar gracias a Dios por tenerlos, ser
carinñ osos, afectuosos, amorosos; respetarlos, comprenderlos y tenerles mucha paciencia.
Ser responsables de su educacioó n, ser justos con ellos y tratarlos seguó n su edad.

Deberes de los padres

El papel de los padres en la educacioó n de sus hijos tiene tanto peso que, cuando falta, difíócilmente puede
suplirse. Lo que sus padres no hagan por ellos, nada ni nadie lo haraó . De ahíó que el derecho y el deber de los
Lic. Olga Romero Peñaloza
19
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

padres de educar a sus hijos sean la primera obligacioó n que no se la pueden delegar a nadie. Ellos son los que
deben realizarla.

La educacioó n de las virtudes

El lugar maó s apropiado para que los hijos crezcan en las virtudes es la familia. Seraó necesario su esfuerzo
constante y asiduo por dar buen ejemplo constantemente. Pues es parte de su gran responsabilidad. Pero,
¿coó mo podraó n los padres educar a sus hijos en algunas virtudes que ellos mismos no tengan, si se ha dicho
que es fundamental educar con el ejemplo?. No es necesario ser perfecto. Basta a los hijos ver que los padres
tambieó n se esfuerzan en practicar esa virtud. El ejemplo del esfuerzo es lo que arrastraraó a los hijos.
Al reconocer ante los hijos los propios defectos, un padre de familia se hace maó s apto para guiarlos y
corregirlos.
El hogar es un medio natural para que los hijos aprendan a vivir en sociedad. Aprovechen los padres esta
realidad para ensenñ ar a sus hijos a guardarse de los peligros, riesgos y degradaciones que amenazan a las
sociedades humanas.

La educacioó n en la fe

Por la gracia del sacramento del matrimonio, los padres han recibido la responsabilidad y el privilegio de
evangelizar a sus hijos. Los papaó s seraó n los primeros mensajeros de la fe para sus hijos.
¿Coó mo seraó la vida de fe del ninñ o cuando sea adulto? Seraó seguó n los cimientos que sus padres le dieron de
ninñ o.
Los padres tienen la misioó n de ensenñ ar a sus hijos a orar y a descubrir su vocacioó n de hijos de Dios. Asíó, en
ese contacto con Dios, la familia creceraó como cristianos. La familia que reza unida, permaneceraó unida.

El respeto y el afecto de los padres se traducen, durante la infancia de los hijos, ante todo en el cuidado y la
atencioó n que consagran para educar a sus hijos, y para proveer a sus necesidades fíósicas y espirituales.
No basta procrear a los hijos. Es necesario proveerles de todo lo necesario para que puedan desarrollarse
integralmente como personas. Esfueó rcense los padres en dar a sus hijos, en la medida de sus posibilidades,
todo lo que requieran: casa, comida, sustento. No escatimen los esfuerzos para lograrlo.
Dentro de las necesidades espirituales se encuentra el ensenñ ar a los ninñ os a pensar bien, para que sean
capaces de decidir por lo mejor. Esto es educarlos para la vida.
Finalmente, seraó deber de los padres, apoyar a sus hijos cuando sean mayores al elegir su profesioó n y estado
de vida. Ellos decidiraó n lo que crean maó s conveniente, siempre que sea algo honesto. En esos momentos, los
padres, en un ambiente de confianza y respeto, den sus consejos y pareceres a los hijos. Al igual, no
presionen a sus hijos en la eleccioó n de su futuro coó nyuge. Sin embargo, ayuden a sus hijos con consejos
juiciosos.

Deberes de los hijos

Dado que la paternidad humana tiene su fuente en la paternidad divina, los hijos honren a sus padres. El
respeto de los hijos a sus padres se nutre del afecto natural nacido de la familia. Es exigido por el precepto
divino, el cuarto mandamiento de la ley de Dios: honraraó s a tu padre y a tu madre

La patria potestad - Perú


1. Introducción
2. De la patria potestad (art. 418)
3. Relaciones personales con hijos no sujetos a patria potestad (art. 422)
4. Modificación o suspensión de garantías y rendición de cuentas (art. 428)
5. Embargo de bienes del usufructo legal (art. 439)
6. Pérdida de administración y del usufructo por nuevo matrimonio sin previa consulta del
juez (art. 444)
7. Intervención de menores en caso de disposición de sus bienes (art. 449)
8. Obligaciones de los hijos (art 456)
Lic. Olga Romero Peñaloza
20
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

9. Consulta al menor sobre administración de bienes (art 465)


10. Autorización judicial a los hijos para vivir separados de sus padres (art 465)
11. Subsistencia de los deberes de los padres (art. 470)
12. Conclusiones
13. Bibliografía

INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo del presente tema se conocerá en forma breve lo relacionado con la
Representación y Administración del Patrimonio del Menor sometido a Patria Potestad; se
señalará que el Padre y la madre que ejercen la patria potestad representan en los actos civiles
a sus hijos menores y aun simplemente concebidos, y administran sus bienes, como
el concepto de Representación y Administración del patrimonio del menor, así como las
atribuciones que tienen los padres para ello.
Igualmente se comentará sobre las Atribución del Poder de Representación de los Menores
sometidos a Patria Potestad y Administración de los bienes de los menores sometidos a Patria
Potestad, los principios fundamentales de los mismos, así como las excepciones. La extensión
de los poderes de representación y administración.
Seguidamente se señalará los actos de administración que pueden efectuar los padres, los
cuales pueden ser: actos de conservación o conservatorios; actos de simple administración y
actos que exceden de ella, que a su vez existen varios criterios fundamentales sobre estos
actos, los cuales son: a) Criterio de la naturaleza jurídica objetiva del acto; b) Criterios
económicos; c) La consideración de la institución; d) Conclusiones.
Espero sea de su más completo agrado y que en la sustentación del trabajo pueda ser claro de
manera que mis compañeros puedan comprender el tema.
1.- DE LA PATRIA POTESTAD (art. 418)
DEFINICIÓN.
Es la Convención sobre los Derechos del Niño la que resalta la función tuitiva de la patria
potestad al indicar que se ejerce en beneficio de los hijos: el principio de que ambos padres
tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo de sus hijos,
impone a aquellos que la preocupación fundamental es el interés superior del niño. Por ello, se
postula que en el ejercicio conjunto de la patria potestad, ambos padres atiendan al interés de
los hijos.
Esta normativa revela la verdadera función de los poderes que se atribuyen a los padres en
relación con sus hijos, pues como muestra la evolución histórica de la institución, esos poderes
se otorgan para el cumplimiento de los deberes que se imponen a los padres y, por tanto, en
beneficio del hijo. Aunque la actual regulación legal no expresa esa función en interés del hijo,
la Convención sobre los Derechos del Niño completa el vacío.
Nuestro Código Civil, y en forma reiterativa el Código de los Niños y Adolescentes, enumeran
los deberes y facultades de la patria potestad; los que se pueden resumir de la siguiente
manera:
Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una
formación integral, corregirlos moderadamente, representarlos, administrar y usufructuar sus
bienes.
En el modo de ejercer esas facultades también se tiene en cuenta la personalidad del hijo a
través de la necesidad de considerar sus opiniones, en función de la edad y madurez.
Es importante también resaltar el contenido recíproco de la patria potestad, en cuanto a los
deberes de los hijos; a quienes se les impone obedecer a sus padres y respetarles siempre; y,
en la medida de sus posibilidades, cuidar a sus ascendientes en su enfermedad y ancianidad.
Lic. Olga Romero Peñaloza
21
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Sobre el deber de obediencia, éste se impone solo a los menores de edad sujetos a patria
potestad. Con relación a los deberes de respeto y cuidado, en cambio, se imponen a los hijos
con independencia de que estén sujetos a la patria potestad, ya que han de tributar respeto y
cuidados a sus padres siempre. No son, por tanto, los deberes de respeto y cuidado una
manifestación de la patria potestad, sino un efecto permanente de la relación paterno-filial, que
aunque tiene un carácter ético acentuado, no deja de tener sanciones civiles y penales.
En el orden civil las faltas graves de respeto y reverencia hacia sus padres cometidas por los
hijos, así como abandonarlos encontrándose aquéllos gravemente enfermos o sin poder
valerse por sí mismos, se constituyen como justas causas de desheredación cuando reúnan las
características marcadas por la ley. En el orden penal, es constitutivo de una falta contra las
personas, imponiéndose las correspondientes penalidades a los hijos de familia que falten al
respeto y sumisión debidos a sus padres.
En el Derecho moderno estas facultades que integran la patria potestad se conceden, por
tanto, en función de los deberes que emanan de la misma, siendo así la patria potestad una
función tuitiva sobre el menor que se confía a los padres de acuerdo con el derecho natural de
los mismos de educarlos y tenerlos en su compañía. Difiere, por este motivo, la patria potestad
actual del sentido que tuvo en el primitivo Derecho Romano, en que se concebía como un
derecho del padre, que llegaba a tener algunas manifestaciones contrarias a todo sentimiento
natural de paternidad, como la posibilidad de venta y aun de muerte del hijo, facultades que sin
duda estaban atenuadas por las costumbres y aun por exigencias legales, y que fueron incluso
desapareciendo cuando el principio de la agnación, como base de la familia romana, fue
sustituido paulatinamente por el de la cognición o vínculo desangre.
Por ello, la patria potestad es una función reflejo del deber de los padres de educar y mantener
a sus hijos y de protegerlos en sus intereses pecuniarios mientras son menores de edad,
reconociéndola como institución establecida en beneficio de éstos. En ella están
estrechamente conexos el interés del Estado y el de la familia, por lo que
la misión encomendada al padre asume un carácter de importancia social, del que deriva la
peculiar naturaleza de orden público que revisten las normas sobre patria potestad, cuyo
contenido no puede ser objeto de pactos privados, dirigidos a modificar las relaciones, las
atribuciones y los efectos y la imposibilidad por parte de los padres de renunciar al poder a
ellos conferido por la ley.
2.- EJERCICIO CONJUNTO DE LA PATRIA POTESTAD (art. 419)
En la actualidad coexisten los siguientes sistemas en orden a la autoridad o patria potestad
sobre los hijos comunes:
a) Potestad paterna y solo subsidiariamente de la madre: Era el sistema del Código
Civil español hasta la Ley del13 mayo de 1981. El padre ejerce por sí solo la potestad sobre los
hijos, y en su defecto la ejerce la madre.
b) Potestad paterna y coparticipación de la madre: Este sistema, aunque reconoce a la madre
una coparticipación en la dirección de los hijos, otorga el predominio en la autoridad sobre ellos
al padre, quien ostenta la jefatura familiar. Era el sistema que instauró en Francia la Ley de 22
de septiembre de 1942 y 13 de julio de 1965, que suprimieron el sistema de autoridad marital,
pero confiaron al marido la jefatura de la familia como función que se ejerce en interés común
del matrimonio y de los hijos. Pero este sistema ha sido ya derogado, aunque fue seguido por
el Código portugués de 1966.
c) Potestad conjunta, con poder decisorio paterno: En este sistema se conceden a ambos
cónyuges los poderes de autoridad sobre los hijos comunes conjuntamente, teniendo que
actuar de común acuerdo, pero en caso de disidencia se otorga al padre el poder decisorio, si
bien contrarrestado con la finalidad para la madre de acudir a la vía judicial cuando estime
contraria al interés familiar la decisión del padre. Es el sistema instaurado enAlemania por la

Lic. Olga Romero Peñaloza


22
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

ley de equiparación jurídica del marido y de la mujer de 18 de junio de 1957, y en Holanda por
el Libro Primero del nuevo Código Civil de 1970.
d) Potestad conjunta, con recurso judicial en caso de desacuerdo: Partiendo de una completa
equiparación de los cónyuges, se concede a ambos conjuntamente el poder paterno sobre los
hijos, y en caso de desacuerdo se hace preciso el recurso directo a la vía judicial. Este sistema
es seguido en Francia por la Ley de 4 de junio de 1970 que reformó el Código Civil, dando una
nueva ordenación a la patria potestad, ahora denominada autoridad de los padres (autorité
parentale), que implanta el sistema de autoridad conjunta de ambos. En Italia, la ley de 19 de
mayo de 1975, de reforma del Derecho de Familia, ha introducido este sistema después de
lentos trabajos preparatorios sobre dicha reforma, que viene a sustituir a la jefatura marital del
Código de 1942, bajo la denominación de potestad de los padres (en vez de patria potestad).
Nuestro Código Civil sigue este último sistema; sin embargo, conserva el ejercicio de la patria
potestad discriminando sobre el origen de la filiación -como se observa del artículo 419 -, en
contravención al principio constitucional que impone lo contrario. De otro lado, mantiene el
usufructo paterno sobre los bienes de los hijos, rezago del Derecho Romano; figura que afecta
gravemente el derecho de propiedad de estos últimos. Finalmente y por imperio de la
Convención sobre los Derechos del Niño, en el Código de los Niños y Adolescentes se destaca
la personalidad del menor en el ejercicio de la patria potestad y en la posibilidad y lo que por
ley pueda realizar de acuerdo con su edad y madurez (artículo 11).
3.- EJERCICIO UNILATERAL DE LA PATRIA POTESTAD (Art. 420)
1. antecedentes
Se regula aquí el ejercicio unilateral de la patria potestad del hijo matrimonial por uno de los
padres, en contraposición a su ejercicio conjunto, y la suspensión de la patria potestad.
La fórmula del artículo 393 del Código Civil de 1936 mostraba mayor brevedad al indicar que
"en caso de divorcio o de nulidad de matrimonio, la patria potestad se ejerce por el cónyuge a
quien se confían los hijos". No se especificó en el mismo artículo cómo quedaba la patria
potestad del padre o a la madre a quien no se confiaban los hijos menores, aunque la
respuesta se hallaba por la vía de la interpretación sistemática.
En efecto, el artículo 434, sobre las causales de suspensión de la patria potestad, señalaba en
su inciso 4) que ésta, la patria potestad, se suspendía en el caso señalado por el artículo 255
(sobre los efectos del divorcio), confiándose los hijos al cónyuge que obtuvo el divorcio, a no
ser que el juez determine una fórmula diferente, por el bienestar de los hijos.
Según el artículo 256, si ambos cónyuges eran culpables del divorcio, los hijos varones
mayores de siete años quedarían a cargo del padre y las hijas menores de edad al cuidado de
la madre, a no ser que el juez determine otra cosa. Debía entenderse que los hijos menores de
siete años también estarían a cargo de la madre.
Por otro lado, en materia de nulidad de matrimonio, el artículo 155 ordenaba al juez que, al
declarar dicha nulidad, determinara lo concerniente al ejercicio de la patria potestad,
sujetándose a lo establecido para el divorcio. Según el artículo 157, el matrimonio declarado
nulo producía efectos civiles respecto de los cónyuges e hijos, si se había contraído de buena
fe. La mala fe en uno de los cónyuges perjudicaba su situación, por lo que el matrimonio no
produciría efectos a su favor, pero sí respecto del otro y de los hijos.
Conforme al artículo 272 del referido Código Civil de 1936, en el caso de separación por mutuo
disenso, el juez debía fijar lo concerniente a la patria potestad.
2. Panorama interpretativo
La regulación de la patria potestad ha reflejado, según destacan CORNEJO CHÁVEZ,
D'ANTONIO, TOULLlER, un fenómeno modelado por la propia naturaleza, que se revela como
anterior a las leyes y a las convenciones. Ella impone el milagro del potencial que tiene el ser
Lic. Olga Romero Peñaloza
23
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

humano sobre otros seres vivos pero, al mismo tiempo, evidencia las limitaciones que por un
período afectan a la persona para sobrevivir y evolucionar apropiadamente sin ayuda externa.
Es menester reconocer que en ese período, asiste a los padres la tarea de brindar asistencia,
protección y representación de sus hijos menores.
Para CORNEJO CHÁVEZ la doctrina jurídica contemporánea habría acogido una tendencia
ecléctica por la que la patria potestad no puede ser considerada ni como un derecho de los
padres frente a los hijos ni solo como un derecho de los hijos frente a los padres, sino más bien
como un complejo de derechos y obligaciones recíprocos que impone a los padres
la responsabilidad por velar por la persona y los bienes de sus hijos menores, y les permite
también aprovechar los servicios de éstos y usufructuar a veces sus bienes e imprimir
orientación a su personalidad.
Se enlaza este tratamiento nacional con instrumentos como la Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 20 de
noviembre de 1989, declaraciones y reglas mínimas que buscan garantizar o reforzar los
derechos de los niños y adolescentes como Derechos Humanos.
3. Las hipótesis y las consecuencias del artículo 420 del Código Civil
La asignación de la titularidad y, por esa vía, del ejercicio de la patria potestad, tienen en el
caso del artículo 420 un origen natural, derivado de la procreación y del matrimonio de los
padres.
Los supuestos de dicho artículo están referidos a una situación de conflicto: el
resquebrajamiento del matrimonio sea por la separación de cuerpos, el divorcio o la
invalidación del vínculo matrimonial de los padres.
La respuesta del legislador, consagrada en el artículo 420 del Código Civil, son: a) fijar la patria
potestad a favor del padre o de la madre a quien se confían los hijos; y, b) suspender mientras
tanto a la otra, en el ejercicio de la potestad que le correspondía de manera conjunta.
La determinación del padre o la madre a quien se confían los hijos menores, orienta, por
mandato expreso de la ley, el ejercicio de uno y la suspensión del otro en el ejercicio de la
patria potestad.
Los hijos se confían a quien obtuvo la separación por causa específica, a no ser que el juez
determine, por el bienestar de ellos, que se encargue de todos o de alguno, el otro cónyuge, o,
si hay motivo grave, una tercera persona (que ejercerá tutela). La designación se aplica por su
orden, según la posibilidad y conveniencia, "en alguno de los abuelos, los hermanos o tíos". en
cuanto al divorcio o la separación de cuerpos, genera la aplicación de una añeja fórmula que
incide en la determinación de la patria potestad: los hijos varones mayores de siete años
quedan a cargo del padre y las hijas menores de edad y los hijos menores de siete años, con la
madre, salvo que el juez determine otra cosa.
La separación convencional supone una situación particular en tanto hay un concierto de
voluntades para alcanzar la situación legal de la separación y según el caso, el divorcio ulterior.
El artículo 345 del Código Civil actual mantiene la propuesta normativa de su antecesor,
especificando que el juez fija el régimen concerniente al ejercicio de la patria potestad, para lo
cual observa, en cuanto sea conveniente, lo que ambos cónyuges acuerden. Agrega este
artículo, de manera diferente de lo que expresaba el artículo 272 del Código de 1936, que
serán de aplicación a la separación por mutuo disenso, las disposiciones contenidas en el
último párrafo de los artículos 340 y 341 ya explicados.
La propuesta normativa, sin embargo, ha sido modificada por el Código de los Niños y
Adolescentes aprobado por Ley N° 27337, fijándose criterios sobre la patria potestad respecto
de la tenencia, el régimen de visitas y otros de la relación paterno-filial. No creemos que se
haya procurado una adecuada armonización entre las reglas del Código Civil y las del citado
Código de los Niños y Adolescentes.
Lic. Olga Romero Peñaloza
24
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Resulta claro, en todo caso, que de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Código de los
Niños y Adolescentes, en los casos de separación convencional y divorcio ulterior, ninguno de
los padres queda suspendido en el ejercicio de la patria potestad. Este último, al ser posterior
al Código Civil, ha modificado la aplicación del segundo párrafo del mencionado artículo 345, el
cual admitía la suspensión de la patria potestad.
4. Alcances del ejercicio unilateral y suspensión de la patria potestad en el artículo 420 del
Código Civil
La taxativa precisión que realiza el Código de los Niños y Adolescentes en cuanto a considerar
que solo están excluidos de la suspensión de la patria potestad y, por esa vía, del ejercicio
unilateral, los casos de separación convencional y divorcio ulterior, ratifica la indudable
aplicación de tales figuras para los demás supuestos previstos en el artículo 420 del Código
Civil.
Para algunos, el ejercicio unilateral y la suspensión de la patria potestad se sustentan cuando
hay separación de cuerpos o divorcio por causa específica como en la invalidación del
matrimonio, en la aplicación de una sanción contra quien, evaluado en el
respectivo proceso judicial, no ha merecido que se le confíen los hijos.
Se basaría este análisis en las características reconocidas a la institución, las cuales además
de ser utilizadas conforme a la finalidad para la cual le han sido conferidas, constituyen también
un derecho del padre y la madre para atender, sobre todo, al desarrollo y futuro de aquellos
que trajeron al mundo y con quienes tienen lazos de afecto filial.
Si hay elementos para que el juez la suspenda por hallar repudiable un comportamiento de uno
de los padres, es lógico suponer que será esta circunstancia la que sustentará por sí misma la
suspensión y la concesión de su ejercicio unilateral a favor de uno de los padres.
Si el ejercicio conjunto de la patria potestad en una normal convivencia del marido y la mujer,
involucra discrepancias, es previsible que la invalidación o la separación o el divorcio por causa
específica, produzcan un distanciamiento físico y/o emocional de los padres, susceptible de
afectar la deliberación compartida.
Las decisiones, en todos los casos, deben adoptarse respetando el principio del interés
superior del niño y/o adolescente.
La suspensión con la atribución correlativa de la patria potestad a uno de los padres de hijos
matrimoniales, se aplica indudablemente, por mandato legal expreso pero no en todos los
casos, a título de sanción sino de respuesta a una situación que, de hecho, genera obstáculos
para el normal ejercicio.
JOSSERAND aludía a la influencia de lo que él llamaba "ciertas eventualidades excepcionales"
sobre la atribución de la patria potestad, para resaltar que si el hogar ha dejado de existir,
subsiste sin duda el lazo de sangre que es más fuerte y resiste a la prueba. Pero incumbe al
legislador y al juez proceder de tal suerte que los hijos sufran lo menos posible en razón de la
situación anormal en que se encuentran.
Por una cuestión de técnica legislativa, convendría que se dictaran normas que armonicen los
artículos del Código Civil con los del Código de los Niños y Adolescentes con relación a la
figura del ejercicio unilateral de la patria potestad y la suspensión.
Aunque se pretendería destacar que estamos ante el régimen aplicable a los hijos
matrimoniales, este hecho ya se destaca al detallar supuestos jurídicos propios de una relación
matrimonial, como son la separación de cuerpos, el divorcio y la invalidación. Consideramos
que el término de "cónyuge" debería ser reemplazado por la referencia al padre o a la madre a
quien se confíen los hijos.
4.- PATRIA POTESTAD DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES (Art. 421)

Lic. Olga Romero Peñaloza


25
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Criticando el sistema actual, de entrada no es admisible referir el ejercicio de la patria potestad


al origen de la filiación, por cuanto se contraviene la disposición constitucional de
no discriminación de los hijos por razón del nacimiento. Las normas deben estar dirigidas a
regular el ejercicio de la patria potestad de los padres, con prescindencia de si son o no
casados.
En tal virtud y en situación normal de convivencia, basta con reconocer que en el ejercicio
conjunto de la patria potestad, los padres deberán tener en cuenta las opiniones de sus hijos
en función de su edad y madurez, antes de adoptar decisiones que les afecten; sean éstos
matrimoniales, extramatrimoniales o adoptivos.
Admitiéndose, en este sistema, que la actuación conjunta de ambos padres puede ocasionar
dilaciones, cabe distinguir los casos de actuación separada para cuando se trata de atender las
necesidades ordinarias o urgentes de los hijos. Siendo así se debe contemplar que la patria
potestad pueda ser ejercida, en esos casos, por uno solo de los padres con el consentimiento
expreso o tácito del otro.
En caso de desacuerdo, cualquiera de los padres podrá acudir al juez de familia, quien,
después de escuchar a ambos y al hijo, de acuerdo con su edad y madurez, atribuirá sin
ulterior recurso la facultad de decidir al padre o a la madre, resolviendo lo que sea conveniente
al interés del hijo. Si los desacuerdos fueran reiterados o concurriera cualquier otra causa que
entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad, el juez podrá atribuirla total o
parcialmente a uno de los padres o distribuir entre ellos sus funciones. Sobre estas
posibilidades, cabe anotar las siguientes connotaciones:
a) El juez escuchará a ambos padres, lo que puede plantear la dificultad de que no sea posible
por su incomparecencia oír al que no solicitó la intervención judicial, dificultad que debe
resolverse de forma no obstaculizante de la decisión judicial.
b) En cuanto a la audiencia del hijo, es un punto controvertido si resulta o no adecuada; en todo
caso, la Convención sobre los Derechos del Niño impone escuchar a los menores y tomar en
cuenta sus opiniones sobre todo aquello que los afecte.
c) La decisión judicial deberá ser adoptada directamente, sin pretender compeler a los padres a
que logren el acuerdo entre ellos, ni tampoco dar preferencia al padre. Criterio que parece más
eficaz y respeta, por otra parte, el principio de equiparación plena entre los cónyuges.
De otra parte, en este sistema se admite el ejercicio exclusivo de la patria potestad por uno de
los padres, cuando el otro se halla impedido de hecho para ejercerla o ha sido privado total o
parcialmente de su ejercicio por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes
inherentes a ella.
Por su parte, la Ley N° 27201 -que admite el reconocimiento del hijo extramatrimonial por quien
tenga por lo menos catorce años cumplidos-, al modificar el artículo 46 del Código Civil
establece que tratándose de personas mayores de catorce años, cesa la incapacidad relativa
de ejercicio, a partir del nacimiento de su hijo y solamente para realizar los siguientes actos:
reconocer al hijo extramatrimonial, reclamar o demandar por gastos deembarazo y parto, y
demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos.
La Ley N° 27201 al referirse a la edad de 14 años, evita pronunciarse sobre una realidad social
insoslayable: las madres-niñas, es decir aquellas menores de 14 años que efectivamente
procrean a un hijo. La información del Ministerio de Salud registra partos de menores de entre
10 Y 12 años.
Siendo así y en atención al carácter personalísimo de los derechos a reconocer a los hijos
extramatrimoniales y a ejercer sobre ellos la patria potestad, nuestro sistema debe prever
expresamente su ejercicio. En tal virtud, se postula que el menor ejerza la patria potestad sobre
sus hijos con la asistencia de sus padres o responsables; y, en casos de desacuerdo o de
imposibilidad, con la del juez de familia.
Lic. Olga Romero Peñaloza
26
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

Esta propuesta permitirá al menor asumir una paternidad o maternidad responsable y ejercer el
poder paterno sobre sus hijos con la asistencia de quienes integrarán su propia capacidad.
Además, otorga al juez de familia resolver los casos de desacuerdo o de imposibilidad, en
atención al interés del hijo.
5.- RELACIONES PERSONALES CON HIJOS NO SUJETOS A PATRIA POTESTAD (Art.
422)
Como se ha explicado, además de la imposibilidad, transitoria o duradera, de un padre o de su
privación del ejercicio de la patria potestad, puede ocurrir que los progenitores vivan
separados; sea porque los padres están separados judicialmente o de hecho, están divorciados
o se ha invalidado el matrimonio. En estos últimos supuestos, se ha indicado que se permite o
la atribución del ejercicio a aquel con quien conviva el hijo o la decisión judicial sobre ejercicio
conjunto o distribuido entre el padre y la madre de sus funciones inherentes, considerando lo
que acuerden ambos y el interés del hijo. En cualquiera de estas soluciones, se confiará la
tenencia de los hijos a uno de los progenitores.
La asignación de la tenencia de los hijos a uno de los progenitores no supone para el otro una
sanción, ni constituye motivo de pérdida o supresión del derecho de patria potestad, ya que el
problema de la guarda ha debido resolverse forzosamente a favor de uno de ellos. Por ello, es
natural que el progenitor que no tiene a los hijos en su compañía, tenga derecho a visitarlos.
Este anhelo de tener trato con los hijos obedece a móviles tan humanos y respetables, que ni
siquiera la culpa en el divorcio puede ser un obstáculo para que no se lo reconozca. Es
razonable que así sea, ya que resultaría contrario al interés del hijo fracturar sus vínculos
familiares. De esto se aprecia que, no solo la relación padre-hijo es la que debe procurarse
conservar, sino también todas aquellas otras relaciones familiares vinculadas directamente con
los menores. En este sentido amplio, el derecho de visitar corresponde a todos quienes pueden
invocar un legítimo interés moral basado en lazos de parentesco. Tal sería el caso del derecho
de visitas de los abuelos y demás ascendientes, hermanos y medio hermanos, tíos, etc. y
también de terceros no parientes, como los padrinos de bautismo O de confirmación, etc. Por
tanto, el denominado "derecho de visitas" es el derecho a conservar relaciones personales con
el menor con quien no se convive.
Es la Convención sobre los Derechos del Niño la que refiere directamente al hijo este derecho.
Así, en su artículo 9, numeral 3, reconoce el derecho del niño que esté separado de uno o de
ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo
regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño. A pesar de ello, el Código de los
Niños y Adolescentes (artículo 88), antes de seguir este postulado, siguió manteniendo este
derecho como establecido a favor de los padres; de la misma forma que lo hace el Código Civil
en su artículo 422.
El derecho a mantener relaciones personales y contacto directo de modo regular, implica el
derecho de vigilancia del cuidado y educación del hijo, el derecho de sostener todo tipo
de comunicación adecuada con el mismo, el derecho de visitarlo en su lugar de residencia
habitual y el derecho de retirarlo del lugar donde vive para guardar con él un trato más pleno,
en un ambiente de privacidad.
Para el establecimiento judicial de un régimen que permita el ejercicio del derecho, debe
acreditarse el cumplimiento actual de la obligación alimentaria; salvo que se demuestren las
razones no imputables que impiden su atención (artículo 88). Se trata de un requisito de
admisibilidad y evidencia la legitimación activa del demandante. Se dispone que deba
acreditarse con prueba suficiente el cumplimiento o la imposibilidad de cumplimiento de la
obligación alimentaria. Lo primero, queda acreditado con las consignaciones judiciales, en
procesos contenciosos o no contenciosos, o con las constancias de entregas voluntarias de
alimentos que realice el obligado. Lo segundo, queda acreditado con la certificación médica de

Lic. Olga Romero Peñaloza


27
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

los impedimentos físicos o de cualquier otra naturaleza, así como cualquier otra circunstancia
que imposibilite el cumplimiento de la obligación alimentaria
El juez de familia establecerá el régimen considerando las circunstancias personales de los
hijos, tales como edad, sexo, estado de salud, nivel de estudios, etc.
Por otro lado y siempre que las circunstancias determinantes al momento de su fijación varíen
en el transcurso del tiempo, el régimen establecido puede ser modificado.
6.- DEBERES Y DERECHOS QUE GENERA EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD (Art.
423)
Actualmente, la patria potestad no implica una relación de familia vertical (padre-hijo) sino una
de relación de familia horizontal (padre-hijo) en la que tanto que se ocupa de regular esta
misma materia uno como el otro tienen derechos de los que gozan y deberes que han de
cumplir. Se toman en cuenta los intereses del hijo por sobre las atribuciones del padre. Su
finalidad es permitir que los padres busquen y logren el desarrollo integral de sus hijos.
La patria potestad tiene un objetivo elemental que es cuidar de manera integral a los hijos que
no pueden atender de manera personal sus necesidades, se presenta como una institución
de amparo y defensa del menor que no se halla en aptitud de defender su propia subsistencia,
ni de cautelar sus intereses, ni de defender sus derechos, ni de formar su propia personalidad.
Mediante este concepto general podemos apreciar que el cuidado es referido a la integralidad
de la vida de los hijos, sea aquella sicosomática (salud, educación), social (recreo, diversión) y
patrimonial (pecuniaria).
La patria potestad satisface el proceso biológico de la procreación, el que no se agota en el
hecho biológico de procrear, sino que se desarrolla en el tiempo hasta que, por presunción de
ley, los hijos adquieren la plena capacidad de obrar. En otras palabras, la patria potestad
complementa legalmente las consecuencias de la procreación a través de la protección y
educación de la descendencia.
Es de citar que, de acuerdo con la nueva estructura del Derecho Familiar moderno, la patria
potestad se ejerce en interés de la familia en general y de lasociedad, ya no solo en beneficio
directo del hijo (como lo fue hasta hace poco) o exclusivo del padre (como fue en Roma). Hoy
ha de tenerse en cuenta el interés del grupo familiar ya que es en la familia y por ella que se
busca el desarrollo integral de la persona.
 1. Sostenimiento y educación.
a) Sostenimiento
Hablar de sostenimiento es referirse a la asistencia. Ésta es recíproca, es decir es debida de
padres a hijos y de hijos a padres. En su sentido genérico, implica cuidado, resguardo y
atención en la persona y bienes del asistido. En su sentido especial, la asistencia se ha
vinculado con la institución de los alimentos.
Es importante señalar que el deber de sostenimiento o asistencia no cesa por la adquisición
natural o especial de la capacidad, sino que se prolonga a la consecución exitosa de estudios
profesionales o técnicos.
Es así que los alimentos comprenden la satisfacción de las necesidades fundamentales que
permiten el desarrollo integral de la persona y se deben proveer no obstante el mal
comportamiento del hijo o de conducta inmoral que lo haya llevado a carecer de aptitud de
atender a su subsistencia. Por ello en forma muy acertada el Código de 1984 utiliza la
expresión genérica "proveer al sostenimiento" en vez de la expresión "alimentarlos", utilizada
por el Código Civil de 1936. Este inciso se encuentra en concordancia con lo dispuesto en el
artículo 14 del nuevo Código de los Niños y Adolescentes, en el cual se consagra el derecho
que tienen los niños y adolescentes a la educación, por lo que podemos concluir que no solo es

Lic. Olga Romero Peñaloza


28
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

un deber de los padres sino que primordialmente es un derecho de los hijos ser atendidos en
su formación educativa, cultural y emocional.
b) Educación
La educación indiscutiblemente es, dentro del sinnúmero de obligaciones que tienen los
padres, la más importante pues, en cierta manera, subsume a todas las demás, o en su defecto
las complementa con sus características. En la educación hay que tomar en cuenta como
ecuación el hecho de que losmedios y condición de los padres tiene que estar relacionada con
la vocación y aptitudes del hijo.
La educación es la formación física, espiritual y moral que permitirá al menor integrarse de
manera satisfactoria y plena en la sociedad. Educar es cultivar las virtualidades positivas y
desalentar las negativas. La educación comprende la escolar y la superior, incluyéndole
universitaria o tecnológica. Como se verá más adelante, la facultad de corrección es correlativa
del deber de educación.
En cuanto a la educación religiosa se señala que debe velarse por la autonomía
de conciencia del hijo y que son nulas las convenciones que limiten lalibertad del hijo y, en todo
caso, a los 16 años éste tendrá el derecho por sí mismo a elegir su religión. De este modo, la
prerrogativa de los padres queda desplazada si los hijos, alcanzando su discernimiento, optan
por participar o profesar otra religión o culto.
2. Dirigir la educación y capacitación para el trabajo
Los padres tienen el deber de dirigir el proceso educativo de sus hijos, es decir la formación
académica, física, espiritual y moral que permita al menor integrarse de manera satisfactoria y
plena en la sociedad con un trabajo digno.
Habría que agregarse que es indispensable tener en cuenta la vocación y aptitudes del hijo,
pues se dan muchos casos en que éstos son obligados a seguir determinadas profesiones u
oficios contra su voluntad, ello en aquellas familias en las que quiere mantenerse una tradición
(abogados, militares, sacerdotes).
3. Corregir
El Código de Quebec, como es común en otros muchos códigos, indica que cada niño, sin
tener en cuenta la edad, debe el respeto a su padre y madre (artículo 597). Más que una
obligación es un deber de los hijos. Este deber de los hijos reside en respetar, obedecer y
honrar a sus padres. Es un deber de orden ético y moral (Cuarto mandamiento) y también legal
(artículo 454) y su incumplimiento puede acarrear medidas disciplinarias legítimas como la
corrección o aplicarse las causales de desheredación.
La corrección implica garantizar y establecer la autoridad de los padres sobre los hijos.
Obediencia y corrección son derechos-deberes correlativos. La desobediencia del hijo conlleva
a que el padre pueda corregirlo (forma directa) y si es incorregible puede, incluso, solicitar su
internamiento (forma indirecta).
No hay que confundir el derecho de infligir a los hijos ligeros castigos corporales y el derecho
calificado de derecho de corrección, ya que éste es un medio dado a los padres para obligar a
sus hijos a la obediencia.
Existen infinidad de formas de corregir a los hijos, siendo la más extrema los castigos físicos.
De esta manera, el diálogo, las reprimendas, la reflexión en común, las advertencias y
amonestaciones suelen ser las formas más adecuadas de corregir a los hijos.
El Derecho Comparado ha llegado a determinar ciertos límites al derecho de corrección:
- La viuda para solicitar el internamiento de su hijo requiere el consentimiento de los dos
parientes más próximos y se basa en el acuerdo unánime del consejo de familia.

Lic. Olga Romero Peñaloza


29
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

- Si el hijo ejerce profesión u oficio, se requerirá opinión del juez.


El Código señala que los padres tienen el deber-derecho de corregir moderadamente a los
hijos, lo cual es correlativo a los deberes de respeto y obediencia de los hijos. No estamos
frente a un deber-derecho ilimitado, pues el Código restringe la corrección utilizando el término
"moderadamente", ya que de lo contrario se estaría incurriendo en un caso de violencia
familiar contemplado en el artículo 2 de la Ley N° 26260, modificado por la Ley N° 26763, la
cual define como violencia familiar cualquier acción u omisión que cause daño físico o
psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción grave que se produzca entre
ascendientes y descendientes, entre otros, además de incurrir en una causal de restricción de
la patria potestad.
Téngase presente que esta corrección puede ser ejercida:
- De forma directa, ejercida por sus padres, o
- De forma indirecta a solicitud de ellos por la autoridad pertinente.
4. Valerse de los servicios de sus hijos
La prestación de servicios es un derecho-deber derivado de la guarda que
Consiste en recibir ayuda y aprovechar los servicios de los hijos, con la limitación
correspondiente a su edad y condición; sin perjudicar su educación y atención
Como el valerse de la prestación de servicios de los hijos implica inculcarles hábitos en el
trabajo, esta situación se vincula con el deber-derecho de los hijos a la educación, ya que se
les prepara para el futuro de una manera directa.
Se trata de una relación netamente familiar, sin contenido laboral, de allí que se tome en cuenta
de manera esencial que la labor sea beneficiosa y que no perjudique el desarrollo del menor.
El Código plantea que los padres puedan aprovechar los servicios de los hijos, entendidos
éstos como recibir la ayuda o colaboración por parte de ellos con la limitación correspondiente
a su edad, condición y sin perjudicar su educación. Debe tenerse presente que se trata de una
relación netamente familiar, sin contenido laboral.
5. Tenerlos en su compañía
Esto es lo que se conoce dentro del régimen familiar general (no tuitivo) como la guarda.
En este sentido el ejercicio de la patria potestad requiere de manera fundamental la
convivencia de padres e hijos en el mismo hogar y es un derecho-deber de los padres de tener
a sus hijos consigo. Este derecho se consagra en el artículo 423, inc. 5, del Código Civil, y en
el artículo 74, inc. e del Código de los Niños y Adolescentes.
Esta facultad también incluye la posibilidad legal de recogerlos del lugar donde estuviesen sin
su permiso, incluso recurriendo a la autoridad si es necesario para recuperarlos.
Esta norma tiene cierta relación con el artículo 602 del Código Civil de Quebec en el sentido de
que, además, ningún incapaz menor puede dejar su domicilio sin el consentimiento de la
persona que tiene la autoridad paternal.
Al referimos a esta facultad de los padres debe tenerse en cuenta que es recíproca al hijo, es
decir que ellos tienen el derecho natural, también, de estar con sus padres.
Este estar en compañía mutua padre-hijo puede ser total, que se da en las familias
establecidas, es decir que viven juntas, o puede ser parcial, caso que se suscita en las familias
separadas. Para este segundo caso, es de lógica aplicación esta facultad para aquellos padres
que no convivencian ni gozan día a día de sus hijos, en otras palabras que no tienen la
tenencia de sus hijos. Para ello la ley reconoce el denominado derecho de visitas, que está
especialmente considerado en el artículo 422.

Lic. Olga Romero Peñaloza


30
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

En este sentido, es de importancia referirnos a dos instituciones fundamentales:


a) Tenencia, es la facultad que tienen los padres separados de hecho de determinar con cuál
de los dos se ha de quedar el hijo. A falta de acuerdo entre ellos, la tenencia será determinada
por el juez tomando en cuenta lo más beneficioso para el hijo, así como su parecer (artículo 81
y ss., CNA). Como es de verse, el hijo convivirá con uno de los padres, en tanto que el otro
tendrá derecho a un régimen de visitas que podrá ser decretado de oficio por el juez si se
acredita el cumplimiento de la obligación alimentaria tomando en cuenta el interés superior del
niño, si así lo justifica (PODER JUDICIAL DEL PERÚ: Pleno Jurisdiccional de Familia, 1997).
b) Régimen de visitas, sea el padre o la madre quien de manera individual goce del ejercicio de
la Patria Potestad, el otro tiene el derecho de mantener las relaciones personales con el hijo
(artículo 422, CC.) que le permitan participar, cautelar y vigilar su desarrollo integral.
El régimen de visitas es el derecho que permite el contacto y comunicación permanente entre
padres e hijos, determinando el desarrollo emocional y físico así como la consolidación de la
relación paterno-filial. Visitar implica jurídicamente estar, supervisar, compartirse, en fin,
responsabilizarse plenamente, por lo que es más conveniente referirnos, de manera integral, al
régimen de comunicación y de visita.
Especial mención merece el incidir que se trata de un derecho familiar subjetivo, pues reconoce
el derecho del progenitor que no vive con su hijo a estar con él, así como, recíprocamente, del
hijo de relacionarse con su padre a quien no ve cotidianamente. En otras palabras no es una
facultad exclusiva del progenitor sino es una facultad indispensable del hijo para su desarrollo
integral. Incluso el derecho de visitas se hace extensivo, cuando el interés del menor lo
justifique, a todos los familiares que conforman el entorno del menor (hermanos, abuelos, tíos,
primos, etc.) e incluso a no familiares.

PREGUNTAS PARA CONTESTAR PARA EL SEGUNDO GRADO

1) Pregunta: ¿Qué son los derechos humanos?

2) Pregunta: ¿De dónde vienen?

3) Pregunta: ¿Por qué los “deben” respetar todas las personas?

4) Pregunta: ¿Quien tiene derechos humanos?

5) Pregunta: ¿Incluso los delincuentes y los jefes de Estado?

6) Pregunta: ¿Por qué algunos grupos requieren una especial defensa de sus derechos humanos? ¿No
significa esto que tienen más derechos que otros?

7) Pregunta: ¿Por qué hablar de derechos humanos y no de responsabilidades humanas?

8) Pregunta: ¿Quién se ocupa de los derechos humanos?

9) Pregunta: ¿Cómo puedo defender mis derechos?

10) Pregunta: ¿Cómo puedo ir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

11) Pregunta: ¿A quién puedo reclamar mis derechos?

12) Pregunta: ¿Alguien tiene el deber de proteger mis derechos?

Lic. Olga Romero Peñaloza


31
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

13) Pregunta: ¿Son los derechos humanos un problema solo en países no democráticos?

14) Pregunta: ¿Se han realizado algunos progresos para reducir las violaciones de los derechos
humanos?

SOBRE LA INFANCIA :

1. ¿Cuáles son tus 3 heroes?

2. Cuando eras pequeño, ¿qué querías ser?

3. ¿Cuál ha sido el mejor libro que has leído este año? ¿Y el mejor de

todos los tiempos?

4. ¿Qué te da miedo?

5. ¿Con qué personaje histórico te gustaría cenar?

6. ¿Cuál es el recuerdo más vergonzoso de tu infancia?

7. ¿Cuál sería tu trabajo soñado?

8. ¿Qué es lo que más amas de ti?

9. ¿Qué es lo que no te gusta tanto?

10. ¿Qué comerías en tu última cena?

13. Si tuvieras que estar en un reality show, ¿de qué tendría que tratar?

Lic. Olga Romero Peñaloza


32
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

14. ¿Quién te ha influenciado más?

15. ¿Cuál es tu letra favorita de una canción?

16. En tu primer día como reina absoluta del mundo, ¿qué harías?

SOBRE DEMOCRACIA :
1) Necesitamos ser democráticos y tener fe en este sistema para que haya democracia?

2) ¿Cuál es el rol de los inmigrantes y los pobres en la democracia?

3) ¿Qué relación tiene los medios con el funcionamiento de la democracia?

4) Cuál es la relación entre la protesta, desobediencia civil y la existencia de democracias funcionales?

5) ¿Qué tan integral es la libertad de expresión en las democracias?

6) ¿Puede sobrevivir la democracia en un mundo que está guiado por intereses económicos que el hombre no puede
controlar?

7) ¿Si los votantes creen que la democracia es gobernada por los grandes negocios y sus poderes, esto se tornará en
abstención y crisis en la democracia?

8) ¿La intervención extranjera de países democráticos en otros países o regiones te lleva a pensar que: puede la
democracia ser introducida desde afuera?

“ Si supiera que el mundo se fuera a acabar mañana,


hoy aún plantaría un árbol ”
“ El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara
por encender ”

Lic. Olga Romero Peñaloza


33
“EDUCACIÓN CÍVICA CEBA “MANTARO”

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA “ MANTARO – ANCO ”

Profesora del Área

Lic. Olga Romero Peñaloza


34

También podría gustarte