Está en la página 1de 9

Obras de títeres

“Aquí todos cabemos”

Personajes:
1. León: Rey del lugar quien toma las decisiones.
2. Tigre: ayudante del león, quien lo hace entrar en razón.
3. Águila: Integrante de la comunidad de animales.
4. Oso: Sentenciado a abandonar el lugar por decisión del león.
5. Abeja: Otra sentenciada por el león.

Ambientación: Un bosque.

Introducción: El león ha tomado una decisión y convoca al tigre para dársela a


conocer y pueda reunir a los animales que él ha decidido sacar del bosque.

León (Muy imponente, dirigiéndose al tigre): Te he llamado para que convoques a


algunos animales que por parecerme poco útiles a la comunidad animal, deben
irse del bosque.
Tigre (Algo sorprendido): ¿Sacarás animales del bosque? Todos los animales
tienen una utilidad ¿estos por qué se irán, y quiénes son?
León (Sin perder la prepotencia): Se irán porque yo lo decido, convoca al oso, la
abeja y el águila, no los quiero más en mi bosque.
El tigre aun sin estar de acuerdo sale a buscar a los animales, trayéndolos con él a
su vuelta.
Tigre: Aquí están los animales que me pediste traer, todavía no entiendo, pero ya
cumplí tu orden.
León (Con pose de rey): No tienes que entender, debes obedecer, para eso soy el
rey, las decisiones las tomo yo. Acomódense por ahí que debo hablar con
ustedes.
Los animales se acomodan frente al león aun sin entender de qué se trata.
Oso (Algo fastidiado): Le agradezco sea breve, pronto debo comenzar a hibernar
y estoy preparando todo, estoy corto de tiempo.

León (Riendo irónicamente): Cuando yo termine de hablar no tendrás que seguir


arreglando nada para hibernar en mi bosque oso.
Águila (Sonriente): ¿Habrá mejoras? ¿Ahora los animales se ayudaran unos a
otros para que el oso pueda hibernar sin tener tanto trabajo antes? Esto si sería
una gran novedad.
Tigre (Tratando de mediar): Mantengan el silencio señores, el León tiene algo
importante que comunicarles. A ver León, cuéntale a los animales sobre tu
decisión.
El león se levanta y de pronto siente que todo le da vueltas, se recuesta del tigre
frotando sus ojos, trata de dar un paso pero sin poder evitarlo se desploma, el oso
rápidamente mete sus brazos para amortiguar la caída, llevándolo al suelo
lentamente evitando que se lastime.
Los animales algo alterados se ponen en movimiento, el águila alza vuelo
abandonando el lugar y la abeja hace lo mismo tomando otra dirección.
1
Tigre (Asombrado por la actitud de los animales): ¿A dónde van? Ayuden.

En poco tiempo el águila regresa con la mitad de un coco seco en su pico lleno de
agua, que lanza sobre el león para que despierte, el león comienza a reaccionar y
en ese momento llega la abeja, dando un poco de miel que había ido a buscar,
poniéndola en su hocico.
Abeja: Toma la miel para que suba tu presión, seguro es por eso que te
desmayaste.
El león reacciona quedando atónito al ver como todos los animales corrieron a
ayudarlo. Se incorpora y el tigre lo hala donde los demás no puedan escucharlos.
Tigre: ¿Dices que estos animales son inútiles? Gracias al oso no te golpeaste la
cabeza, el águila sin preguntas fue por el agua y la abeja te dio la miel para que te
recuperaras ¿aun así los vas a echar del bosque?
León (Recuperando su postura): Se exactamente lo que tengo que hacer, vamos
con ellos.
Ambos se dirigen de nuevo a donde los otros animales esperan y el león se coloca
frente a todos.
León: Señores los mande a llamar porque necesitaba decirles, que estoy muy
orgulloso de tenerlos en nuestra comunidad animal, me he dado cuenta que cada
animal es útil e imprescindible para la convivencia de este lugar, gracias por su
ayuda. Era todo lo que tenía que decir.
Los animales extrañados se alejan y el tigre mirando al león estrecha su mano.
Tigre: Eso es lo que hace un buen rey, te felicito.

FIN

“Cuento de Nochebuena”
Personajes:
1. JOSUÉ.- 12 años, niño consentido, que tiene muy mal comportamiento
aunque en el fondo es bueno.
2. MADRE DE JOSUÉ.- 35 años. Apenada por el mal comportamiento de su
hijo y por tener que cuidar del más pequeño de la casa Pepón.
3. PEPÓN.- 4 años hermano de Josué.
4. FANTASMA DEL ABUELO.- 65 años, el fantasma del abuelo de Josué que
se le aparece en la noche.

ACTO I
(Personajes que intervienen en este acto Josué, Madre de Josué, su hermano
Pepón y 4 compradores del Centro comercial)

Centro comercial decorado con adornos navideños. Josué va de la mano con su


madre y su hermano pequeño Pepón, todos caminan por el pasillo del centro
comercial. Su madre va cargada de bolsas de la compra, cuando Josué se suelta
de la mano y se pega a un escaparate de juguetes. La madre fatigada se acerca a
Josué.
Josué: Mamá, me tienes que comprar el nuevo patinete.
2
Madre: Pero si te compramos otro patinete no hace ni dos meses por tu
cumpleaños.
Josué: ¿Y?
Madre: Cómo que ¿y?, pues que ya tienes uno.
Josué: Pero no el nuevo, sino me lo compráis vosotros se lo pediré a Papa Noel.
Madre: Bueno, pero Papa Noel no siempre puede traer todo lo que le pedimos.
Además tú le habías escrito una carta pidiéndole una consola. No creo que le dé
tiempo a cambiar el regalo a Papa Noel. Porque esta misma noche tiene que salir
a repartir todos los regalos.
Josué: Me da igual. Papa Noel puede hacer eso seguro. Y si no me lo compráis
vosotros.
Madre: Pero el hermanito también tiene que recibir sus regalos Josué, no creo
que este año se pueda.

Josué: Cómo que no, lo quiero sí o sí.


Josué empieza a patalear el suelo y a berrear ante las miradas de los demás
compradores. La madre avergonzada coge de la mano a Josué.
Madre: Venga Josué, vámonos por favor. Ya en casa hablamos, venga que te
preparo unas galletas de las que te gustan.
Josué sigue berreando y pataleando hasta darle una patada a un paquete dentro
de una de las bolsas que llevaba la madre.
Madre: ¿Estás contento?, has roto el muñeco que íbamos a regalarle a tu
hermanito, ahora ¿qué va a recibir?
Pepón empieza a llorar desconsoladamente, la madre sofocada agarra de la mano
a Josué, coge en brazos con dificultad a Pepón y sale del centro comercial a duras
penas con Josué berreando y Pepón llorando.

ACTO II
(Personajes que intervienen en este acto Josué, fantasma del Abuelo)
Nochebuena. Medianoche en la casa de Josué. Este permanece a oscuras
durmiendo en su dormitorio. Cuando una luz ilumina la habitación y aparece el
fantasma del abuelo de Josué, este se despierta asustado.
Josué: ¿Mamá?, ¿eres tú?
Fantasma abuelo: Tranquilo Josué, no grites, despertarás a todos los demás.
Josué: ¿Quién eres?
Fantasma abuelo: Tú sabes quién soy Josué
Josué: ¿Abuelo?, ¿eres tú?
Fantasma abuelo: : Sí, mi niño, vengo porque tengo algo muy importante que
decirte.
Josué: Que pasa abuelo.
Fantasma abuelo: Josué, no puedes seguir así. Cada vez te portas peor con tu
madre y tu hermano. No sabes lo profundamente triste que me pone ver cómo te
comportas.
Josué: Pero abuelo yo no me porto mal.
Fantasma abuelo: Cómo que no, no me mientas mi niño. He visto como le
hablas a tu madre y tú mismo sabes que no actúas bien. Mira en tu interior.
Josué: Pero abuelo yo les quiero.
3
Fantasma abuelo: Lo sé, mi niño, lo sé. Pero ellos te necesitan también, no
puedes seguir tratándolos así. Porque algún días los necesitarás y ya no estarán
aquí para ti.
Josué: (Con la voz entrecortada por las lágrimas) Abuelo, lo siento.
Fantasma abuelo: No, no tienes que pedirme perdón a mí. Tienes que pedírselo
a ellos. Pero sobretodo tienes que tratarlos mucho mejor.
Josué: Lo haré abuelo, te prometo que lo haré.
Fantasma abuelo: Así me gusta mi niño. Ahora tengo que irme.
Josué: No, por favor Abuelo, no te vayas. Quédate aquí conmigo.
Fantasma abuelo: No te preocupes Josué, aunque no me veas yo siempre estaré
a tu lado.
Josué: Te quiero abuelo.
Fantasma abuelo: Yo también, mi niño. Haz que me sienta orgulloso.
La luz se apaga y Josué se queda a oscuras.
ACTO III
(Personajes que intervienen en este acto Josué, su Madre y Pepón)
Mañana de navidad, la Madre de Josué está en el salón con Pepón, apenada mira
como el niño pequeño juega con el muñeco roto.
Madre: Mi pobre niño, qué más quisiera que haberte podido comprar otra cosa.
Josué entra en la habitación, mira apenado a su Madre y a su hermano. Pronto se
lanza a abrazar a su Madre.
Madre: (Sorprendida) Buenos días cariño. ¿Has dormido bien?
Josué: Sí, Mamá. (Con lágrimas en los ojos) Perdona Mamá.
Madre: Por qué, ¿Qué has hecho?
Josué: Pues trataros tan mal a ti y al pequeño Pepón.
Madre: Bueno no pasa nada. Anda ve y abre alguno de tus regalos.
Josué: No.
Madre: ¿Cómo qué no?, ¿no te gustan?
Josué: Sí, si me gustan mucho, pero no los voy a abrir solo. Pepón me ayudará
Josué se sienta junto a Pepón, coge uno de sus regalos y se lo da para que este
lo abra. La Madre de pie los mira sonriente.
Josué: Venga Pepón, ayúdame a abrirlo que es muy grande, a ver que es.
Josué mira sonriente a su hermano Pepón y después a su Madre.

Fin.

“Sana competencia”
personajes
1. Daniel: Niño egoísta que no entiende que competir no es ser enemigos.
2. Alfredo: El mejor corredor de toda la escuela.
3. Henry: Niño nuevo que se incluye en la carrera.
Ambientación: Pista de 3 carriles donde se llevara a cabo una carrera.

Introducción: 3 niños preparados para una competencia sostienen una


conversación antes de que esta comience.
Daniel (Con aires de superioridad): Es el colmo, ahora también traen al niño
nuevo a competir conmigo. Ustedes dos no tienen idea de lo que es un buen
4
entrenamiento, mi entrenador es el mejor, me ha preparado para vencer al
enemigo y ser siempre el mejor.
Alfredo (Algo sorprendido): ¿El mejor? Si no me equivoco el mejor corredor de la
escuela hasta hoy soy yo Daniel, y no somos enemigos, solo competimos
sanamente. El ejercicio no es una guerra, es salud y distracción, ustedes no son
mis enemigos.
Daniel: Pues ustedes si son mis enemigos y los voy a vencer hoy para que tengan
que cerrar la boca hasta la próxima competencia, donde también les voy a ganar,
obvio.
Henry (Hablando mientras acomoda su zapato): Que sea nuevo no quiere decir
que no sepa correr o que no esté preparado Daniel, y pienso igual que Alfredo,
esto no es cosa de enemigos, si no gano, no me importa, vine a participar,
competir y a conocerlos a ustedes que serán mis compañeros de aquí en
adelante.
Daniel (Riendo en tono de burla): Que bonito suena todo eso, pero los quiero ver
en la competencia si tienen que elegir entre ser amigos o ganar ¿Qué harían?

Anuncian que la competencia va a empezar y los chicos dejan de hablar para


colocarse en sus lugares, mientras lo hacen, Henry y Alfredo se regalan una
sonrisa y Henry hace una señal de que todo está bien con su dedo, y volteando
hacia Daniel le habla.
Henry: Suerte amigo.
Daniel (En tono de desprecio): La vas a necesitar nuevo.
Comienza la carrera y todos dan lo mejor de ellos, Alfredo y Henry van uno al lado
del otro a la cabeza de la carrera pero de pronto ven que Daniel tropieza y cae
dando varias vueltas, ambos se detienen y sin pensarlo se devuelven a ayudar a
Daniel.
Henry (Preocupado): Creo que está lastimado ¿te duele mucho?
Daniel (Quejándose de dolor): Si me duele, pero tengo que ganar, me tengo que
levantar y correr
Alfredo (Tratando de enderezar la pierna del chico): Así no puedes correr, pero
veo que es muy importante para ti, la ayuda ya viene, pero no te dejaran correr,
tengo una idea, Henry, ayúdame a levantarlo.
Ambos chicos toman a Daniel por los brazos haciendo que se apoye en ellos y en
vez de ir hacia la ayuda, comienzan a caminar hacia la meta, los tres al mismo
paso, ayudando a Daniel a sostenerse hasta cruzar la meta todos al mismo
tiempo, colocando a Daniel en el piso y chocando sus manos Alfredo y Henry.
Henry (Dirigiéndose a Daniel): Este año no hay ganador, sino ganadores, los tres
cruzamos la meta al mismo tiempo, acabas de ganar la carrera Daniel.

Daniel (Sin entender mucho): ¿Por qué lo hicieron? Era una competencia.
Alfredo (Sentándose al lado de él): Era una sana competencia entre tres amigos,
y un amigo necesitó ayuda. Aprende algo Daniel, no hay competencia ni trofeo
que sea más importante que un amigo.
Henry (Asintiendo con la cabeza): Así es y nosotros competimos contigo, pero
somos tus amigos.

5
Daniel (Con una sonrisa tímida en sus labios): Tuve que romperme un tobillo para
entenderlo, pero aprendí la lección ¿me ayudan a levantar amigos?
Los tres chicos sonríen, Alfredo y Henry ayudan a levantar a Daniel y comienzan a
caminar para salir de la pista.

FIN

“Practicando para el futuro”


Personajes:
1. Entrenador
2. Joselito (niño de diez años).
AMBIENTACIÓN: Una mañana del sábado en el campo de béisbol.

INTRODUCCIÓN: Joselito está practicando con el bate. El entrenador le lanza las


bolas. Cerca de ellos se encuentra el equipo local calentando para la final de la
temporada.
Entrenador (gritando): Vamos Joselito
¡Que tú puedes!
Joselito (un poco agotado por el sol): Entrenador descansemos un poco por favor!
El entrenador le hace un gesto con la mano y sale del campo a tomar agua.
Joselito se sienta en las gradas a refrescarse y observar la práctica del equipo
local.
Joselito: ¡Ojalá yo fuese tan bueno como ellos! No sé qué pasa. ¡Practico y
practico y no me sale nada bien!
Joselito sigue mirando desconsoladamente al equipo local. El entrenador entra de
nuevo al campo y le grita que ya es hora de retomar la práctica.
Entrenador: Vamos Joselito, tenemos que seguir practicando, últimamente tu
desempeño ha estado muy flojo.
Joselito: No es eso entrenador. Yo practico todos los días, de hecho, últimamente
me quedo despierto hasta tarde en la noche para tratar de mejorar mi velocidad al
bate.

Entrenador: ¡Con razón tu cansancio! No estás durmiendo bien en las noches.


¡Tienes que descansar!
Joselito: ¡Pero si descanso no llegaré a ser tan buenos como ellos!(Señalando al
equipo local).
Entrenador: (con tono estricto) Si NO descansas no llegarás a ser tan bueno
como ellos. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se repone de todas las energías
gastadas en el día.
Joselito (quebrándose en lágrimas): No me regañe entrenador por favor. Yo
pensaba que si no dormía podía utilizar esas horas de sueño para mejorar mi
práctica. ¡Tengo miedo de no ser tan grande como ellos!
Entrenador (tono reflexivo): Tenemos que cuidar nuestro cuerpo. Del mismo
modo en que nos esforzarnos en cada práctica, tenemos que descansar. ¡Entrenar
todos los días con mucha disciplina, dedicación y responsabilidad te garantizará el
éxito y de esta manera podrás llegar a ser más grande que ellos! Eso sí, jamás

6
dejes de creer en ti, porque la fe que nos tengamos es lo que nos llevará por el
camino para alcanzar nuestros sueños.
Joselito se seca las lágrimas con las mangas.

Entrenador (cambiando a tono alegre): Pero bueno, bueno, ya mucho


entrenamiento por hoy. ¡A dejar de llorar y vamos a ver la práctica de nuestro
equipo local!
Joselito: Gracias por entenderme entrenador.
Vemos como Joselito y el entrenador se acercan a la práctica.

FIN.

“El Principito”
Autora de la adaptación: Ana María Rozo
3 Personajes:
1. El principito
2. Aviador
3. Zorro
PRIMER ACTO
Fondo con cortinas azul oscuras. Hay un avión en reparación en el centro del
escenario. Aparece el aviador de aproximadamente 30 años de edad con un
uniforme de aviador viejo y gastado. Tiene mostacho y es delgado. El principito es
un niño de aproximadamente 8 años, con el cabello dorado usando ropa de
príncipe y una bufanda amarilla.

ESCENA 1
Aviador: (Preocupado) Aunque sé que no encajo con las personas del resto del
mundo, no era mi idea que mi avión se dañara en medio del desierto.
Suena el viento y el aviador siente el frío de la noche (sonido de noche en el
desierto)
Aviador: (En su mano tiene el dibujo del elefante dentro de la serpiente)Aquí solo
en el desierto, sigo sin entender cómo el resto de personas ven un sombrero. ¡Yo
veo un elefante dentro de una serpiente! (cogiéndose la cabeza y con voz de
tristeza) no entiendo por qué ven un sombrero.
Aparece el principito, detrás de el aviador.
Principito: ¿Me dibujas un cordero?
El aviador salta asustado y se voltea para ver al principito.
Principito: Me han dicho que los corderos comen árboles. Mi planeta se va a
acabar si no consigo un cordero.
Aviador: (Dirigiéndose a su avión) Lo siento, en éste momento no tengo tiempo
para dibujar corderos.
Principito: (Haciendo movimientos de pataleta) Este planeta es igual que los
demás, personas que nunca tienen tiempo, a los adultos se les deben explicar las
cosas varias veces.

Aviador: (Se da la vuelta hacia el principito con cara de asombro) ¿A caso


conoces más planetas?
7
Principito: Si, conocí un rey sin poder, un ebrio que bebía para olvidar que era un
ebrio, un geógrafo que no conoce mas que su pequeño mundo, un vanidoso que
nadie mira y un avaro que roba las estrellas (baja la cabeza). En ninguno de estos
lugares me sentí bien. Solamente en la tierra he conocido una sola cosa que vale
la pena.
Aviador: (Intrigado) ¿Qué es lo único que vale la pena?
Principito: Un zorro.

ESCENA 2
En el mismo escenario con la cortina azul oscuro. Se encuentra un árbol grande
con una serpiente pequeña color oscuro. Al lado derecho un campo de rosas
rojas. El personaje del zorro tiene apariencia humana pero con pelaje naranja y las
orejas encima de su cabeza.
Principito: (Mirando hacia el campo de rosas) ¿No es mi rosa única y especial?
(Se pone de rodillas y agacha la cabeza)

Zorro: (Sentándose a al lado del principito) ¿Tienes una rosa para ti? Cuéntame
como es ella por favor amigo.
Principito: (Con voz de tristeza casi llorando) Ella es hermosa. Vive conmigo en
mi planeta. Ella también es vanidosa y orgullosa y quiere que le preste atención
solo a ella. (Se levanta y señala el rosal) De qué sirve que mi rosa sea hermosa si
ella es igual a las demás. No es única cómo pensé.
Zorro: (En la misma posición) Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es
invisible a los ojos.
El principito lo mira y se sienta al lado de del zorro.
Principito: ¿Qué quieres decir con eso?
Zorro: Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.
Principito: (Levantándose) Ahora entiendo por qué es mi rosa tan especial. Debo
ir a estar con ella, también aprendí que las rosas no son para siempre.
Zorro: (Mirando hacia el campo de rosas) ¿Debemos separarnos ahora? Eres el
único amigo que he tenido y que tendré. Para mí tú serás el único en el mundo.
Para ti yo seré el único en el mundo. ¿Recuerdas?
Principito: Cuando mires a las estrellas, por la noche, como yo vivo en una de
ellas, como yo río en una de ellas, será para ti como si rieran todas las estrellas.
¡Tú y solo tú tendrás estrellas que saben reír!(Camina y se aleja)

ESCENA 3
Solo la cortina color azul.
Aviador: (Dirigiéndose al publico) Sí, le dibuje el cordero al principito, pero les
pido un inmenso favor… si alguno de ustedes lo ve de nuevo, por favor díganle
que los corderos también comen flores.

FIN

8
9

También podría gustarte