Está en la página 1de 24

TEMA: LA CONQUISTA DE LOS

GRANDES IMPERIOS
Prof. Samuel O. Rodríguez-
Sierra
Estudios Sociales
Octavo Grado
Introducción:
 La conquista fue el proceso que permitió a los
españoles tomar posesión y control del territorio
americano. Para lograr sus propósitos
sometieron a las sociedades indígenas y
usurparon sus tierras por la fuerza o por
persuasión. Los conquistadores eran codiciosos
y valientes. Cuentan que uno de los
acompañantes de Hernán Cortés los describió
así: “Llegamos a estas tierras para servir a Dios
y al Rey… pero también para hacernos ricos”.
Puntos a considerar:
 En el proceso de conquista los españoles fueron
los conquistadores y los indígenas los
conquistados.
 Las actitudes de los conquistadores y sus acciones
tuvieron profundos efectos tanto en los
conquistados como en los españoles.
 ¿Cuáles fueron los grandes imperios
conquistados en América por España?
 Los aztecas – Conquistados por Hernán Cortés.
 Los Incas – Conquistados por Francisco Pizarro.
Los conquistadores:
 Los conquistadores, que en esencia eran
militares aventureros, fueron grandes
exploradores españoles que, a partir de
principios del siglo XVI, partieron rumbo a la
América Central y del Sur en busca de tierras y
riquezas en nombre de España.
La conquista española:
 Cuando los españoles llegaron a América no sabían
nada acerca de la cultura andina ni mesoamericana,
que tenían poderosos imperios, majestuosos
palacios, espléndidos trabajos de ingeniería y
religiones que influían en todos los aspectos de la
vida.
 Los americanos tampoco sabían de la vida de los
españoles. Moctezuma, el emperador azteca, ya
había tenido presagios de un inminente desastre.
También Huayna Capac, el emperador inca, había
escuchado que habían llegado hombres extraños y
barbudos a la costa.
Trasfondo de la conquista de México:

 Hernán Cortés fue uno de los cientos de españoles


que se lanzó a hacer fortuna en América.
 El gobernador de Cuba comisionó a Cortés para
que organizara una tercera expedición hacia la
península de Yucatán. Este logró atraer a más de
500 hombres dispuestos a emprender el viaje y no
dudó en invertir sus riquezas en los preparativos.
Trasfondo de la conquista de México:

 El gobernador se percató de la ambición de Cortés,


por lo que intentó destituirlo del mando de la
expedición. Pero Cortés zarpó hacia México antes
de lo previsto, acompañado por más de 500
hombres, 17 embarcaciones, 16 caballos y varias
piezas de artillería.
Intérpretes, guerra y
conquista
 Cuando Cortés desembarcó en territorio mexicano
incorporó a dos intérpretes. Uno era un hombre
blanco, sobreviviente de un naufragio ocurrido en
1511, que había aprendido la lengua y costumbres
mayas. La otra intérprete fue parte de un “obsequio”
entregado a Cortés. Esta mujer azteca respondía al
nombre de Malintzin (Marina o Malinche, para los
españoles). Esta hablaba maya y náhuatl y se
convirtió en la mujer de Cortés y le sirvió como
intérprete y asesora.
Intérpretes, guerra y
conquista
 ¿Cuál fue la estrategia militar de Cortés? Fue
atacar sin piedad, pero usando también la diplomacia.
La utilización de caballos, las piezas de artillería, las
espadas de acero y las armaduras le dieron una gran
ventaja a los invasores. También les dio ventaja el
descontento de los súbditos de los aztecas que, por
ello, terminaron aliándose con Cortés (Los indios
tlazcala).
La noche triste y la conquista de
Tenochtitlán

 Las autoridades aztecas, convencidas de que la


llegada de los españoles significaba el regreso de
Quetzalcóatl, su deidad principal, recibieron a los
españoles con amabilidad y los condujeron a la
ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio.
 A pesar de las atenciones, Cortés decidió tomar como
rehén a Moctezuma, el emperador azteca, para
garantizar que no estallara una sublevación en su
contra y regresó a la costa mexicana.
Encuentro de Cortés y
Moctezuma
La noche triste y la conquista de
Tenochtitlán

 Pedro de Alvarado quedó al mando y, para


desarticular la celebración religiosa azteca, ordenó un
ataque a una multitud desarmada.
 Los aztecas se rebelaron y a su regreso, Cortés trató
de hacer todo lo posible por escapar con sus hombres
de la ciudad sin ser vistos. Los hombres de Cortés
sufrieron durante aquella noche triste (30 de junio de
1520) el aniquilamiento de 400 de sus soldados y
más de 4,000 tropas de sus aliados indígenas.
 Refugiados entre los Tlaxcala, los españoles lograron
reorganizarse y planificar un contraataque.
La noche triste y la conquista de
Tenochtitlán

 A pesar de la resistencia de los aztecas, los


españoles lograron llegar al centro de la ciudad,
contando con una aliado inesperado: la viruela. Esta
enfermedad, desconocida en América, devastó a la
población azteca (22 millones de vidas).
 El 21 de agosto de 1521, la capital azteca y los
guerreros que la defendían se rindieron ante los
españoles y la ciudad fue destruida y se levantó otra
en su lugar.
La conquista de Suramérica
 El año 1524 es importante por dos acontecimientos
que se combinaron. Primero, porque Francisco
Pizarro comenzó la exploración del Pacífico
colombiano y segundo, porque se propagó en la
región de Quito una enfermedad contagiosa de
origen europeo: la viruela.
 Luego de fracasar en dos intentos de conquistar el
Imperio Inca, Francisco Pizarro y Diego de Almagro
trataron por tercera vez en 1531.
La conquista de Suramérica
 La enfermedad reclamó muchas vidas, entre ellas
la del emperador inca Huayna Cápac. Esta muerte
provocó una guerra civil entre los dos hermanos;
Huáscar y Atahualpa por el trono imperial.
 Para apoderarse del trono Atahualpa tomó de
prisionero a Huáscar y masacró a los miembros de
la familia real y de la nobleza que habían apoyado
a su hermano.
La conquista de Suramérica
 Pizarro, que conocía su desventaja numérica frente a
más de 40,000 tropas comandadas por Atahualpa,
decidió, como su homólogo Hernán Cortés,
secuestrar al emperador.
 El líder inca, temiendo un acuerdo entre los aliados
de Huáscar y Pizarro, ordenó matar a su hermano y
ofreció pagar su propio rescate en oro y plata.
 Pero Atahualpa calculó muy mal: a pesar de cumplir
con la entrega del rescate ofrecido, compuesto por
13,420 libras de oro y 26,000 libras de plata, fue
ejecutado.
La conquista de Suramérica
 Se corrió un rumor de una contraofensiva inca. Sin
embargo, las tropas incas estaban desmoralizadas
por la prisión y asesinato de su jefe.
 Manco Inca Yupanqui, otro hijo de Huayna Cápac,
fue coronado rey de los incas por Pizarro para
facilitar la conquista de otras ciudades del imperio.
La conquista de Suramérica
 Pero durante el año 1536-1537, los españoles
tuvieron que hacerle frente a la mayor y más
peligrosa rebelión indígena que enfrentaron durante la
conquista.
 Dirigido por Manco Inca, un ejército de más de
100,000 hombres sitió la ciudad de Cuzco y atacó a
Lima.
 Sin embargo, la enorme movilización indígena no
tardó en afectar la producción agrícola y la escasez
de alimentos provocó la retirada de Manco Inca y sus
tropas.
 Desmoralizados se dirigieron a Vilcabamba, región
montañosa al Noreste de Cuzco, donde formaron un
¿Qué significó el proceso de conquista
para los indígenas?

 La destrucción de los centros indígenas más


desarrollados.
 La destrucción de sus ciudades y la pérdida de
tierras.
 La imposición religiosa.

 Esclavitud

 La disminución de la población, ya sea por guerras


o nuevas enfermedades traídas por los
conquistadores.
Bibliografía:
 Aztecas, Incas y Mayas. (2004). DK Publising,
Inc.
 Atlas de Historia del Mundo. (2006). Parragon
Books Ltd.
 Las Américas: su tierra y su gente. (1997).
(Harcourt Brace & Company).
 Sociedades de América: continuidad y cambio.
(2003). Grupo Editorial Norma.
Palabras de Vocabulario:
1) Conquista – Acción y efecto de conquistar. f.
Cosa conquistada.
2) Conquistar – Ganar, mediante operación de
guerra, un territorio, población, posición, etc.
Hernán Cortés
 (1485-1547), fue uno de los más célebres
conquistadores. Era un aventurero español
establecido en Cuba como encomendero y se
dedico a la explotación de indios en la
extracción minera. Este zarpó hacia México en
1518 con 500 hombres y 17 embarcaciones.
Posteriormente conquistó el Imperio Azteca.
Palabra de Vocabulario:
1) Nahualt – Lengua hablada por los pueblos
nahuas, impropiamente llamada también
azteca o mexicana.
Francisco Pizarro
 (1478-1541), militar español, conquistador de
Perú (Imperio Inca) y fundador de Lima.

También podría gustarte