Está en la página 1de 3

CAPITULO III

3.1. EFECTOS DE LA RADIACION SOLAR SOBRE LA TIERRA


El Sol es la principal fuente de energía para todos los procesos en el
sistema tierra - atmósfera - océano, más del 99.9 % de la energía que este
sistema recibe proviene del Sol. La superficie de la Tierra, suelos y océanos,
y también la atmósfera, absorben energía solar y la reirradian en forma de
calor en todas direcciones. (Juan Inzunza 2010)
3.1.1. Radiación terrestre
Es la radiación térmica emitida por la Tierra como consecuencia de
su temperatura. Todos los cuerpos negros a una temperatura
determinada emiten radiación hacia su entorno y absorbe radiación.
3.1.2. Efectos de la radiación solar sobre la vida en la tierra
La energía del Sol es muy importante para la Tierra. El Sol calienta
nuestro planeta, la superficie y la atmósfera. Nuestro clima es afectado
en gran medida por la radiación solar que recibe la Tierra. Esta
cantidad cambia dependiendo del albedo de la Tierra, que es la
cantidad de radiación que reflejan la superficie de la Tierra y las nubes
de vuelta al espacio.
La radiación solar tiene efectos tanto positivos como negativos sobre
el clima, los ecosistemas y la salud de los seres vivos que habitan la
Tierra. Los efectos negativos suelen ir asociados a las radiaciones
químicas artificiales; por ejemplo, las altas emisiones de carbono de
las grandes fábricas. (Constantino Pérez Vega 2011)
a. Efectos sobre la salud
 La radiación solar, a través de la luz visible, hace que podamos
ver con claridad, especialmente durante el día. La radiación
solar infrarroja o luz infrarroja nos proporciona calor. Por su
parte, la radiación ultravioleta, también conocida como luz
negra, es utilizada para la esterilización de los equipos médicos
y broncea la piel de forma natural. Éstos son los efectos
saludables más comunes que obtenemos de la radiación solar.
 Una exposición excesiva a la radiación solar puede ocasionar
daños severos en la salud humana. Demasiada radiación
ultravioleta puede causar cáncer de piel, además de alterar tu
sistema inmunológico, haciéndote vulnerable a enfermedades
infecciosas. También puede provocar cataratas y otras
enfermedades oculares.
b. Efectos sobre el clima
La radiación solar calienta la superficie de la tierra. La atmósfera
es “transparente” a los rayos del sol. Al calentarse la tierra emite
radiación terrestre. Los gases de efecto invernadero (CO2, CH4,
NOX y otros) absorben y reirraemiten la radiación terrestre. La
atmósfera se calienta. Gracias a esto la temperatura de la tierra es
de 15°c y no de -18°c. el efecto invernadero es natural y
beneficioso.
c. Efectos sobre el Ecosistema
La radiación solar facilita la fotosíntesis, que permite a las plantas
sobrevivir y convertir la energía luminosa que reciben en energía
química. En particular, las plantas producen oxígeno e hidratos de
carbono, lo que a su vez nos permite respirar y producir energía.
Sin la radiación del sol, ocurriría un cambio tremendo,
posiblemente un efecto dominó que comenzaría con la muerte de
las plantas, seguida por la de los organismos unicelulares y luego
por la de los seres, más complejos, incluidos nosotros, los
humanos.
d. Efectos de la radiación solar sobre los gases atmosféricos
La atmósfera es diatérmica, es decir, que no es calentada
directamente por la radiación solar, sino de manera indirecta a
través de la reflexión de dicha radiación en el suelo y en la
superficie de mares y océanos.
Los fotones según su energía o longitud de onda son capaces de:
 Foto ionizar la capa externa de electrones de un átomo
(requiere una longitud de onda de 0,1 micra)

 Excitar electrones de un átomo a una capa superior


(requiere longitudes de onda entre 0,1 de micra y 1 micra).

 Disociar una molécula (requiere longitudes de onda entre


0,1 de micra y 1 micra).

 Hacer vibrar una molécula (requiere longitudes de onda


entre 1 de micra y 50 micra).

 Hacer rotar una molécula (requiere longitudes de onda


mayores que 50 micras).
La energía solar tiene longitudes de onda entre 0,15 micras y 4
micras por lo que puede ionizar un átomo, excitar electrones,
disociar una molécula o hacerla vibrar. (Arjona, Juan Manuel
Roldán 2016)

También podría gustarte