Está en la página 1de 3

Over

Introducción

Al inicial tan importante trabajo sobre lo que es el análisis de la


obra “Over”, podré darme cuenta de la forma de vida que tenían las
personas que trabajaban en las plantaciones de caña de azúcar.

Esperando que el mismo amplié y complemente nuestros conocimientos;


y que este sirva de base para ser mejores seres humanos con nuestros
semejantes.

Datos Biográficos del autor

Ramón Marrero Aristy

1914-1959

Ramón Marrero Aristy, que seria adulto, político, periodista y escritor,


nació en San Rafael del Yuma el 14 de junio de 1914.

Hijo del ganadero Juan Bautista Aristy, quien gozaba de una buena
posición económica, pudo Ramón disfrutar de una vida placida en el
campo hasta que como resultado de la ocupación militar norteamericana
en el país, tuvieron sus padres que ir al exilio.

Personaje principal

 Daniel Compres

Descripción del personaje principal

Daniel Compres era un joven que luchaba por la vida, que trataba de
seguir a delante, pero como vio que no podía, que no tenia una
educación, una profesión él decidió trabajar en una bodega. Él era una
persona que no le gustaba los maltratos y que fácilmente rompía en ira.

Personajes secundarios

Lope Compres, Julio, Mr. Robinsón, Mr. Lilo, El Viejo Dionisio, Cleto,
Nica, Eduardo, General Beltrán, Mr. Baumer, Manuela, Don Martín,
George Brown, Valerio, El Alemán, Miguel Luis, El viejo Juanico, Pipi,
Justo Morales, Señor Almanzar, Señor Salustio, Montero, Señor Andujar,
José Castil, Vieja Merce, Melito.
Ambiente Físico

La obra se desarrolla en un pequeño pueblo, en una finca de caña de


azúcar del este, en una bodega, en el hospital, en la oficina de Mr.
Robinsón.

Genero de la obra

Épico y dentro novela, ya que la novela es una narración extensa, por lo


general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias, que
implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera
positiva o negativa y así es esta obra.

Argumento

La obra trata de la dolorosa realidad que sucede en las fincas


dominicanas de caña de azúcar. La obra cuenta la vida de un joven que
por falta de dinero tuvo que recurrir ha atender una bodega en una finca
de caña de azúcar del este. Allí él ve las barbaridades que ocurren en las
fincas de caña de azúcar.

Conclusión

Al concluir la obra me veo con otra mentalidad, una mentalidad de


superarme, de llegar hacer una buena profesional para no pasar lo que
paso con Daniel.

Les invito a que lean esta obra, porque tiene un buen mensaje y nos
ayuda a comportarnos como personas civilizadas y tratar al prójimo como
a nosotros mismos.

10 Palabras desconocidas

Arboleda: Sitio poblado de árboles, principalmente el sombrío y ameno.


Barracones: Edificio rectangular de una planta para albergar tropas.
Batey: En los ingenios y demás fincas de campo de las antillas, lugar
ocupado por las casas de vivienda, calderas, trapiche, barracones,
almacenes, etc.
Berrinche: Coraje, enojo grande y más comúnmente el de los niños.
Sinónimo: Coraje, cólera, irritación, ira, furor, arrebato, acceso.
Canonjías: Prebenda, brevas, gangas, momios, oportunidades,
enchufes, empleos.
Cañaverales: Sitio poblado de cañas o cañaveras. 2 plantío de cañas.
Cocolo: Cocolo se le dice en Santo Domingo al natural de las islas
inglesa del caribe.
Colin: Machete americano “Collins”
Congo: Congo se le llama en la finca al peón haitiano novato.

Estos son algunos de los valores morales:

1. Libertad

2. Felicidad

3. Honestidad

4. Humildad

5. Amor

Estos son algunos de los antivalores morales:


1. Esclavitud
2. Angustia
3. Deshonestidad
4. Arrogancia
5. Odio

También podría gustarte