Está en la página 1de 147
1. Introduccion a la anatomia {La anatomia es el estudio de Ia forma y la estructura del ‘verpe humano y de la relacisn entre sus partes. Cuando este ‘estulo se confina a las partes corporales visibles a simple iste y mayores de 0,1 mm se habla de anatomia macros: copica. Elorigen del término ANATOMIA del griezo ana y fone que significan separar cortando o disecar, reflejan el ‘todo por el que geheralmente se estudia la estructura del ‘ierpo humano. El estudio anatémico puede realizarse por tepiones (anatomia regional o por aparatosy sistemas (ana fomia general), En la primera se disecan los componentes (Grennos) de los aparatos y sistemas, tales como huesos, Imiscilos, vasos sanguincos, nervios y visceras dentro de una tepion paiticular; por ejemplo, la cabera o el térax. En la Organizacién del cuerpo humano Eleuerpo humano muestra simetria bilateral, es desir, las mi Ides izquierda y derecha son imagenes de espejo, una de la oa. El cuerpo humano tambicn esti segmentado, sin embar- {6, ls divisiones no son tan obvias enel adulio como lo son ‘ene vida emibrionaria. Enc! adulto, las prucbas de la seginen- taciénse observan claramente en ls disposicicn de vértebras, vases sanguincos y nervios periféticos. Hay diez aparatos y sistemas en el cuerpo humano, los cuales se fortman con los ‘uatto tipos fundamentales de tejidos (epitelial, conectivo, imascular y nervioso); tales sistemas son: tegumentario, es ‘queltico, muscular, nervioso, circulatorio (cardiovascular y linatice), respiratorio, digestivo, urinario, reproductor y en ‘déctino; los Srganos que los componen son los siguientes: “Tegumentario: Piel y sus derivados: pelo, uias, glindules sebiceas y sudoriparas, parte de las glindulas mamarias, Esquelético: huesos, carilagos,anticulacion Muscular: misculos esqueléticos y tejidos conectivos fi- brosos asociados “fascias, tendones y aponeurosis Nervioso: encéfalo y méduts espinal enla division central; tervis, gangs y receptores sensoriales en la perifei Circulatorio:corazén y vasos sanguineos -arterias,capila- ses y venas-en el cardiovascular; vasos linfatices y tees lifes en el lingético. Respiratorio: cavidades nasales, faringe,laringe, riquea, bronguiosyy pulmonee. anatomia general se disecs por completo cads aparato 0 sistema corporal y se examinan todos los érganos que lo forman con sus vasos y nervios. El enfoque descriptivo es utilizado con frecuencia en cursos de introduccién, relacio- nandolo con la fisiologia. El estudio regional se prefiere ‘cuando se relaciona con las aplicaciones clinicas y quirus cas. Los eadiveres utilizados en los Iaboratotis de anatormia macroscépica generalmente son disecados por regiones, por lo que eneste atlas se siguié dicho procedimiento.* “Nota del traductor. Aparato: Conjunto de érganos formados por varios tjidas, Sistema: Conjunto de drganos en los que predomina un tejido, Digestivo: boca yextructuras accesoras, fringe, esSfago, estémago, intestines delgado y grueso, higado, conductoe biliares y pincteas excerino Urinario: riiones, uréteres,vejigaurinatia y uretea.:< Reproducior:glandulas sexuales (testicuies y ovation), slindubas y conductor reproductores asociadoe y genitaes externas, Endocrine: epics (glindula pineal), hipSfisia (glindula pituitaria), tioides, paratiroides, timo, islotes pancteaticos, ‘drenales (euprarrnales), y glindulas senuales (estculos, varios. Los aparatosy sistemas pueden estar locaizados en mis de una region; por ejemplo, el aparao digestivo se iniia en la cabeza, contin a través de cuello,térax y abdomen, y termina en a pelvis. Algunos érganos también pueden ocupar mis de una region; porejemplo,elesdfogo desciende através del cuelloy el trax, atraviesa el diafragma, y entra en el abdomen, donde desemboca en elestémago. Las componen: tes de los sistemas esquelético, muscular y nervioso ee en: cventran en todas las regiones del cuerpo, Para observar Ia ‘extensidn total de algunas estructura, como arerias y ner vios, las cuales siguen trayectos muy largos, es necesario identificar estas estructuras en disecciones de las diferentes regiones corporales que se muestran en fotograttas multiples. 2__Introduccién a la anatomia 5. Higsdo 6 Colontraneverso 1 Intestine delgado 8.Colonascendente 9. Apéndice 10, Cavidadtordcica 11, Cavidad abdominal 12. Bazo 13. Eatémago 14. Pinereas 15. Colon descendente 16, Cavidad pélviea Fig. 1.41 Vista anierice de la cavidd ventral en la que se aprecian los organs toricicos y absominopéivices Cavidades del cuerpo humano {Los drganos intemos se localizan dentro de cavidades del ‘cuerpo que se hallan revestidas por membranas lisas. La ‘cavidad ventral, localizada junto ala superficie anterior, est dividida por el diafragma en cavidad toricica, localizada superiormente, y cavidad abdominal (abdominopélvica), lo- calizada inferiormente (Fig. 1.1). La eavidad toracica con- tiene las cavidades pleurales derecha e izqulerda, en las cuales se alojan lot pulmones y la eavidad pericirdica, que aloja al ‘corazon ya la porcion proximal de 1os grandes vasos sangut- eos. Hay otra region que se extiende desde el esternén, pot delante, hasta las vertebras toricicas, hacia atras, desde el orificio superior del trax, por arriba, hasta el diafragma, por abajo, excluyendo los pulmones y las pleuras; todos los “Organs de esta eavidad toricica constituyen ef mediastino; «sie incluye timo, triquea, es6fago, corazan y porcion proxi- ‘mal de los grandes vasos, vas0s linfiticos, ganglioslinféticos yy nervios. La cavidad abdominal, se extiende desde el " t ‘ 17 Fig. 412. Hombro derecho y pared toricica, caps superficial (hist anterior) Diseecton de las Nenas y nervios superficie Ltmpecio . 2.Nervios supraclaviculares J. Trdnguladeltopectoral (nick del sureo) 4 Deltoides Vera cefalica ene surco deliopectorst Dorel ancho Vena cefilica enel surco biipial extemo Biceps braguial 9, Triceps brags 10. Rams eutrieas laterales de los nervis ivercosiaies 1. Nervio cervical transverso y vena yugular externa 12. Eelemacleidomactoideo B.Clavicole If Porcion clavicular del pectoral msyor 15 Porcidn estemecostal del pectoral mayor 16, Rams cutineas anteriores de los nerviosintersestales Poreida abdominal del pectoral mayor 1 Ramas pocterires dela arterin y vena intercostals posterones (armas cuaneas interas) 19. Ramas iternas de las ramas primarias posteriones de ls nervios ideo 2. Romboides mayer Ramasexternas de las ras peiwaias posterionee de las nevi raquideos 2, Espinadel omeplato raespinaso y fascia 21, Bepaco triangular (omotrcipital) con laarteriay vena cireunflejasexcapulates 28. Redondo menoe sido mayor Tencon cel triceps braquial Ramos cutinsos latarafes de los netvios interes Nervio braquialculdneo interno ss posterioes del deltoides rein lagpa del tricep beagulal exlemo del ticeys braquial Bi Nerviocubital Tig. 4.13, Regin dorsal del hombro, capa superficial Note Ia disposicion sepmentaria de los netvioe ewiineos eldlorsa, Fig. 4.14. Museulos posteriores del bra zo derecho, capa superficial (vista pos terion, 4.15, Miculos superficiales del imlernbro superior derecho (vista sn terior Fig 4.16. Mseulos del antebrazo, segundo plano (sia anterion. Los maiseulos palmar mayor, pal tmarmmenor} cubital anteriorhan sido pareialmente ‘etirados. El retindculo flexor est seccionad Deltoides Biceps braquial 4) Porcién corta, Expansion beipial Supinadorlargo 5. Flexor comin superficial 6 7. Aixhctor corte del pulgae 8, Pectoral mayor 9! Dorsal ancho 0. Triceps braquial 4) Porcién larga 1b) Vasto interno 11, Braguial anterior 12 Pronador redondo (faseieulo opiteocleae) 13, Palmar mayor 14 Palrsar menor 15, Cubital anterior 10, Retinéculo flexor (ligamerto ‘aula anterior del campo) 17 Palmar eutdneo 18, Aponeuresis palmar 19 Supimdor corto, 20, Radio y spund mdisl 21. Tendn del palmar mayor (cccionado) Tenelon del abduct largo del pulear 23, Tenn del flexor largo del pulgar 24, Fasciculo superficial del flexor corto del pulga (Geecionado) 25, Tabique intermoscular 26, Epitrsclea 27. Pronadoeredondo (inserein ‘nel redo 28, Flexor comun profundo de Tos dedos 29, Tendon delcubital anterior isecetenado) 10. Miseulos lambicales 31, Tendones del flexor comin profunde de los dedos ‘Tendones del flexor comin superficial de los dedos, seecionados 2 lg. 4.17, Mésculos extensores del antebrazo y la mano, capa superficial (Vista posterior) ‘Loe ineles pars loetendones extensores se han rmareado con indieadores. fibigueintermuscuiar temo ‘{Teadin del troops beaquial ‘\Fpoindio humeral 40Kcanon SAxeinco {Cibial posterior “Ttesor comin de los dedos Exlenor propio del metique 9 Raindculo extensor (igamento anus poserior delearpo) 10. Tendon del extensor propio celmenique 11. Tendones del extensor comin de los dedos 2. Conexiones inertendinosas 3 Supinader largo 4, Primer radial externo 3, Segundo radialexterno Fig. 4.18, Anatomia dela superficie de la ex: tremidad superior derecha (vista posterior), Asductor corte del pulgat Extensor corto del pulgar rendén del extensor largo de pulgar Tenidones del primery segundo radialea externce Tendon del extensor proplo del indice Redondo mayor ‘Vastoinsemo del triceps braquial 23, Sitio de palpacin del nervio cubital 24, Cobital anterior 25. Acromion 27. Deltcides 28, Vasto exteme del triceps traqulal 29, Vena cefilica 30, Tabaguets anatimicn Fig. 420, Arterias de a extremidad supe- rior derechay vista anterior (diagrams semi esquernitico) ig 4.19.Ramas principates de las arteriassubclavia y axilarderechas (vita anterior), Notes que la claviculs esti seccionada, 1. Artesia occipital 2. Nero hipogloso 3. Arforia carotida interna 4. Plexo cervi 5 Arteria cervical superficial 6 Anetiasupenescapular 7. Rama prourida de la arteria ‘cervical transversa(areria secapular descendent) 8, Antetiaacromictoricies 9, Arteria axilar 10. Arteria subescapular 1, Arteria hurneral 12 Flexo braqatal 13. Peetorales mayor y menor 114. Arteria temporal superficial 15. Aneta facial 16, Arteria castida extoms 17 Arteria laringea superior 18, Arteria troides superior 19, Aneria cerveal acendente 20, Misculoescaleno anterior, nerviofréico 21, Antari tireides inferior 22, Anteia vertebral, nervio vago 23. Ameri carida primitiva derecha 24, Arteria subelavia derecha 25. Tronco cervicoistercosal 26, Primera atria intercostal 27. Arteria citcunfleja posterior (asin) 28. Arteria citcunfleja anterior (axilar) 29, Arteria humeral profwnca 30. Rama posterior de la humeral profunda 231, Rama anterior de la hurnaral rotunda 32. Artoria ecurrente radial anterior 33. Arteria radial 34, Ameriasinterdseas an posterior 35. Arteria radiopalmar 36, Arteria colsteral interna del pulgar 37. Arteriasintedseas palmares 38, Troncotirocervial 39, Anteiatordcica superior 40 Areria mamaria intoma 41, Arteria mamaria exter 42 Anteiacolateralintema superior 43. Arteria colatera interna inferior 44, Anteriarecurrente cubital 445, Tronco de las intereseas 446. Arteria tecurtente rail posterior 47, Arteria cubital 48, Arco palmar profundo 49, Arco palmar superficial 50. Asteria vertebral

También podría gustarte