Está en la página 1de 4

Informe N.

2 1

Ensayo de tracción
Autores, Jonathan Arias (506229), David Correa (506291), David Rojas (506211)

 1600 128 227,1399009


1) Información general de la probeta 1700 130 241,3361447
1800 131 255,5323885
1900 134 269,7286323
2000 136 283,9248761
2100 139 298,1211199
2200 142 312,3173637
2300 146 326,5136075
2400 149 340,7098513
2500 150 354,9060951
2600 155 369,1023389
2700 165 383,2985827
2800 175 397,4948265
Diámetro: 9.38 2900 203 411,6910703
Longitud: 29.5700
3000 253 425,8873141
2) Datos obtenidos en el laboratorio
Carga P Deformación d esfuerzo t
(Kg-F) (in x10^-3) (Mpa) 3) Cálculos y procedimientos
0 0 0
Se calcula el área de la barra para hallar los
100 70 14,1962438 esfuerzos
200 80 28,39248761
300 90 42,58873141 𝜋
𝐴= (9.83)2
400 95 56,78497522 4
500 99 70,98121902
600 100 85,17746282
Se calculan los esfuerzos por medio de la
700 106 99,37370663
fórmula:
800 112 113,5699504
900 113 127,7661942 𝑚
(𝜌 𝑥 9.81 )𝑁
1000 115 141,962438 𝜎= 𝑠2
1100 118 156,1586818 𝐴
1200 120 170,3549256 Por lo tanto, la deformación unitaria se obtiene
1300 122 184,5511695 de la siguiente manera:
1400 125 198,7474133 Donde:
1500 127 212,9436571 𝛿 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Informe N.2 2

Las unidades de deformación en pulgadas se


convierten a metros 4) Grafica deformación
1 In es 0.0254m

𝜄 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 0.02957

𝛿 𝛿 ∗ (0.0254𝑚)
𝜀= =
𝜄 0.02957
Tabla de cálculos
Deformación (x10−3 ) Esfuerzo (Mpa)
0 0
0,060128509 14,1962438
0,068718296 28,39248761
0,077308083 42,58873141 5)
0,081602976 56,78497522 Zona I: zona elástica
0,085038891 70,98121902 Zona III: Zona Plástica
0,085897869 85,17746282 1: Limite de proporcionalidad
0,091051742 99,37370663 2: Limite elástico
0,096205614 113,5699504 3: Punto de ruptura
0,097064592 127,7661942
Módulo de elasticidad
0,09878255 141,962438
A partir de la gráfica y de dos puntos que se
0,101359486 156,1586818 toman se puede hallar la pendiente la cual es el
0,103077443 170,3549256 módulo de elasticidad
0,104795401 184,5511695
0,107372337 198,7474133
0,109090294 212,9436571 P1 0,096205614 E1 113,5699504
0,109949273 227,1399009 P2 0,097064592 E2 127,7661942
0,11166723 241,3361447
0,112526209 255,5323885
0,115103145 269,7286323 𝐸2 − 𝐸1 127,7661942 − 113,5699504
𝜖= =
0,116821102 283,9248761 𝑃2 − 𝑃1 0,097064592 − 0,096205614
0,119398039 298,1211199 = 16526.90034 𝑀𝑃𝑎
0,121974975 312,3173637
0,125410889 326,5136075 6) A continuación se mostrará la imagen que
0,127987825 340,7098513 reemplazará al “Dibujo Isométrico” mencionado
0,128846804 354,9060951 en el enunciado del laboratorio. En la siguiente
0,133141698 369,1023389 imagen se pueden observar las zonas tres
0,141731485 383,2985827 zonas y los detalles de las fallas del remache
0,150321272 397,4948265 después de haber fallado el remache en la
0,174372675 411,6910703 práctica.
0,21732161 425,8873141
Informe N.2 3

Como podemos evidenciar en la foto de


A continuación, se muestra el resultado de la comparación, ambas zonas de falla (la de la
unión de las partes que conforman el remache práctica y la de otro ensayo respectivamente)
después de la práctica para mirar en detalle son similares, lo que nos lleva a lo siguiente, las
como son las zonas de falla. zonas de falla que se presentaron en el
remache son dos -fracturas dúctiles a cargas de
cortante- y –fracturas dúctiles debido a cargas
de flexión-. Donde para este caso la fractura a
cargas de cortante se presenta en las
siguientes zonas como lo indica la siguiente
imagen

7) Como guía, para saber si el elemento


(remache) presento la falla de forma correcta,
se comparó con otro resultado de ensayo en
donde se evidencio la similitud en dichas áreas
de falla en comparación con las del otro ensayo,
como se muestra en la siguiente figura

Como su nombre lo indica ocurre en materiales


dúctiles como el del remache, y su
característica principal es la superficie suave o
Informe N.2 4

satinada que se generó posterior al fallo del determinar con exactitud él porque esta
elemento. zona desaparece de la grafica
En el fragmento restante, que es la parte del  El módulo de proporcionalidad termina
medio se evidencio otro tipo de fractura la cual cuando soporta un esfuerzo de
se llama fracturas dúctiles debido a cargas de 14,1962438 MPa, este da como
flexión. resultado hasta que punto se puede
llegar la probeta (remache) sin sufrir
deformación permanente
 El punto de ruptura de la probeta de
aluminio fue cuando soporto un esfuerzo
de 425,8873141 MPa
 La pendiente de la gráfica es el módulo
de elasticidad el cual dio como resultado
16526.90034 𝑀𝑃𝑎
 El tipo de fractura que sufre la probeta
durante la prueba fueron dos -fracturas
dúctiles a cargas de cortante- y –
fracturas dúctiles debido a cargas de
flexión-
 Los datos al ser tomados por medio
manual y por error humano da como
Este tipo de fracturas por lo general produce resultado que la gráfica no sea 100%
una superficie áspera, además se genera un precisa
labio de corte que se ubica en el lado de
FUENTES:
compresión de la fractura, esta parte de la Ferdinand P. Beer; E. Russell Johnston Jr; John T. DeWolf;
fractura es la última sección del material David F. Mazurek.. (2009). APÉNDICES. En Mecánica de
(remache) en quebrantarse por el efecto de Materiales (746-749). México: Mc Graw Hill.
cizalladora. Universidad de las Américas Puebla. (Sin año de Publicación).
Así mismo en esta zona se presenta el Capítulo VI - Análisis de Fracturas. En Documento UDLAP (2-
11). Puebla, México: Sin editorial.
aplastamiento ya que este se logra cuando se
genera compresión al elemento como en esta
sección, esto genera una forma de “barril” en
esta sección, además del acortamiento de la
misma.
Para finalizar este análisis nos queda como
último nombrar la falla que se presenta en el
remache y esta recibe el nombre de -falla por
rajadura fractura columnar-, por lo general
ocurre en piezas que tienen una combinación
entre la expansión lateral en extremos y a la alta
resistencia a la compresión tales como el
remache utilizado en la practica

8) Conclusiones
 En el ensayo realizado de cortante doble
de una barra de aluminio se observa que
en la gráfica solo tiene dos zonas una
elástica y una plástica. No se logra

También podría gustarte