Está en la página 1de 343

Cromatógrafo de gases

Modelo 500
Manual de referencia de
hardware

Aplica tanto
al Danalyzer Modelo 500 de Daniel como al
Modelo 500 de Rosemount Analytical

Número de pieza 3-9000-537


Revisión K

JULIO DE 2010
Cromatógrafo de gases Modelo 500
Manual de referencia del sistema

AVISO

DANIEL MEASUREMENT AND CONTROL, INC. Y ROSEMOUNT ANALYTICAL (COLECTIVAMENTE, “EL


VENDEDOR”) NO SERÁN RESPONSABLES POR ERRORES TÉCNICOS NI EDITORIALES DE ESTE MANUAL
NI POR OMISIONES EN EL MISMO. EL VENDEDOR NO ESTABLECE GARANTÍAS, EXPLÍCITAS NI
IMPLÍCITAS, INCLUSO LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UN
PROPÓSITO EN PARTICULAR CON RESPECTO A ESTE MANUAL Y, EN NINGÚN CASO, EL VENDEDOR
SERÁ RESPONSABLE POR NINGÚN DAÑO ESPECIAL O RESULTANTE INCLUSO, PERO SIN LIMITARSE A
ESTOS, PÉRDIDAS DE PRODUCCIÓN, PÉRDIDAS DE GANANCIAS, ETC.

LOS NOMBRES DE PRODUCTOS UTILIZADOS AQUÍ TIENEN EL ÚNICO PROPÓSITO DE IDENTIFICAR AL


FABRICANTE O AL PROVEEDOR Y PUEDEN SER MARCAS COMERCIALES O MARCAS COMERCIALES
REGISTRADAS DE ESTAS EMPRESAS.

EL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIÓN SE ENTREGA SOLAMENTE CON PROPÓSITOS DE INFORMACIÓN


Y, AUNQUE SE HAN HECHO TODOS LOS ESFUERZOS PARA GARANTIZAR SU EXACTITUD, NO SE
INTERPRETARÁ COMO GARANTÍA, EXPLÍCITA NI IMPLÍCITA, CON RESPECTO A LOS PRODUCTOS O
SERVICIOS DESCRITOS EN ELLA NI DE SU EMPLEO O APLICABILIDAD. NOS RESERVAMOS EL DERECHO
DE MODIFICAR O MEJORAR LOS DISEÑOS O LAS ESPECIFICACIONES DE TALES PRODUCTOS EN
CUALQUIER MOMENTO.

EL VENDEDOR NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA POR LA SELECCIÓN, EL USO O EL


MANTENIMIENTO DE NINGÚN PRODUCTO. LA RESPONSABILIDAD DE LA SELECCIÓN, EL USO Y EL
MANTENIMIENTO ADECUADOS DE CUALQUIER PRODUCTO DEL VENDEDOR ES EXCLUSIVA DEL
COMPRADOR Y EL USUARIO FINAL.

DANIEL Y EL LOGOTIPO DE DANIEL SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS DE DANIEL


MEASUREMENT AND CONTROL, INC. ROSEMOUNT Y EL LOGOTIPO DE ROSEMOUNT ANALYTICAL SON
MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS DE ROSEMOUNT ANALYTICAL. EL LOGOTIPO DE EMERSON ES
UNA MARCA COMERCIAL Y UNA MARCA DE SERVICIO DE EMERSON ELECTRIC CO.

COPYRIGHT © 2010 DE DANIEL MEASUREMENT AND CONTROL, INC., HOUSTON, TEXAS, EE.UU.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede reproducirse ni copiarse de manera
alguna ni por ningún medio (gráfico, electrónico ni mecánico) — sin recibir antes el permiso por escrito de
Daniel Measurement and Control, Inc. Houston, Texas, EE.UU.
GARANTÍA

1. GARANTÍA LIMITADA: Sujeto a las limitaciones contenidas en la Sección 2 de la presente y excepto por
lo expresado en otro sentido aquí, Daniel Measurement and Control, Inc. y Rosemount Analytical,
(colectivamente “el Vendedor”) garantizan que el firmware ejecutará las instrucciones de programación
proporcionadas por el Vendedor y, que los Productos fabricados o los Servicios proporcionados por el
Vendedor estarán libres de defectos en los materiales o en la mano de obra en condiciones de uso y cuidado
normales hasta la expiración del período de garantía aplicable. Los productos están garantizados por doce
(12) meses a partir de la fecha de la instalación inicial o dieciocho (18) meses desde la fecha de envío por
parte del Vendedor, el período que expire primero. Los consumibles y los servicios se garantizan por un
período de 90 días a partir de la fecha de envío o de la finalización de los Servicios. Los productos
comprados por el Vendedor a una tercero para su reventa al Comprador (“Productos de Reventa”) portarán
solamente la garantía extendida por el fabricante original. El Comprador acepta que el Vendedor no tiene
responsabilidad por los Productos de Reventa más allá de la realización de un esfuerzo comercial razonable
para coordinar la adquisición y el envío de los Productos de Reventa. Si el Comprador descubre cualquier
defecto en garantía y notifica al Vendedor del mismo por escrito durante el período de garantía aplicable, el
Vendedor, a su opción, corregirá de inmediato cualquier error que encuentre en el firmware o los Servicios,
o reparará o sustituirá a precios F.O.B. en el punto de fabricación esa parte del producto o firmware que el
Vendedor hallare defectuosa, o reembolsará el precio de compra de la parte defectuosa de los Productos o
Servicios. Todas las sustituciones o reparaciones necesarias por mantenimiento inadecuado, desgaste y uso
normales, fuentes de alimentación inadecuadas, condiciones ambientales inadecuadas, accidentes, mal uso,
instalación, modificación, reparaciones, almacenamiento o manipulación incorrectos, o por cualquier otra
causa que no sean por fallas del Vendedor, no están cubiertas por esta garantía limitada y se harán a
expensas del Comprador. El Vendedor no estará obligado a pagar ningún costo ni cargo en que incurra el
Comprador ni terceros, excepto que un representante autorizado por el Vendedor haya acordado tal cosa por
escrito con anterioridad. Todos los costos de desmantelamiento, reinstalación, fletes, así como el tiempo y
los gastos del personal del Vendedor para viajar al lugar y diagnosticar bajo esta cláusula de garantía serán
asumidos por el Comprador a menos que el Vendedor acepte lo contrario por escrito. Los productos
reparados y las piezas sustituidas durante el período de garantía estarán en garantía durante el resto del
período original de la garantía o noventa (90) días, el que sea el mayor. Esta garantía limitada es la única
garantía otorgada por el Vendedor y puede ser enmendada solamente por escrito con la firma de un
representante autorizado del Vendedor. Excepto que se exprese otra cosa en el Acuerdo, NO SE HACE
NINGUNA DECLARACIÓN NI GARANTÍA DE NINGUNA CLASE, EXPRESA O IMPLÍCITA, CON RESPECTO A
LA COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR, NI DE NINGUNA OTRA
CLASE CON RESPECTO A NINGUNO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS. Se entiende que la corrosión y la
erosión de los materiales no están cubiertas por nuestra garantía.

2. LIMITACIÓN DE RECURSOS Y RESPONSABILIDAD: EL VENDEDOR NO SERÁ RESPONSABLE POR


DAÑOS CAUSADOS POR DEMORAS EN EL DESEMPEÑO. EL ÚNICO Y EXCLUSIVO RECURSO PARA
INCUMPLIMIENTO DE LA GARANTÍA DE ACUERDO CON ESTE DOCUMENTO SE LIMITARÁ A LA
REPARACIÓN, LA CORRECCIÓN, LA SUSTITUCIÓN O EL REEMBOLSO DEL PRECIO DE COMPRA BAJO LA
CLÁUSULA DE GARANTÍA LIMITADA EN LA SECCIÓN 1 DEL PRESENTE DOCUMENTO. EN NINGÚN CASO,
INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA DEL RECLAMO O LA CAUSA DE LA ACCIÓN (YA SEA BASADA EN
CONTRATO, VIOLACIÓN, NEGLIGENCIA, RESPONSABILIDAD ESTRICTA, OTRA INFRACCIÓN U OTRA
COSA), LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR ANTE EL COMPRADOR Y/O SUS CLIENTES EXCEDERÁ EL
PRECIO AL COMPRADOR DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS O SERVICIOS ESPECÍFICOS
PROPORCIONADOS POR EL VENDEDOR QUE DEN ORIGEN A UN RECLAMO O SEAN CAUSA DE UNA
ACCIÓN. EL COMPRADOR ACEPTA QUE EN NINGÚN CASO LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR ANTE
EL COMPRADOR Y/O SUS CLIENTES SE EXTENDERÁ PARA INCLUIR DAÑOS INCIDENTALES,
RESULTANTES O COMPENSACIONES PUNITIVAS. EL TÉRMINO “DAÑOS RESULTANTES” INCLUIRÁ,
PERO SIN LIMITARSE A ESTOS, PÉRDIDAS DE GANANCIAS ANTICIPADAS, PÉRDIDA DE USO, PÉRDIDA
DE INGRESOS Y COSTOS DE CAPITAL.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES

• Lea todas las instrucciones antes de instalar, operar y darle servicio a este producto.

• Obedezca todas las advertencias, precauciones e instrucciones marcadas en este


producto o suministradas con él.

• Inspeccione la caja de embalaje del producto y si hubiera daños, notifíqueselo a su


transportista local para establecer la responsabilidad.

• Abra la lista de embalaje retire cuidadosamente el equipamiento y las piezas de repuesto o


sustitución de la caja. Inspeccione todo el equipamiento en busca de daños y elementos
faltantes.

• Si hay artículos dañados o faltantes, comuníquese con el fabricante por teléfono al 1


(713) 827-6314 para recibir instrucciones relacionadas con la recepción de piezas de
sustitución.

• Instale el equipamiento según lo especificado en las instrucciones de instalación y según


los códigos locales y nacionales correspondientes. Todas las conexiones se harán a las
fuentes de electricidad y presión apropiadas.

• Asegúrese de que todas las puertas del equipamiento estén cerradas y de que las
cubiertas protectoras estén en su lugar, excepto cuando personas calificadas estén
realizando trabajos de mantenimiento, para evitar lesiones personales.

• El uso de este producto para cualquier propósito que no sea aquél para el cual está
destinado puede resultar en daños a la propiedad y/o lesiones graves o la muerte.

• Antes de abrir el alojamiento a prueba de llamas en una atmósfera inflamable, deben


interrumpirse los circuitos eléctricos.

• Las reparaciones deben realizarse usando solamente piezas de repuesto autorizadas


según lo especificado por el fabricante. El uso de piezas no autorizadas puede afectar el
desempeño del producto y poner en riesgo su operación segura.

• Cuando se instalen o se les dé servicio a unidades certificadas por ATEX, la aprobación


de ATEX se aplica solamente al equipamiento sin glándulas para cables. Cuando se haga
el montaje de alojamientos a prueba de llamas en un área peligrosa, sólo deben usarse
glándulas para cables a prueba de llamas certificadas según la IEC 60079-1.

• La asistencia técnica está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana
llamando al 1 (713) 827-6314.
Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.
ÍNDICE

DESCRIPCIÓN 1.1 PROPÓSITO DE ESTE MANUAL ......................1-1


1.1.1 Sección 1 Descripción ...................................1-1
1.1.2 Sección 2 Descripción del equipamiento ...........1-1
1.1.3 Sección 3 Instalación y puesta en marcha ........1-1
1.1.4 Sección 4 Operación......................................1-1
1.1.5 Sección 5 Mantenimiento ...............................1-2
1.1.6 Sección 6 Piezas de repuesto recomendadas ....1-2
1.1.7 Apéndices ....................................................1-2

1.2 INTRODUCCIÓN............................................1-2

1.3 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL ............................1-4

1.4 MODOS DE OPERACIÓN ................................1-6


1.4.1 Interfaces de usuario .....................................1-6
1.4.2 Prestaciones .................................................1-6

1.5 TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO.......................1-7


1.5.1 Detector del analizador ..................................1-7
1.5.2 Adquisición de datos ................................... 1-10
1.5.3 Detección del pico....................................... 1-11
1.5.4 Cálculos básicos de análisis .......................... 1-12

1.6 GLOSARIO ................................................. 1-16

DESCRIPCIÓN DEL 2.1 SISTEMA DE MUESTREO ...............................2-1


EQUIPAMIENTO
2.1.1 Ubicación del punto de muestreo.....................2-2
2.1.2 Volumen y caudal de la muestra......................2-2
2.1.3 Acondicionamiento de la muestra ....................2-3
2.1.4 Precauciones contra la contaminación ..............2-3
2.1.5 Válvulas.......................................................2-3
2.1.6 Gas de calibración .........................................2-3
2 Índice
Modelo 500

2.2 ANALIZADOR ............................................... 2-4


2.2.1 Descripción física .......................................... 2-4
2.2.2 Válvulas del cromatógrafo .............................. 2-6
2.2.3 Subsistema detector ...................................... 2-7
2.2.4 Unidad preamplificadora del analizador ............. 2-8
2.2.5 Especificaciones del analizador........................ 2-8
2.2.6 Requerimientos del gas de servicio .................. 2-9

2.3 CONTROLADOR............................................ 2-9


2.3.1 Configuraciones de los componentes
del controlador............................................ 2-11
2.3.2 Teclado y pantalla opcionales ....................... 2-24
2.3.3 Especificaciones de las alarmas..................... 2-25

INSTALACIÓN Y 3.1 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ................ 3-3


CONFIGURACIÓN
3.1.1 Ambientes peligrosos..................................... 3-3
3.1.2 Cableado de la fuente de alimentación ............. 3-5
3.1.3 Cableado de las señales ................................. 3-6
3.1.4 Conexión a tierra de la alimentación
eléctrica y de las señales................................ 3-8
3.1.5 Conducto eléctrico ...................................... 3-10
3.1.6 Requerimientos de los sistemas de muestreo .. 3-11

3.2 PREPARACIÓN ........................................... 3-12


3.2.1 Introducción ............................................... 3-12
3.2.2 Selección del lugar ...................................... 3-13
3.2.3 Desembalaje de la unidad ............................. 3-14
3.2.4 Herramientas y componentes necesarios ........ 3-15
3.2.5 Herramientas y componentes opcionales ........ 3-16

3.3 INSTALACIÓN DEL ANALIZADOR ................. 3-18


3.3.1 Guía de cableado punto a punto,
Analizador-Controlador................................. 3-18
3.3.2 Cableado de la alimentación de
CA del Analizador ....................................... 3-26

Instalación y configuración JULIO DE 2010


ÍNDICE 3
Modelo 500

3.3.3 Líneas de muestreo y de gas......................... 3-28

3.4 INSTALACIÓN DEL CONTROLADOR DEL GC .. 3-31


3.4.1 Configuración de la dirección
esclava del Modbus (COM ID) ....................... 3-31
3.4.2 Cableado entre el Controlador
y el Analizador ............................................ 3-36
3.4.3 Cableado entre el Controlador y
la PC (conexiones serie) ............................... 3-39
3.4.4 Configuraciones de las comunicaciones
serie del CPU y del COM4A .......................... 3-46
3.4.5 Cableado entre el Controlador y la impresora .. 3-70
3.4.6 Cableado de las E/S discretas (digitales) ........ 3-72
3.4.7 Cableado de las E/S analógicas ..................... 3-75
3.4.8 Cableado de la alimentación de
CA del Controlador ...................................... 3-78

3.5 COMPROBACIONES DE FUGAS Y PURGA


DEL ANALIZADOR PARA LA PRIMERA
CALIBRACIÓN ............................................ 3-79
3.5.1 Comprobaciones de fugas del Analizador........ 3-79
3.5.2 Purga de las líneas del gas portador ............... 3-81
3.5.3 Purga de las líneas del gas de calibración ....... 3-84

3.6 PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA............. 3-86

OPERACIÓN DESDE EL 4.1 COMPONENTES DE LA INTERFAZ PARA LA


TECLADO Y LA VISUALIZACIÓN Y ENTRADA DE DATOS DE
PANTALLA LOCALES FORMA LOCAL .............................................4-3
4.1.1 Indicadores de LED ........................................4-3
4.1.2 Pantalla de cristal líquido (LCD) .......................4-4
4.1.3 Teclado........................................................4-4

4.2 INGRESO PARA VER O EDITAR LOS DATOS ....4-6


4.2.1 Ingreso por primera vez..................................4-6
4.2.2 Ingresos subsiguientes ...................................4-8
4.2.3 Inicio/parada de una secuencia
automática de análisis....................................4-9

JULIO DE 2010 Operación desde el teclado y la pantalla locales


4 Índice
Modelo 500

4.2.4 Procedimientos de edición ............................ 4-10


4.2.5 Comprobaciones de la validez de
las entradas de datos................................... 4-12

4.3 MENÚS DEL VISUALIZADOR LOCAL ............. 4-12


4.3.1 Menú principal ............................................ 4-14
4.3.2 Menú de hardware ...................................... 4-14
4.3.3 Menú de entradas del operador ..................... 4-15
4.3.4 Menú de alarmas......................................... 4-16
4.3.5 Menú de cromatograma ............................... 4-16
4.3.6 Menú de control del GC ............................... 4-16
4.3.7 Menú de registros de datos .......................... 4-17
4.3.8 Informe de configuración -
Menú de registro de mantenimiento ............... 4-17

MANTENIMIENTO 5.1 CONCEPTO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Y REPARACIÓN ............................................ 5-2

5.2 MANTENIMIENTO DE RUTINA ........................ 5-3


5.2.1 Lista de revisión de mantenimiento
del Modelo 500 ............................................ 5-4
5.2.2 Procedimientos de mantenimiento de rutina ...... 5-5
5.2.3 Contrato de servicio ...................................... 5-5

5.3 UBICACIÓN Y ACCESO A LOS


ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO................... 5-5
5.3.1 Unidades eléctricas y electrónicas
del Analizador ............................................... 5-5
5.3.2 Elementos detectores, elementos
calefactores, válvulas y columnas ................... 5-7

5.4 PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE


CONJUNTOS DE CIRCUITOS IMPRESOS.......... 5-7

5.5 INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO, LA


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
LA REPARACIÓN .......................................... 5-8
5.5.1 Preamplificador ........................................... 5-10

Mantenimiento JULIO DE 2010


ÍNDICE 5
Modelo 500

5.5.2 Control de la temperatura............................. 5-10


5.5.3 Decodificador ............................................. 5-10
5.5.4 Guía para la solución de problemas
del Analizador ............................................. 5-13
5.5.5 Válvulas del cromatógrafo ............................ 5-22
5.5.6 Balance del puente detector.......................... 5-23
5.5.7 Mediciones de temperatura........................... 5-24
5.5.8 Caudal del MV (venteo de medición) .............. 5-26
5.5.9 Entradas analógicas ..................................... 5-26

5.6 MANTENIMIENTO DEL CONTROLADOR


DEL GC...................................................... 5-27
5.6.1 Acceso al Controlador del GC ....................... 5-28

5.7 COMUNICACIONES ..................................... 5-29


5.7.1 Cambio de dirección del Controlador del GC ... 5-30

5.8 ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS .......... 5-30


5.8.1 Descripción del diálogo de salida analógica ..... 5-31
5.8.2 Cambio de una variable ................................ 5-33
5.8.3 Cambio del gráfico de barras ........................ 5-33
5.8.4 Ejecución de una calibración manual .............. 5-36
5.8.5 Ejecución de una calibración automatizada ..... 5-38
5.8.6 Circuitos de prueba del lazo analógico............ 5-40
5.8.7 Agregado de salidas analógicas ..................... 5-42

5.9 ENTRADAS Y SALIDAS DISCRETAS


(DIGITALES) ............................................... 5-43
5.9.1 Circuito de prueba del lazo digital .................. 5-43

5.10 PROTECCIÓN POR FUSIBLE.......................... 5-44

5.11 INTERCONEXIÓN ENTRE EL ANALIZADOR


Y EL CONTROLADOR .................................. 5-45
5.11.1 Códigos de función...................................... 5-47

JULIO DE 2010 Mantenimiento


6 Índice
Modelo 500

PIEZAS DE REPUESTO 6.1 REPUESTOS DEL ANALIZADOR ...................... 6-2


RECOMENDADAS
6.1.1 Conjuntos de tarjetas electrónicas
(Analizador) .................................................. 6-2
6.1.2 Conjuntos eléctricos y mecánicos
(Analizador) .................................................. 6-2

6.2 REPUESTOS PARA EL CONTROLADOR


DEL GC........................................................ 6-3
6.2.1 Conjuntos de tarjetas electrónicas (
Controlador del GC)....................................... 6-3
6.2.2 Componentes eléctricos y mecánicos
(Controlador del GC)...................................... 6-3

APÉNDICE A, A.1 CONFIGURACIONES DEL PUERTO SERIE Y


GUÍA DE CABLEADO DEL CABLE DEL GC PARA RS-232 ..................A-1
SUPLEMENTARIO -
COMUNICACIONES A.2 CONEXIÓN RS-232 DESDE EL
SERIE CONTROLADOR DEL GC A LA PC...................A-4

A.2.1 Del puerto serie DB-9 del GC al


puerto DB-9 de la PC .....................................A-4
A.2.2 Del puerto serie DB-9 del GC al
puerto DB-25 de la PC ...................................A-4
A.2.3 Del conector Phoenix del GC al
puerto DB-9 de la PC .....................................A-6
A.2.4 Del conector Phoenix del GC al
puerto DB-25 de la PC ...................................A-7

A.3 CONEXIÓN RS-232 DESDE EL CONTROLADOR


DEL GC AL MÓDEM EXTERNO .......................A-8

A.3.1 Del puerto serie DB-9 del GC al


puerto DB-25 del módem ...............................A-8
A.3.2 Del conector Phoenix del GC al
puerto DB-25 del módem ...............................A-9

A.4 EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-422


DESDE LA PC AL GC ...................................A-10

A.5 EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-485


DESDE LA PC AL GC ...................................A-12

Piezas de repuesto recomendadas JULIO DE 2010


ÍNDICE 7
Modelo 500

A.6 CONFIGURACIONES DE CANALES SERIE


BASADAS EN LOS PUENTES........................A-15

APÉNDICE B, B.1 ILUSTRACIÓN...............................................B-2


COLECTOR PARA DOS
CILINDROS DE GAS B.2 INSTALACIÓN Y PURGA DE LA LÍNEA.............B-3
PORTADOR PARA EL
SISTEMA DEL GC B.3 SUSTITUCIÓN DEL CILINDRO DE
GAS PORTADOR...........................................B-4

APÉNDICE C, GUÍA C.1 PROPÓSITO DE LOS MÓDULOS


PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS......C-1
DE PROTECCIÓN
CONTRA C.2 APLICACIONES, NÚMEROS Y
TRANSITORIOS DESCRIPCIONES DE LAS PIEZAS ....................C-2

C.3 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA


LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN
CONTRA TRANSITORIOS...............................C-3

APÉNDICE D, MÓDEM
INTERNO PARA EL
CONTROLADOR DEL GC

APÉNDICE E,
CONFIGURACIÓN DE
LOS CAUDALES DE
PURGA DE LOS
SOLENOIDES

APÉNDICE F, F.1 DETENGA EL ANÁLISIS ACTUAL Y APAGUE.... F-1


ACTUALIZACIÓN DEL
CONTROLADOR DEL GC F.2 ANOTE LAS CONEXIONES DEL CABLEADO
2251 AL 2350A EXISTENTE AL 2251 ..................................... F-2

F.3 RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA EL


CONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO ......... F-5

APÉNDICE G, G.1 INTRODUCCIÓN DEL CONJUNTO


INSTRUCCIONES PARA DE CPU 2350A............................................ G-1
LA ACTUALIZACIÓN
DEL CPU 2350 G.2 PROCESO DE CONVERSIÓN .......................... G-2
AL CPU 2350A

JULIO DE 2010 Apéndice B, Colector para dos cilindros de gas portador para el sistema del GC
8 Índice
Modelo 500

G.3 CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL 2350A ............G-7

G.4 OPCIONES DEL 2350A ..................................G-9

G.4.1 La tarjeta COM4A .........................................G-9

G.5 CÓMO AÑADIR UN MÓDEM ........................G-12

G.6 CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET....G-14

APÉNDICE H, H.1 INTRODUCCIÓN............................................H-2


INSTRUCCIONES PARA
LA ACTUALIZACIÓN H.2 EXTRACCIÓN DE LA TARJETA DE
DEL CPU 6117 AL CPU CPU VIEJA...................................................H-4
LX-800
H.3 INSTALACIÓN DE LA NUEVA TARJETA
DE CPU .......................................................H-6

H.4 INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA


PANTALLA CON LA TARJETA COM4A............H-7

H.5 INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA


PANTALLA SIN LA TARJETA COM4A .............H-9

H.6 ACTUALIZACIÓN DE LA TARJETA


ANALÓGICA...............................................H-11

H.6.1 Identificación de su tarjeta analógica .............H-11


H.6.2 Instalación de una nueva tarjeta analógica ......H-13

H.7 REENSAMBLADO DEL 2350A.......................H-13

APÉNDICE I,
RECOMENDACIONES
PARA EL ENVÍO Y EL
ALMACENAMIENTO A
LARGO PLAZO

ANEXO 1

ANEXO 2

Apéndice H, Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 JULIO DE 2010
DESCRIPCIÓN

1.1 PROPÓSITO DE ESTE MANUAL

Este manual (N.º de pieza 3-9000-537) tiene el propósito de servir como una guía
para el usuario del cromatógrafo de gases Modelo 500.

Para obtener las instrucciones de operación del software, consulte


el Manual del usuario del software MON2000 para Cromatógrafos
de gases (N.º de pieza 3-9000-522)

Este manual proporciona la información siguiente:

1.1.1 Sección 1 Descripción

• Una descripción general del cromatógrafo de gases (GC) Modelo 500 y de sus
componentes, sus configuraciones y funciones.
• Una breve descripción del software, la interfaz del usuario y las posibilidades
del GC.
• Introducción a la teoría de funcionamiento y a la terminología del GC.

1.1.2 Sección 2 Descripción del equipamiento

• Lineamientos para el sistema de muestreo y las conexiones de gas.


• Descripción de los subsistemas y componentes del analizador.
• Descripción de los subsistemas y componentes del controlador del GC.

1.1.3 Sección 3 Instalación y puesta en marcha

Instrucciones para la instalación de los accesorios del GC.

1.1.4 Sección 4 Operación

Instrucciones para la operación del GC por medio de su teclado incorporado y de


la pantalla LCD (de cristal líquido), de contar con ellos.
1-2 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1.1.5 Sección 5 Mantenimiento

• Instrucciones para el mantenimiento y el cuidado regulares del GC.


• Instrucciones para la solución de problemas, reparación y servicio del GC.

1.1.6 Sección 6 Piezas de repuesto recomendadas

Lista de tarjetas electrónicas, válvulas y otros componentes sugeridos como


piezas de repuesto.

1.1.7 Apéndices

Apéndices con material adicional de consulta e ilustraciones útiles.

1.2 INTRODUCCIÓN

El Modelo 500 es un cromatógrafo de gases de alta velocidad configurado en


fábrica para cumplir con requerimientos específicos de una aplicación
particular, basados en la composición típica de la muestra y en la concentración
de los componentes de interés previamente reportada. El Modelo 500 consta
típicamente de tres componentes principales, el Analizador, el Controlador y el
Sistema de acondicionamiento de muestra:

Analizador (Modelo 500): Ubicado cerca de la toma de muestra. El Analizador


incluye las columnas del GC, los detectores, el preamplificador, las válvulas de
conmutación de muestras y los solenoides. El Analizador Modelo 500 está
ubicado en un gabinete aprobado por la NEMA (Asociación Nacional de
Fabricantes de Productos Eléctricos) 7, NEC (Código Eléctrico Nacional), Clase
I, División 1, Grupos B, C y D, para uso en un ambiente peligroso.

Controlador del GC: Ubicado a no más de 610 metros (2000 pies) del
Analizador. El Controlador del GC incluye los circuitos electrónicos y los puertos
para el procesamiento de señales, el control de la instrumentación,
almacenamiento de datos, interfaz con computadoras personales y
telecomunicaciones. El Controlador del GC está disponible en diferentes
gabinetes y configuraciones, según se explica a continuación:

A prueba de explosión: NEMA 4X (a prueba de agua y resistente a la


corrosión) y gabinete aprobado por NEMA 7, NEC Clase I, División 1, Grupos B,
C y D para empleo en ambientes peligrosos. Disponible con o sin teclado y
pantalla LCD incorporados.

Sección 5 Mantenimiento JULIO DE 2010


Descripción 1-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Montaje en Rack: Adecuado para su empleo en ambientes no peligrosos.


Fabricados para montaje en un Rack estándar de 19 pulgadas. Disponible con o
sin teclado y pantalla LCD incorporados.

De panel: Adecuado para su empleo en ambientes no peligrosos. Fabricado para


montaje en Rack de 12 pulgadas previamente vendido para el Controlador del
GC 2251. El gabinete de panel no está disponible con teclado y LCD
incorporados (por lo que se necesita de una computadora para su operación).

SCS (Sistema de Acondicionamiento de Muestra): Ubicado entre la


corriente de proceso y la entrada de muestras del Analizador, montado
usualmente en la parte inferior de la plataforma del Analizador. La
configuración estándar del SCS incluye una placa de montaje, válvulas de paso
(o de bloqueo) y filtros. Opcionalmente, el SCS puede configurarse con filtros de
derivación Genie®, válvulas de bloqueo para líquidos y válvulas solenoides
opcionales para la conmutación de muestras, todos ellos alojados en un gabinete
calefaccionado eléctricamente (con cinta de calentamiento).

En su configuración estándar, el Analizador Modelo 500 puede manejar hasta


cinco corrientes: típicamente cuatro para muestras y uno para calibración. Con
el agregado opcional de un conjunto de conmutadores de muestra, el Analizador
Modelo 500 puede conmutar hasta doce corrientes como máximo.

El Controlador del GC está diseñado para ser operado, principalmente, desde


una PC (computadora personal) ejecutando el paquete de software MON2000.
Esto le proporciona al usuario la máxima capacidad, facilidad de empleo y
flexibilidad. Una PC ejecutando el MON2000 puede conectarse con hasta 32
cromatógrafos de gases. La PC se usa para visualizar los cromatogramas y los
informes, los cuales pueden almacenarse como archivos en la PC, o imprimirse
en la impresora de la PC o del GC.

También, cada GC puede operarse individualmente desde su teclado y LCD


incorporados (si están instalados en esa configuración); sin embargo, este
método ofrece funciones más limitadas. La visualización de los cromatogramas
en el LCD se logra desplazándolo en forma de gráfico de cinta.

Debido a que ni la PC ni una impresora normal pueden ubicarse en un área


peligrosa, se proporciona un puerto serie y enlaces de comunicación Modbus
para conectar el Analizador Modelo 500 a la PC, a otras computadoras,
impresoras, cromatógrafos y Controladores.

JULIO DE 2010 INTRODUCCIÓN


1-4 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1.3 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

En Figura 1-1, se muestra un diagrama funcional de bloques de una instalación


típica de un Analizador Modelo 500. Se toma una muestra del gas a analizar del
proceso mediante una sonda de muestreo instalada en la línea. La muestra pasa
a través de una línea de muestreo hacia el sistema de acondicionamiento de
muestra donde es filtrada y acondicionada. Después del acondicionamiento, la
muestra fluye hacia el Analizador para la separación y la detección de los
componentes del gas.

La separación cromatográfica de la muestra de gas en sus componentes se logra


en el Analizador de la siguiente forma. Se inyecta un volumen preciso de la
muestra de gas en una de las columnas analíticas de la unidad. La columna
contiene una fase estacionaria (relleno) que es un soporte de sólido activo
(partición por adsorción) o de sólido inerte recubierto con una fase líquida
(partición por absorción). La muestra de gas se desplaza a través de la columna
por medio de una fase móvil (gas portador). En la columna, tiene lugar un
retardo selectivo de los componentes de la muestra, el cual hace que cada
componente se mueva a través de la columna a una velocidad diferente. Esta
acción separa la muestra en sus gases y vapores constituyentes.

Un detector ubicado en la salida de la columna analítica detecta la elución de los


componentes de la columna y produce salidas eléctricas proporcionales a la
concentración de cada componente. Las salidas de los detectores del Analizador
son amplificadas por los circuitos electrónicos y se transmiten al Controlador del
GC para un procesamiento adicional. Consulte también Sección 1.5, “Teoría de
funcionamiento” en la página 7.

La salida del Controlador del GC se muestra normalmente en una computadora


personal o una impresora ubicada de manera remota. La conexión entre el
Controlador del GC y la PC puede lograrse a través de una línea serie directa,
interfaz de comunicaciones compatible con Modbus, un módem o una tarjeta
Ethernet.

En el monitor de la PC, se pueden visualizar múltiples cromatogramas y


compararse o contrastarse con diferentes esquemas de colores. Esto permite que
un cromatograma almacenado se compare o contraste con un cromatograma
actual o con otro cromatograma almacenado. Esto puede resultar de gran ayuda
cuando se cambian parámetros o se trata de aislar un problema.

El uso de una PC para la configuración y los procedimientos de solución de


problemas es esencial en la mayoría de los casos. Desde un teclado y una
pantalla de cristal líquido, se pueden realizar operaciones básicas que están
incorporadas en determinadas versiones del Controlador del GC. La PC puede

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL JULIO DE 2010


Descripción 1-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

conectarse de manera remota a través de comunicaciones telefónicas, de radio,


ethernet o satelitales. Una vez instalado y configurado, el Analizador Modelo
500 puede operar independientemente durante largos períodos.

Figura 1-1 Diagrama funcional de bloques del Analizador Modelo 500

JULIO DE 2010 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL


1-6 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1.4 MODOS DE OPERACIÓN

1.4.1 Interfaces de usuario

Usted tiene al menos una interfaz de usuario, y opcionalmente dos, a partir de la


cual operar el sistema del cromatógrafo de gases (GC):

PC conectada al GC y ejecutando el MON2000: La PC conectada al GC y


ejecutando el MON2000 ofrece la mayor capacidad y flexibilidad.
Encuentre las instrucciones completas para usuarios del MON2000 en las
pantallas de AYUDA en línea del programa y en el manual del usuario del
programa, Manual del usuario del software MON2000 para Cromatógrafos
de gases (N.º de pieza 3-9000-522).
o
Teclado y LCD del controlador del GC: El teclado y el LCD incorporados
en el Controlador del GC ofrecen las funciones esenciales para la puesta en
marcha y el funcionamiento. Son útiles en un ambiente peligroso ó de no
haber disponible una PC.
Esta funcionalidad es opcional para todos los modelos autónomos del GC,
excepto el GC BTU Compacto portátil.

1.4.2 Prestaciones

Las funciones del Controlador del cromatógrafo de gases que pueden iniciarse o
controlarse mediante el GC y su software, MON2000, aparecen listadas en el
Manual del usuario del software MON2000 para Cromatógrafos de gases (N.º de
pieza 3-9000-522).

Modos de operación JULIO DE 2010


Descripción 1-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1.5 TEORÍA DE FUNCIONAMIENTO

Consulte también la Sección 1.6, “GLOSARIO” en la página 16,


para ver las definiciones de algunos de los términos utilizados en
las explicaciones que siguen.

1.5.1 Detector del analizador

El subsistema del detector del analizador es un sensor de conductividad térmica


que está compuesto por un puente balanceado con termistores sensibles al calor
en cada rama del puente. Cada termistor está alojado en una cámara separada
del bloque detector. Un termistor tiene la función de elemento de referencia y el
otro de elemento de medición. En Figura 1-2, se muestra un diagrama
esquemático del detector por conductividad térmica.

JULIO DE 2010 Teoría de funcionamiento


1-8 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 1-2 Diagrama esquemático del puente detector del analizador

En la condición de reposo (antes de inyectar una muestra), ambas ramas del


puente están expuestas al gas portador puro. En esta condición, el puente está
balanceado y su salida eléctrica es nula. (El puente puede balancearse mediante
los potenciómetros de ajuste fino y grueso ubicados en la tarjeta del
preamplificador).

El análisis comienza cuando se inyecta en la columna un volumen fijo de


muestra mediante la operación de la válvula de inyección. La muestra de gas se
desplaza a través de la columna por el flujo continuo del gas portador. A medida
que los componentes sucesivos eluyen de la columna, cambia la temperatura del
elemento de medición. El cambio de temperatura desbalancea el puente y
produce una salida eléctrica proporcional a la concentración del componente. La
señal diferencial que se desarrolla entre los dos termistores es amplificada por el
preamplificador.

Detector del analizador JULIO DE 2010


Descripción 1-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

La Figura 1-3 ilustra el cambio de la salida eléctrica del detector durante la


elución de un componente..

Figura 1-3 Salida del detector durante la elución del componente

1. Puente detector balanceado.


2. El primer componente comienza a eluir de la columna y a ser detectado por
el termistor de medición.
3. Valor pico de la concentración del primer componente.
4. El segundo componente comienza a eluir de la columna y a ser detectado por
el termistor de medición.
5. Valor pico de la concentración del segundo componente.

Además de amplificar la señal diferencial que se desarrolla entre los dos


termistores del detector, el preamplificador también suministra la corriente de
alimentación del puente detector. El preamplificador también suministra la
corriente de alimentación del puente detector. La señal de tensión se convierte a
un lazo de corriente de 4 a 20 miliamperes (mA) para la transmisión hacia el
Controlador del GC. La señal es proporcional a la concentración del componente
detectado en la muestra de gas. El preamplificador proporciona cuatro canales
de ganancia diferentes así como compensación de la deriva de la línea de base.
Las señales provenientes del preamplificador se envían al Controlador del GC
para realizar cálculos, registrarlas en una impresora o visualizarlas en el
monitor de una PC o en el LCD.

JULIO DE 2010 Detector del analizador


1-10 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1.5.2 Adquisición de datos

Cada segundo, se toman exactamente 40 muestras de datos a intervalos iguales


para que sean analizadas por el Controlador del GC (es decir, una cada 25
milisegundos). Cada muestra de datos, después de haber sido amplificada con
precisión, se somete a una conversión analógica-digital (A/D) de dieciséis bits. Se
seleccionó la frecuencia de muestreo de 40 Hertz (Hz) para reducir el ruido del
modo común de 60 Hz.

Después de muestreado cada punto de la señal del cromatógrafo, el número


resultante se almacena en un área temporal de la memoria del Controlador
del GC para su procesamiento. Durante el análisis, sólo los últimos 256 puntos
de datos están disponibles para el procesamiento. Como el análisis de los
datos se realiza a medida que se muestrea la señal (en tiempo real), sólo se
requiere una cantidad limitada de muestras de datos anteriores para analizar
cualquier señal.

Como parte del proceso de adquisición de datos, se promedian grupos de


muestras de datos entrantes antes de almacenar el resultado en la memoria del
Controlador para su procesamiento. Se promedian y almacenan grupos no
superpuestos de N muestras, reduciendo así la velocidad efectiva de entrada de
datos a 40/N muestras/segundo. Por ejemplo, si N = 5, entonces se almacenan un
total de 40/5 ó 6 muestras de datos (promediados) cada segundo. El valor de la
variable N se determina por la selección de un parámetro llamado Anchura del
Pico (PW). La relación es:

N = PWsegundos

donde PW se expresa en segundos. Todos los detalles en el proceso de análisis


son independientes del valor de N. Los valores permisibles de N son de 1 a 63,
los cuales se corresponden con PW desde 1 a 63 segundos.

La variable N se conoce como factor de integración. Se utiliza este término


porque N determina cuántos puntos se promedian o integran para formar un
único valor. La integración de datos en la entrada, antes del almacenamiento,
tiene doble finalidad. Primero, el ruido estadístico de la señal de entrada se
reduce por la raíz cuadrada de N. En el caso de N = 4, se obtendría una
reducción del ruido de dos. Segundo, el factor de integración controla el ancho de
banda de la señal del cromatógrafo. Es necesario hacer coincidir el ancho de
banda de la señal de entrada con el de los algoritmos de análisis del Controlador
del GC. Esto evita que el programa confunda pequeñas perturbaciones de corta

Adquisición de datos JULIO DE 2010


Descripción 1-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

duración como picos verdaderos. Por lo tanto, es importante seleccionar una


anchura de pico que corresponda al pico más estrecho del grupo que se esté
considerando.

1.5.3 Detección del pico

Para la evaluación de la concentración del área normal o de la altura del pico, la


determinación del inicio, el valor más alto y la terminación de un pico es
automática. La determinación manual de los puntos de inicio y terminación se
utiliza sólo para cálculos de área en el modo de Integración forzada. La
determinación automática del comienzo o inicio del pico empieza siempre que
esté desactivada la Inhibición de la integración. El análisis comienza en una
región de quietud y estabilidad de la señal, de manera que el nivel y la actividad
de la señal puedan considerarse como valores de referencia (línea de base). Esto
es importante porque esta suposición la hace el Controlador del GC.

Habiéndose iniciado una búsqueda de valor máximo al desactivar la Inhibición,


el Controlador del GC realiza un examen punto por punto de la pendiente de la
señal. Esto se logra usando un filtro digital de detección de pendiente, una
combinación de un filtro pasa bajo y un diferenciador. La salida de este detector
se compara constantemente con una constante del sistema introducida por el
operador llamada Sensibilidad de pendiente. Si no se introduce ningún valor, se
asume un valor predeterminado de 8. Valores inferiores hacen que la detección
del comienzo del pico sea más sensible, mientras que valores más elevados hacen
que la detección sea menos sensible. Los valores más elevados (de 20 a 100)
serían apropiados para señales ruidosas, por ejemplo, con altas ganancias del
amplificador.

La terminación del pico se determina mediante la misma aplicación de este


detector a la señal, pero en sentido inverso. El comienzo se define donde la salida
del detector excede la constante de referencia, pero la terminación se define
posteriormente donde la salida del detector es menor que la misma constante de
referencia.

Las secuencias de picos fusionados se manipulan también de manera


automática. Esto se hace probando cada punto de terminación para ver si la
región inmediatamente subsiguiente satisface los criterios de la línea de base.
Una región de línea de base debe tener un valor del detector de pendiente menor
que la magnitud de la constante de línea de base para una cantidad de puntos
sucesivos. Cuando se encuentra una región de línea de base, ésta concluye una
secuencia de picos.

Se establece una línea de referencia cero para la determinación de la altura del


pico y del área extendiendo una línea desde el punto del comienzo de la

JULIO DE 2010 Detección del pico


1-12 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

secuencia de picos hasta el punto de la terminación. Los valores de estos dos


puntos se calculan haciendo un promedio de los cuatro puntos integrados justo
antes del punto de comienzo y justo después de los puntos de terminación,
respectivamente. La línea de referencia cero, en general, no será horizontal,
compensando así cualquier desplazamiento lineal del sistema desde el momento
en que comienza la secuencia de picos hasta que termina.

En una situación de pico único, el área del pico es el área del pico del
componente entre la curva y la línea de referencia cero. La altura del pico es la
distancia desde la línea de referencia cero hasta el punto máximo de la curva del
componente. El valor y la ubicación del punto máximo se determinan a partir de
la interpolación cuadrática de los tres puntos más altos del pico de la curva de
valores discretos almacenados en el Controlador del GC.

Para secuencias de picos fusionados, la técnica de interpolación se usa tanto


para los picos como para los valles (puntos mínimos). En el último caso, se bajan
líneas desde los puntos de valle interpolados hasta la línea de referencia cero
para dividir las áreas de los picos fusionados en picos individuales. El uso de la
interpolación cuadrática mejora la precisión de los cálculos del área y de la
altura, y elimina los efectos de las variaciones del factor de integración en estos
cálculos.

Para la calibración, el Controlador del GC puede promediar varios análisis del


flujo de calibración.

1.5.4 Cálculos básicos de análisis

En el Controlador del GC, están incorporados dos algoritmos de análisis básicos.


Estos son:

• Análisis de área: Calcula el área bajo el pico del componente


• Análisis de la altura del pico: Mide la altura del pico del componente

Análisis de la concentración mediante el uso del Factor de respuesta

Los cálculos de concentración requieren de un único factor de respuesta para


cada componente en un análisis. Estos factores de respuesta pueden ser
introducidos manualmente por un operador o pueden ser determinados
automáticamente por el sistemaa través de procedimientos de calibración (con
una mezcla de gas de calibración que tenga concentraciones conocidas).

Cálculos básicos de análisis JULIO DE 2010


Descripción 1-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Cálculo de factor de respuesta: (utilizando el estándar externo)

Area
ARF n = --------------n-
Cal n

Ht n
HRF n = -----------
Cal n

donde:

ARFn Factor de respuesta de área para el componente n en área por


porcentaje (%) molar.

HRFn Factor de respuesta de altura para el componente n.

Árean Área asociada con el componente n en el gas de calibración.

Htn Altura asociada con el componente n en porcentaje molar en el gas de


calibración.

Caln Cantidad del componente n en porcentaje molar en el gas de calibración.

Los factores de respuesta calculados son almacenados por el Controlador del GC


para usarlos en los cálculos de concentración y se imprimen en los informes de
configuración y calibración.

El factor de respuesta promedio se calcula como sigue:

∑ RFi
RFAVG n = i-----------------
= 1 -
k

JULIO DE 2010 Cálculos básicos de análisis


1-14 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

donde:

RFAVGn Factor de respuesta promedio de área o altura para el componente


n.

Rfi Factor de respuesta de área o altura para el componente n


proveniente de la ejecución de la calibración.

k Cantidad de ejecuciones de calibración usadas realmente para


calcular los factores de respuesta.

El porcentaje de desviación de los nuevos promedios de RF (factor de respuesta)


con respecto al promedio de RF anterior se calcula de la manera siguiente:

RF new – RF old
% desviación = ------------------------------------ × 100
RF old

donde el valor absoluto del % de desviación para la alarma ha sido introducido


previamente por el operador.

Cálculos de concentración en % molar sin normalización

Una vez que los factores de respuesta han sido determinados por el Controlador
del GC o introducidos por el operador, las concentraciones de los componentes se
determinan para cada análisis usando las ecuaciones siguientes:

Area
CONC n = --------------n-
ARF n

Ht n
CONC n = --------------
HRF n

donde:

CONCn Concentración del componente n en porcentaje molar.

Árean Área del componente n en la muestra desconocida

Cálculos básicos de análisis JULIO DE 2010


Descripción 1-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

ARFn Factor de respuesta del componente n calculado a partir del área


de la muestra de calibración. Las unidades son área por porcentaje
molar.

Htn Altura del pico del componente n en la muestra desconocida

HRFn Factor de respuesta del componente n calculado a partir de la


altura del pico de la muestra de calibración. Las unidades son
altura por porcentaje molar.

Nótese que la concentración promedio de cada componente se calculará también


cuando se solicite el promedio de los datos.

Las concentraciones de los componentes pueden introducirse a través de las


entradas analógicas 1 a 4 o pueden ser fijas. Si se usa un valor fijo, la calibración
para ese componente es el % molar que se usará para todos los análisis.

Cálculos de concentración con normalización

CONC n
CONCN n = ----------------------------
k
× 100

∑ CONCi
i=1

donde:

CONCNn Concentración normalizada del componente n en porcentaje de la


concentración total del gas.

CONCn Concentración no normalizada del componente n en porcentaje


molar.

CONCi Concentración no normalizada (en porcentaje molar) para cada uno


de los componentes k que se agruparán en esta normalización.

k Cantidad de componentes que se incluirán en la normalización.

JULIO DE 2010 Cálculos básicos de análisis


1-16 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para obtener información adicional relacionada con otros


cálculos realizados por el Controlador del GC y el software,
consulte el Manual del Usuario del Software MON2000 para
Cromatógrafos de Gases (N.º de pieza 3-9000-522).

1.6 GLOSARIO

Autocero: Puesta a cero automática del preamplificador. Puede introducirse en


el controlador para que tenga lugar en cualquier momento durante el análisis
cuando el componente no esté eluyendo o la línea de base esté estable.

Cromatograma: Es un registro permanente de la salida del detector. Se


obtiene un cromatograma desde una PC en interfaz con la salida del detector a
través del Controlador del GC. Un cromatograma típico muestra todos los picos
de los componentes y cambios de ganancia. Puede verse a color mientras se
procesa en una pantalla VGA de una PC. Las marcas registradas en el
cromatograma por el Controlador del GC indican dónde tienen lugar los eventos
temporizados.

Componente: Cualquiera de varios compuestos diferentes que pueden formar


parte de una muestra. Por ejemplo, el gas natural contiene usualmente los
siguientes componentes: nitrógeno, dióxido de carbono, metano, etano, propano,
iso butano, normal butano, iso pentano, normal pentano y hexano y superiores.

Condulet: Accesorio que se parece a una tubería o a una caja con una tapa
desmontable para tener acceso a los conductores eléctricos.

CTS: Libre para enviar (asignación de un pin de un puerto serie).

DCD: Detector de portadora de datos; consulte también RLSD (asignación de un


pin de un puerto serie).

DSR: Grupo de datos listo (asignación de un pin de un puerto serie).

DTR: Terminal de datos lista (asignación de un pin de un puerto serie).

Factor de respuesta: Factor de corrección para cada componente, determinado


por la calibración. Consulte “Análisis de la concentración mediante el uso del
Factor de respuesta” en la página 12 para más información.

GLOSARIO JULIO DE 2010


Descripción 1-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tiempo de retención: Es el tiempo (en segundos) que transcurre entre el inicio


del análisis (0 segundos) y la detección de la concentración máxima de cada
componente por parte del detector del Analizador.

RI: Indicador de llamada (asignación de un pin de un puerto serie).

RLSD: Detección de señal de línea recibida (simulación digital de detección de


portadora); consulte también DCD (asignación de un pin de un puerto serie).

RTS: Solicitud de envío (asignación de un pin de un puerto serie).

RxD, RD, o SIN: Recibir datos, o entrada de señal (asignación de un pin de un


puerto serie).

TxD, TD, o SOUT: Transmitir datos, o salida de señal (asignación de un pin de


un puerto serie).

JULIO DE 2010 GLOSARIO


1-18 Descripción
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

GLOSARIO JULIO DE 2010


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPAMIENTO

Esta sección proporciona descripciones de los diferentes subsistemas y


componentes que constituyen el cromatógrafo de gases Modelo 500. Esta sección
está organizada de la siguiente manera:

• Sistema de muestreo
- Ubicación del punto de muestreo
- Volumen y caudal de la muestra
- Acondicionamiento de muestra
- Precauciones contra la contaminación
- Válvulas
- Gas de calibración
• Analizador
- Descripción física
- Válvulas del cromatógrafo
- Subsistema detector
- Unidad preamplificadora del analizador
- Especificaciones del analizador
- Requerimientos de gas de servicio
• Controlador
- Configuraciones de los componentes del controlador
- Teclado y pantalla opcionales
- Especificaciones de las alarmas

2.1 SISTEMA DE MUESTREO

Un sistema de muestreo bien diseñado y correctamente ajustado es esencial


para el desempeño óptimo de cualquier cromatógrafo de gases. Si no se obtiene
una buena muestra para su análisis, la finalidad misma del sistema está en
riesgo.

El propósito del sistema de manejo de muestras no es transferir una cantidad


exacta del fluido del proceso al cromatógrafo. En cambio, el propósito es
transferir una muestra representativa del fluido (después de ser acondicionada)
que sea compatible con los requerimientos de muestra del cromatógrafo. Este
enunciado encierra una gran diferencia y es muy importante recordarla.
2-2 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

El SCS (Sistema de Acondicionamiento de Muestras) está ubicado entre el


proceso y el Analizador y, generalmente, se monta en la parte inferior de la
plataforma del Analizador. Cumple estos propósitos:

• extrae la muestra final desde el lazo rápido,


• realiza el filtrado final,
• realiza la conmutación de muestra para un Analizador de múltiples
muestras, y
• ajusta la presión, la temperatura y controla el caudal final de la muestra
seleccionada que fluye hacia la válvula de inyección.

En la selección e instalación de un sistema de muestreo, deben tenerse en cuenta


los puntos siguientes.

2.1.1 Ubicación del punto de muestreo

Las muestras de gas deben ser representativas del proceso y deben tomarse en
una ubicación donde no se produzca estratificación ni separación de los
componentes. El punto de muestreo debe estar lo más cerca posible del
Analizador.

2.1.2 Volumen y caudal de la muestra

Un tiempo de respuesta adecuado para el análisis de la muestra requiere que los


volúmenes de ésta sean, generalmente, tan pequeños como sea posible y el
caudal entre el punto de muestreo y el Analizador debe ser tan elevado como sea
posible. Para minimizar el retardo y evitar la retrodifusión, los secadores y los
filtros de la línea de muestreo deben ser tan pequeños como sea posible. Cuando
no se puedan evitar líneas de muestreo largas, puede incrementarse la velocidad
del flujo de la línea disminuyendo la presión aguas abajo.

Típicamente, la presión se reduce en el punto de muestreo con una sonda de


muestreo reguladora de la presión. La presión de entrada al Analizador puede
ajustarse entre 0,69 y 1,38 bar manométrica (10 y 20 libras por pulgada
cuadrada, manométrica (en psig)). La reducción de la presión en el punto de
muestreo evita el problema de la separación de los líquidos pesados en la línea
de muestreo durante bajas temperaturas. El caudal en la línea de muestreo se
ajusta en 50 centímetros cúbicos (cc) por minuto con la válvula restrictora en el
Analizador.

Use esta regla general para aproximar el tiempo de retardo de la muestra


causado por la longitud de la línea de muestreo. Una línea de muestreo
construida de tubos de 3,2 mm (1/8 pulg) contiene aproximadamente 1 cc de

Ubicación del punto de muestreo JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

volumen por pie. Por lo tanto, con un caudal de 50 cc por minuto, el tiempo de
retardo de la muestra entre el punto de muestreo y el Analizador se calcula
dividiendo la longitud de la línea (en pies) por 50. Por ejemplo, a una muestra en
una línea de muestreo de 30,5 metros (100 pies) le tomará 2 minutos recorrer la
longitud de la línea.

2.1.3 Acondicionamiento de la muestra

Los sistemas de muestreo deben contener al menos un filtro para separar las
partículas sólidas de la muestra. La mayoría de las aplicaciones requieren
elementos filtrantes finos aguas arriba del Analizador.

2.1.4 Precauciones contra la contaminación

Se recomiendan varias precauciones para minimizar la posibilidad de la


contaminación de las muestras. Excepto en aplicaciones especiales, los filtros
deben ser de cerámica o del tipo metálico poroso para evitar las pérdidas de
absorción características de los filtros de fibra o de papel. No deben usarse
reguladores de presión ni controladores de flujo que contengan filtros de corcho o
fieltro, o diafragmas absorbentes. Las líneas de muestreo para muestras no
corrosivos deben ser de tuberías de acero inoxidable y deben estar limpias y
libres de grasa. Las líneas deben ser herméticas para evitar la difusión de
humedad o gases atmosféricos en la muestra. Las roscas de las tuberías deben
cubrirse solamente con cinta de teflón y nunca con compuestos para roscas de
tuberías (lubricantes).

2.1.5 Válvulas

Debe instalarse una válvula de bloqueo inmediatamente aguas abajo del punto
de toma de la muestra para permitir el cierre del sistema para el
mantenimiento. Las válvulas de bloqueo deben ser válvulas de aguja o bien de
tipo macho del material y la empaquetadura apropiados, y sus características
nominales deben corresponder a la presión de la línea del proceso. Es esencial
que todas las conexiones tengan un asiento hermético.

2.1.6 Gas de calibración

Un gas de calibración utilizado para el análisis del proceso debe ser una mezcla
de gases especificados como Patrones primarios. Los gases patrones primarios se
mezclan usando pesos que se puedan rastrear según el N.I.S.T (Instituto
Nacional de Normas y Tecnología). El gas de calibración no debe tener ningún
componente que pueda separarse de la mezcla a la temperatura más fría a la
cual estará sujeta el gas. En la tabla siguiente, se muestra una lista de los gases
componentes de una mezcla típica C6+ para una temperatura de -17 ºC (0 °F). Si

JULIO DE 2010 Acondicionamiento de la muestra


2-4 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

este gas de calibración está mezclado a una presión inferior a 17,24 bar
manométrica (250 psig), no se producirá ninguna separación.

Tabla 2-1 Contenido de un gas de calibración de ejemplo


Gas Porcentaje molar

Nitrógeno 2,5

Dióxido de carbono 0,5

Metano Balanceado

Etano 5,0

Propano 1,0

Isobutano 0,3

N-butano 0,3

Neopentano 0,1

Isopentano 0,1

N-pentano 0,1

N-hexano 0,03

El sistema de muestreo debe ser planeado cuidadosamente para lograr un


análisis cromatográfico óptimo.

2.2 ANALIZADOR

2.2.1 Descripción física

El Analizador está físicamente dividido en dos secciones principales (consulte la


Figura 2-1). La sección superior con calentamiento tiene control de temperatura
y contiene los componentes siguientes:

• Válvulas con accionamiento neumático que controlan la circulación de la


muestra y de los gases portadores
• Elementos detectores
• Columnas analíticas
• Un bloque calefactor con control de temperatura

ANALIZADOR JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

La sección inferior está formada por dos gabinetes a prueba de explosión que
contienen tarjetas electrónicas para las funciones siguientes:

• Control de válvulas
• Control de la temperatura del bloque calefactor
• Alimentación del detector
• Preamplificador de las señales de salida del detector.

El conjunto del Analizador, las válvulas de la línea de muestras y las tuberías


asociadas, están montados en un bastidor autosoportado que puede colocarse en
la toma para muestras o cerca de ella. Bajo la mayoría de las condiciones
ambientales, el conjunto del Analizador no requiere de una protección adicional.

Figura 2-1 Subsistemas del Analizador

JULIO DE 2010 Descripción física


2-6 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2.2.2 Válvulas del cromatógrafo

En la Figura 2-2 se muestra una válvula cromatográfica en un plano de


despiece. Sus pistones son accionados neumáticamente en ambos sentidos de
conmutación por los conjuntos de accionamiento ubicados debajo de la tarjeta
principal.

Figura 2-2 Válvula cromatográfica

Válvulas del cromatógrafo JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Placa principal

La tarjeta principal contiene conductos internos maquinados con precisión que


entran y salen de la válvula por las bocas superiores, cada una de las cuales está
conectada a la parte superior y/o inferior de la tarjeta dentro de la válvula. La
tarjeta principal, que es el único elemento metálico que entra en contacto con la
muestra, está aislada del resto de los componentes de la válvula por diafragmas
especialmente formulados.

A la válvula cromatográfica debe aplicársele un par de apriete de


40,7 Nm (30 pie-lb).

Subconjuntos de accionamiento

Debajo de la placa principal, los pistones son operados por la presión neumática
aplicada a los diafragmas de accionamiento a través de puertos de la placa base.

Funcionamiento

Cuando se aplica presión neumática a los diafragmas de accionamiento, se


accionan los pistones, forzando de esta manera el diafragma de sellado contra la
placa principal. Esta cierra los conductos que están conectados con la parte
inferior de la placa. Cuando se retira la presión, los pistones recuperan su
libertad de movimiento y se reanuda el flujo a través de los conductos.

2.2.3 Subsistema detector

El funcionamiento del subsistema del detector del Analizador se discutió


previamente en la sección “Teoría de funcionamiento” de este manual.

JULIO DE 2010 Subsistema detector


2-8 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2.2.4 Unidad preamplificadora del analizador

La salida eléctrica del detector es amplificada por la unidad preamplificadora


del Analizador. El preamplificador también suministra corriente de
alimentación al puente detector. La señal de tensión se convierte a un lazo de
corriente de 4 a 20 miliamperes (mA) para la transmisión hacia el Controlador
del GC. La señal es proporcional a la concentración del componente detectado en
la muestra de gas. El preamplificador proporciona cuatro canales de ganancia
diferentes y compensa la deriva de la línea de base. Las señales procedentes del
preamplificador se envían entonces al Controlador del GC, donde proporcionan
la base para los cálculos de análisis y un trazo cromatográfico, o cromatograma.

2.2.5 Especificaciones del analizador

Requerimientos de alimentación: 120 volts de corriente alterna (VCA),


+10/-15 VCA; 50 a 60 Hertz (Hz); monofásica; 10 amperes (A) (máximo durante
el calentamiento), (10 A adicionales si la unidad tiene un Horno de sistema de
muestras).

Intervalo de temperatura ambiente: -18 grados Celsius (C) a +55 C (0 F a


+130 F)

Humedad: 0 a 95 por ciento de humedad relativa, sin condensación

Vibración: Diseñado para su montaje en las tuberías del proceso o en otras


estructuras del campo sujetas a la vibraciones normales del proceso

Clasificación de área según el NEC: Adecuado para NEC Clase 1, División 1,


Grupos B, C y D

Tamaño del bastidor:

• Altura: 147,3 centímetros (58 pulgadas)


• Anchura: 45,7 centímetros (18 pulgadas) máximo
• Profundidad: 45,7 centímetros (18 pulgadas)

Peso: Aproximadamente 56,8 kilogramos [kg] (125 libras), incluyendo los


accesorios de montaje.

Requerimientos de la muestra:

• Fase de la muestra: vapor


• Presión: 1,03 a 2,07 bar manométrica/15 a 30 psig, regulada al ±10 por ciento

Unidad preamplificadora del analizador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Caudal: 50 cc/min, típico

Señal de salida del Analizador: Cuatro canales de ganancia diferentes para


proporcionar una señal de 4 a 20 mA al Controlador.

Categoría de las sobretensiones transitorias: Categoría de la instalación


(categoría II de la sobretensión).

Requerimientos de limpieza: Restringida a la válvula de 6 puertos (consulte


“Limpieza de las válvulas” en la página 5-22).

2.2.6 Requerimientos del gas de servicio

Gas portador: Típicamente, helio de grado cero (99,995% de pureza, con menos
de 5 ppm de agua y menos de 0,5 ppm de hidrocarburos).

Gas de accionamiento de las válvulas: Típicamente, helio puro de grado


cero, 99,995% de pureza a 7,9 bar manométrica (115 psig). El consumo es de 100
cc por ciclo de análisis. También se puede utilizar aire seco y limpio para el
accionamiento de las válvulas. El gas portador y el gas de accionamiento de las
válvulas se suministran normalmente desde un cilindro común, ya que el
consumo total de gas es mínimo.

2.3 CONTROLADOR

El Controlador Modelo 500 es un dispositivo basado en microprocesadores que le


proporciona al Analizador Modelo 500 un manejo de los tiempos de alta
precisión, cálculos de gran exactitud, generación de informes pertinentes y una
interfaz con otros dispositivos. El Controlador proporciona tanto salidas
analógicas como un enlace digital directo con dispositivos de salida a través de
puertos RS-232C, RS-422 o RS-485. Las porciones volátiles del programa están
protegidas por el respaldo de una batería de litio para el caso de que se pierda la
alimentación o se apague la unidad.

El Controlador puede usarse junto con el Analizador Modelo 500 en un área


peligrosa o en uso remoto en un área segura en montaje de bastidor de 48,3 cm
(19 pulg.). Igualmente, está disponible un conjunto de actualización para
sustituir el modelo más antiguo de Controlador del GC (el modelo 2251) usado
con el Analizador Modelo 500. El conjunto de actualización es adecuado para el
montaje en bastidores de 30,5 cm (12 pulg.).

El Controlador Modelo 500 puede conectarse directamente a una computadora


por conexión serie o mediante un enlace de telecomunicaciones que use el
protocolo Modbus. Este es el método preferido para la operación del Sistema del

JULIO DE 2010 Requerimientos del gas de servicio


2-10 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

GC. También es posible efectuar un control limitado del Sistema del GC a través
de un teclado y una pantalla incorporados, los cuales son componentes
opcionales del paquete del Controlador del GC para ambientes peligrosos a
prueba de explosión. El teclado alfanumérico y la pantalla permiten el
mantenimiento y ajustes menores en un ambiente peligroso.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


No opere una PC ni una impresora en un ambiente peligroso.
No observar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

Los Controladores montados en rack de 19 pulg. y en el conjunto de


actualización 12 pulg. y en gabinetes NEMA 4X, Grupos B, C y D a prueba de
explosión, funcionan todos de manera idéntica.

CONTROLADOR JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2.3.1 Configuraciones de los componentes del controlador

El Controlador puede suministrarse para montaje en áreas peligrosas, para


montaje en rack de 19 pulg, o utilizarse en un conjunto de actualización con rack
de 12 pulg. Consulte desde la Figura 2-3 hasta la Figura 2-5. La unidad consta
de una computadora basada en un bus STD y tarjetas electrónicas relacionadas,
e incluyen borneras. El gabinete para áreas peligrosas califica como a prueba de
llamas (NEMA 4X, Grupos B, C y D, a prueba de explosión). Las conexiones al
gabinete son a través de un agujero de 50 mm (2 pulg.), (reducidos a 19 mm (3/4
de pulgada) con un manguito) y dos adaptadores de conductos de 25 mm (1 pulg.)
ubicados en la parte inferior. Estos aceptan el acoplamiento de conductos o la
entrada de cables. Las conexiones de campo están hechas a través de conductos
a prueba de explosión o prensacables a prueba de explosión.

Figura 2-3 Controlador del GC, versión a prueba de explosión

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-12 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 2-4 Controlador del GC, versión para montaje en rack de 19 pulg.

Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 2-5 Conjunto de actualización para el Controlador del GC Modelo 2251 (rack de 12 pulg.)

Para la operación de una impresora en un área no peligrosa en el lugar del GC,


está disponible un puerto paralelo DB-25 en la bornera del GC para el cableado
de campo.

Para conectar una computadora al GC en el lugar de instalación de éste (para


configuración, operación o mantenimiento en un área no peligrosa), está
disponible un conector serie DB-9 en el panel frontal del Controlador.

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-14 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

La jaula de tarjetas electrónicas STD-Bus que está dentro del Controlador del
GC está equipada con dos tarjetas. Las ranuras de las tarjetas están
preasignadas, de modo que los cables pueden disponerse de modo consistente.
Sin embargo, la tarjeta COM4A y la tarjeta de módem (así como la tarjeta
Ethernet cuando se use una tarjeta de CPU de 16 bits) pueden montarse en
cualquier orden sobre la tarjeta de CPU. Si se utiliza un módem Radicom, debe
ser la tarjeta superior en el conjunto de la jaula de tarjetas electrónicas.

El Controlador del GC puede controlar un conjunto opcional de conmutación de


muestras (con solenoides de CA o de CC), lo que permite la conmutación de
hasta 12 muestras.

Entradas y salidas analógicas

El Controlador del GC puede recibir ocho señales de entradas analógicas de 4 a


20 mA totalmente diferenciales. Cuatro de las entradas analógicas se usan por el
Analizador asociado y cuentan con filtrado de protección contra transitorios. Los
cuatro puertos de entrada adicionales proporcionan la capacidad de aceptar
señales provenientes de otros Analizadores, de modo que el informe analítico del
cromatógrafo puede incluir otra información de la muestra, tal como el contenido
de agua o de azufre. Para estas entradas, están disponibles protecciones contra
transitorios y terminaciones apantalladas.

Hay capacidad para un máximo de diez salidas analógicas. Hay disponibles dos
salidas analógicas como componentes estándar del Controlador; las otras ocho
salidas analógicas son opcionales. Las diez salidas analógicas son del tipo de
corriente: 4-20 mA, no aisladas. Además, las diez salidas analógicas pueden
calibrarse mediante el software MON2000.

Entradas y salidas digitales

El controlador tiene la posibilidad de usar dieciséis entradas digitales


distribuidas de la manera siguiente:

5 - para leer una dirección Modbus, según esté definido por las posiciones de
los interruptores DIP.
2 - para indicar la presencia y el tipo del panel frontal según esté definido por
las posiciones de los interruptores.
1 – reserva
1 - entrada para el sensor de temperatura para apagar la iluminación de
fondo de la pantalla LCD
1 - alarma del GC, con aislamiento óptico y protección contra transitorios

Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5 - alarmas del caudal de muestras, con aislamiento óptico y protección


contra transitorios
1 - detector de fotocelda, iluminación de fondo del panel frontal (encendido de
noche, apagado de día)

El controlador tiene la posibilidad de usar 22 salidas digitales distribuidas de la


manera siguiente:

6 - control del Analizador


8 - salidas de accionamiento para válvulas solenoides neumáticas de CC
(conmutación del muestra, 12 muestras en total)
5 - alarmas, con aislamiento óptico y protección contra transitorios
3 - indicadores del panel frontal (verde, amarillo, rojo)

Las salidas discretas protegidas contra transitorios pueden suministrar hasta


50 mA. Si es necesaria más corriente (hasta 0,5 A), debe instalarse un módulo
especial de inserción para protección contra transitorios (consulte el Apéndice C
de este manual para ver más detalles relacionados con el módulo de protección
contra transitorios).

Comunicaciones

Hay de 3 a 8 puertos de comunicaciones disponibles externamente, dependiendo


de las opciones de configuración seleccionadas. Los puertos de comunicaciones
pueden usar los protocolos RS-232, RS-422 o RS-485, los cuales, para la tarjeta
de CPU LX-800, pueden configurarse mediante el MON20/20 y, para la tarjeta
de CPU 6117, deben configurarse mediante los chips de interfaz de datos
residentes en la tarjeta.

Los puertos de comunicaciones se configuran en la fábrica, según las


especificaciones de los requerimientos de comunicaciones del cliente. Las
posiciones de los interruptores del ModBus se establecen normalmente en la
fábrica según las especificaciones del cliente. Si es necesario realizar cualquier
cambio en el campo, consulte los planos al final de este manual.

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-16 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Salidas de accionamiento

El Controlador tiene ocho salidas para conmutar muestras (de 120 mA de


corriente continua) las cuales pueden usarse para controlar tarjetas opcionales
de interruptores solenoides de CA o CC. Esto incrementa la capacidad de
conmutación de muestras desde la capacidad estándar de cuatro corrientes y 1
CAL hasta un máximo de doce corrientes.

El conjunto opcional de conmutación de muestras (sistemas con


solenoides de CA o de CC) tiene previsiones para ocho muestras,
aunque el agregado de esta opción tiene el efecto neto de añadir
sólo siete muestras más a la estándar de cinco (dando así una
capacidad total de doce corrientes). Esto ocurre porque una de las
cinco corrientes estándar del Analizador se dedica al conjunto
opcional de conmutadores de muestras cuando éste se instala.

Especificaciones generales del Controlador

Requerimientos de potencia (sin salidas de corriente): 63,25 VA típica


para la instrumentación básica

Opciones de tensión:

• 115 VCA ±15 por ciento, 50 a 60 Hz a 0,33 A


• 230 VCA ±15 por ciento, 50 a 60 Hz a 0,275 A

Temperatura:

• Rango de operación: -18 C a 55 C (0 F a 131 F)


• Rango para almacenamiento: -40 C a 85 C (-40 F a 185 F)

Humedad: 0 a 95 por ciento de humedad relativa, sin condensación

Gabinete a prueba de explosión NEMA 4X, Grupos B, C y D,


dimensiones:

• Altura: 33 cm (13 pulg.)


• Anchura: 35,6 cm (14 pulg.)

Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Profundidad: 35,6 cm (14 pulg.)

Dimensiones para montaje en rack estándar de 19 pulg.:

• Altura: 22,2 cm (8,75 pulg)


• Anchura: 48,3 cm (19 pulg.)
• Profundidad: 21,6 cm (8,5 pulg.)

Dimensiones del gabinete del conjunto de actualización (rack de 12


pulg., “montaje en panel”):

• Altura: 21,6 cm (8,5 pulg.)


• Anchura: 27,9 cm (11 pulg.)
• Profundidad: 27,9 cm (11 pulg.)

Peso: Aproximadamente 33,6 kg (74 lb) para la versión a prueba de explosión


NEMA 4X, Grupos B, C y D, (no incluye la plataforma)

Seguridad e integridad eléctricas/mecánicas - Certificaciones y clasificaciones

Tanto el Analizador como el Controlador del GC, cuando están colocados en


gabinetes a prueba de explosión, cumplen con estas certificaciones y
clasificaciones para la seguridad e integridad eléctricas y/o mecánicas:

NEMA 7 para áreas Clase I, División 1, Grupos B, C y D del NEC. Cumple


con las normas de Underwriters Laboratories Inc. (UL) 1203, “Equipamiento
eléctrico a prueba de explosión y a prueba de polvo para uso en ubicaciones
peligrosas (clasificadas)” para NEC Clase I, División 1, Grupos B, C y D, así
como con las normas de la C.S.A. (Asociación Canadiense de Normalización)
22.2 N.º O-M1962, Parte II y la C.S.A. 22.2 N.º 30-M1986 para NEC Clase I,
División 1, Grupos B, C y D.
EEx d IIB T6 - Cumple con CENELEC EN 50 014 y EN 50 018, “Aparatos
eléctricos para atmósferas potencialmente explosivas...”, Partes 1 y 5, como a
prueba de llamas Grupo II, Subdivisión B, Clase de temperatura T6.

El Controlador del GC, cuando está colocado en el gabinete a prueba de


explosión, cumple con estas certificaciones y clasificaciones para la seguridad e
integridad eléctricas y/o mecánicas:

NEMA 4X - Cumple con NEMA 250, “Gabinetes para equipamiento eléctrico


(1000 volts como máximo)”, para el tipo 4X, Código Eléctrico Canadiense,
Parte II, Regla 2-400 1 d y C.S.A. C22.2 N.º 94-1967 como gabinete 4 C.S.A. y

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-18 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) 144, “Grados de protección de


gabinetes de equipos de conmutación...”, para IP 65.
Tanto el Analizador, cuando esté colocado dentro de un alojamiento a prueba
de explosión, como el Controlador del GC cuando está colocado dentro (a) del
alojamiento a prueba de explosión, (b) el alojamiento para montaje en
bastidor, o el alojamiento de actualización, cumplen con la clasificación de la
FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) Parte 15, Subpartes A y
B; para el control contra emisiones excesivas de radiofrecuencia.

Lista de tarjetas de circuitos del Controlador del GC

Las tarjetas de circuitos del Controlador del GC están insertadas o acopladas en


el conjunto de jaula de tarjetas electrónicas STD-bus. El Controlador tiene dos
tarjetas insertadas en la jaula de tarjetas electrónicas y dos de las tarjetas están
montadas fuera de la jaula.

La tarjeta de CPU 6117 tiene tres tarjetas opcionales montadas sobre ella, que
pueden acoplarse a ella a través del bus PC 104:

• Módem
• Puertos serie COM4A 5, 6, 7 y 8
• Ethernet

Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-19
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Hay dos tarjetas opcionales que pueden montarse sobre la tarjeta de CPU LX-
800 mediante el bus PC-104:

• Módem
• Puertos serie COM4A 5, 6, 7 y 8

En lugar de la tarjeta Ethernet opcional, puede usarse el puerto


Ethernet en tarjeta del LX-800, a menos que éste esté instalado con la
revisión 3.99 o anterior de la aplicación (BOS de 16 bits), en cuyo caso
debe usarse la tarjeta Ethernet.

puerto ethernet en la tarjeta

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-20 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Las tarjetas de circuitos insertadas del Controlador del GC realizan estas


funciones:

Tabla 2-2 Funciones de tarjetas electrónicas insertadas, conjunto de jaula de tarjetas electrónicas
del Controlador del GC
Etiqueta de Consulte el
Subsistemas manipulación Funciones plano
o N.º de pieza número...

Tarjeta de CPU con LX800 Microprocesador; control del DE-20782


microprocesador de puerto paralelo de impresora;
32 bits control de los puertos de
comunicaciones COM1, COM2,
o COM3 y COM4; memoria del
sistema; protocolo serie RS-422;
Tarjeta de CPU con MCM/LPM-6117 tres temporizadores, E/S digitales
microprocesador de y CompactFlash. Memoria
16 bits adicional para mayor capacidad
para archivos de datos.

Tarjeta COM4A Control de COM5 a COM8 BE-20767


(tarjeta hija del CPU)

Modem (tarjeta hija módem telefónico N/D


del CPU)

Tarjeta de E/S Analógica* Control de ocho entradas BE-18044


analógica analógicas (4 para aplicaciones
de usuario y 4 para interconexión
[requiere el software del Analizador-Controlador) y
MON2000, versión 2.3 dos, seis, o diez salidas
o posterior] analógicas

Tarjeta Ethernet PCM-NE 2000 Capacidad de red flexible y de alto N/D


(tarjeta hija del CPU rendimiento; amplio espectro de
de 16 bits) soporte de software.

Hay dos tarjetas electrónicas conectadas en el exterior de la jaula de tarjetas:

• La tarjeta de Interfaz y Controladora del sistema y


• La tarjeta terminal del Controlador del GC para el cableado de campo.

La tarjeta terminal del Controlador del GC para el cableado de campo


proporciona las conexiones terminales para estos elementos:

• Puertos de comunicaciones (COM1, COM2, COM3, COM4, COM5, COM6,


COM7 y COM8),

Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-21
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Entradas y salidas analógicas,


• Entradas y salidas digitales,
• Interconexiones controlador-analizador,
• Puerto paralelo para impresora y
• Conjuntos opcionales de conmutación de muestras.

Consulte el plano DE-20782 para ver una ilustración de la bornera


para el cableado de campo del Controlador del GC.

La tarjeta terminal del Controlador del GC para cableado de campo tiene


también receptáculos para módulos de protección contra transitorios y un fusible
de 250 VCA, 2 A (5 x 20 mm) que protege todas las tarjetas de las sobretensiones
transitorias.

Consulte el Apéndice C y el plano CE-18115 para ver una lista de


módulos de supresión de transitorios que se instalan para varias
configuraciones del Controlador del GC, así como sus opciones de
comunicaciones, salidas analógicas y de conmutación de flujo.

La tarjeta de Interfaz y controladora del sistema proporciona estas funciones:

• Controladores para la conmutación de las ocho válvulas solenoides


opcionales,
• Ubicación del interruptor DIP de 8 posiciones para establecer la dirección de
ModBus,
• Circuitos optoacopladores para las entradas y salidas discretas,
• Fuente de alimentación conmutada y circuito de desconexión por
temperatura para la pantalla LCD,
• Conversión RS-232 a RS-422 para la pantalla LCD, y
• Conversión de tensión a corriente para las salidas analógicas.

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-22 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Puente para la selección de la fuente de tensión de alimentación para el


circuito de 4-20 mA.

Consulte el dibujo CE-18118 que ilustra la placa de Interfaz y


controladora del sistema.
También consulte la Figura 2-6, que ilustra mediante un diagrama de
bloques las funciones y ubicación de las placas de circuitos del
controlador del GC.

Configuraciones de los componentes del controlador JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-23
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 2-6 Diagrama de bloques de las tarjetas electrónicas del Controlador del GC

JULIO DE 2010 Configuraciones de los componentes del controlador


2-24 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2.3.2 Teclado y pantalla opcionales

Para las versiones del Controlador del GC a prueba de explosión y para montaje
en rack están disponibles un teclado y una pantalla de LCD, que se incorporan
como opcional en el panel frontal del gabinete. (Consulte la Figura 2-5 para ver
una ilustración del Controlador a prueba de explosión con el teclado y el LCD
opcionales). El teclado y el LCD incorporados son especialmente útiles para la
versión a prueba de explosión. Ellos permiten la visualización, el control y la
introducción de datos localmente en un Controlador del GC que esté ubicado en
un ambiente peligroso. Nótese, no obstante, que las capacidades de control que
ofrecen el teclado y el LCD incorporados son más limitadas que las disponibles a
través de una PC conectada al Controlador del GC.

For details on using the Controller's built-in keypad and LCD, see
“Operación desde el teclado y la pantalla locales” en la página 4-1.

Teclado

El teclado del panel frontal es un dispositivo de entrada de datos y funciones de


18 teclas, dispuesto de forma tal que, al oprimir la tecla ALT, se introducen o
visualizan los caracteres inferiores grabados en las teclas. Los caracteres
grabados en la parte superior de las teclas se mostrarán o introducirán cuando
la tecla ALT no esté presionada.

Pantalla

La pantalla del Controlador, que mide 14 x 5,1 cm (5,5 x 2 pulgadas) tiene 8


líneas de 41 caracteres. Está certificado para su uso con un gabinete a prueba de
explosión NEMA 4X, Grupos B, C y D. La pantalla puede reproducir los números
y todo el alfabeto enviados por el teclado. La visualización de video en el
Controlador puede mostrar una versión truncada (abreviada) de las
visualizaciones disponibles en la PC. Aunque el teclado/la pantalla ubicados en
el lugar de instalación del Controlador son capaces de cumplir muchas de las
funciones que puede hacer de manera remota el software de la PC, cualquier
operación extensa es mejor realizarla a través del MON2000 en la pantalla y
teclado de la computadora, que son más grandes. Unos pocos ajustes se harán
más convenientemente en el sitio del Controlador.

Teclado y pantalla opcionales JULIO DE 2010


Descripción del equipamiento 2-25
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2.3.3 Especificaciones de las alarmas

El Controlador del GC tiene la posibilidad de configurar 36 alarmas. También


hay alarmas definidas por el usuario. Algunas de las alarmas se activan
solamente si la configuración del Controlador requiere de la función que esté
asociada con esas alarmas. Las alarmas activas se muestran en el menú de
ALARMAS.

Indicadores de estado

Al lado del visualizador del panel frontal, están ubicados tres indicadores LED
de colores. Los indicadores están dispuestos en el orden amarillo, verde y rojo.
Cuando están encendidos, los indicadores LED de estado significan lo siguiente:

• LED amarillo: Cuando está encendido, el LED amarillo indica que se


introdujo en la memoria del Controlador un valor fuera de tolerancia o una
condición de alarma para imprimirlos con el análisis. La memoria del
Controlador retiene la alarma para la impresión hasta que operador borre
las alarmas. Este indicador es parcialmente controlado por la aplicación y
puede establecerse a diferentes niveles fuera de tolerancia con diferentes
aplicaciones.
• LED verde: Cuando está encendido, indica que el Controlador está
funcionando. Si el LED verde está encendido y el Modelo 500 no acepta
cambios, es posible que se haya introducido un bloqueo por contraseña. Si se
ha introducido una contraseña, ésta debe introducirse de nuevo antes de
poder cambiar el programa del Modelo 500.
• LED rojo: Cuando está encendido, el LED rojo indica un valor fuera de
tolerancia o una condición de alarma en el modo de RUN (Funcionamiento)
que requiere de la acción del operador. Bajo estas condiciones, los contactos
de las alarmas están cerrados. Al inicio del análisis siguiente, el Controlador
apaga el LED rojo y abre los contactos automáticamente.

JULIO DE 2010 Especificaciones de las alarmas


2-26 Descripción del equipamiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Especificaciones de las alarmas JULIO DE 2010


INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Dado que el sistema del Cromatógrafo de gases Modelo 500 está


disponible en diferentes configuraciones, es posible que no todas las
instrucciones de esta sección sean aplicables. Sin embargo, en la
mayoría de los casos, se recomienda seguir las instrucciones casi en
el mismo orden que se presentan en este manual para instalar y
configurar un sistema de Cromatógrafo de gases Modelo 500.
(Consulte también la Tabla 3-1 para ver un resumen de los pasos de
instalación y configuración).

Esta sección proporciona instrucciones para la instalación y configuración del


sistema del Cromatógrafo de gases Modelo 500. Esta sección está organizada de
la siguiente manera:

• Precauciones y advertencias
- Ambientes peligrosos
- Cableado de la fuente de alimentación
- Cableado de las señales
- Conexión a tierra de la alimentación eléctrica y de las señales
- Conducto eléctrico
- Requerimientos de los sistemas de muestreo
• Preparación
- Introducción
- Selección del lugar
- Desembalaje de la unidad
- Herramientas y componentes necesarios
- Herramientas y componentes opcionales
• Instalación del analizador
- Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador
- Cableado de la alimentación de CA del Analizador
- Líneas de muestreo y de gas
3-2 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Instalación del Controlador del GC


- Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)
- Cableado entre el Controlador y el Analizador
- Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)
- Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
- Cableado entre el Controlador y la impresora
- Cableado de las E/S discretas (digitales)
- Cableado de las E/S analógicas
- Cableado de la alimentación de CA del Controlador
• Comprobaciones de fugas y purga del analizador para la primera calibración
- Comprobaciones de fugas del Analizador
- Purga de las líneas del gas portador
- Purga de las líneas del gas de calibración
• Puesta en marcha del sistema

Resumen de los pasos para la instalación y la configuración

1. Obedezca las precauciones y advertencias (Consulte “Precauciones y


advertencias” en la página 3-3)
2. Planifique la ubicación del equipo (Consulte “Preparación” en la página 3-12)
3. Obtenga los suministros y las herramientas (Consulte “Herramientas y
componentes necesarios” en la página 3-15)
4. Instale el cableado del Analizador (Consulte “Guía de cableado punto a
punto, Analizador-Controlador” en la página 3-18)
5. Instale las líneas de muestras y de gas del Analizador (Consulte “Líneas de
muestreo y de gas” en la página 3-28)
6. Instale el cableado del Controlador del GC (Consulte “Instalación del
Controlador del GC” en la página 3-31)
7. Ejecute las comprobaciones de fugas (Consulte “Comprobaciones de fugas del
Analizador” en la página 3-79)
8. Purgue las líneas del gas portador (Consulte “Purga de las líneas del gas
portador” en la página 3-81)
9. Purgue las líneas de calibración (Consulte “Purga de las líneas del gas de
calibración” en la página 3-84)
10. Ponga en marcha el sistema GC (Consulte “Puesta en marcha del sistema”
en la página 3-86)

JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.1 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

El Analizador y el Controlador del GC, cuando están colocados en


gabinetes a prueba de explosión, cumplen con las certificaciones y
clasificaciones identificadas en “Seguridad e integridad eléctricas/
mecánicas - Certificaciones y clasificaciones” en la página 2-17. Sin
embargo, Emerson Process Management no acepta responsabilidad
alguna por las instalaciones de estos, ni de ningún equipamiento
conectado, en el cual la instalación u operación de los mismos
hayan sido realizadas de una manera negligente y/o que no cumplan
con los requerimientos de seguridad correspondientes.

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


El grupo responsable operará el equipamiento según lo indica y especifica
el fabricante.
El no hacerlo puede causar lesiones personales o daños al equipamiento.

3.1.1 Ambientes peligrosos

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

JULIO DE 2010 Precauciones y advertencias


3-4 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Siga estas precauciones si va a instalar u operar la instrumentación del


Analizador Modelo 500 y el Controlador del GC en un área peligrosa:

1. En un área peligrosa, instale y opere solamente la versión a prueba de


explosión del Controlador del GC.
2. No opere, en un área peligrosa, ninguna impresora ni una PC (computadora
personal) que estén conectadas al Controlador del GC. Para interactuar con
un Controlador del GC en un área peligrosa, use el teclado y la pantalla LCD
(de cristal líquido) del Controlador que están incorporados opcionalmente en
el gabinete a prueba de explosión. O, como alternativa, use una PC que esté
ubicada en un área no peligrosa y que esté conectada de manera remota al
Controlador del GC.
3. Asegúrese de que las conexiones de campo al Analizador y el Controlador del
GC estén hechas a través de conductos a prueba de explosión o prensacables
a prueba de llamas.

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


Respete TODAS las regulaciones correspondientes durante la
instalación de unidades GC a prueba de explosión.
El no respetar todas las regulaciones cuando se instalan unidades
GC a prueba de explosión puede dar como resultado su
incumplimiento, daños al equipamiento o lesiones personales.

Los gabinetes a prueba de explosión del Controlador del GC y el Analizador


están certificados para usarlos en ubicaciones donde existan riesgos de incendios
y de explosión, específicamente, áreas que estén clasificadas por el NEC (Código
Nacional Eléctrico) como de Clase I, División 1, Grupos B, C y D. No obstante,
son aplicables otras regulaciones. Por ejemplo, todos los tramos de interconexión
de cables a lo largo del conducto deben estar sellados a una distancia de, al
menos, 45,7 cm (18 pulg.) más allá del punto de entrada del conducto al gabinete
a prueba de explosión. Consulte las políticas y los procedimientos de su empresa
y otros documentos de exigencias correspondientes para determinar las
prácticas apropiadas de instalación y cableado.

Ambientes peligrosos JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.1.2 Cableado de la fuente de alimentación

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Siga estas precauciones cuando instale el cableado de la alimentación


de CA a la instrumentación del Analizador Modelo 500 y del
Controlador del GC:

1. Todo el cableado debe hacerse de acuerdo con lo establecido en el NEC, así


como con las normas y prácticas locales y de otras jurisdicciones, incluyendo
las de su empresa.
2. Suministre una alimentación de CA monofásica, de 3 hilos para 115 ó 230 V,
50-60 Hz.
3. Se debe incluir un interruptor eléctrico o un interruptor termomagnético en
la edificación donde esté la instalación, en un área segura.
(a) El interruptor eléctrico o el interruptor termomagnético estarán
señalizados como los dispositivos de desconexión de la alimentación.
(b) Para unidades de montaje en rack, el interruptor de desconexión de la
alimentación debe estar ubicado en las cercanías del equipamiento y debe
ser de fácil acceso para el operador.
4. Incluya una protección mediante interruptor termomagnético de 20 amperes
de forma tal que los componentes principales del sistema Analizador Modelo
500 (el Analizador, el Controlador del GC y cualquier horno para muestras o
dispositivos de conmutación del flujo que se instalen opcionalmente) estén
todos protegidos por un solo interruptor termomagnético.
5. Use conductores de cobre de múltiples hilos de acuerdo con las
recomendaciones siguientes:
(a) Para distancias de alimentación hasta 76 metros (250 pies), use cable de
calibre AWG (estadounidense) 14 (Metric Wire Gauge 18, multifilar).
(b) Para distancias de alimentación de 76 metros hasta 152 metros (250 pies
hasta 500 pies), use cable AWG 12 (Metric Wire Gauge 25, multifilar).

JULIO DE 2010 Cableado de la fuente de alimentación


3-6 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(c) Para distancias de alimentación de 152 metros hasta 305 metros (500
pies hasta 1000 pies), use cable AWG 10 (Metric Wire Gauge 30,
multifilar).

3.1.3 Cableado de las señales

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del Analizador


4

Para el cableado de campo de las líneas de entradas/salidas (E/S)


digitales y analógicas, siga estas precauciones generales:

1. Para el cableado de todas las señales de proceso, deben utilizarse conductos


metálicos.
2. Los conductos metálicos usados para el cableado de las señales del proceso
deben conectarse a tierra en los puntos de apoyo de los conductos (la puesta a
tierra en varios puntos ayuda a evitar la inducción de lazos magnéticos entre
el conducto y el apantallado del cable).
3. Lubrique correctamente los cables antes de introducirlos en los conductos
para evitar tensiones en los conductores.
4. Todo el cableado de las señales del proceso debe realizarse en un solo tramo
continuo entre los dispositivos de campo y el Controlador del GC. No
obstante, si la disposición de los tramos o de los conductos requieren que se
introduzcan varios tramos de conductores, estos deberán interconectarse
utilizando bloques de terminales adecuados.
5. Use conductos separados para los circuitos de CA y de CC (consulte la
Figura 3-1).
6. No coloque líneas de E/S digitales o analógicas en el mismo conducto que
estén los circuitos de alimentación de CA (Consulte la Figura 3-1).
7. Use solamente conductores apantallados para las conexiones de las líneas de
E/S digitales.
(a) Conecte a tierra la pantalla en un solo extremo.

Cableado de las señales JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) Los conductores de descarga de la pantalla deben tener un calibre que no


sea inferior a dos unidades AWG con respecto a los conductores del cable.

Figura 3-1 Separe las entradas del conducto

8. Cuando las líneas de salida digitales accionen cargas inductivas (bobinas de


relés), los transitorios inducidos deben limitarse mediante diodos conectados
directamente en la bobina.
9. Cualquier equipamiento auxiliar cableado al Controlador del GC debe tener
su línea común de señales aislada de tierra y del chasis conectado a tierra.

JULIO DE 2010 Cableado de las señales


3-8 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Aplicable a las líneas de E/S digitales y analógicas que se conectan


al Controlador del GC, incluyendo las líneas de interconexión
Analizador-Controlador: Cualquier lazo de cable extra que se deje
para propósitos de servicio dentro del gabinete a prueba de
explosión del Controlador del GC no debe colocarse cerca del
conducto de entrada de la alimentación de CA.
Si no se toma la precaución anterior, los datos y las señales de
control hacia y desde el Controlador del GC pueden verse afectadas
de forma adversa.

3.1.4 Conexión a tierra de la alimentación eléctrica y de las señales

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Para la puesta a tierra de las líneas de alimentación eléctrica y de


señales, siga estas precauciones generales:

1. En el caso de los cables conductores de señales, los conductores de descarga a


tierra de la pantalla deben ser de un tamaño que no sea inferior a dos
unidades AWG con respecto a los conductores del cable. El apantallado se
conecta a tierra en un solo extremo.
2. Los conductos metálicos usados para el cableado de las señales del proceso
deben conectarse a tierra en los puntos de apoyo de los conductos (la puesta a
tierra en varios puntos ayuda a evitar la inducción de lazos magnéticos entre
el conducto y el apantallado del cable).
3. En la parte inferior del interior de la carcasa del Controlador del GC, existe
un terminal para conexión a tierra tipo abrazadera (de color verde). Los
conductores de conexión a tierra del chasis (código de color verde) dentro del
gabinete del Controlador deben ser de cobre, aislados y multifilares. Estos

Conexión a tierra de la alimentación eléctrica y de las señales JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

conductores para la conexión a tierra del chasis del dispositivo deben


conectarse todos al terminal de tierra tipo abrazadera.
4. En el exterior de la carcasa del Controlador del GC, hay un terminal de
conexión a tierra tipo abrazadera, en la parte trasera del nervio fundido
derecho inferior (mirando hacia el panel de operador). Este punto de
conexión a tierra debe conectarse a una varilla de cobre de descarga a tierra
como se describe a continuación.
5. Se debe conectar un único punto de conexión a tierra (el terminal de puesta a
tierra ubicado en el exterior de la carcasa) a una varilla de acero de 3 metros
(10 pies) de longitud y 19 mm (0,75 pulgadas) de diámetro revestida de cobre,
enterrada verticalmente en toda su longitud en el terreno, tan cerca del
equipamiento como sea posible. (La varilla de descarga a tierra no es
suministrada por Emerson Process Management).
6. La resistencia entre la varilla de acero revestido de cobre de descarga a
tierra y el suelo de tierra no debe exceder los 25 ohmios.
7. Los conductores de puesta a tierra del equipamiento usados entre el
Controlador del GC y la varilla de acero revestido de cobre deben
dimensionarse de acuerdo con las especificaciones siguientes:
-longitud de 4,6 metros o menos--
(15 pies) cable de cobre multifilar y aislado AWG 8
-longitud de 4,6 a 9,1 metros--
(15 a 30 pies) cable de cobre multifilar y aislado AWG 6
-longitud, de 9,1 a 30,5 metros--
(30 a 100 pies) cable de cobre multifilar y aislado AWG 4
8. Todos los conductores de puesta a tierra entre gabinetes del equipamiento
deben estar protegidos por un conducto metálico.
9. El equipamiento externo, tal como las impresoras, que esté conectado al
Controlador del GC debe alimentarse a través de transformadores de
aislamiento para minimizar los lazos de tierra causados por las tierras de
seguridad y de chasis compartidas internamente.

JULIO DE 2010 Conexión a tierra de la alimentación eléctrica y de las señales


3-10 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.1.5 Conducto eléctrico

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Para la instalación del conducto, siga estas precauciones generales:

1. Los cortes del conducto deben estar a escuadra. Los cortes deben hacerse
mediante una herramienta de corte en frío, una segueta o cualquier otro
medio aprobado que no deforme los extremos del conducto ni deje bordes
filosos.
2. Todas las roscas de los accesorios del conducto, incluso las roscas que vienen
hechas de fábrica, deben recubrirse, antes del montaje, con una grasa
conductora para metales, tal como la Crouse-Hinds STL o equivalente.
3. Cubra temporalmente los extremos de todos los tramos de los conductos
inmediatamente después de la instalación para evitar la acumulación de
agua, suciedad u otros contaminantes. Si es necesario, limpie los conductos
antes de instalar los conductores.
4. Instale accesorios de drenaje en los puntos más bajos de los tramos de los
conductos; coloque sellos en el punto de entrada al gabinete a prueba de
explosión del Controlador del GC para evitar el paso de vapor y la
acumulación de humedad.
5. Use accesorios impermeables a los líquidos, tales como Myers® Scru-tite® o
similares, en todos aquellos conductos que estén expuestos a la humedad.

Siga estas instrucciones generales de precaución cuando instale un conducto en


áreas peligrosas (por ejemplo, áreas clasificadas como NEC Clase I, División 1,
Grupos B, C y D):

1. Todos los tramos de conductos deben tener un accesorio de sellado a prueba


de explosión (taponado) ubicado a una distancia no mayor de 45,5
centímetros (18 pulgadas) a partir de la entrada del conducto de los
gabinetes a prueba de explosión.

Conducto eléctrico JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. La instalación del conducto debe ser impermeable al vapor, con accesorios de


unión roscados, uniones selladas y juntas en las tapas, o contar con otros
accesorios aprobados para conductos que sean impermeables al vapor.

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


Consulte las políticas y los procedimientos de su empresa y otros
documentos de exigencias aplicables para determinar las prácticas
correctas de instalación y cableado que sean adecuadas para áreas
peligrosas.
El no hacerlo puede causar lesiones personales o daños al
equipamiento.

3.1.6 Requerimientos de los sistemas de muestreo

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Observe los siguientes lineamientos para la instalación de los sistemas


de muestreo del GC:

Longitud de la línea de muestreo: De ser posible, evite las líneas de


muestreo largas. En caso de que una línea de muestreo sea larga, la velocidad
del flujo puede incrementarse disminuyendo la presión aguas abajo usando un
flujo de derivación mediante un lazo rápido.

Material de la tubería de la línea de muestreo:

• Use tuberías de acero inoxidable para los flujos de sustancias no corrosivas.


• Asegúrese de que las tuberías estén limpias y libres de grasa.

JULIO DE 2010 Requerimientos de los sistemas de muestreo


3-12 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Secadores y filtros de la línea de muestreo:

• Use tamaños pequeños para minimizar el retardo de tiempo y evitar la


retrodifusión.
• Instale al menos un filtro para separar las partículas sólidas. La mayoría de
las aplicaciones requieren de filtros de elementos finos aguas arriba del
Analizador.
• Utilice filtros cerámicos ó del tipo metálico poroso. No utilice filtros de corcho
ni de felpa.

Reguladores de presión y controladores de flujo en la línea de


muestreo: No use los tipos que contengan filtros de corcho o fieltro, ni
diafragmas absorbentes.

Roscas de tuberías, revestimiento: Use cinta de teflón. No use compuestos


para roscas de tuberías (lubricantes).

Válvulas:

• Instale una válvula de bloqueo aguas abajo del punto de toma de la muestra
para mantenimiento y paradas.
• Las válvulas de bloqueo deben ser del tipo de aguja o bien de macho, del
material y las empaquetaduras apropiados, y sus características nominales
deben ser las adecuadas para la presión de la línea del proceso.

3.2 PREPARACIÓN

3.2.1 Introducción

Su Analizador Modelo 500 se puso en marcha y se revisó antes de que dejara la


fábrica. Los parámetros del programa se instalaron en el sistema y se
documentaron en el “Informe de configuración de PC” suministrado junto con el
Analizador Modelo 500.

Preparación JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.2.2 Selección del lugar

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Siga estos lineamientos para la selección del lugar:

1. Proporcione un espacio adecuado de acceso para realizar las labores de


mantenimiento y los ajustes.
(a) Deje un mínimo de 41 centímetros (16 pulg.) de espacio al frente para la
apertura y el acceso al gabinete.
(b) Deje un mínimo de 38 centímetros (15 pulg.) en las partes trasera e
izquierda para extraer la carcasa.
(c) Si es posible, monte los componentes del Analizador en configuración de
apilamiento vertical; esto le proporciona la mayor comodidad al operador.
2. Instale el Analizador tan cerca como le sea posible del flujo de muestra.
3. Instale el Controlador del GC a no más de 610 metros (2000 pies) del
Analizador.
(a) En un ambiente peligroso, puede instalar la versión a prueba de
explosión del Controlador del GC cerca del Analizador, ya sea en un rack
de 19 pulg. como de 12 pulg.
(b) Observe las mismas recomendaciones para un mínimo de separación: 41
cm (16 pulg.) al frente del gabinete para la apertura y acceso; 38 cm (15
pulg.) a los lados trasero e izquierdo para extraer la carcasa.
(c) Consulte el plano CE-23878 en el anexo de los planos del Analizador de
este manual.
4. Asegúrese de que la exposición a la interferencia de RF (radiofrecuencia) sea
mínima.

JULIO DE 2010 Selección del lugar


3-14 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.2.3 Desembalaje de la unidad

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Siga la lista de revisión que aparece a continuación para desembalar la


unidad e inspeccionar los daños:

1. Desembale la unidad:
(a) Analizador serie Modelo 500
(b) Controlador del GC
2. Asegúrese de que estén incluidos toda la documentación y el software:
(a) Este manual, el Manual de referencia de los componentes de los
Cromatógrafos de gases Modelo 500, N.º de pieza 3-9000-537.
(b) El manual del software, Manual del usuario del software MON2000 para
Cromatógrafos de gases, N.º de pieza 3-9000-522.
(c) Los CD con el programa del software MON2000 y las aplicaciones del GC.

La instalación y la puesta en marcha del Analizador Modelo 500 debe


acometerse solamente si todos los materiales necesarios están a mano y libres de
defectos evidentes. Si cualquier pieza o conjunto aparenta haber sufrido daños
durante el envío, primero envíe un reclamo al transportista. Después, haga un
informe completo de la naturaleza y la extensión de los daños y envíe el informe
inmediatamente a Emerson Process Management para recibir instrucciones
adicionales. Incluya la información completa del número de modelo. Emerson
Process Management enviará de inmediato las instrucciones pertinentes.
Consulte el Informe de reparación del cliente al final de este manual.

Desembalaje de la unidad JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.2.4 Herramientas y componentes necesarios

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Guíese por la siguiente lista de revisión de herramientas y


componentes que necesitará para la instalación del Analizador y del
Controlador del GC:

1. Gas portador de grado cromatográfico: helio o nitrógeno de grado cero


(99,995% de pureza, con menos de 5 ppm de agua y menos de 0,5 ppm de
hidrocarburos).
2. Regulador de alta presión de dos etapas para el cilindro del gas portador, el
lado de alta hasta 206,8 bar manométrica (3000 libras por pulgada cuadrada,
manométrica (psig)), lado de baja capaz de controlar presiones de hasta 10,3
bar manométrica (150 psig).
3. Gas de calibración estándar con el número de componentes y concentraciones
correctas (consulte la Sección 2.1.6, “Gas de calibración” en la página 3).
4. Regulador de presión de dos etapas para el cilindro del gas de calibración, lado
de baja capaz de controlar presiones de hasta 2,1 bar manométrica (30 psig).
5. Sonda de muestreo (aditamento para obtener el flujo, o la muestra de gas
para el análisis cromatográfico).
6. Tubería de acero inoxidable (SS) de 1/8 pulg. para conectar la calibración
estándar al analizador, tubería de SS de 1/4 pulg. para conectar el portador
de helio al analizador, tubería de SS de 1/8 pulg. para conectar el flujo de gas
a Analizador.
7. Accesorios misceláneos Swagelok para tubería, dobladores de tubos y
cortadores de tubos.
8. Conductores eléctricos AWG 14 (Metric Wire Gauge 18) o mayores y
conductos para proporcionar alimentación de 115 ó 230 VCA, monofásica, 50
a 60 Hertz (Hz), desde un interruptor termomagnético y un interruptor de
desconexión apropiados. (Consulte los lineamientos anteriores en la Sección
3.1.2, “Cableado de la fuente de alimentación” en la página 5).

JULIO DE 2010 Herramientas y componentes necesarios


3-16 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

9. Detector de fugas de líquidos (SNOOP® o equivalente).


10. Medidor digital de tensión y resistencia con terminales tipo sonda.
11. Un dispositivo medidor de flujo tal como el flujómetro Alltech Digital Flow
Check™.

3.2.5 Herramientas y componentes opcionales

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Guíese por la siguiente lista de revisión de herramientas y


componentes que podría necesitar para la instalación y la utilización
del Analizador y del Controlador del GC:

1. Solamente para la operación en un área no peligrosa: Impresora y papel para


impresora.
2. Solamente para la operación en un área no peligrosa: Una PC y una conexión
de cable serie “directo” entre los puertos serie DB-9 (hembra) externos del
Controlador del GC y un puerto serie de la PC. (Para más detalles, consulte
la Sección 3.4.3, “Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)”
en la página 39).

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


No opere una PC ni una impresora en un ambiente peligroso.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

Herramientas y componentes opcionales JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Si está trabajando en un área peligrosa y necesita realizar operaciones de


rutina, use el teclado y el LCD opcionales incorporados en el Controlador del
GC a prueba de explosión. No obstante, para hacer cambios más
significativos, use una PC remota conectada que utilice el MON2000.
Consulte el Manual del usuario del software MON2000 para Cromatógrafos
de gases, N.º de pieza 3-9000-522.
Especificaciones del cable serie:
• Cable serie recto con las terminaciones siguientes:
• DB-9, macho que se conecta al puerto serie externo del Controlador del
GC
• DB-9 o DB-25, hembra que se conecta al puerto serie de la PC
3. Cable de interconexión, N.º de pieza 6-4618-122, si no está aún instalado
entre el Analizador y el Controlador del GC. Este es un cable apantallado de
15 conductores de grado para computadoras y comunicaciones, para realizar
las trece interconexiones entre el Analizador y el Controlador del GC. Este
cable, si no está confinado en un conducto entre el Analizador y el
Controlador del GC, es adecuado solamente para su utilización en ambientes
no peligrosos. El cable debe disponerse dentro de un conducto para
ambientes peligrosos. (Para ver detalles sobre la terminación del cable,
consulte la Sección 3.3.1 en este manual).
4. Cable directo de conexión serie, N.º de pieza 3-2350-068, para conectar la PC
o un módem externo directamente a uno de los puertos serie de la bornera
(TB) del Controlador del GC para el cableado de campo. Este cable se
suministra con la longitud especificada por el cliente. En un extremo tiene
un conector hembra DB-9 para conectarlo en un puerto serie de una PC o de
un módem externo, mientras que, en el otro extremo, tiene seis terminales
expuestos para conectarlos a uno de los puertos serie de la TB del
Controlador del GC. (Consulte la Sección 3.4.3.3 para ver instrucciones de
cómo instalar este cable).
5. Elementos necesarios para la conexión del Controlador del GC a un módem
externo, una red serie multipunto, u otro tipo de sistema remoto de
transferencia de datos (un elemento de ejemplo podría ser una caja de
conversión RS-232/RS-485 para transmisión serie a larga distancia).

JULIO DE 2010 Herramientas y componentes opcionales


3-18 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.3 INSTALACIÓN DEL ANALIZADOR

3.3.1 Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador

Obedezca las precauciones y


1 advertencias

Planifique la ubicación del sitio


2
Obtenga los suministros y las
3 herramientas

Instale el cableado del


4 Analizador

Esta sección se aplica solamente a sistemas de GC que no se hayan


enviado “precableados”. En la mayoría de los casos, el sistema a
prueba de explosión ya tendrá hechas las conexiones entre el
Analizador y el Controlador. Si su sistema ya tiene hecho el
cableado, omita esta sección y vaya a la siguiente.

Para hacer las conexiones del cableado entre el Analizador y el


Controlador del GC, siga estos pasos:

1. Desconecte toda la alimentación eléctrica del Analizador y del Controlador


del GC.

INSTALACIÓN DEL ANALIZADOR JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-19
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. En el lugar del Analizador, ubique la caja a prueba de explosión inferior (su


tapa está marcada con el número de catálogo “XJT” del fabricante del
equipo). Retire la tapa roscado del Conducto.

Figura 3-2 Caja a prueba de explosión inferior (XJT) en el Analizador

3. Tendrá que introducir el cable de interconexión a través de la entrada que se


encuentra en la parte superior del lado izquierdo de la caja XJT y hacer las
conexiones en la bornera (TB-4), la cual se encuentra detrás de la tarjeta de
accionamiento de válvulas (consulte la Figura 3-3).
(a) El cable de interconexión es un cable apantallado de 15 conductores, de
grado para aplicaciones de control y computación. Los conductores
individuales son multifilares y recubiertos de estaño, N.º 22 AWG (7x30).
(Consulte también la descripción en la Sección 3.2.5, “Herramientas y
componentes opcionales” en la página 16).

JULIO DE 2010 Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador


3-20 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) La longitud máxima del cable de interconexión (o la mayor distancia


entre el Analizador y el Controlador del GC) no debe ser mayor de 610
metros (2000 pies).

Figura 3-3 Detrás de la tapa del Conducto está la tarjeta de


accionamiento de válvulas, después la TB-4

4. Con la tapa del Conducto quitada, afloje y retire los cuatro (4) tornillos que
sostienen la tarjeta de accionamiento de válvulas.
5. Separe cuidadosamente dicha tarjeta de los tornillos que la sostienen. No
desconecte la tarjeta del cable; simplemente deje apoyada la tarjeta con la
cara hacia abajo, sujeta por el cable (consulte la Figura 3-4).
6. Con la TB-4 del Analizador expuesta, conecte trece de los quince conductores
del cable de interconexión a los terminales desde el 11 al 23. Consulte la
Tabla 3-1 y la Figura 3-5 para ver los propósitos y el destino de los
conductores. Consulte también la “PRECAUCIÓN” del paso (6).

Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-21
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-4 Tarjeta de accionamiento de válvulas apoyada con la cara hacia abajo que,
sostenida por su cable, permite el acceso a la TB-4

JULIO DE 2010 Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador


3-22 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla 3-1 Líneas de interconexión del Analizador y el Controlador del GC

Siglas de la tarjeta:
• Bornera de interconexión del Analizador (TB-4)
• Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

Controlador
Analizador (TB-4)
color color (TB)

Terminal 11 Código de función 1 J19, Terminal 1

Terminal 12 Código de función 2 J19, Terminal 2

Terminal 13 Código de función 4 J19, Terminal 3

Terminal 14 Código de función 8 J19, Terminal 4

Terminal 15 Código de función J20, Terminal 1


“strobe”
Terminal 16 Común - códigos de J19, Terminal 5
función

Terminal 17 Autocero (AZ) J20, Terminal 2

Terminal 18 Canal 1 de ganancia del J18, Terminal 1


preamplificador

Terminal 19 Canal 2 de ganancia del J18, Terminal 4


preamplificador

Terminal 20 Canal 3 de ganancia del J18, Terminal 7


preamplificador

Terminal 21 Canal 4 de ganancia del J18, Terminal 10


preamplificador

Terminal 22 Común - ganancia del J18, Terminal 11


preamplificador

Terminal 23 Función de alarma (AF) J20, Terminal 3

Conecte el APANTALLADO del cable de interconexión a un terminal;


específicamente, al terminal 12 de J18, en la TB del Controlador del GC.

Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-23
Cromatógrafo de gases Modelo 500

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


No aplique alimentación eléctrica de CA al Analizador ni al
Controlador del GC hasta que se hayan comprobado todas las
interconexiones de la unidad y todas las conexiones de las señales
externas, y se hayan ejecutado las conexiones a tierra
correspondientes. Consulte la Sección 3.1.3 para ver las
precauciones generales relacionadas con el cableado de señales.
El no conectar correctamente la unidad del GC puede dar como
resultado daños serios al equipamiento o lesiones personales.

7. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB) y


conecte las otras líneas del cable de interconexión a la TB del Controlador del
GC (consulte las instrucciones de la Sección 3.4.2, “Cableado entre el
Controlador y el Analizador” en la página 36). Asegúrese de que las
conexiones se correspondan con las que aparecen enumeradas en la
Tabla 3-1 y en la Figura 3-5.
Es posible que, en este momento, quiera realizar el resto de las conexiones
eléctricas del Controlador del GC. Si es así, consulte la Sección 3.4,
“Instalación del Controlador del GC” en la página 31.

JULIO DE 2010 Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador


3-24 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-5 Líneas de interconexión del Analizador y el Controlador del GC

Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-25
Cromatógrafo de gases Modelo 500

8. Después de confirmar que todas las terminaciones del cable de interconexión


entre el Analizador y el Controlador del GC estén correctas, levante la
tarjeta de accionamiento de válvulas de su posición de descanso y colóquela
de nuevo con sus cuatro tornillos de fijación.
Coloque de nuevo los cuatro tornillos de ajuste manual para asegurar la
tarjeta en su lugar.
9. Si es necesario, complete las conexiones del cableado entre la tarjeta de
accionamiento de válvulas del Analizador y cualquier tarjeta de conmutación
de flujo opcional.
10. Si es necesario, realice el cableado para la conexión de la alimentación de CA
al Analizador, con las conexiones adecuadas del vivo, el neutro y la tierra,
pero no conecte todavía la alimentación de CA al Analizador (consulte
la PRECAUCIÓN que aparece a continuación; consulte los detalles de la
conexión de la alimentación de CA en la Sección 3.3.2, “Cableado de la
alimentación de CA del Analizador” en la página 26).

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


No aplique alimentación eléctrica de CA al Analizador ni al
Controlador del GC hasta que se hayan comprobado todas las
interconexiones de la unidad y todas las conexiones de las señales
externas, y se hayan ejecutado las conexiones a tierra
correspondientes.
El no conectar correctamente la unidad del GC puede dar como
resultado daños serios al equipamiento o lesiones personales.

11. Deje abierta la caja XJT inferior del Analizador si tiene que conectar las
líneas de muestras y de gas. (Deberá operar manualmente los interruptores
de las válvulas de muestras que están en la tarjeta de accionamiento de
válvulas). De lo contrario, coloque de nuevo la tapa del conducto de la caja
XJT inferior del Analizador.
12. Si es necesario, continúe en Sección 3.3.3, “Líneas de muestreo y de gas” en
la página 28 para obtener las instrucciones de la conexión de las líneas de
muestras y de gas al Analizador.

JULIO DE 2010 Guía de cableado punto a punto, Analizador-Controlador


3-26 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.3.2 Cableado de la alimentación de CA del Analizador

Obedezca las precauciones y


1
advertencias

2 Planifique la ubicación del sitio

Obtenga los suministros y las


3
herramientas

4 Instale el cableado del Analizador

Para conectar la alimentación de CA de 115 volts al Analizador, siga


estos pasos:

1. Ubique las tres líneas para la conexión de la alimentación de CA de 115 volts


al Analizador.
(a) Las líneas están “extendidas” desde la fuente de alimentación del
Analizador a través de un conducto hasta una conexión NPT de
alimentación del usuario directamente detrás de la caja XJT inferior del
Analizador (consulte el plano CE-10492 del anexo de planos del
Analizador de este manual).
(b) Las líneas tienen los siguientes colores:
- NEGRO: vivo
- BLANCO: neutro
- VERDE: tierra
2. Conecte las líneas de alimentación de CA del Analizador a una fuente de
alimentación de CA de 115 volts que esté adecuadamente controlada (es
decir, con un interruptor termomagnético y un interruptor de desconexión de
la alimentación).

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


No conecte las líneas de alimentación de CA sin asegurarse antes de
que la fuente de alimentación de CA esté en OFF (desconectada).
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

Cableado de la alimentación de CA del Analizador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-27
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Haga los empalmes de la línea de alimentación y el sellado del conducto de


forma que cumplan con los requerimientos del cableado (para ambientes
peligrosos).

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


No aplique alimentación eléctrica de CA al Analizador ni al
Controlador del GC hasta que se hayan comprobado todas las
interconexiones de la unidad y todas las conexiones de las señales
externas, así como y se hayan ejecutado las conexiones a tierra
correspondientes.
El no conectar correctamente la unidad del GC puede dar como
resultado daños serios al equipamiento o lesiones personales.

3. Si es necesario, conecte la tierra del chasis del Analizador a una varilla de


tierra exterior de cobre (en ubicaciones remotas). Consulte la Sección 3.1.4,
“Conexión a tierra de la alimentación eléctrica y de las señales” en la página
8, que trata de la conexión a tierra de las líneas de alimentación eléctrica y
de señales.

JULIO DE 2010 Cableado de la alimentación de CA del Analizador


3-28 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.3.3 Líneas de muestreo y de gas

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

Para instalar las líneas de muestreo y de gas, siga estos pasos:

Use tuberías de acero inoxidable. Mantenga los tubos limpios y


secos internamente para evitar la contaminación. Antes de conectar
las líneas de muestreo y de gas, haga pasar aire o gas limpios a
través de ellas. Quite con aire la humedad, el polvo u otros
contaminantes que estén dentro de la tubería.

1. Retire el tapón del la línea de venteo de la muestra (SV) (tubo de


1,6 mm (1/16 pulg) marcado como “SV” y ubicado en el lado izquierdo del
Analizador).

En esta etapa de la instalación, el MV (Venteo de Medición) del


Analizador (marcado como “MV”) se deja tapado hasta que se
terminen las comprobaciones de fugas. No obstante, para la
operación regular del Analizador, la línea MV debe estar destapada,
es decir abierta.
CONSEJO: No se deshaga de los tapones de la línea de venteo. Son
útiles en cualquier momento en que se vayan a hacer
comprobaciones de fugas en el Analizador y de las conexiones de
sus líneas de muestras o de gas.

(a) Si lo desea, conecte la línea de venteo “SV” a una ventilación externa (a


presión ambiente). Si la línea de venteo termina en un área expuesta al
viento, protéjala con una pantalla metálica.

Líneas de muestreo y de gas JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-29
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) Para líneas de venteo mayores de 3 metros (10 pies), use tubería de 1/4
pulg. o 3/8 pulg.
2. Conecte el gas portador al Analizador. (NO ABRA EL SUMINISTRO DE
GAS EN ESTE MOMENTO).

Consulte el Apéndice B de este manual para ver una descripción de


un colector de gas portador para dos cilindros (N.º de pieza 3-5000-
050) con estas características:
• El gas portador se alimenta desde dos cilindros.
• Cuando un cilindro está casi vacío (100 psig, 6,9 bar
manométrica), el otro cilindro se convierte en el suministro
principal.
• Cada cilindro puede desconectarse para rellenarlo sin interrumpir
la operación del GC.

(a) Use tubería de acero inoxidable de1/4 pulg. para conducir el gas portador.
(b) Utilice un regulador de doble etapa: capacidad del lado de alta, 206,8 bar
manométrica/3000 psig, capacidad del lado de baja, 10,3 bar manométrica/
150 psig.
(c) La entrada del gas portador del Analizador es un accesorio de 1/4 pulg.
ubicado detrás de la caja del Conducto XJT inferior.
3. Conecte el gas de calibración estándar al Analizador. (NO ABRA EL
SUMINISTRO DE GAS EN ESTE MOMENTO).
(a) Use tubería de acero inoxidable de 1/8 pulg. para la conducción del gas de
calibración estándar.
(b) Utilice un regulador de doble etapa: capacidad del lado de baja, hasta 2,1
bar manométrica/30 psig.
(c) La entrada del gas de calibración está identificada en el plano
correspondiente al S.C.S (Sistema de Acondicionamiento de Muestra) en
el anexo de planos del Analizador en este manual. (Consulte los planos
CE-16120, CE-16220, CE-16320, CE-16420, CE-16180, CE-16278, CE-
24324, CE-24416, o CE-24513.)

JULIO DE 2010 Líneas de muestreo y de gas


3-30 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Cuando instale la línea de gas de calibración estándar, asegúrese de


seguir el plano del “SCS” correcto para hacer las conexiones
correctas de las tuberías al solenoide de autocalibración. En este
manual, se incluyen planos que muestran las conexiones de muestra
y la columna de gas. Seleccione el plano que corresponda a su
instalación.

4. Conecte los flujos de muestras de gas al Analizador. (NO ABRA EL


SUMINISTRO DE GAS EN ESTE MOMENTO).
(a) Use tubería de acero inoxidable de 1/8 pulg. o 1/4 pulg para la conducción
del gas de calibración estándar.
(b) Asegúrese de que la presión de la línea de muestreo esté regulada para
mantener una presión de 1-2,1 bar manométrica/15-30 psig ±10%.
(c) La entrada del flujo de gas de muestra está identificada en el plano
correspondiente al S.C.S. en el anexo de planos del Analizador de este
manual. (Consulte los planos CE-16120, CE-16220, CE-16320, CE-16420
o CE-16520.)
5. Después de que se hayan instalado todas las líneas, proceda con las
conexiones del cableado del Controlador (consulte la próxima sección).
Los procedimientos para la verificación de fugas para las líneas de gas y de
muestras del GC están dados en la Sección 3.5.1, “Comprobaciones de fugas
del Analizador” en la página 79. Requieren que se conecte la alimentación de
CA al Analizador.

Líneas de muestreo y de gas JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-31
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.4 INSTALACIÓN DEL CONTROLADOR DEL GC

3.4.1 Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

El COM ID del Controlador del GC está determinado por la posición


de los interruptores DIP. En la mayoría de los casos, no habrá que
cambiar la configuración del COM ID hecha en la fábrica. (A menos
que el cliente especifique otra cosa, la configuración de los
interruptores DIP hecha en la fábrica le asigna al Controlador un
COM ID de 1 (uno)).
Esta sección se aplica solamente a sistemas de GC que no hayan
sido enviados “precableados” o que puedan no tener la
configuración del COM ID de acuerdo con las especificaciones del
cliente.
Siga los pasos explicados en esta sección solamente si desea hacer
lo siguiente:
1. Cambiar el COM ID del Controlador del GC o
2. Inspeccionar y verificar visualmente el COM ID determinado por la
configuración de los interruptores DIP.

JULIO DE 2010 Instalación del Controlador del GC


3-32 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para inspeccionar o cambiar la configuración del COM ID del


Controlador del GC, siga estos pasos:

1. En la ubicación del Controlador del GC, localice los interruptores DIP como
se describe en los pasos siguientes.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Controlador del GC,
asegúrese de que el interruptor de la alimentación esté en OFF
(apagado) y de que el cable de alimentación de CA esté
desconectado. Observe todas las precauciones de seguridad cuando
esté trabajando en un ambiente peligroso.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

2. Para el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto con 16


tornillos. Quite primero esos tornillos.
Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no sufra daños. Los interruptores DIP están ubicados en el lado
inferior izquierdo del panel frontal (consulte la Figura 3-6).

Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-33
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-6 Interruptores DIP del Controlador a prueba de explosión


3. Para Controladores de montaje en panel y en racks, use un tornillo de cabeza
plana para quitar el panel de acceso del lado derecho del conjunto de la jaula
de tarjetas electrónicas (consulte la Figura 3-7).

Figura 3-7 Vista lateral derecha de los Controladores de montaje en panel y en racks

JULIO DE 2010 Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)


3-34 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4. Inspeccione o cambie las posiciones de los interruptores DIP según sea


necesario.
(a) Consulte la Tabla 3-2 a modo de guía.
(b) Asegúrese de asentar en los registros de mantenimiento del Controlador
del GC cualquier cambio que haga en la configuración de los
interruptores.
5. Cuando termine con la inspección o los cambios, monte otra vez los
Controladores según los pasos siguientes.
(a) Para controladores a prueba de explosión, cierre el panel frontal y
coloque de nuevo los tornillos.
(b) Para Controladores de montaje en panel y en racks, coloque de nuevo el
panel de acceso del lado derecho y sujételo con los cuatros tornillos de
cabeza plana.

Figura 3-8 Interruptores DIP de COM ID

Explicación del posicionamiento de los interruptores DIP

• Los interruptores desde el “1” hasta el “5” forman un número binario de 5


bits para establecer la dirección esclava del Modbus (también conocida como
COM ID o ID del Dispositivo).
• El interruptor número “1” es el bit menos significativo, mientras que el
interruptor número “5” es el más bit más significativo.
• Interruptor en posición ON (encendido) = 1
• Interruptor en posición OFF (apagado) = 0

Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-35
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• El interruptor “6” es una reserva para uso futuro. Los interruptores “7” y “8”
se configuran según sea necesario por la presencia de una Interfaz Local de
Operador (LOI) opcional conectada a través de COM8 cuando está instalada
la tarjeta COM4A. Si la tarjeta COM4A no está instalada, la LOI se conecta
a través de COM4.
Tabla 3-2 Configuración de los interruptores DIP para la dirección esclava del Modbus (COM ID)

Posiciones de configuración de los interruptores DIP

COM 1 2 3 4 5
ID

1 ON OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado)


(encendido)

2 OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado)

3 ON ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado)


(encendido)

4 OFF (apagado) OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)

5 ON OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)


(encendido)

6 OFF (apagado) ON (encendido) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)

7 ON ON (encendido) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)


(encendido)

8 OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado)

BORRAR RAM

Posiciones de configuración de los interruptores DIP

8
Borra la RAM cuando se apaga la unidad ON
(encendido)

Mantiene el contenido de la RAM cuando se apaga la OFF


unidad (apagado)

JULIO DE 2010 Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)


3-36 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.4.2 Cableado entre el Controlador y el Analizador

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

Esta sección se aplica solamente a los sistemas de GC que no se


hayan enviado “precableados”. En la mayoría de los casos, el
sistema a prueba de explosión ya tendrá hechas las conexiones
entre el Analizador y el Controlador. Si su sistema ya tiene hecho el
cableado, omita esta sección y vaya a la siguiente.

Aplicable a las líneas de E/S digitales y analógicas que se conectan


al Controlador del GC, incluyendo las líneas de interconexión
Analizador-Controlador: Cualquier lazo de cable extra que se deje
para propósitos de servicio dentro del gabinete a prueba de
explosión del Controlador del GC no debe colocarse cerca del
conducto de entrada de la alimentación de CA.
Si no se toma la precaución anterior, los datos y las señales de
control hacia y desde el Controlador del GC pueden verse afectadas
de forma adversa.

Cableado entre el Controlador y el Analizador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-37
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para hacer las conexiones del cableado entre el Controlador del GC y el


Analizador, siga estos pasos:

1. Desconecte toda la alimentación eléctrica del Analizador y del Controlador


del GC.
2. Asegúrese de que se hayan realizado las conexiones del cableado de
interconexión hacia el Analizador según lo explicado anteriormente en la
Sección 3.3.1 de este manual.
3. En el lugar del Controlador del GC, retire el panel frontal del gabinete del
controlador.
(a) Para el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto
con 16 tornillos. Quite primero esos tornillos.
(b) Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no sufra daños.
(c) Para los controladores de montaje en rack y montaje en panel, la parte
trasera del gabinete es abierta y un panel de acceso en el lado derecho de
la unidad permite realizar la mayoría de los procedimientos de cableado
de campo sin quitar el gabinete.
4. Localice la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).
La TB está fijada al conjunto de la caja de tarjetas de circuitos del
Controlador del GC, mirando hacia el panel frontal del gabinete. (En el
Controlador de montaje en rack, la TB está mirando hacia afuera, hacia la
parte trasera del gabinete).
5. Canalice correctamente el cable de interconexión Analizador-Controlador,
especialmente en el caso de un gabinete a prueba de explosión del
Controlador.

JULIO DE 2010 Cableado entre el Controlador y el Analizador


3-38 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-9 Separe las entradas de los conductos para la entrada y la salida del cable del
Controlador del GC

6. Realice las conexiones del cableado del cable de interconexión hacia la TB del
Controlador del GC de acuerdo con los pasos enumerados anteriormente
(consulte la Sección 3.3.1, “Guía de cableado punto a punto, Analizador-
Controlador” en la página 18 y la Tabla 3-1).

Cableado entre el Controlador y el Analizador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-39
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.4.3 Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

El método preferido para la operación de un Sistema Analizador Modelo 500 es


desde una PC conectada a él. La PC debe estar:

• Ejecutando el software MON2000


• Conectada al sistema del GC por un enlace serie

Esta sección del manual trata las diferentes posibilidades para el cableado de
una conexión serie entre una PC y el sistema del GC.

Antes de realizar las conexiones

Antes de conectar una PC al Controlador del GC, determine lo


siguiente:

• ¿Cuáles son los puertos serie que están disponibles en la PC? Cuando
seleccione uno, considere estos aspectos:
- Los puertos serie estándar de una PC son del tipo RS-232.
- Generalmente, en una PC, hay dos conectores externos de puertos serie,
ubicados en el panel trasero. Más frecuentemente, son DB-9 o DB-25
macho (consulte lo siguiente).

JULIO DE 2010 Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)


3-40 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

- Los puertos serie de las PC pueden designarse como “COM1” hasta “COM8”
y pueden ser utilizados por otro equipamiento periférico conectado a la
computadora, tales como impresoras, ratones, módems, etc.

Tendrá que conectar el Controlador del GC a uno de los puertos


serie de la PC que estén disponibles o que no se estén utilizando.

Para determinar cuáles puertos serie de la PC están siendo


utilizados por otro equipamiento y cuál puerto puede usarse para
conectar el Controlador del GC, fíjese en las conexiones serie
existentes, consulte el manual del usuario de su PC y utilice un
utilitario de diagnóstico (tal como Norton Utilities™).

Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-41
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• ¿Cuáles son los puertos serie que están disponibles en el Controlador del GC?
Cuando seleccione uno, considere estos aspectos:
- El canal serie COM1 del Controlador del GC se reserva usualmente para
conectar una PC, especialmente para propósitos de servicio o solución de
problemas, ya que el puerto serie del panel frontal de fácil acceso del
Controlador del GC está conectado al canal serie COM1.

Figura 3-10 El puerto serie del panel frontal está conectado al canal serie COM1
del Controlador del GC

- COM8 se usa para el teclado/visualizador cuando la unidad tiene la


opción COM5-8 (tarjeta COM4A). Sin embargo, cuando la unidad tiene
un visualizador/teclado pero no tiene la opción de COM8, COM4 debe ser
RS-232 y se usa para la pantalla/teclado. Por lo tanto, en la bornera de
campo no hay salida COM4.
- El módem opcional se coloca sobre el bus del CPU 104 (consulte Módem
interno para el Cromatógrafo de gases Modelo 2350A, plano BE-20767).
- Cualquiera de los ocho canales serie del Controlador podrían reservarse
también para conectarlos a un DCS (Sistema de recopilación de datos) o
un sistema de autopista de datos serie multipunto (y así, no estaría
disponible para una conexión serie con una PC).

JULIO DE 2010 Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)


3-42 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• ¿La conexión se va a hacer...


- en un ambiente no peligroso?
- a corta distancia entre la PC y el Controlador?
- con conexión de cables temporal o permanente?
Consulte “PC a GC, conexión fácil y rápida mediante RS-232 por el panel
frontal” en la página 42.
• ¿La conexión se va a hacer...
- en un ambiente peligroso o no peligroso?
- a corta distancia entre la PC y el Controlador?
- con conexión permanente de cables?
Consulte “PC a GC, conexión RS-232 con cable permanente para distancias
cortas” en la página 43.
• ¿La conexión se va a hacer...
- a larga distancia entre la PC y el Controlador?
- con conexión permanente de cables?
Consulte “PC a GC, distancias largas con RS-422 o RS-485” en la página 45.
PC a GC, conexión fácil y rápida mediante RS-232 por el panel frontal

La forma más fácil de conectar una PC al Controlador del GC es mediante una


conexión con un cable serie “recto”, disponible en el mercado, a un conector DB-9
de puerto serie del panel frontal del Controlador del GC.

Para conectar una PC al conector de puerto serie DB-9 del panel frontal
del Controlador del GC, proceda de la manera siguiente:

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


No opere una PC en un ambiente peligroso. No haga conexiones en
el cableado del panel frontal, ni las interrumpa, en un ambiente
peligroso. En un ambiente peligroso, asegúrese de que las
conexiones de campo al Analizador o al Controlador del GC (incluso
las de los puertos serie) estén hechas a través de conductos a
prueba de explosión o prensacables a prueba de llamas.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-43
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1. Cable serie “recto” con las terminaciones siguientes:


• 15 metros (50 pies) de longitud o menos,
• conector hembra DB-9 o DB-25 en un extremo (para la conexión a la PC)
y
• conector macho DB-9 en el otro extremo (para la conexión al GC).
• Este tipo de cable puede comprarlo con los conectores de los extremos ya
instalados, en la mayoría de las tiendas de artículos de computación, de
modo que no debe ser necesario configurar un cable serie personalizado
para este tipo de conexión. (Sin embargo, si es necesario personalizar el
cable debido a las circunstancias, consulte los lineamientos
proporcionados en el Apéndice A de este manual).
2. Conecte los conectores del cable serie en los conectores serie
correspondientes en la PC y en el GC (panel frontal). Luego, use el software
MON2000 para “Conectarse” al GC y operarlo según se necesite.
PC a GC, conexión RS-232 con cable permanente para distancias cortas

Otra forma de conectar una PC al Controlador del GC es con un cable serie recto
conectado a uno de los puertos serie internos del Controlador del GC ubicados en
la bornera para cableado de campo (TB) del Controlador.

Si la longitud del cable es de 15 metros (50 pies) o menos, conecte el cable a uno
de los puertos serie del Controlador del GC configurados para RS-232. (Recuerde
que la salida de un puerto serie de una PC estándar sigue la definición serie RS-
232). Un cable de una longitud mayor de 15 metros, cuando se usa para la
transmisión serie RS-232, puede dar como resultado pérdidas espurias o
corrupción de los datos.

Para conectar una PC a uno de los conectores de puerto serie interno


del Controlador del GC, proceda de la manera siguiente:

1. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).


Si es necesario, consulte las instrucciones proporcionadas en el paso 1 de la
Sección 3.4.1, “Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)”
en la página 31.
2. Seleccione un puerto serie disponible en la TB que esté configurado para
protocolo serie RS-232.

JULIO DE 2010 Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)


3-44 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A menos que el cliente especifique otra cosa, los canales serie en


todas las versiones del Controlador están configuradas de manera
predeterminada en la fábrica para RS-232. Para las versiones del
Controlador de montaje en racks, de actualización y a prueba de
explosión, COM4 se usa para el teclado y la pantalla sin la tarjeta
COM4A. Con la tarjeta COM4 instalada, COM8 se usa para el
teclado y la pantalla. Para obtener detalles adicionales, consulte la
Sección 3.4.4 y el plano DE-20782, del anexo de planos del
Controlador del GC.

• La opción más fácil es usar un cable serie “directo”, como el descrito para
la conexión del panel frontal del Controlador del GC (consulte “PC a GC,
conexión fácil y rápida mediante RS-232 por el panel frontal” en la
página 42) y conectarlo a cualquiera de los conectores hembra DB-9 de la
TB.
• Otra opción es usar un cable de conexión serie directo (N.º de pieza
3-2350-068), o construir uno como ese.
- Conecte el extremo con el conector hembra DB-9 al puerto serie macho
DB-9 de la PC.
- Conecte los conductores expuestos del cable al puerto serie del GC que
está en la TB.
- Cuando el conector DB-9 hembra del cable esté conectado a una PC
estándar, sus seis conductores estarán configurados para RS-232 como
se muestra en la Tabla 3-3

Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-45
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla 3-3 Cable para conexión serie directo, N.º de pieza 3-2350-068

Número del
pin del
conector DB-9 Conecte los conductores expuestos
hembra a uno de los puertos de
Función en
Color del comunicación serie RS-232 del
el puerto
conductor Controlador de la bornera para
serie de la
expuesto cableado de campo (TB) del
PC
Controlador del GC: número del
pin (J5, J6, J10, o J11)...

DCD (RLSD) 1 rojo 1 - DCD (RLSD)

SIN (RxD) 2 blanco 2 - SOUT (TxD)

SOUT (TxD) 3 negro 3 - SIN (RxD)

TIERRA 5 verde 5 - TIERRA

RTS 7 azul 8 - CTS


CTS 8 marrón 7 - RTS

- Otra opción más es preparar un cable serie y sus conectores siguiendo


los lineamientos proporcionados en el Apéndice A de este manual.
PC a GC, distancias largas con RS-422 o RS-485

Los protocolos serie RS-422 y RS-485 se recomiendan para conexiones serie a


distancias mayores entre la PC y el sistema del GC (es decir, distancias mayores
de 15 metros (50 pies)).

Para conectar una PC a uno de los conectores de puerto serie interno


del Controlador del GC que acepte el protocolo serie RS-422 o RS-485,
proceda de la manera siguiente:

1. Obtenga el equipamiento siguiente:


• Un dispositivo interfaz/controlador de línea asincrónica con entrada RS-232
y salida RS-422 o RS-485. (Consulte el Apéndice A de este manual para ver
ejemplos de marcas y modelos).
• Cable apantallado de pares trenzados, de grado de computadora (para
conectar el dispositivo controlador de línea asincrónica al GC).
• Un cable serie directo (para conectar la PC al controlador de línea).

JULIO DE 2010 Cableado entre el Controlador y la PC (conexiones serie)


3-46 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. Conecte el cable serie directo desde el puerto serie de la PC al puerto serie


RS-232 del dispositivo controlador de línea. A continuación, conecte el cable
de pares trenzados al puerto serie RS-422 o RS-485 del controlador de línea.
3. Configure el controlador de línea para la operación del equipamiento de
comunicaciones de datos (DCE). (Consulte el Apéndice A, para ver un
ejemplo de configuración de un “Controlador de línea multipunto RS-232/RS-
485” de la marca “Black Box”, modelo LD485A-MP.
4. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).
Si es necesario, consulte las instrucciones proporcionadas en el paso 1 de la
Sección 3.4.1, “Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)”
en la página 31.
5. Seleccione un puerto serie disponible en la TB que esté configurado para
protocolo serie RS-422 o RS-485 y conecte el cable de pares trenzados desde
el controlador de línea. (Consulte el Apéndice A, para ver un ejemplo de
conexión). (Consulte también la Sección 3.4.4, “Configuraciones de las
comunicaciones serie del CPU y del COM4A” en la página 46 para ver una
lista de puertos y terminales asignados a las comunicaciones serie).

Cuando la unidad tiene instalada la tarjeta COM4A, COM8 se usa


para el teclado y la pantalla. Sin embargo, si la unidad no tiene
instalada la tarjeta COM4A, el teclado y la pantalla utilizan COM4 y
este debe ser RS-232. Por lo tanto, en la tarjeta de terminación de
campo, no hay salida COM4.

3.4.4 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

El Controlador del GC tiene de 3 a 8 puertos de comunicaciones serie


(dependiendo de las opciones).

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-47
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Las definiciones de la señal serie y los puertos que las soportan son las
siguientes:

CPU PC104

RS-232 RS-422 RS-485

J5, J6, J10 y J11; J5, J6, J10 y J11; J5, J6, J10 y J11;
y DB-9 puertos P2 y P3 y DB-9 puertos P2 y P3 y DB-9 puertos P2 y P3

COM4A

RS-232 RS-422 RS-485

Com 5 = P22 Com 5 = P22 Com 5 = P22


Com 6 = P23 Com 6 = P23 Com 6 = P23
Com 7 = P24 Com 7 = P24 Com 7 = P24

Los puertos serie y los terminales listados anteriormente están ubicados en la


bornera para el cableado de campo (TB) del Controlador del GC.

Los puertos serie configurados para RS-232 se usan más comúnmente para
comunicación serie directa entre el Controlador y una PC o un módem.

El puerto serie del panel frontal del Controlador del GC está


configurado para RS-232, de manera predeterminada, y está
conectado al puerto serie COM1 del Controlador del GC.
Consecuentemente, el COM1 del Controlador se reserva usualmente
para la comunicación serie directa entre el Controlador y una PC.

En la placa COM4A, se inserta una placa de módem telefónico que


puede configurarse para RS-232. Para ver instrucciones acerca de
cómo conectar un módem al Controlador del GC, consulte el
Apéndice G.4 y el Manual del usuario del software MON2000 para
Cromatógrafos de gases; (N.º de pieza 3-9000-522).

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-48 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Los puertos serie configurados para RS-422 o RS-485 se utilizan más


comúnmente para sistemas de comunicaciones serie en distancias largas, tales
como un sistema de adquisición de datos o una red de datos serie multipunto.
Para estos sistemas, el Controlador del GC puede comunicarse como un
dispositivo esclavo de Modbus.

En cualquier DCS maestro-esclavo Modbus o red de datos serie


multipunto, debe haber solamente un maestro al cual pueda
responder cualquiera de los puertos serie del Controlador del GC
como un esclavo del Modbus. (Con cuatro puertos serie, el
Controlador del GC podría conectarse a un máximo de cuatro redes
de datos serie diferentes).
Para más detalles acerca del uso del software MON2000 para
configurar el Controlador del GC para comunicaciones Modbus (y
determinar el contenido de los registros de Modbus del controlador),
consulte el Manual del usuario del software MON2000 para
Cromatógrafos de gases (N.º de pieza 3-9000-522).

Para conectar líneas de comunicación serie con el Controlador del GC,


siga estos pasos:

1. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).


Si es necesario, consulte las instrucciones de la Sección 3.4.1, “Configuración
de la dirección esclava del Modbus (COM ID)” en la página 31.
2. Disponga las líneas de comunicaciones serie correctamente, especialmente
en el caso del gabinete a prueba de explosión del Controlador.

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-49
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-11 Separe las entradas del conducto

3. Realice las conexiones de la línea de comunicaciones serie en la TB del


Controlador del GC. En las secciones siguientes sobre las especificaciones
serie, se detallan los números de puerto y la distribución de pines.
Configuraciones de CPU como RS-232/RS-422/RS-485

La tarjeta de CPU LX-800 de WinSystems® (N.º de pieza 2-3-2350-232)


proporciona cuatro canales serie, cada uno de los cuales puede configurarse
mediante el MON2000 para usar los protocolos RS-232, RS-422, o RS-485.
Consulte la Sección de Puertos serie del manual del software, Manual del
usuario del software MON2000 para Cromatógrafos de gases, para más
información.

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-50 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

La tarjeta de CPU 6117 de WinSystems® (N.º de pieza LPM/MCM-6117)


proporciona cuatro canales serie, cada uno de los cuales puede configurarse para
usar los protocolos RS-232, RS-422 o RS-485 con la adición de circuitos
integrados controladores opcionales.

En la tarjeta de CPU 6117, deben colocarse puentes para configurar los canales
serie. Consulte “Configuraciones de canales serie basadas en los puentes” en la
página A-15 para más información.

Conector de salida de CPU para COM1/COM2, teclado e impresora

COM1, COM2, el teclado y la impresora terminan en J1. Consulte “Conector


Multi-E/S” en la página 67 y la Figura 3-21 para más información.

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-51
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Conector de salida de CPU LX-800 para COM3/COM4

COM3 y COM4 pueden configurarse de dos formas diferentes. Para configurar un


sistema sin teclado ni visualizador, enchufe el extremo del cable plano (N.º de
pieza 3-2350-084, Rev. C) marcado como CPU J6 en el conector del CPU marcado
como J6; enchufe el extremo del cable plano marcado como INTF J10 en el
conector de la tarjeta de interfaz del sistema marcado como J10, para acceder al
puerto serie 4 de la tarjeta de terminación de campo; enchufe el extremo marcado
como INTF J8 en el conector de la tarjeta de interfaz del sistema marcada como
J8, para acceder al puerto serie 3 de la tarjeta de terminación de campo.

Para un sistema con teclado y pantalla, haga lo siguiente:

1. Conecte el cable plano de 20 pines (N.º de pieza 3-2350-087 Rev. C) al


conector J6 de la tarjeta de CPU.
2. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J12 en el conector
marcado como J12 en la tarjeta de interfaz del sistema para la interfaz del
puerto serie con el teclado y la pantalla.
3. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J8 en el conector
marcado como J8 en la tarjeta de interfaz del sistema para la interfaz con el
puerto serie 3. Esto proporcionará el acceso al puerto COM3 de la tarjeta de
terminación de campo. COM4 está dedicado ahora para su uso como interfaz
de puerto serie con el teclado y la pantalla.
4. Inicie el MON2000 y haga lo siguiente:
(a) Seleccione Serial Ports...(Puertos serie...). desde el menú
Application (Aplicación).
(b) Configure el Usage (uso) del puerto serie 4 en el Front Panel (panel
frontal).

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-52 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(c) Haga clic en OK (Aceptar).

El modo (RS-232, RS-422 o RS-485) de los cuatro puertos puede


configurarse mediante el MON2000.

Conector de salida de 16 bits para COM3/COM4

COM3 y COM4 pueden configurarse de dos formas diferentes. Para configurar


un sistema sin teclado ni visualizador, conecte el cable (N.º de pieza 3-2350-084)
desde CPU J6 hasta la tarjeta de interfaz del sistema en J8 y J10. Esto brinda
acceso a COM3 por J10 y a COM4 por J11 de la tarjeta de terminación de
campo. La configuración de puerto serie de COM4 en MON2000 debe
establecerse como un puerto de PC.

Para configurar un sistema sin teclado ni visualizador, conecte el cable (N.º de


pieza 3-2350-087) desde CPU J6 hasta la tarjeta de interfaz del sistema en J8 y
J12. Esto brinda acceso a COM3 por J10 y COM4 se dedica a usarlo como una
interfaz serie para el teclado y la pantalla. COM4 no estará disponible en J11 de
la tarjeta de terminación de campo. La configuración de puerto serie de COM4
en MON2000 debe establecerse como un Front Panel (Panel frontal).

Configuración de COM4A como RS-232/RS-422/RS-485

Para configurar la tarjeta PCM-COM4A para el modo de operación deseado,


utilice la información siguiente.

Cada uno de los cuatro canales serie puede configurarse independientemente


para niveles de señales RS-232, RS-422 o RS-485. Es necesario un juego opcional
de circuitos integrados (N.º de pieza 3-2350-115) para permitir la configuración

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-53
Cromatógrafo de gases Modelo 500

de un canal único para su empleo en RS-422 o hasta dos canales para utilizarlos
en RS-485. Si se desean utilizar cuatro canales en RS-422, se requerirán cuatro
juegos (N.º de pieza 3-2350-115). La configuración de cada canal consiste en la
instalación y/o eliminación de los circuitos integrados controladores de línea
correspondientes y en la instalación de los puentes requeridos. La configuración
correcta de los puentes, la instalación de los circuitos y la disposición de los pines
del conector de salida se muestran para cada uno de los canales en cada modo.

Canal 1 - Conector de E/S J6

Figura 3-12 Canal 1 - Conector de E/S J6

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-54 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Canal 2 - Conector de E/S J6

Figura 3-13 Canal 2 - Conector de E/S J6

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-55
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Canal 3 - Conector de E/S J3

Figura 3-14 Canal 3 - Conector de E/S J3

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-56 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Canal 4 - Conector de E/S J3

Figura 3-15 Canal 4 - Conector de E/S J3

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-57
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración de COM4A como RS-232

Puertos:

• Cantidad máxima de puertos RS-232 disponibles: siete (consulte la Sección


3.4.5, “Cableado entre el Controlador y la impresora” en la página 70), los
cuales se enrutan hacia
- Conexiones del conector DB-9 (hembra): P2 (COM1) y P3 (COM2); o
P22 (COM5), P23 (COM6), P24 (COM7).
- Conexiones del conector Phoenix (o conductor desnudo): TB del
Controlador del GC, J5 (COM1), J6 (COM2), J10 (COM3) y J11
(COM4).

Tensión:

±5 volts ó ±12 volts, dependiendo de la configuración de los puentes

Longitud máxima recomendada del cable:

15 metros (50 pies)

Distribuciones de pines:

RS-232

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)


J5 (COM1), Terminal 1 RLSD (DCD)
J6 (COM2),
J10 (COM3), ó Terminal 2 SOUT (TxD)
J11 (COM4)
Terminal 3 SIN (RxD)

Terminal 4 DTR

Terminal 5 TIERRA

Terminal 6 DSR

Terminal 7 RTS

Terminal 8 CTS

Terminal 9 RI

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-58 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

RS-232

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

P22 (COM5) Terminal 1 N/C


P23 (COM6)
P24 (COM7) Terminal 2 SOUT (TxD)

Terminal 3 SIN (RxD)

Terminal 4 DSR

Terminal 5 TIERRA

Terminal 6 DTR
Terminal 7 CST

Terminal 8 RTS

Terminal 9 RI

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

P2 (COM1) o P3 Terminal 1 RLSD (DCD)


(COM2)
Terminal 2 SOUT (TxD)

Terminal 3 SIN (RxD)

Terminal 4 DTR

Terminal 5 TIERRA

Terminal 6 DSR

NOTA: El Terminal 7 RTS


conector DB-9
del Controlador Terminal 8 CTS
del GC está Terminal 9 RI
cableado para
eliminar la
necesidad de un
cable de módem
nulo entre el GC
y una PC.

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-59
Cromatógrafo de gases Modelo 500

RS-232

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

P22 (COM5) Terminal 1 N/C


P23 (COM6)
P24 (COM7) Terminal 2 SOUT (TxD)

Terminal 3 SIN (RxD)

Terminal 4 DSR

Terminal 5 TIERRA

Terminal 6 DTR

NOTA: El Terminal 7 CTS


conector DB-9
del Controlador Terminal 8 RTS
del GC está Terminal 9 RI
cableado para
eliminar la
necesidad de un
cable de módem
nulo entre el GC
y una PC.

Configuración de COM4A como RS-422

Puertos:

• Cantidad máxima de puertos RS-422 disponibles: cinco (consulte la Sección


3.4.5, “Cableado entre el Controlador y la impresora” en la página 70), los
cuales se enrutan hacia
- Conexiones del conector DB-9 (hembra): P3 (COM2), P22 (COM5), P23
(COM6), P24 (COM7); o
- Conexiones del conector Phoenix (o conductor desnudo): TB del
Controlador del GC, J6 (COM2) y J10 (COM3).

Tensión:

Los controladores de línea cumplen con las especificaciones de la EIA


(Asociación de Industrias Electrónicas) para el RS-422

Longitud máxima recomendada del cable:

1219 metros (4000 pies)

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-60 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Distribución de pines:

RS-422

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

J6 (COM2) Terminal 2 Tx

Terminal 3 Tx+

Terminal 5 TIERRA

Terminal 6 Rx+

Terminal 7 Rx

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

J10 (COM3) Terminal 2 Tx

Terminal 3 Tx+

Terminal 4 Rx+

Terminal 5 TIERRA

Terminal 7 Rx

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

P3 (COM2) Terminal 2 Tx

Terminal 3 Tx+

Terminal 4 Rx+

Terminal 5 TIERRA

Terminal 8 Rx

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-61
Cromatógrafo de gases Modelo 500

RS-422

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

P22 (COM5) Terminal 2 Tx


P23 (COM6)
P24 (COM7) Terminal 3 Tx+

Terminal 4 Rx+

Terminal 5 TIERRA

Terminal 8 Rx

Configuración de COM4A como RS-485

Puertos:

• Cantidad máxima de puertos RS-485 disponibles: siete (consulte la Sección


3.4.5, “Cableado entre el Controlador y la impresora” en la página 70), los
cuales se enrutan hacia:
- Conexiones del conector DB-9 (hembra): P2 (COM1), P3 (COM2), P22
(COM5), P23 (COM6); P24 (COM7); o
- Conexiones del conector Phoenix (o conductor desnudo): TB del
Controlador del GC, J5 (COM1), J6 (COM2), J10 (COM3) y J11 (COM4
para RS-485).

Tensión:

Los controladores de línea cumplen con las especificaciones de la EIA para el


RS-485

Longitud máxima recomendada del cable:

1219 metros (4000 pies)

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-62 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Distribuciones de pines:

RS-485

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

J5 (COM1) Terminal 2 RxTx


J6 (COM2)
Terminal 3 RxTx+
o Terminal 5 TIERRA

J10 (COM3)
J11 (COM4)

Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

P2 (COM1) Terminal 2 RxTx

o Terminal 3 RxTx+

Terminal 5 TIERRA
P3 (COM2)
P22 (COM5)
P23 (COM6)
P24 (COM7)

Interfaz paralela para impresora

Tanto la tarjeta de CPU LX-800 como la 6117 soportan un puerto paralelo


estándar para impresora. El puerto paralelo conectado mediante cable (N.º de
pieza 3-2350-083) dirige las señales desde la tarjeta de CPU hacia la tarjeta de
interfaz del sistema. El cable paralelo de la impresora (suministrado por el
cliente) se conecta a J1 en la tarjeta de terminación de campo.

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-63
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-16 Puerto paralelo de impresora de la tarjeta de CPU de 16 bits

Interfaz del bus PC/104

Tanto la tarjeta de CPU LX-800 como la 6117 soportan la expansión de E/S a


través de los conectores estándar de bus PC/104 en J19 y J20. La tarjeta de CPU
6117 soporta módulos de bus PC/104 de 8 bits y 16 bits; la tarjeta de CPU LX-
800 soporta módulos de bus PC/104 de 8 bits, 16 bits y 32 bits. Se proporcionan
aquí las definiciones de los pines del conector del bus PC/104 a modo de
referencia.

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-64 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-17 Interfaz del bus PC

Configuración de disco Silicon en la tarjeta de CPU de 16 bits

El GC Modelo 500, cuando se instala con una tarjeta de CPU de 16 bits, usa el
dispositivo “DiskOnChip” (DOC) de M-Systems como una unidad de disco de
estado sólido. En esta sección, se documenta la configuración de hardware
necesaria para el dispositivo DiskOnChip usado para el Analizador Modelo 500.
El arreglo de disco Silicon está mapeado en memoria en un espacio de 32K byte
en el segmento E800H y tiene un registro de control de E/S en TECH.

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-65
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-18 Configuración del disco

Modo de disco Silicon

El Analizador Modelo 500, cuando se instala con una tarjeta de CPU de 16 bits,
usa el dispositivo “DiskOnChip” (DOC) de M-Systems. El modo se controla
mediante los pines 13-14 en el bloque de puentes en J11 como se muestra aquí:

Figura 3-19 Bloque de puentes del DiskOnChip

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-66 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

La configuración de los puentes para el modo DOC con EPROM,


RAM o FLASH instaladas actúa con efectividad para desactivar el
disco de estado sólido. De manera similar, cuando un dispositivo
DOC está instalado y el puente se posiciona para dispositivos
estándar, se desactiva el DOC.

Selección del tipo de dispositivo

Antes de usar el M-Systems, debe seleccionarse el tipo de dispositivo apropiado


configurando correctamente los puentes en J11. Aquí, se muestra la
configuración de puentes para el tipo de dispositivo soportado:

Figura 3-20 Bloque de puentes J11 del DiskOnChip

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-67
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Conector Multi-E/S

Figura 3-21 Conector Multi-E/S

Las E/S de los canales serie, el puerto de impresora y el teclado terminan todos
en el conector J1. Un cable (N.º de pieza 3-2350-083) se inserta en el conector de
50 pines.

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-68 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración de E/S paralelas

Figura 3-22 Configuración de E/S paralelas

La tarjeta de CPU de 16 bits (LPM/MCM-6117) usa el integrado de E/S de alta


densidad WS16C48 ASIC de WinSystems® mapeado en una dirección base de
120H. Las primeras 24 líneas son capaces de retener totalmente la detección de
eventos con el sentido de la polaridad, siendo programable por software. Dos
conectores de 50 pines permiten un acoplamiento fácil con los racks de E/S
estándar de la industria. La distribución de pines de los dos conectores se
muestran en la Figura 3-23.

Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A JULIO DE 2010
Instalación y configuración 3-69
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Conectores de E/S paralelas

Las 48 líneas de las E/S paralelas terminan en los dos conectores de 50 pines J7 y
J4. El conector J7 maneja los puertos de E/S 0-2 mientras que J4 maneja los
puertos 3-5. A continuación, se muestran las definiciones de los pines para J7 y J4:

Figura 3-23 Conectores de E/S paralelas J7 y J4

Habilitación de VCC de E/S paralelas

Los conectores de E/S pueden proporcionar +5 volts a un rack de E/S o para


propósitos variados mediante la disposición de los puentes en J2. Cuando J2
tiene colocados puentes, se proporcionan +5 volts al pin 49 tanto de J4 y como de
J7. Es responsabilidad del usuario limitar la corriente a un valor seguro (menos
de 1A) para evitar dañar la tarjeta de CPU. Las definiciones de los puentes de J2
se muestran a continuación:

Figura 3-24 Habilitación de VCC de E/S

JULIO DE 2010 Configuraciones de las comunicaciones serie del CPU y del COM4A
3-70 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.4.5 Cableado entre el Controlador y la impresora

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

Se puede conectar una impresora directamente al Controlador del GC ya sea en


el puerto paralelo de impresora del Controlador o en uno de los puertos serie del
Controlador. El tipo y la programación de los informes producidos en la
impresora del Controlador del GC se determinan luego mediante ajustes
realizados en el MON2000, el software de control del GC que se ejecuta desde
una PC (desde el submenú “Reports” (Informes), seleccione “GC Report Request”
(Solicitud de informe del GC) y/o “GC Printer Control” (Control de la impresora
del GC)).

En el Controlador del GC, sólo se usa un controlador de impresora genérico. Se


logra un mejor control de la salida de impresora hacia ésta desde la PC
conectada al GC que en el Controlador del GC. Consulte “Informe de
configuración - Menú de registro de mantenimiento” en la página 4-17.

Tenga presente, también, que una impresora conectada al Controlador del GC


no debe operarse en un ambiente peligroso.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


No opere una impresora estándar comercial en un ambiente
peligroso.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

En esta sección, se proporcionan dos conjuntos de instrucciones, uno para la


conexión de una impresora al puerto paralelo de impresora del Controlador y
otro para la conexión de una impresora a uno de los puertos serie del
Controlador.

Cableado entre el Controlador y la impresora JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-71
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para conectar una impresora al puerto paralelo de impresora del


Controlador, siga estos pasos:

1. Acceda a la bornera para cableado de campo (TB) del Controlador del GC


(consulte el plano N.º de pieza DE-20782).
Si es necesario, consulte las instrucciones proporcionadas en el paso 3 de la
Sección 3.4.1, “Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)”
en la página 31.
2. Localice el puerto paralelo de impresora DB-25 hembra en la TB. Está
marcado como “P1”.
3. Use un cable paralelo estándar para impresora (suministrado por el cliente)
para hacer la conexión entre el Controlador del GC y el puerto paralelo de la
impresora.

Para conectar una impresora a uno de los puertos serie (COM) del
Controlador, siga estos pasos:

1. Acceda a la bornera para cableado de campo (TB) del Controlador del GC


(consulte el plano N.º de pieza DE-20782).
Si es necesario, consulte las instrucciones proporcionadas en Sección 3.4.1,
“Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM ID)” en la página
31.
2. Seleccione un puerto serie disponible en la TB que esté configurado para
protocolo serie RS-232.
(a) Deje al menos un puerto serie disponible para la conexión del
Controlador del GC a una PC (usualmente COM1).
(b) Deje también disponibles los otros puertos serie planificados para usarlos
con dispositivos serie RS-232.
(c) Consulte la Sección 3.4.4, “Configuraciones de las comunicaciones serie
del CPU y del COM4A” en la página 46 para ver un listado completo de
los puertos serie de la TB y sus distribuciones de pines para preparar un
cable de impresora serie.

JULIO DE 2010 Cableado entre el Controlador y la impresora


3-72 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3. Después de terminadas las conexiones del cableado, use el software


MON2000 para configurar el puerto serie del Controlador del GC para que la
impresora pueda utilizarlo.
(a) Seleccione la ruta “Application > Serial Ports” (Aplicación > Puertos
serie).
(b) Seleccione el puerto serie relacionado con el puerto COM elegido en el
Paso 2.
(c) Configure “Usage” (Uso) en Report, “Prtcl” en ASCII y “RW” en W.
(d) Deje todos los otros parámetros en sus valores predeterminados (es decir,
“Baud Rate” 9600, “Data Bits” 7, “Stop Bits” 1, “Parity” None, “RTS On”
0, “RTS Off” 0).

3.4.6 Cableado de las E/S discretas (digitales)

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

Para conectar las líneas de las señales digitales de entrada/salida al


Controlador del GC, siga estos pasos:

1. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).


2. Disponga las líneas de E/S digitales correctamente, especialmente en el caso
del gabinete a prueba de explosión del Controlador. Consulte el plano N.º de
pieza DE-20782.

Cableado de las E/S discretas (digitales) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-73
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-25 Entradas del conducto al Controlador del GC

3. Realice las conexiones de E/S digitales en la TB del Controlador del GC. Hay
conexiones para cinco líneas de entradas digitales y cinco de salidas
digitales, de la manera siguiente:
(a) Entradas digitales-TB del Controlador del GC, puertos de conexión “J7” y
“J9”
Salidas digitales-TB del Controlador del GC, puerto de conexión “J8”
(b) Para terminales específicos, o para asignaciones de números de pin,
consulte el plano DE-20782, que se encuentra en el anexo de planos del
Controlador del GC en este manual.

JULIO DE 2010 Cableado de las E/S discretas (digitales)


3-74 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4. Para habilitar las señales de entrada digitales, haga también estas


conexiones de puentes (consulte la Figura 3-26):
(a) Terminales de puentes N.º 4 y N.º 6 (común) de “J7”.
(b) Para habilitar las entradas digitales, aplique 12 ó 24 VCC al terminal N.º
5 de “J7”:
- Los 12 VCC están disponibles desde la fuente de alimentación del
Controlador del GC puenteando el terminal N.º 2 con el terminal N.º 5
(lea el AVISO que aparece más abajo y consulte la Figura 3-26).
- Los 24 VCC NO están disponibles desde la fuente de alimentación del
Controlador del GC, deben obtenerse de una fuente de alimentación
externa.

Figura 3-26 Conexiones de los alambres de puente de las entradas digitales

La colocación de un puente entre los terminales N.º 2 y N.º 5 para


habilitar la alimentación de 12 VCC a la entrada digital, se hace
ahora en la fábrica. No se requiere hacer esta conexión de puente
para un Controlador del GC que haya sido fabricado después de
marzo de 1996.

Cableado de las E/S discretas (digitales) JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-75
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para salidas digitales de corriente elevada, instale también un


módulo especial de protección contra transitorios (TPM), N.º de
pieza 3-2350-019, en el receptáculo M8 para TPM, en el lado
trasero de la bornera para cableado de campo. (Consulte el
Apéndice C, para conocer más detalles acerca del TPM). También,
mueva el puente JP1 de la tarjeta de interfaz del sistema (CE-
18118) del centro de 12 V al centro de 24 V y aplique +24 VCC a
“J13” y “J-14” en el lado trasero de la bornera para cableado de
campo.

3.4.7 Cableado de las E/S analógicas

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC
7 Ejecute las comprobaciones de fugas

Para conectar las líneas de las señales analógicas de entrada/salida al


Controlador del GC, siga estos pasos:

1. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).

JULIO DE 2010 Cableado de las E/S analógicas


3-76 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. Disponga las líneas de E/S analógicas correctamente, especialmente en el


caso del gabinete a prueba de explosión del Controlador.

Figura 3-27 Separe las entradas del conducto

3. Realice las conexiones de las E/S analógicas en la TB del Controlador del GC.
En la configuración estándar, hay conexiones para cuatro líneas de entradas
analógicas y dos de salidas analógicas, de la manera siguiente:
(a) Entradas analógicas-TB del Controlador del GC, puerto de conexión
“J12”
Salidas analógicas-TB del Controlador del GC, puerto de conexión
“J14”
(b) Para asignaciones de números de pines específicos, consulte el plano DE-
20782 que se encuentra en el anexo del Controlador del GC en este
manual.

Cableado de las E/S analógicas JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-77
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Como una opción, el Controlador del GC de la serie 2350A puede


configurarse con salidas analógicas adicionales (hay dos salidas
analógicas en la tarjeta analógica estándar, N.º de pieza 3-2350-
041). Para tener más salidas analógicas, la tarjeta “analógica”
existente debe cambiarse por una de estas tarjetas analógicas
opcionales, permitiendo una cantidad de seis o diez salidas
analógicas (consulte el plano BE-18044 en el anexo de planos del
Controlador del GC, en este manual):
• E/S analógicas - (6) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-039)
• E/S analógicas - (10) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-
034)
Si se instalan salidas analógicas adicionales, la tarjeta de interfaz/
Controladora existente del sistema debe cambiarse por una de estas
tarjetas de interfaz del sistema opcionales, que permiten una
cantidad seis o diez salidas analógicas (consulte el plano CE-
18118):
• E/S analógicas - (6) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-022)
• E/S analógicas - (10) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-
023)
Si se instalan salidas analógicas adicionales, deben instalarse
también módulos específicos de protección contra transitorios en la
bornera para cableado de campo (TB) del Controlador del GC. Para
conocer detalles acerca de los módulos de protección contra
transitorios, consulte el Apéndice C. Consulte también el plano CE-
18115, en la hoja 2 del anexo de planos del Controlador del GC en
este manual.
Una vez instalados la tarjeta analógica, la tarjeta de interfaz del
sistema y los módulos apropiados de protección contra transitorios,
se realiza el cableado de campo para las salidas analógicas
adicionales a la TB del Controlador del GC, puertos “J13“ y “J15”.

JULIO DE 2010 Cableado de las E/S analógicas


3-78 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.4.8 Cableado de la alimentación de CA del Controlador

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

Para conectar la alimentación de CA de 115 ó 130 volts al Controlador


del GC, siga estos pasos:

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


No conecte las líneas de alimentación de CA sin asegurarse antes de
que la fuente de alimentación de CA esté en OFF (apagada).
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

1. Acceda a la bornera del Controlador del GC para el cableado de campo (TB).


Si es necesario, consulte las instrucciones proporcionadas en la Sección 3.4.1,
paso (1).
2. Localice el grupo de terminales para la conexión de la alimentación de CA en
la TB. Está marcado como “J21” y tiene tres puntos de conexión marcados
como “1 HOT,” “2 NEU” y “3 GND”.
Consulte también el plano DE-20782 en los planos del Controlador del GC en
los anexos de este manual.
3. Conecte las líneas de alimentación de CA desde una fuente de alimentación
de CA de 115 ó 230 volts que esté adecuadamente controlada (es decir, con
un interruptor termomagnético y un interruptor de desconexión de la
alimentación) al terminal J21 de la TB del Controlador.
(a) El Controlador tiene un transformador que admite tanto 115 volts como
230 volts.

Cableado de la alimentación de CA del Controlador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-79
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) Asegúrese de que las líneas de la fuente de alimentación estén


correctamente conectadas a los terminales HOT (VIVO), NEUTRAL
(NEUTRO) y GROUND (TIERRA). (Generalmente, la convención de
colores para estos conductores son VIVO - negro, NEUTRO - blanco y
TIERRA - verde).
(c) Haga los empalmes de la línea de alimentación y el sellado del conducto
de forma que cumplan con los requerimientos del cableado (para
ambientes peligrosos).

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


No aplique alimentación eléctrica de CA al Analizador ni al
Controlador del GC hasta que se hayan comprobado todas las
interconexiones de la unidad y todas las conexiones de las señales
externas, así como y se hayan ejecutado las conexiones a tierra
correspondientes.
El no conectar correctamente la unidad del GC puede dar como
resultado daños serios al equipamiento o lesiones personales.

4. Si es necesario, conecte la tierra del chasis del Controlador a una varilla de


tierra de cobre (en ubicaciones remotas). Consulte la Sección 3.1.4,
“Conexión a tierra de la alimentación eléctrica y de las señales” en la página
8, que trata de la conexión a tierra de las líneas de alimentación eléctrica y
de señales.

3.5 COMPROBACIONES DE FUGAS Y PURGA DEL ANALIZADOR PARA LA


PRIMERA CALIBRACIÓN

3.5.1 Comprobaciones de fugas del Analizador

4 Instale el cableado del Analizador

5 Instale las líneas de muestras y de


gas del Analizador

6 Instale el cableado del Controlador


del GC

7 Ejecute las comprobaciones de fugas

JULIO DE 2010 Comprobaciones de fugas y purga del analizador para la primera calibración
3-80 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para ejecutar las comprobaciones de fugas del Analizador, siga estos


pasos:

1. Coloque un tapón en la línea del venteo de medición (marcada como “MV”) si


está abierta. (La línea “SV” o de venteo de muestra debe dejarse abierta, o
sin cubrir).
2. Presurice lentamente cada línea, una por vez. A continuación, bloquee la
línea, asegurándose de que la presión se mantenga.
Por ejemplo, la línea del gas portador debe llevarse lentamente hasta 7,6 bar
manométrica (110 psig) (±2 por ciento) con el regulador de dos etapas en el
cilindro del gas portador.
3. Después de 2 minutos, cierre la válvula del cilindro del gas portador y
observe el manómetro del lado de alta del regulador del cilindro.
(a) El manómetro no debe bajar más de 0,14 bar manométrica (2 psig) en 5
minutos.
(b) Si se pierde el helio a un ritmo mayor, las fugas se encuentran
usualmente entre el cilindro del gas portador y el analizador. Verifique y
apriete todas las conexiones, así como el regulador de dos etapas.
4. Cuando se haya terminado la comprobación de fugas, abra de nuevo la
válvula del cilindro de helio. Retire el tapón de la línea de MV.
5. Repita el procedimiento con el gas de muestra y con el gas de flujo después de
cerrar primero la válvula de medición bajo el rotámetro de la parte frontal
del panel de flujo. La válvula de medición se deja cerrada por ahora, pero se
abrirá de nuevo posteriormente durante la purga inicial y la primera
calibración del Analizador.

Comprobaciones de fugas del Analizador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-81
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.5.2 Purga de las líneas del gas portador

7 Ejecute las comprobaciones de


fugas

8 Purgue las líneas del gas portador

9 Purgue las líneas de calibración

10 Ponga en marcha el sistema GC

DAÑO AL EQUIPAMIENTO O LESIONES PERSONALES


La purga de las líneas de los gases portador y de calibración
requerirá que se active la alimentación de CA del Analizador.
Asegúrese de que se hayan comprobado las interconexiones de la
unidad y todas las conexiones de las señales externas, y que se
hayan ejecutado las conexiones a tierra correspondientes.
El no comprobar todas las conexiones puede dar como resultado
daños al equipamiento o lesiones personales.

La tubería debe limpiarse y secarse internamente. Durante la


instalación, utilice aire comprimido para eliminar la humedad, el
polvo u otros contaminantes de todas las tuberías.

Para purgar las líneas del gas portador, como preparación para la
primera calibración, siga estos pasos:

1. Asegúrese de que se haya retirado el tapón de la línea de ventilación “MV” y


de que esté abierta dicha línea.
2. Coloque en ON (encendida) la alimentación de CA al Analizador.

JULIO DE 2010 Purga de las líneas del gas portador


3-82 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Con la alimentación de CA en ON (encendida) y la caja XJT superior abierta,


debe estar encendido el LED verde que se encuentra al lado de la etiqueta
“Column Heater” (Calefactor de columna). (Consulte la Figura 3-28 y la
Figura 3-29).
3. Asegúrese de que todos los interruptores de válvulas del Analizador, en la
caja XJT superior, estén colocados en la posición AUTO (automático).

Figura 3-28 Ubicación de las cajas XJT del Analizador

Purga de las líneas del gas portador JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-83
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 3-29 Interruptores de válvulas del Analizador, XJT superior

4. Asegúrese de que todos los interruptores de válvulas del Analizador, en la


caja XJT superior, estén colocados en la posición AUTO (automático).
5. Asegúrese de que la válvula del cilindro del gas portador esté abierta.
6. Ajuste la presión de la línea del gas portador en 7,9 bar manométrica (115
psig). Use el regulador de dos etapas del cilindro del gas portador para
ajustar la presión.

No utilice la válvula “Carrier Pressure Adjust” (Ajuste de la presión


del portador), del panel de flujo del Analizador, para ajustar la
presión de la línea del gas portador. Esa válvula está ajustada de
fábrica y no debe modificarse.

JULIO DE 2010 Purga de las líneas del gas portador


3-84 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

7. Permita que se estabilice la temperatura del sistema del Analizador y que


las líneas del gas portador queden totalmente purgadas con el gas portador.
Se recomienda un período de 4 a 8 horas (o toda la noche), durante el cual se
mantienen todos los ajustes descritos en los pasos desde el (1) hasta el (5). No
deben realizarse otros ajustes.

3.5.3 Purga de las líneas del gas de calibración

7 Ejecute las comprobaciones de


fugas

8 Purgue las líneas del gas portador

9 Purgue las líneas de calibración

10 Ponga en marcha el sistema GC

Para purgar las líneas del gas de calibración, como preparación para la
primera calibración, siga estos pasos:

1. Asegúrese de que las líneas del gas portador se hayan purgado totalmente,
como se describió en la sección anterior.
2. Cierre la válvula del cilindro del gas de calibración.
3. Abra totalmente la válvula de bloqueo asociada con el suministro del gas de
calibración (la válvula de bloqueo debe ubicarse en la tarjeta del SCS del
Analizador).
4. Abra completamente la válvula aguja (en el panel de flujo, debajo del
rotámetro).
5. Abra la caja XJT inferior del Analizador (Figura 3-28) para tener acceso a la
tarjeta de accionamiento de válvulas (Figura 3-30).
6. En la tarjeta de accionamiento de válvulas, en la caja XJT inferior, coloque el
interruptor de muestra “S2” en MAN (si la muestra 2 se va a utilizar para el
gas de calibración).
7. Abra la válvula del cilindro del gas de calibración.
8. En el regulador del cilindro del gas de calibración, incremente la presión de
salida hasta 1,4 bar manométrica (20 psig), ±5%.
9. Cierre la válvula del cilindro del gas de calibración.
10. Permita que ambos manómetros de la válvula del cilindro del gas de
calibración evacuen la presión hasta 0 (cero) psig.
11. Repita los pasos desde el (7) hasta el (10) cinco veces.

Purga de las líneas del gas de calibración JULIO DE 2010


Instalación y configuración 3-85
Cromatógrafo de gases Modelo 500

12. Abra la válvula del cilindro del gas de calibración.


13. Regule el flujo a través del rotámetro hasta aproximadamente 50
centímetros cúbicos por minuto (cc/min) ajustando la válvula aguja en el
panel de flujo.
14. Haga los preparativos para la operación normal de la manera siguiente:
(a) En la tarjeta de accionamiento de válvulas, en la caja XJT inferior,
coloque el interruptor de muestra “S2” en AUTO (automático) (si la
muestra 2 se va a usar para el gas de calibración).
(b) Cierre ambas cajas XJT.

Figura 3-30 Tarjeta de accionamiento de válvulas del Analizador (en el gabinete a prueba de
explosión inferior)

JULIO DE 2010 Purga de las líneas del gas de calibración


3-86 Instalación y configuración
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3.6 PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA

7 Ejecute las comprobaciones de


fugas

8 Purgue las líneas del gas portador

9 Purgue las líneas de calibración

10 Ponga en marcha el sistema GC

Para ejecutar la puesta en marcha, siga estos pasos:

1. Para la puesta en marcha del sistema, ejecute un análisis del gas de


calibración.
Asegúrese de que el selector de muestra de calibración esté colocado en
AUTO (automático) (consulte el último aso de la sección anterior).
2. Haga funcionar el sistema del GC en el modo “Single Stream”.
• Para operar el sistema del GC con una PC y el software MON2000,
consulte el Manual del usuario del software MON2000 para
Cromatógrafos de gases (N.º de pieza 3-9000-522).
o
• Para operar el sistema del GC desde el teclado y el LCD del panel frontal, consulte
“Operación desde el teclado y la pantalla locales” en la página 4-1.

Para sistemas de GC de proceso que manipulen múltiples corrientes


y que estén equipados con componentes opcionales del sistema de
purga, debe también configurar el solenoide del flujo de purga antes
de operar normalmente el sistema del GC. Para más información
acerca de esto, junto con un procedimiento para el ajuste de los
solenoides de los flujos de purga, consulte el Apéndice E.

Puesta en marcha del sistema JULIO DE 2010


OPERACIÓN DESDE EL TECLADO Y LA PANTALLA LOCALES

Usted tiene al menos una interfaz de usuario, y opcionalmente dos, a partir de


las cuales operar el sistema del CG (cromatógrafo de gases):

Una PC conectada al GC y ejecutando el programa del software


MON2000: Esta interfaz de usuario ofrece la capacidad y la flexibilidad
máximas. Para ver las instrucciones, consulte el Manual del usuario del
software MON2000 para Cromatógrafos de gases (N.º de pieza 3-9000-522).

El teclado y la pantalla de LCD (cristal líquido) incorporados en el


Controlador del GC: Esta ofrece sólo funciones esenciales de puesta en marcha y
operación, pero es útil en ambientes peligrosos o si no está disponible una PC.
(Consulte la Figura 4-1).

Cuando la unidad tiene instalada la placa COM4A, COM8 se usa


para el teclado y la pantalla. Sin embargo, si la unidad no tiene
instalada la placa COM4A, el teclado y la pantalla utilizan COM4 y
este debe ser RS-232. Por lo tanto, en la placa de terminación de
campo, no hay salida COM4.

El teclado y el LCD incorporados se ofrecen como opciones para


todas las unidades autónomas del GC Modelo 500 con un
Controlador 2350A, excepto para el sistema de GC portátil
Compact BTU/2350A.

Esta sección está dedicada solamente al uso del teclado y el LCD incorporados
en el Controlador del GC. Esta sección está organizada de la siguiente manera:
4-2 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Componentes de la interfaz para la visualización y entrada de datos de forma


local
- Indicadores de LED (diodos emisores de luz)
- Pantalla de LCD
- Teclado
• Ingreso para ver o editar los datos
- Ingreso por primera vez
- Ingresos subsiguientes
- Inicio/parada de una secuencia automática de análisis
- Procedimientos de edición
- Comprobaciones de la validez de las entradas de datos
• Menús de la pantalla local
- Menú principal
- Menú de hardware
- Menú de entradas del operador
- Menú de alarmas
- Menú de cromatograma
- Menú de control del GC
- Menú de registros de datos
- Informe de configuración - Menú de registro de mantenimiento

JULIO DE 2010
Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4.1 Componentes de la interfaz para la visualización y entrada de datos de forma local

Los componentes para la visualización y entrada de datos de forma local son las
luces indicadoras de LED, la pantalla LCD y el teclado incorporado.

Figura 4-1 Indicadores luminosos LED, LCD y teclado para la visualización y


entrada de datos de forma local

4.1.1 Indicadores de LED

En el Controlador del GC, hay tres indicadores de estado de colores que


muestran el estado general de todo el sistema. La Tabla 4-1 resume las
condiciones indicadas cuando estos indicadores están encendidos:

Tabla 4-1 Condiciones indicadas por las luces LED indicadoras de estado del Controlador del GC

AMARILLO El GC tiene una o varias alarmas sin atender.

VERDE El Controlador está ejecutando actualmente un análisis.

ROJO El GC está en el modo de RUN (funcionamiento) y tiene una


condición de fuera de tolerancia o de alarma que requieren una
acción por parte del operador.

JULIO DE 2010 Componentes de la interfaz para la visualización y entrada de datos de forma local
4-4 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4.1.2 Pantalla de cristal líquido (LCD)

El LCD mide 14 x 5 cm (5,5 x 2 pulg.) y tiene una capacidad de resolución de 64


x 256, con gráficos completos. Está certificado para su uso con un alojamiento a
prueba de explosión NEMA 4X, Grupos B, C y D. La pantalla puede reproducir
los números y todo el alfabeto enviados por el teclado. La pantalla en el
Controlador puede mostrar una versión truncada (abreviada) de las
visualizaciones disponibles en la PC.

Para ajustar el contraste y la iluminación de fondo de la pantalla sin


ingresar al sistema:

Presione estas teclas:

Tecla NEXT (siguiente) Reinicia el contraste y la iluminación de fondo a


los valores predeterminados
Tecla FLECHA ARRIBA Aumenta el contraste

Tecla FLECHA ABAJO Disminuye el contraste

Tecla FLECHA IZQUIERDA Aumenta la iluminación de fondo

Tecla FLECHA DERECHA Disminuye la iluminación de fondo

Para salir si se está mostrando la pantalla del menú principal:


Presione ESC.

4.1.3 Teclado

El teclado del panel frontal del Controlador está dispuesto de forma tal que las
teclas más utilizadas pueden oprimirse directamente. Estas son las teclas
numéricas y las teclas ESC, NEXT (SIGUIENTE), BKSP (RETROCESO),
ENTER (INTRO), punto (.) y ( ) ( ). Las otras teclas se obtienen presionando ALT
y la letra o el símbolo deseados indicados en la mitad inferior de la tecla. Por
ejemplo, para obtener una A mayúscula, presione ALT mientras oprime
simultáneamente la tecla A. Para obtener la B mayúscula, mantenga presionada
ALT y presione B dos veces. Aunque no se muestra en el teclado, la letra b
minúscula puede obtenerse manteniendo oprimida ALT y presionando B cinco
veces. Todas las letras del alfabeto pueden obtenerse mediante acciones
similares. Las otras funciones o símbolos mostrados en la mitad inferior de las
teclas se obtienen de manera similar. Las teclas numéricas, el punto (.), el guión
o el signo menos (-) y las teclas de función se usan para introducir valores de

Pantalla de cristal líquido (LCD) JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

datos o para emitir instrucciones al Controlador/Analizador. (Consulte la Figura


4-2 y la Tabla 4-2).

Figura 4-2 Teclado local del Controlador del GC en el lugar

Tabla 4-2 Pulsaciones de las teclas del teclado local y sus funciones

Números, punto (.) y Para la introducción de datos numéricos y códigos de función.


signo menos (-)

Introducir (ENTER) Ingresa en el menú y/o se desplaza al campo siguiente, guardando


el valor actual. Introduce en la memoria cualquier dato válido
mostrado en el visualizador alfanumérico. Si no se han introducido
datos, la tecla ENTER (Introducir) provocará un salto hacia el
campo siguiente.

Escape (ESC) Sale del menú actual y guarda los valores actuales. Una pantalla
emergente preguntará si deben guardarse los cambios (SÍ o NO).

Flecha arriba Provoca un desplazamiento hacia un campo superior y guarda el


valor actual.

Flecha abajo Provoca un desplazamiento hacia un campo inferior y guarda el


valor actual.

Flecha izquierda Provoca un desplazamiento de un espacio hacia la izquierda y


guarda el valor actual.

Flecha derecha Provoca un desplazamiento de un espacio hacia la derecha y


guarda el valor actual.

Siguiente (NEXT) Avanza hasta el siguiente conjunto de datos, por ejemplo, si se


muestra el conjunto de valores del flujo 1, va a los datos del flujo 2.
También sale del conjunto de datos actual y guarda los valores.

JULIO DE 2010 Teclado


4-6 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Incrementar (INCR) Añade un elemento a las tablas de datos de componente (CDT) o


de un evento temporizado (TEV) o se utiliza para avanzar una
página en una lista que cubra más de una pantalla (teclas ALT e
INCR).

Decrecer (DECR) Elimina un elemento de las tablas (TEV) o (CDT) o se utiliza para
retroceder una página de una lista que cubra más de una pantalla
(teclas ALT y DECR (Decrecer)).

Retroceso (BKSP) Elimina el carácter que esté antes de la posición del cursor.
Eliminar (DEL) Elimina el carácter que esté en la posición del cursor (teclas ALT y
DEL).

Espacio (SPACE) Añade un espacio o se utiliza para alternar entre listas (teclas
ALT y SPACE).

Función inferior Desplaza las teclas marcadas con una función inferior impresa al
(ALT) modo normal para los requerimientos de introducción,
monitorización y operación de datos. Utilícela presionando ALT y
la tecla de función deseada.

Alfabeto Mantenga presionada la tecla ALT con cualquier letra del alfabeto
que desee introducir. Las letras mayúsculas se introducen
presionando 1, 2 o 3 veces en orden y las letras minúsculas
presionando 4, 5 o 6 veces en el mismo orden.

4.2 INGRESO PARA VER O EDITAR LOS DATOS

4.2.1 Ingreso por primera vez

Para ingresar por primera vez, proceda de la manera siguiente:

1. Presione la tecla ENTER para visualizar la solicitud de ingreso.


2. Teclee las letras de su nombre de usuario, a continuación presione la tecla
ENTER.

MUY IMPORTANTE. Cada unidad nueva del GC Modelo 500 se


envía con un súper usuario nombrado EMERSON descargado en su
memoria. Por lo tanto, para el primer ingreso en una nueva unidad
de GC, introduzca el NOMBRE DE USUARIO: EMERSON.

INGRESO PARA VER O EDITAR LOS DATOS JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para introducir el nombre de usuario “EMERSON”, haga lo siguiente:

1. Escriba una “E” manteniendo presionada la tecla , presionando dos

veces la tecla , liberando después la tecla .

2. Ponga una “M” manteniendo presionada la tecla , presionando la

tecla una vez, liberando después la tecla .

3. Escriba una “E” manteniendo presionada la tecla , presionando la

tecla dos veces, liberando a continuación la tecla .

4. Introduzca una “R” manteniendo presionada la tecla , presionando la

tecla tres veces, liberando después la tecla .

5. Teclee una “S” manteniendo presionada la tecla , presionando la tecla

una vez, liberando a continuación la tecla .

6. Teclee una “O” manteniendo presionada la tecla , presionando la tecla

tres veces, liberando después la tecla .

7. Introduzca una “N” manteniendo presionada la tecla , presionando

dos veces la tecla , liberando después la tecla .

JULIO DE 2010 Ingreso por primera vez


4-8 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4.2.2 Ingresos subsiguientes

Para los ingresos subsiguientes, siga estos pasos:

1. Si está activo el modo de protección de pantalla (es decir, la iluminación de


fondo de la pantalla está apagada y “Emerson” está escrito en la pantalla en
varias ubicaciones), presione cualquier tecla del teclado y espere 10 segundos
para que el contraste y la iluminación de fondo entren en efecto.
2. Presione la tecla ENTER. Se debe mostrar una pantalla similar a la
siguiente (consulte la Figura 4-3).

Figura 4-3 Presione la tecla ENTER; a continuación, introduzca su nombre de usuario/PIN

Si la solicitud “Enter PIN: x” (Introduzca el PIN: x) no se mantiene en


pantalla después que usted haya presionado la tecla ENTER,
presione la tecla ESC y luego presione la tecla ENTER de nuevo.

3. Introduzca su Nombre de usuario (y el Número de Identificación Personal


(PIN) si fuera necesario) y, luego, presione la tecla ENTER. Si tiene asignado
un número PIN, sólo tiene que introducirlo. Esto permite que se muestre el
Menú principal en la pantalla (consulte la Sección 4.3.1, “Menú principal” en
la página 14 para ver una ilustración). El súper usuario asigna a los usuarios
los números PIN y los permisos de acceso para leer/escribir desde el
programa de software MON2000.

Ingresos subsiguientes JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4. Estando en el Menú principal, presione el número del menú deseado o utilice


las teclas de FLECHA ABAJO o FLECHA ARRIBA para resaltarlo y, luego,
presione la tecla ENTER.

4.2.3 Inicio/parada de una secuencia automática de análisis

Para comenzar una secuencia automática de análisis, proceda de la


manera siguiente:

1. En la pantalla del Menú principal, presione la tecla 5 para seleccionar “GC


Control” (Control del GC).
2. En el submenú del Control del GC, presione la tecla 1 para seleccionar
“Auto”.
3. Ante la solicitud “Auto Purge” (Purga automática), elija una de estas
opciones:
(a) Presione la tecla ESC para aceptar la opción “Yes” (Sí) predeterminada, o
(b) Cambie la opción predeterminada “Yes” a “No” presionando las teclas
ALT+SPACE; a continuación, presione la tecla ESC.

“Auto Purge” le permite al gas de muestra fluir a través del lazo de


muestreo durante 60 segundos antes del comienzo del primer ciclo
de análisis.

4. Ante la solicitud “Write Changes” (Escribir cambios), presione la tecla


ENTER para aceptar la opción “Yes” predeterminada. (O, para regresar al
submenú de Control del GC sin comenzar una secuencia automática de
análisis, presione la tecla ESC).
5. El indicador LED verde se encenderá para mostrar que el GC está
ejecutando un análisis.

Para ver el progreso de las ejecuciones de los análisis, presione la tecla ESC para
regresar a la pantalla del Menú principal; luego, presione de nuevo la tecla ESC
para salir del control del operador del Sistema del GC. Aparecerá la pantalla de
estado y, al lado del campo “RUN:”, se mostrará un número. El número se
incrementa periódicamente para indicar los segundos transcurridos desde el
comienzo del análisis actual.

JULIO DE 2010 Inicio/parada de una secuencia automática de análisis


4-10 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para detener el análisis, proceda de la manera siguiente:

1. En el submenú de Control del GC, presione la tecla 4 para seleccionar


“Halt” (Detener).
2. Ante la solicitud “Halt - Write Changes”, presione la tecla ENTER. (O, para
regresar al submenú de Control del GC sin detener el análisis, presione la
tecla ESC).

Cuando se detiene el análisis, al final del ciclo se apagará el indicador LED


verde.

Si selecciona “Stop Now”, en vez de “Halt”, esto fuerza al sistema a


un estado de reposo inmediatamente. Es posible que esto permita
que los componentes continúen eluyendo de las columnas. Por lo
tanto, se le recomienda que seleccione “Halt” en lugar de “Stop
Now.” Un comando “Halt” detiene las ejecuciones de los análisis
después de terminado el análisis actual.

4.2.4 Procedimientos de edición

Para la edición, siga estos lineamientos:

Moverse por las opciones Desplácese por la secuencia del menú hacia los datos deseados
o los campos de datos del presionando ENTER después de cada término o valor correcto o
menú sin cambios. Use también las teclas de dirección. Presionar
ENTER sin haber introducido datos causará que el Controlador
salte a la próxima opción.
Ver opciones del menú El menú muestra ocho líneas. Cuando sea necesario, use la tecla
que estén fuera de la de FLECHA ABAJO para moverse hacia un submenú que esté
pantalla debajo de la última opción mostrada.

Ir a una opción de menú Para entrar en un menú en particular, desplácese hacia abajo
en particular hacia el menú y presione ENTER o presione el número del menú.
Los menús trabajan igual que un árbol con los submenús
ramificándose para sus funciones particulares.

Regresar a la pantalla Salga del procedimiento de edición y guarde sus cambios


inicial presionando la tecla ESC tantas veces como sea necesario para
regresar a la pantalla inicial.

Procedimientos de edición JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Guardar los cambios Después de terminada la edición de los cambios, presione las
teclas ENTER o ESC. Aparecerá la consulta “Write Changes?”
(¿Escribir los cambios?).
• Alterne entre “Yes” o “No” con la tecla SPACE.
• Presione la tecla ESC para guardar cualquier cambio de
parámetros y regresar al menú precedente.
• Presione ENTER para guardar un elemento nuevo o
modificado y muévase hacia la siguiente opción de un menú.

Corregir un error Si se presionó una tecla numérica errónea durante las


inserciones, presione la tecla BKSP para retroceder y borrar el
elemento, a continuación introduzca el nuevo valor. Mueva el
cursor hacia una opción y presione la tecla DEL para eliminar un
elemento.

Introducir datos para Después de introducir un elemento, por ejemplo, en el flujo uno,
múltiples flujos presione NEXT para guardar el elemento y saltar hacia la
secuencia siguiente (flujo dos).

Realizar entradas Todas las entradas cronometradas están en segundos con una
cronometradas aproximación de 1/10 de segundo.
Detener las ejecuciones Presione el 5 (GC Control) y, a continuación, el 4 (HALT) para
de los análisis detener después del análisis actual.

Nunca edite el programa durante la ejecución de un análisis cuyos


datos vayan a usarse. La edición puede causar errores de análisis
para esa ejecución en particular. Tampoco intente editar ni parar el
Controlador durante una secuencia de calibración. Puede resultar en
errores de calibración.

Salir del modo de Para salir del modo de protección de pantalla, presione cualquier
protección de pantalla tecla del teclado. (Si no se oprime ninguna tecla durante una
hora, se activará el modo de protección de pantalla).

Hacer coincidir los datos Cuando se están introduciendo datos, aparecerá una etiqueta de
introducidos con la identificación a la derecha del cuadro de datos de la pantalla
Etiqueta de ID de Datos para indicar el tipo de entrada esperada. (Para más detalles,
consulte la Sección 4.2.4, “Procedimientos de edición” en la
página 10).
Cambiar la opción “Yes” a Presione las teclas ALT+SPACE. La combinación de teclas
“No” ALT+SPACE se usa para alternar las listas.

JULIO DE 2010 Procedimientos de edición


4-12 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4.2.5 Comprobaciones de la validez de las entradas de datos

El Controlador del GC compara cada entrada del operador con el rango previamente
programado y los requerimientos del formato. El Controlador no permite que se
introduzca un parámetro inaceptable, tal como una entrada que esté fuera de rango o
que tenga unidades erróneas (por ejemplo, una letra en lugar de un número).

Si se ha introducido un parámetro inaceptable, introduzca un parámetro nuevo


o válido. Los parámetros válidos se establecen normalmente como parte del
software de la aplicación. Los requerimientos de rango se describen como parte
de la descripción del parámetro individual.

Las etiquetas de identificación de datos aparecerán a la derecha de cualquier


cuadro de datos en la pantalla para indicar el tipo de entrada esperada. Estas
etiquetas de identificación le ayudarán a realizar entradas válidas.

Las etiquetas de identificación de datos y las entradas válidas correspondientes


son las siguientes:

s = texto (tamaño limitado a 12 dígitos)

b = byte

I = entero (limitado a números)

l = largo (entero de 4 bytes)

f = flotante (número de 4 bytes de punto flotante)

d = doble (número de 8 bytes de punto flotante)

t = alternar (cambia de una entrada a otra con SPACE)

m = tiempo

q = secuencia (series de flujos)

x = texto (múltiples letras/dígitos)

= ninguno (ninguno=campo de edición)

4.3 MENÚS DEL VISUALIZADOR LOCAL

El Menú principal de la pantalla local tiene siete opciones listadas, cada una de
las cuales se ramifica en otro menú. Esto se ilustra a continuación en el

Comprobaciones de la validez de las entradas de datos JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

diagrama del árbol de menús y se explica más en detalle en las secciones que
siguen Figura 4-4. Consulte el Manual del Usuario del Software MON2000 para
Cromatógrafos de Gases, N.º de pieza 3-9000-522, para obtener información
detallada con relación a los comandos y las funciones que siguen.

Menú principal

1 Hardware (Hardware) 1 Streams (Corrientes)

2 Analog Inputs (Entradas analógicas)

3 Analog Outputs (Salidas analógicas)

4 Discrete Inputs (Entradas discretas)

5 Discrete Outputs (Salidas discretas)

6 Valves (Válvulas)

7 Current GRI Values (Valores GRI actuales)

2 Operator Entries (Entradas 1 Components (Componentes)


del operador)
2 Timed Events (Eventos temporizados)

3 Analysis/Cycle Time (Tiempo de análisis/


ciclo)

4 System (Sistema)

5 Calculation Control (Control de cálculos)

6 User Defined (Definido por el usuario)

3 Alarms (Alarmas) 1 Limit Alarms (Alarmas de límites)

2 Discrete Alarms (Alarmas discretas)

3 Active Alarms (Alarmas activas)


4 Unackd Alarms (Alarmas no atendidas)

4 Chromatogram 1 Live (En vivo)


(Cromatograma)

5 GC Control (Control del GC) 1 Auto (Auto)

2 Single Stream (Una corriente)

3 Calibration (Calibración)

4 Halt (Detener)

5 Stop Now (Parar ahora)

JULIO DE 2010 MENÚS DEL VISUALIZADOR LOCAL


4-14 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

6 Data Records (Registros de 1 Raw Data (Datos sin procesar)


datos)
2 Raw Data 2 (Datos sin procesar 2)

3 Raw Data 3 (Datos sin procesar 3)

4 Analysis (Análisis)

5 Cal Results (Resultados de la calibración)

6 Stream Data (Datos de la corriente)

7 Config Rpt - Maint. Log 1 Reports (Informes)


(Informe de configuración -
Registro de mantenimiento) 2 PC Config. (Informe de configuración de PC)

3 Maintenance Log (Registro de


mantenimiento)

Figura 4-4 Árbol de menús para el teclado y la pantalla locales del Controlador del GC.

4.3.1 Menú principal

El Menú principal sirve como el punto de entrada hacia todos los submenús que
están debajo de él.

Menú principal

1 Hardware

2 Entradas del operador

3 Alarmas

4 Cromatograma

5 Control del GC

6 Registros de datos
7 Informe de configuración -
Registro de mantenimiento

4.3.2 Menú de hardware


Los diferentes submenús del menú de HARDWARE le permiten a un operador
definir las funciones de las corrientes, las entradas/salidas analógicas, entradas/
salidas discretas, ajustar las escalas y el rango de las entradas/salidas (dentro

Menú principal JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

de límites), configurar las válvulas y visualizar los indicadores de relación de


ganancia (GRI) del Analizador.

Hardware

1 Corrientes

2 Entradas analógicas

3 Salidas analógicas

4 Entradas discretas

5 Salidas discretas

6 Válvulas

7 Valores GRI actuales

4.3.3 Menú de entradas del operador

Los submenús del menú de ENTRADAS DEL OPERADOR le permiten a un


operador ajustar y refinar las entradas normalmente especificadas en la aplicación
cuando esta sale de la fábrica. Se pueden realizar modificaciones en entradas de la
Tabla de Datos de Componentes (CDT), los Tiempos de Retención (RT), los
Factores de Respuesta (RF), etc. para varios componentes y corrientes. Estos
submenús pueden usarse para ajustar o definir eventos temporizados, tiempos de
ciclos y análisis para corrientes de muestra, designar nombres de sistemas y
definir los cálculos deseados. Pueden especificarse los nombres o las etiquetas que
se deseen para los datos de los diferentes informes. Estos submenús le permiten al
operador refinar y personalizar las aplicaciones para el uso deseado.

Entradas del operador

1 Datos de Componente

2 Eventos temporizados

3 Tiempos de análisis/ciclo

4 Sistema

5 Control de cálculos

6 Definido por el usuario

JULIO DE 2010 Menú de entradas del operador


4-16 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4.3.4 Menú de alarmas

El menú de ALARMAS le permite al operador visualizar, establecer límites y


responder a diferentes alarmas.

Alarmas

1 Alarmas de límites

2 Alarmas discretas

3 Alarmas activas

4 Alarmas no atendidas

4.3.5 Menú de cromatograma

El menú de CROMATROGRAMA le permite al operador ver un cromatograma


en vivo mientras el Sistema del GC está realizando ejecuciones de análisis.

Cromatograma

1 En vivo

4.3.6 Menú de control del GC

El menú de CONTROL DEL GC le permite al operador parar, calibrar o poner


en control automático una corriente de muestra desde el Analizador. Esto puede
ocurrir una cantidad de veces mientras se modifican las entradas en el menú de
ENTRADAS DEL OPERADOR. La introducción de “HALT” (Detener) le
permitirá al Analizador terminar la secuencia de operación que se esté
ejecutando en ese momento. La introducción de “STOP NOW” (Parar ahora) le
ordena al Analizador detenerse inmediatamente y puede requerir que se
introduzcan de nuevo algunos parámetros. En la mayoría de los casos el menú
de Control del GC operará en el modo “AUTO”.

Control del GC

1 Auto

2 Una corriente

3 Calibración

4 Detener

Menú de alarmas JULIO DE 2010


Operación desde el teclado y la pantalla locales 4-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Control del GC

5 Parar ahora

4.3.7 Menú de registros de datos

El submenú de REGISTROS DE DATOS será particularmente útil para el


personal de mantenimiento cuando se produzca un problema en uno o más de los
flujos. Una vista de los Datos primarios o de los Informes de análisis puede
ayudar a aislar o indicar áreas que pudieran necesitar de la atención del
mantenimiento. Los informes históricos periódicos guardados le permitirán al
personal de mantenimiento revisar la operación del Sistema del GC y, a
menudo, detener problemas incipientes.

Registros de datos

1 Datos sin procesar

2 Datos sin procesar 2

3 Datos sin procesar 3

4 Análisis

5 Resultados de la calibración

6 Datos de corrientes

4.3.8 Informe de configuración - Menú de registro de mantenimiento

El menú de REGISTRO DE MANTENIMIENTO le permite al operador o al


personal de mantenimiento ver las acciones de mantenimiento históricas, añadir
las entradas de mantenimiento pertinentes en el registro y/o cambiar entradas
según sea necesario. El informe de configuración de PC solicita el control para
imprimir un informe de configuración. El informe se imprimirá en la impresora
del Controlador.

Registro de mantenimiento

1 Informes

2 Informe de configuración de PC
3 Registro de mantenimiento

JULIO DE 2010 Menú de registros de datos


4-18 Operación desde el teclado y la pantalla locales
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Informe de configuración - Menú de registro de mantenimiento JULIO DE 2010


MANTENIMIENTO

Esta sección proporciona instrucciones y listas de revisión para el


mantenimiento o la reparación del Sistema Analizador Modelo 500. Esta sección
está organizada de la siguiente manera:

• Concepto de solución de problemas y reparación


• Mantenimiento de rutina
- Lista de revisión de mantenimiento del Analizador Modelo 500
- Procedimientos de mantenimiento de rutina
- Contrato de servicio
• Ubicación y acceso a los elementos del equipamiento
- Unidades eléctricas/electrónicas del Analizador
- Elementos detectores, elementos calefactores, válvulas y columnas
• Precauciones para la manipulación de conjuntos de circuitos impresos
• Instrucciones para el servicio, la solución de problemas y la reparación
- Preamplificador
- Control de temperatura
- Decodificador
- Guía para la solución de problemas del Analizador
- Válvulas cromatográficas
- Balance del puente detector
- Mediciones de temperatura
- Caudal del MV (venteo de medición)
- Entradas analógicas
• Mantenimiento del Controlador del GC
Acceso al Controlador del GC
• Comunicaciones
Cambio de dirección del Controlador del GC
5-2 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Entradas y salidas analógicas


- Descripción del diálogo de salida analógica
- Cambio de una variable
- Cambio del gráfico de barras
- Ejecución de una calibración manual del 2350A
- Ejecución de una calibración automatica del 2350A
- Circuitos de prueba del lazo analógico
- Agregado de salidas analógicas
• Entradas y salidas digitales discretas
Circuito de prueba del lazo digital
• Protección por fusible
• Interconexión entre el Analizador y el Controlador
Códigos de función

5.1 CONCEPTO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y REPARACIÓN

El método más eficiente para el mantenimiento (la reparación) del Sistema


Analizador Modelo 500 se basa en un concepto de sustitución de partes que
permite devolver el sistema a la operación tan rápido como sea posible. Las
fuentes de problemas, tales como los conjuntos de circuitos impresos, válvulas,
etc., se identifican durante procedimientos de pruebas para la solución de
problemas y se sustituyen al nivel práctico más bajo con unidades que se sepa
que funcionan bien. Los elementos defectuosos se reparan, entonces, en el campo
consultando las instrucciones correspondientes o se devuelven a Emerson
Process Management para su reparación o sustitución.

CONCEPTO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y REPARACIÓN JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.2 MANTENIMIENTO DE RUTINA

El Sistema Analizador Modelo 500 trabajará con exactitud durante largos


períodos con muy poca atención. No obstante, un registro bimensual de ciertos
parámetros le ayudará mucho a estar seguro de que su Analizador funcione
según las especificaciones. La lista de revisión de mantenimiento del Modelo 500
debe llenarse bimensualmente, fecharse y archivarse para que los técnicos de
mantenimiento tengan acceso a ella si es necesario. Consulte la página
siguiente. Esto le da un registro histórico de la operación de su Analizador,
permite que un técnico de mantenimiento programe la sustitución de cilindros
de gas con un intervalo conveniente y permite una solución de problemas y
reparación de forma rápida cuando sea necesario. También deben hacerse un
cromatograma, un informe de configuración y un informe de datos primarios y
deben archivarse junto con la lista de revisión, proporcionando un registro
fechado positivo del Analizador. El cromatograma y los informes serán muy
valiosos para su comparación con los cromatogramas y los informes realizados
durante la solución de problemas.

Copie la lista de revisión de mantenimiento del Modelo 500 (página siguiente)


según sea necesario para sus archivos. Si tiene algún problema, complete la lista
de revisión y los informes, y tenga disponibles los resultados cuando llame a
Emerson Process Management para notificar el problema. Tenga también a
mano el número del pedido de venta cuando llame. El número del pedido de
venta se encuentra en la esquina del gabinete superior de los circuitos
electrónicos del Analizador. Los cromatogramas e informes archivados cuando
su Analizador salió de la fábrica están archivados por este número (es decir,
“HE-xxxxx”) o (XXXXX). Pueden encontrarse dos números. Anótelos ambos. Uno
es el número de pedido de venta. El otro es el número de serie.

JULIO DE 2010 MANTENIMIENTO DE RUTINA


5-4 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.2.1 Lista de revisión de mantenimiento del Modelo 500

Fecha de ejecución: ______________________ Número de pedido de venta: HE-_______

Parámetros del sistema Tal como se Tal como Nominal


encontraron se dejaron

Cilindro del gas portador

Lectura de presión del cilindro (alta) ____ psig ____ psig ____ psig

Lectura de la presión de salida del cilindro ____ psig ____ psig 110 psig

Presión del portador en el regulador del ____ psig N/D 85 psig


panel

Sistema de muestreo

Presiones de la línea de muestreo: (1)____ psig ____ psig 20 psig

(2)____ psig ____ psig 20 psig

(3)____ psig ____ psig 20 psig

(4)____ psig ____ psig 20 psig

(5)____ psig ____ psig 20 psig

Caudales de muestra (1)___ cc/min ____cc/min 40-60 cc

(2)___ cc/min ____cc/min 40-60 cc

(3)___ cc/min ____cc/min 40-60 cc

(4)___ cc/min ____cc/min 40-60 cc

(5)___ cc/min ____cc/min 40-60 cc

Gas de calibración

Lectura de presión alta ____ psig ____ psig

Lectura de presión de salida ____ psig ____ psig 20 psig

Caudal ____cc/min ___cc/min 40-60 cc

Lista de revisión de mantenimiento del Modelo 500 JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.2.2 Procedimientos de mantenimiento de rutina

1. Complete bimensualmente la lista de revisión de mantenimiento del Modelo


500. Ponga el número del pedido de venta, la fecha y la hora, y después
archívelo. Esto le proporciona una base de comparación para el futuro si la
necesita.
2. Guarde un cromatograma del Analizador en funcionamiento en la PC con el
MON2000. Imprima la configuración, la calibración y los informes de datos
primarios y archívelos con la lista de revisión de mantenimiento. También,
suba la aplicación actual a la PC con el MON2000.
3. Revise el rollo de papel de la impresora (si se utiliza) para asegurarse de que
quede suficiente existencia de papel. Verifique los suministros de gas
portador y de gas de calibración.
4. En el Controlador del GC, no hay que realizar mantenimiento de rutina.

5.2.3 Contrato de servicio

Emerson Process Management ofrece programas de mantenimiento (servicio)


adaptados para adecuarse a requerimientos específicos. Los contratos de servicio
y reparación pueden coordinarse poniéndose en contacto con Emerson Process
Management, en la dirección o el número telefónico que aparecen en el informe
de reparación del cliente al final de este manual. También hay números de
contacto e información disponible en www.emersonprocess.com/daniel.

5.3 UBICACIÓN Y ACCESO A LOS ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO

5.3.1 Unidades eléctricas y electrónicas del Analizador

Las unidades eléctricas y electrónicas del Analizador, excepto las de los


elementos de detección y de calefacción, están ubicadas en los gabinetes a
prueba de explosión superior e inferior del Analizador y son totalmente
accesibles desde el frente de la unidad. Los conjuntos de circuitos impresos estén
contenidos dentro de un gabinete a prueba de explosión y se puede acceder a
ellos quitando la placa de cubierta roscada del frente del gabinete. Consulte la
Figura 5-1

JULIO DE 2010 Procedimientos de mantenimiento de rutina


5-6 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


El gabinete a prueba de explosión no debe abrirse cuando la unidad
esté expuesta a un ambiente explosivo. Si se requiere tener acceso
al gabinete a prueba de explosión, deben tomarse precauciones para
asegurarse de que no haya un ambiente explosivo.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

Figura 5-1 Componentes eléctricos del gabinete superior a prueba de explosión

Unidades eléctricas y electrónicas del Analizador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Los siguientes conjuntos de circuitos están ubicados dentro del gabinete superior
a prueba de explosión:

• Conjunto del circuito impreso controlador de temperatura/accionamiento de


válvulas (en el lado izquierdo del gabinete)
• Conjunto del circuito impreso del preamplificador (en el lado derecho del
gabinete)
• Conjunto del circuito impreso de control del decodificador, al cual se llega
desenchufando los conjuntos de circuitos impresos del controlador de
temperatura/accionamiento de válvulas y del preamplificador.

5.3.2 Elementos detectores, elementos calefactores, válvulas y columnas

Los elementos detectores, los elementos calefactores, las válvulas y las columnas
están ubicados en la sección superior del Analizador. Para tener acceso a estos
componentes, retire el aislamiento gris.

• Los elementos detectores están ubicados en el gabinete superior a prueba de


explosión frente al bloque calefactor. Para tener acceso a los elementos
detectores, retire la placa de cubierta roscada.
• Los elementos calefactores están insertados en la parte inferior del bloque
calefactor.
• Las columnas están ubicadas dentro de la parte superior del bloque. Para
tener acceso a las columnas, retire la placa de cubierta superior.

5.4 PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE CONJUNTOS DE CIRCUITOS


IMPRESOS

Los conjuntos de circuitos impresos contienen circuitos integrados CMOS, los


cuales pueden dañarse si dichos conjuntos no se manipulan correctamente.
Cuando se trabaje con estos conjuntos, deben observarse las precauciones
siguientes:

• No instale ni retire los conjuntos de circuitos impresos del Analizador Modelo


500 o del Controlador del GC mientras las unidades tengan alimentación
eléctrica.
• Mantenga los componentes y conjuntos eléctricos en sus bolsas o envolturas
protectoras (conductoras) hasta que vayan a utilizarse.
• Use la bolsa protectora a modo de guante cuando instale o retire los
conjuntos de circuitos impresos.

JULIO DE 2010 Elementos detectores, elementos calefactores, válvulas y columnas


5-8 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Mantenga contacto con una superficie conectada a tierra para evitar las
descargas estáticas cuando instale o retire conjuntos de circuitos impresos.

5.5 INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA


REPARACIÓN

Esta sección contiene información acerca del servicio, la solución de problemas y


la reparación del Analizador. La información está ordenada según corresponda
por los subsistemas principales o por las funciones principales del instrumento.
La Tabla 5-1 lo remite a las causas posibles más frecuentes de las alarmas de los
componentes.

Corrija TODAS las alarmas antes de calibrar de nuevo.

Tabla 5-1 Alarmas y causas posibles

ALARMAS CAUSAS POSIBLES

1. Falla en la suma de control de la Disk on Chip.


aplicación

2. Falla en la suma de control de la Disk on Chip.


ROM

3. Falla en el diagnóstico de la RAM RAM defectuosa.


4. Entrada 1 del preamplificador No hay gas portador; no se purgó el aire de las líneas
fuera de rango portadoras; falla de la alimentación; termistores
defectuosos; preamplificador fuera de balance o
defectuoso; temperatura del Analizador; cableado de
interconexión; control; fuentes de alimentación.

5. Entrada 2 del preamplificador Igual que el número 4.


fuera de rango

6. Entrada 3 del preamplificador Igual que el número 4.


fuera de rango

7. Entrada 4 del preamplificador Igual que el número 4.


fuera de rango

8. Falla del preamplificador Igual que el número 4.

INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA REPARACIÓN JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

ALARMAS CAUSAS POSIBLES

9. Salida analógica 1 alta El valor medido por el programa para la salida N.º 1
es mayor que el definido por el operador para el rango
de plena escala.

10. Salida analógica 2 alta Igual que el número 9.

11. Salida analógica 3 alta Igual que el número 9.


12. Salida analógica 4 alta Igual que el número 9.

13. Salida analógica 5 alta Igual que el número 9.

14. Salida analógica 6 alta Igual que el número 9.

15. Salida analógica 7 alta Igual que el número 9.

16. Salida analógica 8 alta Igual que el número 9.

17. Salida analógica 9 alta Igual que el número 9.

18. Salida analógica 10 alta Igual que el número 9.


19. Salida analógica 1 baja El valor medido por el programa para la salida es
menor que el rango de cero especificado por el
operador.

20. Salida analógica 2 baja Igual que el número 19.

21. Salida analógica 3 baja Igual que el número 19.

22. Salida analógica 4 baja Igual que el número 19.

23. Salida analógica 5 baja Igual que el número 19.

24. Salida analógica 6 baja Igual que el número 19.

25. Salida analógica 7 baja Igual que el número 19.

26. Salida analógica 8 baja Igual que el número 19.

27. Salida analógica 9 baja Igual que el número 19.

28. Salida analógica 10 baja Igual que el número 19.


29. Falla del Analizador Presión baja del gas portador (por debajo de 7,2 bar,
manométrica-105 psig) en el cilindro del gas
portador), o falta gas, solenoide defectuoso o hay
fugas de gas portador en el sistema.

JULIO DE 2010 INSTRUCCIONES PARA EL SERVICIO, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA REPARACIÓN


5-10 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

ALARMAS CAUSAS POSIBLES

30. Falla de la alimentación El Controlador del GC ha experimentado un reinicio


desde la última vez que se borraron las alarmas,
causado por una falla de la alimentación. Se inicia
automáticamente en el modo RUN (ejecutar) y
ejecuta la unidad del gas de calibración hasta que
identifica todos los tiempos de retención o un máximo
de dos horas antes de conmutar a la línea de gas.

31. Desbordamiento de picos No se purgó el aire de las líneas portadoras;


fusionados - Referencia ruidosa termistores defectuosos; preamplificador fuera de
balance o defectuoso.

32. % de desviación de RF Hay poco gas o no hay gas de calibración; error en la


temporización de las válvulas; solenoide de
autocalibración defectuoso.

33. Falla de la calibración de inicio Igual que el número 32.


del calentamiento

5.5.1 Preamplificador

El preamplificador no tiene componentes que puedan recibir servicio en el


campo. Si la unidad falla, devuélvala a Emerson Process Management, para su
reparación o sustitución.

5.5.2 Control de la temperatura

Los circuitos de control de la temperatura no reciben servicio en el campo. Si la


placa falla, devuélvala a Emerson Process Management, para su reparación o
sustitución. Si se instala una placa de temperatura de repuesto, deben
calibrarse de nuevo los puntos de ajuste de temperatura. Consulte la Sección
5.5.7, “Mediciones de temperatura” en la página 24.

5.5.3 Decodificador

Sustitución del fusible

La placa decodificadora está protegida por un fusible miniatura (fusible Pico) de


3 A, 120 VCA que está instalado en la línea del neutro, en la conexión de CA de
la placa. El fusible está ubicado encima de la tira de bornes de alimentación en
la esquina inferior derecha de la placa decodificadora y se sustituye desoldando
el fusible defectuoso de la PCB (placa de circuitos impresos) e instalando uno
nuevo. Use un cautín de baja potencia.

Preamplificador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Instrucciones para retirar la placa decodificadora

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


El gabinete a prueba de explosión no debe abrirse cuando la unidad
esté expuesta a un ambiente explosivo. Si se requiere tener acceso
al gabinete a prueba de explosión, deben tomarse precauciones para
asegurarse de que no haya un ambiente explosivo.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

Para retirar la placa decodificadora del gabinete superior a prueba de


explosión, proceda de la manera siguiente:

1. Desconecte la fuente de alimentación de 120 VCA del Analizador.


2. Afloje los dos tornillos que sujetan la tapa redonda frontal que cubre los
circuitos electrónicos del Analizador y retírela.
3. Tire de los dos conjuntos de placas de circuitos impresos hacia afuera del
gabinete de circuitos electrónicos. Tire de ellos firmemente, asegurándose de
que los grupos de cables no queden atrapados en la parte superior de
ninguna placa. Coloque cada placa en una bolsa de protección antiestática.
4. Desenrosque los dos separadores de nailon en los cuales estaba montada la
tapa frontal.
5. Desconecte las tres líneas de alimentación de la TB1 (tira de terminales) de
la esquina inferior derecha de la placa decodificadora.
6. Desconecte los conectores color marrón de la parte superior. Tome cada
conector por sus lados superior e inferior y presiónelos para liberar el
enganche de sujeción. Se requiere sólo una leve presión, pero el conector debe
estar totalmente enganchado para que se libere el enganche. Tire del
conector con un movimiento de izquierda a derecha y de arriba a abajo hasta
que se libere. Un destornillador ayudará a liberar el enganche superior.
7. Libere los cuatro tornillos cautivos que sostienen la placa en la parte trasera
del gabinete de los circuitos electrónicos.
8. Tire de la tarjeta hacia adelante para liberarla de los dos vástagos que están
cerca de la parte central superior e inferior de la placa.

JULIO DE 2010 Decodificador


5-12 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

9. Retire la placa, manteniendo los grupos de cables en la parte central


superior e inferior de la abertura del gabinete de los circuitos electrónicos.
Tire del extremo inferior de la placa a través de la abertura al mismo tiempo
que empuja el extremo superior de la placa hacia la parte trasera superior
del gabinete. Las guías de las tarjetas están montadas de forma tal que
pueden flexionarse lateralmente durante la extracción de la placa.
Instrucciones para reinstalar la placa decodificadora

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


El gabinete a prueba de explosión no debe abrirse cuando la unidad
esté expuesta a un ambiente explosivo. Si se requiere tener acceso
al gabinete a prueba de explosión, deben tomarse precauciones para
asegurarse de que no haya un ambiente explosivo.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

Para reinstalar la placa decodificadora, proceda de la manera


siguiente:

1. Retire de los cables de alimentación y de interconexión por la parte delantera


central del gabinete.
2. Inserte la placa en el gabinete. Empuje el extremo con guías cortas dentro de
la parte trasera superior y sostenga hacia abajo el cable de interconexión
mientras manipula la placa para introducirla en el gabinete.
3. Empuje el cable superior dentro de la parte superior del gabinete. A
continuación, posicione la placa de forma tal que pueda sostenerse en su
lugar mediante sus cuatro tornillos cautivos que están en las cuatro esquinas
de la placa.
4. Apriete los cuatro tornillos cautivos para sujetar la placa en su lugar.
5. Fije los conductores y los enchufes que fueron desconectados para retirar la
placa decodificadora.
6. Monte los dos separadores de nailon en los vástagos de montaje que están
cerca de la parte central superior e inferior de la placa decodificadora.
7. Reinstale las dos placas de circuitos impresos, de forma tal que los laterales
de los componentes de las placas queden mirando hacia afuera, a la derecha

Decodificador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

y a la izquierda (consulte la Figura 5-1). La placa controladora de


temperatura/accionamiento de válvulas está en la ranura izquierda y la del
preamplificador está en la ranura derecha.
8. Coloque de nuevo la tapa frontal del gabinete, asegurándose de que los
hombros de los interruptores estén dentro de los agujeros de ubicación.

5.5.4 Guía para la solución de problemas del Analizador

Un cromatógrafo de gases de proceso puede operar correctamente sólo si los


caudales están balanceados y son constantes, la temperatura es constante, no
hay fugas y el Controlador del GC está temporizado correctamente. Antes de
iniciar los procedimientos de solución de problemas, ejecute las rutinas de la
lista de revisión de mantenimiento del Analizador. Los registros de la lista de
revisión ejecutados con regularidad pueden indicar los problemas y evitar
cualquier rotura súbita.

No ajuste ningún valor si está dentro de la tolerancia nominal en la lista de


revisión. Compare los valores con los obtenidos en semanas precedentes. Esto
puede identificar de inmediato su problema.

La siguiente es una guía para la solución de problemas, si se produce un


inconveniente en los análisis de las muestras. La Tabla 5-2 es una lista de
revisión para la solución de problemas para obtener información con el fin de
diagnosticar un problema. Estos datos serán útiles si se hace necesario llamar a
Emerson Process Management para recibir ayuda.

Comprobación del balance del caudal

1. Asegúrese de que el manómetro del panel de flujo esté dando lecturas


correctas. Consulte la lista de revisión de mantenimiento del Analizador
para ver los valores. Si su lectura no es normal, no lo ajuste; consulte al
personal de Emerson Process Management.
2. Verifique los caudales en el venteo de medición y en el venteo de la muestra
(consulte la lista de revisión de solución de problemas).
Temperatura

Asegúrese de que la temperatura sea constante tanto en el Analizador como en


el horno del sistema de acondicionamiento de muestra (SCS), si se utiliza
(consulte la Sección 5.5.7, “Mediciones de temperatura” en la página 24).

JULIO DE 2010 Guía para la solución de problemas del Analizador


5-14 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Deriva de la línea de base

Para asegurarse de que la línea de base no tiene deriva, compare los desajustes
de la línea de base causados por los accionamientos de las válvulas con las del
cromatograma proporcionado con la Hoja de parámetros de operación.

Asegúrese de que no haya evidencia de elución de componentes cuando no se


estén inyectando muestras.

Si hay diferencias entre los dos cromatogramas, el problema puede deberse a


una o más de las siguientes causas:

• Programación de eventos
• Contaminación con materias extrañas en los diafragmas de sellado de las
válvulas
• Caudales mal ajustados
• Fugas en el sistema portador
• Deterioro de la columna debido a contaminación líquida de una muestra
• Identificación errónea de picos

Una línea de base ruidosa puede ser provocada por fugas del portador, una falla
electrónica en el preamplificador, una fuente de alimentación con fallas o
termistores defectuosos en el detector. Si la línea de base sigue ruidosa después
de la comprobación de fugas, realice el procedimiento de balance del puente
detector antes de reemplazar los termistores del detector o de la placa del
preamplificador.

Guía para la solución de problemas del Analizador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla 5-2 Lista de revisión de solución de problemas del Analizador

TAL COMO SE TAL COMO SE


NOMINAL
ENCONTRARON DEJARON

ANALIZADOR

Haga la comprobación de fugas


con el SNOOP® desde el cilindro
del gas portador hasta el
regulador del Analizador.

Haga la comprobación de fugas


con el SNOOP® desde el patrón
de calibración hasta el solenoide
de autocalibración.

Tensión de balance del


preamplificador (consulte el
párrafo 5.5.6) _____ mV _____ mV 0 ±0,5 mV

SISTEMA DE MUESTREO

Haga la comprobación de fugas


con el SNOOP® desde la sonda de
muestreo hasta el solenoide de
muestra.

ENTRADAS DEL MODELO 500

GC GRI PAZ (AD de 12 Valor (AD de 12 PAZ (AD de 16 Valor (AD de 16


1 0,0 a 0,0 bits) bits) bits) bits)
2 0,8 a 1,1 600 a 800 0 a 4095 4800 a 6400 -32767 a 32767
3 0,8 a 1,1 600 a 800 0 a 4095 4800 a 6400 -32767 a 32767
4 0,8 a 1,1 600 a 800 0 a 4095 4800 a 6400 -32767 a 32767
1150 a 1500 0 a 4095 9200 a 12000 -32767 a 32767

FUENTE DE ALIMENTACIÓN ___ Volts +20,0 ±0,5V


DEL ANALIZADOR
TB4: Terminales (+20V) ___ Volts -20,0 ±0,5 V
24 (común)
25 (20 Volts) y (- 20V) ___ mV AC 0,0 ±40 mV
26 (+20 Volts) y (+ 20V)
___ mV AC 0,0 ±40 mV
(- 20V)

JULIO DE 2010 Guía para la solución de problemas del Analizador


5-16 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

TAL COMO SE TAL COMO SE


NOMINAL
ENCONTRARON DEJARON

CROMATOGRAMA

Compruebe la línea de base


Compruebe los valores de los
componentes en el informe
Cantidad de picos
Tiempos de retención
Fecha y archivo

TEMPERATURA (consulte el
párrafo 5.5.7)
°C o °C o 75°C
Temperatura del detector ____ mV ____ mV
Cable N.º 1 de termopar (Tipo J)
°C o °C o 75°C
Temperatura del bloque calefactor ____ mV ____ mV
Cable N.º 2 de termopar (Tipo J)
°C °C *
Temperatura del sistema de
muestra (si corresponde)

CAUDAL DEL VENTEO DE


MEDICIÓN
(consulte el párrafo 5.5.8)
___cc/min ___cc/min 12-18 cc/min
Válvula 3 del analizador
ON (activada) ___cc/min ___cc/min

Válvula 3 del analizador


OFF (desactivada)

*Consulte los parámetros operativos del sistema

Comprobaciones de fugas del Analizador

Para realizar una comprobación de fugas en el servicio de campo del


Analizador, siga estos pasos:

1. Coloque tapones en todos los venteos del Analizador.


2. Asegúrese de que el ajuste del regulador del cilindro del gas portador sea de
7,9 bar, manométrica (115 psig).

Guía para la solución de problemas del Analizador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3. Compruebe todos los accesorios del panel de flujo del regulador de presión y
del regulador del cilindro de gas portador con un detector de fugas. Corrija
todas las fugas detectadas mediante una indicación de burbujeo.
4. Gire la válvula de cierre del cilindro del gas portador en sentido horario para
cerrarla. Observe la presión del gas portador durante diez minutos para ver
si hay una caída en la presión portadora. La caída debe ser menor de 13,8 bar
manométrica (200 psig) en el lado de alta del manómetro/regulador. Si la
presión del gas portador permanece constante, es que no existen fugas.
5. Accione los interruptores de VALVE ON/OFF (activar/desactivar válvula) y
observe la presión con las válvulas en diferentes posiciones que las del paso
(4). (Cuando se conmutan las válvulas, es normal que haya algún cambio de
presión debido a la pérdida de portador. Si es necesario, abra la válvula del
cilindro para restablecer la presión).
6. Si la presión no se mantiene constante, verifique el apriete de todos los
accesorios de las válvulas.
7. Repita de nuevo el paso (5). Si la fuga persiste, compruebe los puertos de las
válvulas con un detector comercial de fugas de helio. No use un detector de
fugas de líquido en las válvulas ni en los componentes del horno superior del
Analizador (dentro de la cubierta aislada negra).

Para realizar una comprobación de fugas del Analizador al nivel que se


hace en fábrica, siga estos pasos:

Los siguientes son los pasos realizados para la comprobación de


fugas en el Analizador en la fábrica cuando se realizan los controles
de calidad antes de entregarlo. Este procedimiento es más
minucioso y está diseñado para aislar zonas específicas del
Analizador donde pueda producirse una fuga.

1. Coloque un tapón en la línea de venteo de medición (marcada como “MV”).


(La línea “SV” o de Venteo de la Muestra debe dejarse abierta, o sin cubrir).
2. Acceda a la caja superior a prueba de explosión (XJT) del Analizador de
forma tal que pueda operar manualmente los interruptores de las válvulas
del Analizador ubicados en el panel de interruptores dentro de la caja.
(a) Consulte la Figura 5-2 para ver una ilustración de las ubicaciones de la
caja XJT del Analizador.

JULIO DE 2010 Guía para la solución de problemas del Analizador


5-18 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) Consulte la Figura 5-3 para ver una ilustración de los interruptores de
válvulas del Analizador, XJT superior.

Figura 5-2 Ubicación de las cajas XJT del Analizador

Guía para la solución de problemas del Analizador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-19
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 5-3 Interruptores de válvulas del Analizador, XJT superior

JULIO DE 2010 Guía para la solución de problemas del Analizador


5-20 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Primero realice las comprobaciones de fugas del gas portador, de


acuerdo con los pasos siguientes:

1. Purgue las válvulas del Analizador con gas portador, de la manera siguiente:
(a) Abra la válvula del cilindro del gas portador e incremente lentamente la
presión de la línea del gas portador hasta 7,9 bar manométrica (115 psig),
±2%, con el regulador de dos etapas en el cilindro del gas portador.

No utilice la válvula “Carrier Pressure Adjust” (Ajuste de la presión


del portador), del panel de flujo del Analizador, para ajustar la
presión de la línea del gas portador. Esa válvula fué ajustada en
fábrica y no debe modificarse.
(b) Coloque cada interruptor de válvula del Analizador en las posiciones
OFF (Desactivada) y ON (Activada) cuatro o cinco veces (los
interruptores de válvulas del Analizador están en la caja XJT superior).
2. Presurice y compruebe la línea de alimentación del gas portador (helio) de la
manera siguiente:
(a) Coloque todos los interruptores de válvulas del Analizador en la posición
ON (Activada).
(b) Abra la válvula del cilindro del gas portador y asegúrese de que la
presión de la línea de alimentación sea de 7,6 bar, manométrica (110
psig), ±2%.
(c) Cierre la válvula del cilindro del gas portador.
(d) Observe la presión en el manómetro del lado de alta del regulador del
cilindro del gas portador. Dado que la línea de venteo “MV” está
taponada, la presión no debe disminuir durante un período de 2 a 3
minutos.
(e) Coloque todos los interruptores de válvulas del Analizador en la posición
OFF (desactivada).
(f) Repita los pasos desde el (4)(b) hasta el (4)(d)
(g) Coloque todos los interruptores de válvulas del Analizador en la posición
AUTO (automática) para la operación normal.
3. Esto completa la comprobación de fugas de la línea del gas portador. A
continuación, realice las comprobaciones de fugas de la línea de alimentación
del gas de calibración, de acuerdo con los pasos siguientes:
4. Coloque un tapón en la línea de venteo de la muestra (marcada como “SV”).

Guía para la solución de problemas del Analizador JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-21
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5. Presurice la línea del gas de calibración 3,4 bar, manométrica (50 psig).

La presión de la línea del gas de calibración de 3,4 bar, manométrica


(50 psig) es solamente para propósitos de comprobación de fugas y
de pruebas. Para la operación normal, la presión de la línea del gas
de calibración se debe mantener entre 1,4 y 2,1 bar, manométrica
(20 y 30 psig).

(a) Cierre la válvula del cilindro del gas de calibración.


(b) Observe la presión en el manómetro del lado de alta del regulador del
cilindro del gas de calibración. Dado que la línea de venteo “SV” está
taponada, la presión no debe disminuir durante un período de 2 a 3
minutos.
6. Esto completa la comprobación de fugas de la línea del gas de calibración. A
continuación, realice las comprobaciones de fugas de las líneas del
gas de muestra, de acuerdo con los pasos siguientes:
7. Coloque un tapón en la línea de venteo “SV” (es posible que ya esté cerrada si
realizó los pasos anteriores desde el (5) hasta el (7), para hacer la
comprobación de fugas en la línea del gas de calibración).
8. Presurice la línea del gas de muestra a 3,4 bar, manométrica (50 psig) o a
una presión conocida.

La presión de la línea del gas de muestra de 3,4 bar, manométrica


(50 psig) es solamente para propósitos de comprobación de fugas y
de pruebas. Para la operación normal, la presión de la línea de gas
de muestra se debe mantener entre 1,4 y 2,1 bar, manométrica (20
y 30 psig).

(a) Cierre el gas de muestra.


(b) Observe la presión en cualquier manómetro que indique presión entre la
válvula de paso del gas de muestra cerrada y la línea de venteo “SV”
cerrada. Dado que la línea está taponada, la presión no debe disminuir
durante un período de 2 a 3 minutos.

JULIO DE 2010 Guía para la solución de problemas del Analizador


5-22 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

9. Haga las comprobaciones de fugas en todas las otras líneas de flujo de


muestra conectando gas a cada una de ellas y repitiendo los pasos desde el
(9) hasta el (10)(b).
10. Termine la prueba y configure el Analizador para la operación
normal, de la manera siguiente:
(a) Asegúrese de que todos los interruptores de válvulas del Analizador, caja
XJT superior, estén colocados en la posición AUTO (automática).
(b) Destape, o abra, las líneas de venteo “MV” y “SV”.
(c) Si el cilindro del gas de calibración se usó para la comprobación de fugas
de las líneas de flujos de muestra, conecte otra vez el cilindro del gas de
calibración a su línea correspondiente en la placa de montaje del SCS y
conecte de nuevo las líneas de flujos de muestra.
Líneas, columnas o válvulas obstruidas

Para asegurarse de que las líneas, las columnas y las válvulas no estén
obstruidas, verifique que el gas fluya por los puertos de las válvulas. A modo de
referencia, use el diagrama de flujo del paquete de planos y recuerde estos
puntos acerca de los diagramas de flujo:

• Las trayectorias de los flujos de puerto a puerto están indicadas por líneas
continuas o de trazos.
• Una línea de trazos indica la dirección del flujo cuando la válvula está en ON
(activada), es decir, energizada.
• Una línea continua indica la dirección del flujo cuando la válvula está en
OFF (desactivada), es decir, desenergizada.
• Una combinación de líneas continuas y de trazos indica una trayectoria
constante del flujo independientemente del estado de la válvula.

5.5.5 Válvulas del cromatógrafo

Limpieza de las válvulas

Un limpiador sónico es ideal para la limpieza de las válvulas. No obstante, para


propósitos de servicio de campo, el limpiador de contactos eléctricos también
sirve. NO USE UN LIMPIADOR CON BASE DE ACEITE.

Reacondicionamiento de las válvulas

La válvula cromatográfica está diseñada para soportar millones de ciclos de


trabajo sin fugas ni fallas. Si se requiere darles servicio, la válvula puede ser
reacondicionada usando un juego estándar de piezas de repuesto disponible en

Válvulas del cromatógrafo JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-23
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Emerson Process Management. Los siguientes son procedimientos para el


reacondicionamiento de la válvula usando un Juego de Reconstrucción de
Emerson Process Management. Se necesita una llave de torsión graduada en
pies-libra.

Instrucciones para el reacondicionamiento de las válvulas

Para reconstruir la válvula cromatográfica, siga estos pasos y consulte el plano


CE-20234 del anexo de planos del Analizador de este manual:

1. Retire del Analizador la válvula que no funciona bien. Asegure la válvula en


una morsa, sujetándola solamente por la placa de base.
2. Afloje el perno girándolo en sentido antihorario.
3. Retire toda la válvula de la morsa y haga los preparativos para desarmarla
en un área limpia.
4. Retire el perno y desarme la válvula comenzando por la placa principal.
5. Deslice cuidadosamente la porción restante de la válvula del conjunto.
6. Inspeccione todas las piezas de la válvula para ver evidencias de residuos,
arañazos o contaminación y límpielas según sea necesario con limpiador
sónico o con limpiador de contactos eléctricos. NO USE UN LIMPIADOR
CON BASE DE ACEITE. Después de la limpieza, sople con aire
instrumental seco y limpio o con helio a través de los puertos de la válvula.
7. Descarte los diafragmas viejos de la válvula. Sustituya los diafragmas viejos
de la válvula por los diafragmas nuevos del juego de reparación.
8. Arme de nuevo la válvula siguiendo las instrucciones del plano CE-20234.

5.5.6 Balance del puente detector

Si el Analizador no produce un cromatograma, debe llevarse a cabo el


procedimiento siguiente.

Para ajustar el balance del puente detector, siga estos pasos:

1. Detenga cualquier análisis que esté en progreso. Usando el programa de


software MON2000, seleccione el submenú de “Control” de la pantalla del
Menú principal. A continuación, en el submenú “Control”, presione “H” para
Detener. El MON2000 le preguntará si desea detener el Análisis. Seleccione
“Yes” (Sí) y presione la tecla ENTER (Ingresar).
2. Retire la tapa del gabinete superior a prueba de explosión del Analizador.

JULIO DE 2010 Balance del puente detector


5-24 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3. Consulte la Figura 5-4 y conecte la punta negativa de un voltímetro digital al


punto de prueba negro (-BRIDGE BALANCE). Coloque la punta de prueba
positiva del voltímetro digital al punto de prueba rojo (+BRIDGE
BALANCE).
4. Verifique la tensión del puente detector. La tensión debe ser de 0 milivolts
(mV) ±0,5 mV. Ajuste los potenciómetros grueso y fino que están
inmediatamente detrás de los puntos de prueba para obtener la lectura
especificada.

Figura 5-4 Ubicaciones del balance del puente detector del analizador

5.5.7 Mediciones de temperatura

Para medir las temperaturas del detector y del bloque calefactor, necesitará un
termómetro Fluke modelo 51 K/J u otro equivalente.

Para medir las temperaturas del detector y del bloque calefactor,


proceda de la manera siguiente:

1. Desenrosque la tapa Condulet del gabinete a prueba de explosión (XJT)


inferior.

Mediciones de temperatura JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-25
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. A continuación, afloje y retire los cuatro tornillos de ajuste manual que


sostienen la placa de accionamiento de válvulas.
3. Separe cuidadosamente dicha placa de los tornillos que la sostienen. No
desconecte la placa del cable; simplemente, deje apoyada la placa con la cara
hacia abajo, sujeta por el cable.
4. Localice los dos termopares Tipo J. Están en el lado izquierdo del gabinete y
están marcados como N.º 1 (detector) y N.º 2 (bloque calefactor). (Consulte la
Figura 5-5).

Figura 5-5 Cables de termopares en el gabinete a prueba de explosión (XJT) inferior

5. Ajuste el termómetro para una lectura “J” y luego inserte los extremos de los
dos conductores marcados como N.º 1 y mida su temperatura. Repita el
procedimiento con los conductores marcados como N.º 2.

JULIO DE 2010 Mediciones de temperatura


5-26 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(a) Las temperaturas del calefactor de columna deben ser de 80±3 °C. La
lectura del calefactor del detector será 5 grados más baja que la del
calefactor de columna con un rango de fluctuación de la temperatura más
amplio.
(b) NO intente ajustar estas temperaturas sin consultar con Emerson
Process. La placa de control de temperatura no está destinada a recibir
servicio en el campo.
(c) Si determina que la placa de control de temperatura está defectuosa,
devuélvala a Emerson Process para su sustitución.
6. Coloque de nuevo la placa de accionamiento de válvulas y la tapa Condulet
retiradas en los pasos desde el (1) hasta el (3).

5.5.8 Caudal del MV (venteo de medición)

Para esta medición, necesitará un flujómetro preciso (un flujómetro Alltech


Digital Flow Check™ u otro equivalente).

Para medir el caudal del venteo MV, proceda de la manera siguiente:

1. Conecte un flujómetro a la salida del venteo en el lado izquierdo del


Analizador marcada como “MV”.
2. El flujo medido debe ser de 12 a 18 cc/min.

5.5.9 Entradas analógicas

En las tablas siguientes, se muestran las entradas analógicas disponibles para


el Controlador del GC desde el Analizador Modelo 500 y los analizadores
externos. (Consulte también el dibujo DE-20782 en el Anexo 2, Dibujos del
Controlador del GC, en este manual).

Tabla 5-3 Entradas analógicas al Controlador del GC (desde el Analizador)

Siglas de la placa: Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

SALIDAS DE SEÑALES DEL DETECTOR/PREAMPLIFICADOR desde el ANALIZADOR

TB, J18, Terminal 11 Común

TB, J18, Terminal 1 4-20 mA Ganancia del canal 1 (8 x 1)

Mida entre los terminales 1(+) y 2( ), en TB, J18

TB, J18, Terminal 4 4-20 mA Ganancia del canal 2 (8 x 4)

Mida entre los terminales 4(+) y 5( ), en TB, J18

Caudal del MV (venteo de medición) JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-27
Cromatógrafo de gases Modelo 500

TB, J18, Terminal 7 4-20 mA Ganancia del canal 3 (8 x 32)

Mida entre los terminales 7(+) y 8( ), en TB, J18

TB, J18, Terminal 10 4-20 mA Ganancia del canal 4 (8 x 256)


Mida entre los terminales 10(+) y 11( ), en TB, J18

Tabla 5-4 Entradas analógicas al Controlador del GC (desde dispositivos del usuario)

Siglas de la placa: Bornera para el cableado de campo del Controlador (TB)

TB, J12, Terminales 1, 2, 3 4-20 mA, común, pantalla Entrada analógica 1

TB, J12, Terminales 4, 5, 6 4-20 mA, común, pantalla Entrada analógica 2


TB, J12, Terminales 7, 8, 9 4-20 mA, común, pantalla Entrada analógica 3

TB, J12, Terminales 10, 11, 4-20 mA, común, pantalla Entrada analógica 4
12

5.6 MANTENIMIENTO DEL CONTROLADOR DEL GC

El Controlador del GC está diseñado para funcionar durante largos períodos sin
necesidad de un mantenimiento preventivo o programado con regularidad. Si el
Controlador del GC modelo 500 está instalado en un gabinete a prueba de
explosión, está protegido contra el polvo, el agua y las llamas.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


El gabinete a prueba de explosión no debe abrirse cuando la unidad
esté expuesta a un ambiente explosivo. Si se requiere tener acceso
al gabinete a prueba de explosión, deben tomarse precauciones para
asegurarse de que no haya un ambiente explosivo.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

Si hubiera necesidad de abrir el gabinete a prueba de explosión, desconecte


primero toda alimentación de CA a la unidad y asegúrese de que el área esté
libre de gases explosivos. También, antes de abrir el Controlador del GC,

JULIO DE 2010 MANTENIMIENTO DEL CONTROLADOR DEL GC


5-28 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

compruebe los parámetros de operación de la aplicación, ya sea con una PC o con


la pantalla incorporada en el Controlador del GC e intente aislar o restablecer
cualquier parámetro incorrecto.

5.6.1 Acceso al Controlador del GC

Para tener acceso a cualquiera de los componentes eléctricos del Controlador del
GC, realice los pasos siguientes si el Controlador está en un gabinete a prueba
de explosión. (El paso (2) no corresponde si el Controlador del GC está en un
ambiente no peligroso, ni en unidades de montaje en panel o en rack).

1. Asegúrese de que la alimentación eléctrica esté desconectada de la unidad y


de que el ambiente sea seguro.
2. Retire los 16 tornillos que sostienen el panel frontal (con la pantalla) al
gabinete. El panel frontal tiene bisagras en la parte inferior sujetas por un
pasador y el panel se abatirá hacia abajo. El panel frontal es pesado, así que
asegúrese de no dejarlo caer para que no cause daños.
3. Dentro, está la caja de placas de circuitos que soporta las placas de circuitos.
La bornera está sujeta a la jaula de tarjetas mediante seis tornillos y está
inserta en la tarjeta de interfaz del sistema cerca del borde superior. Afloje
los tornillos y tire de la bornera hacia afuera todo lo que permitan los
conductores. Déjela acostada dentro del gabinete. Retire el conector de
alimentación de CA del frente de la bornera en el lado inferior izquierdo.
4. Con un destornillador de punta plana de al menos 20 cm (8 pulg.) de
longitud, retire dos tornillos de las esquinas delanteras inferiores y dos
tornillos de las esquinas traseras superiores de la jaula de tarjetas. Levante
cuidadosamente la jaula de tarjetas llevándola hacia afuera hasta lograr el
acceso a las tarjetas.
5. Tenga en cuenta la ubicación de cada una de las tarjetas que retire. Retire
solamente un extremo de cualquier cable necesario para tener acceso a la
tarjeta deseada. Recuerde o tome nota de la instalación de los cables de
forma que se puedan colocar de nuevo en el mismo orden. Libere los
enganches y retire o reemplace las tarjetas según sea necesario.
6. Coloque de nuevo la jaula de tarjetas y apriete los tornillos en el orden
inverso en que procedió para el desmontaje.

Acceso al Controlador del GC JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-29
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.7 COMUNICACIONES

Consulte la Sección 3.4.4 de este manual para ver una lista de los
puertos del Controlador del GC y los terminales (pines) asignados a
las comunicaciones serie.

Hay de 3 a 8 puertos de comunicaciones disponibles para el Controlador del GC.


Además, la pantalla y el teclado del Controlador del GC utilizan un puerto de
comunicaciones (8). La conexión entre el Controlador del GC y la pantalla usa
protocolos RS-232C o RS-422. Las comunicaciones que usan protocolos RS-232C
o RS-485 están disponibles en puertos externos adicionales. Los protocolos de
comunicación pueden configurarse con el MON2000 si el GC está instalado con
una tarjeta de CPU LX-800; los protocolos pueden configurarse cambiando
puentes si el GC está instalado con una tarjeta de CPU 6117. Estos puentes son
especificados por el cliente a la fábrica. Si se hace necesario cambiar las
comunicaciones en terreno, se requiere el acceso a las tarjetas que están dentro
del gabinetepara cambiar los circuitos integrados (CI) de interfaz de datos. El
gabinete no debe abrirse cuando haya presencia de gases peligrosos. Consulte la
Sección 5.6.1, “Acceso al Controlador del GC” en la página 28 si se hace
necesario un cambio de las comunicaciones.

Los circuitos integrados de interfaz de datos que se deben cambiar están


ubicados en la tarjeta CPU 6117. La configuración estándar sería RS-232C en
los canales 1 y 2.

Las configuraciones opcionales de los CI para los puertos de comunicación son:

Si: RS-232 (1) CI dip grande


RS-485 (1) CI dip pequeño
RS-422 (2) CI dip pequeños

JULIO DE 2010 COMUNICACIONES


5-30 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.7.1 Cambio de dirección del Controlador del GC

Consulte “Configuración de la dirección esclava del Modbus (COM


ID)” en la página 3-31 para ver una explicación de las
configuraciones de los interruptores DIP y su determinación de la
dirección esclava del Modbus (COM ID) del Controlador del GC.

Cuando se conoce la dirección deseada del Controlador del GC, se configurará


antes de que el Modelo 500 salga de la fábrica. Si hay que cambiar la dirección
del dispositivo Controlador del GC en el campo,, será necesario cambiar la
disposición de un interruptor DIP de 8 posiciones. Consulte “Configuración de la
dirección esclava del Modbus (COM ID)” en la página 3-31 para ver la ubicación
y la disposición de los ajustes del interruptor DIP, así como la Figura 3-6, la
Figura 3-7 y la Figura 3-8.

La dirección del Controlador del GC en el interruptor DIP puede ajustarse como


un número binario de 5 bits, siendo la posición marcada como “1” el bit menos
significativo. En cuanto a las posiciones de los interruptores, OFF (apagado) = 0
y ON (encendido) = 1. Consulte “Configuración de la dirección esclava del
Modbus (COM ID)” en la página 3-31 para ver más configuraciones de los
interruptores DIP.

5.8 ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS

Las salidas analógicas pueden calibrarse o ajustarse usando una PC con el


software MON2000. Sin embargo, la salida del usuario (salidas analógicas del
Controlador del GC) deben medirse con un buen instrumento digital en el
momento de la instalación inicial, a cero y a plena escala. Entonces el rango
puede ajustarse con el software MON2000 desde la PC, de forma tal que
represente valores desde cero hasta el 100 por ciento de las unidades empleadas
definidas por el usuario.

Nominalmente, la calibración se hace dentro de un rango de 4-20 miliamperes


(mA) de salida desde cada canal analógico. No obstante, las calibraciones en el
cero de la escala pueden ajustarse con una salida de 0 mA y la calibración a
plena escala con una salida de hasta 22,5 mA. (Consulte también el plano DE-
20782). Si hay razones para sospechar que el span de cualquier canal en
particular podría estar descalibrado después de un tiempo y uso intenso,
entonces la salida analógica de ese canal debe calibrarse de nuevo.

Cambio de dirección del Controlador del GC JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-31
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.8.1 Descripción del diálogo de salida analógica

1. Use la ruta de menú Applicatión > Analog Outputs (Aplicación > Salidas
analógicas) para tener acceso a esta función.
2. Aparece el cuadro de diálogo de las salidas analógicas.

Para editar los ajustes mostrados, haga doble clic en la celda apropiada o
haga clic izquierdo con el ratón y use los menús desplegables proporcionados.

Cuando asigne salidas analógicas, primero verifique el campo de


Configuración de Salida Analógica CGM en el cuadro de diálogo del
sistema (consulte la Sección 5.1). La asignación de una salida
analógica que use el mismo número de salida analógica que la
configuración CGM producirá una salida de seguimiento CGM
errática, posiblemente con un factor de escala incorrecto.

Consulte la tabla siguiente para ver detalles.

JULIO DE 2010 Descripción del diálogo de salida analógica


5-32 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla 5-5 Descripción de los ajustes de la salida analógica

Ajuste Descripción

< Number> Número de etiqueta asignado


La cantidad de salidas analógicas disponibles depende del modelo del
controlador del GC.

Nota: Si la unidad de GC incluye un AEM (Módulo de Expansión


Analógica), N.º de pieza 1-0500-001, reserve la salida analógica número
1 (primera fila) para el Gráfico de barras variable.

< Variable> Tipo de datos de análisis del GC sobre los cuales basar el nivel de la
señal de la salida analógica

< Stream> Nombre de la corriente monitoreada por esta salida

<Component> Nombre del componente monitoreado por esta salida

<Current Value> Valores actuales de la salida analógica (valores reflejan las


asignaciones de escala)

<Zero Scale> Valor usado para representar el valor mínimo (4 mA) cuando se aplica
el factor de escala a la salida analógica

<Full Scale> Valor usado para representar el valor máximo (20mA) cuando se aplica
el factor de escala ala salida analógica

<Fixed/Var> Modo de operación de la salida analógica

Fixed = fijo
Var = variable

Si el modo de operación es fijo, la salida analógica se configura con el


número introducido para el valor fijo.

<Fixed Value> Valor de salida analógica usada durante la operación fija

<Zero Adjustment> Valor usado para corregir el cero de la escala

<Full Adjustment> Valor usado para corregir la plena escala

3. Haga clic en el botón OK (aceptar) para aceptar sus cambios y regresar a la


ventana principal.
4. Haga clic en el botón CANCEL (cancelar) para abortar y regresar a la
ventana principal.

Descripción del diálogo de salida analógica JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-33
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Cuando defina una nueva salida analógica, realice primero una


calibración para obtener valores precisos de ajuste de cero y de
plena escala (consulte la Sección 5.8.4 o la Sección 5.8.5).

5.8.2 Cambio de una variable

Para cambiar la asignación de una variable, haga clic en la celda de variable


apropiada. Use el menú desplegable y haga clic en la variable deseada para
seleccionarla.

5.8.3 Cambio del gráfico de barras

Use esta función para designar cuáles señales analógicas de salida del AEM
pueden usarse para controlar las entradas de los dispositivos del gráfico de
barra. Cada una de las 16 señales de salida de la AEM disponibles puede
asignarse para representar diferentes variables de datos de análisis del GC.

JULIO DE 2010 Cambio de una variable


5-34 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

1. Para editar las variables y los ajustes correspondientes mostrados por el


gráfico de barras, haga clic en el botón BARGRAPGH o presione la tecla F5.
(a) Aparece el cuadro de diálogo del gráfico de barras.

(b) Para editar los ajustes mostrados, haga doble clic en la celda apropiada o
haga clic y use los menús desplegables proporcionados. Consulte la
Sección 5.8.1, “Descripción del diálogo de salida analógica” en la página
31 para más detalles.

Se pueden introducir múltiples corrientes separando los números de


los mismas con comas (por ejemplo, 2,3). Para cada corriente, se
producirán resultados en gráficos de barras.

Cambio del gráfico de barras JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-35
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. Para cambiar la asignación de una variable, haga clic en la celda apropiada.


Use el menú desplegable proporcionado y haga clic en la variable deseada
para seleccionarla.

3. Haga clic en el botón OK (aceptar) para aceptar sus cambios y regresar al


cuadro de diálogo de Salidas Analógicas.
Haga clic en el botón CANCEL (cancelar) para abortar y regresar al cuadro
de diálogo de Salidas Analógicas.

JULIO DE 2010 Cambio del gráfico de barras


5-36 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.8.4 Ejecución de una calibración manual

Para calibrar manualmente una salida analógica:

1. Use la ruta de menú Application > Analog Outputs (Aplicación > Salidas
analógicas) para tener acceso a esta función.
2. Aparece el cuadro de diálogo de las salidas analógicas.

3. Seleccione la salida analógica deseada haciendo clic en cualquier lugar de la


fila correspondiente.
4. Establezca los valores de Zero Scale (cero de la escala) y de Full Scale (plena
escala) según desee.
5. Ajuste el parámetro Fijo/Variable en “Fijo”.
6. Ajuste el Valor Fijo en un valor igual al valor del cero de la escala.
7. Establezca el Ajuste de Cero y el Ajuste Máximo en “0,0”.

La configuración de ambos valores de ajuste en “0,0” inhabilita el


ajuste de la escala.

Ejecución de una calibración manual JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-37
Cromatógrafo de gases Modelo 500

8. Haga clic en OK (aceptar) para aceptar sus cambios y salir del cuadro de
diálogo de Salidas Analógicas.
9. Regrese al cuadro de diálogo de Salidas Analógicas. Espere hasta que el
valor actual de la salida analógica sea igual al valor cero de la escala
(consulte el paso 2).
10. Anote el valor, en unidades de ingeniería, leído por el dispositivo receptor
(por ejemplo, con un voltímetro).
11. Ajuste el valor fijo en un valor igual al valor de plena escala (consulte el paso
2).
12. Haga clic en OK (aceptar) para aceptar sus cambios y salir del cuadro de
diálogo de Salidas Analógicas.
13. Regrese al cuadro de diálogo de Salidas Analógicas. Espere hasta que el
valor actual de la salida analógica sea igual al valor de plena escala (consulte
el paso 2).
14. Anote el valor, en unidades de ingeniería, leído por el dispositivo receptor
(por ejemplo, con un voltímetro).
15. Configure el ajuste de cero al valor calculado a partir de la fórmula siguiente:
Ajuste de cero = Cero de la escala - (Error del cero de la escala x Rango de la escala/Rango de salida)

donde
Rango de salida = El Valor de salida analógico ideal a plena escala menos el
Valor de salida analógico ideal al cero de la escala.
Error del cero de la escala = El Valor de salida analógico ideal del cero de la
escala menos el valor real del cero de la escala medido en la salida analógica.
Rango de la escala = El valor de plena escala menos el valor cero de la escala.
16. Configure el ajuste de plena escala al valor calculado a partir de la fórmula
siguiente:
Ajuste de plena escala = Plena escala - (Error de plena escala x Rango de la escala/Rango de salida)

donde
Rango de salida = El Valor de salida analógico ideal a plena escala menos el
Valor de salida analógico ideal al cero de la escala.
Error de plena escala = El Valor de salida analógico ideal a plena escala
menos el valor real del cero de la escala medido en la salida analógica.
Rango de la escala = El valor de plena escala menos el valor cero de la escala.

JULIO DE 2010 Ejecución de una calibración manual


5-38 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

17. Ajuste el parámetro Fijo/Variable en “Var”.


18. Haga clic en OK (aceptar) para completar la calibración y regresar a la
ventana principal.

5.8.5 Ejecución de una calibración automatizada

Para ejecutar una calibración automatizada de la salida analógica,


desde el cuadro de diálogo de salidas analógicas:

1. Use la ruta de menú Application > Analogic Outputs (Aplicación > Salidas
analógicas) para tener acceso a esta función.
2. Aparece el cuadro de diálogo de las salidas analógicas.

3. Seleccione la salida analógica deseada haciendo clic en cualquier lugar de la


fila correspondiente.
4. Haga clic en el botón AutoCal (F8) o presione la tecla F8.
Puede abortar este proceso en cualquier momento haciendo clic en el botón
Cancel (cancelar).

Ejecución de una calibración automatizada JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-39
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5. Aparece el cuadro de Zero Scale Adjustment (ajuste del cero de la escala)


(“Valor del dispositivo actual en unidades de ingeniería”).

Introduzca el valor apropiado y haga clic en el botón OK (aceptar).

Para determinar los niveles de salidas analógicas no calibrados del


cero de la escala y de plena escala, consulte la Sección 5.8.1.

6. Aparece el cuadro de diálogo de Zero Scale Adjustment (ajuste del cero de la


escala) (“Valor del dispositivo actual en unidades de ingeniería”).

Introduzca el valor apropiado y haga clic en el botón OK (aceptar).

Para evitar el ajuste de la escala, configure ambos valores en cero


(0,0).

7. Si los valores introducidos están dentro de la tolerancia, los datos de las


columnas de ajuste de cero y de plena escala se actualizan. De lo contrario, el
MON2000 muestra un mensaje de error.

JULIO DE 2010 Ejecución de una calibración automatizada


5-40 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.8.6 Circuitos de prueba del lazo analógico

Los circuitos de prueba externos del lazo pueden configurarse para la solución de
problemas de la operación de las entradas/salidas analógicas del sistema del GC.
(Consulte la Figura 5-6 y la Figura 5-7).

Figura 5-6 Lazo analógico con dos salidas analógicas

Circuitos de prueba del lazo analógico JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-41
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 5-7 Lazo analógico con más de dos salidas analógicas

JULIO DE 2010 Circuitos de prueba del lazo analógico


5-42 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.8.7 Agregado de salidas analógicas

Como una opción, el Controlador del GC puede configurarse con salidas


analógicas adicionales (hay dos salidas analógicas en la tarjeta analógica
estándar, N.º de pieza 3-2350-041). Para tener más salidas analógicas, la tarjeta
“Analógica” existente del sistema debe cambiarse por una de estas tarjetas
analógicas opcionales, que permiten una cantidad seis o diez salidas analógicas
(consulte el plano BE-18044 en el anexo de planos del Controlador del GC en
este manual):

• E/S analógicas - (6) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-039)


• E/S analógicas - (10) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-034)

Si se instalan salidas analógicas adicionales, la tarjeta de Interfaz/Controladora


del sistema existente debe cambiarse por una de estas tarjetas opcionales, que
permiten una cantidad seis o diez salidas analógicas (consulte el dibujo CE-
18118):

• E/S analógicas - (6) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-022)


• E/S analógicas - (10) salidas analógicas (N.º de pieza 3-2350-023)

Si se instalan salidas analógicas adicionales, deben instalarse también módulos


específicos de protección contra transitorios en la TB (tarjeta de borneras) del
Controlador del GC. Para más detalles acerca de los módulos de protección
contra transitorios, consulte el Apéndice C. Consulte también el dibujo CE-
18115, hoja 2, en el anexo de dibujos del Controlador del GC en este manual.

Una vez instalados la tarjeta analógica, la tarjeta de interfaz del sistema y los
módulos apropiados de protección contra transitorios, se realiza el cableado de
campo para las salidas analógicas añadidas desde el Controlador del GC a la TB
del Controlador del GC, puertos “J13” y “J15”.

Las versiones anteriores del Controlador, fabricadas antes de marzo


de 1998, usaban dos tarjetas para las salidas analógicas: La RTI-
1281, para dos salidas estándar y la RTI-1282, para salidas
analógicas adicionales opcionales.
Si va a reemplazar las tarjetas analógicas RTI-1281 y RTI-1282 por
una sola tarjeta de E/S más reciente, asegúrese de utilizar el
software MON2000, versión 1.5 o posterior para operar el
cromatógrafo de gases.

Agregado de salidas analógicas JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-43
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.9 ENTRADAS Y SALIDAS DISCRETAS (DIGITALES)

Para obtener instrucciones relacionadas con la conexión de entradas y salidas


digitales al Controlador del GC, consulte la Sección 3.4.6 y el planos DE-20782,
del anexo de planos del Controlador del GC en este manual.

5.9.1 Circuito de prueba del lazo digital

Se puede configurar un circuito de prueba del lazo externo para la solución de


problemas de la operación de las entradas/salidas digitales del sistema del GC.
Consulte la Figura 5-8.

Figura 5-8 Circuito del lazo cerrado externo para las pruebas de
operación de las entradas/salidas digitales

JULIO DE 2010 ENTRADAS Y SALIDAS DISCRETAS (DIGITALES)


5-44 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.10 PROTECCIÓN POR FUSIBLE

La protección por fusible de la alimentación de CA para el Controlador del GC


está ubicada en la TB. También se proporciona una protección contra
sobretensiones mediante dos Varistores de Óxido Metálico (MOV).

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de intentar examinar o sustituir el fusible del Controlador,
desconecte la alimentación de CA del Controlador.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

Para localizar y sustituir el fusible del Controlador, tenga presente lo siguiente:

Figura 5-9 Portafusibles de CA en la placa terminal del Controlador del GC,


esquina inferior izquierda

Ubicación del fusible: Dentro del portafusibles negro pequeño en la esquina


inferior izquierda de la TB del Controlador del GC, marcado como “F1” (consulte
la Figura 5-9). Los fusibles de repuesto están en una pequeña caja sujeta al
Controlador del GC.

PROTECCIÓN POR FUSIBLE JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-45
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tamaño y capacidad del fusible: 5 x 20 milímetros (mm), 2 amperes a 250


volts CA, “acción lenta”.

Sustitución del fusible: Tire del portafusibles por su agarradera para


separarlo de la tarjeta, después ábralo.

Para localizar y sustituir el fusible del cable del suministro de la alimentación de


CC, tenga presente lo siguiente:

Ubicación del fusible: Montado en la línea con el cable de suministro de la


alimentación de 5 VCC (N.º de pieza 2-3-2350-005) a la placa de interfaz del
sistema.

Tamaño y capacidad del fusible: 3AG, acción lenta, 2,5 amperes a 250 VCC.

5.11 INTERCONEXIÓN ENTRE EL ANALIZADOR Y EL CONTROLADOR

Las señales entre el Analizador y el Controlador del GC se conducen por el cable


de interconexión Analizador-Controlador. Excluyendo el común de las señales,
estas señales son como se indica a continuación (consulte también la Sección 3.3
y la Tabla 3-2):

• Cuatro salidas desde el preamplificador del Analizador (lazo de corriente de


4-20 mA). Estas son las salidas eléctricas amplificadas procedentes del
detector y del puente del Analizador.
• Señales de códigos de función, el código de función “Strobe” (estroboscópico) y
Auto Zero (autocero). Estas señales se inicializan en el Controlador del GC y
se interpretan en la tarjeta decodificadora del Analizador para sincronizar
correctamente (a) el Analizador y las activaciones de las válvulas de
muestras y (b) la puesta a cero de las salidas de señales del preamplificador
del Analizador.
• Función de alarma.

Consulte la Figura 5-10, en la página siguiente, para ver un esquema que


identifica las terminaciones del cable de interconexión Analizador-Controlador.

JULIO DE 2010 INTERCONEXIÓN ENTRE EL ANALIZADOR Y EL CONTROLADOR


5-46 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura 5-10 Líneas de interconexión del Analizador y el Controlador del GC

INTERCONEXIÓN ENTRE EL ANALIZADOR Y EL CONTROLADOR JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-47
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5.11.1 Códigos de función

Si las válvulas del Analizador no se están activando durante los modos de


Continuous Operation (operación continua) o Auto Sequence (secuencia
automática), es posible que sea necesario determinar si las señales de códigos de
función se están transmitiendo correctamente. Esta sección proporciona una
guía para los códigos de función.

Las cuatro señales de códigos de función forman un número binario, el cual,


después de ser interpretado por la placa decodificadora del Analizador,
determina la posición de válvulas específicas del cromatógrafo. Las posiciones de
las válvulas del cromatógrafo pueden ser SET (activada) o RESET (desactivada).

La Tabla 5-6 muestra las mediciones de tensión que se deben obtener en las
terminales de los códigos de función para los correspondientes estados de las
vávulas del cromatógrafo. Una medición de 5 (cinco) volts en cualquiera de los
terminales del código de función indica un cero binario (0). Una medición de 0
(cero) volts indica un uno (1) binario.

Para más referencias, la Tabla 5-7 proporciona el diccionario de los Códigos de


Función en hexadecimal para los estados correspondientes de las válvulas del
cromatógrafo.

Tabla 5-6 Mediciones de tensión en los terminales de los códigos de función

Código de Código de Código de Código de


función función función función

TB Control. - Terminal N.º J19, N.º 1 J19, N.º 2 J19, N.º 3 J19, N.º 4

Analizador - Terminal N.º TB4, N.º 11 TB4, N.º 12 TB4, N.º 13 TB4, N.º 14

MEDICIONES DE TENSIÓN

Válvula 1 ACTIVADA 5 volts CC 5 volts CC 0 volts CC 5 volts CC

Válvula 1 DESACTIVADA 0 5 0 5

Válvula 2 ACTIVADA 5 0 0 5

Válvula 2 DESACTIVADA 0 0 0 5

Válvula 3 ACTIVADA 0 5 0 0

Válvula 3 DESACTIVADA 5 0 0 0

Válvula 4 ACTIVADA 5 5 5 5

Válvula 4 DESACTIVADA 0 5 5 5

JULIO DE 2010 Códigos de función


5-48 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Válvula 5 ACTIVADA 5 0 5 5

Válvula 5 DESACTIVADA 0 0 5 5

Flujo 1 5 5 5 0

Flujo 2 0 5 5 0

Flujo 3 5 0 5 0

Flujo 4 0 0 5 0

Flujo 5 5 5 0 0

• La señal “Strobe” del código de función (medida en la TB del


Controlador del GC, J20, N.º 1 o en la TB4 del Analizador, N.º
15) se produce 1 (un) segundo o más luego de cualquier evento.
• El común de los códigos de función está en estos terminales: TB
del Controlador del GC, J19, N.º 5 y, en la TB4 del Analizador,
N.º 16 (consulte la Figura 5-9).

Tabla 5-7 Diccionario de códigos de función en hexadecimal

ENTRADA VÁLVULA = ON VÁLVULA = OFF


(hexadecimal) (ACTIVADA) (DESACTIVADA)

0 Válvula del Analizador


(AV)-4

1 AV-4
2 AV-5

3 AV-5

4 AV-1

5 AV-1

6 AV-2

7 AV-2

8 Válvula de flujo (SV)-1 SV-2, -3, -4, -5

Códigos de función JULIO DE 2010


Mantenimiento 5-49
Cromatógrafo de gases Modelo 500

ENTRADA VÁLVULA = ON VÁLVULA = OFF


(hexadecimal) (ACTIVADA) (DESACTIVADA)

9 SV-2 SV-1, -3, -4, -5

A SV-3 SV-1, -2, -4, -5

B SV-4 SV-1, -2, -3, -5

C SV-5 SV-1, -2, -3, -4

D AV-3

E AV-3

Una medición de 5 (cinco) volts en cualquiera de los terminales del


código de función indica un cero binario (0). Una medición de 0
(cero) volts indica un uno (1) binario.

JULIO DE 2010 Códigos de función


5-50 Mantenimiento
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Códigos de función JULIO DE 2010


PIEZAS DE REPUESTO RECOMENDADAS

Las siguientes son listas de piezas de repuesto recomendadas para


aproximadamente un año de mantenimiento del Sistema Analizador Modelo
500. Las cantidades máximas son el número de repuestos que es normalmente
adecuado para cubrir la mayoría de las contingencias en instalaciones donde
estén en operación un gran número de Sistemas de GC. Las cantidades mínimas
son el número de repuestos para instalaciones donde haya sólo unos pocos
Sistemas de GC.

Emerson Process Management ofrece contratos de servicio y reparación que


hacen innecesario mantener la mayor parte de los repuestos para el Sistema de
GC. Los contratos de servicio y reparación pueden obtenerse poniéndose en
contacto con el Departamento de Servicios de Emerson Process Management en
la dirección o el número telefónico que aparecen en el informe de reparación del
cliente al final de este manual.
6-2 Piezas de repuesto recomendadas
Cromatógrafo de gases Modelo 500

6.1 REPUESTOS DEL ANALIZADOR

6.1.1 Conjuntos de tarjetas electrónicas (Analizador)

Descripción N.º de pieza Máximo Mínimo

Conjunto del preamplificador 3-0500-201 1 1

Conjunto de control de la tempe- 3-0500-202 1 1


ratura

Conjunto del decodificador 3-0500-200 1 1

Conjunto de accionamiento de 3-0500-178 1 1


las válvulas

6.1.2 Conjuntos eléctricos y mecánicos (Analizador)

Descripción N.º de pieza Máximo Mínimo

Válvula solenoide de 4 vías Allenair 4-5000-369 1 1

Válvula solenoide de 3 vías ASCO (Auto Cal) 4-5000-075 1 -

Juego de reparación de válvulas 3-9300-108 3 1


cromatográficas (válvulas de 6 puertos)

Regulador del gas portador 4-9500-084 1 -

Termistor de control de la temperatura 3-0500-103 1 -

Sello del termistor 6-5000-084 6 6

Juego de termistores (9 K) 6-1611-083 1 1

Microfusible (3A, 120 VCA) 5-4203-230 2 2

Elemento filtrante en línea (Nupro) 4-5000-113 2 1

REPUESTOS DEL ANALIZADOR JULIO DE 2010


Piezas de repuesto recomendadas 6-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

6.2 REPUESTOS PARA EL CONTROLADOR DEL GC

6.2.1 Conjuntos de tarjetas electrónicas (Controlador del GC)

Descripción N.º de pieza

Tarjeta de CPU N.º 2 3-2350-190

o -

Tarjeta de E/S analógica N.º 5 3-2350-041

o -

Tarjeta de E/S analógica de 6 canales N.º 5 (opcional) 3-2350-039

o -

Tarjeta de E/S analógica de 10 canales N.º 5 (opcional) 3-2350-034

o -

Tarjeta de Interfaz y Controladora del sistema 3-2350-005

Tarjeta de borneras 3-2350-001

Módulos supresores de transitorios (opcionales) -

PCA cuádruple sencillo 3-2350-002

PCA cuádruple diferencial 3-2350-003

PCA RS-232 sencillo 3-2350-027

PCA salida discreta de alta potencia 3-2350-019

Tarjeta de pantalla LED (unidad NEMA 4X, Clase C y D, a prueba de 3-2350-026


explosión)

6.2.2 Componentes eléctricos y mecánicos (Controlador del GC)

Descripción N.º de pieza Máximo Mínimo

Fuente de alimentación 115/230 3-2350-020 1 1


VCA

Fusible, 250 VCA, 2 A (5 x 20 mm) 5-4203-420 5 1

JULIO DE 2010 REPUESTOS PARA EL CONTROLADOR DEL GC


6-4 Piezas de repuesto recomendadas
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

Componentes eléctricos y mecánicos (Controlador del GC) JULIO DE 2010


APÉNDICE A, GUÍA DE CABLEADO SUPLEMENTARIO - COMUNICACIONES SERIE

Este Apéndice proporciona información adicional acerca del cableado y las


interfaces para las transmisiones serie entre el Sistema Analizador y el
equipamiento conectado (es decir, una PC, un módem, un DCS (Sistema de
recopilación de datos), o una red serie multipunto).

Este Apéndice está organizado de la manera siguiente:

• Configuraciones del puerto serie y del cable del GC para RS-232


• Conexión RS-232 desde el Controlador del GC a la PC
- Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-9 de la PC
- Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-25 de la PC
- Del conector Phoenix del GC al puerto DB-9 de la PC
- Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 de la PC
• Conexión RS-232 desde el Controlador del GC al módem externo
- Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-25 del módem
- Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 del módem
• Ejemplo de conexión RS-422 desde la PC al GC
• Ejemplo de conexión RS-485 desde la PC al GC
• Configuraciones de canales serie basadas en puentes

A.1 CONFIGURACIONES DEL PUERTO SERIE Y DEL CABLE DEL GC PARA RS-232

Esta sección proporciona información más detallada relacionada con las


conexiones del puerto serie del Controlador del GC. Identifica las asignaciones
de pines del puerto serie y los diagramas para la designación de los cables serie
RS-232, si eso es necesario para su aplicación.

Los puertos serie del GC se encuentran en la bornera del Controlador del GC


para el cableado de campo y los puntos de conexión para los dispositivos
externos son los siguientes:
A-2 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla A-1 Puertos serie en la bornera, Controlador del GC.


Conexiones del Conexión del conector Phoenix
conector DB-9 (conductor desnudo)

Puerto serie 1 P2 J5
(COM1)
Puerto serie 2 P3 J6
(COM2)

Puerto serie 3 J10


(COM3)

Puerto serie 4 J11


(COM4)

Puerto serie 5 P22


(COM5)

Puerto serie 6 P23


(COM6)

Puerto serie 7 P24


(COM7)

Los conectores Phoenix (conductor desnudo) están disponibles para los


primeros cuatro puertos serie.

Las distribuciones de pines son idénticas para todos los conectores Phoenix de
los cuatro puertos serie. Cada combinación de conector (macho) permite la
conexión de conductores desnudos y utiliza 9 pines según se ilustra:

Figura A-1 Distribución de pines del conector Phoenix (J5, J6, J10 y J11)

Conexiones de ficha DB-9 disponibles para los puertos serie 1, 2, 5, 6 y 7.

CONFIGURACIONES DEL PUERTO SERIE Y DEL CABLE DEL GC PARA RS-232 JULIO DE 2010
Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Cuatro de los puertos serie, según se ve en la Tabla A-1, permiten la conexión a


través de un conector DB-9.

Conexiones de PC a GC, cable serie directo: Los puertos serie del


GC se cablearon para que aparecieran como DCE, de manera que se
usó un cable serie “directo”, en lugar de un cable de módem nulo,
para hacer una conexión serie directa entre el Controlador del GC y
la PC. (La PC es el Equipo Terminal de Datos, o DTE). Consulte la
Sección A.2.
Conexiones del módem externo al GC, serie: Debe prepararse un
cable serie por el cliente para simular un cable de módem nulo para
hacer una conexión entre el Controlador del GC y un módem
externo. (El módem es el Equipo de Comunicaciones de Datos, o
DCE). Consulte la Sección A.

Ambos conectores DB-9 del Controlador del GC son hembra y tienen idénticas
asignaciones de pines. (NOTA: También se ilustra un esquema de numeración
de pines del DB-9 macho, pero sólo a modo de referencia).

Figura A-2 Conector DB-9 (P2, P3, P22, P23 y P24) y


distribución de pines para conectores hembra

JULIO DE 2010 CONFIGURACIONES DEL PUERTO SERIE Y DEL CABLE DEL GC PARA RS-232
A-4 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.2 CONEXIÓN RS-232 DESDE EL CONTROLADOR DEL GC A LA PC

A.2.1 Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-9 de la PC

Para hacer una conexión serie RS-232 entre uno de los puertos serie DB-9 del
GC y una PC con puerto serie DB-9, se puede usar un cable serie “directo”,
terminado con DB-9 macho/DB-9 hembra. Esto funcionará si la PC tiene un
puerto serie DB-9 macho y sus asignaciones de pines son idénticas a las
encontradas en un puerto serie DB-9 típico de una PC IBM.

El cable serie “directo” necesario puede obtenerse en la mayoría de los


proveedores de productos de computación, por lo que normalmente no es
necesaria la preparación de un cable por parte del cliente. El cableado y la
trayectoria de las señales se ilustra a continuación (consulte la Figura A-3).

Figura A-3 Del puerto DB-9 del GC al puerto DB-9 de la PC

A.2.2 Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-25 de la PC

Para hacer una conexión serie RS-232 entre uno de los puertos serie DB-9 del
GC y una PC con puerto serie DB-25, se puede usar un cable serie “directo”,
terminado con DB-9 macho/DB-25 hembra. Esto funcionará si la PC tiene un

CONEXIÓN RS-232 DESDE EL CONTROLADOR DEL GC A LA PC JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

puerto serie DB-25 macho y sus asignaciones de pines son idénticas a las
encontradas en una PC IBM.

El cable serie “directo” necesario puede obtenerse en la mayoría de los


proveedores de productos de computación, por lo que normalmente no es
necesaria la preparación de un cable por parte del cliente. El cableado y la
trayectoria de las señales se ilustra a continuación (consulte la Figura A-4).

Figura A-4 Del puerto DB-9 del GC al puerto DB-25 de la PC

JULIO DE 2010 Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-25 de la PC


A-6 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.2.3 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-9 de la PC

Para hacer una conexión serie RS-232 entre uno de los puertos serie de conector
Phoenix del GC y una PC con puerto serie DB-9, deberá preparar el cable con
conector hembra DB-9 como se ilustra a continuación (consulte la Figura A-5).

Figura A-5 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-9 de la PC

El cable para esta aplicación está también disponible (N.º de pieza 3-


2350-068) en una longitud especificada por el usuario, con seis
líneas expuestas y un conector DB-9 hembra.

Del conector Phoenix del GC al puerto DB-9 de la PC JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.2.4 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 de la PC

Para hacer una conexión serie RS-232 entre uno de los puertos serie de conector
Phoenix del GC y una PC con puerto serie DB-25, deberá preparar el cable con
conector hembra DB-25 como se ilustra a continuación (consulte la Figura A-6).

Figura A-6 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 de la PC

JULIO DE 2010 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 de la PC


A-8 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.3 CONEXIÓN RS-232 DESDE EL CONTROLADOR DEL GC AL MÓDEM EXTERNO

A.3.1 Del puerto serie DB-9 del GC al puerto DB-25 del módem

Para hacer una conexión serie RS-232 entre uno de los puertos serie DB-9 del
GC y un módem externo con puerto serie DB-25, deberá preparar un cable. El
cable deberá tener en sus extremos conectores DB-9 macho y DB-25 macho como
se ilustra a continuación (consulte la Figura A-7).

Figura A-7 Del puerto DB-9 del GC al puerto DB-25 del módem externo

CONEXIÓN RS-232 DESDE EL CONTROLADOR DEL GC AL MÓDEM EXTERNO JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

El conector DB-9 del puerto serie del GC está cableado para simular
un Equipo de comunicación de datos (DCE). Por lo tanto, usted debe
usar un cable tipo “módem nulo”, como se mostró anteriormente,
para hacer la conexión entre el GC y un módem externo.
(Los puertos serie del GC se cablearon para que aparecieran como
un DCE, de manera que se usó un cable serie “directo”, en lugar de
un cable de módem nulo, para hacer una conexión serie directa
entre el Controlador del GC y la PC, la cual es el Equipo Terminal de
Datos [DTE]).

A.3.2 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 del módem

Para hacer una conexión serie RS-232 entre uno de los puertos serie de conector
Phoenix del GC y un módem externo con puerto serie DB-25, deberá preparar el
cable con conector DB-25 macho, como se ilustra a continuación (consulte la
Figura A-8).

Figura A-8 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 del módem externo

JULIO DE 2010 Del conector Phoenix del GC al puerto DB-25 del módem
A-10 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.4 EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-422 DESDE LA PC AL GC

Esta sección demuestra un ejemplo de conexión RS-422 desde una PC al GC que


se realiza a través del empleo de un dispositivo interfaz/controlador de línea
asincrónica. El dispositivo controlador de línea sirve como una interfaz entre la
salida RS-232 de la PC y el protocolo RS-422 necesario para una comunicación
serie de larga distancia al GC. Los datos específicos del controlador de línea son
los siguientes:

• marca “Black Box”,


• modelo LD485A-MP de “Controlador de línea multipunto RS-232/RS-485”,
• entrada RS-232 (para conectar a la PC) y
• salida RS-422 o RS-485 (para conectar al GC).

Las terminaciones de las líneas RS-422 se ilustran en la Figura A-9, a


continuación. En la Tabla A-2 de la página siguiente, se dan los ajustes de los
puentes y los interruptores para configurar el dispositivo controlador de línea.
(NOTA: Para este ejemplo se utiliza un cable serie directo RS-232 para hacer la
conexión entre la PC y el controlador de línea).

Figura A-9 Ejemplo de terminaciones del cable serie RS-422,


controlador de línea a Controlador del GC

EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-422 DESDE LA PC AL GC JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Consulte la Sección 3.4.4 para ver otros detalles acerca de la


configuración de las comunicaciones serie en el Controlador del GC.

Tabla A-2 Configuraciones de puentes e interruptores para el controlador


de línea LD485A-MP, RS-422 a GC
ETIQUETA POSICIÓN PROPÓSITO

Interruptor del panel frontal

NORMAL/DLB NORMAL Se emplea la operación normal, en lugar de la


prueba de lazo.

Bancos de interruptores DIP o puentes paralelos

XW1A DCE/XW1B DTE XW1A DCE Configura el controlador de línea para operar
como equipo de comunicaciones (DCE).

S2 UNTERM No se necesita una terminación de red de resis-


tencias para una PC directa a un GC.

Posiciones de los puentes

W8 MEDIO Operación medio dúplex.

W9 ON Sin retardo, libre para enviar (CTS) siempre ver-


dadero.

W15 A-B Controlador RS-485 habilitado por solicitud de


envío (RTS).

W16 A-B Demora del tiempo de envío medio dúplex a 5


ms.

W17 B 100 ms Inhabilita la demora del intervalo en 100 ms.

W18 B-C Controlador RS-485 habilitado por RTS.

JULIO DE 2010 EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-422 DESDE LA PC AL GC


A-12 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.5 EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-485 DESDE LA PC AL GC

Esta sección demuestra un ejemplo de conexión RS-485 desde una PC al GC que


se realiza a través del empleo de un dispositivo interfaz/controlador de línea
asincrónica. El dispositivo controlador de línea sirve como una interfaz entre la
salida RS-232 de la PC y el protocolo RS-485 necesario para una entrada serie de
larga distancia al GC. Los datos específicos del controlador de línea son los
siguientes:

• marca “Black Box”,


• modelo LD485A-MP de “Controlador de línea multipunto RS-232/RS-485”,
• entrada RS-232 (para conectar a la PC) y
• salida RS-422 o RS-485 (para conectar al GC).

Las terminaciones de las líneas RS-485 se ilustran en la Figura A-10, en la


página siguiente. En la Tabla A-3 de la página siguiente, se dan los ajustes de
los puentes y los interruptores para configurar el dispositivo controlador de
línea. (NOTA: Para este ejemplo se utiliza un cable serie directo RS-232 para
hacer la conexión entre la PC y el controlador de línea).

Consulte la Sección 3.4.4 para ver otros detalles acerca de la


configuración de las comunicaciones serie en el Controlador del GC.

EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-485 DESDE LA PC AL GC JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura A-10 Ejemplo de terminaciones del cable serie RS-485, controlador de línea a Controlador
del GC COM 1 - COM 7

JULIO DE 2010 EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-485 DESDE LA PC AL GC


A-14 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla A-3 Configuraciones de puentes e interruptores para el controlador


de línea LD485A-MP, RS-485 a GC
ETIQUETA POSICIÓN PROPÓSITO

Interruptor del panel frontal

NORMAL/DLB NORMAL Se emplea la operación normal, en lugar de la


prueba de lazo.

Bancos de interruptores DIP o puentes paralelos

XW1A DCE/XW1B DTE XW1A DCE Configura el controlador de línea para operar
como equipo de comunicaciones (DCE).

S2 UNTERM No se necesita una terminación de red de resis-


tencias para una PC directa a un GC.

Posiciones de los puentes

W8 MEDIO Operación medio dúplex.

W9 0 ms Demora de 0 (cero) milisegundos a partir del


tiempo de recibida la solicitud de envío (RTS)
como verdadera hasta que esté libre para enviar
(CTS) se declara como verdadera.

W15 A-B Controlador RS-485 habilitado por RTS.

W16 A-B Demora del tiempo de envío medio dúplex a 5 ms.

W17 B 100 ms Inhabilita la demora del intervalo en 100 ms.

W18 B-C Controlador RS-485 habilitado por RTS.

EJEMPLO DE CONEXIÓN RS-485 DESDE LA PC AL GC JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

A.6 CONFIGURACIONES DE CANALES SERIE BASADAS EN LOS PUENTES

La tarjeta de CPU WinSystems® (N.º de pieza LPM/MCM-6117) proporciona


cuatro canales serie, cada uno de los cuales puede configurarse para usar los
protocolos RS-232, RS-422, o RS-485 con la adición de circuitos integrados
controladores opcionales. Las opciones de configuración para cada uno de los
modos soportados se muestran en las páginas siguientes.

Figura A-11 Configuración del CPU

JULIO DE 2010 Configuraciones de canales serie basadas en los puentes


A-16 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración del CPU como RS-232

Configuración de COM1 de CPU como RS-232

COM1 está mapeado como E/S en 3F8H y utiliza un UART tipo 16550 contenido
en el Súper chip de E/S. Cuando es utilizado en el modo RS-232, COM1 se
termina a través del conector Multi E/S en J1. Se muestran, a continuación, los
detalles de configuración y las definiciones de pines cuando se usa con el cable
(N.º de pieza 3-2350-083):

Figura A-12 COM1 RS-232

Configuración de COM2 de CPU como RS-232

COM2 está mapeado como E/S en 2F8H y utiliza un UART tipo 16550 contenido
en el Súper chip de E/S. Cuando es utilizado en el modo RS-232, COM2 se
termina a través del conector Multi E/S en J1. Se muestran, a continuación, los
detalles de configuración y las definiciones de pines cuando se usa con el cable
(N.º de pieza 3-2350-083):

Figura A-13 COM2 RS-232

Configuraciones de canales serie basadas en los puentes JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración de COM3 de CPU como RS-232

COM3 está mapeado como E/S en 3E8H y utiliza un UART tipo 16550 contenido
en el chip acompañante 16C532. Cuando es utilizado en el modo RS-232, COM3
es terminado a través del conector en J6. Se muestran, a continuación, los
detalles de configuración y las definiciones de pines cuando se usa con el cable
(N.º de pieza 3-2350-087):

Figura A-14 COM3 RS-232

Configuración de COM4 de CPU como RS-232

COM4 está mapeado como E/S en 2E8H y utiliza un UART tipo 16550 contenido
en el chip acompañante 16C532. Cuando es utilizado en el modo RS-232, COM4
es terminado a través del conector en J6. Se muestran, a continuación, los
detalles de configuración y las definiciones de pines cuando se usa con el cable
(N.º de pieza 3-2350-087):

Figura A-15 COM4 RS-232

JULIO DE 2010 Configuraciones de canales serie basadas en los puentes


A-18 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración del CPU como RS-422

Configuración de COM1 de CPU como RS-422

Los niveles de las señales RS-422 son soportados por algunos, o todos los canales
serie, con la instalación del “Juego de Chip” opcional (N.º de pieza 3-2350-115).
Este juego proporciona los CI controladores necesarios para un canal RS-422. Si
se requieren dos canales de RS-422, entonces se necesitarán dos juegos. La RS-
422 es una interfaz de 4 líneas punto a punto bidireccional total que permite
tramos de cable mucho mayores que los posibles con el RS-232. Los pares
trenzados diferenciales del transmisor y el receptor ofrecen un mayor grado de
inmunidad al ruido. Las siguientes ilustraciones muestran la correcta
disposición de los puentes, la instalación del CI controlador y las definiciones de
los pines del conector de E/S para cada uno de los canales COM1 cuando se
utilizan en el modo RS-422.

Figura A-16 COM1 DB9 RS-422

Configuración de COM2 de CPU como RS-422

Los niveles de las señales RS-422 son soportados por algunos, o todos los canales
serie, con la instalación del “Juego de Chip” opcional (N.º de pieza 3-2350-115).
Este juego proporciona los CI controladores necesarios para un canal RS-422 Si
se requieren dos canales de RS-422, entonces se necesitarán dos juegos. La RS-
422 es una interfaz de 4 líneas punto a punto bidireccional total que permite
tramos de cable mucho mayores que los posibles con el RS-232. Los pares
trenzados diferenciales del transmisor y el receptor ofrecen un mayor grado de
inmunidad al ruido. Las siguientes ilustraciones muestran la correcta
disposición de los puentes, la instalación del CI controlador y las definiciones de
los pines del conector de E/S para cada uno de los canales COM2 cuando se
utilizan en el modo RS-422.

Configuraciones de canales serie basadas en los puentes JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-19
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura A-17 COM2 RS-422

Configuración de COM3 de CPU como RS-422

Los niveles de las señales RS-422 son soportados por algunos, o todos los canales
serie, con la instalación del “Juego de Chip” opcional (N.º de pieza 3-2350-115).
Este juego proporciona los CI controladores necesarios para un canal RS-422. Si
se requieren dos canales de RS-422, entonces se necesitarán dos juegos. La RS-
422 es una interfaz de 4 líneas punto a punto bidireccional total que permite
tramos de cable mucho mayores que los posibles con el RS-232. Los pares
trenzados diferenciales del transmisor y el receptor ofrecen un mayor grado de
inmunidad al ruido. Las siguientes ilustraciones muestran la correcta
disposición de los puentes, la instalación del CI controlador y las definiciones de
los pines del conector de E/S para cada uno de los canales COM3 cuando se
utilizan en el modo RS-422.

Figura A-18 COM3 RS-422

JULIO DE 2010 Configuraciones de canales serie basadas en los puentes


A-20 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración de COM4 de CPU como RS-422

Los niveles de las señales RS-422 son soportados por algunos, o todos los canales
serie, con la instalación del “Juego de Chip” opcional (N.º de pieza 3-2350-115).
Este juego proporciona los CI controladores necesarios para un canal RS-422. Si
se requieren dos canales de RS-422, entonces se necesitarán dos juegos. La RS-
422 es una interfaz de 4 líneas punto a punto bidireccional total que permite
tramos de cable mucho mayores que los posibles con el RS-232. Los pares
trenzados diferenciales del transmisor y el receptor ofrecen un mayor grado de
inmunidad al ruido. Las siguientes ilustraciones muestran la correcta
disposición de los puentes, la instalación del CI controlador y las definiciones de
los pines del conector de E/S para cada uno de los canales COM4 cuando se
utilizan en el modo RS-422.

Figura A-19 COM4 RS-422

Configuración del CPU como RS-485

La interfaz multipunto RS-485 es soportada por todos los canales serie con la
instalación del “Juego de Chip” opcional (N.º de pieza 3-2350-115). Un único
juego es suficiente para configurar dos de los canales de RS-485. La RS-485 es
una interfaz multipunto de 2 líneas donde habla (transmite) sólo una estación a
la vez mientras que la otra escucha (recibe). Las siguientes ilustraciones
muestran la correcta disposición de los puentes, la instalación del CI controlador
y las definiciones de los pines del conector de E/S para cada uno de los canales
COM1 cuando se utilizan en el modo RS-485.

Configuraciones de canales serie basadas en los puentes JULIO DE 2010


Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie A-21
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración de COM1 de CPU como RS-485

Figura A-20 COM1 RS-485

Configuración de COM2 de CPU como RS-485

Figura A-21 COM2 RS-485

Configuración de COM3 de CPU como RS-485

Figura A-22 COM3 RS-485

JULIO DE 2010 Configuraciones de canales serie basadas en los puentes


A-22 Guía de cableado suplementario - Comunicaciones serie
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Configuración de COM4 de CPU como RS-485

Figura A-23 COM4 RS-485

Configuraciones de canales serie basadas en los puentes JULIO DE 2010


APÉNDICE B, COLECTOR PARA DOS CILINDROS DE GAS PORTADOR PARA EL
SISTEMA DEL GC

Este apéndice proporciona una descripción de un colector para el gas portador


que permite la conexión de dos cilindros de gas portador a un sistema de GC
(cromatógrafo de gases) (el número de pieza del colector es el 3-5000-050). Los
beneficios de este colector son los siguientes:

• Cuando un cilindro está casi vacío (es decir, que queden 6,9 bar
manométrica/100 psig), el otro cilindro se convierte en el suministro
principal.
• Cada cilindro puede desconectarse para rellenarlo sin interrumpir la
operación del GC.

La ilustración e información de este Apéndice están tomadas del


Plano N.º de pieza AE-10098.

Este Apéndice está organizado de la manera siguiente:

• Ilustración
• Instalación y purga de la línea
• Sustitución del cilindro de gas portador
B-2 Colector para dos cilindros de gas portador para el sistema del GC
Cromatógrafo de gases Modelo 500

B.1 ILUSTRACIÓN

Figura B-1 Colector para dos cilindros de gas portador para el sistema del GC

ILUSTRACIÓN JULIO DE 2010


Colector para dos cilindros de gas portador para el sistema del GC B-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

B.2 INSTALACIÓN Y PURGA DE LA LÍNEA

Para instalar y purgar el colector de gas portador de dos cilindros,


proceda de la manera siguiente:

1. Instale el colector como se muestra en la figura B-1. Cierre todas las válvulas
y apriete todos los accesorios. Coloque la tubería hasta el Analizador, pero no
la conecte.
2. Reduzca (en sentido antihorario) totalmente el regulador de presión.
3. Abra la válvula del cilindro 1 de gas portador. El manómetro dará la lectura
de la presión del cilindro.
4. Abra la válvula de cierre conectada al regulador del gas portador.
5. Regule la presión de salida del cilindro hasta 1,4 bar manométrica (20 psig)
y, a continuación, cierre la válvula del cilindro.
6. Abra la válvula V-1 (válvula de drenaje) y permita que el gas portador drene
a la atmósfera hasta que en ambos manómetros se lea 0 psig; a continuación,
cierre V-1.
7. Repita los pasos (4) y (5) dos veces más para purgar la línea que va a V-2.
8. Purgue la línea a V-3 repitiendo los pasos desde el (2) hasta el (6); pero, esta
vez, use la válvula de drenaje V-4 y el cilindro 2 de gas portador.
9. Con las válvulas 1 a 4 cerradas, abra las válvulas de ambos cilindros y regule
ambos portadores hasta aproximadamente 0,7 bar manométrica (10 psig).
10. Abra V-2 y V-3 simultáneamente; a continuación, cierre las válvulas de
ambos cilindros y deje que los gases portadores drenen a través de la línea
que va al Analizador hasta que en todos los manómetros se lea 0.
11. Repita los pasos (8) y (9) dos veces más para purgar la línea que va al
Analizador.
12. Cierre la válvula V-3, deje V-2 abierta.
13. Abra la válvula del cilindro 1 del gas portador y, con el gas portador fluyendo
a 0,7 bar manométrica (10 psig) o menos, conecte la línea del gas portador al
Analizador.
14. Regule lentamente el cilindro 1 del gas portador hasta 7,6 bar manométrica
(110 psig).

JULIO DE 2010 INSTALACIÓN Y PURGA DE LA LÍNEA


B-4 Colector para dos cilindros de gas portador para el sistema del GC
Cromatógrafo de gases Modelo 500

15. Abra V-3 y regule lentamente el cilindro 2 del gas portador hasta 6,9 bar
manométrica (100 psig). (Al hacer esto, se usará todo el gas portador del
cilindro 1 menos 6,9 bar (100 psi) antes de que se utilice algo del cilindro 2
del gas portador). Cuando el cilindro 1 del gas portador llegue a los 6,9 bar
(100 psi), rellénelo). Compruebe cuidadosamente las fugas de todos los
accesorios.
16. Deje que el Analizador funcione toda la noche antes de la calibración.

B.3 SUSTITUCIÓN DEL CILINDRO DE GAS PORTADOR

Para sustituir un cilindro de gas portador sin interrumpir la operación


del GC, proceda de la manera siguiente:

1. Cierre la válvula del cilindro.


2. Disminuya la regulación del regulador de presión del cilindro hasta que la
manija gire libremente. Retire el cilindro.
3. Conecte un nuevo cilindro en el regulador y repita los pasos desde el (3)
hasta el (6) de las instrucciones de instalación, utilizando la válvula de
drenaje adecuada para purgar la línea. Compruebe las fugas de todos los
accesorios.
4. Abra la válvula de paso hacia al Analizador (V-2 o V-3) y regule la presión de
salida hasta el nivel apropiado. (Consulte los pasos (14) y (15) de las
instrucciones de instalación).

SUSTITUCIÓN DEL CILINDRO DE GAS PORTADOR JULIO DE 2010


APÉNDICE C, GUÍA PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS

Este Apéndice proporciona una guía de servicio de campo para los módulos de
protección contra transitorios (TPM) instalados en la bornera (TB) del
Controlador del cromatógrafo de gases.

Este Apéndice está organizado de la manera siguiente:

• Propósito de los módulos de protección contra transitorios


• Aplicaciones, números y descripciones de las piezas
• Solución de problemas para los módulos de protección contra transitorios

C.1 PROPÓSITO DE LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS

Los TPM (módulos de protección contra transitorios) del cableado de campo


usados en el Controlador del GC evitan la conducción de señales transitorias de
alta tensión y corta duración, potencialmente dañinas, hacia los circuitos
electrónicos internos del Controlador del GC. Las señales transitorias filtradas
por los TPM se originan a partir de fuentes que afectan las conexiones de
entrada/salida del Controlador del GC. Esto incluye conexiones a los sistemas de
conmutación de muestras, dispositivos de entrada/salida analógicos y digitales,
así como a dispositivos de comunicaciones serie. Las señales transitorias pueden
ser causadas por los dispositivos en sí, o por condiciones ambientales que
inducen señales a través del cableado de entrada/salida.

Además, el Controlador del GC se diseñó para que cumpliera con los


requerimientos europeos. Las inspecciones requeridas para la conformidad
incluyen pruebas de descarga electrostática, inmunidad a las radiaciones,
inmunidad a los transitorios rápidos, RF conducida e inmunidad a los campos
magnéticos. Las pruebas guardan conformidad con los requerimientos genéricos
de compatibilidad electromagnética de la EN50082-2, “Norma de inmunidad de
compatibilidad electromagnética; Parte 2: Ambiente industrial” y EN50081-2,
“Norma de compatibilidad electromagnética - emisión genérica; Parte 2:
Ambiente industrial”.

Las tres versiones del Controlador del GC—a prueba de explosión, de montaje
en rack de 19 pulg y el de panel— están todos calificados con la marca de CE
(diseñado para conformidad europea). De hecho, el Controlador del GC excede en
gran medida muchos de los requerimientos mínimos para esa marca.
C-2 Guía para los módulos de protección contra transitorios
Cromatógrafo de gases Modelo 500

C.2 APLICACIONES, NÚMEROS Y DESCRIPCIONES DE LAS PIEZAS

Los TPM están instalados en la TB (parte trasera de la bornera) del Controlador del
GC. La TB está disponible en Emerson Process Management, en varias versiones
prefabricadas con instalaciones preasignadas de TPM, diseñadas para manejar
combinaciones específicas de aplicaciones. En el plano CE-18118, Hoja 3 (consulte el
Anexo 2, planos del Controlador del GC, en este manual), hay una tabla que brinda
una lista de las versiones o configuraciones prefabricadas de la TB.

Puede haber ocasiones en las que sea más apropiado cambiar, inspeccionar,
diagnosticar o darle servicio a los TPM individuales en lugar de a la TB. Como
consecuencia, esta sección del Apéndice proporciona una guía para los TPM
individuales instalados en la TB, sus usos y sus números de pieza (consulte la
Tabla C-1, en la página siguiente):

Explicación adicional: Individualmente, los TPM pueden dividirse en dos


categorías principales: módulos diferenciales y de terminación simple. Los
módulos diferenciales se usan con señales analógicas de dos líneas, de manera
que ambas líneas estén protegidas. Los módulos de terminación simple se
utilizan normalmente para limitar los niveles de las señales digitales.

Finalmente, en esos casos donde se necesitan corrientes o tensiones elevadas


para las salidas discretas, se sustituye un TPM que no tenga dispositivos de
protección.

Tabla C-1 Módulos de protección contra transitorios instalados en la bornera


N.º DE DESCRIPCIÓN DE MN.º DE RECEPTÁCULOS
APLICACIÓN
PIEZA LA PIEZA (canal)

COM, RS-232 3-2350-027 Trans simple bi-dir cuad M6 (COM1)


M11 (COM2)
M4 (COM3)
M7 (COM4)

COM, RS-422 3-2350-027 Trans simple bi-dir cuad M11 (COM2)


M4 (COM3)

COM, RS-485 3-2350-027 Trans simple bi-dir cuad M6 (COM1)


M11 (COM2)
M4 (COM3)
M7 (COM4)

INTERCONEXIO- 3-2350-002 Trans simple cuad M9 (cód. func.)


NES ENTRE EL M15 (Strobe FC, Autocero,
CONTROLADOR Y Alarma)
EL ANALIZADOR

APLICACIONES, NÚMEROS Y DESCRIPCIONES DE LAS PIEZAS JULIO DE 2010


Guía para los módulos de protección contra transitorios C-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

N.º DE DESCRIPCIÓN DE MN.º DE RECEPTÁCULOS


APLICACIÓN
PIEZA LA PIEZA (canal)

INTERRUPTOR 3-2350-002 Trans simple cuad M16 (Sol. 1-4)


DE FLUJO M10 (Sol. 5-8)

E/S DIGITALES 3-2350-002 Trans simple cuad M5 (Din 1)


(BAJA M14 (Din 2-5)
CORRIENTE) M5 (Dout 5)

NOTAS: 16 pines

E/S DIGITALES 3-2350-003 Trans difer cuad M8 (Dout 1-4)


(BAJA
CORRIENTE)

E/S ANALÓGICAS 3-2350-003 Trans difer cuad M1 (Ain 1-4)


M13 (Ain 5-8)
M12 (Aout 1-2)
M3 (Aout 3-6)
M2 (Aout 7-10)

NOTAS: 20 pines

E/S DIGITALES 3-2350-TBD Salida discreta de alta M5 (Din 1)


(ALTA potencia M14 (Din 2-5)
CORRIENTE) M5 (Dout 5)

NOTAS: 16 pines

E/S DIGITALES 3-2350-019 Salida discreta de alta M8 (Dout 1-4)


(ALTA potencia
CORRIENTE)

NOTAS: 20 pines

C.3 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA


TRANSITORIOS

Para determinar la integridad de un módulo de protección (TPM), siga


los lineamientos de estas tablas (consulte las Tablas C-2, C-3 y C-4):

Tabla C-2 Solución de problemas para los TPM, N.º de pieza 3-2350-002
N.º de pieza 3-2350-002
16-pines; Trans simple cuad; interconexión Controlador/Analizador,
Interruptor de flujo y E/S digitales (baja corriente)

JULIO DE 2010 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS
C-4 Guía para los módulos de protección contra transitorios
Cromatógrafo de gases Modelo 500

INSPECCIÓN VISUAL

MOV (M1-M4) Bueno: De color azul


Defectuoso: Decolorado a marrón o negro

Resistencias (R1-R4) Bueno: Intacto


Defectuoso: Roto o abierto

DAÑOS AL EQUIPAMIENTO
Extraiga de la tarjeta los módulos de protección contra transitorios
antes de realizar cualquier medición con el ohmímetro.
El no hacerlo puede causar daños al equipamiento.

REVISIÓN CON EL OHMÍMETRO

MOV (M1-M4) Bueno: Abierto o resistencia infinita


Defectuoso: En cortocircuito o 0 (cero) ohms

Resistencias (R1-R4) Bueno: ~330 ohms


Defectuoso: Abierto (resistencia infinita) o en cortocircuito (0 ohms)

Diodos (Z1-Z4) Bueno: Abierto (resistencia infinita) en una dirección y ~4,12


megaohms en la dirección opuesta
Defectuoso: Cortocircuito (0 ohms) en una o ambas direcciones

Tabla C-3 Solución de problemas para los TPM, N.º de pieza 3-2350-003
N.º de pieza 3-2350-003
20 pines; Trans difer cuad; E/S analógicas y E/S digitales (baja corriente)

INSPECCIÓN VISUAL

MOV (M1-M8) Bueno: De color azul


Defectuoso: Decolorado a marrón o negro

Resistencias (R1-R8) Bueno: Intacto


Defectuoso: Roto o abierto

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS JULIO DE 2010
Guía para los módulos de protección contra transitorios C-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

DAÑOS AL EQUIPAMIENTO
Extraiga de la tarjeta los módulos de protección contra transitorios
antes de realizar cualquier medición con el ohmímetro.
El no hacerlo puede causar daños al equipamiento.

REVISIÓN CON EL OHMÍMETRO

MOV (M1-M8) Bueno: Abierto o resistencia infinita


Defectuoso: En cortocircuito o 0 (cero) ohms
Resistencias (R1-R8) Bueno: ~150 ohms
Defectuoso: Abierto (resistencia infinita) o en cortocircuito (0 ohms)

Diodos (Z1-Z4) Bueno: Abierto (resistencia infinita) en una dirección y ~4,12


megaohms en la dirección opuesta
Defectuoso: Cortocircuito (0 ohms) en una o ambas direcciones

JULIO DE 2010 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS
C-6 Guía para los módulos de protección contra transitorios
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla C-4 Solución de problemas para los TPM, N.º de pieza 3-2350-004
N.º de pieza 3-2350-019
20 pines; salida discreta de alta potencia; E/S digitales (alta corriente)

INSPECCIÓN VISUAL

MOV (M1-M8) Bueno: De color azul


Defectuoso: Decolorado a marrón o negro

Resistencias (R1-R8) Bueno: Intacto


Defectuoso: Roto o abierto

DAÑOS AL EQUIPAMIENTO
Extraiga de la tarjeta los módulos de protección contra transitorios
antes de realizar cualquier medición con el ohmímetro.
El no hacerlo puede causar daños al equipamiento.

REVISIÓN CON EL OHMÍMETRO

MOV (M1-M8) Bueno: Abierto o resistencia infinita


Defectuoso: En cortocircuito o 0 (cero) ohms

Resistencias (R1-R8) Bueno: ~150 ohms (NO CONFIRMADO EN EL LABORATORIO)


Defectuoso: Abierto (resistencia infinita) o en cortocircuito (0 ohms)

Diodos (Z1-Z4) Bueno: Abierto (resistencia infinita) en ambas direcciones


Defectuoso: Cortocircuito (0 ohms) en una o ambas direcciones

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS JULIO DE 2010
Guía para los módulos de protección contra transitorios C-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla C-5 Solución de problemas para los TPM, N.º de pieza 3-2350-027
N.º de pieza 3-2350-027
16 pines; Trans simple bi-dir cuad; COMM (RS-232, RS-422, RS-485)

INSPECCIÓN VISUAL

MOV (M1-M4) Bueno: De color azul


Defectuoso: Decolorado a marrón o negro
Resistencias (R1-R4) Bueno: Intacto
Defectuoso: Roto o abierto

DAÑOS AL EQUIPAMIENTO
Extraiga de la tarjeta los módulos de protección contra transitorios
antes de realizar cualquier medición con el ohmímetro.
El no hacerlo puede causar daños al equipamiento.

REVISIÓN CON EL OHMÍMETRO


MOV (M1-M4) Bueno: Abierto o resistencia infinita
Defectuoso: En cortocircuito o 0 (cero) ohms

Resistencias (R1-R4) Bueno: ~330 ohms


Defectuoso: Abierto (resistencia infinita) o en cortocircuito (0 ohms)

Diodos (Z1-Z4) Bueno: Abierto (resistencia infinita) en ambas direcciones


Defectuoso: Cortocircuito (0 ohms) en una o ambas direcciones

JULIO DE 2010 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS
C-8 Guía para los módulos de protección contra transitorios
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LOS MÓDULOS DE PROTECCIÓN CONTRA TRANSITORIOS JULIO DE 2010
APÉNDICE D, MÓDEM INTERNO PARA EL CONTROLADOR DEL GC

Este Apéndice proporciona información adicional para la instalación del módem


interno para el Controlador del GC. (Consulte el plano BE-20767 en el Anexo 2
de este manual).

Para instalar el módem interno del Controlador del GC, siga estos
pasos:

1. Detenga cualquier análisis que esté en progreso.


2. Desconecte la alimentación de CA del Controlador del GC.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Modelo 500, asegúrese de
que el interruptor de la alimentación esté en OFF (apagado) y de que
el cable de alimentación de CA esté desconectado.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

Los pasos siguientes para acceder a los diferentes circuitos


electrónicos del Controlador, pasos (3) a (6), dan por supuesto que
usted está trabajando con el Controlador a prueba de explosión. El
Controlador de montaje en rack permite un acceso más fácil a los
circuitos electrónicos internos con una tapa en el panel lateral que
puede abrirse aflojando cuatro tornillos de retención.

3. Retire la tapa del gabinete del Controlador del GC para exponer la bornera
del Controlador del GC.
4. Afloje los seis tornillos que sujetan la bornera del Controlador del GC. A
continuación, desenchufe la tarjeta de sus conexiones en la parte trasera
superior de la tarjeta.
D-2 Módem interno para el Controlador del GC
Cromatógrafo de gases Modelo 500

5. Baje completamente la TB llevándola hacia afuera al mismo tiempo,


manteniéndola en su lugar mediante sus cintas de conexión a tierra de la
parte inferior de la tarjeta. Esto deja expuesto el conjunto de la jaula de
tarjetas electrónicas.
6. Afloje los cuatro tornillos que sujetan el conjunto de la jaula de tarjetas al
chasis. A continuación, retire la jaula de tarjetas electrónicas alejándola de
su montaje en el chasis de modo que sea fácil trabajar en ella.
7. Desconecte los conectores del cable plano de las tarjetas de la jaula de forma
tal que pueda insertar y conectar firmemente la tarjeta de módem interno
“33.6” del GC en la tarjeta COM4A.
8. Conecte la línea telefónica en el conector telefónico RJ-11 en el borde trasero
de la tarjeta de módem interno del GC.
9. Conecte de nuevo todos los conectores de los cables planos que se hayan
desconectado en el paso (8) anterior.
10. Coloque de nuevo el conjunto jaula de tarjetas electrónicas en su montaje del
chasis y sujétela. Apriete los cuatro tornillos.
11. Coloque de nuevo la bornera del Controlador del GC en su posición original y
sujétela. Apriete con la mano los seis tornillos.
12. Restablezca la alimentación de CA del Controlador del GC 2350A.
13. Conecte la línea telefónica desde el módem interno del Controlador del GC
a un conector telefónico de pared, si está disponible, o al sistema telefónico
exterior.

Las instrucciones anteriores pueden encontrarse también en el


Manual del usuario del Software MON2000 para Cromatógrafos de
gases (N.º de pieza 3-9000-522), junto con instrucciones para la
configuración de parámetros para el puerto serie 4 u 8 del
Controlador del GC si están presentes un teclado y una pantalla.

JULIO DE 2010
APÉNDICE E, CONFIGURACIÓN DE LOS CAUDALES DE PURGA DE LOS SOLENOIDES

Este apéndice proporciona los pasos necesarios para configurar los caudales de
purga de los solenoides. El caudal de purga de los solenoides es una parte
necesaria de la operación normal de los sistemas de GC de proceso que
manipulan múltiples corrientes y que están equipados con componentes
opcionales del sistema para la purga de los solenoides.

Hay disponible un sistema de purga de solenoides para el GC como


un componente opcional del SCS (sistema de acondicionamiento de
muestra) del GC. El sistema de purga de solenoides es de máxima
utilidad para sistemas de GC con múltiples corrientes en los cuales
la composición de diferentes corrientes de análisis puede diferir
significativamente de una a otra.

Para sistemas de GC de proceso con múltiples corrientes, es necesaria la


configuración de purga de los solenoides antes de comenzar la operación normal
de dicho sistema. También se recomienda realizar, como se describe a
continuación, una comprobación de la purga de los solenoides como parte de una
programación de mantenimiento regular del sistema de GC, por ejemplo, una
vez al mes.

Los pasos de este procedimiento de purga de los solenoides aseguran que no


haya una contaminación cruzada de muestras en sistemas de muestreo
multicorriente. Cuando se purga una corriente en particular a través de la
válvula de muestras del Analizador, esa misma corriente se está purgando a
través de todos los solenoides del sistema de muestra. Esto asegura que las
muestras que no se están purgando no se mezclen en la corriente de purga.

Tenga a mano el plano del sistema de muestreo que se incluyó con


el sistema de GC. Este plano identifica, de forma esquemática, la
ubicación de las válvulas de purga de solenoides que debe operar
durante este procedimiento.
E-2 Configuración de los caudales de purga de los solenoides
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para configurar los caudales de purga de los solenoides, siga estos pasos:
1. Detenga los análisis en el Controlador del GC.
2. En el Analizador, asegúrese de que todos las corrientes que se analizarán estén
alimentadas en el sistema y que las presiones de las muestras estén ajustadas en
1-1,4 bar, manométrica (15-20 psig).
3. En el Analizador, localice y cierre la válvula de purga de cada solenoide. Esta es
la válvula conectada a la boca normalmente abierta (NO) de cada solenoide de
muestra.
Consulte el dibujo del sistema de muestreo para ver la ubicación de estas válvulas.
4. Acceda a las tarjetas de accionamiento de válvulas del Analizador con los
interruptores de muestra. Manualmente, coloque el interruptor de la corriente 1
en la posición ON (encendido) y todos los demás en OFF (apagado).
5. Abra la válvula de purga asociada con la corriente 2 y regule el caudal a través
del indicador de caudal de purga del solenoide hasta aproximadamente 200
centímetros cúbicos por minuto (ccm).
Consulte el plano del sistema de muestreo para ver la ubicación de las válvulas
de purga.
6. Abra la válvula de purga asociada con la corriente 3 y regule el caudal a través
del indicador de caudal de purga del solenoide para añadir aproximadamente
200 ccm al caudal actual.
En el indicador de caudal, debe leerse ahora 400 ccm.
7. Continúe abriendo las válvulas de purga de solenoides, añadiendo un caudal de
200 ccm para cada corriente adicional (según lo medido por el indicador de caudal
de purga del solenoide).
8. Cuando se hayan ajustado los caudales de todos las corrientes, excepto el de la
corriente 1, coloque el interruptor de la corriente 1 manualmente en la posición
OFF(apagado) en la tarjeta de accionamiento de válvulas del Analizador.
(a) Ahora, ponga en ON (encendido) la corriente 2 en la tarjeta de
accionamiento de válvulas del Analizador.
(b) A continuación, abra la válvula de purga del solenoide asociado con la
corriente 1 para añadir 200 ccm al caudal actual (según lo medido por el
indicador de caudal de purga del solenoide).
9. Cuando se hayan ajustado todos los caudales, devuelva todos los interruptores a
la posición AUTO (automático) (en la tarjeta de accionamiento de válvulas del
Analizador).
10. Después de haber colocado todos los interruptores en la posición AUTO
(automático), cierre la caja XJT de circuitos electrónicos (que aloja la tarjeta de
accionamiento de válvulas del Analizador) y comience el análisis normal.

JULIO DE 2010
APÉNDICE F, ACTUALIZACIÓN DEL CONTROLADOR DEL GC 2251 AL 2350A

Este apéndice proporciona los pasos necesarios para sustituir un Controlador


2251 para Cromatógrafo de gases (GC) por un Controlador 2350A.

Con el objetivo de ayudarlo con la operación de sustitución del Controlador del


GC, este apéndice incluye diagramas de cableado e instrucciones paso a paso.
Verifique cada paso a medida que lo vaya terminando y complete los cuadros de
color de los cables de los diagramas de cableado. Este Apéndice está organizado
de la manera siguiente:

• Detenga el análisis actual y apague


• Anote las conexiones del cableado existente al Controlador del GC 2251
• Retire los cables, sustituya el Controlador y conecte de nuevo

POSIBLES DAÑOS AL EQUIPAMIENTO


Lea cuidadosamente los siguientes procedimientos de instalación
ANTES de intentar actualizar el Controlador del GC 2251 con un
nuevo Controlador del GC 2350A.
El no seguir exactamente estas instrucciones puede dar como
resultado daños al Controlador del GC, al Analizador o a los
dispositivos periféricos.

F.1 DETENGA EL ANÁLISIS ACTUAL Y APAGUE

Para preparar el Controlador del GC 2251 para el desensamblado,


proceda según los pasos siguientes:

1. Detenga el análisis actual. Presione la tecla RUN (EJECUTAR) en el 2251 y,


a continuación, presione la tecla YES (SÍ) cuando se le consulte si desea
detener el análisis.
Cuando en la pantalla del 2251 se lea "FUNCTION" (FUNCIÓN), proceda
con el paso (2).
F-2 Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. Apague la alimentación del 2251 colocando el interruptor en OFF (apagado).


El interruptor de encendido está ubicado en la parte superior de la fuente de
alimentación en la parte trasera del 2251. La pantalla del 2251 debe estar en
blanco cuando la alimentación esté apagada.
3. Desconecte el cable de alimentación de CA que va a la fuente de alimentación
del 2251 del tomacorriente de CA.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del 2251, asegúrese de que el
interruptor de la alimentación esté en OFF (apagado) y de que el
cable de alimentación de CA esté desconectado.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

4. Retire la fuente de alimentación del 2251 de la parte trasera del Controlador


aflojando los tornillos de ajuste manual, bajando la fuente de alimentación y
desconectando el conector cuadrado de la fuente de alimentación del
Controlador.

F.2 ANOTE LAS CONEXIONES DEL CABLEADO EXISTENTE AL 2251

Antes de conectar cualquier cable, primero anote las conexiones de


cableado existente al 2251:

1. Localice el cable multipar de interconexión que va desde el Controlador 2251


al Analizador. En la terminación del cable en el 2251, tome nota de cada
conexión individual de los conductores y de sus colores:
Registre los colores cada uno de los conductores individuales de
interconexión completando el cuadro de color de la guía de cableado, en la
página siguiente (consulte la Figura 1).

Este paso es extremadamente importante. Sea cuidadoso al


completar los cuadros de color del cableado del Controlador con
exactitud (ilustrados en la Figura 1). No desconecte ningún
conductor en este momento.

ANOTE LAS CONEXIONES DEL CABLEADO EXISTENTE AL 2251 JULIO DE 2010


Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A F-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura F-1 Guía de cableado para la sustitución del Controlador del GC 2251 por el 2350A

JULIO DE 2010 ANOTE LAS CONEXIONES DEL CABLEADO EXISTENTE AL 2251


F-4 Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura F-2 Ayuda para el cableado de sustitución de la impresora serie


2. Localice el cable que va desde el Controlador 2251 hasta la impresora serie
(si hay una impresora serie conectada al Controlador). En la terminación del
cable en el 2251, tome nota de cada conexión y del color de los conductores
individuales del cable.
Registre los colores de cada uno de los conductores de la impresora serie
completando el cuadro de color de la guía de cableado para la conexión de la
impresora serie (consulte la Figura 2). Una vez más, este paso es muy
importante. Complete el cuadro de colores con precisión, pero no desconecte
ningún conductor en este momento.
3. Localice el cable que va desde el Controlador 2251 hasta el registrador de
cinta (si hay un registrador de cinta conectado al Controlador). En la
terminación del cable en el 2251, tome nota de cada conexión y del color de
los conductores individuales del cable.
Registre los colores de cada uno de los conductores de la impresora serie
rellenando el cuadro de color de la guía de cableado (consulte la Figura 3).

ANOTE LAS CONEXIONES DEL CABLEADO EXISTENTE AL 2251 JULIO DE 2010


Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A F-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Una vez más, este paso es muy importante. Complete el cuadro de colores
con precisión, pero no desconecte ningún conductor en este momento.

Figura F-3 Ayuda para el cableado de sustitución del registrador de cinta

F.3 RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA EL CONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO

Para terminar la sustitución del Controlador del GC, siga estos pasos:

1. Apague la fuente de alimentación de 20 volts en el Analizador Modelo 500,


llevándola a OFF (apagado).
(a) Retire la tapa de los circuitos electrónicos del gabinete inferior a prueba
de explosión del Analizador Modelo 500 (este gabinete contiene el
interruptor de la fuente de alimentación de 20 volts y los cinco
interruptores de muestras para el Analizador).
(b) Apague la fuente de alimentación de 20 volts ubicada en la parte
izquierda superior, llevándola a OFF (apagado). En este punto, todas las

JULIO DE 2010 RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA EL CONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO


F-6 Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

luces del gabinete inferior a prueba de explosión del Analizador Modelo


500 deben estar APAGADAS.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


El paso anterior es una precaución de seguridad que debe respetarse
para evitar lesiones personales.
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

2. Retire todos los cables de los terminales del Controlador del GC 2251.
3. Retire el Controlador del GC 2251 e instale el Controlador del GC 2350A de
repuesto.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


¡NO CONECTE el cable de alimentación de CA al Controlador del GC
2350A en este momento!
El hecho de no respetar todas las precauciones de seguridad podría
dar como resultado lesiones graves o la muerte.

4. Use los diagramas de cableado y los cuadros de color previamente


completados (en la Sección F.2) para reconectar el Analizador Modelo 500, la
impresora y el registrador de cinta del Controlador del GC 2350A.
5. Revise los diagramas de cableado y los cuadros de códigos de color que
completó para verificar que la terminación de cada conductor sea la correcta.
6. ENCIENDA el interruptor de la alimentación de 20 volts para el Analizador
poniendo en la posición de ON (encendido) los tres interruptores superiores
en el gabinete a prueba de explosión superior de los circuitos electrónicos
(como se describió anteriormente en el paso (1) Sección F.3).
7. Conecte el cable de alimentación del Controlador del GC 2350A y lleve la
alimentación de CA del Controlador a ON (ENCENDIDO).

RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA EL CONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO JULIO DE 2010


Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A F-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

8. Siga los procedimientos de instalación del software proporcionados en los


nuevos CD del MON2000.
(a) Tendrá que conectar una PC (computadora personal) al Controlador del
GC 2350A para operarlo por primera vez y descargar en él las
aplicaciones del GC.
(b) Para la puesta en marcha en el campo del Controlador del GC 2350A, se
recomienda utilizar una computadora portátil conectada con un cable
serie RS-232. (Los ambientes peligrosos requieren una conexión remota).
(c) En la mayoría de los casos, será suficiente un cable serie comercial
directo conectado entre la PC y el puerto serie del panel frontal del
Controlador del GC 2350A. (Consulte la Figura 4 para ver los terminales
y la distribución de pines de las posibles conexiones serie RS-232 al
Controlador del GC 2350A).

JULIO DE 2010 RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA EL CONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO


F-8 Actualización del Controlador del GC 2251 al 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura F-4 Terminales y distribución de pines para las conexiones serie RS-232 posibles al
Controlador del GC Modelo 2350A

RETIRE LOS CABLES, SUSTITUYA EL CONTROLADOR Y CONECTE DE NUEVO JULIO DE 2010


APÉNDICE G, INSTRUCCIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL CPU 2350
AL CPU 2350A

G.1 INTRODUCCIÓN DEL CONJUNTO DE CPU 2350A

El conjunto de CPU del Controlador del GC 2350A ha sido diseñado para incluir
todas las E/S digitales y los puertos serie COM3 y COM4. Esto elimina la
necesidad (y el costo adicional) de un conjunto de E/S o conjunto de DSPI/O.

Además, el BOS ahora reside en el DiskOnChip, en lugar de en una EPROM. El


DiskOnChip proporciona una expansión adicional de memoria para archivar
datos, en lugar de tener que comprar un conjunto de tarjeta de expansión de
memoria. El BOS del DiskOnChip puede actualizarse en el campo a través del
software MON2000 (consulte el Manual del Usuario del Software MON2000
para Cromatógrafos de Gases, N.º de pieza 3-9000-522, para conocer detalles
acerca de la actualización del BOS).

Se pueden insertar tarjetas opcionales directamente en el bus PC/104


(conectores J19 y J20) en el conjunto de la tarjeta de CPU. La tarjeta COM4A
opcional proporciona cuatro puertos serie adicionales (COM5 hasta COM8).
También pueden insertarse directamente al bus PC/104 una tarjeta de módem y/
o una tarjeta Ethernet para requerimientos adicionales de comunicaciones. El
bus PC/104 está diseñado para permitir la instalación de cualquier combinación
de tarjetas opcionales en cualquier orden (consulte la Figura 1).

Si está utilizando el módem Radicom aprobado por CSA, asegúrese


de que quede como tarjeta superior en el conjunto de la jaula de
tarjetas electrónicas. La configuración de la conexión del módem
Radicom requiere su instalación en la parte superior del conjunto.
G-2 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura G-1 Bus PC/104 de CPU con tarjeta COM4A

G.2 PROCESO DE CONVERSIÓN

1. En el lugar del Controlador del GC, retire el panel frontal del gabinete del
controlador.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Controlador del GC,
asegúrese de que el interruptor de la alimentación esté en OFF
(apagado) y de que el cable de alimentación de CA esté
desconectado. Observe todas las precauciones de seguridad cuando
esté trabajando en un ambiente peligroso.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

(a) En el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto por


16 tornillos. Quite primero esos tornillos.

PROCESO DE CONVERSIÓN JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no cause daños.
(c) Para el Controlador de montaje en rack, la parte trasera del gabinete está
abierta; esto permite el acceso para la mayoría de los procedimientos de
cableado de campo sin quitar el gabinete.
2. Localice la bornera del Controlador del GC (TB). La TB está fijada al
conjunto de la jaula de tarjetas electrónicas del Controlador del GC, mirando
hacia el panel frontal del gabinete. (En el Controlador de montaje en rack, la
TB mira hacia afuera, hacia la parte trasera del gabinete).
3. Afloje los seis tornillos que sujetan la TB. A continuación, desenchufe la TB
de sus conexiones en la parte trasera superior de la tarjeta.
4. Baje completamente la TB llevándola hacia afuera al mismo tiempo,
manténgala en su lugar mediante sus cintas de conexión a tierra de la parte
inferior de la tarjeta. Esto deja expuesto el conjunto de la jaula de tarjetas
electrónicas.
5. Afloje los cuatro tornillos que sujetan el conjunto de la jaula de tarjetas al
chasis. A continuación, retire dicho conjunto alejándolo de su montaje en el
chasis de modo que sea fácil trabajar en él.
6. Localice la tarjeta de interfaz y controladora del sistema. Está montada en la
parte superior del conjunto de la jaula de tarjetas.
7. Retire todos los cables conectados a la tarjeta de interfaz del sistema (N.º de
pieza 3-2350-005, N.º de pieza 3-2350-022, o N.º de pieza 3-2350-023).
8. Retire la tarjeta I/O48 (plano N.º de pieza BE-12973) y los cables de la
ranura superior del conjunto de la jaula de tarjetas. Esta tarjeta no se usa en
el Controlador del GC 2350A.
9. Retire la tarjeta de CPU (N.º de pieza CE-19281) y los cables de la segunda
ranura del la jaula de tarjetas. Esta tarjeta no se usa en el Controlador del
GC 2350A.
10. Retire la tarjeta DSPI/O (dibujo N.º de pieza CE-12976) y los cables de la
tercera ranura de la jaula de tarjetas. Esta tarjeta no se usa en el
Controlador del GC 2350A.
11. Retire cualquier otra tarjeta opcional, tales como las tarjetas de expansión de
memoria y los cables asociados. Estas piezas no se usan en el Controlador del
GC 2350A.
12. Deje el conjunto de la tarjeta analógica (plano N.º de pieza BE-18044) con el
cable conectado en la jaula de tarjetas. Esta tarjeta se usa en la
configuración básica del 2350A.

JULIO DE 2010 PROCESO DE CONVERSIÓN


G-4 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

13. Cambie el fusible de 1 ampere del portafusibles en línea por el fusible de


acción lenta de 2,5 ampere que se suministra. El fusible está ubicado en el
cable (N.º de pieza 2-3-2350-069) entre la fuente de alimentación y la tarjeta
de interfaz del sistema.
14. Asegúrese de que los interruptores DIP 6, 7 y 8 de S1 estén todos en la
posición “OFF” (apagado). Si el 2350A se alimenta con S8 en la posición “ON”
(encendido), se borrará la aplicación actual (comúnmente llamada “Arranque
en frío”).
15. Para inspeccionar o cambiar la configuración de COM ID del Controlador del
GC en el lugar donde está instalado, localice el interruptor DIP como se
describe en los pasos siguientes.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Controlador del GC,
asegúrese de que el interruptor de la alimentación esté en OFF
(apagado) y de que el cable de alimentación de CA esté
desconectado. Observe todas las precauciones de seguridad cuando
esté trabajando en un ambiente peligroso.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

PROCESO DE CONVERSIÓN JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

16. Para el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto con 16
tornillos. Quite primero esos tornillos.
Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no cause daños. Los interruptores DIP están ubicados en el lado
inferior izquierdo del panel frontal.

Figura G-2 Interruptores DIP del Controlador a prueba de explosión

JULIO DE 2010 PROCESO DE CONVERSIÓN


G-6 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

17. Para Controladores de montaje en panel y en rack, use un destornillador de


punta plana para quitar el panel de acceso del lado derecho del conjunto de
la jaula de tarjetas electrónicas.

Figura G-3 Vista lateral derecha de los Controladores de montaje en panel y en rack
18. Inspeccione o cambie las posiciones de los interruptores DIP según sea
necesario.
(a) Consulte la Tabla G-1 a modo de guía.
(b) Asegúrese de asentar en los registros de mantenimiento del Controlador
del GC cualquier cambio que haga en la configuración de los
interruptores.
- Los interruptores desde el “1” hasta el “5” forman un número binario
de 5 bits para establecer la dirección esclava del Modbus (también
conocida como COM ID o ID del Dispositivo).
- El interruptor número “1” es el bit menos significativo, mientras que el
interruptor número “5” es el más bit más significativo.
- Interruptor en posición ON (encendido) = 1
- Interruptor en posición OFF (apagado) = 0
- El interruptor “6” es una reserva para uso futuro. Los interruptores “7”
y “8” se configuran según sea necesario por la presencia de una LOI
(Interfaz local de operador) opcional conectada a través de COM8
cuando está instalada la tarjeta COM4A. Si la tarjeta COM4A no está
instalada, la LOI se conecta a través de COM4.

PROCESO DE CONVERSIÓN JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Tabla G-1. Dirección Esclava del Modbus (COM ID)


Posiciones de configuración de los interruptores DIP
COM 1 2 3 4 5
ID

1 ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado)

2 OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado)

3 ON (encendido) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado)

4 OFF (apagado) OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)

5 ON (encendido) OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)

6 OFF (apagado) ON (encendido) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)

7 ON (encendido) ON (encendido) ON (encendido) OFF (apagado) OFF (apagado)

8 OFF (apagado) OFF (apagado) OFF (apagado) ON (encendido) OFF (apagado)

BORRAR RAM

Posiciones de configuración de los interruptores DIP

Borra la RAM cuando se apaga la unidad ON (encendido)

Mantiene el contenido de la RAM cuando OFF (apagado)


se apaga la unidad

G.3 CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL 2350A

Llegado a este punto, instale todos los accesorios de montaje y las tarjetas PC/
104 opcionales, si los hubiera, en la tarjeta de CPU 2350A.

1. Instale la CPU 2350A (N.º de pieza 3-2350-090) en la ranura 3 de la jaula de


tarjetas.
2. Instale los cables en la tarjeta de CPU en la secuencia siguiente:
(a) Cable de E/S digitales (N.º de pieza 3-2350-081) desde J7 de CPU hasta
J2 de la tarjeta de interfaz del sistema.
(b) Cable de E/S digitales (N.º de pieza 3-2350-080) desde J4 de CPU hasta
J3 de la tarjeta de interfaz del sistema.

JULIO DE 2010 CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL 2350A


G-8 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(c) Cable de COM1, COM2 e impresora (N.º de pieza 3-2350-083) desde J1 de


CPU hasta J4, J9 y J11 de la tarjeta de interfaz del sistema.
(d) COM3 y COM4 pueden configurarse de dos formas diferentes. Para
configurar un sistema SIN un teclado y una pantalla, conecte el cable
(N.º de pieza 3-2350-084) desde J6 de CPU hasta J8 y J10 de la tarjeta de
interfaz del sistema. Esto brinda acceso a COM3 por J10 y a COM4 por
J11 de la bornera La configuración del puerto serie en el software
MON2000 para COM4 debe seleccionarse como “PC port” (Puerto de PC).
(e) Para un sistema CON un teclado y una pantalla, conecte el cable (N.º de
pieza 3-2350-087) desde J6 de CPU hasta la tarjeta de interfaz del
sistema en J8 y J12. Esto brinda el acceso a COM3 por J10 y COM4 se
dedica al uso como una interfaz serie para el teclado y la pantalla. COM4
no estará disponible en J11 de la bornera. La configuración del puerto
serie COM4 en el software MON2000 debe seleccionarse como “Front
Panel” (Panel frontal). Consulte la Figura 4.
Si se requieren los cuatro puertos serie para las comunicaciones en un
sistema con teclado y pantalla, debe instalarse una tarjeta COM4A
opcional y conectarse un cable COM7 y COM8 (N.º de pieza 3-2350-086)
(consulte la Sección 4.0 a continuación). La configuración del puerto serie
COM8 en el software MON2000 debe seleccionarse como “Front Panel”
(Panel frontal). Consulte la Figura 5.
(f) Instale de nuevo el cable analógico en J6 de la tarjeta de interfaz del
sistema.
(g) Coloque la etiqueta “Unit Updated to 2350A” (Unidad actualizada a
2350A), que se incluye en el juego de actualización, sobre la calcomanía
de instrucciones ubicada en la pared derecha interior de las unidades a
prueba de explosión o en la jaula de tarjetas electrónicas para los casos
de montaje en rack o en panel.

Figura G-4 Configuración como “Front Panel” (Panel frontal) del puerto serie 8 en el MON2000 con
la tarjeta COM4A instalada

CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL 2350A JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Figura G-5 Configuración como “Front Panel” (Panel frontal) del puerto serie 4 en el MON2000

G.4 OPCIONES DEL 2350A

Las siguientes configuraciones de tarjetas son opcionales para el Modelo 500 con
el Controlador 2350A.

G.4.1 La tarjeta COM4A

1. Para añadir cuatro puertos adicionales para comunicaciones en el lugar de


instalación del Controlador del GC, retire el panel frontal del gabinete del
controlador.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Controlador del GC,
asegúrese de que el interruptor de la alimentación esté en OFF
(apagado) y de que el cable de alimentación de CA esté
desconectado. Observe todas las precauciones de seguridad cuando
esté trabajando en un ambiente peligroso.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

(a) Para el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto


con 16 tornillos. Quite primero esos tornillos.

JULIO DE 2010 OPCIONES DEL 2350A


G-10 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(b) Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no cause daños.
(c) Para el Controlador de montaje en rack, la parte trasera del gabinete
está abierta; esto permite el acceso para la mayoría de los procedimientos
de cableado de campo sin quitar el gabinete.
2. Localice la bornera del Controlador del GC (TB). La TB está fijada la jaula de
tarjetas del Controlador del GC, mirando hacia el panel frontal del gabinete.
(En el Controlador de montaje en rack, la TB mira hacia afuera, hacia la
parte trasera del gabinete).
3. Afloje los seis tornillos que sujetan la TB. A continuación, desenchufe la TB
de sus conexiones en la parte trasera superior de la tarjeta.
4. Baje completamente la TB llevándola hacia afuera al mismo tiempo,
manténgala en su lugar mediante sus cintas de conexión a tierra de la parte
inferior de la tarjeta. Esto deja expuesta la jaula de tarjetas electrónicas.
5. Afloje los cuatro tornillos que sujetan el conjunto de la jaula de tarjetas al
chasis. A continuación, retire dicho conjunto alejándolo de su montaje en el
chasis de modo que sea fácil trabajar en él.
6. Localice la tarjeta de interfaz y controladora del sistema. Está montada en la
parte superior de la jaula de tarjetas electrónicas.
(a) Desconecte el cable analógico de J6 en la tarjeta de interfaz del sistema.
A continuación, desconecte todos los cables de CPU de la tarjeta de
interfaz del sistema.
(b) Retire el conjunto de CPU e instale la tarjeta COM4A, con los accesorios
de montaje asociados, a los conectores J19 y J20 del bus PC/104 en el
conjunto de CPU.
(c) Conecte COM5 (P22) y COM6 (P23) en la bornera a través del cable (N.º
de pieza 3-2350-085) a J6 en COM4A.
(d) Conecte COM7 (P24) en la bornera y COM8 a través del cable (N.º de
pieza 3-2350-086) a J3 en COM4A.
(e) Instale el conjunto de CPU en la tercera ranura de la jaula de tarjetas
electrónicas. Conecte los cables de CPU como se detalla en la Sección G.3,
“CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL 2350A” en la página 7.
(f) Instale el conector DB9 desde COM5 a P22 de la bornera con los
conjuntos de postes elevadores.
(g) Instale el conector DB9 desde COM6 a P23 de la bornera con los
conjuntos de postes elevadores.
(h) Instale el conector DB9 desde COM7 a P24 de la bornera con los
conjuntos de postes elevadores.

La tarjeta COM4A JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(i) Instale el conector de diez posiciones desde COM8 a J12 en la tarjeta de


interfaz del sistema.
(j) Conecte el cable analógico a J6 en la tarjeta de interfaz del sistema.

Consulte la Sección 3.4.4.1 para ver la configuración de los


puertos, RS-232, RS-422 y RS-485, así como las distribuciones de
pines.

(k) Con las tarjetas COM4A instaladas, el puerto serie 8 se asigna


usualmente a través de la opción Application>Serial Ports (Aplica-
ción>Puertos serie) del MON2000. Seleccione “Front Panel” (Panel
frontal) en el menú desplegable “Usage” (Uso) (consulte las Figuras G-6 y
G-7 a continuación).

Figura G-6 Configuración como “Front Panel” (Panel frontal) del puerto serie 8 en el MON2000 con
la tarjeta COM4A instalada

Figura G-7 Configuración como “Front Panel” (Panel frontal) del puerto serie 4 en el MON2000

JULIO DE 2010 La tarjeta COM4A


G-12 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

G.5 CÓMO AÑADIR UN MÓDEM

1. En el lugar del Controlador del GC, retire el panel frontal del gabinete del
controlador.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Controlador del GC,
asegúrese de que el interruptor de la alimentación esté en OFF
(apagado) y de que el cable de alimentación de CA esté
desconectado. Observe todas las precauciones de seguridad cuando
esté trabajando en un ambiente peligroso.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

(a) Para el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto


con 16 tornillos. Quite primero esos tornillos.
(b) Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no sufra daños.
(c) Para el Controlador de montaje en rack, la parte trasera del gabinete
está abierta; esto permite el acceso para la mayoría de los procedimientos
de cableado de campo sin quitar el gabinete.
2. Localice la tarjeta terminal del Controlador del GC para el cableado de
campo (TB). La TB está fijada al conjunto de la jaula de tarjetas electrónicas
del Controlador del GC, mirando hacia el panel frontal del gabinete. (En el
Controlador de montaje en rack, la TB mira hacia afuera, hacia la parte
trasera del gabinete).
3. Afloje los seis tornillos que sujetan la TB. A continuación, desenchufe la TB
de sus conexiones en la parte trasera superior de la tarjeta.
4. Baje completamente la TB llevándola hacia afuera al mismo tiempo,
manténgala en su lugar mediante sus cintas de conexión a tierra de la parte
inferior de la tarjeta. Esto deja expuesto el conjunto de la jaula de tarjetas
electrónicas.
5. Afloje los cuatro tornillos que sujetan el conjunto de la jaula de tarjetas al
chasis. A continuación, retire dicho conjunto alejándolo de su montaje en el
chasis de modo que sea fácil trabajar en él.

CÓMO AÑADIR UN MÓDEM JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

6. Localice la tarjeta de interfaz y controladora del sistema. Está montada en la


parte superior del conjunto de la jaula de tarjetas electrónicas.
(a) Desconecte el cable analógico de J6 en la tarjeta de interfaz del sistema.
A continuación, desconecte todos los cables de CPU de la tarjeta de
interfaz del sistema.
(b) Retire el conjunto de CPU e instale el módem con los accesorios asociados
en los conectores del bus PC/104 J19 y J20 en el conjunto de CPU.

Si una tarjeta opcional ya está insertada en el bus PC/104 del CPU,


el módem y los accesorios de montaje se instalarán en el conector
del PC/104 de la tarjeta opcional.

Figura G-8 Módem


(c) Conecte un extremo del cable de extensión del módem (N.º de pieza 3-
2350-075) en J1 del conjunto de módem. El conector de la línea en el
extremo restante del cable de extensión del módem se inserta en la pared
interior izquierda inferior de la pantalla de la jaula de tarjetas
electrónicas (después de haber reinstalado el conjunto de CPU y
conectado todos los cables a la tarjeta de interfaz del sistema). Para esta
tarjeta no se requiere ninguna configuración de software.

JULIO DE 2010 CÓMO AÑADIR UN MÓDEM


G-14 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

7. Para usar un módem existente (1414):


(a) Para la operación con el CPU 2350A, configure los puentes del módem
1414 estándar según la tabla siguiente:

Tabla G-2. Puentes del módem


Puente Pin

J4/J5 Abierto

J6 3-5, 4-6

J7 7-8

J9 Abierto

J10 2-3
(b) En el CPU 2350A de WinSystems®, configure J21, pines 13-14.

G.6 CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET

1. En el lugar del Controlador del GC, retire el panel frontal del gabinete del
controlador.

LESIONES PERSONALES GRAVES O POSIBLE MUERTE


Antes de quitar la tapa de la unidad del Controlador del GC,
asegúrese de que el interruptor de la alimentación esté en OFF
(apagado) y de que el cable de alimentación de CA esté
desconectado. Observe todas las precauciones de seguridad cuando
esté trabajando en un ambiente peligroso.
El no respetar todas las precauciones de seguridad podría dar como
resultado lesiones graves o la muerte.

(a) Para el Controlador a prueba de explosión, el panel frontal está sujeto


con 16 tornillos. Quite primero esos tornillos.
(b) Luego, baje cuidadosamente el panel frontal girándolo sobre sus bisagras
inferiores. El panel frontal es pesado, así que asegúrese de no dejarlo caer
para que no cause daños.

CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-15
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(c) Para el Controlador de montaje en rack, la parte trasera del gabinete


está abierta; esto permite el acceso para la mayoría de los procedimientos
de cableado de campo sin quitar el gabinete.
2. Localice la bornera del Controlador del GC (TB). La TB está fijada al
conjunto de la jaula de tarjetas electrónicas del Controlador del GC, mirando
hacia el panel frontal del gabinete. (En el Controlador de montaje en rack, la
TB mira hacia afuera, hacia la parte trasera del gabinete).
3. Afloje los seis tornillos que sujetan la TB. A continuación, desenchufe la TB
de sus conexiones en la parte trasera superior de la tarjeta.
4. Baje completamente la TB llevándola hacia afuera al mismo tiempo,
manténgala en su lugar mediante sus cintas de conexión a tierra de la parte
inferior de la tarjeta. Esto deja expuesto el conjunto de la jaula de tarjetas
electrónicas.
5. Afloje los cuatro tornillos que sujetan el conjunto de la jaula de tarjetas al
chasis. A continuación, retire dicho conjunto alejándolo de su montaje en el
chasis de modo que sea fácil trabajar en él.
6. Localice la tarjeta de interfaz y controladora del sistema. Está montada en la
parte superior del conjunto de la jaula de tarjetas electrónicas.
(a) Desconecte el cable analógico de J6 en la tarjeta de interfaz del sistema.
A continuación, desconecte todos los cables de CPU de la tarjeta de
interfaz del sistema.
(b) Retire el conjunto de CPU e instale el conjunto Ethernet con los
accesorios asociados en los conectores J19 y J20 del bus PC/104 en el
conjunto de CPU.

Si una tarjeta opcional ya está insertada en el bus PC/104 en el


CPU, instale el conjunto Ethernet y los accesorios de montaje en el
conector del bus PC/104 de la tarjeta opcional.

(c) Conecte un extremo del cable de extensión Ethernet (N.º de pieza 3-2350-
088) en J5 del conjunto de Ethernet. El conector de la línea en el extremo
restante del cable de extensión Ethernet se inserta en la pared interior
izquierda inferior de la pantalla de la jaula de tarjetas electrónicas
(después de haber reinstalado el conjunto de CPU y conectado todos los
cables a la tarjeta de interfaz del sistema). Para esta tarjeta no se
requiere ninguna configuración de software.

JULIO DE 2010 CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET


G-16 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(d) Si la versión del BOS del 2350A es la v1.84 o posterior, asegúrese de que
se haya retirado el puente J6 en los pines 13-14 de J1. Consulte la Figura
G-9 y la Figura G-10.

Figura G-9 Configuración de los puentes de Ethernet para BOS v1.82 y anteriores

Figura G-10 Configuración de los puentes de Ethernet para BOS v1.84 y posteriores

Si una tarjeta opcional está instalada en el bus PC/104 del CPU,


instale la tarjeta Ethernet y los accesorios de montaje en el conector
del bus PC/104 de la tarjeta opcional.

Si está utilizando el módem Radicom aprobado por CSA, asegúrese


de que quede como tarjeta superior en el conjunto de la jaula de
tarjetas de circuitos. La configuración de la conexión del módem
Radicom requiere su instalación en la parte superior del conjunto.

CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A G-17
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

JULIO DE 2010 CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET


G-18 Instrucciones para la actualización del CPU 2350 al CPU 2350A
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

CÓMO AÑADIR UNA TARJETA ETHERNET JULIO DE 2010


APÉNDICE H, INSTRUCCIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL CPU 6117 AL CPU LX-800

Esta sección describe un procedimiento para la actualización de un cromatógrafo de


gases Modelo 500 con una tarjeta de CPU LX-800 de WinSystems® (N.º de pieza 2-3-
2350-232). La nueva tarjeta de CPU se suministra con un juego de actualización.

Además de la nueva tarjeta de CPU, el juego contiene los siguientes elementos:

• Software MON2000 para Windows para Cromatógrafos de gases (N.º de pieza 2-


3-2350-400). Este CD-ROM contiene también el Manual del usuario del software
(N.º de pieza 3-9000-522).
• Seis cables para sustitución
- N.º de pieza 2-3-2350-083
- N.º de pieza 2-3-2350-077
- N.º de pieza 2-3-2350-087
- N.º de pieza 2-3-2350-084
- N.º de pieza 2-3-2350-080
- N.º de pieza 2-3-2350-081
• Un fusible de repuesto de 5 A (N.º de pieza 2-5-4203-130)
• Dos guías de repuesto para tarjetas (N.º de pieza 2-4-5001-078)

En algunos casos, cuando se actualiza a la nueva tarjeta de CPU, puede ser


necesario actualizar también la tarjeta analógica. Consulte “Actualización de la
tarjeta analógica” en la página H-11 para más información.
H-2 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

H.1 INTRODUCCIÓN

El conjunto de CPU LX-800 CPU ha sido diseñado para incluir todas las E/S
digitales y los puertos serie desde COM1 hasta COM4.

Además, el UniBOS (Sistema Operativo Unified Baseline) ahora reside en una


tarjeta CompactFlash de 128 MB en lugar de en el módulo DiskOnChip más
lento de 16 MB. La tarjeta CompactFlash proporciona memoria adicional para
archivar datos.

El archivo UniBOS de la tarjeta CompactFlash puede actualizarse en el campo


con el MON2000. Consulte el Manual del usuario del Software MON2000 para
Cromatógrafos de gases, el cual se encuentra en el CD-ROM del MON2000, para
obtener información relacionada con la descarga de aplicaciones para el 2350A y
las actualizaciones del UniBOS.

INTRODUCCIÓN JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 H-3
Cromatógrafo de gases Modelo 500

El UniBOS está precargado en la tarjeta de CPU LX-800. No


intente instalar el BOS ni una versión anterior del UniBOS. Si
hace esto, se corromperá irreversiblemente el firmware y
requerirá la compra de una nueva tarjeta de CPU. Para
conocer la versión del UniBOS cargado en su tarjeta de CPU,
consulte la etiqueta que está en la parte trasera de la tarjeta.

Otros datos a destacar con respecto a la tarjeta de CPU LX-800 son:

• Se pueden insertar tarjetas opcionales directamente en el bus PC104


(conector J29 de 64 pines y conector J27 de 40 pines) en el conjunto de la
tarjeta de CPU.
• Una tarjeta COM4A opcional proporciona cuatro puertos serie adicionales:
COM5 hasta COM8.
• Se puede insertar directamente una tarjeta de módem en el bus PC104 para
tener capacidades adicionales de comunicaciones.
• Si piensa instalar un módem Radicom aprobado por CSA y dos o más tarjetas
PC104, el módem debe instalarse en la parte más alta de la pila PC104
porque tiene solamente un conector PC104.

JULIO DE 2010 INTRODUCCIÓN


H-4 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

H.2 EXTRACCIÓN DE LA TARJETA DE CPU VIEJA

Para extraer la tarjeta de CPU vieja, haga lo siguiente:

1. Para controladores a prueba de explosión, haga lo siguiente:


(a) Desmonte el panel frontal retirando los dieciséis tornillos que lo sujetan
en su lugar.
(b) Afloje los seis tornillos de ajuste manual que sujetan la bornera a la jaula
de tarjetas electrónicas y retire dicha tarjeta.
(c) Afloje los cuatro tornillos de ajuste manual que sujetan la jaula de
tarjetas electrónicas al gabinete y retírela.
2. Para controladores montados en bastidores, afloje los cuatro tornillos de
ajuste manual que sujetan la jaula de tarjetas electrónicas al gabinete y
retírela.
3. La tarjeta de interfaz del sistema, la cual tiene todos los cables planos y los
conectores, está montada en la parte superior de la jaula de tarjetas
electrónicas. Para acceder fácilmente a todos los cables y las tarjetas de la
jaula de tarjetas electrónicas, coloque la jaula en posición vertical sobre una
superficie plana con el extremo de la fuente de alimentación hacia abajo y la
tarjeta de interfaz del sistema a la derecha.

4. Retire los cables analógicos de los conectores J5 y J6, si los hubiera, de la


tarjeta de interfaz del sistema.
5. Retire todos los otros cables que conecten la tarjeta de interfaz del sistema
con la tarjeta de CPU.

EXTRACCIÓN DE LA TARJETA DE CPU VIEJA JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 H-5
Cromatógrafo de gases Modelo 500

6. Retire las tarjetas de CPU y analógica viejas de la jaula de tarjetas


electrónicas.
7. Descarte el cable plano viejo que está conectado a J6 en la tarjeta analógica y
sustitúyalo con el cable plano más largo que se suministra con la nueva
tarjeta de CPU.
8. La nueva tarjeta de CPU requiere el uso de guías para tarjetas de bordes
más bajos y cara lisa para evitar la posibilidad de dañar los componentes
instalados cerca del borde de la tarjeta de CPU. Retire las guías existentes
en la ranura 3 de la jaula de tarjetas electrónicas extrayéndolas a presión del
lado posterior y sustitúyalas con las dos guías suministradas con la nueva
tarjeta de CPU. La ranura 3 es la tercera ranura contando hacia atrás desde
la tarjeta de interfaz del sistema.

JULIO DE 2010 EXTRACCIÓN DE LA TARJETA DE CPU VIEJA


H-6 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

H.3 INSTALACIÓN DE LA NUEVA TARJETA DE CPU

Para instalar la nueva tarjeta de CPU, haga lo siguiente:

1. Extraiga la nueva tarjeta de CPU (N.º de pieza 2-3-2350-232) de su bolsa


antiestática.

Descargue cualquier acumulación de carga estática tocando la


carcasa del controlador puesto a tierra antes de retirar la
nueva tarjeta de CPU de su envoltura protectora.

2. Si corresponde, transfiera todas las tarjetas PC104 existentes y todos los


accesorios de montaje a la nueva tarjeta de CPU.
3. Deben cambiarse las siguientes configuraciones de los puentes en las
tarjetas COM4A y de módem:
(a) Tarjeta COM4A: Mueva el puente desde los pines 9 y 10 de J10 a los
pines 23 y 24.
(b) Módem: No se requieren cambios en los puentes.
4. Si con la nueva tarjeta de CPU vienen tarjetas PC104 nuevas, instale éstas
primero. Consulte el procedimiento de instalación suministrado con el juego
de actualización de la tarjeta PC104.
5. Coloque la nueva tarjeta de CPU en la ranura 3 de la jaula de tarjetas
electrónicas donde se instalaron las guías para tarjetas de cara lisa. Para
permitir que la tarjeta de CPU se mueva libremente hacia arriba y hacia
abajo en la jaula de tarjetas electrónicas al enchufar los cables en los
conectores de dicha tarjeta, no inserte totalmente en este momento la tarjeta
CPU en el conector de la tarjeta trasera.
6. Instale los cables en la tarjeta de CPU en la secuencia siguiente:
(a) Inserte el extremo del cable de E/S digitales (N.º de pieza 3-2350-081 Rev
C) etiquetado como INTF J2 en el conector J2 de la tarjeta de interfaz
del sistema; inserte el otro extremo del cable de E/S digitales en el
conector J7 de la tarjeta de CPU.
(b) Inserte el extremo del cable de E/S digitales (N.º de pieza 3-2350-080 Rev
C) etiquetado como INTF J3 en el conector J3 de la tarjeta de interfaz
del sistema; inserte el otro extremo del cable de E/S digitales en el
conector J4 de la tarjeta de CPU.

INSTALACIÓN DE LA NUEVA TARJETA DE CPU JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 H-7
Cromatógrafo de gases Modelo 500

(c) Enchufe el cable de impresora/COM1/COM2 (N.º de pieza 3-2350-083


Rev. E) en el conector J2 de la tarjeta de CPU, que está ubicado en la
parte superior de la tarjeta de CPU.
(d) Enchufe el conector de impresora de 26 pines marcado como INTF J4 en
el conector J4 de la tarjeta de interfaz del sistema.
(e) Enchufe el conector COM2 de 10 pines marcado como INTFJ11 en el
conector J11 de la tarjeta de interfaz del sistema.
(f) Enchufe el conector COM1 de 10 pines marcado como INTFJ9 en el
conector J9 de la tarjeta de interfaz del sistema.
7. Si se instaló una tarjeta COM4A y desea instalar un teclado y una pantalla,
consulte “Instalación de un teclado y una pantalla con la tarjeta COM4A” en
la página H-7.
8. Si no se instaló una tarjeta COM4A y desea instalar un teclado y una
pantalla, consulte “Instalación de un teclado y una pantalla sin la tarjeta
COM4A” en la página H-9.
9. Si no se instaló una tarjeta COM4A y no desea instalar un teclado y una
pantalla, vaya al paso siguiente.
10. Inserte el extremo del cable plano (N.º de pieza 3-2350-084, Rev. C) marcado
como CPU J6 en el conector del CPU marcado como J6; enchufe el extremo
del cable plano marcado como INTF J10 en el conector de la tarjeta de
interfaz del sistema marcado como J10, para acceder al puerto serie 4 de la
bornera; enchufe el extremo marcado como INTF J8 en el conector de la
tarjeta de interfaz del sistema marcada como J8, para acceder al puerto
serie 3 en la bornera.

La instalación de la tarjeta de CPU está terminada. Si piensa instalar una


nueva tarjeta analógica, consulte “Actualización de la tarjeta analógica” en la
página H-11; de lo contrario, consulte “Reensamblado del 2350A” en la página
H-13.

H.4 INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA PANTALLA CON LA TARJETA COM4A

Para conectar un teclado y una pantalla a un conjunto de CPU con una tarjeta
COM4, haga lo siguiente:

1. Inserte el conector de 20 pines marcado como CPU J6 del cable plano (N.º de
pieza 2-2350-084 rev. C) en el conector J6 de la tarjeta de CPU.
2. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J10 en el conector
marcado como J10 en la tarjeta de interfaz del sistema para acceder al
puerto serie 4 de la bornera.

JULIO DE 2010 INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA PANTALLA CON LA TARJETA COM4A


H-8 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

3. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J8 en el conector


marcado como J8 en la tarjeta de interfaz del sistema para acceder al puerto
serie 3 de la bornera.
4. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J12 del cable plano de
la tarjeta COM4A (N.º de pieza 3-2350-151 Rev. A) en el conector marcado
como J12 de la tarjeta de interfaz del sistema. Esto dedica el puerto serie 8 a
la interfaz del teclado y la pantalla.
5. Inicie el MON2000 y haga lo siguiente:
(a) Seleccione Serial Ports... (Puertos serie...) desde el menú Application
(Aplicación).
(b) Configure el Usage (Uso) del puerto serie 8 en Front Panel (Panel
frontal).

(c) Haga clic en OK.

El modo (RS-232, RS-422 o RS-485) para los primeros cuatro puertos


serie (COM1 - COM4) puede también configurarse a través del
MON2000; los restantes puertos (COM5 - COM8) deben configurarse
manualmente. Consulte “Configuración de COM4A como RS-232/RS-
422/RS-485” en la página 3-52 para obtener más información acerca
de la configuración de los puertos COM5 - COM8.

INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA PANTALLA CON LA TARJETA COM4A JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 H-9
Cromatógrafo de gases Modelo 500

La instalación de la tarjeta de CPU está terminada. Si piensa instalar una


nueva tarjeta analógica, consulte “Actualización de la tarjeta analógica” en la
página H-11; de lo contrario, consulte “Reensamblado del 2350A” en la página
H-13.

H.5 INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA PANTALLA SIN LA TARJETA COM4A

Para conectar un teclado y una pantalla a un conjunto de CPU sin una tarjeta
COM4, haga lo siguiente:

1. Inserte el conector de 20 pines del cable plano (N.º de pieza 3-2350-087, Rev.
C) en el conector J6 de la tarjeta de CPU.
2. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J12 en el conector
marcado como J12 en la tarjeta de interfaz del sistema para la interfaz del
puerto serie con el teclado y la pantalla.
3. Enchufe el conector de 10 pines marcado como INTF J8 en el conector
marcado como J8 en la tarjeta de interfaz del sistema para la interfaz con el
puerto serie 3. Esto proporcionará el acceso al puerto COM3 de la bornera.
COM4 está dedicado ahora para su uso como interfaz de puerto serie con el
teclado y la pantalla.

JULIO DE 2010 INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA PANTALLA SIN LA TARJETA COM4A


H-10 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

4. Inicie el MON2000 y haga lo siguiente:


(a) Seleccione Serial Ports... (Puertos serie...) desde el menú Application
(Aplicación).
(b) Configure el Usage (Uso) del puerto serie 4 en Front Panel (Panel
frontal).

(c) Haga clic en OK.

El modo (RS-232, RS-422 o RS-485) de los


cuatro puertos puede configurarse mediante el
MON2000.

INSTALACIÓN DE UN TECLADO Y UNA PANTALLA SIN LA TARJETA COM4A JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 H-11
Cromatógrafo de gases Modelo 500

H.6 ACTUALIZACIÓN DE LA TARJETA ANALÓGICA

Los controladores Modelo 2350 enviados antes de finales de 1997 pueden tener
incluidas tarjetas analógicas de 12 bits que no son compatibles con las tarjetas
de CPU vendidas como repuestos y en los juegos de actualización del 2350A.
Estas tarjetas de CPU requieren de una tarjeta analógica de 16 bits para
trabajar correctamente.

H.6.1 Identificación de su tarjeta analógica

Para determinar si su controlador Modelo 2350 tiene actualmente una tarjeta


analógica de 12 bits o de 16 bits, compare su apariencia en las siguientes
imágenes.

Si es difícil hacer una inspección visual, puede usar el MON2000 para


determinar cuál es la tarjeta analógica que está instalada actualmente. Para
hacerlo, proceda de la manera siguiente:

1. Inicie el MON2000 y conéctelo al GC correspondiente.

JULIO DE 2010 ACTUALIZACIÓN DE LA TARJETA ANALÓGICA


H-12 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

2. Seleccione Analog Inputs... (Entradas analógicas...) en el menú


Application (Aplicación).
3. Compare los valores listados en la ventana Analog Inputs (Entradas
analógicas) con los valores típicos que aparecen en la Tabla 1.
Tabla H-1 Rangos típicos para los Controladores de los modelos 2350 y 2350A

GC GRI PAZ (AD de 12 bits) PAZ (AD de 16 bits)

1 0,0 a 0,0 0 a 4095 -32767 a 32767

2 0,8 a 1,1 0 a 4095 -32767 a 32767

3 0,8 a 1,1 0 a 4095 -32767 a 32767

4 0,8 a 1,1 0 a 4095 -32767 a 32767

En este ejemplo, los valores PAZ se encuentran todos dentro de los rangos
esperados con una tarjeta analógica de 16 bits. Según esto, este controlador
puede actualizarse sin actualizar la tarjeta analógica.

IDENTIFICACIÓN DE SU TARJETA ANALÓGICA JULIO DE 2010


Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800 H-13
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Para más información o preguntas acerca de la compra de la tarjeta analógica


de 16 bits apropiada, comuníquese con el Servicio al cliente en
GC.CSC@emerson.com o llamando al +1 (713) 827-6380.

H.6.2 Instalación de una nueva tarjeta analógica

Para instalar la tarjeta analógica, haga lo siguiente:

1. Coloque la tarjeta analógica (N.º de pieza 3-2350-034 o 3-2350-041) en la


ranura 5 de la jaula de tarjetas electrónicas.
2. Localice el cable analógico (N.º de pieza 3-2350-077 Rev D) que se suministra
con la tarjeta analógica. Inserte el extremo del cable marcado como ANLG
J6 en el conector marcado como J6 en la tarjeta analógica.
3. Enchufe el extremo del cable marcado como INTF J6 en el conector marcado
como J6 de la tarjeta de interfaz del sistema.
4. Si corresponde, instale el segundo cable analógico (N.º de pieza 3-2350-076).
Enchufe el extremo del cable marcado como ANLG J5 en el conector J5 de la
tarjeta analógica. Enchufe el otro extremo del cable analógico marcado como
INTF J5 en el conector marcado como J5 en la tarjeta de interfaz del
sistema.
5. Presione firmemente sobre las tarjetas analógicas y de CPU para asegurarse
de introducirlas completamente en los conectores de la tarjeta de conectores.

H.7 REENSAMBLADO DEL 2350A

Para ensamblar de nuevo el 2350A, haga lo siguiente:

1. Instale de nuevo la jaula de tarjetas electrónicas en su montaje de rack o en


el gabinete a prueba de explosión atornillando los tornillos de ajuste manual
de la jaula de tarjetas electrónicas.
2. Si está instalada una tarjeta COM4A, monte los conectores DB9 para los
puertos serie COM5 (P22), COM6 (P23) y COM7 (P24) en sus ranuras
designadas en el lado superior derecho de la bornera.

JULIO DE 2010 INSTALACIÓN DE UNA NUEVA TARJETA ANALÓGICA


H-14 Instrucciones para la actualización del CPU 6117 al CPU LX-800
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.

REENSAMBLADO DEL 2350A JULIO DE 2010


APÉNDICE I, RECOMENDACIONES PARA EL ENVÍO Y EL ALMACENAMIENTO A
LARGO PLAZO

Deben obedecerse las recomendaciones siguientes:

• Para ser enviado, el cromatógrafo de gases debe sujetarse a un pallet de


madera, mantenerse en una posición vertical y encerrarse en una estructura
de madera forrada con cartón.
• El equipamiento auxiliar, tal como las sondas de muestreo, puede
almacenarse en el embalaje donde se envió. Si el material del embalaje ya no
está disponible, asegure el equipamiento para evitar las sacudidas excesivas
y proteja los accesorios en un recinto a prueba de agua.
• El cromatógrafo de gases debe almacenarse en un ambiente protegido con
temperatura controlada entre -30oC (-22oF) y 70oC (158oF) para conservar
los recubrimientos protectores del cromatógrafo de gases ante el deterioro
por la exposición a la lluvia o a los ambientes cáusticos o corrosivos. La
humedad en dicho ambiente protegido no debe condensar.
• El programa almacenado en la memoria del controlador, remoto o integrado,
puede mantenerse mediante un respaldo de baterías durante al menos dos
años. Si se pierde por alguna razón, en el CD enviado con la documentación
del sistema, se incluye un programa personalizado para descargar la
aplicación apropiada del GC.
• Si el cromatógrafo de gases ha estado en operación, el sistema debe
purgarse con gas portador antes de retirarle la alimentación. Permitir que
el cromatógrafo de gases realice un par de ciclos de análisis sin gas de
muestra es un método aceptable para purgar el sistema. Controle los
resultados y retire la alimentación después que los valores de componentes
caigan hasta “0” o después de que los picos se reduzcan de tamaño
significativamente.
• Después de retirar la alimentación del GC, retire el gas de purga y tape
inmediatamente todas las entradas y venteos, incluyendo el secador del
portador. Estos venteos y entradas deben taparse con los accesorios que
tenían cuando se envió el GC desde la fábrica o con tapas Swagelok (no
suministradas). Esto protegerá las columnas y los filtros, lo cual debe dar
como resultado una puesta en marcha sin problemas cuando se ponga la
unidad nuevamente en servicio.
I-2 Recomendaciones para el envío y el almacenamiento a largo plazo
Cromatógrafo de gases Modelo 500

• Los venteos y las entradas del sistema de acondicionamiento de muestra


deben taparse también con los accesorios que tenían cuando el sistema se
envió desde la fábrica. Además, deben cerrarse todos los venteos.
• Las aberturas que queden, —tales como entradas de los conductos—, deben
tener instalados también tapones adecuados para evitar que materiales
extraños, tales como polvo o agua, se introduzcan en el sistema.

JULIO DE 2010
ANEXO 1

DIBUJOS DEL ANALIZADOR

Este anexo contiene esquemas y dibujos del Analizador del cromatógrafo de


gases Modelo 500. A continuación, se brinda la lista de dibujos en el mismo
orden de página en que se encuentra en este anexo:

CE-13004 Conjunto inferior, XJT doble Modelo 512 con cableado de la


fuente de alimentación

DE-13081 XJT inferior, interfaz del cliente, Modelo 512

CE-16120 Placa S.C.S., 1 corriente

CE-16180 Placa S.C.S., una corriente con derivación Modelo 101

CE-16220 Placa S.C.S., 2 corrientes

CE-16278 Placa S.C.S., 2 corrientes con derivación Modelo 101

CE-16320 Placa S.C.S., 3 corrientes

CE-16420 Placa S.C.S., 4 corrientes

BE-17204 Configuración de flujo, backflush al detector doble columna con


SSO

DE-18300 Cableado, GC serie 500 con placa S.C.S., Controlador del GC

DE-18301 Diagrama de cableado del Analizador, GC serie 500 con horno


S.C.S.

CE-20234 Conjunto, válvula cromatográfica, 6 puertos (TGP)

CE-23858 G.C. modelo 500, bosquejo y dimensiones, placa S.C.S.

CE-23878 G.C. modelo 500, bosquejo y dimensiones con gabinete a


prueba de explosión y placa S.C.S.

CE-24324 Placa S.C.S., 3 corrientes con derivación 120

CE-24416 Placa S.C.S., 4 corrientes con filtros de derivación 120

CE-24513 Placa S.C.S., 5 corrientes con autocalibración y filtros de


derivación modelo 120
1-2 Anexo 1
Cromatógrafo de gases Modelo 500

JULIO DE 2010
ANEXO 2

PLANOS DEL CONTROLADOR DEL GC

Este anexo contiene esquemas y planos del Controlador del cromatógrafo de


gases Modelo 500. A continuación, se brinda la lista de planos en el mismo orden
de página en que se encuentra en este anexo:

BE-18044 Conjunto, tarjeta analógica

CE-18115 Conjunto, borneras


Hoja 1 de 2: Lado de componentes
Hoja 2 de 2: Lado de soldadura (descrip., módulos protección
contra transitorios y conectores)

CE-18118 Tarjeta de interfaz y controladora del sistema


CE-20765 Conjunto, tarjeta de CPU (hojas 1-2)

CE-20766 Conjunto, tarjeta serie COM4A (hojas 1-2)

BE-20767 Conjunto, tarjeta de módem


DE-20775 Conjunto
Hoja 5 de 6: Detalle de la jaula de tarjetas electrónicas

DE-20778 Dimensiones, bastidor 48,3 cm (19") con visualizador y


teclado

DE-20779 Dimensiones, unidad a prueba de explosión

DE-20780 Dimensiones, bastidor 48,3 cm (19") sin pantalla ni teclado

DE-20781 Dimensiones, unidad de montaje en panel (actualización


2250)

DE-20782 Bornera de cableado de campo


2-2 Anexo 2
Cromatógrafo de gases Modelo 500

Diagrama de bloques de las tarjetas electrónicas del Controlador del GC

JULIO DE 2010
PROCEDIMIENTOS DE RECLAMOS POR GARANTÍA

Para hacer un reclamo por garantía, usted, el Comprador, debe:

1. Proporcionarle a Daniel Measurement and Control, Inc. o a


Rosemount Analytical, Inc. pruebas de la Fecha de Compra y de la
Fecha de Envío del producto en cuestión.
2. Devolver el producto a Emerson Process Management dentro de los 12 meses
a partir de la fecha del envío original del producto, o dentro de los 18 meses a
partir de la fecha del envío original del producto hacia destinos fuera de los
Estados Unidos. El Comprador debe pagar por adelantado cualquier cargo
por envío. Además, el Comprador es responsable de asegurar cualquier
producto enviado para la devolución y asume el riesgo de pérdidas del
producto durante el envío.
3. Para obtener el servicio de garantía o para localizar la oficina, la oficina de
ventas o el centro de servicios de Emerson más cercanos, haga una de las
cosas siguientes:
• Llame al (+1) (713) 827-6380
• Envíe por fax una solicitud al (+1) (713) 827-6312
• Escriba a:
Emerson Process Management
11100 Brittmore Park Drive
Houston, Texas 77041
• Comuníquese con Emerson a través de www.emersonprocess.com/
daniel
4. Cuando se comunique con Emerson por servicios al producto, se solicitará al
Comprador que proporcione información según se indica en la página
siguiente titulada “Informe de Reparación del Cliente”.
5. Para devoluciones de productos desde lugares fuera de los Estados Unidos,
usted deberá obtener la dirección de consignación de importación de manera
que el corredor de aduanas de Emerson pueda tramitar la importación en el
Servicio de Aduanas de los Estados Unidos.
6. Emerson ofrece servicios de mantenimiento tanto a través de llamadas o de
contratos diseñados para afrontar responsabilidades de origen único para
todos sus productos.
7. Emerson se reserva el derecho de hacer cambios en cualquier momento a
cualquier producto para mejorar su diseño y para garantizar el mejor
producto posible.
Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.
INFORME DE REPARACIÓN DEL CLIENTE

PARA SERVICIO, COMPLETE ESTE FORMULARIO Y DEVUÉLVALO JUNTO CON EL EQUIPAMIENTO


AFECTADO A SERVICIO AL CLIENTE A LA DIRECCIÓN QUE SE INDICA MÁS ABAJO.

NOMBRE DE LA EMPRESA: ___________________________________________________________________

CONTACTO TÉCNICO:_____________________________________ TELÉFONO: _______________________

N.º DE P.O. DE REPARACIÓN:________________________ SI ESTÁ EN GARANTÍA, N.º DE SERIE DE


LA UNIDAD: _________________________________________________________________________________

DIRECCIÓN DE FACTURACIÓN: _______________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

DIRECCIÓN DE ENVÍO:________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

MÉTODO DE ENVÍO DE DEVOLUCIÓN: _________________________________________________________

N.º DE MODELO DEL EQUIPAMIENTO:____________________ N.º DE SERIE:________________________


FECHA DE LA FALLA: ________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: _______________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

¿QUÉ ESTABA OCURRIENDO EN EL MOMENTO DE LA FALLA? __________________________________

_____________________________________________________________________________________________

OTROS COMENTARIOS: ______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

INFORME PREPARADO POR:__________________________________ CARGO:________________________

SI REQUIERE ASISTENCIA TÉCNICA, ENVÍE UN FAX O ESCRIBA AL DEPARTAMENTO DE SERVICIO


AL CLIENTE A:
EMERSON PROCESS MANAGEMENT TELÉFONO: (+1) (713) 827-6380
ATENCIÓN: SERVICIO AL CLIENTE FAX: (+1) (713) 827-6312
11100 BRITTMOORE PARK DRIVE
HOUSTON, TEXAS 77041

PARA OBTENER UN SERVICIO MÁS RÁPIDO, COMUNÍQUESE CON EMERSON PROCESS


MANAGEMENT A TRAVÉS DE NUESTRO SITIO WEB:
www.emersonprocess.com/daniel
Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco.
Daniel Measurement and Control, Inc., Daniel Measurement Services, Inc., y Rosemount
Analytical Inc., divisiones de Emerson Process Management, se reservan el derecho de
hacer cambios a cualquiera de sus productos o servicios en cualquier momento sin
notificación previa para mejorar ese producto o servicio y para suministrar el mejor producto
o servicio posibles.

www.emersonprocess.com

También podría gustarte