Está en la página 1de 8

COLEGIO MONTAHUE

DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Prueba de comprensión Lectora 5° A


Nota

Nombre: ……………………………………....... Curso:5°Básico Fecha:


__/__/18 Puntaje Total: 37 puntos. Puntaje Obtenido:……

Objetivo: -Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su


comprensión
Disfrutar de la lectura y ampliar la imaginación, la afectividad y visión del mundo actual
y su problemática.
Extraer información explicita e implícita de los textos leídos

I.- Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que se presentan a
continuación

Las gaviotas y el mar

En un acantilado a la orilla del mar tenían su nido unas gaviotas. Estas, igual que los alcatraces y
pelícanos, estaban muy asustadas porque el clima estaba cambiando y nadie sabía por qué. El frío era
más intenso, el calor más extremo, la lluvia más violenta, igual que el viento. Parecía que las corrientes
marinas estaban cambiando su dirección y no obedecían a nadie.
Unos pelícanos muy parlanchines andaban diciendo que todos esos cambios eran causados por una
“Niña” y un “Niño”, pero nadie comprendía qué tipos de niños eran, pues nadie los había visto por los
alrededores. ¿Acaso los niños y las niñas ahora se habían vuelto malos? –se preguntaban todas las aves
del puerto.
Cuando llegó el momento de poner los huevos, Pepa le dijo a Pepe: –Esposo, ahora
debemos buscar un lugar más seguro para nuestros hijos.
No me atrevo a poner los huevos en la orilla, porque el mar ahora se enfurece sin motivo y un día me los
puede llevar.
–No tengas miedo –contestó Pepe. El mar, por muy poderoso que sea, no creo que quiera llevarse
nuestros huevos. Ponlos tranquilamente en nuestro nido y verás cómo no pasa nada.
Pepa, la gaviota, obedeció a Pepe, su marido, y puso allí los huevos. Pero su dolor no tuvo límites
cuando vio que una ola se abalanzó sobre la orilla y se llevó los huevos a la profundidad del mar que,
para colmo, estaba mezclado con petróleo que un buque había derramado sobre la bahía.
¿Tal vez el mar, enojado por aquel derrame, había reaccionado de ese modo? Nadie lo sabe. Pero
así fue.
El llanto de la gaviota se oyó por toda la orilla e incluso llegó a los botes de los pescadores, que también
estaban tristes porque habían muerto muchos peces, moluscos, algas, caracoles, lapas y cangrejos.
Pepe, muy amargado, pero lleno de fe, le dijo a su esposa:
–No llores, yo lo arreglaré todo.
Pepe se limpió y se peinó sus plumas con mucho cuidado y luego se elevó hasta las nubes, donde
habitaba el Rey de los Pájaros, al que le contó todo lo que había pasado. El monarca de las aves se
interesó por la desgracia de su súbdito y prometió que le ayudaría. Entonces, se vistió elegantemente, se
puso la capa de armiño y la corona de oro y se fue a ver al Dios de la creación, al que expuso el caso de
las gaviotas Pepe y Pepa.
Dios, al verlo, sonrió amablemente y en seguida ordenó al océano que devolviera los huevos
robados; además, le dijo que advirtiera a todos que las aguas estaban contaminadas y se alejaran hasta
que pasara el peligro.
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El océano, aunque de mala gana, se vio obligado a obedecer al Todopoderoso: devolvió los
huevos y cumplió la orden salvando a muchos indefensos animales.
Al cabo de algunos días, de los huevos salieron unas hermosas gaviotitas, que no solo volaban
como todas las gaviotas del mundo, sino que también nadaban como si fueran peces.

I-Parte: responde las siguientes preguntas según el texto leído.

1. ¿Cuál es la parte real del relato, según tu criterio? (3 ptos)


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la parte ficticia del relato? (3 ptos)


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo por el que Pepe visitó al Rey de los Pájaros? Fundamenta tu respuesta (3
ptos)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Qué orden le dio Dios al océano? Fundamenta tu respuesta (3 ptos)


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. ¿Qué características tenían las gaviotas recién nacidas? Explica (2 ptos)


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

II.- Responde Sí o No según corresponda. (7 PTOS)

1-________La fábula está ambientada en el desierto.


2-________Los protagonistas son un Niño y una Niña.
3-________El mar se llevó los huevos a la profundidad.
4-________Pepe voló hasta donde habitaba el Rey de los Pájaros.
5-________El Rey de los Pájaros visitó al dios océano.
6-________El océano devolvió los huevos y cumplió la orden.
7-________Al cabo de unos días nacieron unas gaviotitas.
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

III.- Extraer Información

Texto 1: Lee el artículo y encierra en un círculo la letra de la respuesta más adecuada a cada pregunta
(causa y efecto).

Los habitantes del pueblo de Cabo Azul están enojados. Una de sus vecinas es una persona
bondadosa llamada Paula Pérez. Ella decidió acoger a los perros callejeros. La Sra. Pérez ahora tiene
catorce perros viviendo en su casa. Muchos de los animales estaban enfermos o muriéndose de hambre
cuando la Sra. Pérez los recogió de la calle. Ella les dio de comer y los cuido de manera que los perros
ya están otra vez saludables. Los vecinos ahora dicen que la casa Pérez es ruidosa y malolientes se
quejan porque los perros ladran todas las noches. Le han pedido a la policía que se lleve los perros a
otro lugar.

1.- ¿Cuál es la causa de que los vecinos se quejaran?


a) la policía
b) perros que ladran
c) perros enfermos y hambrientos.
d) perros muriéndose de hambre.

2.- ¿Qué efecto tiene Paula Pérez sobre los perros?


a) Ella les encuentra buenos hogares.
b) Ella les enseña buena conducta.
c) Ella los cuida hasta que vuelvan a estar saludables.
d) Ella les pide a la policía que se los lleve.

3.- ¿Cuál es la causa de que los perros estuvieran hambrientos?


a) Eran perros callejeros, por lo tanto, nadie les daba de comer.
b) No les gustaba la comida.
c) No tenían dientes.
d) La comida estaba muy lejos de su hábitat.
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Texto 2: Lee el siguiente cuento. Después, encierra en un círculo la letra que corresponde a la respuesta
más adecuada a las preguntas 4, 5, y 6 (inferir).

Hace mucho tiempo, en China, había dos hermanos que eran tejedoras de seda. Un día, una señora,
seguida de numerosos criados, entró en la tienda.
-Quiero una túnica-dijo-, Cada una hilará veinte yardas de la mejor seda que tengan. Después, yo
elegiré la que quiera. Vendré a buscarla en dos días.
Las hermanas, Siwo y Sun se pusieron a trabajar. Durante dos días hilaron seda, Sun alardeaba una y
otra vez:-¡Yo trabajo mucho mejor que tú!
Siwo sólo respondía:-Se debe trabajar con cuidado para hilar la seda.
Después de dos días, la señora regresó. Mientras observaba la seda de Siwo, ella se disculpaba:-Sólo
logré hilar quince yarda de seda.
-Señora- interrumpió Sun.- ¡Yo hilé veinte yarda de seda!
La señora observó la seda de Sun.- Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica más bonita.

4.- ¿Qué palabras del cuento sugieren que la señora es rica e importante?
a) Las hermanas Siwo y Sun se pusieron a trabajar.
b) Se debe trabajar con cuidado para hilar la seda.
c) Seguida de numerosos criados.
d) Yo elegiré la que quiera.

5.- ¿Qué frase del cuento sugieren que Sun es vanidosa?


a) Sun alardeaba una y otra vez
b) ¿Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica más bonita?
c) La señora observó la seda de Sun
d) ¡Yo hilé quince yardas de seda

6.- ¿Qué palabras del cuento sugieren que la seda que Siwo había hilado era la mejor?
a) Quiero una túnica.
b) Después de dos días, la señora regresó.
c) Con la seda de Siwo se podrá elaborar la túnica más bonita.
d)! Yo trabajo mejor que tú!
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Texto 3: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas Nº 1, 2, 3, 4,5 y 6

Zonas geográficas de Chile

Norte grande, con el encanto altiplánico del lago Chungará; el desierto más seco del mundo y rodeado
de volcanes y salares de impresionante belleza.
Norte chico, con el cielo más limpio del planeta, hermosas playas y el Valle del Elqui.
Litoral central, la principal zona de playas del país, incluyendo Isla de Pascua y el archipiélago Juan
Fernández.
Santiago, la capital política y administrativa de Chile.
Zona central, que conserva la tradición campestre y folclórica del pueblo chileno.
La Araucanía y los Lagos, tierra del pueblo mapuche, con más de 15 lagos rodeados de selva
autóctona.
Zona austral, con muchas islas, glaciares, selva fría y suelo de la Patagonia chilena.

1. Chile se divide en:

a. 7 regiones
b. Zona norte, centro y sur
c. Zona cálida, fría y templada
d. Desiertos, lagos y selva.

2. Podemos decir que Chile es un país:

a. Con muchos lagos y muy húmedo


b. Diverso en climas
c. Poco contaminado
d. Rodeado de islas

3. La zona Norte de Chile se caracteriza por:

a. Ser lluviosa y muy fría


b. Ser la capital
c. Tener glaciares y volcanes
d. Ser árida y contar con el desierto más seco del mundo.

4. La región de la Araucanía y los Lagos se encuentra al:

a. Norte de la capital
b. Norte del Norte chico
c. Sur de la zona central
d. Norte del Litoral central
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

5. Los lagos de la región de La Araucanía están rodeados de:

a. Lagos
b. Ríos
c. Agua frías
d. Bosques

6. El texto que acabas de leer corresponde a un texto:


a. Noticioso
b. Informativo
c. Narrativo
d. Poético

Texto 4: Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas Nº 7, 8, 9, 10, 11, 12,13 y 14
La celebración se realiza en Puñihuil
Comenzó fiesta de la minga
La fuerza de los bueyes y la pericia de los lugareños asombraron a los cientos de visitantes,
particularmente santiaguinos.
Asombro de turistas
“Supe de está minga por letreros en el mercado de Ancud; es una cosa distinta verla por la
televisión que en directo, es emocionante y es un trabajo difícil, más complicado de lo que creía”,
señalo asombrada la santiaguina Ana Moraga, una de los cientos de visitantes de la actividad que
comenzó ayer en la localidad de Puñihuil, comuna de Ancud.
Está educadora diferencial de Quilicura está de vacaciones en la isla y nunca pensó ver una tiradura
de casa, una de las tradiciones más célebres de la cultura chilota.
La casa que se mueve
En efecto la casa desde ayer está siendo trasladada por cerca de tres kilómetros desde el predio de
Pedro Barria, quien aseguró que el inmueble tiene 35 años. Ciertamente la casa tuvo que
“achicarse”, debido al angosto camino por el que han tenido que pasar las yuntas y la misma
construcción.
“Me parece muy bonito que venga gente del continente y del resto del mundo a una actividad tan
nuestra”, calificó el dueño de la casa. La jornada terminó ayer, con el inmueble trasladado más allá
de los módulos de artesanía dispuestos para la ocasión. Los boyerizos expresaron que “son los
animales los que mandan, donde se cansan, hasta ahí se puede avanzar.

7. El texto que acabas de leer es:

a. Narrativo
b. Argumentativo
c. Noticioso
d. Instructivo

8. Los turistas se enteraron a través de:

a. Publicidad
b. Los vecinos
c. Invitaciones
d. Cartas

9. Según el texto, Ancud es una ciudad de:

a. Santiago
b. Quilicura
c. Puñihuil
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

d. Chiloé

10. La fiesta de la minga consiste en:

a. La tiradura de casas, realizada por pobladores y animales


b. Celebrar la compra de una casa nueva
c. Achicar las casas de Ancud
d. Celebrar la llegada de los turistas

11. Los personajes que participan activamente en la minga son:

a. Los Boyerizos y los hombres


b. Los animales y los turistas
c. Los boyerizos y las yuntas
d. Las yuntas y los toros

12. Según el texto las “yuntas” son:

a. Par de bueyes que sirven en la labor del campo


b. Par de bueyes que pasan por un angosto camino
c. Reunión de amigos y vecinos
d. Pobladores que se reúnen para la tiradura de casas

IV.- Reflexión sobre el texto

Texto 5: Lee atentamente y luego responde a las preguntas.

…Es muy bueno que la gente pueda satisfacer sus necesidades utilizando tantos y tan variados
materiales, sin embargo, el problema surge cuando las personas desechan los materiales que han usado.
La mayor parte de estas grandes cantidades de basura se llevan a los vertederos de desechos, lo que
significa un verdadero problema. ¡Nadie quiere tener uno de estos vertederos cerca de su casa!
Afortunadamente una parte de la basura que utilizamos se puede reciclar. Esto significa colectar el
material sólido, como el vidrio, el papel y el metal, para que máquinas especiales hagan que puedan ser
usados otra vez.

1. ¿Por qué en la vida, las personas deben satisfacer sus necesidades? (2 puntos)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COLEGIO MONTAHUE
DEPARTMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. ¿Crees tú que es importante reciclar los materiales que utilizamos? ¿Por qué? (2 puntos)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Crees que los seres humanos hemos tomado conciencia sobre el reciclaje? Justifica tu
respuesta. (2 puntos)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte