Está en la página 1de 15

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Los Agregados. Clasificación.


Propiedades. Granulometría.
Módulo de fineza. Rangos
granulométricos. Aplicaciones.

Nº 01: Materiales componentes del Concreto

ING. JAVIER COLINA POZO jcolinapozo@yahoo.es


OBJETIVOS DEL TEMA
CONOCER: Granulometría. Módulo de fineza. Rangos granulométricos.

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe
Los agregados, conformados por las arenas (agregado fino) y las gravas (agregado grueso),
constituyen más del 70% en una mezcla para la elaboración del hormigón u concreto, material
estructural y de construcción por excelencia
Los agregados quedan definidos por un tamaño superior, D, y uno inferior, d. Se denomina “árido fino” o
“arena” aquel cuyo tamaño superior D es inferior o igual a 4 mm en el caso de agregados para morteros y
hormigones, y 2 mm en agregados para mezclas bituminosas. Se denominan “finos” a la fracción
granulométrica inferior a 0,063 mm, y dicho valor fija también el tamaño del “filler” o “polvo mineral”.

Norma Técnica Peruana establece los requisitos de


gradación (granulometría) y calidad de los agregados fino y
grueso para uso en hormigón (concreto) de peso normal.
La norma E-060, recomienda que agregados que no cumplen con los
requisitos estipulados han demostrado un buen comportamiento en
experiencias de obras ejecutadas, sin embargo debe tenerse en
cuenta que un comportamiento satisfactorio en el pasado no
garantiza buenos resultados bajo otras condiciones y en diferentes
Localizaciones, en la medida de lo posible deberán usarse agregados
que cumplan con las especificaciones del proyecto

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe
CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”B” www.sencico.gob.pe
LOS MOVIMIENTOS
DE LA TIERRA
CONVERGEN EN
LAS PLACAS
TECTÓNICAS
DONDE LAS
PLACAS SE
ENCUENTRAN
FORMAN NUEVAS
ROCAS QUE
SUSTITUYEN A
ROCAS VIEJAS

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


TUMBES: SAN
JOSE, PAMPAS DE
HOSPITAL.
PIURA: VICE
SECHURA
CHICLAYO: LA
VICTORIA
BATANGRANDE
TRUJILLO: LA
SOLEDAD EL
MILAGRO Y
CHICAMA.
CHIMBOTE:
GUADALUPITO Y
SAMANCO.

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


DUREZA Resistencia a la Abrasión o desgaste de los agregados

La Determinación de la dureza de un agregado, se hace sometiéndolo a un proceso de desgaste


por abrasión. El ensayo más conocido Método de los Ángeles, Norma C 131

DENSIDAD Dentro de las propiedades físicas de los agregados que dependen directamente de las
propiedades de la roca original de donde provienen se encuentra la densidad, la cual esta
definida como la relación entre el peso y el volumen de una masa determinada ASTM C127
Densidad absoluta:
La densidad absoluta se define como la relación que existe entre el peso de la masa del material y el volumen que
ocupa única y exclusivamente la masa solida, ósea que se excluyen los todos los poros, saturables y no saturables.
Densidad absoluta = Ps / Vm - Vp
Donde Ps = Peso seco de la masa m
Vm = volumen ocupado por la masa m
Vp = volumen de los poros (saturables y no saturables)
Densidad nominal:
La densidad nominal se define como la relación que existe entre el peso de la masa del material y el volumen que
ocupan las partículas de es material incluidos los poros no saturables.
Densidad nominal= Ps / Vm – Vps
Donde Ps = peso seco de la masa m
Vm = volumen ocupado por la masa m
Vps = volumen de los poros saturables
CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe
La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado
por materia sólida en la partícula de agregado es una de las más importantes
POROSIDAD propiedades del agregado por su influencia en las otras propiedades de éste,
puede influir en la estabilidad química, resistencia a la abrasión, resistencias
mecánicas, propiedades elásticas, gravedad específica, absorción y
permeabilidad.
PORCENTAJE DE VACIOS
Medida de Volumen expresado en Porcentaje de Espacios entre las partículas de agregados, depende del
acomodo de las partículas por lo que su valor es relativo como en el caso del peso unitario. ASTM C 29
Donde:
S = Peso especifico de masa
W = Densidad del agua
P.U.C. = Peso Unitario Compactado seco del agregado
HUMEDAD
Es la cantidad de agua superficial retenida por la partícula, su influencia esta en la mayor o menor
cantidad de agua necesaria en la mezcla se expresa de la siguiente forma:

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


RESISTENCIA

La resistencia de los agregados dependen de su composición textura y estructura y la resistencia del


concreto no puede ser mayor que el de los agregados; Si los granos de los agregados no están bien
cementados unos a otros consecuentemente serán débiles.
La resistencia al chancado o compresión del agregado deberá ser tal que permita la resistencia total de la
matriz cementante. La norma británica establece un método para medir la resistencia a la compresión de
los agregados utilizando cilindros de 25.4mm de diámetro y altura

MODULO DE ELASTICIDAD
Es definido como el cambio de esfuerzos con respecto a la deformación elástica, considerándosele como
una medida de la resistencia del material a las deformaciones.
Tabla: Valores de módulos elásticos
Tipo de agregado Módulo Elástico
GRANITOS 610000 kg/cm²
ARENISCAS 310000 kg/cm²
CALIZAS 280000 kg/cm²
DIABASAS 860000 kg/cm²
GABRO 860000 kg/cm
CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”B” www.sencico.gob.pe
Los agregados finos y grueso según la norma ASTM C-33, Y
GRANULOMETRIA NTP 400.037 deberán cumplir con las GRADACIONES
establecidas en la NTP 400.012, respectivamente.

Además, en dichos concretos la piedra


tiende a separarse con mayor facilidad. Para
evitar estas situaciones, la Norma establece
curvas granulométricas entre las que debe
quedar comprendido el agregado a usar en
el concreto.

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe
Determinación del Módulo de Finura de Agregados Finos

CONSTRUCCION CIVIL III CICLO SECC”A” www.sencico.gob.pe


CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe

También podría gustarte