Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE

CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

PRÁCTICA N°3
CARRERA: Ing. Ambiental
NOMBRE DE LA MATERIA: Lab. PRQ - 202
TITULO DE LA PRÁCTICA: El teorema de Bernoulli
GRUPO: Martes De 9:00 – 11:00 a.m.
NOMBRE DE ESTUDIANTES:
nuñez duran Janeth
guaripà rivera milena ingrit
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 1/05/2018
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 8/05/2018
NOMBRE DEL DOCENTE: Máximo Arteaga T.

Sucre – Bolivia

Practica Nº4

El Teorema de Bernoulli
1.- Introducción:

La ecuación de Bernoulli:

En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de


Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un líquido
moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli
en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.

La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

 cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;


 potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea;
 energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión
que posee.

La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli)


consta de estos mismos términos.

V2 ∗ ρ
+ P + ρ ∗ g ∗ z = constante
2

Dónde:

 V= velocidad del fluido en la sección considerada


  = Densidad de un fluido
 P = Presión a lo largo de la línea de corriente
 g = Aceleración gravitatoria
 z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

La ecuación de Euler a lo largo de una línea de corriente es:

𝑑𝑃
+ 𝑔𝑑𝑧 + 𝑣𝑑𝑣 (4.1)
𝜌
La integración de la ecuación (4.1) para una densidad constante da como resultado la
ecuación de Bernoulli:

𝑣2 𝑃
𝑔𝑧 + + = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (4.2)
2 𝜌

La constante de integración (conocida como la constante de Bernoulli) generalmente


varía de una línea de corriente a otra, pero permanece constante a lo largo de una
línea de corriente en flujo permanente, sin fricción e incompresible. Estas cuatro
suposiciones son necesarias y se deben tener presentes al aplicar esta ecuación.
Cada término tiene dimensiones de (L/T)2 o unidades de metros-Newtons por
kilogramo.

𝑚 ∗ 𝑁 𝑚 ∗ 𝑘𝑔 ∗ 𝑚⁄𝑠 2 𝑚2
= = 2
𝐾𝑔 𝑘𝑔 𝑠

• Por consiguiente, la ecuación (4.2) se interpreta como energía por unidad de masa.
Cuando ésta se divide por g:

𝑣2 𝑃
𝑧+ + = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (4.3)
2𝑔 𝛾

Puede interpretarse como energía por unidad de peso, metros-newtons por newton (o
pies-libra por libra). Esta forma es particularmente conveniente para desarrollar
problemas de líquidos con una superficie libre.

Cada uno de los términos de la ecuación de Bernoulli [ecuación (4.3)] puede


interpretarse como una forma de energía disponible. Esta ecuación también se conoce
como la ecuación de conservación de energía mecánica. Es particularmente
importante notar que esta ecuación de energía se dedujo de la ecuación de
conservación de momentos. Las pérdidas de energía debidas a la fricción y a la
transferencia de calor solamente pueden incorporarse a la ecuación diferencial de
energía completa, la cual se analiza en la siguiente sección.

Al aplicar la ecuación (4.3) a dos puntos sobre una línea de corriente:


𝑣 21 𝑃1 𝑣 2 2 𝑃2
𝑧1 + + = 𝑧2 + + (4.4)
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

Esta ecuación muestra que lo más importante es la diferencia en energía potencial,


energía de flujo y energía cinética. Por consiguiente, z1 - z2 es independiente del nivel
de referencia particular, al igual que la diferencia en la elevación de los dos puntos.
Similarmente, P1/ϒ- P2/ϒ es la diferencia en las cabezas de presión, expresada en
unidades de longitud del fluido fluyendo, y no se altera por la presión de referencia
particular seleccionada. Debido a que los términos de velocidad no son lineales, su
nivel de referencia es fijo.

2.- Objetivos:

2.1.- Objetivo general:

 Estudiar y comprender el principio o teorema de Bernoulli.

2.2.- Objetivos específicos:

 Determinar las alturas estática y dinámica y total en el equipo de cada corrida.


 Determinar la velocidad a partir de la energía cinética en la ecuación de
Bernoulli.
 Determinar la velocidad experimental en cada punto del tubo de Venturi.
 Graficar la variación de las diferentes alturas respecto a los puntos.
 Determinar el porcentaje de error entre la velocidad calculada y la velocidad
experimental.

3.- Fundamento teórico:

* El equipo de Bernoulli usado en el experimento consta de un manómetro de 8 tubos


pero solo consideraremos 4 manómetros para la práctica.

Teorema de Bernoulli:

𝑷 𝒗𝟐
+𝒛+ = 𝒌 = 𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
𝜸 𝟐𝒈
Si:

𝑷
+ 𝒛 = 𝒉𝑬𝑺𝑻𝑨𝑻𝑰𝑪𝑨
𝜸

𝒉𝑬𝑺𝑻 = 𝑳𝒎 + 𝑲𝒎 (𝟏)

𝒗𝟐
= 𝒉𝑫𝑰𝑵𝑨𝑴𝑰𝑪𝑨
𝟐𝒈

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝑳𝑴 + 𝑲𝑴 (𝟐)

𝒉𝑫𝑰𝑵 + 𝒉𝑬𝑺𝑻 = 𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳

𝒉𝑫𝑰𝑵 = 𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 − 𝒉𝑬𝑺𝑻 (𝟑)

𝒉𝑫𝑰𝑵 = (𝑳𝑴 + 𝑲𝑴 ) − (𝑳𝒎 + 𝑲𝒎 )

KM y Km son constantes.

𝒗𝟐
= (𝑳𝑴 + 𝑲𝑴 ) − (𝑳𝒎 + 𝑲𝒎 )
𝟐𝒈

𝒗 = √𝟐𝒈 ∗ [(𝑳𝑴 + 𝑲𝑴 ) − (𝑳𝒎 + 𝑲𝒎 )] (𝟒)

𝑽
𝑸= (𝟓)
𝒕

𝑸𝒆𝒙𝒑
𝒗𝒆𝒙𝒑 = (𝟔)
𝑨𝒊

𝑨𝟏 = 𝒂𝟏 ∗ 𝒃 (𝟕)

𝑨𝟐 = 𝒂𝟐 ∗ 𝒃 (𝟖)
𝑨𝟑 = 𝒂𝟑 ∗ 𝒃 (𝟗)
𝑨𝟒 = 𝒂𝟒 ∗ 𝒃 (𝟏𝟎)
4.- Descripción del experimento:
4.1.- Esquema: Manómetro de

8 tubos

Manómetro de

Tubo simple

Manguera de

Suministro de

Agua

Tubo de salida
Válvula de Tubo de
entrada de Venturi
agua

Calibrador o Vernier

Banco Hidráulico

Medidor de agua
4.2.- Material o equipo:

o Regla graduada
o Calibrador o Vernier
o Banco Hidráulico
o Medidor
o Equipo de demostración del teorema de Bernoulli de 8 tubos
o Cronometro
o Balde

4.3.- Reactivos:

o Agua

5.- Procedimiento experimental:

1) Encender el equipo y cerrar la válvula del banco hidráulico para inundar poco
a poco el equipo de modo que no exista la presencia de burbujas y así evitar
el efecto de cavitación.
2) Medir la altura en los 4 puntos del tubo de Venturi (a1, a2, a3, a4) y el ancho del
mismo que es constante (b), tomar estos datos.
3) Medir el valor de las constantes KM y Km, tomar estos datos.
4) Llenar el banco hidráulico con una cantidad de agua, volumen que tomamos
como dato.
5) Leer las alturas cuando se estabilice en los cuatro tubos de los manómetros
(Lm) y del manómetro singular (LM), anotar las lecturas tomadas.
6) Tomar el tiempo desde el encendido del equipo hasta la lectura y anotar el
tiempo.
7) Repetir el procedimiento para tener 3 corridas y tomar los datos de los
manómetros y el tiempo en cada corrida.
6.- Cálculos:

Tabla Nº 1 Datos obtenidos de los manómetros:

Lm LM t
Corrida
(mm) (cm) (s)
1 178 26,5
2 176 26,7
1 0,34
3 181 26,9
4 154 26,8
4 248 18,5
3 200 18,8
2 1,37
2 186 18,7
1 180 24,5
1 176 25,6
2 174 25,5
3 2,07
3 174 25,5
4 170 25,4

Tabla Nº 2 Datos obtenidos de las mediciones:

a1 a2 a3 a4 b KM Km V
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm3)
2,34 1,52 1,43 2,14 2,56 19,3 26,5 100

Calculando la altura estática con la ecuación (1):

𝒉𝑬𝑺𝑻 = 𝑳𝒎 + 𝑲𝒎 (𝟏)

 Para la primera corrida:

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟏 = 17,8 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟒, 𝟑 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟐 = 17,6 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟒, 𝟏 𝐜𝐦


𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟑 = 18,1 𝑐𝑚 + 26,5 𝑐𝑚 = 𝟒𝟒, 𝟔 𝒄𝒎

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟒 = 15,4 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟏, 𝟗 𝐜𝐦

 Para la segunda corrida:

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟏 = 24,8 cm + 26,5 cm = 𝟓𝟏, 𝟑 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟐 = 20 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟔, 𝟓 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟑 = 18,6 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟓, 𝟏 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟒 = 18 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟒, 𝟓 𝐜𝐦

 Para la tercera corrida:

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟏 = 17,6 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟒, 𝟏 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟐 = 17,4 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟑, 𝟗 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟑 = 17,4 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟑, 𝟗 𝐜𝐦

𝒉𝑬𝑺𝑻 𝟒 = 17 cm + 26,5 cm = 𝟒𝟑, 𝟓 𝐜𝐦

* Calculando la altura total con la ecuación (2):

hTOTAL = LM + K M (2)

 Para la primera corrida:

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟏 = 26,5 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟓, 𝟖 𝐜𝐦

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟐 = 26,7 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟔 𝐜𝐦

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟑 = 26,9 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟔, 𝟐 𝐜𝐦

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟒 = 26,8 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟔, 𝟏 𝐜𝐦


 Para la segunda corrida:

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟏 = 18,5 cm + 19,3 cm = 𝟑𝟕, 𝟖 𝒄𝒎

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟐 = 18,8 cm + 19,3 cm = 𝟑𝟖, 𝟏 𝒄𝒎

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟑 = 18,7 cm + 19,3 cm = 𝟑𝟖 𝒄𝒎

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟒 = 24,5 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟑, 𝟖 𝒄𝒎

 Para la tercera corrida:

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟏 = 26,5 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟒, 𝟗 𝒄𝒎

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟐 = 25,5cm + 19,3 cm = 𝟒𝟒, 𝟖 𝒄𝒎

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟑 = 25,5 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟒, 𝟖 𝒄𝒎

𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝟒 = 25,4 cm + 19,3 cm = 𝟒𝟒, 𝟕 𝒄𝒎

Calculando la altura dinámica con la ecuación (3):

𝒉𝑫𝑰𝑵 = 𝒉𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 − 𝒉𝑬𝑺𝑻 (𝟑)

 Para la primera corrida:

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟏 = 45,8 𝑐𝑚 − 44,3 𝑐𝑚 = 𝟏, 𝟓 𝒄𝒎

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟐 = 46 cm − 44,1 cm = 𝟏, 𝟗 𝒄𝒎

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟑 = 46,2 cm − 44,6 cm = 𝟏, 𝟔 𝒄𝒎

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟒 = 46,1 cm − 41,9 cm = 𝟒, 𝟐 𝒄𝒎

* Calculando la altura dinámica promedio para la primera corrida

∑ 𝒉𝑫𝑰𝑵 𝒊
̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵 =
𝟒
𝟏, 𝟓 𝒄𝒎 + 𝟏, 𝟗 𝒄𝒎 + 𝟏, 𝟔 𝒄𝒎 + 𝟒, 𝟐 𝒄𝒎
̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵 =
𝟒

̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵 = 𝟐. 𝟑𝟎 𝒄𝒎

 Para la segunda corrida:

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟏 = 37,8 cm − 51,3 cm =

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟐 = 38,1 cm − 46,5 cm =

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟑 = 38 cm − 45,1 cm =

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟒 = 43,8 cm − 44,5 cm =

* No tomaremos en cuenta esos datos debido a que no existieron presiones


negativas en el experimento y por lo tanto no existen alturas negativas.

 Para la tercera corrida:

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟏 = 44,9 cm − 44,1 cm = 𝟎, 𝟖 𝒄𝒎

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟐 = 44,8 cm − 43,9 cm = 𝟎, 𝟗 𝒄𝒎

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟑 = 44,8 cm − 43,9 cm = 𝟎, 𝟗 𝒄𝒎

𝒉𝑫𝑰𝑵 𝟒 = 𝟒4,7 cm − 43,5 cm = 𝟏, 𝟐 𝒄𝒎

* Calculando la altura dinámica promedio para la segunda corrida

∑ 𝒉𝑫𝑰𝑵 𝒊
̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵 =
𝟒

0,8 cm + 0,9 cm + 0,9 cm + 1,2 cm


̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵 =
4

̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵 = 𝟎, 𝟗𝟓 𝒄𝒎
Tabla Nº 3 Datos calculados:

hEST hTOTAL hDIN


Corrida
(cm) (cm) (cm)
44,3 45,8 1,5
44,1 46 1,9
1
44,6 46,2 1,6
41,9 46,1 4,2
Promedio 2,30
44,1 44,9 0,8
43,9 44,8 0,9
3
43,9 44,8 0,9
43,5 44,7 1,2
Promedio 0,95

Calculamos la velocidad con la ecuación (4):

𝒗 = √𝟐𝒈 ∗ [(𝑳𝑴 + 𝑲𝑴 ) − (𝑳𝒎 + 𝑲𝒎 )] (𝟒)

𝒗 = √𝟐𝒈 ∗ ̅̅̅̅̅̅
𝒉𝑫𝑰𝑵

 Para la primera corrida:

𝒄𝒎 𝒄𝒎
𝒗𝟏 = √𝟐 ∗ 𝟗𝟖𝟏 𝟐
∗ 𝟐, 𝟑𝟎 𝒄𝒎 = 𝟔𝟕, 𝟏𝟖
𝒔 𝒔

 Para la tercera corrida:

𝒄𝒎 𝒄𝒎
𝒗𝟐 = √𝟐 ∗ 𝟗𝟖𝟏 𝟐
∗ 𝟎, 𝟗𝟓 𝒄𝒎 = 𝟒𝟑, 𝟏𝟕
𝒔 𝒔

* Calculamos la velocidad promedio


∑ 𝒗𝒊
̅𝒄𝒂𝒍𝒄 =
𝒗
𝟐

cm cm
67,18 s + 43,17 s 𝒄𝒎
̅𝒄𝒂𝒍𝒄
𝒗 = = 𝟓𝟓, 𝟏𝟖
2 𝒔

 Calculando el caudal con la ecuación (5):

𝑽
𝑸𝒆𝒙𝒑 = (𝟓)
𝒕

 Para la primera corrida:

100 cm3 𝒄𝒎𝟑


𝑸𝒆𝒙𝒑 𝟏 = = 𝟐𝟗𝟒, 𝟏𝟐
0,34 s 𝒔

 Para la tercera corrida:

100 cm3 𝒄𝒎𝟑


𝑸𝒆𝒙𝒑 𝟐 = = 𝟒𝟖, 𝟑𝟎
2,07 s 𝒔

Calculando las áreas con las ecuaciones (7), (8), (9) y (10):

𝐀 𝟏 = 𝐚𝟏 ∗ 𝐛 (𝟕)

𝐀 𝟐 = 𝐚𝟐 ∗ 𝐛 (𝟖)

𝐀 𝟑 = 𝐚𝟑 ∗ 𝐛 (𝟗)

𝐀 𝟒 = 𝐚𝟒 ∗ 𝐛 (𝟏𝟎)

𝑨𝟏 = 2,34 cm ∗ 2,56 cm = 𝟓, 𝟗𝟗 𝒄𝒎𝟐

𝑨𝟐 = 1,52 cm ∗ 2,56 cm = 𝟑, 𝟖𝟗 𝒄𝒎𝟐

𝑨𝟑 = 1,43 cm ∗ 2,56 cm = 𝟑, 𝟔𝟔 𝒄𝒎𝟐

𝑨𝟒 = 2,14 cm ∗ 2,56 cm = 𝟓, 𝟒𝟖 𝒄𝒎𝟐


Calculando la velocidad experimental con la ecuación (6):

𝑸𝒆𝒙𝒑
𝒗𝒆𝒙𝒑 = (𝟔)
𝑨𝒊

 Para la primera corrida:

cm3
294,12 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟏 = 2
= 𝟒𝟗, 𝟏𝟎
5,99 cm 𝒔

cm3
294,12 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟐 = = 𝟕𝟓, 𝟔𝟏
3,89 cm2 𝒔

cm3
294,12 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟑 = 2
= 𝟖𝟎, 𝟑𝟔
3,66 cm 𝒔

cm3
294,12 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟒 = 2
= 𝟓𝟑, 𝟔𝟕
5,48 cm 𝒔

∑ 𝒗𝒊
̅𝒆𝒙𝒑 =
𝒗
𝟒

cm cm cm cm
49,10 s + 75,61 s + 80,36 s + 53,67 s 𝒄𝒎
̅𝒆𝒙𝒑
𝒗 = = 𝟔𝟒, 𝟔𝟖
4 𝒔

 Para la tercera corrida:

cm3
48,30 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟏 = 2
= 𝟖, 𝟎𝟔
5,99 cm 𝒔

cm3
48,30 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟐 = = 𝟏𝟐, 𝟒𝟐
3,89 cm2 𝒔
cm3
48,30 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟑 = 2
= 𝟏𝟑, 𝟐𝟎
3,66 cm 𝒔

cm3
48,30 s 𝒄𝒎
𝒗𝒆𝒙𝒑 𝟒 = = 𝟖, 𝟖𝟏
5,48 cm2 𝒔

∑ 𝒗𝒊
̅𝒆𝒙𝒑 =
𝒗
𝟒

cm cm cm cm
8,06 s + 12,42 s + 13,20 s + 8,81 s 𝒄𝒎
̅𝒆𝒙𝒑
𝒗 = = 𝟏𝟎, 𝟔𝟐
4 𝒔

Sacando un promedio de ambas velocidades experimentales:

∑ 𝒗̅𝒊
̅𝒆𝒙𝒑 =
𝒗
𝟐

cm cm
64,68 s + 10,62 s 𝒄𝒎
̅𝒆𝒙𝒑
𝒗 = = 𝟑𝟕, 𝟔𝟓
2 𝒔

Tabla Nº 4 Velocidades obtenidas:

Qexp vcalc vexp


Corrida
(cm3/s) (cm/s) (cm/s)
1 294,12 67,18 64,68
3 48,30 43,17 10,62
Promedio 55,18 37,65

6.1 Graficas:

 Para la primera corrida:

Altura vs Puntos
50
Altura
40 dinamica
Alturas (Cm)

30
altura
20 Total

10 Altura
estatica
0
 Para la tercera corrida:

Altura vs Puntos
50

40 Altura
Alturas en (Cm)

dinamica
30
Altura
estatica
20
Altura
10 total

0
0 1 2 3 4 5
Puntos

7.- Resultados y análisis de resultados:

* Calculando el error entre la velocidad calculada y la experimental:

̅𝒄𝒂𝒍𝒄 − 𝒗
𝒗 ̅𝒆𝒙𝒑
%𝒆= ∗ 𝟏𝟎𝟎
̅𝒄𝒂𝒍𝒄
𝒗

cm cm
55,18 s − 37,65 s
%𝒆= cm ∗ 100 =
55,18 s

Tabla Nº 5: Resultados obtenidos:

vcalc vexp
Corrida %e
(cm/s) (cm/s)
1 67,18 64,68 31,77
3 43,17 10,62
Promedio 55,18 37,65

8.- Conclusiones:

Janeth noñez duran (CONCLUSIONES)

En esta práctica se estudiara el teorema de Bernoulli, para lo cual se tomó datos


tanto medidos y calculados, utilizando e calibrador se modio los diámetros de las
tuberías u orificios y también se calcularon las alturas y tiempos con los cuales se
calculó las alturas estáticas y dinámicas y total para cada uno de las corridas, al
calcular estos datos en la corrida #2 las alturas calculadas fueron negativas por lo
cual no se tomará en cuenta esta corrida, por lo cual los datos fueron mal tomados
ya que no puede existir alturas negativas.

Luego se calculó la velocidad a partir de la energía cinética en el ecuación de


Bernoulli para realizar estos cálculos se utiliza la altura dinámica a cual se remplazó
en la ecuación de la velocidad esta velocidad calculada se tomada como la velocidad
con más exacta para calcular el error.

También se calculara la velocidad experimental en cada punto del tubo de Venturi


para hacer estos cálculos se tenía como dato un volumen de 5 L, pero ya que con
este dato nos dieron resultados que no eran coherentes con la práctica y con el
equipo, se tuvo que asumir otro volumen de 100 cc y con este volumen calcular el
caudal.

Al graficar pudimos ver que otros puntos estaban muy alejados o mayores a otros
datos de la misma corrida, estas alturas tal vez de debió a que en ese punto el
líquido haya ingresado con más fuerza por lo cual varia en comparación con otros
datos de la misma corrida

Calculando los errores con ambas velocidades calculadas para cada corrida, el error
es un poco elevado tal vez se debe a que los datos fueron mal tomados esto se
debe a un error humano o que el equipo utilizado no estaba calibrado antes de ser
utilizado o tenía alguna falla.

Milena guaripa rivera (CONCLUSIONES)

Como ya se indicó el principio de Bernoulli, describe el comportamiento de un líquido,


moviéndose a lo largo de una corriente, en este caso una corriente de agua. Un
fluido presenta tres tipos de energía, la primera es la energía cinética, que es la
velocidad que posee el fluido, la segunda la energía potencial o gravitacional debido
a la altura que un fluido presenta y por último la energía de presión que es la energía
que un fluido contiene debido a la presión que posee.

 Determinación de las alturas estática, dinámica y total


Con los datos obtenidos experimentalmente se puede calcular la altura
estática, dinámica y total para las tres corridas haciendo uso de constantes
Km, KM que no son más que alturas tomadas desde un punto de referencia el
cual podría ser una línea imaginaria que atraviesa por el centro del tubo de
Venturi, además se hacen uso de distancias como Lm, LM calculadas
experimentalmente.
Para la primera corrida no se tuvo problemas, al determinar las alturas, al igual
que para la tercera corrida, pero con la segunda corrida si se tuvieron algunos
inconvenientes pues al determinar la altura dinámica esta arrojo como
resultado un valor negativo, esto se debió probablemente a la sensibilidad que
tiene el equipo y el cuidado que se debe tener al realizar este experimento o
bien la causa para esta altura negativa, podría indicar que no existe presión
dinámica lo cual es inconcebible porque el fluido presenta un flujo, una presión
dinámica negativa, también indicaría que la presión estática del fluido es
mucho mayor a la presión que presenta el fluido al encender el banco
hidráulico lo cual es absurdo porque la presión del fluido de los tubitos es
menor a la presión que da el banco hidráulico.
Como se puede observar, las alturas estáticas calculadas empiezan de un
número mayor hasta uno ligeramente menor ejemplo corrida 1 (44,3cm,
44,1cm, 44,6cm, 41,9cm) esto indica que la presión reduce linealmente de
acuerdo a la ley de Poiseullie, pero al utilizar un tubo Venturi este presenta
una caída de presión en el estrechamiento, según el principio de Bernoulli. La
altura estática indica la presión del fluido en ese punto del tubo y como se
puede ver la presión disminuye en el estrechamiento con un valor de 44,1
aproximadamente.
 Determinar la velocidad experimental en cada punto del tubo de Venturi.

Tomando en cuenta que la segunda corrida se anula por los valores negativos
que posee, se calcula la velocidad para la primera corrida y la tercera notando
que se cumple los principios de Bernoulli, pues al mantener constante el
caudal y variando el área, es decir en el tubo de Venturi la velocidad varía a
medida que el fluido avanza por el tubo, cuando éste pasa por el
estrechamiento al existir menor diámetro, la velocidad alcanza su punto
máximo y a la entrada y salida las velocidades son las mismas y también son
las más bajas, ya que los diámetros de tubería son los mismos y los más
grandes.

Por ejemplo para la tercera corrida el área 1 es de 2,34 cm y el área final 2,14
cm varia con poco y esto también hace que la velocidad no sea exactamente
la misma pues la velocidad inicial tiene un valor de 8,06 cm/s y la final de 8,81
cm/s como se pudo observar varia porque el área cambia y tal es el caso que
en el centro del tubo de Venturi la velocidad alcanza un valor de 13,20 cm/s
que es la velocidad máxima para la tercera corrida.

 Determinar la velocidad a partir de la energía cinética en la ecuación de


Bernoulli.
La velocidad también puede ser calculada a partir de la energía cinética es
decir a partir de una ecuación para la cual se hace uso de las constantes Km,
KM y las distancias como Lm, LM. O también directamente la altura dinámica
multiplicándola dos veces la gravedad y obteniendo la raíz para la primera
corrida se calculó el valor de 67,18 cm/s y para la tercera corrida 43,17 cm/s.
Calculando el porcentaje de error y tomando como valor real el promedio de la
velocidad calculada a partir de la energía cinética en comparación con la
velocidad experimental es decir del caudal constante se obtiene un porcentaje
de error de 31,77% este valor es elevado pero como ya se indicó previamente
se debió probablemente a la sensibilidad que presenta el equipo y el cuidado
que se debe tener al realizar el experimento.

(Conclusiones)

 Se pudo determinar las alturas estática, dinámica y total, en las corridas 1 y 3 no


se tuvo mayor problema y la prueba se realizó de manera satisfactoria, pero en la
corrida 2 la altura dinámica resulto en un valor negativo, al no existir presiones
negativas en las lecturas de los manómetros del equipo, estas alturas resultaron
inconsistentes y por esta razón anulamos los datos de esta corrida para los
cálculos.
 A partir de la energía cinética en la ecuación de Bernoulli se pudo determinar la
velocidad, que se consideró como la velocidad calculada, en las corridas 1 y 3 que
fueron tomadas para el cálculo se pudo evidenciar un intervalo de diferencia entre
ambas, esto se debió a la diferencia de caudal en cada corrida.
 Determinamos la velocidad en cada punto del tubo de Venturi, y de acuerdo al
principio de continuidad: el caudal debería ser constante en cada punto como se
tomó para los cálculos. La velocidad fue mayor en los puntos del tubo en el que él
era diámetro menor y menor en el diámetro mayor del tubo, como se esperaba en
ambas corridas.
 Las gráficas realizadas nos demuestran que la altura total permanece casi
constante, y las alturas dinámica y estática tienden a una parábola, aunque esta
tendencia es leve debido al número de puntos tomados.
 El porcentaje de error da evidencia de que el experimento se realizó de una manera
satisfactoria, pero al ser relativamente elevado esto demuestra que el experimento
tuvo deficiencias, pudo deberse a mala calibración del equipo o errores humanos
de lectura.
9.- Bibliografía:

Fuentes, S., 2015. Mecánica de fluidos. [En línea]


Available at: http://laboratoriosdefluidos.blogspot.com
[Último acceso: 07 Mayo 2017].

Gaviria, J., 2015. Mecanica de fluidos. [En línea]


Available at: http://mecanicadefluidoscod5131587.blogspot.com/2015/11/teorema-de-
bernoulli.html
[Último acceso: 6 Mayo 2017].

Pérez, G., 2015. SlideShare. [En línea]


Available at: https://es.slideshare.net/JGaboE/teorema-de-bernoulli-laboratorio
[Último acceso: 07 Mayo 2017].
Streeter, V., Wylie, B. & Bedford, K., 1999. Mecánica de fluidos. Novena ed. Bogota:
McGraw Hill.

Tafur, S., 2015. Mecanica de fluidos. [En línea]


Available at: http://laboratoriosdefluidos.blogspot.com/2015/11/informe-de-
laboratorio-practica-1.html
[Último acceso: 6 Mayo 2017].

También podría gustarte