Está en la página 1de 3

MANOMETRO

Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes


cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la
presión de líquidos o de gases.

CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MANÓMETROS


Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión
atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o
absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica;
dichos aparatos reciben el nombre de manómetros y funcionan según los mismos
principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los aneroides. La
presión manométrica se expresa ya sea por encima, o bien por debajo de la presión
atmosférica. Los aparatos que sirven exclusivamente para medir presiones
inferiores a la atmosférica, o negativas, se llaman vacuómetros. También
manómetros de vacío.

MANÓMETRO DE DOS RAMAS ABIERTAS


Estos son los elementos con los que se mide la presión positiva, estos pueden
adoptar distintas escalas. El manómetro más sencillo consiste en un tubo de vidrio
doblado en U que contiene un líquido apropiado (mercurio, agua, aceite, entre
otros). Una de las ramas del tubo está abierta a la atmósfera; la otra está conectada
con el depósito que contiene el fluido cuya presión se desea medir. El fluido del
recipiente penetra en parte del tubo en ∪, haciendo contacto con la columna líquida.
Los fluidos alcanzan una configuración de equilibrio de la que resulta fácil deducir
la presión absoluta en el depósito

MANÓMETRO TRUNCADO
El llamado manómetro truncado sirve para medir pequeñas presiones gaseosas,
desde varios hasta 1 Torr. No es más que un barómetro de sifón con sus dos ramas
cortas. Si la rama abierta se comunica con un depósito cuya presión supere la altura
máxima de la columna barométrica, el líquido barométrico llena la rama cerrada.

BOURDON
El más común es el manómetro de bourdon, consistente en un tubo metálico,
aplanado, hermético, cerrado por un extremo y enrollado en espiral.
Elementos estáticos:
A. Bloque receptor: es la estructura principal del manómetro, se conecta con la
tubería a medir, y a su vez contiene los tornillos que permiten montar todo el
conjunto.
B. Placa chasis o de soporte: unida al bloque receptor se encuentra la placa de
soporte o chasis, que sostiene los engranajes del sistema. Además en su anverso
contiene los tornillos de soporte de la placa graduada.
C. Segunda placa chasis: contiene los ejes de soporte del sistema de engranes.
D. Espaciadores, que separan los dos chasis.
Elementos móviles:
1.-Terminal estacionario del tubo de bourdon: comunica el manómetro con la tubería
a medir, a través del bloque receptor.
2.-Terminal móvil del tubo de bourdon: este terminal es sellado y por lo general
contiene un pivote que comunica el movimiento del bourdon con el sistema de
engranajes solidarios a la aguja indicadora.
3.-Pivote con su respectivo pasador.
4.-Puente entre el pivote y el brazo de palanca del sistema (5) con pasadores para
permitir la rotación conjunta.
5.-Brazo de palanca o simplemente brazo: es un extensión de la placa de engranes
(7).
6.-Pasador con eje pivote de la placa de engranes.
7.-Placa de engranes.
8.-Eje de la aguja indicadora: esta tiene una rueda dentada que se conecta a la
placa de engranes (7) y se extiende hacia la cara graduada del manómetro, para
así mover la aguja indicadora. Debido a la corta distancia entre el brazo de palanca
y el eje pivote, se produce una amplificación del movimiento del terminal móvil del
tubo de bourdon.
9.-Resorte de carga utilizado en el sistema de engranes para evitar vibraciones en
la aguja e histéresis.

MANÓMETRO METÁLICO O ANEROIDE


En la industria se emplean casi exclusivamente los manómetros metálicos o
aneroides, que son barómetros modificados de tal forma que dentro de la caja actúa
la presión desconocida que se desea medir y afuera actúa la presión atmosférica.
Cabe destacar principalmente que los manometros nos indican la presión que se
ejerce en libras por pulgada cuadrada en un momento determinado es decir PSI
(Pound per square inches) - Libras por pulgada cuadrada.
PIEZOMETRO
El tubo piezométrico o manómetro es, como su nombre indica, un tubo en el que,
estando conectado por uno de los lados a un recipiente en el cual se encuentra un
fluido, el nivel se eleva hasta una altura equivalente a la presión del fluido en el
punto de conexión u orificio piezométrico, es decir hasta el nivel de carga del mismo.
Dicha altura H, es la suma de la altura de presión h, y la altura de cota z. En un tubo
piezométrico la presión es la misma que dentro del depósito que contiene el fluido.

También podría gustarte