Está en la página 1de 14

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

1.- TEMA PLANTEADO:

Campaña de difusión “beneficio de las tres R en las organizaciones de


base”

2.- DELIMITACIÓN DEL AMBITO DE INTERVENCIÓN (nombre, ubicación,


dirección, número de personas).

 NOMBRE: Asentamiento Humano “LAS MONTERO”

 UBICACIÓN: Distrito de Castilla

 DIRECCIÓN: Límites

Por el Norte: Pueblo Joven Campo Polo y Asentamiento


Humano 4 de mayo.
Por el Sur: Chiclayito
Por el Este: Pueblo Joven Campo Polo
Por el Oeste: Río Piura

3.- REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN: (Director,


Presidente, Secretario General, Secretario de actas, etc.).

SECRETARIO GENERAL Emilio Sernaque Cardoza DNI 02811645


DEL COMITÉ

SUB SECRETARIO Mónica Rivas Timaná DNI 46401310


GENERAL

SECRETARIO DE Sonia Saavedra Sandoval DNI 42445927


ORGANIZACIÓN

SECRETARIO DE Cruz del Socorro Vilela DNI 02810298


ECONOMÍA Juárez

SECRETARIA DE ACTAS Melissa Mercedes Solombay


Y ARCHIVO Nizama DNI 44507506

1
SECRETARIO DE Luis Fassio Chávez DNI 02675895
DIFUSIÓN

SECRETARIA DE LA Modesta Alvarado de Castillo DNI 02685722


MUJER Y BIENESTAR
SOCIAL

SECRETARIO DE Isaías Bereche Palacioes DNI 02675895


CULTURA Y DEPORTES

SECRETARIA DE Isabel Rentería Urbina DNI 02680845


DISCIPLINA, ÉTICA Y
MORAL

SECRETARIO David Silva Rivas DNI 02886141


DESARROLLO Y OBRA

SECRETARIO DE Renzo Javier Gómez DNI 44410614


JUVENTUD Pacherres

4.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

El Asentamiento Humano “Las Montero” ubicado en las referencias antes


especificadas, está siendo azotado paulatinamente por graves problemas como
la contaminación doméstica la misma que es provocada generalmente por los
propios pobladores, puesto que entre ellos generalmente se encuentra basura
doméstica, ya que es muy escaso el recojo de basura por parte de los carros
recolectores, por lo que se ven en la imperiosa necesidad de tener que depositar
la basura en terrenos desocupados que existen en su propia comunidad o si no
en todo caso realizar el desecho de las mismas en la rivera del Río Piura que
está a escasos metros del Asentamiento Humano.

5.- CAUSAS

 Falta de recolección de basura por parte de la Municipalidad de Castilla.

 Arrojo de basura en terrenos internos del Asentamiento Humano.

 Arrojo de Basura en la Rivera del río Piura Cercano a la comunidad.

6.- CONSECUENCIAS

 Contaminación al propio Asentamiento Humano “Las Montero”


2
 Contaminación a la capa de ozono

 Enfermedades respiratorias

 Enfermedades de la piel

 Enfermedades virales

7.- ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Encuestas:

El día 16 de mayo del presente año en el AA.HH. “Las Monteros” se realizaron


40 encuestas, de los cuales el 35 % fueron varones y 65 % mujeres, y a quienes
se les hicieron las preguntas que a continuación pasamos a presentar:

Sexo: Varón 14 Mujer 26

ENCUESTADOS

35 %
VARON
MUJER
65 %

Pregunta N° 1
3
1. Considera que la comunidad donde vives está en peligro de
contaminación:

SI 39 NO
1

3%

SI
NO

97 %

Interpretación:

Del 100 % de los encuestados, el 97 % de las personas consideraron


que en la comunidad donde viven está en peligro de contaminación y el
3 % consideraron que su comunidad no está en peligro de
contaminación.

Pregunta N° 2

4
2. ¿Cuál de los siguientes contaminantes ambientales causa mayormente la
contaminación en tu comunidad? (marcar solo una alternativa):

a) Aguas servidas (desagüe) e) Basura doméstica


11 29
b) Dióxido de carbono (CO2) f) Cambio climático

c) Insecticidas g) Sonidos acústicos (ruidos)

d) Abonos sintéticos

0, 0% 0, 0%

a) Aguas servidas (desague)


27 % b) Diòxido de carbono (CO2)
0, 0%
c) Insecticidas
0, 0% d) Abonos sintéticos
0, 0% e) Basura domèstica
f) Cambio climático
73 %
g) Sonidos acústicos (ruidos)

Interpretación: Del 100 % de las personas encuestadas manifiestan


que entre las causas principales de la contaminación en su comunidad,
el 27 % son por aguas servidas (desagües) y el 73 % por basura
doméstica.

Pregunta N° 3

5
3. Cuáles de las siguientes actividades consideras tú que será más efectivas
para contrarrestar la contaminación del medio ambiente. (Marcar solo uno)

a) Charlas a la comunidad d) Ahorro de combustible 3


18
b) Congresos y seminarios e) Entrega de folletos
1

c) Jornadas de limpieza f) Reciclaje de desechos


15 3

3%
8% a) Charlas a la comunidad
7%
b) Congresos y seminarios
45 % c)Jornadas de limpieza
d) Sembrado de Arboles

37% e) Entrega de folletos


f) Reciclaje de desechos

0, 0%

Interpretación: Del 100 % de las personas encuestadas consideran que


las actividades más efectivas para contrarrestar la contaminación del
medio ambiente en su comunidad, el 45 % dar charlas a la comunidad,
el 37 % consideró jornadas de limpieza, el 7 % consideró el sembrado
de árboles, 8 % consideró reciclaje de derecho y el 3 % considero
entrega de desechos.

Pregunta N° 4

6
4. Consideras que una campaña de difusión sobre el efecto de los factores
ambientales en el bienestar emocional de la población, contribuirá para que
los habitantes de tu comunidad puedan vivir en un medio ambiente sano
(marcar solo uno):

SI 38 NO
2

5%

SI
NO

95%

Interpretación: Del 100 % de las personas, el 95 % encuestadas


consideran la actividad de plantar árboles será la más efectiva para
contrarrestar la contaminación del medio ambiente, y el 5 % considera
que no.

Pregunta N° 5

7
5. ¿Cree Usted que la difusión de las 3 R mejoraría la calidad ambiental
en su comunidad?

De las encuestas realizadas 40 personas manifestaron que:

SI 40 NO
0

0%

SI
NO

100%

Interpretación: El 100 % de las personas encuestadas consideran


que la difusión de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) mejoraría la
calidad ambiental en su comunidad.

8
ANEXOS

Instrumento De recolección
9
El instrumento utilizado para la recolección de datos fue: La encuesta.

Fuentes de verificación
10
 Fotografías.

En la Imagen N° 01 apreciamos una de las causas principales de la


contaminación del medio ambiente en el AA.HH. “Las Monteros”, donde
podemos apreciar que hay niños jugando en la basura, lo cual pueden
contraer diferentes enfermedades o virosis.

Imagen N° 01

Imagen N° 02
En la imagen N° 02 se aprecia los integrantes del grupo analizando la
problemática en el AA.HH. “Las Monteros”

Imagen N° 03
11
Realizando la encuesta

12
 Registro de estudiantes.

13
14

También podría gustarte