Está en la página 1de 8
pena del dolor incluye la sensacion del dol, los sincomas asocidos, unque san importante, no ten- rin mas que un Inter secundaio en est esayon. ero el sutiento (ufering ain, es Smplemente a ici de inensidades ligadss » los diferentes sinto ‘mas, separa de toda otra inguital? Esta sin se utr de una conespiin mecca del cuerpo humane ‘qe olvda que el dolor ao es un estimulosbbre un r= ; ‘eptor bolic, sno lo que sente un ser hurano eon | toda la masa de sus sentimientos, su psiologia perso tl valores y experiencia © 10. 6. Waly Heo FS nd a, Wingo as Sle, Esher segs pare arora etna posto qo estan ordiaio mies tre gue lien an Inne Past, Core « Madame ‘de Roenne Dante macho temp el door simpuso come un esi, ums ftaidad que exga arreglrselas con as ‘prope fuerza durante un perodoo ta a vida. Las ‘operaciones quits, cuando se yelven inevitable, tnffentan aa victims coma praeb trible. Bn 1835, Al define ol dolor para ol Dcionaie de a meine, George off ene cand snes Un entero que cabs de sufrir una operacign mayor, por empl, aun tuando haya pedo poco o nada de sangre et atu Aid, postado a woes como etd; sbatdo, fatign- ‘to, quedo, hat incapaz de moves: pldoy desta econ veces es pre de una exaacén prima al Asso, de pedidas de conocimiento, de niasesy vb- tion de slaques convalvos, de ebjacion de esintres ‘eens oti, mr io ol tao dsl door, podria cir un caso observadore- ‘dentemente! Se nesta rego evident, mort, ‘6 un dolor intolerable que gucbrantase Ix exsencia para que wn enferme decdiere pasar por semejanteet- Pevieni, gue con freenca acaba e Ia muerte, en tin cn en que la stepsiano exist Laclerdad de la cin dl cra, que dba desdenar ls gritos ycon- tone los esfuerzes dessperados dl pacent pra si treerse a Ie manos vigorosar que fe foraian por ‘mantener ens si, eae Gnieoantdoto de dle ‘files dl siglo Wn as inventgciones em ule snicasrannaron con velocidad en Is elboracdnle us- tandias con ofctoeanetsiens:potbxid deniogeno, tes, ofa, lroforme. Adem, ampliando el mag roti de Messmer sore toro el de Puysegus, & tir de 1830 ae raliron operaciones quirrgias (on to gracias aL empleo de ships. ero os me dices no He enusinmaron con estos métodos, y no ‘pensicon on apialos pur el sivio de dolor porque {Ste es parela natal einherent su rictin Bo f- ‘er de 1817, en oeasin dena sin dea Academia de Ciencias conssrads a empleo delete, Velpea dio: ‘Que un enfrmo sua miso menos es un tema de in- ters par la Acadia de CenciassHibo que exper sta I segda mite del sil para que Is acids médiee se abriesen por fin al erple de nuevos meto~ thos, Peo el eaibio de mentelidad se deseo en el tennscuro dens generacn. Tov en 1870 Ios ci rumor seglan operando sin neste, po eo me 1, ect sosteanen Di dela min fpe ign drs a TF, 8p OD Ghai ore on esti Se ps lo TD ay Edo fp ‘won mat Pc 1, 8 tio joe de Rochefort det: «La cloroformizacién a= ‘Sa peer eltirpa y pods causa scidentes mortals: por exo operaba casi sempre sin aes, en apa ‘in nferente os gritos de les pacientes que durante ich tempo me easton Iams peoosa impresién, Toke ofdo decir msde una veral marino ol sldado qe iba x opera "Anda lena tu pia y fama que esto feel tipo!" La anestesa trast el estat de Ix ‘rug, sipvimié Is tortara que igi al pacente en las operaciones de que ea objet. H facultative ya ro iene que seguir actuando con prisa ene cuerpo de ‘un enfermo que retenen a Tn fere los ayudantes del ‘daijuno, La vlacidad de ejsucin djs se ser wa vr tng, en edelnte a cirgjano dipone de tempo para ‘raat ss pts, sempre sosceptibles de maar 0 r= tla Peo I ips dea aestsa ena pctcn ne ica marca trbién as prema de un cambio de men- talidad eolectva ante un dolor que cadaver menos se ‘oti con Io nxorable, La itis, convene, con non o sin la de que Ia medina tlene una respuesta tug para sos enfermedad, tenderin a consierar ‘da ver menos gue l sufrimierto 2a un destina ‘All donde Ine recuse médic ein susie, ‘om ene campo euopen dl sil x y de priors ste del, ls personas consulta alos cuanderos tradicional, quienes tesban alos santos curadres © recur 4 mtd ences (manipolacones de lo ‘cep, tama, ungbentns, ec). Dies condiciones ‘devia los condajeron ave om iexrabes numero to doors que dejan alo en el anaes dal ten po Las exgenia del trabajo no djan bastante tempo Horeparaqjase o meters en iacama, Yemndo el do- Toe esta de manera permanent, no tienen otra sal- ‘mente asimilado por I cultura mica, se convirte en tun auto de expeialtan que dean a ego despojada y tin deo, Loe antigo valores comspetencias de os Scores pars hacerse cargo des mismos o apoyare en {propio recurso morale eon leads Las ra ‘der decarcones de los médics de periods afi ‘mando le nati del dolor ys eareer absurd pre- tenden sare por enca de as cular de los in Fades personales ucts sexes humane strbayen 3 ot ta dchor dcrzos oman com cxédles, oa me- hos come cris = quienes sopartan el dolor con va- lenis resignacia sin cederen sa vida persona Alito tempo ques exer ny lina dela team cultural In soliardad co ef dlor para conver- tio en wna pra preocupacsn tic, la medina es inapar de estar aumeroaoe dolores invalidate, lgs- ‘nde os cuales sm erica. Hl slrienta se iviste fntonces de un absoleta dvmuder La cultura médica hia dja de erer en las vietwdes del dolor? yo no Te 8, on nem on erat ja valor moral alguno, ye conjunt dela sacle ad esthconminado 2 pensar dl mismo modo, y ¢ ‘ndpta las actitodes requis. Despoar al dolor de {odo sgnfcad quit ser humano ses propio rear 0s, conveténdols, en principio, en anatonios. Lo cua se agegs ala vulverbldad de una perso respuesta personal fente ol door. La cultura enéica rugere que el dolor slo exci equivalent mor de uns torture que seri tlpsle no afontar con me- is cienticos. sta ida acrcinta I demands méd- ‘a pero también stmenta I ansedad del paciente des proviso de meds para sproparse de su enfermedad ‘Adenia causa eI falta de formacin ea facta, a competenci de los mééico en esta materia seca en fla con frecuencia, y de manera grav, En Francia, crosamente el vo del door sigue sendosecunds- 10 slain con la luce cones In enfermedad, Se- cuca dela proridad ocegada lo veinico en relciin cnn al ser humano suiznte. Muchos indivdos cay dolor persia pesar de los ratamientos se valven cn spec contra una medina (0 mis bien alguns de ss epresetants) que aire a grandes vous ante Tide del das, pero que muchas veces demuests see lmpotente para eeadala. Hl senimierta genes dd de que emf stud todo dolor puede tener ali vio, come parcen daria entender los médios qh ban de los sbundants progresos en este dominio en lee pein, revista y emisones de radi y de telew én, engendea en numerosos enfermos, testigos de los ‘sculls prictios de tal paradigma, una fustacin, y Ty Parl asp. Inst un sntimiento de abandon. Si hoy el dolor se cura con each —se dice, spor qué no ocuee lo rmisme con lseot El cuerpo s offece como una mé- gina cuyos recursos convene administer y cya di fUsciones debe supe Hl signiicado que el eaerso ttrbaye as dolor o enfermedad wn fasta que no debe iterfrren In scién més. nana sie had dominads por Is analgesia oben Mich ps rect raconal huir del dolor tealmente, «eisiggier presi, antes que haere fete Parece razonablelibe- ‘ase de las obligacionsimpuetspor el door, aunque clio cueste le petida de la independencias® La res- ‘puesta anilgea se considera un debr. livid se ‘separa desu cuerpo lo entregs en manos de especai- (as de quienes epera una reajueta incuetonae sn comprender que umbién een ego en el proce de caracén o en Is aren de pena. BI dolor, bre todo cuando se prokonga,raramente se considera ‘ana experiencia extrema que también tene como r= ponsabl sl paintey que ést poi afontarcon me ‘or pasividad recuriende a us propiosrecutot, Re ‘nunca a toda tentative personal de buscar sus propias toluciones 0 sumarsur esfveran alr del més y Ine tratamientos que recbe EL prograso de ls analfsico ha tranaformade la xperienis humana del doloe. Desde el momento en que ée pudo ser suprimio grasa tatamientos de fl aces, as antiguas defesas eulurls se wolieron JL ems a a 7.88 lect eli cen de eg acc 6 one ering fra ty LC ‘her ean ey gam Wein, 9 pe SE tntcudas,y fueron susie por le procedinentos ‘éenias Ba consecuenca, el umbal de tolerancia a Asminudo. ta experiencia de numerosts médios que ‘jercen os profsién desde har mucho tempo lo ind de manera concluyente La resistencia al doors bo- sraal mismo tiempo queen el actor flora el setimien- to deqie pede ser climinado com una ssple media sin. Conidrado inlet el dolor e un escoria tqueel progres debe dst un anacronisin crue qe Akebedespareer Seba converte enn escndal, ala ‘manera de la muerte o In preariedad de I concn humans Ca volutad de no slr alan # oro seto- rex, ya no slo as ptologls ste odo a os prtos {oferta de evi crea une inagotable demand que se sastnt a st mistay se amplla a medida que e ~ tech Ta nica mn interfere ast en lat concep- done del mundo, a cambia gradvalmente.Conven- ce usuario acerca de ls posilidades dena omnipo- teacia de neal lt ers I intermedi foros. Pero nests, enccunstanciss en que el iniv- hu espera sufi, sui vee insta attudes que puatan a retbleer, a pest de todo, ln experiencia olor. La anestesisprovoca un sentient deere linac, de inacabamiento, que el individu te eae teen colar mediante un modo personal de rituaia- cin que ves perturba al personal médico qu lo trodes, Una joven oviunda de Benin, recén Hegada a Francia, pri un nino enna materia provincia Al ia siguiente se neg levantarse y se mantuto 1 ‘leads sobre a nema, Cuando ls interogaton, dest= 16 ssf por I epidural, ‘Gunn ubo entrada on confanzs, bab de Je parts des mujeres den paca yabre todo dela ides por su made uy as. a parturenta sempre hn- Davis macros tos cn dao. La pial habia espjada de identicaion con la matey Ie des mujeres de ln. Al sentir um dlr del todo creado orl, se aaig ean cerca de un uso rec bad, sah pests en el mand des hijo sand Ba 2 fs ovigenes: i eco fn estes priv dena = ference que quits resid Ts expen, le suse su valor inti, eimpide su insrpcn en ahi. torn colectiva. Una simbolzacia individual que hace representa el dolor como signoresableclcontinaiad Yala ls amenaza que cere sobre el setimiento de etidad. Esa nujer pao en acinar cl tural que preserva sus idnticaione Por atone ee meus as mujeres ecdentales ude ser hoses dural, que las vel, sen elas, estos de una ex- pariena e deen vivir on od I exe, Oto er ‘plo ura mujer arin par, rit, el en eos ot ‘umbrs cultural, pollo incomsod al personal méh- ‘ol cual (en nombre de avi del ufinint) decide pli epiural in jugar wdcuado preven ates. Prodyjon espanto en Is patriot, cays gritos 20 sentaan y I acerca al pic, Una comaons in ult desis fnlmente i a bua 2 un npc de Jenga abe, que nterrog a mujer ening: No siento mis pie, no siento neal, git el. Ea sus Confessions dam chirugen, R Slee reat un inl cepdin de su carrera Unda ener en uns habits Cin, sovprendié a una nnjerseletemeate operas, on uns new e a mano, abdomen yu desgnredo [mane hand en interior evolve oe Sano (Cra de nue, era de pti, a mje intro a iran: «B50 debe dle macho, ot Quire dei, si fuse realmente mi cuerpo, me doles. ;Pe no siento ada en absolute” Yd gape supe, compyendi lo que ihn busear ene fondo des misma dolor "El door evoca de manera vaps I presencia ene ser Iumano de ana muerte que Gte aprehende,y Te re- cued J Gita desu condicidn, Bs la marca dest onngeci. Ser s sent a precaredad de propia ondiin personaly en estado puro sin poder movlzar teas defness quel técnica o lat morse. No obs tant, ange prez al hone el contecimiento mis extra, el mds epuesto a su concienci, aul que jun- to aa ert le parece el mis ireductible ssn n= argo el signo de haranidad.Abole Ie facatad de se sera abou condicidn uenana, Ls fantasia de tun supresién radi el dolor gracias losprogresos de In medica es una imaginaign de muerte un sue- fo de omnipatencia que desemibcs en I indifrencin 2 In vida. cho suetioacompaa al modelo mecinicn del fuerpe humano que reduce aa persona a una serie de engraaje stiuibes que basta lubrcar bien para so- primir se precariedad o muerte. Una imapinacin al implica apd del placer y por lo tanto del gusto de vi puesto que comporta Ia spresion de toda ence Fildsd. Como lo demuestes Ia experiencia In anesesia el door inpica tambien I del placer. i elias Ia seosibldad sf saimiento, ambien se insensbiiza lh juegn dels seatidos, se suspende la relacién con el ‘nde. Se dolores una cruliad qu el hombre tie- ‘ne todo el derecho de combat el sete de elimina ‘in dea condiin humana eeu eebo qu encuentra 10, BS ac et Con a gn, ‘ns plabes que lo enancis nica principio. H do. lor no deja otra opeldn que eeconciarse co fur indole ineviuble, y sabiend practice los medios de citar, pro tambien aeptando evensalmente ls li- sites Jesu eficacia —eserio Jeanne Rusier—, no po- seeramos a ate de “vivir sn door’ sino el de sie menos ufiendo mejor! dolor impone a ls medina an meo paradigms dl tint de una media dl cuerpo a una medina ‘entra en toda a mas dentietori del er uate. "vind sci rn clement determinant len sin del dolor, se fo puede apartar del atamiento ‘sn private de in vetor smb de gran importan= ‘a, Dicho elemento eristalza en I ela con ol mé- ico, con el eqaiposanitaria con el medio. La expeien ical, cade un pede exponese aa volutad: Por

También podría gustarte