Está en la página 1de 8

CLAUSULA 1-.

PARTES CONTRATANTES

El presente “Contrato de Exploración y Explotación de Áreas Reservadas” (en lo sucesivo el


“Contrato”) se celebra el 3 de abril de 2008, entre:

1. YACIMIENTO PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS (en lo sucesivo “YPFB”), es una empresa


boliviana autárquica, de derecho público, de duración indefinida, que goza de personalidad
jurídica propia y autonomía administrativa, técnica y económica, así como de capital y patrimonio
propio, creada mediante Decreto Ley de fecha 21 de Diciembre de 1936 y refundada mediante Ley
N° 3058 de fecha 17 de mayo de 2005, representada en este acto por el ciudadano Santos Ramírez
Valverde, quien es boliviano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cedula de identidad
N° 1432662 Pts., actuando en su condición de Presidente Ejecutivo de la empresa, según
designación que consta en la Resolución Suprema N° 228612 de 12 de marzo de 2008; por una
parte y por la otra.

YACIMIENTO PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS (en lo sucesivo “YPFB”), es


una empresa corporativa, transparente, eficiente y con control social, creada mediante
Decreto Ley de fecha 21 de Diciembre de 1936 y refundada mediante Ley N° 3058 de fecha
17 de mayo de 2005, representada en este acto por el ciudadano Guillermo Luis Achá
Morales, quien es boliviano, mayor de edad, de este domicilio, actuando en su condición de
Presidente Ejecutivo de la empresa, A través de la resolución suprema N° 11425.
De acuerdo al artículo 1 de la ley de hidrocarburos 3058 la disposición de la ley norman las
actividades hidrocarburiferas de acuerdo a la constitución política del estado y establecen las
normas y procedimientos fundamentales que rigen en todo el territorio nacional para el sector
hidrocarburifero.
Ley 466 LEY DE LAS EMPRESAS PUBLICAS ART.10 (Corporación). La corporación es
una forma de organización empresarial que agrupa a varias empresas públicas y se orienta al
logro de un objetivo común, bajo el liderazgo de una empresa matriz que ejerce la dirección
y control de sus empresas filiales y subsidiarias.

2. “ YPFB PETROANDINA SOCIEDAD ANONIMA MIXTA” (en lo sucesivo la “SAM”), sociedad anónima
mixta debidamente constituida conforme a las leyes de la República de Bolivia, inscrita en el
Registro de Comercio (Fundempresa) bajo la matricula N° 00132475 de fecha 03 de septiembre de
2007, representada en este acto por Rene Ernesto Escobar Aro, quien es boliviano, con cedula de
identidad N° 2488130 LP., actuando en su condición de Presidente de la SAM, según designación
que consta en Acta de Fundación de fecha 16 de agosto de 2007 y ratificada mediante Testimonio
de Poder N° 478/2007 de fecha 30 de agosto de 2007.

A los efectos de este Contrato YPFB y SAM, serán referidas individualmente como la “Parte” y
conjuntamente como las “Partes”.

“ YPFB PETROANDINA SOCIEDAD ANONIMA MIXTA” (en lo sucesivo la “S.A.M”), sociedad anónima
mixta debidamente constituida conforme a las leyes del Estado plurinacional de Bolivia, inscrita en
el Registro de Comercio (Fundempresa) bajo la matricula N° 00132475 de fecha 03 de septiembre
de 2007, representada en este acto por Rene Ernesto Escobar Aro, quien es boliviano, actuando en
su condición de Presidente de la S.A.M, según designación que consta en Acta de Fundación de
fecha 16 de agosto de 2007 y ratificada mediante Testimonio de Poder N° 478/2007 de fecha 30 de
agosto de 2007.
Mediante el artículo 98 de la nueva constitución política del estado aprobado el 21 de enero de
2009 indica que la diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional
Comunitario. Mediante el Decreto Supremo N° 48 en cumplimiento de lo establecido por la Nueva
Constitución Política del Estado, deberá ser utilizado en todos los actos públicos y privados, en las
relaciones diplomáticas internacionales, la siguiente denominación: ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA.
De acuerdo al artículo 1 de la Nueva Constitución Política del Estado, Bolivia se constituye en un
Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente soberano
democrático. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico cultural y
lingüístico.

CLAUSULA 2-. ANTECEDENTES

Las partes suscriben el presente Contrato de conformidad con el Articulo 139 de la Constitución
Política del Estado, Ley de Hidrocarburos N° 3058 del 17 de mayo de 2005, Ley N° 3430 del 21 de
junio de 2006(Ratificación de Acuerdo sobre Cooperación Energética del 23 de enero de 2006),
Decreto Supremo 28701 del 1° de mayo de 2006 (Nacionalización) y los Decretos Supremos N°
29130 del 13 de mayo de 2007 y N° 29226 de fecha 9 de agosto de 2007 que reservan y adjudican a
YPFB áreas de interés hidrocarburifero ; en concordancia con la resolución de Directo de YPFB N°
043/2007 del 08 de agosto del 2007, mediante la cual asigna los Bloques Aguaragüe Norte, Centro,
Sur “A” y Sur “B” Iñau, Iñiguazu y Tiacia a favor de la SAM para ejercer actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos. El presente contrato será autorizado y aprobado por el Poder
Legislativo conforme al Artículo 59, numeral 5 de la Constitución Política del Estado.

Las partes suscriben el presente Contrato de conformidad con el Articulo 359 de la Nueva
Constitución Política del Estado, Ley de Hidrocarburos N° 3058 del 17 de mayo de 2005, Ley N° 3430
del 21 de junio de 2006(Ratificación de Acuerdo sobre Cooperación Energética del 23 de enero de
2006), Decreto Supremo 28701 del 1° de mayo de 2006 (Nacionalización) y los Decretos Supremos
N° 29130 del 13 de mayo de 2007 y N° 29226 de fecha 9 de agosto de 2007 que reservan y adjudican
a YPFB áreas de interés hidrocarburifero ; en concordancia con la resolución Directo de YPFB N°
043/2007 del 08 de agosto del 2007, mediante la cual asigna los Bloques Aguaragüe Norte, Centro,
Sur “A” y Sur “B” Iñau, Iñiguazu y Tiacia a favor de la S.A. para ejercer actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos. El presente contrato será autorizado y aprobado por el Poder
Legislativo conforme al Artículo 59, numeral 5 de la Constitución Política del Estado.

De acuerdo al artículo 359 de la Nueva Constitución Política del Estado, los hidrocarburos cual sea
el estado en el que se encuentren o la forma en la que se presenten son de propiedad del pueblo
boliviano.
CLAUSULA 3-. DEFINICIONES

Se establecen las siguientes definiciones para los efectos del presente Contrato:

“Abandono”: significa todas las actividades de abandono, incluyendo sin limitación el taponamiento
y abandono de pozos, el desmontaje y retiro de plantas e instalaciones y la restauración de los sitios
utilizados para Operaciones Petroleras de conformidad con las Leyes Aplicables y las Mejores
Prácticas de la Industria Petrolera Internacional.

“Año de Contrato”: Significa un periodo de doce (12) meses consecutivos, contando a partir de la
fecha efectiva o a partir de la fecha de cualquier aniversario del mismo.

“Área Delimitada”: Significa el Área Reservada asignada por YPFB a favor de la SAM mediante
Resolución de Directorio de YPFB N° 043/2007 del 08 de agosto de 2007, para que desarrolle
actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

“Áreas Reservadas”: Significa las áreas de interés hidrocarburifero reservadas y adjudicadas a YPFB,
para que desarrolle actividades de exploración y explotación de hidrocarburos por si o en asociación
de acuerdo a lo establecido a los Decretos Supremos Nros. 29130 y 29226.

“Campo”: Significa el área debajo de la cual existen uno o más reservorios de hidrocarburos en una
o más formaciones en la misma estructura o entidad geológica.

“Contratista de la SAM”: Significa aquellas personas naturales o jurídicas que lleven a cabo
Operaciones Petroleras a solicitud y por cuenta de la SAM.

“Contrato”: significa el presente contrato de exploración y explotación de áreas reservadas,


incluyendo todos sus anexos, asi como todas las modificaciones o enmiendas que se efectúen
durante su vigencia; mediante el cual YPFB le otorga a la SAM el derecho de ejecutar actividades de
Exploracion y Explotacion en el Area Delimitada.

“Declaratoria de Comercialidad”: significa la notificación del descubrimiento Comercial por


Reservorio de un Campo que en opinión de YPFB y de la SAM justifica su desarrollo y explotación.

“Desarrollo de Campo”: significa las actividades de perforación y terminación de Pozos de


Desarrollo asi como la construcción de facilidades de producción y de procesamiento de
Hidrocarburos en un Campo declarado Comercial.

“Descubrimiento Comercial”: significa el hallazgo de Hidrocarburos, en uno o más reservorios, en


un Campo dentro del área delimitada cuya exploración y explotación se encuentra respaldada por
un análisis económico que demuestre su rentabilidad. La SAM deberá notificar a YPFB de dicho
hallazgo.

“Documentos Técnicos”: significa todos los estudios, reportes, hojas de calculo y base de datos
relativas al subsuelo en el Area Delimitada del presente Contrato. No incluyen los inventos o
procesos tecnológicos debidamente patentados.

“Fecha Efectiva”: Significa la fecha de protocolización del Contrato ante Notaria del Gobierno,
momento en el cual se otorga a la SAM el derecho de ejecutar actividades de Exploración y
Explotación en el Area Delimitada.
“Hidrocarburos”: significa los compuestos de carbono e hidrogeno, incluyendo los elementos
asociados, que se presentan en la naturaleza, ya sea en el suelo o en el subsuelo, cualquiera sea su
estado físico, que conforman el Gas Natural, Petróleo y sus productos derivados, incluyendo el GLP.

“Hidrocarburos de Insumo”: significa los hidrocarburos utilizados como combustible en las


Operaciones Petroleras quemados, venteados o reinyectados al yacimiento en la manera y
cantidades aprobadas por el Ministerio de Hidrocarburos y que serán controlados y certificados por
YPFB.

“Hidrocarburos Netos”: significa los Hidrocarburos producidos menos los Hidrocarburos de insumo,
y que serán medidos por YPFB en el punto de Fiscalización, los cuales serán controlados y
certificados por YPFB de acuerdo a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos.

“Hidrocarburos Producidos”: significa en volumen total de hidrocarburos extraídos por la SAM en


boca de pozo en el área delimitada.

“IDH”: significa Impuesto Directo a los Hidrocarburos aplicable bajo la Ley de Hidrocarburos y su
Reglamento.

“Ley de Hidrocarburos”: significa la Ley de Hidrocarburos N° 3058 del 17 de mayo de 2005.

“Leyes Aplicables”: significa la Constitución Política del Estado, las leyes, reglamentos, decretos,
sentencias constitucionales, resoluciones administrativas y demás normas promulgadas por
cualquier autoridad competente en la república y que se encuentren en vigencia en el momento de
que se trate.

“Ministerio”: significa el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de la Republica.

“Ministerio”: significa el Ministerio de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia.

De acuerdo al artículo 1 de la Nueva Constitución Política del Estado, Bolivia se constituye en un


Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente soberano
democrático. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico cultural y
lingüístico.

“Operaciones Petroleras”: significa todas las operaciones de exploración, operaciones de


evaluación, operaciones de desarrollo, operaciones de explotación, intervención y abandono que se
lleven a cabo conforme a este contrato.

“Plan Mínimo de Exploración”: significa el plan incluido en el anexo “2” de este Contrato.

“Petróleo”: significa los hidrocarburos que en condiciones normalizadas de temperatura y presión


se presentan en estado líquido, así como la gasolina natural y los hidrocarburos líquidos que se
obtienen en los procesos de separación de gas.

“Punto de Entrega”: Sera en punto de ingreso al sistema troncal de transporte.

“Republica”: significa la República de Bolivia.

“Estado plurinacional de Bolivia”: significa Estado Plurinacional de Bolivia.


De acuerdo al artículo 1 de la Nueva Constitución Política del Estado, Bolivia se constituye en un
Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente soberano
democrático. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico cultural y
lingüístico.

“Reservorio”: significa uno o varios estratos bajo la superficie que estén produciendo o sean
capaces de producir hidrocarburos, con un sistema común de presión en toda su extensión, en los
cuales los hidrocarburos estén rodeados por oca impermeable o agua. Se debe entender a los fines
de este Contrato que Yacimiento y Reservorio son sinónimos.

“SAM”: significa la Sociedad Anónima Mixta denominada “YPFB Petroandina SAM” constituida con
mayoría accionaria de la estatal YPFB y PDVSA BOLIVIA, para realizar actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos en su estado natural en las áreas reservadas y asignadas a YPFB.

“Sistema Troncal de Transporte”: significa el conjunto de tuberías de transporte de Hidrocarburos


por ductos, que tiene concesión otorgada por la Superintendencia de Hidrocarburos o cualquier otra
entidad competente.

Todos los demás términos utilizados en el presente Contrato no definidos en el mismo, tendrán el
significado que le atribuyan las leyes aplicables.

CLAUSULA 4-. OBJETO DEL CONTRATO

4.1 El presente contrato tiene por objeto la ejecución por parte de la SAM de las actividades de
exploración y explotación en el área del contrato.

4.2 Área del Contrato: Para los efectos del siguiente contrato y conforme a la Resolución de
Directorio de YPFB N° 043/2007, el Area de Contrato la constituye el Area delimitada según se
especifica a continuación:
Los respectivos mapas y coordenadas con los vértices detallados, se encuentran en el anexo 1 del
presente contrato.

4.1 El presente contrato tiene por objeto la ejecución por parte de la SAM de las actividades de
exploración y explotación en el área del contrato.

De acuerdo al ARTICULO 34º de la LEY DE HIDROCARBUROS 3058 (División de Parcelas para Áreas
de Contrato). A los efectos de definir el Área de los Contratos establecidos en la presente Ley, el
Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo dividirá el territorio nacional en parcelas
que conformarán las Areas de Contrato, tanto en Zonas declaradas
Tradicionales como No Tradicionales. Para las actividades señaladas en los incisos a) y b)
(exploración y explotación) del Artículo 31º de la presente Ley, el área de un Contrato, estará
conformada por una extensión máxima de cuarenta (40) parcelas en Zonas Tradicionales y de
cuatrocientas (400) parcelas en Zonas No Tradicionales.

(1 parcela= 2.500 hectareas)

CLAUSULA 5-. PROPIEDAD DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

En ningún momento este contrato confiere a la SAM derecho de propiedad alguno sobre los
Yacimiento de Hidrocarburos, los cuales son y permanecerán en todo momento en propiedad del
Estado Boliviano, de acuerdo a lo establecido por el artículo 139 de la Constitución Política del
Estado y el artículo 1ro del Decreto Supremo N° 28701 de Nacionalización en concordancia con el
Articulo 5 de la Ley de Hidrocarburos.

En ningún momento este contrato confiere a la S.A. derecho de propiedad alguno sobre los
Yacimiento de Hidrocarburos, los cuales son y permanecerán en todo momento en propiedad del
Estado Boliviano, de acuerdo a lo establecido por el artículo 359 de la Nueva Constitución Política
del Estado y el artículo 1ro del Decreto Supremo N° 28701 de Nacionalización en concordancia con
el Articulo 5 de la Ley de Hidrocarburos.

De acuerdo al artículo 359 de la Nueva Constitución Política del Estado, los hidrocarburos cual sea
el estado en el que se encuentren o la forma en la que se presenten son de propiedad del pueblo
boliviano.

Artículo 1ro del Decreto Supremo N° 28701 El estado recupera la propiedad. La posesión y el control
total y absoluto de los hidrocarburos en Bolivia.

ARTICULO 5º (Propiedad de los Hidrocarburos). Por mandato soberano del pueblo


boliviano, expresado en la respuesta a la pregunta número 2 del Referéndum Vinculante de 18
de julio de 2004, y en aplicación del Artículo 359 de la Nueva Constitución Política del Estado, se
recupera la propiedad de todos los hidrocarburos en Boca de Pozo para el Estado Boliviano. El
Estado ejercerá, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), su derecho
propietario sobre la totalidad de los hidrocarburos.

CLAUSULA 6-. PLAZO DEL CONTRATO

El plazo de este Contrato de computara desde la fecha efectiva y tendrá una duración de cuarenta
(40) años.
CLAUSULA 7-. PLAN MINIMO DE EXPLORACION EN EL AREA DELIMITADA

La SAM deberá ejecutar el plan mínimo de exploración incluido en el anexo “2” para cada bloque a
cuyo efecto realizara los desembolsos requeridos conforme al mismo.

La SAM deberá ejecutar el plan mínimo de exploración, como se menciona en el artículo 36 de la


ley de hidrocarburos, incluido en el anexo “2” para cada bloque a cuyo efecto realizara los
desembolsos requeridos conforme al mismo.

De acuerdo al artículo 36 de la ley de hidrocarburos indica que, El plazo inicial de Exploración no


podrá exceder de siete (7) años en Zona Tradicional y de diez (10) años en Zona No Tradicional,
dividido en tres fases:

Para las áreas de Exploración cuya extensión original sea mayor a diez (10) parcelas, se deberá
renunciar y devolver una cantidad de área de acuerdo al siguiente detalle:

Al finalizar la Fase 1, se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento (20%) del área
original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.

Al finalizar la Fase 2, se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento (30%) del área
original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.

Al finalizar la Fase 3, se deberá renunciar y devolver el cien por ciento (100%) del área de Exploración
restante, en caso de que el Titular no hubiese declarado hasta entonces un descubrimiento
comercial, o no esté haciendo uso del período de retención.

Clausula 25-. Ley Aplicable e Idioma

Este contrato será regido, interpretado y ejecutado conforme a las leyes de la república de Bolivia y
redactado en el idioma castellano.

Por lo tanto, cualquier traducción de este contrato a otro idioma será únicamente para efectos de
conveniencia y dicha versión no será considerada válida para la interpretación del mismo.
Clausula 26-. Ejemplares Equivalentes

Este contrato se suscribe en la ciudad de La Paz, Republica de Bolivia el 3 de abril de 2008, en tres
(3) ejemplares de un mismo tenor y a un mismo efecto, por lo que cada uno será considerado como
un original.

También podría gustarte