Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO

CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS


HIDROCARBUROS 1962 9º 09
Asignatura Clave Semestre Créditos

Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del Petróleo Ingeniería Petrolera


División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Asignatura: Horas: Total (horas):


Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5
Optativa Prácticas 0.0 16 Semanas 72.0
Aprobado: Fecha:
Consejo Técnico de la Facultad 25 de febrero, 4 y 17 de marzo, y 16 de junio de 2005
Modalidad: Curso Consejo Académico del Área de las Ciencias 12 de agosto de 2005
Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Seriación obligatoria antecedente: Ninguna

Seriación obligatoria consecuente: Ninguna

Objetivo(s) del curso:


El alumno conocerá los fundamentos, métodos de diseño y evaluación de los sistemas de recolección, tratamiento y
transporte de hidrocarburos.

Temario
NÚM. NOMBRE HORAS
1. Calidad de los fluidos producidos 4.5
2. Separación de fluidos 18.0
3. Procesamiento de aceite crudo 18.0
4. Acondicionamiento de gas 13.5
5. Medición de la producción 13.5
6. Baterías de separación y ductos 4.5

Prácticas de laboratorio 0.0

Total 72.0
CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (2 / 4)

1 Calidad de los fluidos producidos

Objetivo: Conocer las necesidades de proceso de fluidos de acuerdo con sus características.

Contenido:
1.1 Muestreo de fluidos.
1.2 Métodos de análisis de fluidos.
1.3 Análisis PVT.
1.4 Requerimiento de procesamiento de acuerdo con el fluido.

2 Separación de fluidos

Objetivo: Conocer los principios de operación, diseño y evaluación de separadores.

Contenido:
2.1 Tipos de separadores.
2.2 Principios de operación.
2.3 Métodos de diseño.
2.4 Separación en etapas.
2.5 Sistemas de seguridad.

3 Procesamiento de aceite crudo

Objetivo: Conocer los principios de operación y métodos de diseño de equipos para tratamiento de crudo.

Contenido:
3.1 Especificaciones para entrega de aceite crudo.
3.2 Tanques de almacenamiento.
3.3 Deshidratación.
3.4 Desalado.
3.5 Estabilización.
3.6 Instalaciones de bombeo.
3.7 Manejo de agua producida.

4 Acondicionamiento de gas

Objetivo: Conocer los principios de operación y métodos de diseño de equipos para acondicionamiento del
gas producido.

Contenido:
4.1 Especificaciones para entrega de gas.
4.2 Rectificadores de gas.
4.3 Deshidratación de gas.
4.4 Endulzamiento de gas.
CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (3 / 4)

4.5 Instalaciones de compresión.

5 Medición de la producción

Objetivo: Conocer los principios de operación de los equipos para medición de los fluidos producidos.

Contenido:
5.1 Tanques de medición.
5.2 Medidores de orificio.
5.3 Medidores de desplazamiento positivo.
5.4 Medidores de turbina.
5.5 Automatización y telemedición.

6 Baterías de separación y ductos

Objetivo: Conocer la operación y diseño de baterías de separación y ductos.

Contenido:
6.1 Operación y diseño integral de una batería de separación.
6.2 Operación y diseño de ductos .

Bibliografía básica

ALLEN, O. T. y Roberts A. P.
Production operations
Tulsa
OGCI, 1978
2 vols.

SZILAS, A. P.
Production and transport of oil and gas
New York
Elsevier, 1975

CHILINGARIAN, G.
Surface operations in petroleum production
New York
Elsevier, 1969

KUMAR, S.
Gas production engineering
Houston
Gulf Publishing Co., 1987
CONDUCCIÓN Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (4 / 4)

CAMPBELL, J. M.
Gas conditioning and processing
Houston
Campbell Petroleum Series, 1984

BEGGS, H. D.
Gas production operations
Houston
OGCI, 1984

Bibliografía complementaria

BEGGS, H. D.
Production optimization using nodal analysis
Houston
OGCI, 1991

ECONOMIDES, H.
Petroleum production systems
Tulsa
Pennwell, 1994

Sugerencias didácticas:
Exposición oral X Lecturas obligatorias X
Exposición audiovisual X Trabajos de investigación X
Ejercicios dentro de clase X Prácticas de taller o laboratorio
Ejercicios fuera del aula X Prácticas de campo X
Seminarios Otras

Forma de evaluar:
Exámenes parciales X Participación en clase X
Exámenes finales X Asistencias a prácticas X
Trabajos y tareas fuera del aula X Otras

Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura

Ingeniero Petrolero con posgrado en Ingeniería Petrolera y con experiencia de cuando menos siete años en el
manejo de la producción de hidrocarburos.

También podría gustarte