Está en la página 1de 4

PLANES DE SEGURIDAD VIAL EN DIFERENTES CIUDADES DE COLOMBIA

CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL

Presentado por:
SERGIO STIVEN PATIÑO RODRIGUEZ – COD. 2157304
DIANA MARCELA ALVARES BERNAL – COD.
LUISA CAMILA FERNANDA GARCIA ROJAS – COD.

SEGURIDAD VIAL

Profesor:
JUAN MANUEL ALAMEDA

Facultad de Ingeniería Civil


Bogotá D.C
2018
PLANES DE SEGURIDAD VIAL
En las principales ciudades de Colombia se puede observar que el mayor problema
frente a la movilidad vial se observa en la cantidad de accidentes que se presentan
tanto por parte de las motos y vehículos (incluyendo camionetas, transporte público,
transporte de carga pesada), por esta razón es que el gobierno nacional debe
implementar planes que funciones en cada una de las ciudades en donde se
presente este fenómeno que a la final puede acarrear una serie de sucesos
negativos para las personas que allí se ven implicadas.
Con el siguiente trabajo se quiere mostrar como tres principales ciudades adoptan
medidas de seguridad vial, y crear diferentes tácticas que lleven a que las personas
que son participes (conductores), tengan más conciencia sobre los riesgos que
puede traer una imprudencia en la vía.

Villavicencio
En la ciudad de Villavicencio, pudimos observar en la búsqueda que realizamos que
hay dos grandes planes de seguridad vial que se implementaron y que la misma
alcaldía los impulso.
1. En la página de la alcaldía de Villavicencio se puede encontrar que se formo
un plan de seguridad vial que se implementara en todos los colegios de
Villavicencio.
Este indica que todas las instituciones educativas oficiales y privadas fueron
convocadas por la secretaria de movilidad a participar en el plan de seguridad
vial con el objetivo de reducir los altos índices de accidentalidad en la ciudad,
con lo anterior se definió un plan de trabajo para mitigar las pérdidas de vidas
humanas en accidentes de transito y heridos en Villavicencio según el Plan
de Seguridad Vial 2011-2021.
Con el lema “Salvemos vidas en la vía”, fueron convocados rectores,
docentes, personal administrativo y padres de familia para en común acuerdo
definir las fechas en las cuales se podían realizar las primeras actividades de
capacitación incluyendo a la comunidad educativa.
2. Por otro lado, se tiene que la gobernación de Villavicencio realizo el
DECRETO No 245 DE 26 DE JULIO DE 2017 “por medio del cual se dictan
disposiciones para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos
automotores de servicio particular, servicio publico individual y motocicletas
por las vías publicas de la Ciudad de Villavicencio y se dictan otras
disposiciones”.
Este plan se creo con el objetivo de reducir el numero de victimas fatales en
un 26% contemplan en el Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV), es deber
de la Administración Municipal adelantar acciones tendientes a disminuir los
índices de accidentabilidad y mortalidad vial que actualmente afectan la
ciudad.
En el decreto se tiene en cuenta que las ventas de motocicletas y vehículos
han aumentado lo que lleva al incremento de los accidentes, entonces para
ello se estableció una restricción en los vehículos para circular por cierta área
delimitada de Villavicencio y su orden es de la siguiente manera:

Con esto se cree que se puede controlar la congestión vehicular en diferentes


zonas y que los planes se seguridad vial se puedan aplicar de mejor manera
y así que todas las cifras que se tienen planeadas se cumplan para el 2021.
La delimitación de la ciudad de Villavicencio es la siguiente:
Imagen tomada del documento que contiene el Decreto que se encuentra en
la pagina de la Gobernación de Villavicencio.

También podría gustarte