Está en la página 1de 3

GABINETE TÉCNICO

NEWSLETTER Nº 785
MARZO DE 2017

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS A FUEGO


En los últimos años se ha venido modificando la clasificación de los productos a
fuego, adaptando dicha clasificación en los dos últimos Reales Decretos a las
Euroclases.

Desde el ya derogado RD 312/2005 la clasificación de productos a fuego se referencia a


las Euroclases en lugar de la clasificación anterior, conforme a la UNE 23727, de M0 a
M6. Lo que sí se incorporó al RD 312/2005 fue una tabla de equivalencia entre estas
antiguas clasificaciones, conforme a la UNE 23727, y las nuevas conforme a euroclases.

Productos según RD 312/2005 y la Norma UNE 23727

M0: No inflamable - cero llama (puede haber combustión sin llama)


M1: Muy poco inflamable - 5 segundos de llama solamente en el ensayo
M2: Ligeramente inflamable
M3: Moderadamente inflamable
M4: Inflamable

La correspondencia con las Euroclases es la siguiente:

El Real Decreto que sustituye al 312/2005 es el Real Decreto 842/2013 por el que se
aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos
constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego.

La actual clasificación, Euroclases, conforme a la UNE EN 13501-1 de "clasificacion de


reacción a fuego de los materiales de construcción" establece las clasificaciones A1, A2,
B, C, D, E y F, acompañadas según proceda de los correspondientes subíndices (s1, s2,
s3, d0, d1, d2, fl o l) y para los elementos constructivos establece las clases R, RE y REI
dependiendo del tiempo que se mantiene estable el elemento.

Las Euroclases establecen una clasificación más precisa y exacta que la antigua UNE
23727, más simple. Dependiendo del potencial energético, las Euroclases establecen
siete niveles:

• A1: No Combustible. Sin contribución en grado máximo al fuego. Nivel en el que


se integran aquellos productos que, en ninguna fase del incendio, pueden
contribuir al mismo
GABINETE TÉCNICO
NEWSLETTER Nº 785
MARZO DE 2017

• A2: No Combustible. Sin contribución en grado menor al fuego. nivel en el que se


integran los productos con poder calorífico muy limitado, que en un incendio
plenamente desarrollado no aportan, de modo significativo, una carga al fuego ni
contribuyen a su desarrollo.

• B: Combustible. Productos combustibles con contribución muy limitada al fuego.

• C: Combustible. Productos combustibles con contribución limitada al fuego.

• D: Combustible. Productos combustibles con contribución media al fuego.

• E: Combustible. Productos combustibles con contribución alta al fuego.

• F: Sin clasificar. Nivel en el que se integran los productos que no pueden


satisfacer ninguna de las exigencias anteriores o cuyas prestaciones no han sido
sometidas a ninguna valoración

En resumen, los niveles A1 y A2 estarían integrados por los productos incombustibles y,


por tanto, más seguros en materia de protección contra el fuego. Los materiales
combustibles, más peligrosos en relación a su comportamiento frente al fuego, se
incluyen en los niveles B, C, D y E. Finalmente, el nivel F integra aquellos materiales
cuyo comportamiento frente al fuego no ha sido evaluado.

Productos según RD 842/2013 y la Norma UNE EN 13501-1, se clasificaría:


Según su combustibilidad (ordenado de mejor comportamiento a peor): A1, A2, B, C, D,
E, F, explicada anteriormente. A esta clasificación se le añade el subíndice
correspondiente, siendo:

Según la opacidad de los humos (smoke):


• S1: Velocidad y cantidad de emisión bajas.
• S2: Velocidad y cantidad de emisión medias.
• S3: Velocidad y cantidad de emisión elevadas.

Según caída de gotas o partículas inflamadas (drop):


• d0: No gotas.
• d1: No gotas t>10s.
• d2: No clasificado.

La clasificación de los materiales para paredes y techos irán sin subíndice.


Los suelos llevarán el subíndice FL (floor) y los productos lineales para aislamientos de
tuberías llevarán el subíndice L (line).
GABINETE TÉCNICO
NEWSLETTER Nº 785
MARZO DE 2017

Es cierto que en el CTE DB SI. Sección 1, articulo 4 de Reacción al fuego de los


elementos constructivos, decorativos y de mobiliario, se continua indicando clase M2
conforme a UNE 23727/1990, citado anteriormente, para los cerramientos formados por
elementos textiles, tales como carpas, por lo que se tendrá que comprobar la
equivalencia, según tabla del anexo, del ya derogado RD 312/2005, con la clasificación
actual.

Elementos constructivos según RD 842/2013 y la Norma UNE EN 13501-1, se


clasificaría:

R: Capacidad portante.
E: Integridad, Estabilidad.
I: Aislamiento.
W: Radiación.
M: Acción mecánica.
C: Cierre automático.
S: Estanqueidad al paso de humos.
PoHP: Continuidad de la alimentación eléctrica o de la transmisión de la señal.
G: Resistencia a la combustión de hollines.
K: Capacidad de protección contra incendios.
D: Duración de la estabilidad a temperatura constante.
DH: Duración de la estabilidad considerando la curva normalizada tiempo-temperatura.
F: Funcionalidad de los extractores mecánicos de humo y calor.
B: Funcionalidad de los extractores pasivos de humo y calor.

A la clase anterior le acompañara un número (t) de tiempo en minutos, tiempo máximo de


exposición a fuego que se mantiene la característica correspondiente de resistencia,
estabilidad, etc.

• R(t): tiempo que se cumple la estabilidad al fuego o capacidad portante (similar al


concepto de estabilidad al fuego, EF)
• RE(t): tiempo que se cumple la estabilidad y la integridad al paso de las llamas y
gases calientes (similar al concepto de parallamas, PF)
• REI(t): tiempo que se cumple la estabilidad, la integridad y el aislamiento térmico
(similar al concepto de resistencia al fuego, RF)

Así, por ejemplo, un elemento estructural será R-(t), los elementos (horizontales y
verticales) que delimitan un sector de incendio serán REI-(t) si tiene función portante o
bien EI-(t) si no tiene función portante, la puerta practicable será EI-C(t) y un extractor
mecánico de calor y humo F400(t) es decir soporta el tiempo t a 400ºC

Para ampliar esta información consultar el Real Decreto 842/ 2013, de 31 de octubre, por
el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos
constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego

También podría gustarte