Está en la página 1de 23

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA


Medioambiente y Tecnología A y B – 7SEM
Semana 8

Licencia Ambiental.
Modelos de matrices de medio ambiente.
Semestre marzo – septiembre 2017

Ing. Diego Moya


Objetivos de la clase
Ley de gestión ambiental
Artículos pertinentes al EIA

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria


Artículos pertinentes al EIA
Licencia Ambiental
Se entiende por Licencia Ambiental la autorización que
otorga la autoridad ambiental competente para la
ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de
acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir
deterioro grave a los recursos naturales renovables, o al
medio ambiente, o introducir modificaciones.
En ella se establecen los requisitos, obligaciones y
condiciones que el proponente de un proyecto debe
cumplir para prevenir los efectos indeseables que el
proyecto autorizado pueda causar en el ambiente.
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
El Proponente debe solicitar al Subsecretario de Calidad
Ambiental, el Certificado de Intersección con el Sistema de Áreas
Protegidas (SNAP), Bosques Protectores (BP) y Patrimonio
Forestal del Estado (PFE). Esta solicitud debe contener:
• Fecha de la solicitud del Certificado de Intersección
• Razón Social del Proponente
• Apellidos y Nombres del Representante Legal
• Dirección, Ciudad, Calle No.
• Teléfono No.
• Nombre del Proyecto
• Actividad y una breve descripción del proyecto
• Ubicación del Proyecto en coordenadas UTM
• Papeleta de depósito en la Cuenta Corriente del Ministerio del
Ambiente, de la tasa correspondiente de US/50.00, de conformidad
con lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. 068.
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio
del Ambiente, emitirá el Certificado de Intersección del
proyecto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP), Bosques Protectores (BP) y Patrimonio Forestal
del Estado (PFE) adjuntando el mapa correspondiente y
la referencia del Número de Expediente asignado, el
cual deberá ser mencionado por el Proponente en
futuras comunicaciones.
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
El Proponente debe solicitar al Ministro del Ambiente, la
aprobación de los Términos de Referencia (TdR) para la
elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de
Manejo Ambiental para proyectos nuevos.
Para actividades en funcionamiento deben presentar los
Términos de Referencia para la Elaboración de la Auditoria
Ambiental Inicial y el Plan de Manejo Ambiental. Esta
solicitud debe contener:
• Fecha de la solicitud de los Términos de Referencia
• Razón Social del Proponente
• Nombre del Proyecto
• Referencia Número de Expediente asignado al trámite al
obtener el Certificado de Intersección
• Términos de Referencia
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio
del Ambiente, analizará los TdR y notificará al
Proponente con su aprobación o con las observaciones
si las hubiere, que deberán ser atendidas por el
Proponente hasta lograr su aprobación.
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
El Proponente debe solicitar al MAE, la aprobación del EIA. Esta solicitud
debe contener:
• Fecha de la solicitud del EIA
• Razón Social del Proponente
• Nombre del Proyecto
• Referencia Número de Expediente asignado al trámite al obtener el
Certificado de Intersección EIA y PMA
• Constancia debidamente documentada de que el EIA y PMA fueron puestos
en conocimiento de la ciudadanía, según los mecanismos de Participación
Ciudadana establecidos en el Libro VI del TULAS y Decreto Ejecutivo
• Copia de la Factura que certifique el costo del EIA y PMA, incluye revisión
de TDR’s EIA’s PMA y alcances a EIA = 1x1000 del costo del proyecto
mínimo USD $500).
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
evaluará los estudios y notificará al Proponente con la aprobación del
EIA y PMA o con las observaciones si las hubiere, que deberán ser
atendidas por el Proponente hasta lograr su aprobación.
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
El Proponente debe solicitar al Ministro del Ambiente, la emisión de la
Licencia Ambiental para la realización del proyecto. Esta solicitud debe
contener:
• Fecha de la solicitud de la Licencia Ambiental
• Razón Social del Proponente
• Nombre del Proyecto
• Referencia Número de Expediente asignado al trámite al obtener el
Certificado de Intersección.
• Cronograma valorado de ejecución del PMA anual (en caso de
proyectos a ejecutarse en un tiempo menor a un año, cronograma
por los meses de duración)
• Certificación del costo total del Proyecto
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
La Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
notificará al Proponente con el valor de la tasa de seguimiento
ambiental (resultará del cálculo = tasa de inspección diaria TID USD $80
x número de técnicos NT x número de días ND).
Proceso de Licencia Ambiental ante el MAE
http://suia.ambiente.gob.ec/
El Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) es una aplicación
WEB que se desarrolló para la gestión de trámites y proyectos
encaminados al control, registro, mantenimiento y preservación del
medio ambiente a nivel nacional y al servicio de toda la ciudadanía.
Modelos de matrices de medio ambiente
Se describe la matriz de Leopold, un procedimiento para la
evaluación del impacto ambiental de un proyecto de
desarrollo y, por tanto, para la evaluación de sus costos y
beneficios ecológicos (Leopold et al., 1971). Esta evaluación
constituye una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
La matriz de Leopold (ML) fue desarrollada en 1971, en
respuesta a la Ley de Política Ambiental de los EE.UU. de
1969. La ML establece un sistema para el análisis de los
diversos impactos. El análisis no produce un resultado
cuantitativo, sino más bien un conjunto de juicios de valor. El
principal objetivo es garantizar que los impactos de diversas
acciones sean evaluados y propiamente considerados en la
etapa de planeación del proyecto.
Matriz de Leopold
Es una de las metodologías utilizadas para la
identificación y evaluación de los impactos directos de una
serie de actividades en un proyecto.

En el eje horizontal de la matriz se listan las acciones del


proyecto, y en el eje vertical, se colocan los elementos del
ambiente.
Matriz de Leopold
En cada una de las celdas se evalúa el nivel de impacto
de cada acción sobre cada elemento particular del
ambiente. El nivel de impacto se mide en una escala de
10 puntos y puede ser positiva (+) o negativa (-),
dependiendo de si su efecto es benéfico o perjudicial
para el ambiente.
Explicación de los impactos mas altos
Aire
• El empleo de maquinaria para la etapa de
construcción producirá gases, ruido y polvo
que afectarán a las comunidades.

Agua
• El desmonte traerá como consecuencia el
desvío del microdrenaje y obstrucciones del
flujo normal del agua.

Suelo
• En las etapas de desmonte y de nivelación,
la remoción de vegetación causará una
modificación del perfil del suelo.
Explicación de los impactos mas altos
Flora
• Los desmontes degradan la cubierta vegetal,
por lo que habrá una disminución progresiva
del potencial biológico, así como la
eliminación de algunas asociaciones
vegetales.

Fauna
• En la etapa de desmonte, puede
ocasionarse daño a la fauna debido a
destrucción accidental de hábitats y de rutas
alimenticias. Las especies faunísticas de aves y
mamíferos serán afectadas y otras especies
podrán ser obligadas a desplazarse a otros
lugares.
Explicación de los impactos mas altos
El número de acciones que figuran para el eje
horizontal es de 100 (Cuadro 1).
Explicación de los impactos mas altos
El número de los factores ambientales que figuran en el eje vertical es de 88
(Cuadro 2). Esto resulta en un total de 8,800 interacciones. En la práctica, sólo
algunas de las interacciones involucran impactos de tal magnitud e importancia
para justificar un tratamiento detallado.
Recursos bibliográficos
Leopold, L. B. (1971). A procedure for evaluating environmental
impact (Vol. 28, No. 2). US Dept. of the Interior.
DE, P. D. P. L. C., & AMBIENTE, L. T. Y. E. M. (2000). LAS MATRICES DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UNA NUEVA PRO. Enseñanza de
las Ciencias de la Tierra, 8(8.3), 233-238.
http://ponce.sdsu.edu/la_matriz_de_leopold.html

También podría gustarte