Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE:
MG. ANTONIO ROCHA SEGURA

ALUMNA:
PALOMINO FIGUEROA, YOVANA

CURSO:
AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS

TEMA:
NORMAS DE AUDITORÍA

AYACUCHO – PERÚ
2017
NORMAS DE AUDITORÍA

1. FUENTES DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA

Las normas de auditoría son los requisitos de calidad relativos a la


personalidad del auditor y al trabajo que desempeña, que se derivan
de la naturaleza profesional de la actividad de auditoría y de sus
características específicas.

1. El que la auditoría es un 2. El que la auditoría tiene


trabajo de naturaleza características y finalidades
profesional. propias

2. NORMAS DE LA AUDITORÍA OPERATIVA

La auditoría operativa se desarrolle dentro de un ambiente de orden, es muy


importante que se trabaje bajo normas de auditoría generalmente aceptadas
que garanticen los requisitos mínimos de calidad, evitando formular juicios
prematuros, basados en información incompleta por falta de tiempo

Implica

Orden Disciplina

Conlleva

Operativas de calidad Mayor aceptación por la alta


dirección.
Necesita para evaluar normas

Estándares de Medir la función que se está


comparación para juzgar analizando

La Auditoría de Estados Financieros otorga


a estas reglas de conducta personal.
LAS NORMAS DE AUDITORÍA SE CLASIFICAN EN:

1. Normas personales

Se refieren a las cualidades que el auditor debe poseer para poder


asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la
auditoría impone

a) Entrenamiento
b) Cuidado y Diligencia c) Independencia de
técnico y capacidad
Profesional criterio
profesional

Se trata de la responsabilidad del En todos los asuntos


Los trabajos de auditoría deberán poseer
características éticas, académicas y cumplimiento de las normas en relacionados con el trabajo
profesionales necesarias para ejecutar su la ejecución de su examen y en asignado, el auditor o los
trabajo respetando la naturaleza de un la preparación de sus informes, auditores debe mantener
trabajo de auditoría. debe proceder con diligencia una actitud mental
profesional. independiente.
Resalta el hecho de que la calidad del
producto de quienes participan ya sea en la
planeación, ejecución o supervisión del
trabajo.

NORMAS RELACIONADAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

Aquellas labores de auditoría dentro de las


oficinas y toda la infraestructura en su conjunto
de la empresa o entidad que se encuentran bajo
examen. Por tanto, las normas que rigen la
ejecución de la Auditoría a las medidas de
calidad del trabajo del Auditor.

Se dividen

a. Planeamiento y
supervisión adecuada b. Estudio y evaluación c. Evidencia suficiente
del control interno
a. Planeamiento y Supervisión Adecuada.

La auditoría debe ser programado y


planeada adecuadamente y el trabajo que
deberá ejercer sobre cualquier trabajo
tendiente a expresar una opinión
profesional, a fin de cumplir con la primera
Labor de los asistentes.
de las normas relativas a la ejecución del
trabajo.
La planeación también es la determinación
de los procedimientos a seguir y emplear, Personal de apoyo que le brinden la
buscando la estrategia para saber por dónde confianza y la seguridad, demostrando
empezar el examen eficiencia en el desempeño de sus funciones,
los asistentes y distribución racional de sus
tareas es importante para el trabajo de
auditoría. Supervisado por el jefe del equipo
para que se logren los objetivos que la
auditoría desde el inicio hasta el final por las
consecuencias objetivos de sus resultados.
Pueden ser profesionales y empleados
auxiliares sin título.

b. Estudio y Evaluación del Control Interno.

1. Formulación, aprobación y
aplicación de las políticas
El conocimiento y evaluación del control empresariales
interno deben permitir al auditor establecer
una relación específica entre la calidad del 2. Proteger los activos
control interno de la entidad y el alcance,
oportunidad y naturaleza de las pruebas de 3. Evitar desembolsos no
auditoria. autorizados
El estudio y evaluación del control interno
que el auditor efectúa en una revisión de 4. Evitar el uso impropio de los
estados financieros. recursos materiales.
5. Evitar el incurrir en
Los métodos utilizados por obligaciones que no tienen
la organización razón de ser
6. Asegurar la exactitud y
confiabilidad de los datos
administrativos y financieros

7. Evaluar la eficiencia
administrativa
Control Interno es de naturaleza administrativa y financiera.

Control Administrativo
Control Financiero

Incluye el plan de organización, reglamentos, Comprende el plan de organización relacionado al


procedimientos, normas y registros que aspecto financiero, procedimientos y registros que
conciernen a los procesos de la conciernen a la custodia de los bienes y a la
administración en la toma de decisiones y/o confiabilidad de los libros de contabilidad para dar
ejecución de las actividades seguridad razonable de que:
 Las transacciones se ejecutan de acuerdo con
las autorizaciones que hacen los jefes de los
niveles jerárquicos de la organización.
 Las transacciones se registran necesariamente

Permite

Preparar los estados financieros de conformidad


con los principios de contabilidad.

Cuestionario de Control Interno.

Documentos privativos del auditor, elaborados por


ellos mismos que detallan las actividades, tareas,
operaciones y procedimientos que deben ser
examinados; también sirven de guía para seguir la
secuencia de acciones. Se les denomina “Lista de
Preguntas”, “Listas de verificación”, o
“Cuestionario de Preguntas”, lo más importante o
imperativo es examinar y evaluar.
c. Evidencia Suficiente y Competente
1. Evidencia física

2. Evidencia documentaria
El Auditor Financiero examina los
documentos, registros y operaciones de la
3. Evidencia obtenida en los
empresa bajo examen, para obtener la registros contables
evidencia de las transacciones han sido
analizados y registrados correctamente, 4. Evidencia en los análisis
registros de las transacciones en los estados comparativos de los
financieros sean resumidos en forma correcta documentos
según los principios de contabilidad.
5. Evidencia por medio de las
computadoras
Los métodos utilizados por
la organización
6. Evidencia por medio de las
entrevistas orales
El Auditor para sustentar su trabajo obtiene financieros
pruebas fuera de la empresa, para lograr
mayores evidencias, es necesario tener la
certeza de su contenido para poder tomarlo
como fundamento, al igual que aquellos
obtenidos y producidos dentro de la empresa.
La evidencia suficiente de los informes que
presenta el auditor tendrá legalidad, seguridad
y propiedad en las recomendaciones

NORMAS RELACIONADAS CON PREPARACIÓN DEL INFORME

El informe de auditoría es el producto de las labores del auditor; y debido a la importancia que
tiene, son las normas que regulan la calidad de él.
El auditor debe tener especial cuidado en la redacción y presentación del informe.

Dictamen o “Carta de Opinión del Auditor”, es una parte del informe el cual es considerado muy
importante, su relación con los estados financieros, por medio del dictamen cuya preparación
debe ceñirse a las normas.

El Auditor establece con claridad el alcance del trabajo efectuado y consecuentemente está en
posición de llegar a la parte más importante del informe, o sea, a la expresión de su opinión con
relación a que los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera de la
empresa a una fecha dada y los resultados de sus operaciones por el período determinado de
conformidad con los principios de contabilidad que se aplicaron sobre una base consistente con
la del ejercicio anterior.

También podría gustarte