Está en la página 1de 29

CURSO INTERNACIONAL

“GESTIÓN DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS”


Transporte
Contenido del documento

Presentación

Este documento se elaboró en el curso de “Marco lógico, seguimiento y evaluación”, para el Diplomado de Gerencia de
Proyectos y Programas que realizó en conjunto el Instituto Latino Americano de Planificación Económica y Social, la
Agencia Española de Cooperación Internacional y Universidad Alcalá de Henares.

Tema: Transporte

Integrantes del grupo de trabajo Nº 5:

Raúl Altamirano Ruiz, México


Pedro Maldonado Cruz, México
José Nacimento Beltrán, Perú
Yency Sánchez Morales, Venezuela
Esther Herminia Ruiz Entrena, Panamá
Jaime de Jesús Silva González, Colombia

En Cartagena de Indias, Colombia, del 5 al 16 de julio de 2004

Este trabajo se complementó posteriormente con modificaciones realizadas por el GRUPO #1 del Curso de Gestión de
la Ejecución de Proyectos.

INTEGRANTES

Nancy Patricia Valero, Colombia


Marlene Lemus, El Salvador
Tomás Fernández, Panamá
Carlos Araya, Costa Rica
Javier Avila, España

En La Antigua, Guatemala, Septiembre de 2006

Finalmente, fue revisado y modificado por el profesor Eduardo Contreras.

2
Índice Pág. 3

Introducción Pág. 4

Capítulo 1. Antecedentes del proyecto Pág. 5

Capítulo 2. Elementos del Resumen Narrativo del proyecto Pág. 10

Capítulo 3. Diseño de Indicadores Pág. 12

Capítulo 4. Identificación de medios de verificación Pág. 15

Capítulo 5. Identificación de supuestos Pág. 16

Capítulo 6. Matriz de Marco Lógico Pág. 17

3
Introducción

El grupo 5 ha sido seleccionado para trabajar con un problema de transporte en la comuna de La Princesa que se
encuentra en el sector oriente de la Provincia de Metropolitana.

Se ha utilizado un documento base suministrado por los facilitadores del taller que consta de 40 páginas y 4 anexos (flujo
de caja, bibliografía, índice y portada) realizado por los alumnos Rodrigo Alejandro Abrigo Villena, Eddy José
Gómez García, Eduardo Aurelio Marcenaro, y Luis Gonzalo Urcullo Cossío, en el marco del curso “ Preparación y
evaluación de proyectos de Inversión Pública”, celebrado en Metropolitana de Chile entre 6 y el 31 de octubre de 2003.

4
Capítulo 1. Antecedentes del proyecto

Análisis de la problemática actual

La comuna de La Princesa se encuentra en el sector oriente de la Región Metropolitana y tiene una superficie de
1.504,07 Ha.

Se trata de una zona urbana con una densidad de población de 65 habitantes por Ha. y con una población total de 96.762
habitantes, que contempla una población de pobres e indigentes del 8,4% y 5,4%, respectivamente. Toda la zona cuenta
con infraestructura sanitaria, con cobertura total de servicios de seguridad y bomberos y en cuanto al promedio de
ingresos de sus habitantes pueden considerarse de niveles medio, medio bajo y medio alto. El área de influencia directa
cuenta con una superficie de 66,4 Ha., con una densidad poblacional de 85 habitantes por Ha., con una población total de
17.145 habitantes y con una proyección a 10 años que la elevaría a 21.947.

En la actualidad existen dos terminales de buses que son totalmente informales y funcionan exclusivamente para que las
líneas de transporte público estacionen los buses por un tiempo limitado, con el único objeto de regular frecuencias.

Los terminales se encuentran operando en una superficie de terreno correspondiente a 5.387 m2 (Nº 1) y 1.197 m2 (Nº
2) respectivamente, y no cuentan con la infraestructura mínima, ya que las instalaciones que existen son precarias y no
ofrecen ningún tipo de servicios que establece la normativa vigente. Además, generan inconvenientes a los vecinos,
transeúntes y vehículos que circulan por el sector, puesto que provocan congestión del tránsito, produciendo
contaminación ambiental, la dispersión de residuos sólidos y degradando urbanísticamente toda el área.

Como consecuencia de la cantidad de buses usuarios, teniendo en cuenta la frecuencia de vehículos/hora de cada
línea y la duración de los recorridos, surge la necesidad de un mayor número de estacionamientos en cada uno de los
terminales. En la actualidad las terminales existentes sólo responden a la siguiente demanda:

Terminal 1 24 estacionamientos/10
minutos
Terminal 2 14 estacionamientos/10
minutos

5
Déficit

De acuerdo a este escenario, se ha estimado en este proyecto de evaluación, que el terminal deberá ofrecer la cantidad
de 95 estacionamientos por cada 10 minutos, por lo que los terminales actuales presentarían un déficit de 55 y 85
estacionamientos por cada 10 minutos respectivamente.

Involucrados

La población objetivo del proyecto es de 2.837 personas que podrían dividirse de la siguiente manera:
 Conductores de buses 362

 Vecinos 2.000
 Empresarios Transportistas 100
 Transeúntes 340
 Comerciantes 20
 Empleados 15
Además de esta población objetivo habría que considerar entre los afectados directos i indirectos de la situación
problema a los siguientes:

a) Juntas vecinales.
b) Municipalidad
c) Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
d) Operador de la terminal.

Análisis del árbol de problemas

En la formulación inicial del árbol de problemas reconocimos un problema central un tanto vago y subjetivo (Mal
servicio). Por otro lado se planteó como situación problema no únicamente la situación de las terminales existentes
sino la del servicio de transporte en general, por la multidimensionalidad de efectos que dicha problemática genera.

6
Los demás elementos del árbol no sufrieron modificación, de acuerdo a las indicaciones recibidas para la ejecución
del ejercicio.

AUMENTO DE
LOS COSTOS PERDIDA DE TIEMPO
DE MANTENCION SOCIALMENTE
MUNICIPALES PRODUCTIVO

DISMINUCION AUMENTO DE LA AUMENTO DE LA AUMENTO DE COSTOS


RESIDUOS SOLIDOS DETERIORO DE LA DE LA VIDA UTIL CONTAMINACION CONTAMINACION POR COLAS, DEMORAS Y
DISPERSOS CALIDAD URBANA DE PAVIMENTOS ATMOSFERICA ACUSTICA DETENCIONES

INCOMODIDADES DETERIORO MINIMAS CONDICIONES PROLIFERACION CONGESTION ACCIDENTES


A VECINOS DEL BIEN NACIONAL DE COMODIDAD Y SEGURIDAD DE TERMINALES VEHICULAR DE
Y TRANSEUNTES DE USO PUBLICO PARA LOS USUARIOS INFORMALES TRANSITO

MAL SERVICIO DE LAS DOS


TERMINALES DE BUSES
DE LA PRINCESA

INADECUADA
INFRAESTRUCTURA
GESTION
MUNICIPAL
INADECUADA

NO SE CUMPLE CON
NO EXISTE MEDIDAS
FALTA DE ASIGNACION REQUISITOS
FALTA PARA REDUCCION DE
VOLUNTAD TECNICOS
DE FISCALIZACION IMPACTO AMBIENTAL
POLITICA PROVISORIA DE LA NORMA

Análisis del árbol de objetivos

El árbol de objetivos planteado inicialmente fue el siguiente:

7
REDUCCION DE
LOS COSTOS REDUCIR LA
DE PERDIDA DE TIEMPO
MANTENCION SOCIALMENTE
MUNICIPALES PRODUCTIVO

REDUCIR EL APORTE REDUCIR EL APORTE MINIMIZAR LOS


RESIDUOS CONSERVACION PROLONGAR A LA A LA COSTOS
SOLIDOS DE LA LA VIDA UTIL CONTAMINACION CONTAMINACION POR COLAS, DEMORAS
CONTROLADOS CALIDAD URBANA DE PAVIMENTOS ATMOSFERICA ACUSTICA Y DETENCIONES

CONSERVACION CONDICIONES ADECUADAS ELIMINACION DISMINUCION


MINIMIZAR
NO GENERAR DEL BIEN DE COMODIDAD Y DE
FINES DE TERMINALES CONGESTION
INCOMODIDADES A NACIONAL SEGURIDAD INFORMALES ACCIDENTES DE
VEHICULAR
VECINOS Y TRANSEUNTES DE USO PUBLICO PARA LOS USUARIOS TRANSITO

SITUACIÓN
ESPERADA LOS TERMINALES DE BUSES
EN LA PRINCESA BRINDAN
UN EFICIENTE SERVICIO

ADECUADA INFRAESTRUCTURA
MEDIOS GESTION
MUNICIPAL ADECUADA

ASIGNACIO SE CUMPLE CON


VOLUNTA FISCALIZACIO EXISTEN MEDIDAS
N REQUITOS
D N PARA REDUCCION DE
TECNICOS
POLITICA PERMANENTE IMPACTO AMBIENTAL
DEFINITIVA DE LA NORMA

CONSTRUIR UN
ACCIÓN SENSIBILIZAR EJERCER ASIGNAR OPERACIÓN PAVIMENTAR UBICACION
NUEVO
A LA AUTORIDAD FISCALIZACION DEFINITIVA INADECUADA
TERMINAL

MEJORAR
UBICACION
EL
INADECUAD
ARBORIZACION TERMINAL
A
Nº1

CLAUSURAR
UBICACION
EL
INADECUAD
TERMINAL
A
Nº2

Alternativas presentadas

Las alternativas que se presentan en este proyecto son independientes ya que la primera implica la construcción de
una nueva terminal y una serie de acciones complementarias; y la segunda alternativa, el mejoramiento de la
Terminal N°1 y también una serie de acciones complementarias (medidas de mitigación medioambiental).

8
Análisis de la alternativa seleccionada

Una vez observados los datos suministrados se estima que la construcción de una nueva Terminal es la mejor opción
debido a su rentabilidad en caso de inversión privada y a sus beneficios sociales; asimismo, en este caso no habría
que destruir infraestructura ya existente para construir encima. Además se indica que en el área en la que se
construiría la terminal nueva el costo del terreno es menor.

Como se refleja en la siguiente tabla, la opción de construir una nueva Terminal ofrece mejores beneficios
económicos.
ALTERNATIVA VAN TIR
Construcción 211.196 9,92
Mejoramiento 163.407 9,18
Nota: Tasa de descuento 6,5%

En este sentido, a nivel de prefactibilidad, se recomienda profundizar la evaluación del proyecto de construcción de
un nuevo terminal de buses para la comuna de La Princesa en la zona K, según lo establece el Plan Regulador
Comunal, y cuenta con una extensión de alrededor de 13.000 m2 (porque se estima que la superficie total necesaria
asciende a 12.844,25 m2.), lo que permite una oferta de 95 estacionamientos, suficiente para cubrir la demanda futura
de buses, el cual deberá cumplir con los requisitos técnicos exigidos con las normas, un adecuado diseño de los
accesos, la materialización de medidas de mitigación de daños ambientales (fundamentalmente dado por la
pavimentación del área de estacionamientos y maniobras, un adecuado cierre perimetral y una zona de arborización)
y que terciarice los servicios de lavado, reparación de vehículos, provisión de combustible, atención de la sala de
alimentación, además de la explotación del terreno en cuanto a ingresos por publicidad y arriendo de oficinas.

Si se remodelara la Terminal existente (Nº1), se estaría hablando de un espacio inicial de 5,387 m 2, lo que implica
que la construcción de la nueva Terminal aportaría algo más del doble del espacio actual.

Como se puede ver se ha tenido en cuenta: la Disponibilidad del terreno, el Financiamiento, la Demanda Actual, la
Demanda Futura, las Economías de Escala y Tecnología.

Capítulo 2. Elementos del Resumen Narrativo del proyecto

9
a) Estructura analítica del proyecto
El árbol de objetivos fue reformulado en base a las siguientes observaciones y a la opción escogida (Construcción de la
nueva terminal):

1. Se escogió la opción Nº 1 que conlleva Construir una Terminal Nueva y una serie de acciones
complementarias.
2. Se han reducido los seis (6) niveles existentes tan sólo a cuatro (4).
3. Se han reeditado los fines, el propósito, los componentes y las actividades.
4. En el caso de los fines se ha estimado que varios de los fines podían fundirse en uno solo, por lo cual se ha
pasado de seis (6) fines a cuatro (4) fines.
5. Se ha cambiado la redacción del propósito puesto que en la propuesta era muy vago pues habla de “buen
servicio” por lo cual estimamos que sólo se refiere a la calidad.
6. En el caso de los componentes hemos trasladado una de las posibles actividades a Componentes/Medios y lo
hemos resumido en “Instalaciones de la Nueva Terminal Construidas y en Funcionamiento”
7. En el caso del otro componente consideramos que como proyecto está fuera de nuestro alcance “Adecuada
gestión del municipio” por lo cual lo hemos expresado como “Mejorada la capacidad fiscalizadora municipal”
8. Asimismo hemos reducido la cantidad de acciones referentes a cada uno de los componentes, a dos (2) en el
caso de “Mejorada la capacidad fiscalizadora municipal” y a tres (3) en “Instalaciones de la Nueva Terminal
Construidas y en Funcionamiento”.

A continuación presentamos el árbol de objetivos reformulado:

10
ARBOL DE OBJETIVOS

CONTRIBUIR A LA AUMENTADAS LAS CONDICIONES DE CONGESTIÓN ACCIDENTES DE


CONSERVACIÓN DE BIENES SEGURIDAD Y COMODIDAD A LOS VEHICULAR
FINES TRANSITO
NACIONALES DE USO USUARIOS, VECINOS, Y TRANSEUNTES DISMINUIDA DISMINUIDOS
PÚBLICO

Situación Esperada SERVICIO DE TRANSPORTE DE LA


PRINCESA MEJORADO

MEJORADA LA CAPACIDAD
FISCALIZADORA MUNICIPAL INSTALACIONES DE LA NUEVA
TERMINAL CONSTRUIDAS Y EN
FUNCIONAMIENTO

EJERCER
SENSIBILIZAR A FISCALIZACIÓN
AUTORIDADES PERMANENTES ADQUISICIÓN DEL TERRENO DISEÑOS (ARQUITECTÓNICOS, EJECUCIÓN DE LA OBRA CIVIL
LOCALES ESTRUCTURALES, ETC).
(CAPACITACIÓN,
DVIVULGACIÓN)

Medios

Acciones

b) Objetivos y actividades

Objetivo

11
Construcción de una nueva terminal de autobuses en la comuna de la Princesa, a fin de que esta colabore con el
mejoramiento en la prestación de servicios de transporte público

Metas
• Contribuir a la conservación de bienes nacionales de uso público
• Disminuir la Congestión vehicular y accidentes de transito.

Indicadores objetivamente verificables de las metas

Disminución del gasto destinado a reparación y mantenimiento de calles para la Comuna en un 30% entre la
finalización del proyecto y el 2007.

Al finalizar el I trimestre del 2005, se reduce en un 20% la congestión vehicular y en el II trimestre del 2005
disminuye en un 50% los accidentes de tránsito originados por el estacionamiento de buses en las calles .

Componentes

a. Gestión de recursos
b. Gestión social del proyecto
c. Concesión de la Operación del Proyecto
d. Construcción de la Terminal de la Comuna de La Princesa
e. Mejorar capacidad fiscalizadora del Municipio de La Princesa

Actividades

a. Gestión de recursos

1. Adquisición o arrendamiento del terreno


2. Contratación de personal y adquisición de equipos

b. Gestión social del proyecto

3. Socialización del proyecto con los involucrados


4. Proceso de negociación y firma de acuerdo entre municipalidades y transportistas

c. Concesión de la Operación del Proyecto

5. Elaboración de Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas


6. Proceso de licitación Contratación
7. Instalar las concesiones

d.1 Concesión de la Construcción del Proyecto

8. Elaboración de Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas


9. Proceso de licitación Contratación
10. Instalar las concesiones

12
d2. Construcción de la Terminal de la Comuna de la Princesa

11. Proceso Licitación Contratación de Obras Principales


12. Construcción
13. Pavimentación
14. Obras exteriores

e. Mejoramiento de la capacidad fiscalizadora del Municipio de La Princesa

15. Capacitación Técnica


16. Compra de programa informático
17. Capacitación en uso programa
18. Capacitación de supervisores y fiscalizadores

Supuestos y medios de verificación

Previo:

• El dueño del terreno vende o arrienda a través del Municipio para la construcción de la obra

Verificación: Contrato de compra venta o escritura de propiedad.

Supuestos para el cumplimiento de los componentes:

• Interés de las autoridades municipales en participar del proyecto.


Verificación: Convenio firmado entre las partes.
• No se otorgarán prórrogas para la presentación de ofertas y la interposición de recursos se dé en los plazos
establecidos en la legislación.

Verificación: Adjudicación del contrato, Firma del contrato, Inspección física de la obra debidamente finalizada en el
plazo pactado, Informe de Gestión del Director del proyecto

• Aprobación de las partidas presupuestarias para capacitación y automatización.

Verificación: Informe financiero

Supuestos para el cumplimiento del propósito:

• Funcionamiento adecuado y a tiempo (principios 2005) del Plan de Transportes del Ministerio.

Verificación: Inauguración del Plan de Transportes del Ministerio a inicios de 2005


Encuesta a los usuarios sobre el funcionamiento adecuado.

• Clausuradas las dos terminales existentes.

13
Verificación: Actas de cierre, Carta de compromiso por parte de los transportistas.

Supuestos para el cumplimiento de los fines:

• Los usuarios del transporte público de La Princesa se sienten satisfechos por el servicio ofrecido por la nueva
Terminal.

Verificación: Encuesta sobre el servicio.

Supuesto orientado a la sostenibilidad del proyecto:

• El incremento del tránsito vehicular va de acuerdo con las proyecciones del Ministerio y su Plan

Verificación: Estadísticas del Ministerio de transporte

Deficiencias del proyecto

Según los antecedentes hasta aquí presentados:

• No existe evidencia de disponibilidad del terreno


• No esta suficientemente sustentado que el proyecto sea la solución optima al problema.
• No se evidencia una consulta pública del proyecto con los involucrados.

SI EL GRUPO DE TRABAJO ENCUENTRA OTRAS DEFICIENCIAS, ESTAS DEBEN SER ESPECIFICADAS


COMO PARTE DEL TALLER 1.

Involucrados en el proyecto

La construcción de la terminal de transporte de la Reina, cuenta con la siguiente población objetivo que afectará el
desarrollo del proyecto, los cuales se pueden definir como involucrados, entre ellos se encuentran:

 Conductores de buses
 Vecinos
 Transportistas
 Transeúntes
 Comerciantes
 Empleados

Además, de lo anterior se puede identificar como involucrados directos e indirectos, las siguientes instituciones:

 Juntas vecinales.

14
 Municipalidad
 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
 Operador de la terminal.

Diseño Organizacional del proyecto

Figura 1: Organigrama del proyecto

Relaciones de precedencia entre actividades.

Las relaciones de precedencia entre actividades se deberán establecer por el grupo de trabajo, como parte del Taller 1,
teniendo en cuenta un proceso lógico en la adjudicación y puesta en marcha de la obra.

15
Capítulo 3. Diseño de Indicadores

a) Indicadores del proyecto:

Inicialmente planteamos la siguiente lista de indicadores:

En relación a los fines:

- Disminución del gasto destinado a reparación y mantenimiento de calles para la Comuna de La


Princesa en un 30% entre la finalización del proyecto y el 2007 .
- Al finalizar el I trimestre del 2005, se reduce en un 20% la congestión vehicular y en el II trimestre del
2005 disminuye en un 50% los accidentes de tránsito originados por el estacionamiento de buses en
las calles en La Princesa frente a los datos de diciembre de 2004 de las autoridades de tránsito.

En relación al propósito:

- Al finalizar el 2005 todas las empresas de transporte autorizadas utilizan el nuevo terminal de la
Comuna de La Princesa.
- Al finalizar el 2005, se reduce en un 50% el número de quejas presentadas ante la entidad
correspondientes por los usuarios, transeúntes y vecinos de La Princesa, sobre el número de quejas a
diciembre del 2004.

En relación a los componentes:

- Componente 1: Al finalizar el 2004, la Comuna de La Princesa cuenta con un nuevo terminal de.
13.000m2, capaz de brindar estacionamiento a 95 buses cada 10 minutos (demanda estimada de
acuerdo al proyecto TranMetropolitana)
- Componente 2: Al finalizar el I trimestre del 2005, la Comuna de La Princesa cuenta con 7
fiscalizadores y supervisores capacitados.
- Componente 2: Al final del 2005 el Municipio recauda un 50% más de ingresos de impuestos en el
rubro de transporte con respecto al año anterior.

Luego, en el trabajo de afinamiento de los indicadores nos quedamos con los siguientes:

En relación a los fines:

- Disminución del gasto destinado a reparación y mantenimiento de calles para la Comuna de La


Princesa en un 30% entre la finalización del proyecto y el 2007 .
- Al finalizar el I trimestre del 2005, se reduce en un 20% la congestión vehicular y en el II trimestre del
2005 disminuye en un 50% los accidentes de tránsito originados por el estacionamiento de buses en
las calles en La Princesa.

En relación al propósito:

- Al finalizar el I trimestre del 2005, un 65% de los 422 buses que a diciembre de 2004 operan en la
Comuna de La Princesa, hacen uso continuo y adecuado de las instalaciones de la nueva terminal.

16
- Al finalizar el 2005, se reduce en un 50% el número de quejas presentadas ante la entidad
correspondientes por los usuarios, transeúntes y vecinos de La Princesa, sobre el número de quejas a
diciembre del 2004.

En relación a los componentes:

- Componente 1: Al finalizar el 2004, la Comuna de La Princesa cuenta con un nuevo terminal de


13.000m2, capaz de brindar estacionamiento a 95 buses cada 10 minutos (demanda estimada de
acuerdo al proyecto TranMetropolitana)
- Componente 2: Al finalizar el I trimestre del 2005, la Comuna de La Princesa cuenta con 7
fiscalizadores y supervisores capacitados.
- Componente 2: Al final del 2005 el Municipio recauda un 50% más de ingresos de impuestos en el
rubro de transporte con respecto al año anterior.

Evaluación de indicadores

Se evaluaron los indicadores iniciales y en el caso del propósito se eliminó el indicador: Al finalizar el 2005
todas las empresas de transporte autorizadas utilizan el nuevo terminal de la Comuna de La Princesa y se
sustituyó por:

Al finalizar el I trimestre del 2005, un 65% de los 422 buses que a diciembre de 2004 operan en la Comuna
de La Princesa, hacen uso continuo y adecuado de las instalaciones de la nueva terminal. El motivo de este
cambio está referido a la dificultad del primero para la medición de uso del nuevo terminal en cuanto a
calidad y cantidad.

En el caso de los componentes se eliminó uno de los Componentes (Componente 2: Al final del 2005 el
Municipio recauda un 50% más de ingresos de impuestos en el rubro de transporte con respecto al año anterior.)
porque no era independiente ni me proporcionaba información relevante y su aumento incluso nos indicaría lo
contrario de nuestro propósito, que hay muchos buses que siguen operando fuera de la nueva terminal en la
comuna en La Princesa.

a) Establecer metas para indicadores:

Establecer línea base

Nuestra línea de base en los indicadores son los datos disponibles hasta diciembre de 2004 en el municipio
(presupuesto, datos de vecinos...) , en las autoridades de tránsito y en el organismo encargado de recibir las quejas
de usuarios, transeúntes y vecinos. Asimismo en el caso de la Act. 1 la obra terminada en sí, mediante la
supervisión realizada por los supervisores de obra y el propio municipio y los encargados de la capacitación de
los funcionarios del municipio en el caso de la Act. 2.

Fijar metas para cada indicador

Como se puede observar hemos fijado las metas para cada unos de los indicadores establecidos teniendo en
cuenta los pocos datos de que disponemos, pensando que el 1 de enero la nueva terminal de La Princesa debe
estar en funcionamiento y manejando los pocos números de que disponemos y elaborando indicadores de

17
porcentajes en base al sentido común y a la información que pensamos que se puede obtener fácilmente y sin
ningún costo o muy poco costo para el proyecto.

c) Establecer presupuestos para las actividades.

Actividad 1:
Adquisición de terreno: 1.000.000,00 $
Diseños arquitectónicos y estructurales: 30.000,00 $
Obras de Construcción: 279.395,38 $
Obras de Pavimentación: 380.668,41 $
Obras Exteriores: 10.913,04 $
Total Act. 1: 1.700.976,83
Actividad 2:
Capacitación: 5.000,00 $
Programa informático: 15.000,00 $
Capacitación en uso del Programa Informático: 5.000,00 $
Capacitación de supervisores y fiscalizadores: 5.000,00$
Total Act. 2: 30.000,00$

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: 1.730.976,83 $

18
Capítulo 4. Identificación de medios de verificación.

a) Listado de medios de verificación por objetivo

Fines:
Fin 1. Informe financiero municipal
Fin 2. Estadísticas provenientes de encuestas e información de las oficinas de tránsito de la Comuna
Estadísticas anuales de accidentes de tránsito reportados a los servicios de carabineros y el Servicio de
urgencia.

Propósito:
- Registro de la administración de la terminal
- Registro mensual de las quejas sobre el servicio de transporte presentadas a la Oficina de Quejas y
Reclamos de la Comuna de La Princesa.

Componentes:
Componente 1.Acta de entrega de la obra
Registro administrativos de entrada y salida de autobuses
Componente 2. Pruebas de evaluación del proceso de capacitación

Actividades:
Act. 1 Informe financiero del proyecto
El contrato de concesión firmado y refrendado
Act. 2 Informe financiero anual

b) Recolección de información

La recolección de información se hará principalmente desde el municipio, puesto que además para eso se capacita a 7
funcionarios del propio municipio. Toda la información obtenida estará disponible en el municipio de La Princesa y
su divulgación formará parte de otro proyecto si más adelante así se desea. La información se obtendrá directamente
del trabajo de los fiscalizadores, de los datos suministrados por la empresa que opere la terminal, y también se puede
plantear por el bien de dicha empresa y del propio municipio una pequeña encuesta a los clientes que se realice en la
misma terminal y que la pueden realizar los propios empleados de la terminal o los fiscalizadores del municipio.

c) Completar formato para medios de verificación

Creemos que con los datos suministrados quedan claramente identificados los medios de verificación escogidos.

19
Capítulo 5. Identificación de supuestos

Los supuestos que hemos identificado en el proyecto son los siguientes, empezamos de abajo arriba, puesto que el primer
supuesto que indicamos es una condición previa para poder empezar a ejecutar las actividades del proyecto.

1. Previo: El dueño del terreno vende o arrienda a través del Municipio para la construcción de la obra
2. Supuestos para el cumplimiento de los componentes:
i. Los procesos de licitación, concesión y ejecución del contrato se realizan en los plazos
establecidos.
ii. Aprobación de las partidas presupuestarias para capacitación y automatización.
3. Supuestos para el cumplimiento del propósito:
i. Funcionamiento adecuado y a tiempo (principios 2005) del proyecto TranMetropolitana.
ii. Clausuradas las dos terminales existentes.
iii. Interés de las autoridades municipales en participar del proyecto.
4. Supuestos para el cumplimiento de los fines: Los usuarios del transporte público de La Princesa se
sienten satisfechos por el servicio ofrecido por la nueva terminal
5. Supuesto orientado a la sostenibilidad del proyecto: El incremento del tránsito vehicular va de acuerdo
con las proyecciones del Ministerio de Transporte.

20
Capítulo 6. Matriz de Marco Lógico

FIN: INDICADORES: MDV: SUPUESTOS:


Contribuir a la conservación de Disminución del gasto destinado a Informe financiero anual municipal.
bienes nacionales de uso público reparación y mantenimiento de
calles para la Comuna de La
Princesa en un 30% entre la Incremento del transito vehicular
finalización del proyecto y el 2007 . va de acuerdo con las proyecciones
del proyecto
Al finalizar el I trimestre del 2005, Estadísticas provenientes de encuestas e
Congestión vehicular y se reduce en un 20% la congestión información de las oficinas de tránsito
accidentes disminuido vehicular y en el II trimestre del de la Comuna
2005 disminuye en un 50% los
accidentes de tránsito originados por Estadísticas anuales de accidentes de
el estacionamiento de buses en las tránsito reportados a los servicios de
calles en La Princesa. carabineros y el Servicio de urgencia .

PROPOSITO:
Servicio de transporte en La Al finalizar el I trimestre del 2005, un Registro de la administración de la terminal
Princesa mejorado 65% de los 422 buses que a diciembre
de 2004 operan en la Comune de La
Princesa, hacen uso continuo y
adecuado de las instalaciones de la
nueva terminal.

Al finalizar el 2005, se reduce en un Registro mensual de las quejas sobre el


50% el número de quejas presentadas servicio de transporte presentadas a la
ante la entidad correspondientes por los Oficina de Quejas y Reclamos de la
usuarios, transeúntes y vecinos de La Comuna de La Princesa.
Princesa, sobre el numero de quejas a
diciembre del 2004.
INDICADORES: MDV: SUPUESTOS:
Al finalizar el 2004, la Comuna de Acta de entrega de la obra Funcionamiento oportuno del
COMPONENTES: La Princesa cuenta con un nuevo proyecto transMetropolitana
1 Instalaciones de la nueva terminal terminal de. 13.000m2, capaz de Registro administrativos de entrada y
construida y puesta en brindar estacionamiento a 95 buses salida de autobuses
funcionamiento cada 10 minutos (demanda estimada
de acuerdo al proyecto
TransMetropolitana)
Al I trimestre del 2005, la Comuna Pruebas de evaluación del proceso de
2 Mejorada la capacidad de La Princesa cuenta con 7 capacitación
fiscalizadora municipal fiscalizadores y supervisores
capacitados

22
ACTIVIDADES INDICADORES: Informe financiero del proyecto
Que el proceso de licitación
1.1 Compra o alquiler del terreno y ejecución del contrato se
1.2 Elaboración del contrato de Adquisición de terreno: realizan en los plazos
concesión establecidos
1.3 Diseños (arquitectónicos, $1.000.000,00
estructurales etc)
1.3 Ejecución de la obra Diseños arquitectónicos y

estructurales: $30.000,00
Aprobación de las partidas
presupuestarias para
Obras de Construcción: $279.395,38
capacitación y
automatización
Obras de Pavimentación:
2.1 Sensibilizar a las autoridades
locales (capacitación ) Informe financiero anual
$380.668,41
2.2 Ejercer fiscalizaciones
permanentes Informe financiero anual
Obras Exteriores: $

10.913,04

Capacitación:

$ 5.000,00

Programa informático: $ 15.000

Capacitación en uso del Programa

Informático: $ 5.000

Capacitación de supervisores y

fiscalizadores:

$ 5.000,0

23
El dueño del terreno vende al
Municipio para la construcción
de la obra

FIN INDICADOR CANTIDAD CALIDAD TIEMPO LUGAR GRUPO SOCIAL


Contribuir a la Disminución del gasto 30% sobre nivel de Concreto rígido Entre enero de La Comuna de Población de la
conservación de bienes estimado a reparación gasto del 2004 2005 y diciembre La Princesa Comuna de La
nacionales de uso y mantenimiento de de 2007 Princesa
público calles en La Princesa
Disminución 20% sobre situación en Entre 1ero. de Comuna de La Población de la
congestión vehicular diciembre de 2004 enero de 2005 y 31 Princesa Comuna de La
de marzo de 2005 Princesa
Congestión vehicular y
Disminución, 50% sobre niveles Entre 1ero. de Comuna de La
accidentes disminuidos
accidentalidad semestrales promedio enero de 2005 y 30 Princesa Población de la
originada por en año 2004 de junio de 2005 Comuna de La
estacionamiento de Princesa
buses en La Princesa
% de buses que operan 65% de los 422 buses Buses de rutas Entre 1ero. de Comuna de La Población de la
en La Princesa y hacen proyectados para el alimentadoras y enero de 2005 y 31 Princesa Comuna de La
uso continuo y periodo aquellos operando de marzo de 2005 Princesa
adecuado de las sobre las troncales
PROPOSITO:
instalaciones de la
Servicio de transporte
nueva terminal
en La Princesa
Entre 1ero. de Comuna de La
mejorada
Reducción número de 50% con respecto a enero de 2005 y 31 Princesa Población de la
quejas en la comuna nivel observado en el de diciembre de Comuna de La
sobre problemas 2004 2005 Princesa
originados por
situación problema
COMPONENTES:
Instalaciones de la Nueva Terminal Area total construida Concreto estructural y 1ero. de enero de Comuna de La Población de la
nueva terminal 13m2 muros de ladrillo 2004 a diciembre Princesa Comuna de La
construida y puesta en de 2005 Princesa
funcionamiento
Fiscalizadores, 7 En manejo de problemas 1ero. de enero de Comuna de La Población Comuna de La
Mejorada la capacidad supervisores capacitados administrativos y 2004 y 31 de marzo Princesa Princesa
fiscalizadora municipal ambientales en áreas de 2005
afectadas
ACTIVIDADES: INDICADOR CANTIDAD CALIDAD TIEMPO LUGAR GRUPO SOCIAL
1.1 Compra o alquiler Detalles en Detalles en 1ero. de enero
24
Presupuesto presupuesto presupuesto 2003 y 31 de
marzo 2003
del terreno
1ero. de abril de
Comuna de La Población Comuna de La
2003 y 30 de
Princesa Princesa
1.2 Contrato de septiembre de 2003
concesión
1ero. de enero
2003 y 31 de
1.3 Diseños marzo 2003

1ero. de enero
1.4 Obras civiles 2004 y 31 de
diciembre 2004

Capacitación 1ero. de enero


Presupuesto 2004 y 31 de
2.1 Capacitación diciembre 2004 Comuna de La Población Comuna de La
autoridades Princesa Princesa
2.2 Fiscalizaciones Programas de 1ero. de enero
permanentes informática 2004 y 31 de
diciembre 2004

25
METAS ACUMULADAS

FIN INDICADOR 2003 2004 2005 2006 2007


Contribuir a la Disminución del gasto 10% 20% 30%
conservación de destinado a reparación
bienes nacionales de y mantenimiento de
uso público calles para la Comuna
de La Princesa en un
30% entre la
finalización del
proyecto y el 2007 .
Congestión vehicular Al finalizar el I I Trimestre:
y accidentes trimestre del 2005, se 20%
disminuidos reduce en un 20% la
congestión vehicular y
en el II trimestre del II Trimestre:
2005 disminuye en un 50%
50% los accidentes de
tránsito originados por
el estacionamiento de
buses en las calles en
La Princesa.
PROPOSITO: % de buses que operan I Trimestre:
Servicio de transporte en La Princesa y hacen 65%
en La Princesa uso continuo y
mejorada adecuado de las
instalaciones de la IV Trimestre:
nueva terminal 100%

Reducción número de
quejas en la comuna II Trimestre:
sobre problemas 25%
originados por
situación problema IV Trimestre:
50%
COMPONENTES INDICADORES 2004 2005
COMPONENTES: INDICADORES: IV Trimestre: 100%
Al finalizar el 2004, la
1 Instalaciones de la nueva
Comuna de La Princesa cuenta
terminal construida y puesta
con un nuevo terminal de.
en funcionamiento
13.000m2, capaz de brindar
26
estacionamiento a 95 buses
cada 10 minutos (demanda
estimada de acuerdo al
proyecto TransMetropolitana)
Al I trimestre del 2005, la I Trimestre: 100%
2 Mejorada la capacidad Comuna de La Princesa cuenta
fiscalizadora municipal con 7 fiscalizadores y
supervisores capacitados

FIN INDICADOR 2003 2004 2005

27
ACTIVIDADES INDICADORES:
1.1. Compra o alquiler del terreno
(1 mes, 2 trabajadores
calificados, $4000 1.313.395 US$
391581,45 US$
Adquisición de terreno:
U$1.000.000)
1.2. Elaboración del contrato de
concesión (1 mes, 1 trabajador calificado
U$2000)

1.3. Diseños (arquitectónicos,


estructurales etc) (3 meses, 3 trabajadores
calificados, U$18000,
Computadores y Sw, U$12000)
Total U$30.000
1.4. Ejecución de la obra(*) (6 meses Obras de 30.000,00 US$
Construcción, 3 trabajadores
calificadosU$36000, 20 no
calificadosU$ 120000,
insumos: $123.395,38)
Obras de Pavimentación (6
meses, 3 trabajadores
calificadosU$36000, 20 no
calificadosU$ 120000,
materiales U$224000) Total:
$380.668,41
Obras Exteriores: (6 meses
Subcontrato$10.913,04)

2.1 Sensibilizar a las autoridades Capacitación (2,5 meses, un


locales (capacitación ) trabajador calificado, U$ 5.000)
Compra (1 día) Programa
informático: $ 15.000
Capacitación en uso del
Programa Informático(2,5
meses, un trabajador calificado:
U$ 5.000)
Capacitación de supervisores y
28
2.2 Ejercer fiscalizaciones permanentes fiscalizadores(2,5 meses, un
trabajador calificado: U$ 5.000)

(*) Para efectos de la programación desagregar esta actividad según detalle de la columna 2.

29

También podría gustarte