Está en la página 1de 2

Las fases del proyecto son las siguientes con la documentación mínima necesaria en cada una de ellas:

PB . El Proyecto Básico es la fase del trabajo en la III. PLANOS



que se definen de modo preciso las características
generales de la obra, mediante la adopción y 1. Situación
justificación de soluciones concretas. Su contenido 2. Emplazamiento
es suficiente para solicitar la licencia municipal u 3. Urbanización

otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente 4. Estado inicial

para iniciar la construcción. Comprende los planos, 5. Estado actual

memorias y presupuesto aproximado necesarios 6. Plantas generales
para la obtención de la licencia correspondiente. La 7. Cubiertas
información que debe contener es la siguiente: 8. Alzados y secciones

I.MEMORIA
 IV. PRESUPUESTO

1. Memoria Descriptiva
1.1 Agentes
 PE . El Proyecto de Ejecución es la fase del trabajo
1.2 Información previa
 en la que se desarrolla el proyecto básico, con la
1.2.1 Antecedentes y condicionantes de partida
 determinación completa de detalles y
1.2.2 Datos del edificio existente
 especificaciones de todos los materiales, elementos,
1.3 Descripción del proyecto
 sistemas constructivos y equipos, definiendo la obra
1.3.1 Descripción general
 en su totalidad. Su contenido será el necesario para
1.3.2 Cumplimiento del CTE y otras normativas la realización de las obras contando con el
específicas preceptivo visado colegial y la licencia
1.3.3 Geometría del edificio, accesos y evacuación
 correspondiente. Comprende los planos, memorias,
1.3.4 Previsiones técnicas
 justificación del cumplimiento del CTE, otros
1.4 Prestaciones del edificio
 reglamentos y disposiciones, anejos, pliego de
1.4.1 Prestaciones del edificio
 condiciones, mediciones y presupuesto detallado,
1.4.2 Limitaciones de uso necesarios para el desarrollo de la obra. Se incluye
2. Memoria Urbanística visado del documento. La información que debe
3. Memoria Constructiva contener es la siguiente:
3.1 Sustentación del edificio
3.2 Sistema estructural I.MEMORIA
4 Cumplimiento del CTE
4.1 Seguridad en caso de incendio Memoria Descriptiva
4.2 Seguridad de utilización y accesibilidad 5. 1.1 Agentes
Cumplimiento de otros Reglamentos 1.2 Información previa

1.2.1 Antecedentes y condicionantes de partida
II.DOCUMENTOS TÉCNICOS ANEXOS AL 3. Memoria Constructiva

PROYECTO 3.1 Sustentación del edificio

3.2 Sistema estructural

3.3 Sistema envolvente

3.4 Sistema de compartimentación
 Previa al inicio de la obra:
3.5 Sistemas de acabados
 -  Oficio de dirección de obra.
3.6 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones 

3.7 Equipamiento Durante la ejecución de la obra:
4 Cumplimiento del CTE
 -  Acta de replanteo o de comienzo de obra.
4.2 Seguridad de utilización y accesibilidad -  Anejos y modificaciones autorizadas del proyecto.
4.3 Seguridad estructural
 -  Libro de órdenes y asistencias.
4.4 Salubridad
 -  Certificaciones parciales de obra ejecutada.
4.5 Protección contra el ruido
 -  Certificado descriptivo para inscripción en el
4.6 Ahorro de energía registro.
-  Documentación de seguimiento del control de la
5. Cumplimiento de otros reglamentos obra.

II.DOCUMENTOS TÉCNICOS ANEXOS AL Al finalizar la obra:
PROYECTO
 -  Certificado final de obras de edificación.
-  Liquidación de obra ejecutada.
1 Estudio (Básico, en su caso) de Seguridad y Salud -  Acta de recepción de obra terminada.
2 Estudio de Gestión de Residuos
 -  Acta subsanación de defectos y recepción.
3 Información geotécnica
 -  Relación de agentes intervinientes en la obra.
4 Cálculo de la estructura
 -  Instrucciones de uso y mantenimiento.
5 Protección contra el incendio
 -  Declaración de obra nueva terminada.
6 Instalaciones del edificio
 -  Certificado de eficiencia energética de edificio
7 Eficiencia energética
 terminado.
8 Estudio de impacto ambiental
 -  Documentación obligatoria de seguimiento de
9 Plan de control de calidad obra.
-  Libro del edificio.
III.PLANOS


1. Estructura CFO . En este presupuesto se separa la parte


2. Instalaciones
 correspondiente a la documentación tras la
3. Definición constructiva finalización de la obra que se relata previamente.
4. Memorias gráficas
DF . La Dirección facultativa se completa con el
IV. PLIEGO DE CONDICIONES agente Arquitecto Técnico (Aparejador). Esta figura

 siempre es necesaria según la LOE (Ley de
V. MEDICIONES Y PRESUPUESTO Ordenación de la Edificación) cuando la obra tiene
afección estructural o de instalaciones.

DO . La Dirección de Obra incluye como mínimo una GT . El estudio geotécnico es una prueba e informe
visita semanal a la obra y la documentación de que analiza la resistencia del terreno y es necesario
seguimiento de la obra. Los documentos que debe siempre que se hagan trabajos de estructura y
contener son los siguientes: cimentación.


También podría gustarte