Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA CHONTALPA

CARRERA:

INGENIERIA PETROLERA

MATERIA:

RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y MEJORADA

UNIDAD: V

TITULO:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTAN:
JESÚS ANTONIO AVALOS HERNÁNDEZ

CATEDRATICO:
ANDRÉS PÉREZ VALENCIA

Nacajuca, Tabasco, México, 2018

0
5.1 ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES Y PRESUPUESTO DE
INVERSION.

Estructura de las inversiones: La estructura de las inversiones está estructurada


los tipos de inversiones, las cuales son la inversión fija, inversión diferida y capital
de trabajo. La inversión fija se divide en dos tipos, estos son: Bienes físicos e
intangibles, El capital de trabajo de divide en tres tipos: Existencias, exigibles y
disponibles.
Presupuesto de inversión: El presupuesto de inversión es un documento que da
a conocer las inversiones y su financiación, da a conocer los gastos e ingresos que
se provocaran, conoce las compras e ingresos de varios periodos. En sí, se puede
decir que es un plan esencialmente numérico que se anticipa a las operaciones que
se pretenden llevar a cabo. Se pude decir también que el presupuesto de inversión
es un sistema que permite a la dirección planear y controlar las actitudes de una
empresa de modo que pueden realizar sus objetivos en cuanto a ganancias y
servicios. Inversión fija: A la inversión fija se le puede llamar también formación
bruta de capital fijo. La inversión es la adición de bienes de capital al stock existente.
Se puede decir que la inversión fija considera todos los bienes tangibles que se han
definido previamente para así poder realizar el proceso productivo. En general se
puede decir que la inversión fija, es aquella que permite un amplio conocimiento
sobre el comportamiento que está teniendo la inversión en un corto plazo, misma
que está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más
de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
Inversión diferida: Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la
compra de servicios o derechos que son necesarios para poner en ejecución algún
proyecto en mente; tales como: estudios técnicos, económicos y jurídicos; los
gastos de organización; los gastos de montaje, ensayos y puesta en marcha
(ejecución); el pago por el uso de marchas y patentes; los gastos por capacitación
y entrenamiento del personal. En general las inversiones diferidas son aquellos
gastos que son utilizados para poner en operación el proyecto.
Capital de trabajo: Se le conoce de dos formas distintas, las cuales son: capital de
trabajo bruto y capital de trabajo neto.
 El capital de trabajo bruto es el que representa las inversiones que se
obtienen a corto plazo (inversiones que se pueden convertir en efectivo en
un plazo de hasta un año) y está compuesto por partidas como Caja de
Bancos, Valores negociables, Cuentas por cobrar comerciales, Otras
cuentas por cobrar, Existencias y Cargas diferidas.

 El capital de trabajo neto es aquel que consiste en la diferencia de activo


corriente menos pasivo corriente, esto quiere decir, inversiones a corto plazo
menos financiamiento de terceros a corto plazo. Sin embargo, el capital de
trabajo neto, Working Capital, Fondo de rotación o Fondo de maniobra,
puede ser visto de distintas maneras, las cuales son:
a) Activo Corriente menos pasivo corriente (como ya se había mencionado
anteriormente).
b) Pasivo no corriente más patrimonio menos activo no corriente
c) Parte del financiamiento a largo plazo que financia las versiones de corto plazo.

5.1.1 DETERMINACIÓN DE COSTOS.

La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier


negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que
producimos nos permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los
costos de funcionamiento de la empresa.
Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la
productividad de la empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de
las relaciones entre los costos, los volúmenes de producción y las utilidades.
La determinación de costos permite conocer:
 Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo
 Cuál es el precio a que debemos venderlo
 Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.
 Cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga
utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio.
 Qué volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada.
 Cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que
se produce.
 Cómo controlar los costos.
Tipos de costos: Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros:
costos fijos y costos variables.
 Costos Fijos: Son periódicos. Se suele incurrir en ellos por el simple
transcurrir del tiempo. Por ejemplo:

 Alquiler del local


 Salarios
 Gastos de mantenimiento
 Depreciaciones y amortizaciones
 Costos Variables: Son los que están directamente involucrados con la
producción y venta de los artículos, por lo que tienden a variar con el volumen
de la producción. Por ejemplo:

 Las materias primas.


 Salarios a destajo o por servicios auxiliares en la producción
 Servicios auxiliares, tales como agua, energía eléctrica, lubricantes,
refrigeración, combustible, etc.
 Comisiones sobre ventas.

5.1.2 INVERSIÓN TOTAL INICIAL.

"La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación,


renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa"

Peumans, dice que "la inversión es todo desembolso de recursos financieros para
adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados
bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su
objeto social".

Ciertos autores, establecen como elementos de la inversión:


 El sujeto de la inversión (generalmente empresa)
 El objeto de la inversión (ejemplo: adquisición de equipo)
 El coste de la inversión o inversión inicial. Desembolso que hay que hacer en
el momento cero para llevar adelante el proyecto.
 La corriente de cobros y pagos líquidos que originará la inversión durante su
vida útil.
 El tiempo (y momentos) durante el cual el proyecto generará flujos
financieros.
 El posible valor residual

Podemos entonces determinar que la inversión inicial son el conjunto de


erogaciones que es necesario realizar para conformar la infraestructura física:
maquinaria, terreno, edificios, instalaciones, etc. E intangible: impuestos, transporte
hasta el sitio de la maquinaria. Todo ello le permitirá al proyecto transformar un
conjunto de insumos en un producto terminado.

Se llaman activos totales del proyecto, las cuales se clasifican en activos fijos,
diferidos y circulante o capital de trabajo. La clasificación contable conduce a
elaborar tres presupuestos, el de inversión fija, el de inversión diferida y el de capital
de trabajo, que agrupan al activo de acuerdo con su permanencia en la empresa.
La inversión inicial previa: Corresponde al monto o valor del desembolso que la
empresa hará en el momento de contraer la inversión. En este monto se pueden
encontrar: El valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.

La inversión fija está formada por todos aquellos bienes tangibles que son
necesarios adquirir inicialmente y durante la vida útil del proyecto, para cumplir con
las funciones de producción, comercialización, distribución de los productos a
obtener. Los activos fijos serán todos aquellos bienes tangibles necesarios para el
proceso de transformación de materia prima (edificios, terrenos, maquinaria,
equipos, etc.) o que pueden servir de apoyo al proceso. Estos activos fijos
conforman la capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de
producción y la capacidad de comercialización.

La inversión diferida se integra con todas las erogaciones para llevar a cabo la
inversión del proyecto, desde el surgimiento hasta su ejecución y puesta en marcha.
Es aquella que no entra en el proceso productivo y que es necesaria para poner a
punto el proyecto: construcción, instalación y montaje de una planta, la papelería
que se requiere en la elaboración del proyecto como tal, los gastos de organización,
patentes y documentos legales necesarios para iniciar actividades, gastos
preoperativos, gastos financieros preoperativos.

El capital de trabajo se refiere a los recursos requeridos por la empresa para operar
en condiciones normales, es decir: nominas, compromisos con proveedores, la
comercialización, etc., y por el tiempo que resulte necesario en tanto los ingresos
son suficientes para sufragar los gastos totales. Es el monto de activos corrientes
que se requiere para la operación del proyecto: el efectivo, las cuentas por cobrar,
los inventarios se encuentran en este tipo de activos. Cabe recordar que las
empresas deben tener niveles de activos corrientes necesarios tanto para realizar
sus transacciones normales, como también para tener la posibilidad de especular y
prever situaciones futuras impredecibles que atenten en el normal desarrollo de sus
operaciones. Los niveles ideales de activos corrientes serán aquellos que permita
reducir al máximo posible los costos de oportunidad (costos por exceso + costos
por insuficiencia + costos por administración). Los rubros que se contemplan son:
efectivo en caja, inventario de materia prima e insumos, inventario de producto en
proceso, inventario de producto terminados, cuentas por cobrar, contingencias e
imprevistos.

Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de


convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos
activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera
y los inventarios.

Los activos fijos son bienes sujetos al desgaste por el uso o también por el paso del
tiempo. La depreciación juega papel importante pues afecta positivamente a los
flujos netos de efectivo por ser ésta deducible de impuestos lo que origina un ahorro
fiscal. Importante hay que recordar que los terrenos no son activos
depreciables. Los activos nominales o diferidos por su parte también afectan al flujo
neto de efectivo pues son inversiones susceptibles de amortizar, tarea que se
ejecutará con base a las políticas internas de la compañía. Estas amortizaciones
producirán un ahorro fiscal muy positivo para determinar el flujo neto de efectivo.

5.2 PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y


ADMINISTRACIÓN.

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por
ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el
ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo
de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el
ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el
costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en
consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de
producción.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no


están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para
producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea
posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de
los costos indiscriminadamente.

Toda empresa al producir incurre en unos costos. Los costos de producción están
en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos
de producción normalmente significa una disminución de los beneficios de la
empresa. De hecho, las empresas toman las decisiones sobre la producción y las
ventas a la vista de los costos y los precios de venta de los bienes que lanzan al
mercado.

Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos que


utiliza una empresa para obtener el bien que fabrica. Algunos de estos factores los
compra en el mercado en el momento en que los necesita y los incorpora totalmente
al producto. El costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado
por ellos en el mercado, mientras que los costos de producción son el valor del
conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto
terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial.

De esta manera general para la elaboración de las curvas de costo en corto plazo
se involucran a los: costos fijos, costos variables, costos marginales. El análisis de
costo y el control de estos es una función, cuyo objetivo es mantener a la empresa
en una posición económica satisfactoria.

Costos fijos: Los costos fijos son aquellos que necesariamente tiene que realizar
la empresa al iniciar sus operaciones.

Se definen como costos fijos por razón de que en el plazo corto e intermedio se
mantienen constantes a los diferentes niveles de producción. Los costos fijos están
formados por: salarios a ejecutivos, depreciación de la maquinaria, depreciación del
equipo, contribuciones de la propiedad, primas de seguros, alquileres, intereses.
Cualquier empresa debe cubrir esos gastos, esté o no en producción.

El costo fijo total es constante a los diferentes niveles de producción mientras que
la empresa se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad productiva inicial.
La empresa iniciará las operaciones con una capacidad productiva que está
determinada por:
 La Planta.
 La Maquinaria inicial.
 El Equipo.
 El factor ganancial.
Estos elementos son los esenciales de los costos fijos al comenzar sus operaciones
la empresa. Al hablar de costo fijo indicamos que el costo fijo total se mantendrá
constante mientras la empresa determine mantener constante la capacidad
productiva. Los costos fijos aumentarán siempre y cuando la empresa aumente su
capacidad productiva. Todo aumento en la capacidad productiva de una empresa
se logra por la adquisición de maquinaria, equipo adicional y la ampliación de la
planta. Esto probablemente requiera el empleo de un mayor número de personal
ejecutivo. Estos movimientos en la relación de los costos fijos necesitan de un
período relativamente largo para su realización. Por eso, los costos fijos deben
entenderse en términos de aquellos costos que se mantienen constantes dentro del
tiempo relativamente corto.

Costos variables: Los costos variables se mueven al aumentar o disminuir el


volumen de producción. El movimiento del costo variable total se realiza en la misma
dirección del nivel de producción. Al costo variable lo forman el costo de la materia
prima y el costo de la mano de obra.

Es obvio que si en vez de producir 1,000 unidades de X producto, decidimos


producir 2,000 unidades, será necesario aumentar la materia prima y el número de
obreros.

Mientras que el costo fijo total dependerá de la decisión del empresario en cuanto a
la capacidad productiva que desea funcionar, el costo variable dependerá del
volumen de producción que el dueño de la empresa quiera llevar al mercado.
La determinación de aumentar el volumen de producción conduce al uso de más
materia prima y la ocupación de más obreros, por lo que el costo variable total tiende
a aumentar el volumen de producción.

La ciencia económica utiliza cuatro conceptos de costos derivados del concepto


costo total, de gran importancia para el estudio de la teoría de la empresa. Estos
costos son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP), costo fijo
promedio (CFP) y el costo marginal (CM).

Es necesario que el estudiante analice estos costos no como abstracciones, sino


que trate de manejarlos en términos funcionales.

Cada uno de estos costos presentan una relación económica importante para el
estudio del problema de la determinación del nivel de producción de máxima ventaja
económica para el empresario.

Cada costo va acompañado de una abreviatura convencional, aceptada por la


economía, que los estudiantes deben manejar con habilidad y destreza.

5.3 CAPITAL DE TRABAJO Y PUNTO DE EQUILIBRIO.

Punto de equilibrio: Se puede definir como la cifra de ventas a partir de la cual la


empresa empezará a obtener beneficios. Dicho de otra manera, el punto de
equilibrio es la cifra de ventas que deberemos alcanzar en un periodo de tiempo
determinado para no perder ni tampoco ganar dinero. Para poder calcular el punto
de equilibrio, debemos utilizar una fórmula que es: Dividir el total de costos fijos por
el margen de contribución unitario.
Punto de equilibrio simple: Se define como un enfoque en el cual se examinan los
comportamientos que tienen los costos, utilidades, y el volumen de producción, para
predecir y planificar las utilidades. Este surge como un instrumento fundamental
para la planeación de las utilidades, de la toma de decisiones y de las soluciones
de problemas.
 Ventajas: Permite una primera simulación que permita saber a partir de qué
cantidad de ventas se empezarán a obtener utilidades.
Conocer la viabilidad de un proyecto, al saber si nuestra demanda supera nuestro
punto de equilibrio.
Ver a partir de qué nivel de ventas, puede ser recomendable cambiar un costo
variable por un costo fijo o viceversa.
Saber qué número de unidades o ventas se debe realizar para lograr cierta unidad.
 Desventajas: Para su cálculo no se considera la inversión inicial que da
origen a los beneficios. Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se
clasifican como costos fijos o como costos variables. Es inflexible en el
tiempo.
Punto de equilibrio de operación: Se puede definir como el nivel de ventas que
requiere la empresa para cubrir todos los costos de operación de la empresa.
Punto de equilibrio financiero: Este punto de equilibrio se puede definir como el
punto que puede adaptarse con el fin de determinar las ventas necesarias para
poder alcanzar un importe de beneficios. Este punto es importante ya que como
dice anteriormente nos ayuda a determinar todas las ventas necesarias para poder
alcanzar grandes beneficios.

5.4 FUENTES Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO.

Fuentes de financiamiento: Son las obtenciones de recursos financieros que


necesita la empresa para poder realizar sus operaciones cotidianas o de crecimiento
a largo plazo.
Existen algunos tipos de fuentes de financiamientos, son las siguientes:
 Los ahorros personales.
 Los amigos y los parientes.
 Bancos y uniones de crédito.
 Las empresas de capital de inversión.
Estructura de financiamiento: La estructura financiera se conforma por las
inversiones y las fuentes financiamiento que se utilizan. Se puede decir que la
estructura financiera es la obtención de los recursos o medios de pago, que se
destinan a la adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita para el
cumplimiento de sus fines.
Amortización: Es un proceso mediante el cual se da a conocer las pérdidas de
activos o pasivos para así poder reflejar en el sistema de contabilidad los cambios
en el precio del mercado u otras reducciones de valor. Hay dos tipos de
amortizaciones, la amortización técnica o económica y la amortización financiera.
 La amortización técnica consiste en que la inversión realizada se va
distribuyendo en el tiempo y recuperándose a través de la venta de los
productos comprados o fabricados. En general es una estimación contable
del valor de la depreciación del activo inmovilizado, que hemos visto que
forma parte del Balance de la empresa al final del año contable. Esto se hace
para dar el valor más cercano al real posible del inmovilizado en el momento
de hacer el balance, y por otra, para evitar los beneficios ficticios y que
además produciría el empobrecimiento de la empresa cuando desaparezcan.

 La amortización financiera se puede definir como las devoluciones o


reintegros de los recursos ajenos recibidos a largo plazo, préstamos o
recurso financieros ajenos a largo plazo. En general se puede decir que la
amortización financiera es el reembolso gradual de una deuda. Es la
obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo
importe se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo.
Evaluación del financiamiento: La evaluación del financiamiento se refiere a la
última parte del proyecto, la cual nos indica todos los aspectos que este mismo
pueda tener. En general es tener las técnicas y herramientas necesarias para poder
tomar las decisiones estratégicas al momento de estar analizando el proyecto ya
que esto nos ayudará a saber qué impacto podría tener una vez poniéndolo en
marcha.

5.5 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.

Los Análisis de estados financieros pueden ser muy necesarios para al menos dos
cosas importantes. Primero, poder ayudar a estructurar nuestro razonamiento en
respecto a decisiones de negocios. Segundo, poder brindar gran información
necesaria para la toma de las decisiones. Es importante saber que en el análisis de
estados financieros se utilizan algunas técnicas las cuales son:

 Diferencias absolutas de masas de los estados financieros.


 Estados financieros comparativos, en valores absolutos y relativos.
 Estados financieros descompuestos a valores relativos en base cien.
 Uso de ratios.
 Otros específicos.

Los estados financieros que son publicados de una compañía tienen la gran ventaja
de poder revelar mucho acerca del negocio a un analista financiero capacitado. Tal
información puede guiar a los gerentes, inversionistas y otros depositarios en
evaluación de los prospectos y planes de una compañía.

5.6 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. (INTERESES SIMPLE,


INTERESES COMPUESTOS)

El dinero tiene un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios
factores:
 La inflación que hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es
decir, que se desvalorice.
 El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir, pues no se tiene certeza
absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.
 La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad
económica, protegiéndolo no sólo de la inflación sino también con la
posibilidad de obtener una utilidad.
Por lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que no es lo mismo un millón de
pesos de hoy a un millón de pesos dentro de un año, pues por los efectos de la
inflación, y otras variables económicas, no podemos comprar los mismos bienes de
hoy dentro de un año.
De igual manera, podría darse el caso de la persona que invierte un millón de pesos
hoy; esta persona al cabo de un año espera recibir un millón de pesos, más un
dinero adicional que le permita protegerlo de la inflación y que le genere una utilidad.

Interés simple: Se dice que una operación financiera está sujeta al concepto de
interés simple, cuando los intereses liquidados periódicamente no se suman al
capital, es decir los intereses no generan intereses; por lo cual el capital inicial (VP)
permanece constante durante la vigencia de crédito o de la inversión.

Interés compuesto: La gran mayoría de las operaciones financieras se realizan a


interés compuesto con el objeto de tener en cuenta que los intereses liquidados no
entregados, entran a formar parte del capital y para próximos periodos generarán a
su vez intereses. Este fenómeno se conoce con el nombre de Capitalización de
Intereses.

La diferencia fundamental que existe entre el interés simple y el interés compuesto


consiste en que el interés simple liquida los intereses cada período y se pagan
inmediatamente; en el interés compuesto los intereses liquidados se acumulan al
capital para formar un nuevo capital denominado Monto y sobre este monto se
calculan los nuevos intereses del siguiente periodo.

5.6.1 VALOR PRESENTE

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar


proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si
una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El
Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o
reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo,
negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá
un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere
decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado
del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.

Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las
siguientes variables:

La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de
efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

La inversión inicial previa: Corresponde al monto o valor del desembolso que la


empresa hará en el momento de contraer la inversión. En este monto se pueden
encontrar: El valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.
Los activos fijos serán todos aquellos bienes tangibles necesarios para el proceso
de transformación de materia prima (edificios, terrenos, maquinaria, equipos, etc.)
o que pueden servir de apoyo al proceso. Estos activos fijos conforman la
capacidad de inversión de la cual dependen la capacidad de producción y la
capacidad de comercialización.

La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso productivo y que es


necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y montaje de
una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del proyecto como tal, los
gastos de organización, patentes y documentos legales necesarios para iniciar
actividades son ejemplos de la inversión diferida.

El capital de trabajo es el monto de activos corrientes que se requiere para la


operación del proyecto: el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios se
encuentran en este tipo de activos. Cabe recordar que las empresas deben tener
niveles de activos corrientes necesarios tanto para realizar sus transacciones
normales, como también para tener la posibilidad de especular y prever situaciones
futuras impredecibles que atenten en el normal desarrollo de sus operaciones. Los
niveles ideales de activos corrientes serán aquellos que permita reducir al máximo
posible los costos de oportunidad (costos por exceso + costos por insuficiencia +
costos por administración).

Los activos fijos son bienes sujetos al desgaste por el uso o también por el paso del
tiempo. La depreciación juega papel importante pues afecta positivamente a los
flujos netos de efectivo por ser ésta deducible de impuestos lo que origina un ahorro
fiscal. Importante recordar que los terrenos no son activos depreciables. Los
activos nominales o diferidos por su parte, también afectan al flujo neto de efectivo
pues son inversiones susceptibles de amortizar, tarea que se ejecutará con base a
las políticas internas de la compañía. Estas amortizaciones producirán un ahorro
fiscal muy positivo para determinar el flujo neto de efectivo.

Las inversiones durante la operación: Son las inversiones en reemplazo de


activos, las nuevas inversiones por ampliación e incrementos en capital de trabajo.

Los flujos netos de efectivo: Es importante tener en cuenta la diferencia existente


entre el las utilidades contables y el flujo neto de efectivo. Las primeras es el
resultado neto de una empresa tal y como se reporta en el estado de resultados; en
otras palabras, es la utilidad sobre un capital invertido. El flujo neto de efectivo es
la sumatoria entre las utilidades contables con la depreciación y la amortización de
activos nominales, partidas que no generan movimiento alguno de efectivo y, que
por lo tanto, significa un ahorro por la vía fiscal debido a que son deducibles para
propósitos tributarios. Cuanto mayor sea la depreciación y mayor sea la
amortización de activos nominales menor será la utilidad antes de impuestos y por
consiguiente menor los impuestos a pagar.
Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos de efectivo que el proyecto debe
generar después de poner en marcha el proyecto, de ahí la importancia en realizar
un pronóstico muy acertado con el fin de evitar errores en la toma de decisiones.

Ahorro Impuesto Inversionista


Utilidad neta 500.000 500.000
Depreciación activos fijos 150.000 150.000

Amortización Nominales 50.000 50.000


Intereses 50.000
Amortización deuda (230.000)
FLUJO NETO DE EFECTIVO - FNE 750.000 470.000

Los flujos netos de efectivo pueden presentarse de diferente forma: FNE Con ahorro
de impuestos, FNE para el inversionista y FNE puro. La diferencia entre el FNE con
ahorro de impuestos y el FNE para el inversionista radica en que el primero incluye
el ahorro tributario de los gastos financieros (intereses). Así mismo este FNE se
hace para proyectos que requieren financiación y su evaluación se hará sobre la
inversión total. El FNE para el inversionista se utiliza cuando se desea evaluar un
proyecto nuevo con deuda inicial que tienda a amortizarse en el tiempo después de
pagado el crédito a su propia tasa de descuento.

5.6.2 VALOR FUTURO.

Poseer un dólar o un euro hoy no vale lo mismo que poseerlo dentro de un año. Si
dispusiera ahora mismo de él, podría invertirlo, ganar un interés y transcurrido un
año usted tendría algo más que un euro.

Pero, porque se utiliza el interés compuesto y no el interés


simple. Como ya vimos en la explicación del interés
compuesto, este tiene en consideración los intereses que
generarán los propios intereses intermedios. Esta
consideración, es imprescindible para poder diferenciar
operaciones con pagos intermedios frente a operaciones
que no los tienen. Al calcular el valor futuro de una cantidad, no se producirán pagos
intermedios anuales, por lo que
deberemos utilizar el interés
compuesto.

Una sencilla forma de entender


porque utilizar uno u otro, es
calcular el valor futuro de una
misma cantidad utilizando
ambos intereses. El valor futuro
que utilizará el interés simple
crecerá linealmente, mientras
que el valor futuro calculado
utilizando el interés compuesto lo hará de forma creciente y exponencial ya que, la
no recepción de pagos intermedios hará que los intereses se calculen, cada año,
sobre una cantidad mayor.

Fórmula del Valor Futuro

VFn = VA x (1+k)n

VF.- Valor futuro


VA.- Valor presente o actual
k.- Tipo de interés
n.- plazo, normalmente expresado en años.

5.7 EVALUACIÓN FINANCIERA (CON INFLACIÓN Y SIN INFLACIÓN)

La evaluación financiera tiene como objetivo determinar los niveles de rentabilidad


de un proyecto para lo cual se compara los ingresos que genera el proyecto con los
costos en los que el proyecto incurre tomando en cuenta el costo de oportunidad de
los fondos.
Por otro lado, también se debe determinar la estructura y condición de
financiamiento, y a su vez la afectación del proyecto hacia las finanzas de la entidad,
ya que esto determinará si la misma es sujeto de crédito ante la posible necesidad
de financiamiento.
En general se puede decir que la evaluación financiera es el estudio que se hace
de la información, que proporciona la contabilidad y toda la demás información
disponible para tratar de determinar la situación financiera o sector específico de
ésta.
Tasa interna de retorno: La tasa interna de retorno (TIR), tiene como objetivo
centrarse en la tasa de rendimiento de un proyecto. Cuando ambos aspectos entran
en conflicto, la empresa debe maximizar su valor, y no su tasa de rendimiento.
La Tasa Interna de Retorno de un proyecto de inversión es la tasa de descuento (r),
que hace que el valor actual de los flujos de beneficio (positivos) sea igual al valor
actual de los flujos de inversión negativos.
 Ventajas: Toma en cuenta todos los flujos y su distribución en el tiempo.
Sí pondera intrínsecamente la importancia de la inversión inicial.
Si el TIR es mayor que K (Cálculo del costo de capital), se garantiza cubrir la
inversión, el costo financiero y generar un excelente que incrementa la riqueza de
la empresa.
 Desventajas: No maximiza la ganancia, que es el objetivo de la empresa.
No conduce a decisiones óptimas ante proyectos con vidas económicamente
desiguales, por lo que no se recomienda usarlo.
Es posible que se presenten varios TIR en un solo proyecto.
Valor presente: Valor presente es también conocido como Valor actual neto (VAN)
este es uno de los métodos financieros que tiene como objetivo tomar en cuenta los
flujos de efectivo en función del tiempo.
Consiste en encontrar la diferencia entre el valor actualizado de los flujos de
beneficio y el valor actualizado de las inversiones y otros egresos de efectivo. La
tasa que éste utiliza para descontar los flujos es el rendimiento mínimo aceptable
de la empresa (K), por debajo del cual los proyectos de inversión no deben ser
ejecutados.

5.8 ANALISIS Y ADMINISTRACION DE RIESGO.

Todo negocio sin excepción viene acompañado de un riesgo, sea un negocio


pequeño o uno grande, cuando no se toman en cuenta los riesgos a la hora de
afrontar un negocio pueden pasar cosas como que el proyecto termine costando
mucho más de lo planificado o que se ejecute meses después de lo planificado, que
no se cumplan los objetivos planificados.

La pregunta es ¿Se pueden eliminar los riesgos? En la práctica es imposible


eliminar un riesgo, lo que se puede hacer es reducirlos aplicando técnicas de
administración de riesgos o transferirlos a un tercero.

Existen muchos factores que pueden afectar los resultados de un negocio, muchos
factores externos en diversos campos (legal, económico, político, etc.) así como
factores internos (cambios en la agenda de la empresa, re-estructuración del
presupuesto). La administración de riesgos es el proceso sistemático de planificar,
identificar, analizar, responder y controlar los riesgos de un proyecto.

Los principales procesos de administración de riesgo son:

 Planificar la administración del riesgo.


 Identificar el riesgo.
 Hacer el análisis cualitativo del riesgo.
 Hacer el análisis cuantitativo del riesgo.
 Crear un plan de respuesta ante el riesgo.
 Monitorear y controlar el riesgo.

Algunas razones por las cuales un proyecto puede fallar y que debe ser
incorporadas en el análisis de riesgo son:

 Falta de reportes periódicos.


 Falta de autoridad.
 Problemas de comunicación entre los miembros del equipo de trabajo.
 Falta de financiamiento para iniciar el proyecto.
 Metas irreales.
 Mala planificación.

Aunque los riesgos son eventos inciertos, es necesario hacer un análisis que sirva
para identificar estos eventos, que si llegarán a ocurrir afectarían de todas maneras
el buen desarrollo del negocio planificado. Es necesario tomar en cuenta factores
como: La probabilidad de ocurrencia, la incertidumbre, los riesgos imprevistos, el
impacto del riesgo, Se debe establecer la relación entre los sucesos e impactos para
determinar las consecuencias económicas y financieras que tendrán los riesgos en
el desarrollo del proyecto.

5.8.1 RIESGO TECNOLOGICO, FINANCIERO

El riesgo tecnológico tiene su origen en el continuo incremento de herramientas y


aplicaciones tecnológicas que no cuentan con una gestión adecuada de seguridad.
Su incursión en las organizaciones se debe a que la tecnología está siendo fin y
medio de ataques debido a vulnerabilidades existentes por medidas de protección
inapropiadas y por su constante cambio, factores que hacen cada vez más difícil
mantener actualizadas esas medidas de seguridad.

Adicional a los ataques intencionados, se encuentra el uso incorrecto de la


tecnología, que en muchas ocasiones es la mayor causa de las vulnerabilidades y
los riesgos a los que se exponen las organizaciones. El riesgo tecnológico puede
verse desde tres aspectos, primero a nivel de la infraestructura tecnológica
(hardware o nivel físico), en segundo lugar a nivel lógico (riesgos asociados a
software, sistemas de información e información) y por último los riesgos derivados
del mal uso de los anteriores factores, que corresponde al factor humano como un
tercer nivel.

Si se revisan las definiciones de las metas, objetivos, visión o misión de las


organizaciones, estás no se fundamentan en términos técnicos o con relación a la
tecnología. Sin embargo, al analizar de forma profunda y minuciosa este tipo de
planteamientos gerenciales, se encuentra que su aplicación trae como base el
desempeño de una infraestructura tecnológica que permita darle consecución a
dichas cualidades. Por ello, el cumplimiento correspondiente con la prestación de
los servicios y desarrollo de los productos ofrecidos por la empresa, el
mantenimiento de la actividad operativa e incluso la continuidad del negocio,
dependen del cuidado y conservación que se tenga de la base tecnológica y por
supuesto, del personal que la ópera.

5.8.2 MEDICION DE RIESGO

Medición: Cuantificar los distintos riesgos identificados y, si es posible, agregarlos


para representarlos en una única magnitud.

Medidas de riesgos financieros:

 La duración:

Es la vida media ponderada de una operación considerando todos los flujos en valor
presente.

Se trata de la sensibilidad del precio de un bono, préstamo, o inversión respecto al


tipo de interés, y por lo tanto es una aproximación de la sensibilidad del precio ante
cambios en los tipos de interés.

La duración de una cartera es la media ponderada de sus componentes. Esto, unido


a su fácil calculo, hace que sea una medida útil del riesgo.
Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que la aproximación que proporciona la
duración solamente es valida para pequeños movimientos en los tipos de interés
debido al efecto de la convexidad, y a desplazamientos paralelos en la curva de
rentabilidad.

Otro método es la utilización de la teoría de carteras, cuyo fundamento se basa en


el efecto de las correlaciones entre los distintos componentes que hacen que el
riesgo de una cartera sea menor que el riesgo medio ponderado de los activos que
la componen.

El Valor en Riesgo (VAR) es una estimación estadística del riesgo de mercado que
representa algunas ventajas:

1.- Globaliza todas las posiciones de activo/pasivo y divisa/interés.

2.- Tiene en cuenta correlaciones, no solo entre los distintos puntos de la curva, sino
entre distintos mercados.

Cuantifica el riesgo de mercado expresan dolo en una única magnitud.


BIBLIOGRAFIA

Castro, M., A. (2002). Respuestas Rápidas para los Financieros. (1era Ed). México:
Editorial Pearson Educación.

Casto, M, A. Morales, C, J. (2014). Planeación Financiera. (1era Ed). México:


Editorial Patria.

Equipo Jurídico Deusto, (2005), Diccionario Jurídico y Financiero, (1era Ed),


España: Ediciones Deusto.

Tanaka, N., G. (2005). Análisis de Estados Financieros Para la Toma de Decisiones.


(1 era Ed). Perú: Editorial FONDO.

(1988). Anexo Técnico Vii. 1. Subproyecto Agroindustria. (Vol. XV), Santo Domingo.
R. D.

Miranda, M., J, J. (2005). Gestión de proyectos: Identificación, formulación,


evaluación financiera, económica, social, ambiental. (5ta Ed). Bogotá, Colombia:
Editores MM

Ludevid. M, Ollé. M. (1994), Cómo Crear su propia empresa: Factores clave de


gestión, (2da Ed), Barcelona: Editorial MARCOMBO.

Maldonado, A, F. Formulación y Evaluación de Proyectos. Editorial Universidad de


Cuenca.

Espinoza, F, S. (2007). Los proyectos de inversión: evaluación financiera, (1era Ed),


Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

También podría gustarte