Está en la página 1de 5

8 v o SI M UL A CRO E X AM E N D E AD M I SI ó N

b) 10
1. La cantidad de alumnos de un salón de clases es un c) 9,6
número entre 100 y 120. Al ser agrupados de 5 en 5 y d) 8,5
de 7 en 7, en ambos casos sobran 3. Si se agrupan e) 7,5
de 6 en 6 sobran:
a) 0
8. Según el gráfico, AB // CD y AB = DE . Calcule m CE
b) 1
A B
c) 2
d) 3 a) 40º
e) 4 b) 50º
80º
c) 60º C D
2. El número de la forma 2aa1 al ser dividido entre 7 da d) 70º
como resto 5. Hallar a. e) 80º
a) 2
b) 3 E
c) 4
d) 5
e) 6 9. Un auto parte del reposo con una aceleración
3. La solución de la inecuación constante entre el octavo y noveno segundo recorre
2x – 10  1; es: 32 m. ¿Cuánto recorre en el doceavo segundo?.
x
5
− 2, 0  0, a) 40 m
a) 2
b) 80 m
5
−, − 2  0,
b) 2 c) 90m
5
 −2, 0  , d) 46 m
c) 2
5
e) 23 m.
−, 0  ,
d) 2
5 10. Hallar la máxima fuerza que se puede aplicar el
− 2, 
e) 2 bloque mostrado, sin que éste llegue a resbalar
4. La inecuacion: 2x2–5x–3  0 tiene por solucion el m=10Kg, e = 0,6,  = 37°, g=10m/s2.
intervalo: F
1 
 2 ,3 
a)  
1 
 2 ,3 
b)  
 3 
 2, 
c)  2
1 
 ,3  a) 108 N
d) 2 
 1  b) 100 N
− 2 ,3 
e)   c) 96 N
d) 80 N
e) 144 N
11. En la figura determine el módulo de la intensidad de
5. Si el lado final de un ángulo en posición normal "" campo eléctrico en P.
pasa por el punto M( 6; −1) , calcular el valor de: Q1= 0, 8C , Q 2= − 0, 4 C
P
E= 37csc − cot  Q1 Q2
a) 40
20cm
4
b) –15 a) 72  10 N C
c) 22
b) 4
36  10 N C
d) –35
4
e) –31 c) 108  10 N C
4
d) 16  10 N C
2 3
6. Si: 9 tan  − 16 = 0     2 e) 0
2
Calcular: 12. Si en el sistema de partículas electrizadas la
L = csc − cot  intensidad del campo “P” es horizontal, determine el
valor y signo de “Q”. +80 C
P
a) 1
b) 0,75
c) 0,50 30cm
d) 0,45
40cm
e) –0,50 Q
+125 C
a) –9C
7. En la figura hallar el valor de “x” A
b) +18C
a) 9
9 1

La PRE
C Tu academia…
x
15
BPuno y Juliaca … INSUPERABLES. Ciclo Verano 2018
8 v o SI M UL A CRO E X AM E N D E AD M I SI ó N

c) –27C adecuadas para que en él se desarrolle una


d) –81C determinada comunidad de seres vivos.
e) –3C a) Ecotono
b) Biocenosis
c) Biotopo
d) Ecosfera
e) Bioma
13. Hallar la normalidad de la solución resultante al
mezclar 80 ml de HCl 0,2 N con 120 ml de HCl 4 N. 20. No es una característica del agua.
a) 3,5 a) Actúa como lubricante
b) 2,5 b) Es un gran disolvente
c) 2,0 c) Presenta un alto calor especifico
d) 1,5 d) Realiza una tensión superficial
e) 0,8 e) Es apolar
14. El compuesto:

a) Un alcohol primario
b) Un alcohol secundario 21. Nos habló del inconsciente, los mecanismos de
c) Un alcohol terciario defensa, el desarrollo psicosexual, entre otros
d) Una aldehida aspectos de la personalidad.
e) Una cetona a) Watson
b) Freud
15. ¿Cuántos gramos de NaOH son necesarios para c) Wundt
preparar 200 ml de solución 0,5 M de dicho hidróxido? d) Pavlov
P.F. (NaOH) = 40 g/mol e) Wertheimer
a) 8g 22. Es considerado "El Padre de la Psicología Científica:
b) 4g a) Freud
c) 10 g b) Pavlov
d) 2g c) Watson
e) 6g d) Aristóteles
16. Nombre las estructuras mostradas. e) Wundt
OH 23. Fue un psicólogo funcionalista:
NH2 a) Pavlov
CH3
b) Fromm
c) James
d) Berne
CH3 e) Maslow
OH
24. Todo conocimiento adquirido vía los sentidos, se
a) Anilina; parafenoidol; fenol denomina:
b) Anilina; metaxileno,resorcina
c) nitrobenceno, ortoxileno, paracresol
a) Conocimiento intelegible.
d) nitrobenceno; ortocresol, pirocatequina b) Conocimiento discursivo.
e) anilina; metaxileno; hidroquinona c) Conocimiento sensible.
d) Conocimiento indirecto.
e) Conocimiento espontáneo.

17. Estudia el comportamiento de una población o


especie en relación con su entorno. 25. Indique uno de los ríos más navegables de la vertiente
a) Sinecología del Pacífico.
b) Autoecologia a) Ica
c) Ecología b) Tumbes
c) Santa
d) Biología
d) Piura
e) Ecosistema e) Rímac
18. El modo de vida y el papel que desempeña una 26. ¿Cuál es una característica de los ríos de la vertiente
especie en el ecosistema se denomina. del Pacífico?
a) Biotopo a) Son de uso principalmente doméstico.
b) Nicho ecológico b) Su régimen es regular.
c) Ecotono c) Son ríos de larga extensión.
d) Bioma d) Generalmente confluencian con otros ríos.
e) Hábitat e) Tienen un origen glacio-pluvial en la cadena
19. espacio vital cuyas condiciones ambientales son las occidental.

La PRE Tu academia…Puno y Juliaca … INSUPERABLES. Ciclo Verano 2018


8 v o SI M UL A CRO E X AM E N D E AD M I SI ó N

27. Generalmente los ríos de la Costa no presentan c) FFVVV


meandros como los de la vertiente del Amazonas d) FVVFV
a) debido a que la distancia entre sus orillas no lo e) VFVFV
permite.
b) por la baja temperatura de sus aguas. 34. Es un organismo internacional de integración
c) debido a que arrastran menor caudal. económica de carácter subregional, constituido el 26
d) debido a que presentan régimen irregular. de mayo de 1969 con la suscripción del Acuerdo de
e) porque tienen mucha pendiente. Cartagena
28. La cuenca hidrográfica del río Ica es de tipo a) El tratado de libre comercio
a) exorreica. b) El pacto andino
b) endorreica. c) La O.E.A
c) arreica. d) La C.E.P.A.L
d) mixta. e) El mercosur
e) abierta
35. La convivencia marital sin matrimonio formal, se
denomina:
a) Amor fraternal
29. Los orígenes de la alta cultura o civilización b) Amor filial
andina, presentan distintas propuestas teóricas. c) Matrimonio civil
La hologenista fue planteada por (UNA-2011-II) d) Unión de hecho
a) Julio César Tello e) afinidad matrimonial
b) Max Uhle
c) Luis Guillermo. Lumbreras 36. Una diferencia jurídica esencial entre la democracia y
d) Federico Kauffman la dictadura consiste en:
e) Emilio Estrada a) Elecciones periódicas.
30. Señale la característica fundamental que b) El apoyo de las mayorías al gobierno.
corresponde la cerámica Mochica. (CEPREUNA- c) El equilibrio de los poderes del estado.
2009-I) d) La existencia de un poder judicial.
a) Fue monocroma e incisa e) La solución pacífica de conflictos.
b) Utilizaron más de diez colores
c) Fue bícroma y escultórica
d) Emplearon la técnica denominada “pintura
fugitiva” 37. En el esquema del proceso presupuestario del
e) Emplearon la técnica de “horror al vacío” Perú, no corresponde la (exam. General diciembre
31. En el departamento de Ica, se desarrolló la cultura 2017)
Paracas donde se descubrió los mantos a) Ejecución
funerarios, que deslumbraron nuestro territorio y b) Publicidad
al mundo. ¿Cuál de los investigadores hizo estos c) Formulación
hallazgos? (CEPREUNA-2007-II) d) Aprobación
a) Julio C. Tello e) Programación
b) Luis K. Watanabe 38. En el Perú, el impuesto que recae sobre el nivel de
c) Jhon Rowe ganancias de las empresas y el salario del trabajador
d) Gustavo Ponz Muzzo es denominado impuesto: (EXAM. GENERAL ENERO
e) Federico Kauffman Doig 2011)
32. Las culturas prehispánicas de Perú, a) Extraordinario de solidaridad
pertenecientes al del intermedio tardío fueron: b) A la renta
(UNA-2011-II) c) Selectivo al consumo
a) Huancas, Vicus, Gallinazo y Moche d) Predial
b) Señoríos Aymaras, Chincha, Chachapoyas y e) General a las ventas
Chimú. 39. Se cobra conjuntamente con el impuesto general a las
c) Salinas, Chincha, Chancay y Wari. ventas (IGV), y su recaudación va dirigida a los
d) Chachapoyas, Pukara, Sechin y Garagay. gobiernos locales. Es el impuesto: (EXAM.
e) Chancas, Paracas, Uros y Callahuayas. CEPREUNA ABRIL 2011)
a) A la renta
b) Selectivo al consumo.
c) A las transacciones financieras
d) Arancel
33. Sobre la violencia familiar con maltrato físico y e) De promoción municipal
psicológico, podemos afirmar en ambos casos que: 40. La construcción de viviendas y su posterior venta está
• Se encuentran íntimamente asociados afectada por el:
• Son sancionados por ley a) Impuesto selectivo al consumo
• Originan consecuencias en la víctima b) Impuesto general a las ventas
• No requiere tratamiento el agresor c) Impuesto a las transacciones financieras
• No requiere protección la víctima d) Impuesto extraordinario de solidaridad
Señale la secuencia correcta de proposiciones e) Impuesto predial
verdaderas (V) y falsas (F)
a) VVVFF
b) VVFFV
3

La PRE Tu academia…Puno y Juliaca … INSUPERABLES. Ciclo Verano 2018


8 v o SI M UL A CRO E X AM E N D E AD M I SI ó N

- Nicolás no te vayas… tu puedes resistir…


41. En el siguiente texto: respira… respira…
Manuel le dijo a su madre que ayudaría a Martha Nicolás partió a la eternidad en una noche
- Martha, ¿Estás segura que no requieres mi lluviosa y tenebrosa, luego del accidente
ayuda? en que murió mucha gente.”
- No es necesario Manuel. Aunque, creo que tu
compañía me ayudará. Este texto dialógico, en la narración es del tipo
_______, en la forma de ________.
- Entonces ¿Qué es lo que haré? - ¿Sabes
actuar? ¡Dime! a) Teatro – tragedia
- ¡Mee…mee! b) Entrevista – drama
c) Teatro – comedia
El texto precedente es ___________ y su d) Conversación – tragedia
forma dialógica _____________ e) Teatro – drama
a) Narrativo – conversación
b) Dialógico – conversación
c) Narrativo – estilo directo
d) Dialógico – estilo mixto
e) Dialógico – estilo directo 45. Es una especie pos hispánica que se desarrolla en las
altas cordilleras:
42. El Papa Francisco dijo a los jóvenes que recen por él. a) La poesía
Esta expresión fue analizada por el sacerdote Pedro b) El carnaval
y el monaguillo Juanito, en la estadía de Su c) El teatro
Santidad en Perú. d) La épica
El texto precedente ____________, es del e) El kajelo
tipo__________ y su forma se expresa en 46. “El pleito del pucu-pucu y el gallo” es:
estilo___________. a) Cuento
a) Narrativo – fáctico – oral b) Parábola
b) Dialógico – entrevista – estilo mixto c) Villancico
c) Dialógico – conversación – estilo indirecto d) Fábula
d) Narrativo – fáctico – estilo directo e) Leyenda
e) Dialógico – entrevista - estilo directo 47. “Ayam Aru” de Dante Nava, es:
a) Inédita
43. Relaciona los términos con los conceptos siguientes: b) Primera obra
A. Estilo indirecto c) Antología
B. Es la categoría central de la conversación d) Una rareza poética
e) Una copia de otra
C. La conversación agota su tema, pero puede 48. Nombre del Boletín del grupo Orkopata:
continuar con otro aspecto. a) La tea
D. Manifiesta alternancias verbales b) Ondina
c) La voz del obrero
I. Objeto de conversación d) La Iliada
e) Titikaka
II. Hace uso de un intermediario para expresar su
mensaje.
III. Texto dialógico
IV. Conclusión
49. cual se ha percatado de que su madre estuvo
a) AII, BI, CIV,DIII ahorrando desde el año 2017: en enero S/ 23; febrero
b) AI, BII, CIV,DIII S/ 29; marzo S/ 35 y así sucesivamente. ¿Cuánto
c) AIII, BIV, CII,DI ahorrará en mayo del presente año?
d) AII, BI, CIII,DIV a) 47
e) AIV, BI, CII,DI b) 101
c) 113
44. Entre las cortinas del escenario escuché al narrador y d) 119
a dos personas: “El sueño entrecortado por la e) 125
respiración jadeante de su compañero, lo despertó. 50. Un vendedor ambulante conviene en pagar un
Piero se acercó a Nicolás, que lucía pálido y ansioso, préstamo de la siguiente manera: el 1 de enero S/ 78,
agarrando la mano de Piero dijo: el 2 de enero S/ 72, el 3 de enero S/ 66 y así
- Siento mucho frío. sucesivamente, hasta cancelar su deuda. ¿Qué día
acabo de pagar toda su deuda?
- Cálmate amigo, esto pasará, toma un poco de a) 12 enero
agua.
- Dile a mi hijo que no se aparte de su madre. b) 13 enero
c) 14 enero
- Por favor, ¡un médico… un médico! Nicolás está d) 15 enero
muy mal.
e) 16 enero
- Ya no puedo ver…está oscuro…
4

La PRE Tu academia…Puno y Juliaca … INSUPERABLES. Ciclo Verano 2018


8 v o SI M UL A CRO E X AM E N D E AD M I SI ó N

51. El quinto término de una sucesión es 30 y el décimo Oraciones incompletas


primer término de dicha sucesión aritmética es 72.
Determine la suma de los nueve primeros términos. 57. Vivimos tiempos de tanta ......... que resulta difícil
a) 265 sentir satisfacción por el curso de la .........
b) 285 a) maldad – iglesia
c) 270 b) rebeldía – historia
d) 290 c) incertidumbre – humanidad
e) 310 d) pobreza – economía
52. En la siguiente sucesión aritmética:
e) riqueza – producción
137, 1ab, el
vigésimo cuarto término es 27c .
Halle a + b + c I. RACION ELIMINADA
a ) 12
b ) 13 58. I) El consumismo es una anomalía del comportamiento
c ) 14 humano que consiste en la compra indiscriminada de bienes
y servicios que no son necesarios. II) El consumismo es el
d ) 15 apetito de comprar, la compulsión de la búsqueda
e ) 16 permanente de cosas nuevas en tiendas y almacenes. III) El
53. Juan conviene en pagar un artículo cada fin de consumismo es un fenómeno inherente a la sociedad de
semana de la siguiente forma: la primera semana consumo cuyo rasgo es inducir a la gente a comprar cosas.
paga S/ 0,25, la segunda S/ 1, la tercera S/ 2,25, la IV) En las sociedades de consumo, el productor termina por
cuarta S/ 4 y así sucesivamente durante 20 semanas. manipular el mercado y someterlo a sus conveniencias. V)
El precio del artículo es: Por la actitud de compulsión de comprar lo superfluo y lo
a) S/ 750,50 innecesario, el consumismo es una aberración.
a) I b) II c) V d) IV e) III
b) S/ 700,50
Plan de Redacción
c) S/ 350,50 59. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURIDICAS
d) S/. 717.50 I. Si la norma encierra un mandato, entonces es lógico
e) S/ 400,50 que éste ha de cumplirse incluso por medio del uso
54. Sebastián acaba de adquirir un televisor para ver el de la coerción que es, precisamente, la otra
mundial, el mismo que se comprometió a pagar de la característica del derecho.
siguiente manera: enero S/ 320, febrero S/ 480, marzo II. La generalidad, en cambio, consiste en la tendencia
S/ 720, abril S/ 1080 y así sucesivamente. Si termina a prescindir de lo particular para poner su mirada en
de pagar en julio del presente año, ¿cuánto pagará lo general.
por el televisor? III. El derecho, como conjunto de normas de conducta
a) S/ 3 645 social, tiene una serie de características que lo
b) S/ 20 590 distinguen y es menester señalar.
c) S/ 6 650 IV. Además de la generalidad, la imperatividad es otra
d) S/. 10 295 característica, la cual lleva implícita el mandato de
e) S/ 13 940 dar, hacer o abstenerse de hacer algo.
V. Una característica básica es la bilateralidad cuya
cualidad es establecer entre las personas una mutua
correspondencia de deberes y derechos.
a) I – V – II – IV – III
b) III – V – II – IV – I
Analogías c) III – V – I – IV – II
d) I – III – V – IV – II
55. LUJURIOSO : LIBIDINOSO. e) III – IV – II – I – V
a ) Impúdico – Obsceno. Texto 1 “El uso irracional de los recursos económicos del
b ) Carnalmente – Románticamente sector público, producido por la corrupción y la carencia de la
c ) Eróticamente – Burlescamente. formación técnico-empresarial de los directivos del sector
d ) Concupiscente – Jactancioso. público, derivó en un inmanejable déficit del Estado benefactor
que produjo un cambio ideológico significativo en su
e ) Erotomanía – Emotivamente.
composición, dirección y alcances reguladores. Este cambio
produjo un proceso creciente de privatización de industrias y
Conectores lógicos mercados nacionales para dar paso a la economía del libre
mercado”.
56. El consumo de ciertas mercancías representa
determinados valores que encantan _____________ 60. Del texto, se podría deducir que los voceros de las
deslumbran más allá de la utilidad de ellas; políticas neoliberales
___________ la gente compra cosas no sólo por su a) Dudan de la misión global de la economía de libre
valor, _________________ también por lo que ellas mercado.
representan. b) Recusan la función del estado proteccionista en la
a) y – por eso – sino economía.
b) o – aunque – y
c) pero – por lo que – pero
c) Apuestan por un estado fuerte que controle a las
empresas.
d) y – puesto que – si bien
e) así como – aún así – si no d) Priorizan el rol del estado en las decisiones económicas.
e) Apoyan a los gobiernos para que controlen la economía
de un país.
LA PRE SIEMPRE LOS PRIMEROS
5

La PRE Tu academia…Puno y Juliaca … INSUPERABLES. Ciclo Verano 2018

También podría gustarte