Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

QUÍMICA ORGÁNICA I

Grupo Nº6

INTEGRANTES:

- Tatiana Lamiño
- Maila Jonathan
- Michael Tipanta

DOCENTE:

Ing. Paúl Calderón

SEMESTRE:

Primero

PARALELO:

QUITO – ECUADOR

2015 – 2016
Resumen

El objetivo de esta práctica es obtener un aceite a partir de un sólido utilizando el equipo


soxhlet, para ello es necesario la utilización de un solvente en este caso alcohol el cual
va a evaporarse y subir hasta el condensador el cual va a caer gota a gota sobre el sólido
almacenado en un cartucho de papel filtro este proceso se realizara varias veces hasta
que se produzca el primer sifonado y este va hacer repetido en un tiempo determinado
extrayendo así el aceite y depositándolo en el balón, al finalizar el proceso de extracción
se debe realizar un proceso de destilación para separar el disolvente del extracto.

VAPORIZACION/EXTRACCION/ ACEITE/SOXLET
EXTRACCION SOLIDO - LIQUIDO

1. INTRODUCCION

En la formación de un Ingeniero Químico, un propósito fundamental, es evaluar las


operaciones unitarias de separación a nivel de laboratorio; para posteriormente
replicarlo a nivel industrial; en esta ocasión se darán las bases fundamentales para el
entendimiento de la operación unitaria de separación de una mezcla de componentes
sólido y líquido. Generalmente las sustancias se encuentran como mezclas de
diferentes componentes, los cuales por su naturaleza difieren en su solubilidad,
mediante un solvente se podrá separar la parte soluble de un sólido y desechar la
parte insoluble o viceversa, dependiendo del interés que tenga cada componente.

2. OBJETIVOS

2.1. Entender el principio de extracción de un determinado componente dentro


de una sustancia solida mediante un solvente líquido.

2.2.Entender el funcionamiento de un equipo Soxhlet y su aplicación en


procesos de extracción.

3. TEORIA

3.1. Extracción solido – liquido

“Se refiere a la extracción de uno o varios componentes solubles de un


sólido mediante el contacto de éste con un solvente líquido selectivo” (1)

“Tiene por objeto la separación de un componente de una muestra sólida


con un disolvente, normalmente orgánico en el cual los demás
componentes son insolubles.” (2)

3.2.Diagrama Triangular de fases

”Representación de los equilibrios entre fases de un sistema ternario A,


B, C a temperatura y presión constantes. Los vértices del triángulo
representan A, B y C puros, los puntos del interior determinan la
composición de los tres componentes, de modo que xA + xB + xC=1 y los
puntos de una recta que termina en A, B o C tienen la misma proporción
de B y C, A y C, o A y B, respectivamente” (3)

3.3. Equipo Soxhlet

“Está constituido por matraz o balón colector, extractor, condensador,


cartucho de papel de filtro o de vidrio sintetizado. El sólido que se va a
extraer se coloca en un dedal hecho de papel filtro, y se inserta en el
centro de la cámara. Un solvente de bajo punto de ebullición, se coloca
un balón de destilación de fondo redondo y se calienta hasta reflujo. Los
vapores suben por el lado izquierdo hacia el condensador donde se
condensa. El líquido condensado cae dentro del dedal que contiene el
sólido, el solvente caliente empieza a llenar el dedal y extrae el
compuesto deseado. Una vez el dedal se llena con el solvente, el brazo de
la derecha actúa como sifón, y el solvente, el cual contiene el compuesto
deseado disuelto, se regresa dentro del balón de destilación” (4)

3.4. Polaridad y Solubilidad

La polaridad es el efecto más importante relacionado con la solubilidad


de una sustancia. Por lo general se sabe que lo semejante disuelve lo
semejante, es decir, que entre más parecida sean las polaridades del
soluto y el solvente, tanto más grande será el valor de la solubilidad. (5)

PARTE EXPERIMENTAL
3.5.Materiales y equipos.
3.5.1. Balón Rg: 100ml y Ap: 250ml
3.5.2. Aro metálico
3.5.3. Tela de Amianto
3.5.4. Reverbero
3.5.5. Pinza Universal
3.5.6. Pinza para refrigerante
3.5.7. Soxlet
3.5.8. Cartucho para extracción
3.5.9. Refrigerante
3.6.Sustancias empleadas
3.6.1. Clavo de olor
3.6.2. Etanol al 95% (v/v) o Alcohol Potable
3.7.Procedimiento
3.7.1. Determinación de la Cantidad de Solvente a Usarse
3.7.1.1. Pesar el balón.
3.7.1.2. Unir el Soxhlet con el balón
3.7.1.3. Sin colocar el refrigerante y sin colocar el cartucho con la
muestra, procedemos a verter la cantidad necesaria de alcohol
en el Soxhlet hasta que en este se produzca el efecto sifón.
3.7.1.4. Extracción solido liquido
3.7.1.5. Una vez producido el efecto, retiramos el Soxhlet y
adicionamos al balón aproximadamente 15 ml más de etanol.

3.7.2. Extracción Sólido – Líquido


3.7.2.1. Pesar el balón con el solvente, posteriormente pesar el
cartucho y el cartucho con la muestra.
3.7.2.2. Sujetar el balón con el solvente al soporte, unirlo con el
Soxhlet.
3.7.2.3. Colocamos el cartucho con la muestra en el interior del
Soxhlet, y procedemos a colocar el refrigerante en posición
vertical.
3.7.2.4. El calentamiento debe darse de tal manera que se produzca
el efecto sifón y no un goteo continuo del solvente; de igual
manera su se observa la salida de vapores por el extremo del
refrigerante disminuir el calentamiento retirando el mechero.
3.7.2.5. Transcurrir de 8 a 10 sifonadas del equipo, apagamos y el
extracto lo colocamos en la botella o frasco de vidrio.
3.7.2.6. Pesar el balón con el extracto una vez este frio.
4. PROCESAMIENTO DE DATOS
4.1.Datos Experimentales
Tabla. 5.1. – 1
Datos de pesos

Parámetro Peso (g)

Balón vacío 130

Balón con solvente 154

Cartucho vacío 2

Cartucho con muestra 12

Fuente: Laboratorio de Química I. Grupo Nº6

4.2. Métodos de Procesamiento de Datos.


Para esta práctica se realizara un procesamiento de datos mediante datos
empíricos pero también de cálculos realizados. Para esto se
proporcionara las respectivas formulas, los resultados deberán ser
analizados por estudiante sobre su validez.

4.3. Observaciones
4.3.1 En la práctica se puso observar que la utilización del equipo
Soxhlet es muy compleja pero a la vez muy práctica ya que con el
manejo adecuado se puede obtener la extracción deseada.
4.3.2 Los vapores comienzan a subir y se desprende el etanol para luego
extraer la esencia del anís.
4.3.3 Para poder realizar la práctica es muy importante tener todos lo
implementos necesarios ya que al no tenerlos causarían problemas con la
extracción.
4.3.4 La extracción que deseamos obtener depende mucho del solvente
que se tenga, en este caso se peso 10g de anís y los se lo coloca en el
cartucho para que no se mezcle con el agua que va a ingresar en el sifón.

5. DISCUSIÓN
La práctica no se la realizó completamente ya que hubo varios inconvenientes, uno de
ellos fue la falta de equipo en el laboratorio, es por eso que al momento de realizar la
práctica hubo retraso porque no contábamos con la falta de cartucho que es un material
importante para la extracción, por tal motivo no se pudo comprender muy bien el
concepto de extracción sólido-líquido, el ayudante con sus experiencias en el laboratorio
fue quien pudo despejar algunas dudas que se tenia con respecto al tema.
Por lo demás la práctica hubiese sido interesante y el grupo propone realizarla
nuevamente para comprender de una manera mas clara este concepto.

6. CONCLUSIONES
 La extracción solido-líquido es realizada mediante lavados sucesivos al
sólido con el disolvente obteniendo productos como aceites, grasas, esencias
 En la extracción solido-liquido se realizan varios procesos continuos hasta
obtener lo requerido, pasando de por evaporación, condensación, extracción
y sifonados
 A medida que el condensado va cayendo sobre el cartucho este comienza a
escurrir por la parte inferior del mismo llenando el recipiente de extracción
hasta que llega al nivel de la bajada del sifón y rechupa, con todo el material
disuelto, hacia el balón inferior.
 El producto obtenido se recoge en el balón colocado en la parte inferior pero
este contiene parte del solvente pero pueden ser separados por destilación

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

7.1.Citas Bibliográficas

(1). Olivares, Armando Patiño. Introducción a la ingeniería química:


balances de masa y energía.Tomo I. Santa Fe : Publicaciones Universidad
Iberoamericana. ISBN.
(2). Oria, E.Solano, Pardo, Peréz y Alonso, Tomás. Prácticas de
Laboratorio de Química Orgánica. Murcia : Universidad de Mursia, 1991.
ISBN.
(3). Costa, J.M. Diccionario de Química Física. Barcelona : Díaz De Santo
Ediciones, 2005. ISBN.
(4). Ocampo, Rogelio, y otros, y otros. Curso práctico de química
orgánica. Enfocado a biología y alimentos. Primera. Manizales : Editorial
Universidad de Caldas, 2008. ISBN.
(5). Guarnizo, Anderson, Martinez, Pedro Nel y Vargas, Rafael. Química
General Práctica. Primera. Armenia : Ediciones Elizcom, 2008. ISBN.

7.2.Bibliografía

Alvarez, J.Costa, y otros, y otros. Curso de Ingenieria Quimica.


España : Reverte, 2004.
Autino, Juan Carlos, Romanelli, Gustavo y Ruiz, Diego Manuel.
Introducción a la Química Orgánica. Primera. La Plata : Edulp integra la
Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN), 2013.

8. ANEXOS
8.1.Diagrama del Equipo (mirar Anexo 1)
8.2.Diagrama de flujo (mirar Anexo 2)

También podría gustarte