Está en la página 1de 5

La Reserva como tal tiene hábitats con una alta fragilidad a las intervenciones, ya sea por

deforestación o por actividades agrícolas, ya que las especies presentes en la mayoría de los casos
son muy susceptibles a la alteración de los ambientes naturtales (principalmente las especies
epifitas y herbáceas), por lo que un pequeño cambio de las condiciones de humedad y luz podría
provocar la desaparición de las mismas.

En 1998 los intereses de algunas empresas madereras presionaban para lograr una concesión de
aprovechamiento en Tariquía, ante esa presión y considerando el potencial natural de esta zona, el
gobierno del Dr. Víctor Paz Estensoro crea bajo el Decreto Supremo N° 22277 del 2° de agosto de
1989, la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía con una extensión de 246870 has. El 23 de abril
de 1992 en el gobierno del Lic. Jaime Paz Zamora el decreto se eleva a rango de Ley de la República
(Ley N° 1328). Es preciso aclarar que previamente a la creación de la Reserva no se realizó ninguna
consulta a los pobladores que vivían en este territorio. Pag 54

Las nuevas generaciones de Tariquía recibieron esencialmente un “pasivo ambiental”, una mala
herencia, producto de explotación insostenible del suelo y los recursos. Ya en la primera época de
la reforma agraria, muchas familias tuvieron que migrar. En los últimos 40 o 50 años también se
dieron formas insostenibles del suelo, como expandir a expensas del bosque una magra ganadería,
cultivos en pendientes y tala de árboles. Al mismo tiempo la reforma agraria se dio parcialmente y
aún persistían propiedades de varias cientos de hectáreas, contrastando con las reducidas
propiedades de familias campesinas.

Espacio tariquia

Las comunidades consideradas en este grupo pertenecen al distrito 8 del municipio de Padcaya y
están ubicadas en la parte central del territorio de la reserva. Las comunidades que integran este
grupo son Acherales, Volcán Blanco, San José, Puesto Rueda, Pampa Grande, Chillahuatas, Motoví,
Acheralitos y San Pedro.

Estas comunidades habitan los valles estrechos y recubiertos por vegetación arbórea arbustiva
caducifolia sub-tropical de estado variable según la carga animal y su permanencia en cada lugar
durante la temporada de pastoreo, donde el maíz y el maní constituyen los principales cultivos. Las
familias campesinas de la zona practican la cría de vacunos criollos de manera extensiva
constituyéndose en la primera fuente de ingreso monetario económico. Como una segunda
alternativa, se dedican al cuidado de ganado vacuno de ganaderos procedentes del valle central,
pero también a la venta de fuerza laboral (principalmente a través de la migración hacia la Argentina
y las áreas de producción de caña de azúcar) como las principales actividades económicas. Pag 57

2.3. Actividades económicas

La información disponible de los Municipios de Padcaya y Entre Ríos (municipios con mayor
concentración de comunidades de la RNFFT y la ZEA) muestra que la población económica activa
representa el 69.8% de la población de la cual un 98% se encuentra ocupada en alguna actividad
económica predominante dentro de la región.
Actividad economica
Respecto al tipo de ocupación se puede mencionar que la mayor parte de la población se dedica a
actividades agrícolas y ganadería (47% de la población en el Municipio de Entre Ríos y 63% en
Padcaya), como muestra en la tabla.

Tabla. 20 POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sin embargo, en esta tabla, no se contempla la población ocupada por trabajos ejercidos durante
las emigraciones temporales y que después de la ganadería y la agricultura es precisamente una de
las principales fuentes de ingresos para las familias.

Por otra parte, es pertinente considerar a aquellas familias que por poseer superficies pequeñas de
tierra (concentrados mayormente en Salinas, Chiquiacá y La Cueva) se dedican a vender su mano de
obra a la población local.

Una actividad que poco a poco está cobrando importancia entre las familias de la RNFFT y su ZEA y
que fue promovida por el Área protegida es la Apicultura, especialmente en el cantón Tariquía,
donde se ha formado la Asociación de Apicultores de la Reserva de Tariquía, seguido por Salinas y
Chiquiacá y otros como en el cantón Naranjo Agrio y Orozas.
Tabla 27. Especies forestales maderables, con categoría de amenaza según Libro
Rojo de Flora Amenazada de Bolivia: En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y
Preocupación Menor (LC).

También podría gustarte