Está en la página 1de 4

RUTA: LIMA-AREQUIPA-LIMA

LIMA - PALPA (400 KM)


Todo es plano. Cuando pases por Chincha, ten cuidado porque la carretera pasa por
medio de la ciudad y es muy desordenada, se cruzan las moto-taxis, la gente, los
minibuses paran donde quieren... pasa despacio y toma en cuenta que es zona urbana.
Cuando pases por Ica, vas a encontrar un trecho donde hay doble carril por sentido, no
te confíes y corras, porque sigue siendo zona urbana y hay trafico intenso y más ticos
que en Lima. Hay grifos con cierta frecuencia hasta Ica; la autopista es hasta Cerro
Azul km125, cuando se sale de la autopista hay que tener cuidado en las zonas
pobladas de la gente, moto-taxis, taxis, micros. Palpa es una zona sinuosa con
curvas cerradas, hay que tener cuidado.

PALPA - NAZCA (460 KM EN 7 HORAS)


Todo plano. En Nazca se recomienda echar combustible ya que no encontrarás de
buena calidad hasta Camaná.

NAZCA - TANACA
La ruta hasta Tanaca es plana sin curvas cerradas. Muy tranquila y hasta aburrida.
Antes de Tanaca hay que tener cuidado por la presencia de arena en la pista. Sobre
todo si pasas por allí a medio día que es cuando hay mas viento y levanta mas arena;
si pasas temprano en la mañana solo encuentras unos cuantos cúmulos de arena y
pequeños y todo tranquilo. Baja la velocidad a 50 km/h, de no hacerlo pulirás la
pintura de tu auto, esto debido a la arena que parece niebla.

TANACA - CHALA - ATICO (700 KM EN 10 HORAS)


De Tanaca hasta un poco más allá de Chala hay curvas bien cerradas. Muchas
curvas bien cerradas, hay que hacerle caso a las señalizaciones, son muy importantes,
si dice 40 k/h debes ir a esa velocidad por que las curvas que siguen son bastante
cerradas. Después hasta un poco mas allá de Atico todo plano sin novedades.

ATICO - OCOÑA (780 KM)


De Atico hasta Ocoña el tramo es sinuoso con pendientes, al lado tienes más 70
metros hacia abajo.
OCOÑA - CAMANÁ (850 KM EN 12 HORAS)
Plano con ciertas curvas de alta velocidad. En Camaná encuentras todo.

CAMANÁ - REPARTICIÓN
Viene la cuesta del toro por la cual subes hacia las pampas de Arequipa, mucha
velocidad a 1300msnm. Se parece más a un trecho de la carretera central que a la
típica Panamericana Sur, porque hay muchas curvas y precipicios que los vas a
encontrar durante más de una hora. Hay que tener cuidado con la neblina. En caso te
agarre una neblina insoportable, pon la luz grande BAJA, tus intermitentes, y anda
despacio por el lado derecho de la pista (guíate por las líneas de los lados) y espera a
que pase un Flores o un Soyuz; eso sí, una vez que lo veas métele la pata a fondo,
porque ellos en curvas, cerros o lo que sea le meten más de 100. Siempre intenta
tener un vehículo guía, si es un interprovincial mucho mejor, van parejos a 100 km/h y
tienen bastantes luces para no desviarte del camino, aparte de eso te abren campo,
porque vas a tener tremeeeendas luces adelante. Tienes que atravesar dos valles, de
Siguas y de Vítor.

REPARTICIÓN - AREQUIPA (1020 KM EN 15 HORAS)


Una vez en la Repartición (km48) es donde dejas la panamericana SUR para tomar la
VARIANTE DE UCHUMAYO que te conduce a la Ciudad Blanca mediante un camino
sinuoso. Hay q estar atento a las subidas y bajadas. El desvío del km48 a Arequipa es
asfalto 100% y se encuentra en condiciones excelentes. Lo que hay que tener en
cuenta es que es una zona con alto tránsito de camiones y buses, así que por ahí que
te demoras algo en el tramo hacia Arequipa. No son muchos km tampoco.

Peajes:

Hola, sobre los costos de Peaje, son los siguientes, los cuales los pase cuando viaje en
dic. 2009 a Arequipa. De regreso solo se paga 4 peajes (Uchumayo, Ica, Jahuay en
Chincha y Pucusana). El costo con mi camioneta fue:

Pucusana s/.3
Chilca km.66 s/.11
Jahuay km.187 s/.5.50
Ica km.275 s/.5.50
Nazca km.437 s/.7.50
Yauca km.565 s/.7.50
Atico km.704 s/.7.50
Camaná km.846 s/.7.50
Uchumayo (entrada a Arequipa) s/.5
Detalles:

 Vehículo: Toyota Fortuner 3.0


 Consumo en carretera (máx.): 37km/gl.
 Capacidad del tanque de combustible: 20gl.
 Consumo Ruta Lima-Arequipa (máx.): 28gl.
 Tiempo de viaje: 14h. (vehículos particulares) – 16h. (buses interprovinciales)

Paisajes en el camino:

- Las playas de cañete, saliendo de Lima


- Los cultivos de pan llevar, ahora tecnificados en su mayoría, desde Cañete hasta Ica
- Las líneas de Nazca, que se pueden apreciar desde el mirador instalado al
lado de la carretera
- Las hermosas playas, casi vírgenes que se aprecian desde los precipicios.
- Pueblos y caletas como Acari, Yauca, calaveritas, etc. que se pueden apreciar desde
la carretera
- El valle de majes y los valles arequipeños como Sihuas y Vitor, plenos de agricultura
y ganadería
- Las playas de Camaná, inmensas y hermosas
-Conocer la diversidad de las ciudades costeñas como Cañete, Chicha, Pisco, Ica,
Nazca, Camaná y luego como va cambiando la configuración conforme vamos
ascendiendo hacia Arequipa.

Recomendaciones:

 Quizá el único punto donde puede haber cierta confusión es cuando llegas a la
bifurcación que te lleva a Arequipa o Tacna, ahí hay bastantes letreros y una
estación de la Policía, si tienes alguna duda, mejor paras, como que estiras las
piernas y preguntas.

 Revisar el automóvil con cierta frecuencia, tener todo OK, tener cuidado de
buses y camiones que corren a mas de 100km/h y sobre todo de los buses que
pasan cuando les da la gana.

 El viaje es agotador por el tiempo (14 horas) mas no por la dificultad de la


carretera, llevar mucha agua porque el calor a veces es muy fuerte. Ah! y estar
atento a los rompe-muelles, la velocidad.

 En Cerro de Arena se come buenísimo, queda entre Atico y Ocoña en todas las
ciudades hay buenos restaurantes.

 Hola, un buen promedio de tiempo es de 14 a 16 horas manejando tranquilo les


aconsejo bajarse a pasear un poco por Camaná.
 Como te digo, la ruta no es taaaan pesada, lleva buena música, unos cuantos
CD’s no hacen mal... compra maní, snacks y bebidas (no alcohólicas, jaja) y
recuerda procurar tener siempre más de medio tanque... ten siempre un
vehículo guía y vas a llegar sin ningún problema a Arequipa.

 Respeta los límites de velocidad...y ten tus documentos a la mano… a veces los
señores policías hacen sus "controles" en cada peaje, o ese tipo de cosas...
Suerte con el viaje!!!

 Te recomiendo comenzar el viaje en horarios que se suponen los buses ya han


salido o les falta mucho para que salgan, para hacer el Lima-Aqp yo por
ejemplo salí a eso de las 5:00 am, y para volver a las 5:30, me encontré con
una carretera bastante despejada de buses y camiones por lo que casi no tuve
que adelantar.

 Si tienes Aire acondicionado es mejor, el auto consumirá algo más pero es


preferible a que el no usarlo implique la aparición de fatiga y con ello una
disminución en tu capacidad de reacción.

 El viaje debe durar entre 15 y 16 horas si lo haces de un solo trancazo,


tanqueas en Lima y luego en nazca, con eso debes llegar a la ciudad de
Arequipa.

 No te aconsejo que te distraigas visitando zonas en la ruta, eso podría retrasar


mucho tu llegada a AQP. Espero haberte ayudado. Feliz viaje.

 Ojo que cerca de las ciudades el control de la policía de carreteras es mayor,


además es mejor respetar la velocidad por nuestra propia seguridad y la de los
demás.

 Recuerda que los expertos recomiendan a las personas que no están


acostumbradas a manejar largos trechos en carretera, parar y hacer un
descanso cada dos o tres horas en promedio. Con 5 o 10 minutos que te bajes
del carro, tomes aire, algunas fotos y si deseas un refrigerio ligero, es suficiente
para mantener siempre el nivel de alerta necesario en la carretera. Feliz Viaje!!

También podría gustarte