EeI 02 02 Tipo de Innovacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Universidad Nacional

José Faustino Sánchez Carrión


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL,
SISTEMAS Y INFORMÁTICA

Escuela Profesional de
Ingeniería Industrial

Presentación de la Asignatura
Ciclo 2018:
Emprendimiento e Innovación
Código: 706

Semana 5
Innovación Tecnológica

Ing. Marco Guzmán Espinosa Mtro.Is.


Profesor de la Asignatura
Innovación Tecnológica

3 Momentos del cambio

INVENCIÓN

INNOVACION

DIFUSION
Innovación Tecnológica

3 Momentos del cambio


La invención, como creación de una idea potencialmente generadora de beneficios
comerciales, pero no necesariamente realizada de forma concreta en productos, procesos o
servicios.

La innovación, consistente en la aplicación comercial de una idea. Para el propósito de este


estudio, innovar es convertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el
mercado valora. Se trata de un hecho fundamentalmente económico que, incrementa la
capacidad de creación de riqueza de la empresa y, además, tiene fuertes implicaciones sociales.
Esta definición debe ser entendida en un sentido amplio, pues cubre todo el espectro de
actividades de la empresa que presuponen un cambio substancial en la forma de hacer las cosas,
tanto en lo que se refiere a los productos y servicios que ella ofrece, como a las formas en que
los produce, comercializa u organiza.

La difusión, que supone dar a conocer a la sociedad la utilidad de una innovación. Este es el
momento en el que un país percibe realmente los beneficios de la innovación.
Innovación Tecnológica
Proceso de Innovación

El proceso de innovación es un proceso complejo que integra varias actividades entre las que
existen frecuentes y repetidos caminos de ida y vuelta. A partir del documento de la OCDE,
denominado Manual de Oslo, hemos agrupado estas actividades atendiendo a su naturaleza.

Actividades que componen el proceso de innovación

A) B) C)
Innovación Tecnológica
Proceso de Innovación
A) Manual de Oslo

Las actividades de generación y adquisición de conocimiento.


La empresa básicamente puede optar por generar internamente, mediante la investigación y
desarrollo, el conocimiento necesario para llevar a cabo la innovación o adquirirlo del exterior. En
este último caso se distingue entre adquisición de inmovilizado material o inmovilizado inmaterial.

a. La investigación y desarrollo (I+D) se define como el trabajo creador que, emprendido


sobre una base sistemática, tiene por objeto el aumento del conocimiento científico y técnico, y su
posterior utilización en nuevas aplicaciones (Freeman, 1975). Es el mecanismo generador de
aquellas tecnologías y conocimientos propios con las que la empresa pretende potenciar o
desarrollar sus productos, procesos y servicios. La amplitud de este objetivo hace que la I+D, a su
vez, deba incluir una serie de actividades que persiguen resultados diferentes aunque conectados
entre sí. La I+D comprende dos actividades básicas: la investigación básica, que persigue
determinar nuevos conceptos o principios científicos, aunque no posean una utilidad directa; y la
investigación aplicada, encaminada a buscar utilidad a los conocimientos adquiridos por la
investigación básica, demostrando cuáles pueden ser sus aplicaciones y ventajas sobre soluciones
ya conocidas.
Con toda intención, el cuadro que contiene la I+D queda en parte excluido de la gran caja que
representa el proceso de innovación. Y la razón de este hecho es doble: en primer lugar, cabe la
posibilidad de que las actividades de investigación no pretendan otra cosa que descubrir la verdad
o, su inverso, demostrar un error; y, en segundo lugar, puede darse el caso de que la investigación
no conecte con el mundo productivo.
Innovación Tecnológica
Proceso de Innovación
A) Manual de Oslo

Las actividades de generación y adquisición de conocimiento.


b. La adquisición de tecnología del exterior. No todas las empresas pueden
hacer frente a las inversiones que requiere mantener un departamento de I+D y, mucho
menos, pretender desarrollar internamente todo el conocimiento necesario para ejecutar la
innovación. La generación de tecnología propia por parte de la empresa no es condición
necesaria para su supervivencia, y se puede ser competitivo sin el desarrollo de esta
capacidad. Cuando este es el caso, resulta crítico poseer una buena red de suministradores de
tecnología y capacidad suficiente para poner esa tecnología adquirida en uso, ya sea de forma
independiente o combinándola con desarrollos internos de la propia empresa.
Dos son las vías por las que la empresa puede adquirir la tecnología que precisa:
La adquisición de inmovilizado inmaterial consistente en adquirir tecnología en forma de
patentes, licencias, Know-how, marcas, diseños, estudios de viabilidad tecnológica, software
y servicios técnicos relativos a la creación de nuevos productos, procesos y servicios o a
mejoras significativas de otras ya existentes.
La adquisición de inmovilizado material consistente en adquirir maquinaria y equipos
con características tecnológicas avanzadas, directamente relacionadas con el proceso de
innovación y, por tanto, con la introducción por primera vez en el mercado de un producto,
proceso o servicio nuevo o mejorado.
Innovación Tecnológica
Proceso de Innovación
B) Manual de Oslo

Las actividades de preparación para la producción o provisión de


servicios se relacionan directamente con el proceso de transformación del conocimiento y
tecnología adquiridas en mejoras para la empresa, tanto de producto o servicio como de
proceso. Las tres actividades básicas que integran este proceso son:
a. El diseño industrial e ingeniería de producto, que es la actividad mediante la cual se
elaboran los elementos descriptivos del producto, proceso o servicio objeto de la innovación
y, llevándose a cabo cuando es necesario modificaciones para facilitar la producción del
producto, la implantación del proceso o la provisión del servicio.
b. La ingeniería de proceso, que ordena los procedimientos de producción (procesos) o de
provisión (servicios), y asegura la calidad y la aplicación de normas de cualquier tipo para la
fabricación de productos, servicios y procesos nuevos o mejorados. Esta actividad incluye el
diseño y la realización de nuevas herramientas de producción y prueba (cadenas de montaje,
plantas de proceso, utillaje, moldes, programas de ordenador para equipos de prueba, etc.).
c. El lanzamiento de la fabricación de los productos o la provisión de servicios, que consiste
en la fabricación de un número suficiente de unidades de producto o de realización de
servicios, que permita probar la capacidad que tiene el nuevo proceso de ser comercializado.
En esta actividad se incluye la formación del personal de producción en la utilización de
nuevas técnicas o en el uso de nuevos equipos o maquinaría necesarias para el buen fin de la
innovación.
Innovación Tecnológica
Proceso de Innovación
C) Manual de Oslo

Las actividades de preparación para la comercialización. El concepto


de innovación se ha asociado tradicionalmente al producto y, en especial, a sus características
técnico-funcionales. En este contexto, las actividades relacionadas con la explotación de la
innovación han estado relegadas a un segundo plano, al no considerarse fuentes ni
herramientas de apoyo a la innovación. Esta idea, origen de muchos fracasos, olvida que la
innovación en el marco de la empresa surge de la necesidad de adaptarse a un mercado en
constante evolución. La consideración de la empresa como un sistema en continúa
interacción con su entorno ha dado una gran importancia a todas las actividades que impulsen
una eficaz comercialización y, como consecuencia, el éxito de una innovación está
directamente relacionada con la capacidad y los recursos que la empresa destine a dichas
actividades.
Con el nombre genérico de estudios y pruebas dirigidas a reducir la incertidumbre del
mercado, se designa a todas las actividades consistentes en estudios preliminares de mercado,
y pruebas de publicidad o de lanzamiento en mercados piloto. Una innovación, cuanto más
radical y novedosa sea, más complicaciones y reticencias suscitará a la hora de su
introducción. Por ello, los estudios de mercado y de los consumidores deberán determinar si
la innovación es compatible o no con el estado actual de las cosas, de tal modo que a menor
compatibilidad, serán necesarias campañas más fuertes de publicidad y acciones para
informar y educar a los compradores potenciales.
Elaborado por Shirley Grisales, Karen Vengoechea y Carlos Peñaranda

Son el resultado de “Aprender haciendo” y “Aprender usando”.

Cambios en los sistemas tecnológicos: Son


combinaciones de innovaciones radicales e
incrementales, que unidas a innovaciones en
actividades organizativas y gerenciales, provocan
efectos en diferentes esferas de la producción o
permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la
producción de nuevos materiales sintéticos, así como
de plantas a partir de la ingeniería genética.

Cambios en los paradigmas


tecnológicos: Son los que han promovido las
revoluciones industriales y corresponden a
tecnologías o cambios en los sistemas
tecnológicos, cuyo amplio espectro de
aplicación afecta las condiciones de producción
de todos los sectores de la economía, como han
sido los casos de la máquina de vapor y la
microelectrónica.
La invención es el aporte de una respuesta un problema gracias a la
construcción de un objeto material o inmaterial “artefact”  generación
de saber y de nuevas ideas.

Tecnología:
• dominio del os medios físicos (materias primas) y de las fuerzas
naturales para obtener productos o servicios que no existen
directamente en la naturaleza.  Sistema de conocimientos

Innovación tecnológica:
• nuevo dispositivo, producto o procedimiento realizado y
comercializado. -concepción.

introducción en un producto o en un servicio, de una técnica


domesticada para aportar aplicaciones nuevas y / o para mejorar los
resultados.
NO TODO CAMBIO ES INNOVACIÓN
Entonces, para innovar en las empresas debemos:
Enfocar el negocio hacia oportunidades que existen en los actuales
mercados y los nuevos mercados que se abren por efecto de los tratados de
libre comercio.

Ver los negocios de manera distinta y entregar a los clientes productos y


servicios que se diferencien del que brindan los competidores locales e
internacionales.

Desarrollar capacidades y conocimientos para crear nuevos productos


y servicios a mayor velocidad que los competidores.

Despojarnos de formas tradicionales de hacer los negocios y


asociarnos con otras empresas para obtener nuevos recursos competitivos,
introduciendo nuevas tecnologías.
PARA INNOVAR HAY QUE PENSAR DISTINTO QUE LOS COMPETIDORES.

Las innovaciones se pueden realizar en los productos, en los servicios, en los


procesos empresariales o en los modelos de negocios. Por ejemplo, un
producto que se vende en el mercado y que es aceptado por el cliente actual,
puede ser mejorado con la introducción de un nuevo empaque o ampliar su
cobertura con un mejor sistema de distribución. ¿Y por qué no pensar en usar
Internet para comercializar su producto?
HAY QUE INVERTIR LOS POCOS RECURSOS DISPONIBLES EN PRODUCTOS Y
SERVICIOS CON FUTURO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.
•Tecnología de proceso. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, conocimientos de
ingeniería y diseño, habilidades y experiencias aplicados al procesamiento de productos. Un proceso es el
conjunto de etapas o pasos a seguir para lograr la transformación de materiales con eficiencia, seguridad
y mínimo impacto ambiental.

•Tecnología de equipo. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, instructivos de uso,


conocimientos prácticos, memorias de cálculo, habilidades y experiencias relacionadas con el diseño,
fabricación, operación y mantenimiento de maquinaria y equipo así como de sus partes y componentes,
instrumentación y control, instalaciones y servicios auxiliares.

•Tecnología de producto. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, normas, técnicas,


conocimientos aplicados, memorias de diseño y especificaciones, manuales, habilidades y experiencias
requeridos para desarrollar y producir un producto.

•Tecnología de operación. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, know-how,


conocimientos prácticos, memorias de cálculo, hojas de proceso, manuales, habilidades, experiencias
requeridos para organizar el trabajo y operar una planta o fábrica.
Elaborado por Shirley Grisales, Karen Vengoechea y Carlos Peñaranda
HAY QUE INVERTIR LOS POCOS RECURSOS DISPONIBLES EN PRODUCTOS Y
SERVICIOS CON FUTURO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

En este conjunto de tecnologías pueden tenerse:

• que son aquellas que permiten una diferenciación de los


productos, servicios y procesos, generando ventajas competitivas
Tecnologías de mediano y largo, y a las cuáles hay que concentrar un esfuerzo
críticas, importante debido a que su descuido puede conducir a una
pérdida de competitiva considerable.

• , que permiten mejorar las prácticas y las operaciones de los


procesos, pero que son de conocimiento universal por lo que
Tecnologías fácilmente son copiados por otros competidores y conllevan a una
básicas ventaja competitiva de corto plazo. Un ejemplo de esto, lo
representa la certificación de sistemas ISO-9000.
La estrategia tecnológica se deriva de la estrategia de negocios de la
empresa, y dado su alcance y naturaleza involucra a las diversas áreas del
negocio. La estrategia de liderazgo en costos promueve sobre todo
innovaciones de proceso con el objetivo de reducir costos en las
operaciones e incrementar la productividad y eficiencia. Por su parte, la
estrategia de diferenciación promueve innovaciones de producto,
mejorando su desempeño o diferenciándolo, con lo cual se le agrega valor
para los consumidores.
Las empresas deben responder los siguientes
cuestionamientos relacionados con la estrategia:

¿Cuáles son su visión, misión y objetivos estratégicos?

¿Cuáles son sus mercados meta en los próximos años?

¿Quiénes son sus consumidores en esos mercados?

¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles en el mercado?

¿Cuáles son los aspectos críticos a considerar para diferenciarse en esos mercados?

¿Cuál es el principal valor de su producto y por qué el cliente estaría dispuesto a pagar
más por él?

¿Qué aspectos serán difíciles de copiar si otros quieren competir contra su producto?

¿Qué recursos son necesarios para mantenerse competitivo en esos mercados?


www.themegallery.com
La estrategia tecnológica deriva de la estrategia de
negocios, con la cual debe estar en consonancia, y
permite responder a cuestiones tales como:

¿Qué tecnologías se deben desarrollar, licenciar o comprar?

¿Qué posición tecnológica se puede ocupar en el sector en que se compite:


líder, seguidor, ocupante de algún nicho de mercado?

¿En consonancia con lo anterior, cuánto dinero se debe dedicar a cada uno
de los proyectos tecnológicos de la empresa?

¿Cómo proteger la propiedad intelectual: marcas, patentes, diseños


industriales, modelos de utilidad, derechos de autor y secretos industriales?

¿Cómo obtener beneficios económicos de las inversiones que se llevan a


cabo en tecnologías?
www.themegallery.com
LAS INNOVACIONES CONTRIBUYEN A INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD
SIEMPRE QUE EXISTA UNA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEFINIDA.

La experiencia con las empresas centroamericanas muestra que las


empresas que están innovando se encuentran realizando innovaciones
incrementales que, por lo general, se enfocan en tecnología que son básicas,
situación que conlleva a que se concentren en el corto y mediano plazo.

Muy pocas de ellas, se encuentran realizando innovaciones radicales


basadas en tecnologías críticas y estas se encuentran concentradas en
empresas que generan productos de alto valor, como la industria
desarrolladora de software, que ha invertido en investigación y desarrollo
(I&D), y cuentan con recurso humano altamente calificado.

www.themegallery.com
PARA TENER INNOVACIONES RADICALES SE TIENE QUE INVERTIR EN I&D.

Parte de la problemática en la región, es la inexistencia de una cultura


empresarial y de recursos financieros que promuevan el uso de I&D como
instrumento de innovación y competitividad.

www.themegallery.com
DEDIQUE TIEMPO A PENSAR EN QUÉ INNOVAR Y EN TENER UN
PORTAFOLIO BALANCEADO DE INNOVACIONES DE DISTINTO TIPO.

SI NO LE DEDICA TIEMPO A INNOVAR, PRONTO ESTARÁ EN LA LISTA DE


LAS EMPRESAS QUE HAN QUEBRADO

PARA INNOVAR TENEMOS QUE INVERTIR EN DESARROLLAR


CAPACIDADES TECNOLÓGICAS PROPIAS Y USAR INTELIGENTEMENTE
LOS RECURSOS DE OTROS.

PARA INNOVAR CONSTATEMENTE TIENE QUE INCORPORAR LA GESTIÓN


DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO UNA FUNCIÓN EN SU EMPRESA.

www.themegallery.com
Las innovaciones requieren de una adecuada gestión de tecnologías, la cual
incluye todas las actividades relacionadas a la capacidad de una
organización para utilizar tecnologías, obtenidas interna o externamente, de
tal forma que le permita mejorar su competitividad.

www.themegallery.com
Las actividades de gestión de tecnología pueden agruparse en cinco
áreas :

Vigilancia. Exploración del entorno para identificar y


procesar información sobre oportunidades de innovación en el
mercado, tales como cambios en los hábitos de consumo, el
cumplimiento de regulaciones ambientales, el comportamiento
de competidores, entre otras que representan un conjunto de
estímulos a los que debe dar respuesta la empresa.

Focalización. Respuesta estratégica de la empresa, que define


los elementos tecnológicos que contribuirán a mejorar el
desempeño competitivo de la empresa, a los cuales se deben
asignar recursos para lograr su mejora.

www.themegallery.com
Adquisición. Las empresas tienen que hacerse de las
tecnologías y recursos necesarios, sea por medio de un
esfuerzo interno de desarrollo o mediante la adquisición
externa.

Implantación. La nueva tecnología tiene que conducir


a la mejora de las condiciones de operación de la
empresa, contribuyendo al lanzamiento de un nuevo
producto o a la mejora de un proceso.

Aprendizaje. Captación de conocimiento y experiencia


resultante de realización de las diversas actividades de
innovación y de su gestión.

www.themegallery.com
Para innovar se pueden tener dos rutas:

 Adaptar y cambiar los productos y servicios que se ofrecen en el


mercado, mediante una mayor satisfacción y anticipación de los gustos
y preferencias de los clientes, conocidas como innovaciones de
productos y servicios, y.

Adaptar y cambiar la manera de cómo se producen y comercializan


estos productos y servicios, conocidas como innovaciones de procesos.

www.themegallery.com
Bibliografía
BASICA

• Alayza, C., Cortéz, G., Hurtado, G., Mory, E. & Tarnawiecki (2012). Iniciarse en la
investigación académica. Lima: Editor del Proyecto Editorial UPC.
• Bunge, M. (1985). La ciencia, su metodología, y su filosofía. Buenos Aires:
Ediciones Siglo Veinte.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA

• Carrión Muñoz, R. (2014). La Investigación Tecnológica Universitaria y las Micro


Empresas. Industrial Data, 3(2), 40.
• Cegarra Sánchez, J. (2004). Metodología de la Investigación científica y
tecnológica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
“José Faustino Sánchez Carrión”

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

• Choque Larrauri, R. (2012). Nuevas Tendencias tecnológicas en información y


comunicaciones. Lima: PUCP.
Universidad Nacional

• CONCYTEC
• Manual de Oslo. Guía para la recolección e interpretación de datos sobre
innovación. OCDE y Eurostat.
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill.
• Rojas Moreno, A. & Arteaga Lucas, D. (2005). La investigación científica y
tecnológica en el Perú. Lima: Derechos BCR y CONCYTEC.
Ing. Marco Guzmán Espinosa, M.I.S.
Profesor de la Asignatura
maguzman57@gmail.com
• file:///c:/users/user/downloads/doctie_manualoslo%20(3).pdf 966 340 821
• http://www.forbes.com.mx/las-empresas-mas-innovadoras-de-2014/
• http://javiersastre.blogspot.mx/2013/11/barreras-la-innovacion.html
• http://www.ticbeat.com/innovacion/5-barreras-innovacion-empresas/

También podría gustarte