Está en la página 1de 20

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

Exámenes Bimestrales de Segundo Grado

Periodo Escolar 2011 -2012


Tercer Bimestre

Sector:_____________ Zona:_________________

Escuela Telesecundaria:__________________________

CCT:________________ Grupo:_________________

Nombre del alumno (a):__________________________

_____________________________________________

Número de lista:_________

Aciertos:___________ Calificación:___________

¡MUCHO ÉXITO !

Página 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

MATEMÁTICAS II

INDICACIÓN: ANOTA EN TU HOJA DE RESPUESTAS, LA ALTERNATIVA CORRECTA.


1. ¿ Cuál de las siguientes sucesiones se puede obtener utilizando la regla: SUMAR CINCO AL TÉRMINO
ANTERIOR.
a) -4, -1, 2, 5, 8, 11 b) -13, -8, -3, 2, 7, 12 c) -14, -6, 2, 10, 18, 26 d) -12, -9, -6, -3, 0,3

INDICACIÓN: LEE LO SIGUIENTE Y CONTESTA EN TU HOJA DE RESPUESTAS LO QUE SE SOLICITA. EN UN


TEATRO, SE NECESITA HACER TRES AGUJEROS DEL MISMO DIÁMETRO A DISTANCIAS IGUALES EN UNA
TABLA COMO LA DEL DIBUJO. Si cada agujero es un círculo de 50 cm.

210 cm.

x 50 x 50 x 50 x

2. ¿Qué procedimiento utilizarás para obtener la separación entre agujeros?


a) 4x + 150 = 210 b) 3x + 150 = 210 c) 2x + 150 = 210 d) 5x + 150 = 210
4x = 210 - 150 3x = 210 - 150 2x = 210 -150 5x = 210 - 150
4x = 60 3x = 60 2x = 60 5x = 60

3. ¿ Cuánto deben medir las separaciones entre los agujeros?


a) 20 cm. b) 15 cm. c) 30 cm. d) 12 cm.

INDICACIÓN: ANALIZA EL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO.


PARA CULTIVAR Y MANTENER UNA HECTÁREA DE JITOMATE, SE INVIERTE EN PLANTA,FUMIGANTE
FERTILIZANTE Y AGUA DE RIEGO, 4 VECES LO QUE SE INVIERTE EN MANO DE OBRA.
EL COSTO TOTAL POR HECTÁREA ES DE $ 60 000.00 .

4) ¿ Cuál es la ecuación que representa el anterior planteamiento?


a) 4x + 2x = 60 000 b) 4 + x = 60 000 c) x + 4 = 60 000 d) 4x + x = 60 000

5) ¿ Cuánto costaría cultivar y mantener cinco hectáreas de jitomate?


a) 120 000 b) 70 000 c) 60 000 d) 40 000

INDICACIÓN: OBSERVA LA SIGUIENTE TABLA.


x y= 2x + 2
6) ¿Cuáles serán las cantidades que deberán anotarse en ella, de acuerdo a la 2
ecuación y = 2x+2? 4
a) 3,5,7,9,11 b) 4,8,12,16,20 6
c) 6,10,14,18,22 d) ,9,13,17,21 8
10

Página 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

7) La representación gráfica de la anterior tabla, es.


a) b)

10 18
9 16
8 14
7 12
6 10
5 8
4 6
3 4
2 2
1 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) d)
24 32
21 28
18 24
15 20
12 16
9 12
6 8
3 4
1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Página 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

INDICACIÓN: LEE LO SIGUIENTE Y CONTESTA EN TU HOJA DE RESPUESTAS.


Alberto leyó en un libro de Física acerca de la rapidez del sonido en el aire, la cual es de 340m/ seg.
Y la fórmula para calcular la distancia es: d = r x t .
Alberto observa un rayo durante una tormenta y 3 segundos después escucha el trueno.
t (s) d(m)
1 340
I) 3
4 1360
II) 5
III) 6

8) ¿Qué datos faltan en la tabla?


a) I) 340, II) 1020, III) 1700 b) I) 340, II) 1020, III) 1360
c) I) 1020, II) 1700, III) 2040 d) I) 340, II) 1020, III) 2000

9) ¿A qué distancia del lugar en que cayó el rayo, se encontraba Alberto?


a) 1360 m. b) 1700 m. c) 2000 m. d) 1020 m.

10. En la siguiente igualdad: ¿ Cuál es el valor de r ?.


a) 1 b) 2 c) -1 d) -2

INDICACIÓN: Observa las siguientes sucesiones:


I) - 4, - 8, - 12, - 16, - 20, - 24

II) 7, 3, - 1, - 5, - 9, - 13
EDI
11. ¿Cuál es la regla algebraica para que cada número de la primera sucesión, le corresponda un
número de la segunda?
a) ( n – 12 ) b) ( n + 11 ) c) ( n -11 ) d) ( n + 12 )

INDICACIÓN: LA SIGUIENTE SUPERFICIE PENTAGONAL, CORRESPONDE A UNA AULA AUDIOVISUAL.


Contesta las siguientes preguntas.

A
60°
B C

D E
12. Los ángulos B y C, miden cada uno :
a) 110° b) 150° c) 90° d) 120°

Página 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

13. Los ángulos D y E, miden cada uno :


a) 100° b) 80° c) 90° d) 70°

y
K L M N

x´ x

y
INDICACIÓN: Observa la gráfica:
14. ¿Cuáles rectas tienen pendiente positiva?
´
a) M N b) L M c) K L d) K N

15. ¿Cuáles rectas tienen un ángulo de inclinación con el eje x, mayor que 90°?
a) M N b) L M c) K L d) K N

16). ¿Cuáles rectas tienen pendiente negativa?


a) M N b) L M c) K L d) K N

17). ¿Cuáles rectas tienen un ángulo de inclinación con el eje x, menor que 90°?
a) M N b) L M c) K L d) K N

INDICACIÓN: Analiza la siguiente tabla y contesta las


POLÍGONO LADOS TRIÁNGULOS
preguntas:
cuadrilátero 4 2
pentágono 5 3
18. ¿Cuáles son los datos faltantes en la tabla ?
a) 2, 3, 10 b) 4, 6, 8 hexágono 6
c) 1, 2, 3 d) 2, 4, 6 octágono 8
decágono 10
19. La relación que hay entre el número de lados de cada dodecágono 12 10
polígono y el número de triángulos en los cuales quedan divididos, es:
a) n + 1 b) n – 1 c) n – 2 d) n + 2

20. ¿En cuántos triángulos queda dividido el octágono ?


a) 3 b) 4 c) 5 d) 6

Página 5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

ESPAÑOL II

INSTRUCCIÓN: Observa la siguiente portada de un periódico y responde la pregunta 1

II

IV
III

VI

1. De acuerdo al periódico de arriba, indica las partes del periódico


a) I Nombre del periódico; II Fotografía; III Pie de foto; IV Encabezado principal; V Encabezado de otra
noticia destacada; VI Columnas
b) I Encabezado principal; II Fotografía; III Encabezado de otra noticia destacada; IV Nombre del periódico;
V Columnas; VI Complementos del periódico
c) I Nombre del periódico; II Fotografía; III Encabezado de otra noticia destacada; IV Columna; V Pie de
fotografía; VI Noticia principal
d) I Nombre del periódico; II Fotografía; III Encabezado principal; IV Encabezado de otra noticia destacada;
V Pie de fotografía; VI Columnas

Página 6
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

MULTIREACTIVO: Lee los siguientes fragmentos de noticias y responde las preguntas 2, 3, 4 y 5.

Artículo 1: Artículo 2:
Crece el desempleo:
más de 2 millones 321 Para que valga la pena
mil sin trabajo: INEGI Federico A. Ling Sanz Cerrada

México, 21 ene (OEM-Informex).- La Hace dos semanas escribí acerca de lo que


tasa de desocupación (TD) en debía ocurrir en el ámbito político mexicano
diciembre se incrementó a 4.94 por para que valiera la pena que, estrictamente
ciento de la Población Económicamente hablando, las personas interesadas en el
Activa (PEA), lo que significó que 2 ejercicio de la función pública pudieran
millones 321 mil 800 personas se sentirse más satisfechas de su trabajo. Para
encontraran sin empleo, reveló el no volver a repetir toda la argumentación,
Instituto Nacional de Geografía y solamente mencionaré la pobre impresión
Estadística (INEGI). que causan los señores legisladores entre los
En su informe hizo notar que el ciudadanos y sus propios electores cuando se
porcentaje fue superior al que se dedican a discutir y resolver cuestiones de
registró el año anterior, cuando la TD muy mediana importancia o interés.
se situó en 4.80 por ciento.


Artículo 3: Artículo 4:
Suena teléfono celular en la Alerta en EU por creciente
panza del cocodrilo que lo tragó violencia en México
KIEV, Ucrania, 21 de enero (AP).-Los Washintong, 21 ene (AFP).- La violencia de los
empleados de un acuario de Kiev no cárteles de la droga en México es una
le creyeron a Rimma Golovko, una amenaza para la seguridad nacional de
madre veinteañera, cuando Estados Unidos, afirmó el portavoz del
denunció que el cocodrilo Gena se Departamento de Estado, Philip Cowley.
había tragado su teléfono. “No creo que el tema acá sea si la estabilidad
“Pero entonces el teléfono empezó a de nuestra sociedad está en riesgo, pero
sonar y el sonido venía del ciertamente es una amenaza a la seguridad
estómago de nuestro Gena, nacional estadounidense”, señaló Cowley en
entonces comprendimos que no rueda de prensa.
mentía”, dijo Alexandra, una
empleada del acuario. 

2. El tipo de datos que presenta el Artículo 1 se trata de


a) Una opinión b) información basada en hechos c) un testimonio d) una declaración

3 El tipo de datos que plantea el Artículo 2 se trata de


a) Una declaración b) una opinión c) un testimonio d) información basada en hechos

Página 7
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

4. La información que se detalla en el Artículo 3 se trata de


a) Un testimonio b) una declaración c) Datos d) una opinión

5. La información que se presenta en el Artículo 4 corresponde a


a) Una opinión b) datos c) un testimonio d) una declaración

MULTIREACTIVO: Lee la siguiente noticia y responde las preguntas 6 y 7

Las "cholas" de Lady Gaga estarán en los Grammy

A pocos días del lanzamiento de su última canción, "Born this way" (Nací así), la cantante estadounidense
Lady Gaga enfrenta una creciente controversia por el uso de la palabra "chola" en la letra del esperado tema
musical.
La canción, que pretendía ser un manifiesto de defensa de los derechos civiles, está bajo el fuego de
activistas hispanos. Grupos latinos han calificado de racista la reciente composición de la diva alegando que
el término "chola" es despectivo y se refiere a muchachas hispanas
que pertenecen a pandillas.
Pero a pesar de las protestas, Lady Gaga anunció que "Born this way"
saldrá al aire este viernes 11. La cantante ya había publicado a través
de Twitter la letra de la canción el pasado 27 de enero y desde
entonces se desató la ola de ataques contra la pieza.
Lady Gaga no ha respondido a las críticas y se desconoce si al final
alterará la letra para contener el descontento.
¿Despectivo?
En "Born this way" la cantante pop hace una defensa de los gay y
transexuales y llama a las personas a identificarse con sus orígenes sin temor a ser rechazados. "Si
eres....negro, blanco, beige o descendiente de chola...alégrate porque, "baby" has nacido así", dice la letra
de la pieza musical.
"¿Deben los latinos agradecerle a una superestrella blanca, nacida en un mundo de privilegio, el que haya
incluido una voz racista hacia nuestra comunidad?", se preguntó por su parte el columnista independiente
Robert Paul Reyes. "No todas las mujeres latinas son "cholas" en el barrio, algunas son profesoras,
escritoras, ingenieros, enfermeras y médicos", agrega Reyes.
Polémica latina
La controversia ante la nueva canción de Lady Gaga ha despertado a la vez un debate entre los propios
latinos de origen mexicano en Estados Unidos.
Sandra Castro, del grupo chicano MEChA consideró que el término chola no es despectivo, como han
argumentados los críticos del tema musical de Lady Gaga. "Chola es una palabra indígena y los mexicanos
siempre la han utilizado para llamar a los niños de una forma bondadosa", dijo Castro a BBC Mundo.
El director del Centro de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA por sus
siglas en inglés), Chon Noriega consideró que es comprensible la sensibilidad de los grupos latinos que se
han molestado con la letra de la canción de Lady Gaga. "Como un término en sus orígenes (la palabra)
estaba asociada a ser de raza mixta. En ese contexto no tiene una asociación positiva", indicó el profesor.
Mientras que descartó que Lady Gaga sea racista, Noriega opinó que la artista no prestó suficiente atención a
la connotación del término cuando escribió la letra de la canción. "Puede ser que la utilizara porque rima",
añadió. El experto en temas chicanos calificó de válida la inquietud manifestada por los grupos latinos que
han catalogado de racista a la pieza musical de Lady Gaga. "Es una preocupación legítima. Estos son tiempos
difíciles y muchas cosas que se han dicho ateniéndose a la libertad de expresión están tomando forma
legislativa", agregó Noriega.

Página 8
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

6. La postura que asume el medio de información es


a) Objetiva b) Crítica c) Subjetiva d) Restrictiva

7. El manejo de la información que presenta la noticia es


a) Parcial b) Expresiva c) Imparcial d) Pública

INDICACIÓN: Lee el siguiente poema de León Greiff y responde la pregunta 8.

Mi Pobre Amor Se Está Yendo...

Mi pobre amor se está yendo... ¿Qué pasa, que nada entiendo?


yo me quedaré llorando... ¿Qué pena se va a acercando?
La lluvia, leve, cayendo;
una nube, allá, glisando... La lluvia, leve, cayendo...
Una nube, allá, glisando...
Mi pobre amor se está yendo. La dulce amada tejiendo
su ilusión, que voy matando!
Lejos, muy lejos!, soñando
la dulce amada, y tejiendo Mi pobre amor se está yendo...
su ilusión, me va matando... ¡Yo me quedaré llorando!
Mi pobre amor se está yendo...

8. Identifica el tema que trata el poema anterior


a) Amistad b) Desamor c) Lealtad d) Amor

MULTIREACTIVO: Lee el siguiente mito de Cupido y Psyque y responde las preguntas 9 y 10

CUPIDO Y PSYQUE

Venus (Afrodita) diosa del amor, irritada por la belleza de Psyque, le dijo a Cupido (Eros), que la enamorara
del peor de los hombres. Inesperadamente el propio Cupido se enamoró y se casó con ella.
Psyque se sentía sola porque su marido sólo la visitaba por las noches, y además le había dicho que nunca le
debería de mirar o su futuro hijo no sería inmortal. Para combatir su soledad, venían sus hermanas, las
cuales, celosas de su casa, la convencieron de que el marido al que no podía mirar, debía ser un monstruo.
Muy asustada, Pysque tomó una lámpara y miró a su esposo mientras éste dormía. Entonces, Cupido
despertó y se marchó. Psyque, llena de remordimientos, lo buscó por todas partes, llegando finalmente al
palacio de Venus, donde le impusieron trabajos imposibles de realizar. Durante el último, cayó en un sueño
mortal, pero Cupido logró revivirla... y la llevó al Olimpo, donde Júpiter, la hizo inmortal.

9. La temática que se aborda en el mito de Cupido y Psyque es


a) La avaricia b) El amor c) La muerte d) La envidia

10. La actitud de Psyque podría llamarse


a) Curiosidad b) Ingenuidad c) Sensatez d) Honradez

Página 9
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

MULTIREACTIVO: Lee el siguiente cuento corto y responde las preguntas 11 y 12.

Luces y Sombras
Aunque habían pasado varios años, el hombre no recordaba cómo era que había llegado allí. Continuaba
firme en su espera en la estación cabecera del subterráneo de la ciudad. Su objetivo: hallar el amor, el
verdadero en su vida.
Desde hacía mucho tiempo que no comía, no corría, no dormía, no reía, no lloraba, no escuchaba y casi ni
hablaba. Se dedicaba exclusivamente a analizar las miradas de todas las personas que por allí pasaban.
Desde su lugar se dedicaba a analizar las miradas de la gente en busca de aquel brillo característico que
todos dicen encontrar en las personas de las que se enamoran. Este análisis le permitió observar de todo:
ojos claros, oscuros, apagados, mentirosos, tiernos, angustiados, soñadores, dormidos, cansados. Al
comienzo algunas mujeres le devolvían las miradas pero con el correr del tiempo percibió una creciente
indiferencia y ya en los últimos meses ninguna notaba su presencia tenue….

11. La temática que se aborda en el cuento es


a) La muerte b) La lealtad c) La belleza d) El amor

12. La actitud del protagonista del cuento podría llamarse


a) Ambición b) Orgullo c) Esperanza d) Generosidad

INSTRUCCIÓN: Lee la siguiente Biografía y responde las preguntas 13, 14, 15 y 16.

Celestino Herrera Frimont


(1900-¿?)

(I) Celestino Herrera Frimont (nació en Tantoyuca, Veracruz, el 11 de marzo)


abogado, diplomático y periodista, desde temprano se dedicó a la literatura, sobre todo
a la narrativa.
(II) Todavía estudiaba cuando comenzó a escribir en la revista Aurora; sus prosas se
encuentran en los periódicos El Dictamen de Veracruz, en EL Nacional de la ciudad de
México y en las revistas Letras de México y Ruta.
(III) En 1929 publica una serie de cuentos de la Revolución en EL Universal Ilustrado,
que recopila en los libros La línea de fuego. Narraciones revolucionarias (1930) y En
las trincheras. Narraciones revolucionarias (1934).
(IV) Más tarde recoge otros quince cuentos en Huapango, aunque aquí ya no todos
tratan de la Revolución; en algunos, como “El notario Lechuga”, pinta las debilidades
humanas (en este caso la avaricia) y en otros aflora el humorismo (“A la ley de
Jalisco”).
(V) Todas sus narraciones, ya sean sobre la Revolución o sobre otros temas, son
de interés por el elemento dramático, lo bien pintado de los escenarios y la verídica
sicología con que capta a los personajes.

13. Indica en qué párrafo se utiliza el presente histórico


a) V b) III c) I d) II

Página 10
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

14. Señala en qué párrafo se utiliza el recurso del tiempo copretérito


a) IV b) III c) II d) I

15. Indica en qué párrafo se da un ejemplo de aposición


a) II b) III c) IV d) V

16. Señala en qué párrafo se emplea el tiempo pretérito


a) I b) II c) IV d) V

17. En la oración “El joven no había estudiado por eso no aprobó los exámenes”. La frase subrayada
corresponde a un ejemplo de:
a) Aposición b) Tiempo verbal c) Conector de causalidad d) Circunstancial de modo

MULTIREACTIVO: Lee el siguiente cuento corto “Científico” y responde las preguntas 18 y 19

Científico
Se alegró mucho, pues por fin había descubierto nuevos afluentes del agua
tibia y nuevas hebras del hilo negro.

18. Del cuento anterior indica cuál de las siguientes palabras es un adjetivo:
a) alegró b) agua c) hilo d) negro

19. Señala cuál de las siguientes palabras es un participio


a) alegró b) mucho c) descubierto d) afluentes

20. En la Ley de la conservación de la materia: “La materia no se crea ni se destruye, sólo se


transforma”, se emplea el tiempo:
a) Copretérito b) Presente atemporal c) Presente histórico d) Presente habitual

CIENCIAS II (ÉNFASIS EN FÍSICA)


1. Es una propiedad fundamental de la materia.
a) Elasticidad b) Densidad c) Masa d) Cuerpo

2. Identifica la propiedad de los cuerpos que, al pasar un tiempo en contacto, es igual en ellos.
a) Peso b) Volumen c) Cuerpo d) Temperatura

3. Es la propiedad que se define como el cociente de la masa y el volumen.


a) Elasticidad b) Densidad c) Masa d) Cuerpo

4. ¿Cuál es la propiedad que representa la cantidad de espacio de la materia y que no puede ser ocupado
por otro cuerpo?
a) Peso b) Volumen c) Cuerpo d) Temperatura

5. La madera flota sobre el agua y el hierro se hunde en ella, esto se debe a que:
a) El hierro tiene menor densidad que el agua. b) La madera tiene mayor densidad que el agua.
c) El hierro tiene igual densidad que el agua. d) La madera tiene menor densidad que el agua.

Página 11
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

6. En los contextos científicos, un modelo es la representación particular de un objeto, proceso, sistema o


fenómeno. Identifica, en las siguientes opciones las finalidades con las que se elaboran éstos modelos.
I. Para facilitar la descripción de un objeto.
II. Para expresar las partes de un objeto.
III. Para representar ideas de cómo funciona una parte del Universo.
IV. Para predecir el comportamiento de un proceso o fenómeno.
a) I, II b) II, III c) III, IV d) II, IV

7. Identifica las características de los modelos que se construyen en ciencias.


I. No son representaciones perfectibles.
II. Toman en cuenta las características esenciales de los procesos.
III. Son una representación esquemática o simplificada de un objeto.
IV. Son representaciones perfectibles.
a) III, IV b) I, IV c) I, III d) I, IV

8¿Para qué se emplean los modelos en las ciencias?


a) Para dibujar lo que sucede en nuestro entorno.
b) Para expresar lo que sucede en nuestro entorno.
c) Para traducir lo que sucede en nuestro entorno.
d) Para explicar y predecir lo que sucede en nuestro entorno.

9. La materia está constituida por:


a) Protones b) Moléculas c) Átomos d) Electrones

10. Las moléculas están constituidas por:


a) Protones b) Moléculas c) Átomos d) Electrones

11. Selecciona la alternativa que expresa los postulados del modelo atómico de Dalton.
I. Los elementos están constituidos por átomos.
II. Los átomos son divisibles.
III. Los átomos no pueden ser creados ni destruidos.
IV. Los átomos son partículas básicas de la materia.
a) I, III b) I, II c) II, III d) II, IV

12. Selecciona la alternativa que describe el fenómeno de difusión de un líquido.


a) Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en todas las moléculas del
otro líquido a mayor velocidad.
b) Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunden en todas las moléculas del
otro líquido a igual velocidad.
c) Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunden en todas las moléculas del
otro líquido a diferente velocidad.
d) Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunden en todas las moléculas del
otro líquido a menor velocidad.

13. Es el estado de agregación de la materia que conserva forma y volumen al aplicar una fuerza
deformante.
a) gaseoso b) líquido c) sólido d) plasma

Página 12
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

14. Para la fabricación y empleo de diferentes materiales que utilizas cotidianamente, es fundamental el
conocimiento de los estados de agregación de la materia. Selecciona la opción que expresa ejemplos de
éstas sustancias.
a) Agua, azúcar, gas b) Agua, leche, gas c) Agua, café, gas d) Agua, pan, gas

15. Es la energía total del movimiento molecular en una sustancia.


a) Temperatura b) Presión c) Calor d) Humedad

16. Es una medida de la energía molecular media.


a) Temperatura b) Presión c) Calor d) Humedad

17 ¿Cómo es el movimiento de las moléculas del aire cuando la temperatura es alta?


a) Continuo b) Rápido c) Discontinuo d) Lento

18. Identifica la forma en la que tú cuerpo trasmite calor en una noche fría.
a) Por trasmisión de calor. b) Por expansión de calor.
c) Por transferencia de calor. d) Por conducción al estar en contacto con el aire.

19. Es la causa capaz de modificar el estado de movimiento de un cuerpo o deformarlo.


a) Energía b) Velocidad c) Fuerza d) Presión

20. Moléculas en libre movimiento es la descripción del estado de agregación:


a) Líquido b) Plasma c) Sólido d) Gas

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA I


LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LA PREGUNTA 1
Adrian y Mauricio subieron al camión, adrian pagó con un billete de $50.00, al sentarse y checar el cambió
constató que el chofer le había dado el vuelto de un billete de $100.oo. Mauricio le dijo: ya tenemos para
desayunar. Sin embargo, Adrian se levanto y entregó los $50.oo que le habían dado de más, el chofer le
agradeció, pero Mauricio le dijo que había sido un tonto, porque el chofer ni cuenta se había dado.

1.- ¿Qué valor puso en práctica Adrian?


a) Libertad b) Responsabilidad c) Solidaridad d) Honradez

2.- Situación en la que hay intereses, objetivos o necesidades contrarias a las personas o los grupos de
personas que se encuentran enfrentadas.
a) Problema b) Conflicto c) Pugna d) Imposición

3.- “Ser sensible a aquello que perjudica o beneficia a otros”, “Aprender a regular la conducta personal”,
“Estar comprometidos con los demás para brindarles apoyo sobre todo a quienes más lo necesitan”. Son
algunas actitudes que nos ayudan para…
a) Ser reconocidos en la sociedad b) Aspirar a un puesto político
c) Construir una vida mejor d) Lograr la unidad familiar

Página 13
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 4, 5, 6


En el grupo de tercer grado se han perdido la calculadora de José, el chaleco de Martha y el monedero de
Carmen. La maestra ha dicho que nadie saldrá hasta que aparezca. José quiere pegarle a Pedro porque dice
que él la tiene. Consuelo, Erika y Federico insisten a la maestra que los deje salir porque ellos no tomaron
nada, además no tienen que ver con el problema. Enrique y el resto del grupo proponen que la maestra
revise las mochilas de todos, además que traten de recordar si alguien más entro al salón.

4.- Ante el problema del grupo, ¿Cuál fue la actitud que tomaron Consuelo, Erika y Federico?
a) Violenta b) Dialogo
c) Indiferencia d) Cooperación para resolver el problema

5.- ¿Qué actitud tomo José ante el problema?


a) Violenta b) Dialogo
c) Indiferencia d) Cooperación para resolver el problema

6.- ¿Cuál fue la actitud que tomo Enrique y el resto del grupo ante esta situación?
a) Violenta b) Dialogo
c) Indiferencia d) Cooperación para resolver el problema

LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LA PREGUNTA 7


En la clase de biología la maestra pregunto al grupo ¿qué harían si tuvieran dos meses de embarazo?. Todos
se empezaron a reír, Pedro dijo: nada porque soy hombre. Rosita dijo: no sé. Carolina exclamo: ¡qué horror!.
Y Adelina dijo: tendría al bebé, porque desde el momento de su concepción es un ser viviente y no hay
mayor valor que la vida.

7.- ¿Cuál de los compañeros emitió un juicio?


a) Rosita b) Adelina c) Pedro d) Carolina

8.- A la actitud de no estar a favor de nadie, ni tener preferencia por ninguna de las partes involucradas en el
conflicto. Se le denomina.
a) Pugna b) Temperamento c) Divergencia d) Imparcialidad

9.- La clasificación de los valores que prefieres y la reflexión ética, ¿en que te ayuda?
a) Tener buenas relaciones con mi familia
b) Tomar conciencia de lo que juzgo, acepto o rechazo como valido.
c) Lograr la aceptación de mis maestros y amigos
d) A tener autoridad moral

10.- Para resolver un conflicto ¿Cuál es la mejor manera?


a) Agrediendo a los involucrados
b) Llamando a una autoridad
c) Dialogando y cooperando para resolverlo
d) Cediendo pasivamente ante los otros

11.- Los valores como: responsabilidad, libertad, igualdad, solidaridad, justicia. Nos ayudan a tener buenas
relaciones con otras personas. ¿Quiénes nos los enseñaron?
a) Los amigos y la televisión b) La familia y la televisión
c) La familia y la escuela d) Los amigos y la familia

Página 14
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 12 Y 13


Francisco no asistió a la escuela y se fue con sus amigos al billar, al salir del mismo lo vio su abuelita. Por la
noche cuando llegó Manuel el papá de Francisco, y la abuelita acompañada del tío Daniel, inmediatamente
informó a Manuel de lo que Francisco había hecho. Francisco trato de explicar a su papá lo acontecido pero
este le dijo que se callará o le pegaría, por lo que intervino el tío Daniel tratando de calmar a Manuel,
diciéndole que si no se acordaba como había sido él cuando tenía la edad de Francisco.

12.- ¿Quién tomo tomó la actitud de mediador ante esta situación?


a) Daniel b) Abuelita c) Francisco d) Manuel

13.- ¿De quién fue la actitud represiva?


a) Daniel b) Abuelita c) Francisco d) Manuel

LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LA PREGUNTA 14


El jueves pasado se reunieron en la casa de Sebastián, Porfirio, Martha, Isabel y Jesús. Parea preparar la
exposición que la maestra les pidió como equipo. A cada uno le correspondió investigar sobre “El
calentamiento global”. Sebastián dijo. No haber tenido tiempo de investigar. Martha dijo no haber
encontrado nada en el periódico sobre el tema. Porfirio vio algo en internet pero no le dio tiempo de
imprimir. Isabel con base en su investigación elaboró unas diapositivas para la exposición y un resumen de lo
más importante. Jesús llegó hora y media después de lo acordado.

14.- ¿Quién actuó con responsabilidad ante la tarea encomendad?


a) Sebastián b) Isabel c) Jesús d) Martha

15.- Cuando las personas logran: expresar con claridad sus sentimientos y opiniones, argumentar sus puntos
de vista, construir un ambiente de cordialidad y respeto, exponer sus ideas e intereses con libertad, estar
dispuestas a escuchar y comprender, y son capaces de ceder y dar razón a quien la tenga. Entonces decimos
que hay una.
a) Comunicación escolar b) Divergencia c) Comunicación de calidad d) Disputa

LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LA PREGUNTA 16

A causa del mal tiempo en la calle donde vive Norma se rompieron los cables de la luz, hay un árbol tirado y
mucha basura. Un vecino ha llamado a la comisión de luz, otro al municipio para que vengan a quitar el árbol
y el resto se ha puesto a barrer la calle.

16.- ¿De qué es ejemplo esta situación?


a) Solidaridad b) Indignación c) Interdependencia d) Cooperación

Página 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 17, 18, 19.

En la colonia donde vive Esther la mayoría de los vecinos están preocupados por los acontecimientos que
últimamente están sucediendo, primero un grupo de motociclistas llega todas las noches a realizar sus
carreritas en una de las calles; segundo todos los días aparece basura en una de las esquinas del área verde;
y tercero se han enterado que en la colonia vecina han robado en algunas casas. Por lo que Doña Cleotilde,
Don Esteban, el maestro Pedro, y Doña María se han dado a la tarea de visitar a cada vecino para
convocarlos a una reunión y tratar estos asuntos.
El día de la reunión llegaron casi todos, el primer asunto a tratar fue el de los motociclistas; el maestro Pedro
dijo que la solución era fácil llamar a la policía para que se los llevaran; el papá de Esther mencionó que los
motociclistas venían porque se llevaban con la hija de la vecina nueva que por cierto no estaba presente.
Doña Cleotilde dijo que era necesario contratar un vigilante para que los corriera. Don Esteban mencionó que
lo mejor sería hablar con la nueva vecina y con su hija para que ellas hablaran con sus amigos, pues
hablando se entiende la gente. Con respecto al problema de la basura, Doña María dijo que si le cooperaban
con algo de material su marido podría hacer una jardinera en ese lugar para que la gente no deje la basura.
Por último el Papá de Esther junto con otros vecinos se encargarán de investigar la manera de conseguir un
vigilante para la colonia.

17.- ¿Quién propuso la mejor solución para resolver el problema de los motociclistas?
a) Doña María b) Mtro. Pedro c) Don Esteban d) Doña Cleotilde

18.- Ante la situación de la colonia, ¿qué tipo de actitud tomaron los vecinos que convocaron a la reunión?
a) Solidaridad b) Empáticas c) Indiferencia d) Tolerancia

19.- A la actitud que asumió Doña María se le llama...


a) Solidaridad b) Cooperación c) Tolerancia d) Indiferencia

20.- “Ese no es asunto tuyo”, “Si no quieres problemas no hagas caso”, “A mi que me importa”, son algunas
expresiones de…
a) Solidaridad b) Cooperación c) Tolerancia d) Indiferencia

HISTORIA I
Observa la siguiente línea del tiempo incompleta de las principales transformaciones, expediciones y
exploraciones que se realizaron en el Continente Africano a mediados del S. XIX.
TRÁFICO DE COMIENZO DE EXPEDICIÓN DERROTA ZULÚ
ESCLAVOS LAS PARA A MANOS DE
AFRICANOS EXPLORACIONE DESCUBRIR LA LOS
S DE R. BURTON FUENTE DEL BRITÁNICOS
1850- 1853 RÍO NILO 1879
1860 1859 1866

1. ¿Qué opción completa correctamente la línea del tiempo anterior?


a) tráfico de esclavos a colonias europeas
b) termina la colonización portuguesa en África
c) en Egipto una empresa francesa inició la construcción del Canal de Suez
d) establecimiento de la Unión Sudafricana

Página 16
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

2. De acuerdo a la secuencia 7 que estudiaste en este bimestre, ¿Cuál de las siguientes opciones describe
de manera general, las condiciones laborales que deben prevalecer en nuestro país?
a) Se prohíbe el surgimiento de nuevos estados esclavistas y se decreto que todos los hijos de esclavos eran
libres.
b) La duración de la jornada laboral máxima será de ocho horas y la jornada nocturna será de siete horas,
queda prohibida la utilización de los menores de catorce años y por cada seis días de trabajo deberá
disfrutar el operario de un día de descanso.
c) Las mujeres durante el embarazo tendrán derecho a realizar los mismos trabajos que los hombres y
gozaran de un descanso de seis semanas anteriores y posteriores a la fecha aproximada para el parto sin
percibir el sueldo de ese periodo, pero tendrán derecho a conservar su empleo.
d) El Congreso de la Unión deberá expedir leyes sobre el trabajo las cuales regirán entre obreros, jornaleros,
empleados domésticos, salvo los artesanos y de manera general en todo contrato de trabajo.

3. Año de inicio de la Primera Guerra Mundial


a) 1914 b) 1913 c) 1912 d) 1910

MULTIREACTIVO
De acuerdo a la sección “aquí y ahora” de la secuencia 7 identifica las palabras claves que asocien los
conceptos “nacionalismo y patriotismo” tomando la opción correcta para contestar los reactivos 4 y 5

4. NACIONALISMO
a) orgullo, pasión, odio b) pasión, orgullo, historia
c) unión, identidad, historia d) historia, orgullo, unión

5. PATRIOTISMO
a) pasión, orgullo, historia b) orgullo, pasión, odio
c) unión, pasión, orgullo d) historia, pasión, identidad

6. Identifica que país consideró que la expansión de la “educación” era esencial para el progreso y para
lograr el perfeccionamiento social y en 1881, estableció la educación primaria como obligatoria.
a) Francia b) España c) Portugal d) Inglaterra

7. A qué ámbito pertenecen las causas de la unificación de Alemania e Italia?


a) ámbito social b) ámbito cultural c) ámbito económico d) ámbito político

8. Al suspender el presidente Juárez el pago de la deuda contraída con Gran Bretaña, España y Francia, se
suscito una batalla en donde el ejército mexicano se resistió y venció a el que ese momento, se consideraba
el ejército más poderoso del mundo. Identifica la fecha de esa batalla en las opciones siguientes:
a) 5 de febrero de 1917 b) 5 de mayo de 1857 c) 5 de mayo de 1862 d) 5 de febrero de 1857

9. De acuerdo a la noción de Relación-Interacción, un elemento político trae como consecuencia un elemento


social. Identifica de las siguientes opciones el elemento social que trajo como consecuencia el
Imperialismo.
a) El incremento económico en las fábricas textiles.
b) La viruela y la gripe que devastaron la población indígena.
c) El uso de la dinamita.
d) La participación de la mujer en la vida política.

Página 17
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

10. Hecho histórico destacado porque marca el inició del reparto de África.
a) Tratado de b) Conferencia c) Primera d) Segunda
Versalles de Berlín Guerra Mundial Guerra Mundial

11. Año en que los Estados Unidos de Norteamérica invadieron México y dado que el país estaba dividido,
sin recursos económicos y con un ejército poco profesional tuvo que ceder Nuevo México y California.
a) 1876 b) 1879 c) 1846 d) 1896

12. De acuerdo al análisis del mapa que realizaste en la sesión 61 ¿Qué régimen político predominaba en
Europa en el último cuarto del siglo XIX?
a) República b) Monarquía c) Imperio d) Socialismo

13. ¿A que corriente artística del periodo pertenece el pintor Claude Monet?
a) Impresionismo b) Postimpresionismo c) Cubismo d) Arte Abstracto

14. Personaje que inventó la dinamita y en su testamento destinó las ganancias a otorgar un premio a las
personas que hagan contribuciones a la paz de la sociedad
a) Adolfo Hitler b) A. Nobel c) C. Darwin d) G. Washinton

15. Pagar los costos de la guerra, reducción del ejército y el armamento; fueron las condiciones que se
impusieron a los países perdedores de la primera guerra mundial y quedaron establecidos en
a) Conferencia de Berlín b) Tratado de Versalles c) La O.N.U. en New York d) Inglaterra

16. Una de las actividades realizadas en la sesión 70 fue el cuadro comparativo de las características de los
conceptos Colonialismo e Imperialismo, determinantes para este periodo. Identifica elementos del
Imperialismo en el siguiente cuadro:

1. Se designa como un sistema económico que apareció en la segunda mitad del siglo XIX.
2. Mantiene la explotación económica de un país en beneficio de una metrópoli.
3. No siempre utilizo la ocupación de un ejército para obtener la dominación política.
4. Forma de expansión de grandes potencias a través de la ocupación territorial.
a) 1, 3, 4 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 4 d) 1, 2, 4

17. El propósito de su creación es garantizar la seguridad e integridad de todos los estados fuertes o débiles,
el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme.
a) F.I.F.A b) O.N.U. c) O.M.S. d) U.N.E.S.C.O.

18. Países que por su intervención determinaron ser los ganadores de la primera guerra mundial y
determinaron las condiciones a los países perdedores
a) Francia, Inglaterra, Italia y Estados Unidos y Rusia.
b) Inglaterra, España, Portugal, Estados Unidos y Alemania
c) Italia, España, Alemania, Rusia y Francia
d) Estados Unidos, Italia, Portugal, España y Francia

19. Tuvo como principal causa los intereses nacionalistas de las grandes potencias económicas, los cuales
estaban por encima de la paz común, trayendo como consecuencia desolación y rencor entre los pueblos y
sentó las bases para un nuevo conflicto.
a) Primera Guerra Mundial. b) Imperialismo c) Nacionalismo d) Revolución Industrial.

Página 18
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

20. Que Ideología política se le atribuye una identidad diferenciada a los habitantes de un país a fin de
destacarse de los demás pueblos o de defenderse de la intromisión de otro.
a) Nacionalismo b) Liberalismo c) Patriotismo d) Imperialismo

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS II


Read the dialogue and choose the right answer.
Client: Excuse me miss, how much are those jeans?
Cashier: They are $1000.
Client: Ok and what sizes do you have?
Cashier: Well, right now we only have 34, 36, and 42 what size were you looking for?
Client: I was looking for a 38.
Cashier: Oh sorry we don’t have it on that size.
Client: It’s OK, thank you anyway.

1. According to the price, the jeans are____________.


a) Expensive b) Cheap c) Really cheap d) Reasonable

2. The client wanted the jeans ___________ size.


a) Small b) Large c) Extra Small d) Medium

Choose the correct answer.

3. When a sweater is not cheap then it is___________.


a) Large b) cheaper c) expensive d) cheapest

4. I like these shoes; I could wear them all day long because they are really___________.
a) Small b) cheap c) comfortable d) uncomfortable

5. If my jeans are M and I wear L, that means they are_________.


a) Small b) huge c) enormous d) short

6. If the stereo I want to buy costs $100 that means it is_________.


a) The cheapest b) cheaper than c) cheap d) cheaper

7. A rose is pretty while a monster is_____________.


a) Gorgeous b) beautiful c) ugly d) disgusting

8. Look at _______ jacket over there, is lovely!


a) Those b) these c) this d) that

9. Would you mind showing me ________ shoes please?


a) This b) those c) that d)that’s

10. I like _____ jeans, they are really nice!


a) These b) this c) that d) there

Página 19
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE 2011 – 2012

Fill in the blanks in the following dialogue.

Ana: Did you see the blue jeans on the corner store?
Rosa: Yes, I saw them but I think that the red ones are ________ (11) than the blue ones
Ana: Well, yeah but the blue jeans are _______ (12) than the red ones, besides they are _____ (13)
fashionable.
Rosa: OK, maybe but I also saw a pair of shoes that I loved! They are purple.
Ana: Oh yes, I saw them too, although I like the black ones better, because they are ______ (14) than the
purple shoes.
Rosa: OK if you say so, but I think that purple is the _______(15) color!
Ana: Well ok Martha why don’t we go and keep looking at the clothes?
Rosa: Ok, let’s go!

11. a) more pretty b) prettiest c) the prettier d) prettier

12. a) the cheapest b) more cheap c) cheaper d) the cheaper

13. a) more b) most c) the more d) the most

14. a) comfortabler b) most comfortable c) more comfortable d) the comforatblest

15. a) better b) better than c) best than d) best

Choose the answer that suits the best.

16. The superlative of long is________.


a) Longer b) longer than c) longest d) the longest

17. The superlative of interesting is __________.


a) The most interesting b) more interesting c) most interesting d) the interestingest

18. The comparative form of expensive is ____________.


a) Expensiver b) more expensiver c) most expensive d) more expensive

19. The plural of this is____________.


a) That b) these c) those d) thes

20. The plural of that is ____________.


a) These b) this c) thats d) those

Página 20

También podría gustarte