Está en la página 1de 14

PROPUESTA DE TECNOLOGÍA ALTERNATIVA PARA

REDUCIR EMISIONES DE G.E.I.

I. Introducción.

1.1. Situación Actual y Cálculo de Emisiones Totales

Anuales.

La empresa constructora CONSTRUMEX, S.A. DE C.V., ha dado inicio a un


proyecto el cual consiste en la edificación de casas ubicadas dentro de la
Ciudad de México.

El Director General, ha solicitado que se evalúen las fuentes de


abastecimiento de electricidad y suministro de gas que se planean instalar
para saber si las mismas fuentes de abastecimiento rebasarán los
umbrales de emisión permitidos en toneladas de CO2 equivalentes
(tCO2-eq), de acuerdo a lo señalado en la Ley General de Cambio Climático y
su Reglamento (LGCC, RLGCC) para sujetos obligados de acuerdo a las
actividades predominantes.

En dado caso de detectarse que las fuentes de abastecimiento rebasen con el


umbral permitido en la Ley (25,000 tCO2-eq), el Director solicita que se evalúe
la posibilidad de incluir al proyecto tecnologías de abastecimiento alternativas
como medida para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(G.E.I.) que las casas vayan a provocar y así dar cumplimiento a la Estrategia
Nacional de Cambio Climático e incluir el reporte al Registro Nacional de
Emisiones para que el proyecto sea aprobado por SEMARNAT.
Se procedió a realizar un reconocimiento preliminar para recabar información
requerida respecto al número de casas e información relevante al consumo y
tarifas aproximadas en base a la tecnología convencional disponible.
Se detectó en el proyecto las siguientes características de la tecnología
convencional:

Consumo Mensual
No. de casas a Tarifa Mensual Aproximada de
Aproximado por cada
construir Cada Unidad Consumida
Casa*

 500 kWh  $1.50 por kWh consumido


10,000
 270 m3  $3.70 por m3 consumido

*Los valores de consumos y tarifas se contemplan por mes en cada casa.

Previo al reconocimiento de las fuentes emisoras en base al estándar


internacional, se procedió a identificar los tipos de emisiones actuales que se
generarán en caso de que se instale la tecnología de abastecimiento actual y
en función de la información anteriormente recabada, se realizó el ajuste de los
consumos de gas y electricidad mensuales a un año:

IDENTIFICACIÓN DE CONSUMOS ANUALES ACTUALES


EMISIONES CON TECNOLOGÍA ACTUAL
Combustible Tipo de Emisión Cantidad*
Electricidad Alcance 1, Directa 60000000
Gas Natural Alcance 2, Indirecta 32400000

*Las cantidades se ajustaron a un año y al número de casas a construir.

Una vez hecho el reconocimiento preliminar, se procede a recabar los datos


que serán utilizados para la estimación de las emisiones totales anuales en
base al consumo previsto para la tecnología convencional actual con la que se
cuenta para instalar en las casas.
Se procedió a la estimación de las emisiones así como de los contaminantes
involucrados (CO2, CH4 y N2O), por el consumo de gas natural aproximado y
ajustado al año por cada casa.

El cálculo de las emisiones involucradas por el aprovechamiento energético del


gas natural y consumo de energía eléctrica, se realizaron con datos actuales
provistos como son:

 Factores de Emisión del gas natural (por contaminantes involucrados), y


consumo de energía eléctrica (éste último sujeto al valor que dicta la
C.F.E. para el reporte anual del Registro Nacional de Emisiones).
 Propiedades del combustible como; Poder Calorífico y Densidad.
 Metodologías empleadas para el cálculo de emisiones de G.E.I.
propuestas por SEMARNAT por conducto del RLGCC.

Para el cálculo de las emisiones totales actuales del gas natural, se realizaron
como sigue:

EMISIONES DE GAS NATURAL


Factor de Emisión kgCO2/TJ 56100

Emision = Mgn*PCgn*FEgn Factor de Emisión kgCH4/TJ 1.0

Factor de Emisión kgN2O/TJ 0.1

Consumo Anual 32400000

E CO2 = 32400000 𝑚3/𝑎ñ𝑜 *0.7697 kg/m3 * 48x10-6 TJ/kg*56100 kgCO2/TJ*1 Ton/1000 kg

E CH4 = 32400000 𝑚3/𝑎ñ𝑜 * 0.7697 kg/m3 * 48x10-6 TJ/kg*1,0 kgCH4/TJ*1 Ton/1000 kg

E N2O = 32400000 𝑚3/𝑎ñ𝑜 * 0.7697 kg/m3 * 48x10-6 TJ/kg*0.1 kgN2O/TJ*1 Ton/1000 kg


𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑂2
EMISIONES CO2 6715,4
𝑎ñ𝑜
𝑡𝑜𝑛 𝐶𝐻4
EMISIONES CH4 0.1197
𝑎ñ𝑜
𝑡𝑜𝑛 𝑁2𝑂
EMISIONES N2O 0.01197
𝑎ñ𝑜
La estimación de emisiones de gas natural fue necesario recurrir a las
propiedades del respectivo combustible anteriormente señalados:

PROPIEDADES DEL
COMBUSTIBLE
Densidad 0,7697 kg/m3
Poder Calorífico 0,0000048
56100 kgCO2/TJ
Factores de
1.0 kgCH4/TJ
Emisión*
0.1 kgN2O/TJ

*Los factores de emisión por defecto fueron tomados del IPCC, derivado
del aprovechamiento del combustible en cuestión.

Una vez obtenidos los valores de emisión de cada contaminante involucrado,


éstos se tomaron como toneladas de contaminante de CO2, CH4 y N2O
respectivamente para realizar un ajuste en función del potencial de
calentamiento de cada contaminante respectivo y estimar las toneladas de CO2
equivalentes para la obtención de las emisiones totales del gas natural.

CONVERSIÓN A tCO2eq
Toneladas del Potencial de
Contaminante tCO2-eq
Contaminante Calentamiento

CO2 6715,4 1 6715.4

CH4 0,1197 28 3.3516

N2O 0,01197 265 3.1721

Emisiones Totales del Gas Natural 6721,9


Para el cálculo de la emisión actual de electricidad solo se tiene el valor
normado de la emisión de CO2, se realizó como sigue:

EMISIONES DE ELECTRICIDAD
Factor de Emisión
Emision = Consumo x F.E. 0.459*
(tCO2/MWh)
EMISIÓN DE CO2

E𝐶𝑂2 = 60000000 𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜 * (1 MWh/1000 kWh) * 0.459 tCO2/MWh

Emisión de CO2 27540

*Factor de emisión tomado de los valores que dicta la C.F.E. respecto al


año reporte en cuestión.

Posterior a la estimación de las emisiones actuales anuales provenientes de las


fuentes de abastecimiento convencionales con las que se cuentan, se procedió
a estimar las emisiones totales anuales por medio del cálculo de la “Huella de
Carbono”, la cual permite identificar las fuentes emisoras más críticas tanto
directas como indirectas de un usuario u organización.

HUELLA DE CARBONO
Emisiones de GN 6721.9
Emisiones de tCO2-eq
27540
Electricidad
EMISIONES TOTALES
34261.92
ANUALES

Como puede observarse, las emisiones totales anuales estimadas en función


de la tecnología de abastecimiento convencional dispuesta rebasa el umbral de
emisiones establecido en el R.L.G.C.C.

Umbral de Emisiones Umbral Calculado


Permitido
25000 tCO2-eq 34261.92 tCO2-eq
A continuación se incluye un balance en función del consumo energético actual
estimado a un año para comparar con la estimación de emisiones totales
anuales en tCO2-eq de acuerdo a las fuentes de abastecimiento energético
(gas y de electricidad) que se cuentan para el desarrollo inmobiliario.

II. Propuesta de Tecnología Alternativa.

2.1. Instalación de Energía Solar Fotovoltaica en Comunidades de


Propietarios/Conectada a la Red General.

Derivado de la situación actual respecto al consumo y aprovechamiento


energético dispuesto para los inmuebles que se instalarán en determinadas
colonias de la ciudad, se propone la instalación de celdas fotovoltaicas
conectadas a la red general como medida de mitigación para reducir el
consumo de electricidad proveniente de la red pública().

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dentro de sus facultades


respectivas al manejo y aprovechamiento de electricidad, ofrece a los
usuarios o concesionarios la opción de que los mismos generen su propio
abastecimiento de energía eléctrica para cubrir necesidades propias (abasto
aislado).
Los mismos tejados de las casas que se pretenden construir pueden servir
de reservorios energéticos similares a una central energética. La energía
solar captada por los paneles fotovoltaicos se vierte a la red general, lo que

conllevaría a pagar al usuario o concesionario precios diferidos y reducidos


por la diferencia del consumo entre la red pública y la electricidad
abastecida de los paneles. Éste tipo de aprovechamiento es muy apropiada
para comunidades de vecinos.

 Módulos/Celdas Fotovoltaicas: Se captan los rayos solares, las


células solares tienen valores de tensión y corriente muy pequeños a
comparación de los aparatos convencionales.
 Inversor: Maximiza la producción de corriente de las celdas y
optimiza el paso de energía entre el módulo y la carga,
transformando la energía continua en energía alterna para
introducirse a la red.
 Dispositivo de Intercambio: La energía eléctrica introducida en la
red adquiere características similares a la energía eléctrica de la red.
 Contador de Energía Bidireccional: Mide la energía producida por
el sistema fotovoltaico

La diferencia entre el precio de venta y compra servirá para amortizar el


precio por mantenimiento de los paneles, así mismo la CRE ofrece a los
concesionarios o usuarios por conducto de ésta autorización la opción de
disponer y vender la electricidad generada a suministradores a través de
subastas u otros comercializadores.
III. Emisiones Totales Anuales en tCO2 – eq de la
Tecnología Alternativa Propuesta.

La mayor parte de los paneles fotovoltaicos fabricados, son conectados a la


red, desde techos y fachadas con potencia de 1 kW hasta centrales eléctricas
solares con decenas de MW, gracias a su flexibilidad suponen un enorme
potencial para la industria y comercialización de energía eléctrica.

La energía que puede inyectar un sistema fotovoltaico conectado a la red


depende principalmente de la potencia conectada (W), y de la radiación que
cae sobre la superficie de los módulos.

En la siguiente tabla se muestran las características eléctricas de los paneles:

Características Eléctricas de los Módulos

Potencia máxima 2 – 10 kW para sistemas


nominal (Pmax) residenciales
Rendimiento 15-17%
Tensión en el punto de Pmax (Vmpp) 47.7 V
Corriente en el punto de Pmax (Impp) 4.83 A
Corriente de Corto Circuito 5.28 A
Tensión a circuito abierto 58.9 V
Máxima Tensión del Sistema 1000 V

Para realizar la estimación de la cantidad total de emisiones anuales de la


tecnología alterna se tomará como base la potencia máxima nominal de los
paneles, puesto que ésta misma potencia es la que permitirá amortiguar la
potencia del consumo actual requerido en la red pública para abastecer de
energía eléctrica a las casas.
Consumo Reducido Mensual

Producción Mensual 229.5


kWh
Consumo de Luz
270.5
Reducido*
*El consumo de luz reducido es diferido del consumo normal actual de 500 kWh a
partir de la producción de electricidad mensual ajustada de la producción
bimestral de 459 kWh.

Al igual que con la estimación del contaminante normado e involucrado por el


tipo de emisión, se determinó la emisión de CO2 en base al consumo
energético reducido por la tecnología alterna como sigue:

EMISIONES DE ELECTRICIDAD
Factor de Emisión
Emisión = Consumo x F.E. 0.459
(ton de CO2/MWh)
EMISIÓN DE CO2

E𝐶𝑂2 = 32460000/𝑎ñ𝑜 * (1 MWh/1000 kWh) * 0.459 ton de CO2/MWh

Emisión de CO2 14899.14

Posterior a la estimación de la emisión reducida por la tecnología alterna para


el abastecimiento energético de las casas, se procedió nuevamente a estimar
las emisiones totales anuales por medio del cálculo de la “Huella de Carbono”.

HUELLA DE CARBONO
Emisiones de GN 6721.9
Emisiones de tCO2-eq
14899.14
Electricidad
EMISIONES TOTALES
ANUALES
21621.06
A continuación se incluye un balance en función del consumo energético
reducido estimado a un año para comparar con la estimación de emisiones
totales anuales en tCO2-eq de acuerdo a las fuentes de abastecimiento
energético (gas natural y de electricidad fotovoltaica).

IV. Costo de Inversión para la Tecnología Alternativa


Propuesta.

Para que la SEMARNAT apruebe el proyecto de la empresa constructora


POSTENSADOS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS, S.A. DE C.V. como parte
del resolutivo en materia de impacto ambiental en el cual se indica
compruebe que las actividades predominantes de las casas no rebasarán
los umbrales de emisiones establecidos en el RLGCC para los sujetos al
Registro Nacional de Emisiones, se deberá comprobar el grado de
cumplimiento de la reducción de emisiones GEI en base a los medios de
mitigación adoptados que reduzcan las emisiones directas tanto indirectas
por debajo de los umbrales establecidos.
A efecto de atender lo estipulado como medida de mitigación de GEI, y en
base a la tecnología alterna propuesta para la reducción de las mismas, se
propone el siguiente sistema fotovoltaico:
V. Economía Asociada al Aprovechamiento de la
Tecnología Alternativa Propuesta.

En el sistema fotovoltaico anteriormente recomendado se puede


tomar como valor indicativo la considerable reducción del consumo
energético alterno en comparación con el consumo energético
convencional, puesto que dicho sistema presenta una producción
estimada bimestral de 459 kW/h interconectada a la red pública en
comparación a los 500 kW/h mensuales requeridos en las casas.

Un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE genera


energía eléctrica que ingresa a la red de CFE, lo que permite
disminuir en algún porcentaje o eliminar por completo los costos
por los consumos en el recibo de CFE.
En el recibo de luz, el usuario únicamente pagaría a CFE la
diferencia entre la cantidad de kWh inyectados a la red contra la
cantidad de kWh consumidos de la red y el saldo neto, que sería la
diferencia entre ambos.

5.1. Tarifas de consumo energético de fuente convencional

Tarifa de GN Tarifa de Electricidad


Consumida Consumida (Red Pública)

$3.7 por m3 $1.50 por kWh

consumido consumido

Consumo Energético Anual


en 10,000 unidades

Gas Natural Electricidad

$444,000 $180,000

5.2. Tarifas de consumo energético de fuente alterna (Celdas


fotovoltaicas Interconectadas a la Red Pública )

Tarifa de Electricidad
Tarifa de GN
Consumida (Reducida
Consumida
por Interconexión)

$3.7 por m3 $0.81 por kWh

consumido consumido
Consumo Energético Anual
en 10,000 unidades

Gas Electricidad

Natural Reducida

$180,000 - $97,380
$444,000
$82,620

VI. Emisiones Reducidas por la T ecnología


Alternativa Propuesta.

Una vez evaluada la situación económica actual contra el ahorro


económico si se opta por implementar interconexiones de las celdas a la
red pública como medida de mitigación, se precede a determinar las
cantidades de emisiones reducidas por la tecnología alterna propuesta:

6.1. Emisiones Reducidas en un Año

Si las emisiones provocadas por la tecnología de abastecimiento


convencional resultan en 34261.92 tCO2-eq, y las emisiones con la
tecnología alterna propuesta son de 21621 tCO2-eq, se estarían
reduciendo por consiguiente 12640.86 tCO2-eq.

tCO2-eq
Emisiones 34261.92
12640
Reducidas 21621.06
VII. Ingreso por Venta de Emisiones Reducidas

7.1. Ganancia Anual por la Venta de Emisiones Reducidas.

Al reducirse 12640.86 tCO2-eq, cada tonelada reducida al año se vende en


$1440.00, por lo tanto el ingreso por la venta de emisiones reducidas será:

tCO2-eq Venta por Cada Ingreso por la Venta de


Reducidas tCO2-eq Reducida Emisiones Reducidas

12640 $1440.00 $18’201,600

7.2. Ganancia Total al Año por los Ahorros de Electricidad y


Ganancia de Emisiones Reducidas.

Ahorros de Ganancia por las Ganancia Total


Electricidad Emisiones Reducidas al Año
$97,380 $18’201,600 $18’298,980

VIII. Tiempo de Retorno de Inversión

Costo de los Tiempo de


Ganancia
Paneles Retorno de
Total al Año
(cada módulo) Inversión
$66’502,800 $18’298,980 3.63

También podría gustarte