Está en la página 1de 3

Los múltiples beneficios de la avena para

la salud
Alto aporte de fibra: Su elevado contenido de fibra favorece el tránsito intestinal, el proceso
digestivo, ayudando a quienes tienen problemas de estreñimiento, disminuye los niveles
de triglicéridos y desintoxica el organismo. También reduce el riesgo cardíaco y el colesterol
Alto aporte proteico: Su elevado contenido en proteínas beneficia la formación y desarrollo
de nuevos tejidos
Contiene vitamina B1, B3, B5 y B6:Estas vitaminas participan en el desarrollo y
mantenimiento del sistema nervioso central (SNC)
Contiene vitamina E, Cobre y Fósforo: La vitamina E, el Cobre y el Fósforo son nutrientes
básicos para el correcto funcionamiento del organismo
Contiene aminoácidos esenciales: Contiene isoleucina, leucina y treo Nina, tres
aminoácidos indispensables para el desarrollo infantil
Aporta hierro: Este mineral juega un rol fundamental en la prevención de la anemia
Aporta Yodo: Este mineral favorece el funcionamiento de la tiroides y previene la aparición
de bocio
Aporta Zinc: Es muy importante para favorecer el sistema inmunológico (defensas) y la
curación de las heridas
Aporta calcio :Sumamente importante para prevenir la desmineralización de los huesos y
consecuentemente la osteoporosis
Aporta carbohidratos de lenta absorción: Los que constituyen una importante fuente de
energía baja en grasas, muy recomendable para personas cuya actividad física es intensa

Curiosidades de la avena
Además de los múltiples beneficios ya mencionados que la avena tiene para la salud,
posee, además, virtudes benéficas para la piel y sirve de afrodisíaco.

Usos de la avena para la piel

1. Una mascarilla realizada con hojuelas de avena y manzana rallada es muy buena
para refrescar la piel y dejarla luminosa
2. Para pieles grasas se debe realizar una máscara con una textura cremosa, con una
clara de huevo, jugo de limón y hojuelas de avena; colocar en el rostro - exceptuando
el área de los ojos y la boca - y dejar actuar durante 20 minutos. Aclarar con
abundante agua tibia

Usos de la avena como afrodisíaco


Disolver algunas hojuelas de avena en agua caliente y miel, y utilizarla como afrodisíaco, ya
que según afirman algunos expertos da excelentes resultados. Por ello, aseguran que los
romanos la denominaban “aveo” que quiere decir “deseo”.

Relación de calorías avena


Según la tabla calórica, por cada 100 gramos de avena le estamos proporcionando a nuestro cuerpo unas
389 calorías. Vale, si leemos este dato tal cual es posible que nos escandalicemos pensando que nuestro
desayuno tradicional tiene menos.
Vitaminas de la avena
Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad
Ácido fólico añadido 0 ug. Vitamina A 0 ug.
Alfa caroteno 0 ug. Vitamina B1 0,67 mg.
Alfatocoferol 0,47 mg. Vitamina B12 0 ug.
Beta caroteno 0 ug. Vitamina B2 0,17 mg.
Beta criptoxantina 0 ug. Vitamina B3 3,37 mg.
Betacaroteno 0 ug. Vitamina B5 0,71 ug.
Betatocoferol 0,08 mg. Vitamina B6 0,96 mg.
Caroteno 0 ug. Vitamina B7 13 ug.
Deltatocoferol 0 mg. Vitamina B9 33 ug.
Folatos alimentarios 33 ug. Vitamina C 0 mg.
Gammatocoferol 0 mg. Vitamina D 0 ug.
Niacina preformada 0,80 mg. Vitamina E 0,84 mg.
Retinol 0 ug. Vitamina K 50 ug.
Tocoferoles totales 1,80 mg.

La cantidad de vitaminas que muestra esta tabla corresponde a 100 gramos de avena.
A continuación se muestra el porcentaje de la cantidad diaria recomendada de vitaminas que aportan
100 gramos de avena a nuestra dieta:
 Vitamina B1: 61%
 Vitamina B2: 12%
 Vitamina B3: 21%
 Vitamina B6: 69%
 Vitamina B9: 17%
 Vitamina E: 7%
 Vitamina K: 67%
La cantidad diaria recomendada se especifica de acuerdo a la legislación española (Real Decreto
1487/2009, de 26 de septiembre).

También podría gustarte