Está en la página 1de 2

Módulo 2.

Manifiesto Ágil

1) 4 valores
Firma del manifiesto ágil: punto de inicio de las metodologías ágiles
Se firma en 2001 en una estación de esquí.
En base a nuestra experiencia desarrollando software con nuestros clientes, estamos
descubriendo los valores.
4 valores:
1) Valoramos más a las personas y sus interacciones que a los procesos y
herramientas.
2) Valoramos más tener entregas continuas de software funcionando antes que
una documentación extensiva.
3) Fomentamos más la colaboración con nuestros clientes antes que la
negociación de contratos.
4) Preferimos responder al cambio antes que una planificación estricta.

2) 12 principios

1) Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega


temprana y continuada de software con valor
2) Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del
desarrollo.
3) Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y un
mes.
4) Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de
forma cotidiana durante todo el proyecto.
5) Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que
darles el entorno y el apoyo necesario.
6) Método más eficiente y efectivo de comunicación es el cara a cara.
7) El software funcionando es la principal medida de progreso
8) Se promueve el desarrollo sostenible: trabajar no es el objetivo sino
alcanzar el producto.
9) Atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño.
10) Simplicidad es esencial
11) Equipos auto-organizados
12) Reflexión sobre cómo ser más efectivo
Módulo 3. Introducción a Scrum

1) Breve historia
Jeff Sutherland, Ken Schwaber : 1995 primera vez que se habla de Scrum
oficialmente.
Ken Schwaber: Scrum Alliance. – se va -Scrum.org – funda -

2) Scrum en 5 minutos
- Iterativo e incremental.
- Iteración (SPRINT):
o Entre 2 y 4 semanas.
o Ritmo continuo
o Intentar que sea siempre de la misma duración
- Los stakeholders (ya sean usuarios o clientes) nos dan los requisitos/ideas
- Dueño de producto: gestiona la pila de producto (comunicarse y gestionas
las necesidades de los stakeholders).
- Conseguir incremento:
o Con Sprints vamos dando un trozito de mi producto, que funcione, real,
que sea usable.
o De Sprint sale un incremento, poco a poco van saliendo
- El equipo de construcción (pequeños, auto-organizados y multidisciplinares)
se enfoca durante el sprint a la construcción del incremento, para ello necesita
la pila del spring (el subconjunto de funcionalidades que están dentro de la
pila de producto, limitado y pequeño).
- Reunión de planificación: El dueño de producto + el equipo de construcción,
se planifica, de aquí sale la pila del spring.
- Reuniones diarias: 15 minutos máximo, se organiza el equipo , se cuenta qué
se hizo ayer, qué se va a hacer hoy: COMUNICACIÓN Y SINCRONIZACIÓN.
- Reunión de demo o de revisión: Al final del sprint, se checkea el trozo de
producto que se ha realizado.
- Reuniones de retrosprectiva: objetivo analizar las problemáticas y formas de
trabajar del propio equipo.
- Reunion de refinamiento: mientras se está en el spring actual. Se piensa en
lo siguiente que tenemos que hacer, se refina la pila de producto que entrará
en sucesivos sprints.
- Scrum master: se encarga del proceso y de que se cumpla todo, conflictos
internos/externos.
- Definición de listo: conjunto de tareas o requisitos que tiene que cumplir un
elemento de la pila de sprint para que entre en el sprint. (Por ejemplo yo para
empezar una nueva tarea necesito una plantilla).
- Definición de terminado: ¿Cuándo decido que algo está terminado? (Por
ejemplo: está subido el código al repositorio de control, testeado, que cumpla
con x requisitos de cobertura de código, etc)

También podría gustarte