Está en la página 1de 4

Laboratorio N°1:

Amplificador Multietapa
(Informe Previo)
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica U.N.I.
Laboratorio de Electrónica II (EE442M)
Martinez Flores Michel
Mike.aeo@gmail.com

Resumen – Los amplificadores multietapa son circuitos Segundo: La tensión en la juntura base-emisor no deberá
electrónicos formados por varios transistores (BJT o FET), que exceder los 26mV (constante térmica) para evitar distorsiones
pueden ser acoplados en forma directa o mediante capacitores. en la señal de salida.
Las configuraciones clásicas son el par Darlington (alta
impedancia de entrada e incremento de la ganancia de corriente),
el par diferencial (Relación de rechazo en modo común elevada), el
2. Fundamente las razones por los que se diseña la
amplificador cascode (alta impedancia de salida). Todas estas ganancia y otros parámetros de un amplificador
etapas amplificadoras pueden ser integradas y encapsuladas en un independiente del hfe , hie , etc., del BJT por ejemplo.
chip semiconductor llamado Circuito Integrado (CI). En el CI las
polarización de las etapas se hace usando fuentes de corriente, Es conveniente que al realizar el diseño de un circuito
debido a la mayor facilidad de construcción (a través de amplificador, la función de ganancia no sea dependiente de
transistores). términos como hfe , hie, etc. , ya que estos términos son
variable ante los cambios de temperatura, y en un momento
Objetivos – Diseñas, simular, implementar y analizar, la dado podemos obtener valores óptimos de amplificación y
ganancia y respuesta en frecuencia de un amplificador. luego resultados muy pobres.
Es mejor que términos como la ganancia sean funciones
I. INTRODUCCION constantes dependientes de los resistores, para obtener
resultados fiables.
Un amplificador se describe como un circuito capaz de
procesar las señales de acuerdo a la naturaleza de su aplicación. 3. Diseñe un circuito amplificador ARGOS 1 bajo las
El amplificador sabrá extraer la información de toda señal, de siguientes premisas:
tal manera que permita mantener o mejorar la prestación del
- Fuente de operación DC 12v
sistema que genera la señal (sensor o transductor usado para la
- Elementos activos 2N2222A
aplicación).
- Señal de prueba 1kHz 10mv, resistencia 10kΩ
Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que
- Corrientes ICQ mayores o iguales a 1mA
tienen múltiples transistores y además pueden ser conectados
- Frecuencia de corte fi = 100Hz y fs = 5kHz
entre si Zin, Zout o ancho de banda. Las aplicaciones pueden
- Ganancia a frecuencias medias ≈ 350
ser tanto de cc. como de ca.

II. INFORME PREVIO ARGOS 1

1. Detallar las condiciones para los que un bjt y/o fet puede
operar en baja frecuencia.

Para que un BJT o FET opere a frecuencias bajas debe cumplir


ciertas condiciones:
Primero: estos dispositivos deben trabajar en su zona linear, lo
que quiere decir que deben estar correctamente polarizados.
4. Simular el circuito y graficar los principales 5. Comprobar que las junturas Base – Emisor trabajan
parámetros del amplificador en el régimen lineal y de mínima distorsión armónica,
basado en los diagramas de bode del circuito ARGOS
1 obtenidos de la simulación.

Se observa que los transistores están polarizados


linealmente.

6. Presente los diagramas de bode obtenidos de la


simulación.

V2 vs V1:

Respuesta del Amplificador ARGOS 1 a una onda de


prueba de 1kHz.
V6 vs V1: V15 vs V12:

V7 vs V6: V16 vs V12:

V9 vs V1:
V16 vs V1:

V12 vs V9:

7. Implementación

Equipo y Material Básico


 1 Osciloscopio
 1 Generador de Señales
 1 Multímetro digital
 1 Fuente DC
Lista de Componentes:
 Transistores:
Q1, Q2, Q3, Q4 2N2222A
 Resistencias
R1, RL 10 KΩ
R2 100 KΩ
R3, R9 68 KΩ
R4, R8 2.2 KΩ
R5, R11 3.9 KΩ
R6, R13 3.3 KΩ
R7, R14 100 Ω
R9 68 KΩ
R10 22 KΩ
R12 1.5 KΩ
R15 680 Ω
 Capacitores
C1,C4 0.22 µF
C2,C5 47 µF
C3 0.15 µF
C6 1.8 nF
C7 1.2 nF

8. Bibliografía

[1] Rashid, Muhammad H, “Circuitos Microelectrónicos”,


México D.F. Internacional Thomson Editores , 2000.
[2] Kunst Zurich. Amplificadores diferenciales. [En línea].
http://www.slideshare.net/Volta/tema-7amplificador-diferencial-
presentation

También podría gustarte