Está en la página 1de 4

NOTA:

Liceo Pablo Neruda de Temuco


Departamento de Lenguaje y Comunicación
Profesores: Juan Jiménez Romero
Inés Aravena Riffo

PRUEBA DE LECTURA 1:
EL LOCO Y LA TRISTE – Juan Radrigán

NOMBRE: ________________________________________________________ CURSO: ______

FECHA: ___________ PUNTAJE TOTAL: 45 puntos PUNTAJE OBTENIDO: _______ puntos

OBJETIVO: Identificar la comprensión lectora de las y los estudiantes a partir de obras


pertenecientes al género dramático

INSTRUCCIONES:
Responde la prueba con lápiz de pasta y escucha las indicaciones de la profesora. Lee
atentamente la prueba y responde según lo indican las preguntas. Recuerde cuidar su ortografía y
redacción.

I. ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE


(15 puntos total; 1 c/u)

1. ¿Qué género literario predomina en “El a) Sintió asco porque tuvo que irse con un
loco y la triste” de Juan Radrigán? hombre que estaba enfermo de VIH
b) Recuerda que en la noche anterior Luis la
a) Género narrativo golpeó en la pata mala por no querer irse con
b) Género Lírico él
c) Género no literario c) Recuerda que en la noche anterior el
d) Género dramático Vitoco le pegó en la pata mala para que se
e) Ninguna de las anteriores embriagara
d) Sintió una resaca muy terrible luego de
2. ¿Quiénes protagonizan la obra de irse de fiesta con unas amigas y su novio
Radrigán? e) Ninguna de las anteriores

a) Pata e cumbia - Lee el siguiente extracto y responde:


b) Cochino
c) Ely y Huinca Eva: (Deteniéndose) ¡Yo no te he dado
d) Una prostituta y un enfermo de cirrosis nunca confianza, ya te dije ya! ¡Yo no me
e) a y b es correcta comparo contigo, muerto de hambre!

3. ¿Dónde despiertan los protagonistas? Huinca: ¡Buena, «Pata e Cumbia»


Errarrazuriz!... Somos todos del mismo lote
a) En la casa del compadre de Luis nomás, no seai desclasada.
b) En la casa de la pata e cumbia
c) En un motel 5. ¿A qué se refiere el Huinca con el
d) En un basural de la municipalidad concepto de “desclasada”?
e) En la calle
a) Hace alusión a que tanto la Eva como él
4. ¿Qué ocurre cuando la pata e cumbia pertenecen a la misma clase social
despierta? b) Hace alusión al hecho de que Eva es muy
desubicada

1
c) Eva mira en menos al Huinca que es de su c) Tanto el huinca como la Eva son
misma condición marginal marginales, él está loco porque es pobre y
d) a y c ella es triste por la misma razón
e) b y c d) El Huinca era considerado loco porque
tenía un anhelo profundo por la libertad, al
6. ¿Por qué Eva se cree superior al punto de morir siendo libre y bebiendo
Huinca? e) Solo d y a son correctas

a) Según ella es porque fue a la escuela y 10. ¿Quién es el dramaturgo de la obra?


leyó el “chilote” de Miguel de Cervantes
b) Porque Eva se lava siempre al momento a) Huinca
de levantarse b) El narrador
c) Debido a que Eva no es alcohólica y tiene c) Hablante lírico
un trabajo honesto d) Radrigán
d) Solo b y c son correctas e) Ninguna de las anteriores
e) Solo a, b y c son correctas
- Lee atentamente el siguiente fragmento y
7. En la obra dramática, ¿cómo se responde las preguntas:
denomina al concepto que aparece entre
paréntesis e indica una acción a realizar? “Huinca: No, en serio, ahora que te acostaste
curá, amaneciste penca, pero cuando dejai
a) Cuadro de tomar, parece que todavía pudierai servir
b) Escena para algo. Lo que pasa es que soñai con
c) Diálogo cuestiones muy grandes, por eso tenís que
d) Acotación pasar llorando; si la 12 felicidad de la gente
e) Foro está en cuestiones chiquititas, cuestiones
que están al alcance de la mano. Por ser,
8. ¿Por qué el Huinca sintió tanta rabia al cuando me pego un pencacito helado y
pensar que se había casado con la Eva? después me voy a tirar al pasto, me llegan a
dar ganas de gritar de puro gusto, pero si
a) Porque no quería repetir la historia de sus quisiera tener un auto me tendría que poner
padres, quiénes discutían mucho porque su a llorar, ¿entendís?”
madre quería poner raíces y su padre solo
andar viajando en el camión 11. ¿A qué se refiere el Huinca en éste
b) Porque sufrió mucho en su vida cuando diálogo? Selecciona la alternativa que
estuvo casado, por eso se fue de ahí y se generaliza la idea central del fragmento.
dedicó a vivir la vida en libertad
c) Porque estaba enamorado de la Meche, a) El Huinca dice que la libertad del pobre
una mendiga de la calle Irarrázaval esta en las cosas simples
d) No podía creer que él se había casado con b) La Eva no puede consumir alcohol porque
una mujer tan horrible como la Eva la hace despertar muy desagradable
e) Porque él era un alma libre, lo que más c) Los pobres tienen que servirse se las
anhelaba y disfrutaba era su libertad, sin cosas simples de la vida porque lo demás no
nadie que lo gobierne o le diga qué decir y está hecho para ellos
qué hacer. d) Los pobres tienen que conformarse con
las cosas a las que pueden acceder para así
9. ¿Por qué la obra se llama “El loco y la no sufrir por lo que no tienen
triste? e) Ninguna de las anteriores

a) El Huinca era considerado un mendigo 12. ¿Por qué el Huinca dice que asesinó al
loco por vivir en la calle “viejo de la jaula”?
b) Eva era considerada triste porque a pesar
de ser muy dura, tenía una pena que le a) Realmente lo asesinó para quedarse con
invadía el corazón producto de la soledad y la mujer con la que el viejo de la jaula estaba
por no haber tenido nunca un lugar propio viviendo
donde vivir

2
b) Le comenta a Eva que lo mató mientras se
encontraba borracho 14. ¿Por qué Eva no quería contarle al
c) Lo asesinó porque intento robar el camión Huinca lo que le aquejaba en la vida?
de su padre
d) a y b son correctas a) Nadie la comprendería puesto que ella
e) Le quitó el único pasatiempo que tenía, la tampoco comprendía bien lo que le sucedía
única manera para matar el tiempo que le b) Eva era una mujer que rara vez se sentía
quedaba alegre o contenta, era muy amargada como
para compartir lo que le aquejaba
13. ¿Cuál de estas historias relató el c) Ella consideraba que era un sueño que no
Huinca a Eva? tenía a soñar
d) No quería reconocer que lo que le faltaba
a) Cuando fue al cine y las palomitas de maíz era amor
estaban quemadas e) Todas las anteriores
b) La historia del viejo Tomás, un pescador
que conoció el Huinca en Talcahuano y que 15. ¿Qué es lo que más anhelaba Eva?
destacaba por ser más porfiado que un burro
c) La historia de su madre y su padre, ella a) Tener hijos
manejaba un camión y él solo quería echar b) Dejar de ser prostituta
raíces en algún lugar c) Recuperar su pierna
d) Cuando le cortó una pierna al denominado d) Tener una casa
“viejo de la jaula” e) Tener un campo
e) Todas las anteriores

II. ITEM. Desarrollo (5 puntos cada una) –UTILIZAR LETRA LEGIBLE-

16. Describe como fue la relación del Huinca y la Eva en la historia (desde el principio de la
obra hasta el fin).

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

17. ¿Qué características sociales y culturales son evidenciadas en la obra teatral?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

3
18. Describe física y psicológicamente a la Eva. ¿Cuál era el tormento existencial de la Eva?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

19. Describe física y psicológicamente al Huinca. ¿Cuál era el tormento existencial del
Huinca?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

20. Relata el final de la obra, ¿qué sucedió con ambos y el lugar en el que encontraban?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

21. ¿Crees que la sociedad actual existan personas que vivan como la Eva y el Huinca? ¿Por
qué? Puedes argumentar tu respuesta con ideas hipotéticas o desde alguna experiencia.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

También podría gustarte