Está en la página 1de 7

PRÁCTICAS CON ROBOMIND. PARTE 1.

Robomind

Cuando lo tengas instalado mueve el ratón por los diferentes botones y te saldrá una
descripción para lo que sirve cada uno. Es muy sencillo, no te olvides los de arriba del todo a la
izquierda que son los que servirán para cargar los diferentes mapas o escenarios.

Para aprender a programar


con el robot lo primero que
hay que saber es que el
robot se mueve y en la
parte de arriba tiene un
sensor que puede detectar
lo que hay en frente, a la
izquierda o a la derecha,
por eso verás que se mueve
cuando lo programes.
También dispone de una
brocha que si la sacamos
puede pintar de blanco o de
negro. En los escenarios
(mapas) hay obstáculos y
balizas, las balizas son los
dibujitos como de una
especie de bomba, y el
resto son obstáculos.
Instrucciones básicas

Estas instrucciones solo pueden usarse al escribir directamente el script. Para nuestro robot
existen las siguientes instrucciones básicas:
Movimiento Mover n pasos hacia adelante
adelante(n)
Mover n pasos hacia atrás
atrás(n)
Girar a la izquierda de 90 grados
izquierda()
Girar a la derecha de 90 grados
derecha()
Girar hacia el norte y mover n pasos hacia adelante
norte(n)
Girar hacia el sur y mover n pasos hacia adelante
sur(n)
Girar hacia el este y mover n pasos hacia adelante
este(n)
Girar hacia el oeste y mover n pasos hacia adelante
oeste(n)
Pintar Usar brocha blanca para pintar el suelo
pintarBlanco()

Usar brocha negra para pintar el suelo


pintarNegro()

Dejar de pintar, esconder brocha


detenerPintar()
Tomar Tomar la baliza delante del robot
tomar()

Poner la baliza delante del robot


poner()
Lanzar Lanzar una moneda para tomar una decisión. lanzarMoneda() será
lanzarMoneda()
moneda verdadero o falso.

Ver Izquierda Delante Derecha

izquierdaEsObstaculo() frenteEsObstaculo() derechaEsObstaculo()

izquierdaEsClaro() frenteEsClaro() derechaEsClaro()

izquierdaEsBaliza() frenteEsBaliza() derechaEsBaliza()

izquierdaEsBlanco() frenteEsBlanco() derechaEsBlanco()

izquierdaEsNegro() frenteEsNegro() derechaEsNegro()

Ahora debes realizar estos ejercicios, están planteados de tal manera que va aumentando el
grado de dificultad.
Ejercicio 1

Abre el mapa OpenArea.Map y crea un programa que escriba la inicial de tu nombre:

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA

Ejercicio 2

Haz un programa que pinte de color negro el borde los dos cuadros con dos piscinas que están
delante del robot, al acabar de pintar el borde debe volver a la posición inicial, pero sin pintar.

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA

Ejercicio 3

Ahora vamos a usar los sensores de Robomind. Para eso necesitamos “la condicional si” (if en
inglés). Lo que hará será comprobar que cumple la condición que le digamos y si la cumple
realizará las órdenes que le demos y si no la cumple, seguirá su camino sin hacer las órdenes
dadas. La estructura es esta:

si (condición){Lo que hace si se cumple la condición}

Abre el mapa default.map y haz que el robot se mueva hasta la baliza y al detectarla con la
condicional “si” la recoja. Después tiene que llevar y dejar la baliza en el punto de inicio. Aquí
tienes las instrucciones necesarias:

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA


derecha()
adelante(3)
derecha()
adelante(1)
si(frenteEsBaliza() )
{
tomar()
}
derecha()
adelante(3)
derecha()
poner()
fin

Observa que ponemos fin cuando queremos que se pare y finalice el programa.

Ejercicio 3
Crea un programa que recoja la baliza más lejana del robot y la deje al lado de la otra baliza.

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA


Ejercicio 4

Otra función muy útil en Robomind es la de “repetir”. Podemos decirle que repita algo, un
número de veces determinado o que lo repita siempre.

repetir(3){Repite 3 veces lo que hay aquí}

repetir(){Repite de forma indefinida lo que hay aquí}

Fíjate en este ejemplo, vamos hacer que pinte un cuadrado de forma muy sencilla y con pocas
instrucciones. Abre el mapa OpenArea.map y crea un programa que haga un cuadro de lado 4
repitiendo 3 instrucciones:

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA


repetir(4)
{
pintarBlanco()
adelante(3)
derecha()
}

Ejercicio 5

Abre el mapa findSpot1.map. Programa para que el robot aparque en el círculo blanco. Tiene
que detectar el punto blanco el sensor de mirar a la izquierda.

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA


repetir()
{
si(izquierdaEsBlanco())
{
izquierda()
adelante(1)
fin
}
otro{
adelante(1)
}
}
Ejercicio 6

Abre un mapa cualquiera y que el coche se mueva sin parar por el mapa de forma que cuando
se encuentre un obstáculo gire a la derecha para poder avanzar:

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA


repetir()
{
adelante(1)
si(frenteEsObstaculo() )
{
derecha()
}
}

Ejercicio 7
Ahora vamos hacer que el robot sea capaz de seguir una línea blanca pintada en un escenario.
Abre el mapa default.map y que el robot llegue a la línea blanca y la siga.

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA


derecha()
adelante(8)
repetir(){
si(frenteEsBlanco() ){
adelante(1)
}
si(izquierdaEsBlanco() ){
izquierda()
adelante(1)
}
si(derechaEsBlanco() ){
derecha()
adelante(1)
}
si(frenteEsObstaculo() ){
fin
}
}

Robomind en su avance analiza si hay una línea blanca a su izquierda a su derecha o de frente y
actúa en consecuencia.
Ejercicio 8

¿Sabrías hacer el mismo programa pero que pinte encima de la línea blanca una negra?

DIBUJO PROGRAMA FECHA Y FIRMA

También podría gustarte