Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO INSTRUMENTAL II

PRÁCTICA N°: 4 FECHA DE ENTREGA: 2014-11-26


INTEGRANTES: Fuel Marco GRUPO N°:3
Méndez Jimmy DÍA: miércoles
Narvaez Cristian HORA: 16:00 – 19:00
Vizcaíno Ariel

TEMA: ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

OBJETIVOS:

 Examinar y operar el espectrofotómetro de absorción atómica PERKIN ELMER


modelo AANALYST 1200 y sus correspondientes accesorios.
 Conocer las soluciones estándar o de referencia del Cobre.
 Conocer el funcionamiento del espectrofotómetro de absorción atómica.

FUNDAMENTO:
Existe una relación lineal entre la absorción de la radiación por los átomos en el estado
fundamental que se encuentran en una llama y la concentración de los mismos. Por medio
de las curvas de calibración A vs. C es posible determinar la concentración de iones
metálicos en cualquier muestra.
CONSULTA
Espectrofotometría de Absorción Atómica
La Absorción Atómica es una técnica capaz de detectar y determinar cuantitativamente
la mayoría de los elementos del Sistema Periódico. Este método consiste en la medición
de las especies atómicas por su absorción a una longitud de onda particular. La especie
atómica se logra por atomización de la muestra, siendo los distintos procedimientos
utilizados para llegar al estado fundamental del átomo lo que diferencia las técnicas y
accesorios utilizados. La técnica de atomización más usada es la de Absorción Atómica
con flama o llama, que nebuliza la muestra y luego la disemina en forma de aerosol
dentro de una llama de aire acetileno u óxido nitroso-acetileno (L.T.I, 2014).
Relación entre la Absorción de la radiación y la concentración de los metales en una
llama.

La relación entre absorción y concentración se encuentra definida en la Ley de Lambert-


Beer.

A=abc
•a = absortividad, (ε= absortividad molar)
Es una propiedad de la materia relacionada únicamente con la naturaleza de la misma.
a cuando la concentración está en mg/L
ε cuando la concentración está en mol/L
•b = Trayectoria de la radiación a través de la muestra (cm)
•c= concentración (mg/L ó mol/L)

Como la trayectoria de la radiación permanece constante y el coeficiente de absorción es


característico para cada elemento, la absorbancia es directamente proporcional a la
concentración de las especies absorbentes (Razmilic, 2012).

Diseño y funcionamiento de los instrumentos


Los componentes básicos de un equipo de absorción atómica son:

Figura No. 1 Componentes básicos de un espectrofotómetro de Absorción Atómica

La fuente radiante más común para las mediciones de absorción atómica es la lámpara de
cátodo hueco, que consiste en un cilindro relleno con un gas inerte dentro del cual se
encuentra un cátodo (construido del metal a analizar) y un ánodo. Al aplicar un cierto
potencial a través de los electrodos esta fuente emite el espectro atómico del metal del
cual está construido el cátodo.

En la EAA se utilizan atomizadores con y sin llama para producir átomos libres del metal
en el haz de la radiación. El atomizador con llama está compuesto de un nebulizador y un
quemador. La solución de la muestra es convertida primero a un fino aerosol, y luego
llevada a la llama que entrega la energía suficiente para evaporar el solvente y
descomponer los compuestos químicos resultantes en átomos libres en su estado
fundamental. Las mezclas de gases más usados para producir la llama adecuada son:
aire/propano, aire/acetileno y óxido nitroso/acetileno. Generalmente, la elección
dependerá de la temperatura requerida para la disociación de los compuestos y de las
características químicas del elemento a determinar.

En los atomizadores sin llama-atomización electrotérmica con horno de grafito el vapor


atómico se genera en un tubo de grafito calentado eléctricamente, en cuyo interior se
ubica la muestra. Estos atomizadores presentan diversas ventajas, como una alta
eficiencia en generar vapor atómico, permite el empleo de pequeños volúmenes de
muestra y análisis directo de muestras sólidas.

Los espectrofotómetros de absorción atómica poseen generalmente monocromadores de


red con montaje de Littrow o de Czerny-Turner. Estos monocromadores permiten aislar
una línea de resonancia del espectro emitido por la lámpara de cátodo hueco.

Como detector, se emplea un fotomultiplicador que produce una corriente eléctrica, la


cual es proporcional a la intensidad de la línea aislada por el monocromador. Un
amplificador selectivo amplifica la señal pasando luego a un dispositivo de lectura que
puede ser un voltímetro digital o un registrador u otros (L.T.I, 2014).
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales y Equipo Reactivos
Espectrofotómetro de absorción atómica Perkin Cilindro gas acetileno grado extra
Elmer AA22 puro para AA
Compresor de Aire Gas propano butano
Vasos de precipitación Agua destilada tipo I
Valones aforados CuSO4.5H2O
Pipetas Volumétricas HNO3

DATOS EXPERIMENTALES

Tabla 1-1 Valores de absorción atómica de varias soluciones estándar y muestra.

Concentración V1 V2 A (leída)
St. (ppm)Cu2+ ml ml
0 0 0,00 50,00 0,000
1 2 1,00 50,00 0,073
2 4 2,00 50,00 0,159
3 6 3,00 50,00 0,235
4 8 4,00 50,00 0,306

Muestra5 4,610 ppm

CÁCULOS Y RESULTADOS
DISCUSIONES
CONCLUSIONES

Bibliografía
L.T.I. (20 de Noviembre de 2014). Laboratorio de Técnicas Instrumentales UVA. Recuperado el
22 de Noviembre de 2014, de http://laboratoriotecnicasinstrumentales.es/analisis-
qumicos/espectroscopa-de-absorcin-atmica

Razmilic, B. (12 de Febrero de 2012). ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA. Recuperado


el 22 de Noviembre de 2014, de
http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/ab482s04.htm

También podría gustarte