Está en la página 1de 10

SISTEMAS BOVINOS DOBLE PROPÓSITO EN EL TRÓPICO BAJO

DE COLOMBIA. MODELO DE SIMULACIÓN1

DUAL PURPOSE PRODUCTION SYSTEMS ON COLOMBIAN TROPICAL LOWLANDS.


SIMULATION MODEL1

Cortés, H., C. Aguilar y R. Vera

Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamento de


Zootecnia.

PALABRAS CLAVE ADICIONALES ADDITIONAL KEYWORDS


Sistemas de producción. Toma de decisiones. Production systems. Decision management. Milk
Producción de leche. production.

RESUMEN SUMMARY

Se desarrolló un modelo matemático de si- A dynamic mathematical simulation model of


mulación para estudiar los sistemas de produc- tropical dual purpose (milk and beef) production
ción bovina de doble propósito (leche y carne) del systems was developed for the conditions of the
trópico bajo de Colombia. El modelo predice Colombian tropical lowlands. The model predicts
producción de leche y ganancia de peso en vacas milk production and liveweight gains of cows and
y terneros durante un año calendario o una lac- calves during one year or a single lactation. It
tancia. Para ello incluye componentes para las includes the following components: growth of
siguientes funciones: crecimiento de diferentes different pasture types; forage and supplement
tipos de pastura; consumo de forraje y suplemen- intake by grazing animals; traditional versus
to por animales a pastoreo; destete tradicional y restricted suckling; calving season; daily milk
restringido; época de partos; producción diaria de yield (salable and consumed by calves), and
leche (para la venta y consumo por terneros) y growth of calves to weaning. No significant
crecimiento de terneros hasta el destete. No se differences were found when simulated data were
encontraron diferencias significativas en la com- compared with experimental results obtained from
paración de los datos simulados con los obteni- the Centro de Investigaciones La Libertad,
Villavicencio, Colombia (Martínez, et al., 1994:
dos en forma experimental en el Centro de Inves-
Hess et al., 1998). It is concluded that the simulation
tigaciones La Libertad, Villavicencio, Colombia
model adequately represents the production
(Martínez et al., 1994; Hess et al., 1998). Se
systems analysed, and that it can be used to study
concluye que el modelo de simulación representa
a variety of management and feeding strategies.
en forma adecuada el sistema de producción
analizado y puede, por lo tanto, ser utilizado para
estudiar estrategias de manejo y alimentación.
INTRODUCCIÓN

1
Financiado con el proyecto FONDEF d00 T2064. La leche que se produce en Améri-

Arch. Zootec. 52: 25-34. 2003.


CORTÉS, AGUILAR Y VERA

ca latina tropical proviene principal- condiciones actuales los productores y


mente de dos sistemas de producción asesores basan sus decisiones de ma-
animal: la lechería especializada y el nejo en su experiencia en el análisis
doble propósito (Holmann et al., 1999). parcial de ciertos aspectos de la opera-
Generalmente se definen como siste- ción y no cuentan con una herramienta
mas doble propósito tropical, los siste- para el análisis integral de su explota-
mas en los cuales se produce conjunta- ción que les permita diseñar una estra-
mente carne y leche, sobre la base de tegia general de operación. Una op-
ganado Criollo cruzado con cebú y ción para enfrentar dicho problema
razas lecheras europeas; frecuentemen- metodológico, es introducir la simula-
te esto va asociado con la cría de todos ción como técnica de análisis del siste-
los terneros (machos y hembras) me- ma; en este sentido, se plantea que el
diante amamantamiento directo. El desarrollo de una herramienta de si-
ordeño se realiza una o dos veces al mulación, permitirá evaluar diversos
día, amarrando la cría a la pata de la escenarios de manejo semejando con-
vaca como estímulo para inducir la diciones reales de campo. Los objeti-
bajada de la leche; y generalmente se vos planteados en el presente trabajo
mantienen las crías junto a la madre fueron, desarrollar y validar un mode-
hasta la edad del destete (Vera et al., lo de simulación que permita predecir
1994). la respuesta biológica de diferentes
Con frecuencia se ha considerado alternativas de manejo para la produc-
que el sistema de producción de doble ción de leche y carne con vacas cruza-
propósito es ineficiente, de baja pro- das en sistemas doble propósito tropi-
ductividad y rentabilidad, creencia cal a lo largo de un año o de una
desmentida por numerosos análisis lactancia.
(Holmann et al., 1999; Rivas, 1992).
Este sistema ha logrado persistir a lo
largo del tiempo y actualmente se esti- MATERIAL Y MÉTODOS
ma que produce alrededor del 40 p.100
de la leche que se produce en la región DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUC-
y que aproximadamente el 78 p.100 de CIÓN EN ESTUDIO
las vacas que se ordeñan, están en este El modelo desarrollado analiza ex-
sistema (Rivas, 1992; Lascano et al., plotaciones bovinas de doble propósi-
1991). Debido a este factor, la mayoría to localizadas en un ecosistema de tró-
de las explotaciones animales en Amé- pico bajo, conocido como piedemonte
rica latina se encuentran bajo modelos llanero al oriente de Colombia, que
de producción de leche de doble pro- corresponde a una zona de transición
pósito (Holmann et al., 1999). entre la vertiente de la cordillera orien-
La producción de leche y carne tal y la llanura. Esta región tiene una
constituye un sistema complejo carac- extensión aproximada de 2 010 000 de
terizado por la interacción de un gran hectáreas, con un ancho de 90 a 100
número de factores que incluye las km en el departamento del Meta, don-
praderas, los animales y las decisiones de su extensión es de 11914 km 2, y
de manejo (Parra et al., 1998). Bajo las representa el 12 p.100 de la superficie

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 26.


SIMULACIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO

total del departamento. Los suelos son requerida por tres módulos: praderas,
oxisoles y ultisoles, tienen un pH bajo animales y económico. A través de
(menor a 5,0), alta saturación de alu- estas opciones es posible seleccionar
minio (mayor de 60 p.100) y bajo con- alternativas de manejo del rebaño.
tenido de cationes y de fósforo; la La información de entrada para ini-
precipitación promedio anual en la zona ciar la aplicación del modelo se refiere
es de 2900 mm distribuidos entre abril a: número de vacas y crías, número del
y diciembre, y la temperatura prome- parto, peso vivo inicial de cada cate-
dio es de 26°C. goría animal, y potencial de produc-
En el piedemonte llanero del depar- ción de leche por lactancia y por vaca.
tamento del Meta, cerca del 3 p.100 Este potencial permite, en forma indi-
del área es destinada para uso agrícola, recta, simular el efecto de diferentes
principalmente pancoger, el 76 p.100 genotipos. En cuanto a la pradera, se
está en pasturas, el 14 p.100 en bos- requiere datos de tipo de pradera, cali-
ques y el 7 p.100 en rastrojos. La dad nutricional, disponibilidad instan-
especie forrajera dominante es la gra- tánea de materia seca y periodos de
mínea introducida Brachiaria decum- ocupación y descanso, en pastoreo ro-
bens, cuyo crecimiento fluctúa según tativo.
la época del año (Parra et al., 1998), Basado en el sistema de pastoreo
con tasas de crecimiento de 55 kg MS/ seleccionado, el modelo simula el
día bajo condiciones bien manejadas y pastoreo, cambiando los animales de
con los niveles de fertilización reco- potrero cada vez que la disponibilidad
mendados para la zona (Hoyos, 1995; de forraje llega a un límite crítico infe-
citado por Brito, 1996). Datos prome- rior a 400 kg MS/ha. La información
dio para fincas de la zona indican: específica respecto a las praderas es
superficie de 27 ha con 39 bovinos y leída de una base de datos de forrajes,
10 vacas en ordeño; producción de 46 y se refiere a: especie y estado de la
kg de leche diaria; 4,1 kg de leche pradera; tasa de crecimiento; conteni-
comercializable por vaca; leche ex- dos de fibra detergente neutro (FDN),
traída por lactancia entre 907 y 1070 fibra detergente ácida (FDA), proteí-
kg (270 días). En el 31 p.100 de los na bruta (PB) y disponibilidad inicial
predios se emplean suplementos ali- de forraje de cada potrero. El modelo
menticios en forma ocasional o perma- contempla la posibilidad de suministrar
nente y el 58 p.100 de los productores concentrados cuyas características tam-
deja un cuarto mamario al ternero (Pa- bién son leídas de una base de datos;
rra et al., 1998). dicho suministro puede hacerse en di-
ferentes cantidades, épocas del año y
DESARROLLO DEL MODELO estado fisiológico de vacas y crías.
El modelo de simulación se diseñó En términos generales, el modelo
en el lenguaje de programación Visual permite la simulación diaria de cada
Basic® versión 5.0 de Microsoft. Di- animal y de grupos de animales mane-
cho diseño incluye una interfaz que jados bajo diferentes alternativas pro-
permite al usuario interactuar con el ductivas. Al final realiza una evalua-
modelo, ingresando la información ción económica anual.

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 27.


CORTÉS, AGUILAR Y VERA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN en crías, teniendo en cuenta los niveles


de fibra (FDN) de los forrajes, la capa-
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO VOLUNTA- cidad de los animales para consumirla,
RIO DE MATERIA SECA y la disponibilidad diaria de MS / ha de
A pesar de los numerosos estudios forraje; igualmente considera la capa-
al respecto, todavía no hay un consen- cidad de los animales para seleccionar
so sobre cómo es controlado el consu- una dieta de mayor calidad, para lo
mo, aunque no hay duda de una com- cual incluye un índice de selección
binación de señales físicas, metabólicas relacionado con la calidad y la dispo-
y de aprendizaje, las que emplean ru- nibilidad de la pradera, el cual corrige
tas a través de los cuales el sistema la digestibilidad del forraje ofrecido
nervioso central es informado conti- (Aguilar, 1997).
nuamente acerca de los procesos di- La capacidad de consumo de fibra
gestivos y metabólicos que se suceden (FDN) fluctúa entre 0,9 y 1,4 p.100 del
en el animal (Fisher, 1996; citado por peso vivo del animal (Minson, 1990)
Forbes y Provenza, 1999). correspondiendo los menores valores
El consumo puede estar influen- a animales jóvenes, con menor desa-
ciado por varios factores, entre ellos el rrollo del rumen para utilizar la fibra
peso del animal, la producción de le- de los forrajes, y animales en estado
che, la etapa de lactancia, un grupo avanzado de preñez en los que el útero
muy variado de propiedades de los grávido puede desplazar parte del tracto
alimentos, como la degradabilidad, el digestivo. Utilizando esta capacidad de
procesamiento y el método de conser- consumo de fibra en función del peso,
vación de los forrajes, así como el se hace una estimación de consumo
sistema y el tiempo de alimentación. máximo de forraje con relación al por-
No obstante, en condiciones de pasto- centaje de FDN del forraje en oferta.
reo, como es el caso del sistema gana-
dero que nos ocupa en este estudio, comaxfo(i)= (peso*ccfdn(i))/FDN
cobran principal relevancia la calidad
y cantidad de la pastura en oferta Donde:
(Aguilar y Cañas, 1992). El consumo comaxfo(i): consumo máximo estimado de fo-
máximo de forrajes de baja calidad, rraje [kg MS/día].
característica común en el trópico, peso: peso vivo del animal [kg].
puede estar limitando físicamente di- FDN: fibra detergente neutro del forraje [p.100].
cho consumo y relacionarse directa- ccfdn: capacidad de consumo de FDN por el
mente con el peso vivo, diferente a lo animal [0,9-1,4 p.100 del PV].
que sucede con dietas de mayor con- i: indica la categoría animal (vacas o crías).
centración energética, relacionadas
principalmente con los requerimien- El consumo voluntario de forraje se
tos metabólicos de los animales (Forbes calculó a partir del consumo máximo,
y Provenza, 1999). corrigiéndolo por un factor relaciona-
El modelo estima el consumo máxi- do con la disponibilidad de MS de la
mo y real de materia seca en condicio- pradera en pastoreo (Aguilar, 1997).
nes de pastoreo, tanto en vacas como El modelo predice el consumo real de

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 28.


SIMULACIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO

forraje para cada animal, teniendo en primero, segundo y tres a más partos.
cuenta la interacción del forraje con
los suplementos concentrados, cuanti- ESTIMACIÓN DEL USO DE PROTEÍNA
ficando los efectos aditivos, sustitu- Siguiendo la misma metodología
tivos o suplementarios, dependiendo empleada en la utilización de la ener-
de la disponibilidad y la calidad de la gía, el modelo simula la utilización de
pradera en oferta (Durán, 1983). la proteína. Por lo tanto, estima los
ingresos totales de proteína, calcula
UTILIZACIÓN Y PARTICIÓN DE LA ENER- los requerimientos de proteína absor-
GÍA CONSUMIDA bible para mantenimiento (proteína
Teniendo en cuenta las variaciones metabólica fecal, proteína endógena
estacionales en calidad de los forrajes urinaria, proteína superficial, proteína
tropicales en la zona de estudio, el para gestación) señalados por NRC
modelo estima el nivel de producción (1988). Una vez cubiertos dichos re-
de leche en función del nutriente que querimientos, determina un balance a
esté limitando la producción. Para esto partir del cual estima la producción
se consideró la estación del año (seca diaria de leche. Luego compara la pro-
o lluviosa), el consumo total de MS en ducción de leche obtenida por energía
vacas y crías (kg/día), los requerimien- y por proteína y selecciona la menor.
tos en proteína y energía de los anima- El algoritmo de cálculo de proteína
les, y los contenidos mensuales de fi- empleado, considera proteína degra-
bra detergente neutro (FDN), fibra dable, proteína no degradable, proteí-
detergente ácida (FDA) y proteína bruta na insoluble en detergente ácido, pro-
(PB) de los forrajes, como también, el teína metabolizable, reciclaje de nitró-
aporte en energía metabolizable (EM) geno y energía fermentable (carbohi-
y PB que hacen los suplementos con- dratos degradables en rumen); para
centrados. esto, el modelo integra lo propuesto
En el modelo la digestibilidad apa- por la NRC (1988), y la estimación de
rente del forraje es calculada a partir la energía metabolizable fermentable
del FDA, la cual es reflejo de la (EF) destinada a la producción de pro-
degradabilidad de la pared celular y teína microbiana (AFRC, 1993).
liberación de nutrientes a nivel ruminal. El modelo simula la proteína dispo-
El FDA se relaciona inversamente con nible total en el rumen en función de la
la digestibilidad (Minson, 1990). Ba- proteína degradable y la proveniente
sado en la digestibilidad calculada, se del reciclaje. Para cuantificar esta últi-
estima posteriormente la EM del fo- ma, se empleó una ecuación cuadrática
rraje (Bruno et al., 1995). en función del porcentaje de proteína
La producción diaria potencial de bruta de la dieta total (NRC, 1985).
leche, se calcula con una ecuación Es conocido que el rumen requiere
modificada de Wood, en función de de nutrientes específicos tales como
los días en lactancia y los días de azufre, ácidos grasos de cadena
gestación (Hady et al., 1994), es utili- ramificada y nutrientes trazas (Stern y
zada para simular las curvas de Hoover, 1979). Algunos autores sos-
lactación potenciales para vacas de tienen que la disponibilidad de proteí-

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 29.


CORTÉS, AGUILAR Y VERA

na degradable en el rumen, puede ser la leche presente en la ubre al inicio del


el factor más limitante para el creci- ordeño, permanece en la misma al con-
miento microbial, sin embargo bajo cluir éste como leche residual, y su
condiciones normales el suministro de contenido graso es alrededor de tres
energía es el primer factor limitante veces superior al de la leche normal
(Chalupa y Sniffen, 1991). De tal ma- (Berazaín, 1987).
nera que si se desea cuantificar la pro- La metodología de cálculo para la
teína microbial sintetizada, es básico crianza de terneros consideró la posi-
determinar la energía metabolizable bilidad de manejarlos en sistemas de
que realmente es fermentable en rumen amamantamiento tradicional y restrin-
y el nivel de alimentación (AFRC, gido, e incluyó, días en lactancia, tiem-
1993). Basado en ello, el modelo si- pos de ordeño, y consumos de forraje,
mula la producción de proteína leche y alimentos concentrados. Por
microbial en función tanto de la ener- tanto el modelo simula el consumo
gía como del nitrógeno disponible, total de materia seca considerando, la
cuantificando la producción real en leche dejada por los ordeñadores (ge-
función del nutriente limitante. De este neralmente ¼ de la ubre), la leche
modo, el consumo total de energía residual, el forraje y el concentrado
fermentable se estima mediante la suma consumido por los terneros.
de aquella que proviene del forraje Para simular el cambio de peso de
más la del concentrado, con lo cual se las crías, se estimó los contenidos de
estima la producción de proteína grasa y proteína de dicho cambio de
microbial en función de la energía peso, los cuales pueden ser obtenidos
fermentable. en función del peso vacío del animal
Una vez calculada la proteína (ARC, 1980). El valor energético de la
microbial sintetizada en rumen y adi- ganancia de peso se calculó según
cionándole las porciones digestibles, Williams et al., 1989.
tanto de la proteína que escapa a la
degradación ruminal (PND), como la BALANCE ENERGÉTICO DE LAS CRÍAS
proveniente de los ácidos nucleicos, el Para el análisis del balance energé-
modelo estima la proteína metaboli- tico de las crías se emplean las mismas
zable o absorbible disponible a nivel consideraciones especificadas previa-
del intestino delgado, la cual se utili- mente en las vacas. Por lo tanto, con la
zará para cubrir los requerimientos de energía disponible se cubren requeri-
mantenimiento y la sobrante para mientos de mantenimiento y el costo
producción. de cosechar el alimento, y dependien-
do si el balance es positivo ó negativo,
ESTIMACIÓN DEL COMPORTAMIENTO el animal ganará ó perderá peso.
PRODUCTIVO DE CRÍAS LACTANTES
Debido a que en estos sistemas do-
ble propósito las crías maman directa- VALIDACIÓN DEL MODELO
mente la leche de las madres, se tuvo
en cuenta el efecto de la leche residual. Para el caso de la producción de
Aproximadamente del 15-20 p.100 de leche, los resultados obtenidos por si-

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 30.


SIMULACIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO

único ordeño a trece (13) vacas tipo


Tabla I. Promedios y error estándar de
doble propósito (de cruces F1 Nor-
producción de leche observada en campo y
mando x cebú (NxC) y Gyr x Holstein
simulada. (Average and standard error of
(GxH) que pastorearon en praderas
predicted and observed milk production).
Brachiaria decumbens, con una carga
Semana de
animal de 1,7 unidades animal (UA)/
lactancia Estimada1 ES Observada2 ES hectárea. Las vacas del grupo SD, reci-
bieron 1,0 kg/vaca/día y las del grupo
9 5,85 0,4 5,82 0,8 SA 1,6 kg/vaca en días alternos. El
10 6,10 0,3 6,31 0,7 periodo experimental duró 77 días, co-
11 6,53 0,5 6,62 0,8 menzando cuando las vacas tenían en
12 6,94 0,5 6,83 0,5 promedio 8 semanas de haber iniciado
13 6,67 0,3 6,51 0,6 la lactancia, coincidiendo con la época
14 6,41 0,6 6,31 0,8 de menor precipitación (época seca).
15 6,01 0,5 5,92 0,8
El ordeño se realizó con apoyo del
16 5,72 0,4 5,74 0,6
17 5,50 0,6 5,40 0,9
ternero, dejando para éstos la leche
18 5,27 0,5 5,21 0,6
residual, que consumían una vez ter-
19 4,52 0,5 4,80 0,7 minado el ordeño de los 4 cuartos;
media hora después se separaban va-
1
Valores estimados con el modelo; 2Fuente: cas y crías hasta el día siguiente (ama-
Martínez et al. , 1994. mantamiento restringido). El escena-
ES: error estándar. rio virtual diseñado para la validación,
consideró la alternativa de suministro
diario del suplemento concentrado, SD.
mulación se compararon con trabajos La metodología empleada de com-
experimentales (Martinez et al., 1994), paración fue, además de la compara-
(tabla I). Para dicha comparación se ción de datos simulados con observa-
diseñó en el modelo un escenario vir- dos, un análisis de la recta de mínimos
tual semejante al utilizado en el expe- cuadrados entre datos simulados y rea-
rimento de campo. les, la que determinó que el modelo
El experimento de campo fue reali- explica en un 96 p.100 la variabilidad
zado en la sección de doble propósito o el comportamiento de los datos ob-
del Centro de Investigaciones La Li- servados experimentalmente. La pen-
bertad, de la Corporación Colombiana diente de la recta no fue significa-
de Investigaciones Agropecuarias, tivamente diferente de uno (p>0,05), e
CORPOICA, en la ciudad de Villavi- igualmente las diferencias promedio
cencio, departamento del Meta. En éste entre los valores observados y estima-
se evaluó el efecto de la suplementación dos, no fueron significativamente di-
diaria (SD) vs la alternativa día por ferentes de cero (p>0,05), (figura 1).
medio (SA), de un suplemento com- El experimento utilizado para vali-
puesto por 800 (80 p.100), 140 (14 dar el consumo de materia seca CMS
p.100) y 60 (6 p.100) gramos de arroz (Hess et al., 1998), midió el efecto de
paddy molido, melaza y úrea, respec- la suplementación con diferentes ni-
tivamente, suministrada durante un veles de carbohidratos y nitrógeno so-

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 31.


CORTÉS, AGUILAR Y VERA

luble (urea) sobre diferentes variables, 8,0

entre ellas el consumo voluntario en 7,0 y = 1,0847x - 0,4827

Leche simulada (kg/vaca/día)


R2 = 0,96
vacas doble propósito alimentadas con 6,0 Nivel de significancia: 95 p.100

Brachiaria decumbens. Este experi- 5,0


mento se llevó a cabo en el Centro de 4,0
Investigaciones La Libertad, con cin-
3,0
co vacas cruzadas (Bos taurus x Bos
indicus) en estabulación, consumien- 2,0

do Brachiaria decumbens, suplemen- 1,0

tadas con cinco dietas distintas. En el 0,0

tratamiento control (sin urea), el con- 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0

Leche observada en campo


sumo de materia seca fue de 77 gra- (kg/vaca/día)
mos/kg peso metabólico y en los trata-
mientos con urea, el consumo varió Figura 1. Validación del modelo, valores
entre 82 y 88 gramos/kg peso meta- simulados versus experimentales. (Model
validation, predicted versus observed results).
bólico (peso vivo0,75).
Para validar el CMS, se realizó una
prueba de comparación de medias uti- temas ganaderos doble propósito en
lizando el estadístico t entre el dato condiciones de trópico bajo (<1200
experimental y el obtenido con el mo- m.s.n.m) asentados sobre suelos de
delo. Para este efecto, en el modelo se baja fertilidad y con dos estaciones
diseñó un escenario que incluía 50 bien definidas, épocas seca y lluviosa.
vacas con diferente número de parto Las variables validadas producción de
(1º, 2º, y 3 a más partos), un sistema de leche y consumo de materia seca, mos-
amamantamiento tradicional con ter- traron alta relación (p>0,05) entre los
nero al pie, lactancias de 270 días, y datos simulados y los valores experi-
fecha de parto iniciando en la época mentales disponibles.
seca (diciembre). El forraje utilizado A través del modelo puede ser posi-
fue Brachiaria decumbens en preflora- ble evaluar ventajas comparativas en
ción (28 días post rebrote), y la carga el corto plazo de diferentes opciones
animal promedio de las praderas 1,75 tecnológicas disponibles (forrajes,
UA/ha. La prueba de t, no mostró dife- suplementación, manejo animal), ya
rencias significativas (p>0,05), entre que permite documentar en una forma
los datos estimados por el modelo y los rápida, integrada y racional, la res-
observados en campo. puesta biológica y los costos y benefi-
cios, producto de las distintas decisio-
nes técnicas que se tomen en una finca.
CONCLUSIONES En razón de ello, el modelo desarrolla-
do puede servir como un complemento
Con base en los procesos de verifi- más que apoye los procesos de capaci-
cación y validación realizados, se pue- tación, investigación y transferencia
de aseverar que el modelo desarrolla- de tecnología relacionados con empre-
do calcula con alto grado de similitud sas agropecuarias doble propósito en
el comportamiento productivo de sis- condiciones tropicales.

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 32.


SIMULACIÓN BOVINOS DOBLE PROPÓSITO

BIBLIOGRAFÍA

AFRC. 1993. Necesidades energéticas y proteicas Skidmore. 1994. Partial budget model for
de los rumiantes. CAB Internacional, reproductive programs of dairy farm busine-
Wallingford, Oxon, UK. 175 p. sses. Journal Dairy Science, 77: 482-491.
Aguilar, C. y R. Cañas. 1992. Simulación de Hess, H.D., O. Pardo, H. Florez, J.E. Carulla y
Sistemas: aplicaciones en producción ani- T.E. Díaz. 1998. Efecto de la suplementación
mal. En: Simulación de Sistemas Pecuarios. con diferentes niveles de carbohidratos y
RISPAL. IICA San José. Costa Rica. Cap.V nitrógeno soluble sobre amonio ruminal, con-
249-259. sumo voluntario y niveles de nitrógeno ureico
ARC. 1980. The nutrient requirements of ruminant en sangre y leche en vacas doble propósito
livestock. London, Commonwealth Agricul- alimentadas con Brachiaria decumbens. In-
tural Bureax, Farnham Royal, Slough, Gres- forme técnico final, Corpoica Regional 8.
ham Press. 351 p. Holmann, F., P.C. Kerridge y C.E. Lascano. 1999.
Aguilar, C. 1997. Simulación de sistemas, aplica- Sistemas mejorados de alimentación basa-
ciones en Producción Animal. Colección en dos en leguminosas forrajeras para el gana-
Agricultura. Fac. Agronomía. Pontificia Uni- do de doble propósito en fincas de pequeños
versidad Católica de Chile. 241 p. productores de América Latina y Tropical.
Berazaín, J.U. 1987. Amamantamiento restringi- Informe de progreso 1999. Centro Internacio-
do en sistemas doble propósito. Ministerio de nal de Agricultura Tropical (CIAT).
Agricultura de Cuba. Conferencia del VI En- Lascano, C.E., P. Ávila y G. Ramírez. 1991.
cuentro Nacional de Zootenia. Cali, Colom- Aspectos metodológicos de la evaluación de
bia. Carta ganadera. p: 21-25. pasturas en fincas con ganado doble propó-
Brito, E. 1996. Modelo de simulación para eva- sito. Nota de investigación. Pasturas tropica-
luar la sostenibilidad de las pasturas de la les, 18: 65-70.
Altillanura Colombiana. Tesis de Magister. Martínez, G., H. Huertas, M.C. Hernández y H.
Producción Animal. P.U.C. Chile. p 98. Gasca. 1994. Suplementación estratégica con
Bruno, O.A., L.A. Romero y M.C. Gaggioti. 1995. arroz paddy y úrea-melaza en bovinos doble
Información técnica de producción animal propósito. Achagua, 1: 35-48.
No. 128 -EEA Rafaela. En temas de produc- Minson, D.J. 1990. Forage in ruminant nutrition.
ción lechera. Publicación No. 81 ISSN 0325- Academic Press Inc. Harcourt brace jovano-
9137. Octubre 1996. p: 87-92. vuch, publishers. ISBN 0-12-498310-3. San
Chalupa, W. and C.J. Sniffen. 1991. Protein and Diego California. p: 8590.
Amino Acid nutrition of lactating dairy cattle. NRC. 1985. Ruminant nitrogen usage. National
Dairy Nutrition Management, 353 -372. Academy Press. Washington, D.C.
Durán, H. 1983. Modelo de simulación para el NRC. 1988. National Research Council. Nutrient
estudio de sistemas pastoriles de producción requeriments of dairy cattle. 6ª Revised
de leche. Tesis Mag. Sc. en Producción Ani- Edition. National Academy Press. Washing-
mal. Santiago. P.U.C. Chile. 200 p. ton, D.C.
Forbes, J.M. and F.D. Provenza. 1999. Integration Parra, J.L., D.R. Pérez, D. Barajas, G.H. Onofre,
of Learning and Metabolic Signals into a J.H. Velázquez, O. Colmenares y J.E.
Theory of Dietary Choice and Food Intake. González. 1998. Modelo de asistencia técni-
CAB Internacional 2000. Ruminant Physio- ca integral pecuaria para pequeños y media-
logy: Digestion, Metabolism, Growth and nos productores del sistema doble propósito
Reproduction. en el piedemonte llanero. Corporacion Co-
Hady, P.J., J.W. Lloyd, J.B. Kaneene and A.L. lombiana de Investigacion Agropecuaria

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 33.


CORTÉS, AGUILAR Y VERA

(CORPOICA). Programa Nacional de Trans- microbial protein synthesis: a review. Journal


ferencia de Tecnología Agropecuaria- Animal Science, 49: 590.
Pronatta. Colombia. Vera, R.R., O. García, R. Botero y C. Ullrich.
Rivas, L. 1992. El sistema ganadero de doble 1994. Producción de leche y reproducción en
propósito en América Latina Tropical. Traba- sistemas doble propósito: Algunas implican-
jo presentado en el Simposio Internacional cias para el enfoque experimental. Pasturas
sobre Alternativas y Estrategias en Produc- Tropicales, 18: 25-30.
ción Animal. Universidad Autónoma de Willians, C.B., P.A. Oltenacu and C.J. Sniffen.
Chapingo, México. 1989. Refinements in determining the energy
Stern, M.D. and J.P. Hoover. 1979. Methods for value of body tissue reserves and tissue gains
determining and factors affecting rumen from growth. J. of Dairy Sci., 72: 264-269.

Recibido: 16-11-01. Aceptado: 28-6-02.

Archivos de zootecnia vol. 52, núm. 197, p. 34.

También podría gustarte