Está en la página 1de 6

Escuela Municipal Arturo Prat

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Profesoras: Marcela Aranda – Orietta Borgeaud

EVALUACIÓN SUMATIVA
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 4° Básico
Nombre Alumno :

R.U.T. : _

Curso: Sexo (F/M) Edad:

Establecimiento :

Comuna : Fecha:

Puntaje Puntaje Nota


Ideal
58 Obtenido
Exigencia 60%

Unidad 1 “América: Ubicación, paisajes y recursos ”


› Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los
recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes
OBJETIVOS DE cotidianos. (OA 7)
APRENDIZAJE › Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución
geográfica y su uso, y reconociendo la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
(OA 9)

Lee cada pregunta y responde en la hoja de respuesta.


Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
Tienes 90 minutos para contestar

I.- Ítem de selección única. Lee cada alternativa y selecciona la más correcta.
(2 pts. c/u) 24 pts. En total
1.- Lee el fragmento y establece a qué tipo de actividad económica corresponde.

A. Minería.
B. Ganadería.
C. Silvicultura.
D. Agricultura.

2.- El hombre necesita los recursos naturales para:


A. Tener trabajo y ganar dinero
B. Satisfacer sus variadas necesidades
C. Usarlos
D. Guardarlos

3.- Los recursos naturales se clasifican en:


A. Parcialmente renovables y no renovables
B. Renovables, parcialmente renovables y no renovables
C. Renovables y no renovables.
D. Utilizables y no utilizables

4.- Unos recursos parcialmente renovables son:


A. Agua y oro
B. Peces y árboles
C. Petróleo y animales
D. Carbón y petróleo
Escuela Municipal Arturo Prat
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesoras: Marcela Aranda – Orietta Borgeaud

5.- ¿Cuál de estos recursos no es un recurso natural?


A. Carbón
B. Árboles
C. Agua
D. Vidrio

6.- Si usamos un recurso en forma indiscriminada se habla de:


A. Tala de recursos
B. Sobreexplotación de un recurso
C. Extinción de un recurso
D. Producción de recursos

7.- En relación con la economía de América, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
A. Tiene escasa variedad de recursos.
B. En toda América predomina la industria.
C. Las actividades económicas son diversas.
D. Los recursos se concentran en América del Sur.

8.- Entre los recursos naturales que predominan en la zona norte de nuestro país encontramos
los mineros. De estos el más importante es:
A. Cobre
B. Uranio
C. Petróleo
D. Salitre

9.- La elaboración de cuadernos se produce a partir del:


A. Cobre
B. Carbón
C. Árbol
D. Metal

10.- Nuestra región se caracteriza por la actividad económica de.


A. Ganadería y agricultura
B. Silvicultura y pesca
C. Minería y agricultura
D. Agricultura y pesca

11.- Una forma de reutilizar los recursos es a través de:


A. La plantación
B. El reciclaje
C. El consumo
D. La transformación

12.- Los productos de recursos agrícolas son:


A. Pescado congelado y en conserva.
B. Chalecos de alpaca y telas de algodón
C. Leche, yogur y queso.
D. Madera, papel y cartón.
Escuela Municipal Arturo Prat
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesoras: Marcela Aranda – Orietta Borgeaud

II.- Ítem de términos pareados


13.- Escribe el número de la columna “A” en el espacio que corresponda a la columna “B” (5 pts.)

Columna “A” Columna “B”

1 Forestal ___ Extracción de diferentes minerales entre ellos el


cobre y el salitre.
2 Minería ___ Actividad productiva que se le relaciona con la
extracción de peces.
3 Agricultura ___ Actividad productiva relacionada con la plantación,
la tala de árboles y explotación de la madera.
4 Ganadería ___ Actividad relacionada con la crianza de animales
para obtener productos de consumo.
5 Pesca ___ Actividad que consiste en cultivar la tierra para
obtener productos alimenticios.

14.- Une con una línea cada producto recolectado o extraído con quién lo recolectó. 1 punto cada
una (5 pts. En total)
Escuela Municipal Arturo Prat
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesoras: Marcela Aranda – Orietta Borgeaud

III.- Ítem de desarrollo


15.- Responde brevemente. 2 pts. Cada una. (6 pts. total)
a).- ¿Qué son los recursos naturales?

________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________

b).- Nombra tres recursos naturales que se encuentren en Chile

_______________________________________________________________________

c).- ¿Por qué es importante cuidar los recursos naturales y no sobreexplotarlos?

IV.- Ítem de completación.


16.- Observa las imágenes y escribe los números del 1 al 3 según su proceso productivo, luego
completa cada actividad. (Extracción, transformación, servicio) 1 punto cada una (6 pts. total)

_____________ _____________ ______________


17.- Completa el siguiente cuadro con su cadena productiva. 1 punto cada una (9 pts. total)

Cadena productiva
Actividad productiva Actividad productiva Actividad Terciaria o
Producto
Primaria Secundaria de servicio

Leche

Cartón

Harina
Escuela Municipal Arturo Prat
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesoras: Marcela Aranda – Orietta Borgeaud

18.- Observa el mapa económico de América del sur proyectada en pizarra y responde las
siguientes preguntas. 1 Punto cada una (3 pts. En total)

La principal actividad económica de Chile es: ________________________

La principal actividad económica de Argentina es: _________________________

La principal actividad económica de Brasil es: ____________________________


Escuela Municipal Arturo Prat
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesoras: Marcela Aranda – Orietta Borgeaud

HOJA DE RESPUESTA
Evaluación de HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Unidad: “América: Ubicación, paisajes y recursos”
Nombre Alumno :

R.U.T. : _

Curso: Sexo (F/M) Edad:

Establecimiento :

Comuna : Fecha:

Puntaje Puntaje Nota


Ideal
58 Obtenido
Exigencia 60%

1 A B C D

2 A B C D

3 A B C D

4 A B C D

5 A B C D

6 A B C D

7 A B C D

8 A B C D

9 A B C D

10 A B C D

11 A B C D

12 A B C D

Las preguntas 13 a la 18 desarróllalas en la prueba.

También podría gustarte