Está en la página 1de 2

1. “Los ratones no se perdían en análisis profundos de las cosas.

Y tampoco

tenían que cargar con complicados sistemas de creencias. Para los

ratones, tanto el problema como la solución eran simples” (Página 10)

- Hace referencia a que, si bien, el ser humano cuenta con la capacidad de

reflexionar sobre todo a su alrededor, en ocasiones, resulta complicado dar

vueltas en un asunto por todas las creencias que lo rodea, y es mejor tomar

medidas simples pero efectivas para dar solución a una problemática.

2. “No habían prestado atención a los pequeños cambios que habían ido

produciéndose y, por lo tanto, daban por sentido que su queso seguiría

allí” (Página 10)

- Siempre será sorpresivo el hecho inminente de cambio, pero el ir ajustando las

velas, el prepararse, permitirá estar un paso adelante para cuando este cambio

se dé. Es cuestión de ser perceptivo, de olfatear las variaciones que se van

presentando en todo momento.

3. “No tenía ganas de enfrentarse a lo que tenía delante, así que se

desconectó de la realidad” (Página 10)

- Esta parte es una de las más importantes de la lectura. Hace referencia a la

actitud que se toma cuando se presenta un problema, cuando hay un cambio,

cuando se ha movido el queso, el intentar huir de ellos, incitado por el miedo,

solo hará que este se maximice empeorando la situación que se esté

atravesando.
4. “Cada vez que empezaba a desalentarse, se recordaba a sí mismo que lo

que estaba haciendo, por incómodo que le resultase en aquel momento,

era mucho mejor que quedarse de brazos cruzados sin queso. Estaba

tomando las riendas de su vida en vez de dejar simplemente que las cosas

ocurrieran” (Página 17)

- Resulta beneficioso siempre encontrar una motivación en la adversidad, una

vez se ha tomado la decisión de moverse por el nuevo queso, los obstáculos

presentes en el camino serán un hecho, esto hará que intentemos rendirnos y

renunciemos a lo que estamos emprendiendo, lo que intentamos alcanzar, pero

encontraremos fuerzas al entender que es un cambio necesario.

5. “Cuando tienes miedo de que las cosas empeoren si no haces algo, el

miedo puede incitarte a la acción. Pero, cuando te impide hacer algo, el

miedo no es tan bueno” (Página 16)

- Dada la naturaleza del ser humano de reaccionar ante estímulos, el miedo

juega un papel importante para alertarnos sobre el peligro que está cerca para

de alguna manera actuar, sin embargo, cuando este miedo convive día y noche

con una persona, este ser no tendrá la suficiente valentía para moverse y

avanzar, haciendo que permanezca en el problema. Por esta razón, no hay que

prescindir del miedo, pero tampoco dejarse dominar por el mismo.

También podría gustarte