Está en la página 1de 25

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

MATEMÁTICAS 2012-2013

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

ESCUELA:________________________________________________________________

C.C.T:_____________________ ZONA ESCOLAR:____________ SECTOR:_____________

GRADO:_____________ GRUPO:_____________ TOTAL DE ALUMNOS:_______________

MAESTRO RESPONSABLE DEL GRUPO_________________________________________

________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR (A)

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Resolver problemas de manera autónoma • comunicar información matemática • validar
Procedimientos y resultados • manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJE ESPERADO
ESTÁNDAR CURRICULAR
1. Utiliza los números ordinales al resol
Lee, escribe y compara números naturales de
ver problemas planteados de manera
hasta cuatro cifras.
oral
EJE s TEMA
CONTENIDO DISCIPLINAR III
Sentido Números y sistemas de
Identificación y uso de los números ordinales para
numérico y numeración
colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan
pensamiento
dentro de una colección de hasta 10 elementos
algebraico

LECCIÓN MATERIALES Y RECURSOS (FICHAS)


1121212.- Números cardinales y ordinales 10 figuras para armar el juego “Tiro al blanco”
Materiales de la ficha 9
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
FASE Actividad “En la feria” Se colocan diez figuras ordenadas que tendrán anotado
un número del 1 al 10. Del grupo se seleccionan 10 alumnos para jugar. Cada
participante tiene 3 oportunidades de lanzar un aro, en caso de que no logre atrapar una figura, es
sustituido por otro, pues cada alumno debe ganar una, así se continúa hasta que se acaban las
figuras u objetos.

Al terminar se forman los participantes de acuerdo al número que tienen al cual se le agrega o(
para que tengan la escritura de los números ordinales) y se van a ir leyendo, aclarando que ahora
se van a nombrar de acuerdo al orden, para lo cual se cuestiona a los niños si saben hacerlo, si no
pueden, el maestro les indica como : primero, segundo, tercero, etc.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

FASE Se realiza la ficha 8 “Jugando con los números ordinales”

FASE Resolver ejercicios de la página 46 del libro de texto.

ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓNL


- Oraliza los números ordinales del 1º. Al 10º.
- Utiliza los números ordinales en contextos variados.
- Respeta las reglas del juego.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

FICHA 9. JUGANDO CON LOS NÚMEROS

APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza los números ordinales (1º al 10º) en diversos


contextos.

MATERIAL: Para el grupo.

Números ordinales del 1º al 10º,


escritos en hoja tamaño oficio a lo largo.
Grabadora
Música 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°

PRIMERA VERSIÓN

En el centro del salón se colocan los números ordinales.

En cada ronda hay 10 participantes.

Se indica a los participantes que el juego es semejante al de las sillas, van a


bailar con la música, cuando haya pausa, van a ubicarse donde están los números, el que
quede en 10º lugar sale, y se pregunta al grupo en qué lugar quedo (nombre del
alumno). Se quita la hoja donde está escrito el no. 10º y se continúa con el juego de la
misma manera. Gana el participante que le toca el 1º. lugar. Para concluir se colocan los
alumnos de acuerdo al lugar que obtuvieron y cada uno menciona el lugar en que quedó.

SEGUNDA VERSIÓN

Se juega igual que la primera versión, pero los números se distribuyen en el salón.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

LISTA DE COTEJO

BLOQUE II-1

UTILIZA
ORALIZA LOS
NÚMEROS RESPETA LAS
NÚMEROS
No. ORDINALES EN REGLAS DEL OBSERVACIONES
NOMBRE DEL ALUMNO ORDINALES DEL
PROG. CONTEXTOS JUEGO
1° AL 10°
VARIADOS
SI NO SI NO SI NO

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTÓNOMA • COMUNICAR INFORMACIÓN
MATEMÁTICA • VALIDAR
PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS • MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTEMENTE
APRENDIZAJE ESPERADO ESTÁNDAR CURRICULAR
Utiliza los números ordinales al resolver Lee, escribe y compara números naturales de
problemas planteados de manera oral. hasta cuatro cifras.

EJE Sentido TEMA


numérico y Números y sistemas de CONTENIDO DISCIPLINAR
pensamiento numeración. Conocimiento del sistema monetario vigente
algebraico (billetes, moneda, cambio)
S

MATERIALES Y RECURSOS (FICHAS)


Recortes de periódico, billetes didácticos de 100,
LECCIÓN
50 y 20 pesos (al menos uno para cada niño y
223.- Los billetes y monedas en uso.
todos del mismo tamaño).
Monedas de 10 pesos, 5 pesos y 1 peso.
Máquina tragamonedas o tiendita.
Ficha “El banco” adaptada a 1er. Año.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
FASE La sesión se inicia con la actividad “Lluvia de papel”. El maestro indica a
los alumnos que se pongan de pie y se ubiquen en el centro del salón porque
va a haber una lluvia de papeles y que procuren atrapar los más que puedan.
Al terminar los alumnos pasan a su lugar y clasifican los papeles que recogieron, identificando los
billetes con los cuales se quedan para continuar la actividad, los recortes de periódico se colocan
en un cesto.

A continuación se cuestiona a los niños para que comenten lo que saben de los billetes: ¿cuál es
su valor? ¿Para qué sirven? ¿Qué imágenes tienen?, ya que los han revisado se les pide que
hagan un intercambio para que cada uno tenga al menos un billete de cada denominación.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II
Para identificar monedas, se les cuenta una historia de tesoros, al terminar se organiza al grupo en
equipos y se les entrega una bolsa con un “tesoro” (bolsa con fichas y monedas) se les pide que
las clasifiquen y repartan sólo las monedas. Para que las identifiquen se les hacen los mismos
cuestionamientos hechos con anterioridad.

FASE La máquina tragamonedas y o la tiendita. Se organizael grupo en equipos y


se les entrega cierta cantidad de dinero (billetes y monedas). Se pone al frente una máquina
tragamonedas con productos y precios (hecha anteriormente con material de desecho) o se pone
la tiendita. Previamente se nombra un supervisor en caso de la máquina o un cajero para la
tiendita (puede ser el maestro).
En el equipo se decide que va a comprar y como lo va a pagar. Para ello pasa a la caja de la
tienda, o a la máquina y “explica lo que va a hacer”, al terminar, los demás equipos pueden opinar
si la operación de compraventa estuvo correcta o no.
AVISO
Se recomienda realizar esta actividad varias veces, primero en equipo, luego en forma individual,
para que los niños se familiaricen con el uso de billetes y monedas.

*En esta actividad es muy importante que el maestro observe las acciones de los niños, ejemplo: si
al pagar lo hace por producto o puede pagar 2 a la vez, si pide cambio, para conocer sus procesos
de razonamiento y detectar cuando un niño requiere de reforzamiento.

FASE Aplicación de la ficha “El banco” adaptada.

Resolución de ejercicios del libro de texto.


, procurando.

ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN:


Conocimientos: Identifica billetes de 100, 50 y 20 pesos. Monedas de 10, 5 y 1 peso.
Habilidades: Resuelve problemas orales utilizando billetes y monedas
Actitudes: Muestra disposición en el trabajo colaborativo.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

FICHA 10. EL BANCO

APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Identifica billetes y monedas de uso común con valor de 100 pesos o
menos.
-Utiliza billetes y monedas en diversas situaciones.

MATERIAL:
Billetes didácticos de 100, 50 y 20 pesos. Monedas de 10, 5 y 1 peso.
(cartoncillo o plástico).
Cheques para cada uno de los alumnos
Tarjeta en blanco

DESARROLLO:
Se nombran 2 o 3 cajeros y se les entregan los billetes, el maestro es el “gerente”
y quien debe autorizar los cheques para su cobro.
A cada alumno se le da un cheque y una tarjeta, se le indica que en la tarjeta
debe anotar la forma en que va a necesitar que le cambien su cheque, utilizando
sólo billetes de 100, 50, 20 pesos y/o monedas de 10, 5 y 1 peso.
La representación la debe hacer el alumno como pueda (grafica o simbólica).
Asimismo se les indica cómo requisitar los demás datos del cheque.
Para poder cobrarlo deben pasar con el “gerente” para que se los autorice.

NOTA: Para autorizar el cheque, el gerente debe revisar que la distribución


de los billetes cubra la cantidad escrita en el cheque.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

SEGUNDA VERSIÓN

El mismo material que la versión anterior, pero ahora en vez de cheque se le va a


entregar un pagaré, el cual el alumno debe llenar con sus datos y firmarlo. Se le
entrega cierta cantidad de billetes, un poco más de la cantidad por la que se hizo
el pagaré. En esta ocasión cada alumno debe pasar al banco a pagar el importe
del pagaré para liberarlo.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

BANCO MI ALEGRIA
CHEQUE No. _38_
Páguese este cheque a: Fecha: __________
_________________________________
(OCHENTA PESOS 00/100 M.N.) 80 Pesos
Firma
_______________________

BANCO MI ALEGRIA
CHEQUE No. _21_
Páguese este cheque a: Fecha: __________
____________________________
(VEINTINUEVE PESOS 00/100 M.N.) 29 Pesos
Firma
_____________________

BANCO MI ALEGRIA
CHEQUE No. _03_
Páguese este cheque a: Fecha: __________
____________________________
(CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.) 56 Pesos
Firma
_____________________

BANCO MI ALEGRIA
CHEQUE No. _03_
Páguese este cheque a: Fecha: __________
____________________________
(TREINTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.) 32 Pesos
Firma
_____________________

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II
LISTA DE COTEJO

BLOQUE II-2

IDENTIFICA
RESUELVE RESUELVE
BILLETES Y
PROBLEMAS PROBLEMAS
MONEDAS DE
ORALES ORALES
No. USO COMÚN OBSERVACIONES
NOMBRE DEL ALUMNO UTILIZANDO UTILIZANDO
PROG. CON VALOR DE
BILLETES Y BILLETES Y
100 PESOS O
MONEDAS MONEDAS
MENOS
SI NO SI NO SI NO

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTÓNOMA • COMUNICAR INFORMACIÓN
MATEMÁTICA • VALIDAR
PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS • MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTEMENTE
ESTÁNDAR CURRICULAR
APRENDIZAJE ESPERADO
Resuelve problemas que impliquen sumar y
Utiliza los números ordinales al resolver
restar números naturales utilizando los
problemas planteados de forma oral.
algoritmos convencionales.

EJE
TEMA
Sentido CONTENIDO DISCIPLINAR
Problemas aditivos
numérico y Expresión simbólica de acciones realizadas al
pensamiento resolver problemas de suma y resta, usando los
algebraico. signos +, - , =.

MATERIALES Y RECURSOS (FICHAS)


LECCIÓN Objetos y o figuras de animales, juguetes, peces,
15.- Sumo, resto y resuelvo problemas los billetes utilizados en la actividad anterior, etc.
Cuadro “Adivina adivinador”
Signos de + y –
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
FASE Juego “Adivina adivinador”
En el pizarrón o escritorio el maestro coloca el cuadro de “Adivina
adivinador”

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

En el primer y tercer círculo el maestro coloca cierta cantidad de objetos y en el segundo una x.

Pide a los niños que observen que hay en el primer y tercer círculo. Asimismo cuestiona ¿Por qué
cree que en el segundo no hay figuras, pero si una x?
Si los niños no aciertan, les comenta que en el primero hay tal cantidad de dulces, ositos, etc., y en
el tercer círculo otra cantidad distinta, en el círculo de en medio hay una x, porque no se sabe que
cantidad se agrega o se quita, regresa al ejemplo y pregunta ¿dónde hay más en el primero o en
el tercero? Como la respuesta va a ser que hay más en el tercero, se vuelve a cuestionar,
entonces ¿se agregó o se quitó?
Como la respuesta va a ser que se agregó, se les indica que en el cuadro se va a colocar el signo
+.
Se maneja otro ejemplo, ahora de quitar y se hacen el cuestionamiento ¿se agrega o se quita?
Como la respuesta ha de ser que se quita, se cuestiona que signo se debe colocar, si no saben, se
les dice que el de - .

NOTA: No es necesario cuantificar los elementos, sino hacer énfasis en la cantidad a simple vista
del estado inicial y final para hacer la comparación, determinar si se agrega o se quita y relacionar
tales acciones con los signos + o - .

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

FASE El grupo se organiza en parejas, se le entrega a cada una el cuadro “Adivina


adivinador” y 20 0bjetos de la misma especie, signos + y -.
Por turno cada alumno coloca objetos en el primer y tercer círculo (mientras el otro cierra los ojos)
el compañero debe indicar si se agrega o se quita y coloca el signo correspondiente; si acierta,
gana un punto. Después de 5 rondas completas, gana el que haya obtenido más puntos.

FASE Después de repetir varias veces esta actividad, se pasa a cuantificar los
elementos para dar significado al uso del signo =. Al trabajar en parejas, la
consigna va a ser que comprueben si las cantidades de los círculos y el uso de
signo (+ o -) está bien, el uso del signo = también es correcto.
Aplicar estos conocimientos para resolver ejercicios de las páginas 57 – 70 en libro de texto.
A simple vista

2. ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN Lis


Conocimientos: Representa de diversas formase acciones de suma y resta.
Habilidades: Utiliza y explica el uso de signos de suma y resta.
Valores y actitudes: Respeta y escucha a compañeros.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

ADIVINA, ADIVINADOR

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II
LISTA DE COTEJO
BLOQUE II-3

REPRESENTA UTILIZA Y ESCUCHA Y


GRÁFICAMENTE EXPLICA EL RESPETA A
No. OBSERVACIONES
NOMBRE DEL ALUMNO ACCIONES DE USO DE COMPAÑEROS
PROG.
SUMA Y RESTA SIGNOS + Y - DE EQUIPO
SI NO SI NO SI NO

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTÓNOMA • COMUNICAR INFORMACIÓN
MATEMÁTICA • VALIDAR
PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS • MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTEMENTE
ESTÁNDAR CURRICULAR
APRENDIZAJE ESPERADO
Resuelve problemas que impliquen sumar y
Utiliza los números ordinales al resolver
restar números naturales utilizando los
problemas planteados de forma oral.
algoritmos convencionales.

EJE TEMA
CONTENIDO DISCIPLINAR
Números y Problemas aditivos
Análisis de la información que se registra al
sistemas de
resolver problemas de suma y resta.
numeración

MATERIALES Y RECURSOS (FICHAS)


LECCIÓN:
Cuadro “Adivina adivinador”, signos +, -, =,
1616.- A resolver problemas de suma y
objetos o figuras de la misma especie, billetes,
resta.
etc.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

FASE El grupo se organiza en equipos y se les entrega un cuadro de “Adivina


adivinador”, los signos y un máximo de 40 objetos.

El maestro muestra en el pizarrón un cuadro al que le faltan elementos en los círculos o los
signos. En cada equipo se debe representar el cuadro que presenta el maestro y completarlo.
Gana el equipo que lo haga primero.

FASE Cada equipo va a presentar una situación similar a la del maestro y en


plenaria presentarla a los demás equipos para que la resuelvan.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II

FASE Presentar al alumno ejercicios del mismo tipo pero de forma gráfica en su
cuaderno para valorar la comprensión de estos conocimientos y habilidades.
Ejercicios pagina 57 – 60 del libro del alumno.

ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN


Conocimientos : Identifica problemas de suma y resta
Habilidades: Establece relaciones entre las cantidades de problemas de suma y resta.
Actitudes: Participa en actividad grupal y de equipo.

Primarias en la Cruzada por la Calidad Educativa en Tamaulipas”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN MATEMÁTICAS
BLOQUE II
LISTA DE COTEJO

BLOQUE II-4

ESTABLECE
RELACIONES PARTICIPA EN
IDENTIFICA
ENTRE TRABAJO
No. PROBLEMAS DE OBSERVACIONES
NOMBRE DEL ALUMNO CANTIDADES EN GRUPAL Y POR
PROG. SUMA Y RESTA
PROBLEMAS DE EQUIPO
SUMA Y RESTA
SI NO SI NO SI NO

También podría gustarte