Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO LABORATORIO DE ORGÁNICA

1. Realice un diagrama de flujo indicando el procedimiento para realizar el análisis elemental de una muestra
orgánica que se presume contiene nitrógeno y azufre.

2. Organice de acuerdo a su grado de reactividad las siguientes sustancias y explique su respuesta (1 más
reactivo, 3 menos reactivo).
CH3-CH2-CH3 CH3-C≡CH CH3-CH=CH2

3. Describa el procedimiento para realizar las siguientes pruebas y que nos indican los valores altos o bajos de
cada prueba. Índice de refracción, densidad, solubilidad en agua, inflamabilidad.

4. Se desea obtener ácido benzoico puro (PF 122ºC) de una mezcla que contiene además ácido salicílico (PF
159ºC). Considerando que las solubilidades del ácido benzoico en agua son las siguientes: 3,4 g⁄l (20 °C) 70
g⁄l (95 °C). Se supone que 8 gramos de la mezcla contienen 6 gramos de ácido benzoico, describa el
procedimiento y cálculos para realizar la purificación deseada.
5. En la siguiente tabla complete la reacción esperada para cada tipo de compuesto.

Prueba OH OH OH Fenol Aldehidos Cetona Observaciones


1º 2º 3º
Sulfocrómica

Cloruro férrico

Tollens

Fehhling

2,4-DNFH

Schiff

6. A una muestra desconocida se le hace reaccionar con 2,4 difenilhidracina dando un precipitado amarillo
naranja. Luego esa misma muestra se le hizo reaccionar con el reactivo de Tollens y no se obtuvo ninguna
reacción. ¿Qué tipo de compuesto se puede sospechar es nuestra muestra desconocida?

7. En un ensayo realizado por estudiantes de primer año, reportan como positiva la reacción de la metilcetona
al reactivo de Tollens. Que puede decir usted de estos resultados.

8. Se tiene una muestra problema de la cual se desea saber si es un alcohol, una cetona o un aldehído.
Enumere las pruebas que realizaría para cada muestra considerando dar la mayor cantidad de información
posible.
9. Tengo dos muestras de isómeros indique que procedimiento llevaría a cabo para poder diferenciar las dos
muestras.

10. Cuál es la función de un equipo de reflujo. Grafique.

11. Que normas de seguridad se deben tener en cuenta al trabajar con sustancias inflamables o corrosivas. De 3
ejemplos de cada tipo de sustancia.

12. Describa el procedimiento para obtener el salicilato de metilo. Debe indicar la reacción de obtención y todas
sus características.

13. Describa en que consiste el procedimiento de saponificación de una grasa y que productos se obtienen.
14. Se desea determinar el grado de acidez de una muestra, al usar la fluoresceína como indicador y someter las
muestras a la luz UV se obtienen los siguientes resultados: Muestra A fluorescencia baja. Muestra B alta
fluorescencia. ¿Qué puede indicar?

15. Indique el proceso de obtención de la aspirina. Y realice los cálculos respectivos para obtener 5 g de aspirina.

16. Describa el procedimiento para la identificación de cloro en una muestra orgánica.

17. ¿Porque se usa sodio para la identificación de nitrógeno, azufre y halógenos en una muestra orgánica?

18. Describa los métodos de separación de una mezcla de hidrocarburos.


19. De acuerdo a la estructura del Iso-Octano, como se ven afectadas sus propiedades físicas con respecto al
hidrocarburo lineal.

20. ¿Qué relación tienen las pruebas para aldehídos y cetonas con la identificación de los azúcares reductores?

21. ¿Cómo afecta la configuración cis o trans a la estabilidad termodinámica del compuesto?

22. ¿Qué configuración presentan los ácidos grasos provenientes de fuentes naturales y fuentes industriales?

23. ¿Qué diferencias existen entre un jabón y un detergente?

24. ¿Cuáles son las características de un reactivo limitante en una reacción?

25. ¿Qué es la química verde?

También podría gustarte