Está en la página 1de 24

Zaragoza, 20 de octubre de 2.

009
Cemento

Molienda conjunta de:

- Clinker
- Yeso (regulador de fraguado)
- Adiciones
Caliza
Arcilla Trituración
Homogeneización Mezcla de crudo
Marga Dosificación

Correctores

Clinker Horno “harina” Molino

Adiciones

Almacenamiento
Molino Cemento
y expedición

Yeso
Tipos de cementos UNE-EN 197-1:2.000
Composición (proporción en masa 1)
Designación de los 27 Componentes principales
Princi- productos Puzolana Cenizas volantes Caliza Constit.
pales Escoria Humo Esquistos
(tipos de cementos Minorit.
tipos Clínker K de horno de Sílice Natural Cálcicas Calcinados
comunes) alto S D (2) Natural P Silícicas V T L LL
calcinada Q W
CEM I Cemento Portlad CEM I 95-100 – – – – – – – – – 0-5
Cemento Portlad CEM II/A-S 80-94 6-20 – – – – – – – – 0-5
con escoria CEM II/B-S 65-79 21-35 – – – – – – – – 0-5
Cemento
Portland con CEM II/A-D 90-94 – 6-10 – – – – – – – 0-5
humo de sílice
CEM II/A-P 80-94 – – 6-20 – – – – – – 0-5
Cemento CEM II/B-P 65-79 – – 21-35 – – – – – – 0-5
Portland con
puzolana CEM II/A-Q 80-94 – – – 6-20 – – – – – 0-5
CEM II/B-Q 65-79 – – – 21-35 – – – – – 0-5
CEM II/A-V 80-94 – – – – 6-20 – – – – 0-5
Cemento
CEM II/B-V 65-79 – – – – 21-35 – – – – 0-5
Portland con
CEM II CEM II/A-W 80-94 – – – – – 6-20 – – – 0-5
ceniza volante
CEM II/B-W 65-79 – – – – – 21-35 – – – 0-5
Cemento CEM II/A-T 80-94 – – – – – – 6-20 – – 0-5
Pórtland con
esquistos CEM II/B-T 65-79 – – – – – – 21-35 – – 0-5
calcinados
CEM II/A-L 80-94 – – – – – – – 6-20 – 0-5
Cemento
CEM II/B-L 65-79 – – – – – – – 21-35 – 0-5
Portland
CEM II/A-LL 80-94 – – – – – – – – 6-20 0-5
con caliza
CEM II/B-LL 65-79 – – – – – – – – 21-35 0-5
Cemento CEM II/A-M 80-94 6-20 0-5
Portland mixto CEM II/B-M 65-79 21-35 0-5
Cemento con CEM III/A 35-64 36-65 – – – – – – – – 0-5
CEM III escorias de horno CEM III/B 20-34 66-80 – – – – – – – – 0-5
alto CEM III/C 5-19 81-95 – – – – – – – – 0-5
Cemento CEM IV/A 65-89 – 11-35 – – – 0-5
CEM IV
puzolánico CEM IV/B 45-64 – 36-55 – – – 0-5
Cemento CEM V/A 40-64 18-30 - 18-30 - – – – 0-5
CEM V
Compuesto CEM V/B 20-38 31-50 - 31-50 - – – – 0-5
Exigencias mecánicas y físicas
de los cementos comunes
UNE-EN 197-1:2.000

Resistencia a compresión (MPa)


Tiempo de
Clase principio Expansión
Resistencia inicial Resistencia normal de
resistente (mm)
fraguado
(min)
2 días 7 días 28 días

32,5 R ≥ 16
≥ 32 ≤52 ≥ 75
32,5 R ≥10

42,5 N ≥ 10 ≤ 10
≥ 42 ≤ 62 ≥ 60
42,5 R ≥ 20

52,5 N ≥ 20
≥ 52 ≥ 45
52,5 R ≥ 30
Tipos de cementos y aplicación general
• Cementos comunes
UNE-EN 197-1:2000

CEM I - Cementos Portland: H de resistencia alta / prefabricación.


CEM II - Cementos Portland mixtos: H y M en general (no especiales).
CEM III - Cemento de horno alto: H en masa y armados y M en general, ambientes agresivos.
CEM IV - Cementos puzolánicos: ambientes agresivos por aguas puras/ácidas, áridos reactivos.
CEM V - Cementos compuestos: estabilización, suelocemento, bases carreteras, presas, macizos

• Cementos resistentes a los sulfatos (SR):


UNE 80303-1:2001 - Aguas o terrenos con sulfatos, yesos…

• Cementos resistentes al agua de mar (MR):


UNE 80303-2:2001 - Ambientes marinos.

• Cementos de bajo/muy bajo calor de hidratación (LH – VLH):


UNE 80303-3:2001 / UNE-EN 14216:2005 - grandes masas, tiempo caluroso.

• Cementos blancos (BL):


UNE 80305:2005 – H. y M. blancos y coloreados.

• Cementos para usos especiales (ESP)


UNE 80307:2001 - Estabilización, SC y GC, subbases carreteras…

• Cementos de aluminato de calcio (CAC):


UNE-EN 14647:2006 – H. y M. refractarios, medios agresivos, endurecimiento rápido, anti-abrasión.
Conceptos básicos
DETERIORO DEL HORMIGÓN  Procesos físicos.

• Fisuración.

• Heladas, con ó sin empleo de sales fundentes:


 La presencia de sales fundentes hace más severo el ataque por helada,
(penetración de agentes de deshielo desde el exterior).
 Clase F (EHE): contenido aire ocluido horm. > 4,5%.

• Erosión
 Clase E (EHE): Resistencias fck ≥ 30 MPa, arena de cuarzo ó dureza similar, árido
grueso L. A. < 30, contenido máximo de cemento para prevenir fisuración de 400 / 375
/ 350 kg/m3 según el TMA sea 10 / 20 / 30 mm, y curado prolongado.
Conceptos básicos
DETERIORO DEL HORMIGÓN  Ataques químicos y biológicos.
• Ataque por ácidos
* Conversión de los compuestos cálcicos de la pasta endurecida en sales cálcicas del ácido
correspondiente, con destrucción de la capa expuesta.
* No es relevante la porosidad de la pasta.

• Ataque por sulfatos


* Reacciona sobre el componente aluminato, originandose etringita.
* La presencia de SO4= en aguas (> 600 mg/l) y suelos (> 3.000 mg/kg) hace prescriptivo el empleo
de cemento sulforesistente, (C3A limitado).

• Ataque por álcalis


* Sustancia reactiva: los áridos.
* Las soluciones alcalinas pueden atacar a la sílice amorfa / dolomítas de los áridos dando lugar a
la formación del gel álcali-sílice / Mg(OH)2.
* Empleo de cementos de bajos álcalis, (Na2O)eq < 0,60 – Empleo de cementos con adiciones –
Mejora de la impermeabilidad/ recubrimientos.

• Procesos biológicos
* Daños mecánicos, humedad, ácidos húmicos.
* Alcantarillado: el sulfuro de hidrógeno se transforma en ácido sulfúrico.
Conceptos básicos
DETERIORO DEL HORMIGÓN  Corrosión del acero.

Situación del acero en el hormigón.

* La alcalinidad del hormigón (pH ~ 15) protege al acero


de la corrosión. En estas condiciones se forma una capa
microscópica de óxido (capa pasiva).

* La capa pasiva puede destruirse localmente ó en toda


la superficie debido a la carbonatación (Ca(OH)2 + CO2
 CaCO3 + H2O), ó a la acción de los iones cloruro (que
penetran por la red capilar… difusión).

* Factor principal a controlar: calidad del hormigón del


recubrimiento = espesor + permeabilidad.
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

“RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE CEMENTO


A EMPLEAR EN HORMIGONES ESTRUCTURALES”

CRITERIOS DE SELECCIÓN

1.- La aplicación general ó estructural específica del hormigón.

2.- Las circunstancias de hormigonado.

3.- La clase de exposición.


INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de la aplicación (I)

APLICACIÓN CEMENTOS RECOMENDADOS

Hormigón en masa Todos los cementos comunes excepto los tipos CEM II A-Q,
CEM II B-Q, CEM II A-W, CEM II B-W, CEM II A-T, CEM II B-T,
y CEM III/C.
Cementos para usos especiales ESP VI-1.

Hormigón armado Todos los cementos comunes excepto los tipos:


CEM II A-Q, CEM II B-Q, CEM II A-W, CEM II B-W, CEM II A-T,
CEM II B-T, CEM III/C y CEM V/B.

Hormigón pretensado incluidos los Cementos comunes de los tipos CEM I, CEM II A-D, CEM II A-
prefabricados estructurales V, CEM II A-P, y CEM II A-M (V-P).

Elementos estructurales Muy adecuados los cementos comunes de los tipos CEM I,
prefabricados de hormigón armado CEM II-A y adecuado el cemento común tipo CEM IV/A cuando
así se deduzca de un estudio experimental específico.

Hormigón en masa y armado en Resultan muy adecuados los cementos comunes tipos CEM
grandes volúmenes III/B y CEM IV/B y adecuados los cementos comunes de los
tipos CEM II/B, CEM III/A, CEM IV/A y CEM V/A.
Cementos para usos especiales ESP VI-1.
Es muy recomendable la característica adicional de bajo calor
de hidratación (LH) y de muy bajo calor de hidratación (VLH)
según los casos.
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de la aplicación (II)

APLICACIÓN CEMENTOS RECOMENDADOS

Hormigón de alta resistencia Muy adecuados los cementos comunes tipo CEM I y
adecuados los cementos comunes tipos CEM II/A-D y CEM
II/A 42,5 R.
El resto de cementos comunes tipo CEM II/A pueden resultar
adecuados cuando así se deduzca de un estudio experimental
específico.
Hormigones para reparaciones Los cementos comunes tipos CEM I, CEM II A-D, y el
rápidas de urgencia cemento de aluminato de calcio (CAC).

Hormigones para desencofrado y Los cementos comunes tipo CEM I y CEM II.
descimbrado rápido

Hormigón proyectado Los cementos comunes tipo CEM I y CEM II/A.

Hormigones con áridos Resultan muy adecuados los cementos comunes tipos CEM
potencialmente reactivos III, CEM IV, CEM V, CEM II A-D, CEM II B-S y CEM II/B-V, y
adecuados los cementos comunes tipo CEM II B-P y CEM
II/B-M.ación (LH) y de muy bajo calor de hidratación (VLH)
según los casos.
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de la aplicación (III)


Aplicaciones estructurales específicas: Cimentaciones

APLICACIÓN CEMENTOS RECOMENDADOS

Cimentaciones de Muy adecuados los cementos comunes tipo CEM IV/B, siendo adecuados el resto de cemento comunes, excepto los CEM
hormigón en masa II/A-Q, CEM II B-Q, CEM II A-W, CEM II B-W, CEM II A-T, CEM II B-T.
En todos los casos es recomendable la característica adicional de bajo calor de hidratación (LH).
Es necesario cumplir las prescripciones relativas al empleo de la característica adicional de resistencia a los sulfatos (SR) ó
al agua de mar (MR) cuando corresponda.
Cimentaciones de Muy adecuados los cementos comunes tipo CEM IV/B, siendo adecuados el resto de cemento comunes, excepto los CEM
hormigón armado II/A-Q, CEM II B-Q, CEM II A-W, CEM II B-W, CEM II A-T, CEM II B-T.
En todos los casos es recomendable la característica adicional de bajo calor de hidratación (LH).
Es necesario cumplir las prescripciones relativas al empleo de la característica adicional de resistencia a los sulfatos (SR) ó
al agua de mar (MR) cuando corresponda.
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de la aplicación (IV)


Aplicaciones estructurales específicas: Obras portuarias y marítimas.

APLICACIÓN TIPO DE CEMENTOS RECOMENDADOS


HORMIGÓN (Característica adicional MR cuando sea preceptivo)

Obras portuarias En masa Cementos comunes excepto los tipos CEM III/C, CEM II A-Q, CEM II B-Q, CEM II A-W, CEM II
y marítimas B-W, CEM II A-T, CEM II B-T, y CEM III/C.

Armado Cementos comunes excepto los tipos CEM II/A-Q, CEM II B-Q, CEM II A-W, CEM II B-W, CEM
II A-T, CEM II B-T, CEM III/C y CEM V/B.

Pretensado Cementos comunes de los tipos CEM I, CEM II/A-D, CEM II/A-P, CEM II A-V y CEM II/A-M (V,P).
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de la aplicación (V)


Aplicaciones estructurales específicas: Presas

APLICACIÓN CEMENTOS RECOMENDADOS


(Clase resistente baja y LH muy recomendable)

Presas de Cementos comunes de los tipos CEM II/A, CEM III/B


hormigón vibrado y CEM IV/A.

Presas de Cementos comunes de los tipos CEM III, CEM IV y


hormigón CEM V.
compactado Cementos para usos especiales ESP VI-1.
Cementos especiales de muy bajo calor de
hidratación VLH III, VLH IV y VLH V, y
Cementos de escoria de horno alto de baja
resistencia inicial L
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de la aplicación (VI)


Aplicaciones estructurales específicas: Obras hidráulicas distintas de las presas.

APLICACIÓN TIPO DE CEMENTOS RECOMENDADOS


HORMIGÓN
En masa Cementos comunes excepto los tipos CEM III/C, CEM II A-Q, CEM II B-Q, CEM
Tubos de II A-W, CEM II B-W, CEM II A-T, CEM II B-T, y CEM III/C.
hormigón,
Armado Cementos comunes excepto los tipos CEM II/A-Q, CEM II B-Q, CEM II A-W,
canales, y otras
CEM II B-W, CEM II A-T, CEM II B-T, CEM III/C y CEM V/B.
aplicaciones
hidráulicas Pretensado Cementos comunes de los tipos CEM I, CEM II/A-D, CEM II/A-P, CEM II A-V y
CEM II/A-M (V,P).
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de las circunstancias de hormigonado.

APLICACIÓN CEMENTOS RECOMENDADOS

Hormigonado en tiempo frio. Los cementos comunes tipo CEM I, CEM II/A y CEM IV/A.

Hormigonado en ambientes secos y sometidos al Cementos comunes tipo CEM I y CEM II/A
viento y, en general, en condiciones que favorecen la
desecación del hormigón.

Isolación fuerte u hormigonado en tiempo caluroso. Los cementos comunes tipos CEM I, CEM III/A, CEM IV/A y
CEM V/A.
INSTRUCCIÓN EHE-08 - Anejo 4 :

Selección del tipo de cemento en función de las clases de exposición

CLASE DE TIPO DE PROCESO CEMENTOS RECOMENDADOS


EXPOSICIÓN
I Ninguno Todos los cementos según la aplicación prevista.

II Corrosión de las armaduras CEM I, cualquier CEM II (preferentemente CEM II/A), CEM III/A y CEM IV/A.
de origen diferente de los
cloruros
III Corrosión de las armaduras Muy adecuados los cementos CEM II/S, CEM II/V (pref. CEM II/B-V), CEM II/P
por cloruros de origen (pref. CEM II/B-P), CEM II A-D, CEM III, CEM IV (pref. CEM IV/A) y CEM V/A. MR.
marino
IV Corrosión de las armaduras Preferentemente, los CEM I y CEM II/A, además los mismos que para la clase de
por cloruros de origen no exposición III.
marino
Q Ataque al hormigón por Los mismos que para la clase de exposición III. SR.
sulfatos

Q Lixiviación del hormigón por Los cementos comunes de los tipos CEM II/P, CEM II/V, CEM II A-D, CEM II-S,
aguas puras, ácidas, ó con CEM III, CEM IV y CEM V.
CO2 agresivo.

Q Reactividad álcali-árido. Cementos de bajo contenido en alcalinos (óxidos de sodio y de potasio) en los
que (Na2O)eq = Na < 0,60.
EHE 08 – Clases Generales de Exposición relativas a la corrosión de armaduras.

CLASE GENERAL DE EXPOSICIÓN


DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
Clase Subclase Designación Tipo de
proceso

No agresiva I Ninguno Interiores no sometidos a condensaciones. Elementos estructurales de edificios, incluidos los forjados,
Hormigón en masa. que no estén sometidos a la intemperie.

Exteriores sometidos a humedades relativas medias Sótanos no ventilados, cimentaciones, estribos, pilas y
altas (<65%) ó a condensaciones. tableros de puentes en zonas sin impermeabilizar con
Corrosión de Exteriores en ausencia de cloruros y expuestos a lluvia precipitación media anual superior a 600 mm. Tableros de
origen en zonas con precipitación media anual superior a 600 puentes impermeabilizados en zonas con sales de
Humedad alta II a deshielo y precipitación m. a. superior a 600 mm.
diferente de mm.
Normal Elementos de hormigón a la intemperie en zonas con
los cloruros. Elementos enterrados ó sumergidos.
precipitación m. a. superior a 600 mm. Forjados en cámara
sanitaria ó en interiores en cocinas y baños ó en cubierta
no protegida.

Corrosión de Exteriores en ausencia de cloruros, sometidos a la Elementos estructurales en construcciones exteriores


Humedad II b origen acción del agua de lluvia, en zonas con precipitación protegidas de la lluvia.
media diferente de media anual inferior a 600 mm. Tableros y pilas de puentes en zonas con precipitación
los cloruros. media anual inferior a 600 mm.

Elementos de estructuras marinas por encima del nivel Elementos estructurales de edificaciones y puentes en las
Aérea III a Corrosión por de pleamar. proximidades de la costa. Zonas aéreas de diques,
cloruros Elementos exteriores de estructuras situadas en las pantalanes y otras obras de defensa litoral.
proximidades de la línea costera (<5 km) Instalaciones portuarias.

Elementos de estructuras marinas sumergidas Zonas sumergidas de diques, pantalanes y otras obras de
Sumergida III b Corrosión por permanentemente por debajo del nivel mínimo de defensa litoral.
Marina cloruros bajamar. Cimentaciones y zonas sumergidas de pilas de puentes en
MR el mar.

En zona de Elementos de estructuras marinas situadas en la zona Zonas situadas en el recorrido de marea de diques,
carrera de III c Corrosión por de salpicaduras o en zona de carrera de mareas. pantalanes y otras obras de defensa del litoral.
mareas y cloruros Zonas de pilas de puentes sobre el mar, situadas en el
zonas de recorrido de marea.
salpicaduras
MR
Instalaciones no impermeabilizadas en contacto con Piscinas e interiores de los edificios que las albergan.
Con cloruros de origen IV Corrosión por agua que presente un contenido elevado de cloruros, no Pilas de pasos superiores o pasarelas en zonas de nieve.
diferente del medio marino cloruros relacionados con ambiente marino. Estaciones de tratamiento de agua.
Superficies expuestas a sales de deshielo no
impermeabilizadas.
EHE 08 – Clases Generales de Exposición / Durabilidad del Hormigón

CLASE GENERAL DE EXPOSICIÓN


MÁXIMA RELACIÓN a/c MÍNIMO CONTENIDO DE CEMENTO
Clase Subclase Designación Tipo de
proceso HM HA HP HM HA HP

No agresiva I Ninguno
0,65 0,65 0,60 200 250 275

Normal Humedad II a Corrosión


alta de origen - 0,60 0,60 - 275 300
diferente de
los cloruros

Humedad II b Corrosión
media de origen - 0,55 0,55 - 300 300
diferente de
los cloruros

Marina Aérea III a Corrosión


por cloruros - 0,50 0,45 - 300 300

Sumergida III b Corrosión


por cloruros - 0,50 0,45 - 325 325

En zona de III c Corrosión


carrera de por cloruros - 0,45 0,45 - 350 350
mareas y
zonas de
salpicaduras

Con cloruros de origen IV Corrosión


diferente del medio marino por cloruros - 0,50 0,45 - 325 325
EHE 08 – Clases Específicas de Exposición - Descripción

CLASE ESPECÍFICA DE EXPOSICIÓN


DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
Clase Subclase Designación Tipo de proceso

Química Débil Ataque químico Elementos situados en ambientes con contenido Instalaciones industriales con sustancias débilmente
agresiva Qa de sustancias químicas capaces de provocar la agresivas. Construcciones en proximidades de áreas
alteración del hormigón con velocidad lenta. industriales, con agresividad débil.

Media Ataque químico Elementos en contacto con agua de mar. Dolos, bloques y otros elementos para diques.
Qb Elementos situados en ambientes con contenidos Estructuras marinas en general. Instalaciones
de sustancias químicas capaces de provocar la industriales con sustancias de agresividad media.
alteración del hormigón con velocidad media. Construcciones en proximidades de áreas industriales,
con agresividad media. Instalaciones de conducción y
tratamiento de aguas residuales con agresividad media.

Fuerte Ataque químico Elementos situados en ambientes con contenidos Instalaciones industriales con sustancias de agresividad
Qc de sustancias químicas capaces de provocar la alta. Instalaciones de conducción y tratamiento de
alteración del hormigón con velocidad rápida. aguas residuales con agresividad alta. Construcciones
en proximidades de áreas industriales, con agresividad
fuerte.

Con Sin sales Ataque hielo- Elementos situados en contacto frecuente con Construcciones en áreas de montaña.
heladas fundentes H deshielo agua o zonas con humedad relativa media Estaciones invernales.
ambiental en invierno superior al 75% y que
tengan una probabilidad anual superior al 50% de
alcanzar al menos una vez temperaturas por
debajo de -5ºC.

Con sales Ataque por sales Elementos destinados al tráfico de vehículos o Tableros de puentes o pasarelas en zonas de alta
fundentes F fundentes peatones en zonas con más de 5 nevadas montaña, en las que se utilizan sales fundentes.
anuales o con valor medio de la temperatura
mínima en invierno inferior a 0ºC.

Abrasión Elementos sometidos a desgaste superficial. Pilas de puentes en cauces muy torrenciales.
Erosión E cavitación Elementos de estructuras hidráulicas en los que Elementos de diques, pantalanes y otras obras de
la cota piezométrica pueda descender por debajo defensa del litoral que se encuentran sometidas a
de la presión de vapor del agua. fuertes oleajes. Pavimentos de hormigón. Tuberías de
alta erosión.
EHE 08 – Clases Específicas de Exposición / Durabilidad del Hormigón

CLASE ESPECÍFICA DE EXPOSICIÓN MÁXIMA RELACIÓN a/c MÍNIMO CONTENIDO DE CEMENTO

Clase Subclase Designación Tipo de


proceso HM HA HP HM HA HP

Química Débil Ataque


agresiva Qa químico 0,50 0,50 0,50 275 325 325

Media Ataque
Qb químico 0,50 0,50 0,45 300 350 350

Fuerte Ataque
Qc químico 0,45 0,45 0,45 325 350 350

Con Sin sales Ataque


heladas fundentes H hielo- 0,55 0,55 0,55 275 300 300
deshielo

Con sales Ataque


fundentes F por sales 0,50 0,50 0,50 300 325 325
fundentes

Erosión Abrasión
E cavitación 0,50 0,50 0,50 275 300 300
OTRAS CONSIDERACIONES

• En general, “casi todos los cementos son aptos para


casi todas las aplicaciones”.

• Es más importante la consecución de un hormigón


compacto y con una suficiente reserva alcalina, que la
propia elección del tipo óptimo de cemento.

• Cementos con caliza: consideración en los finos del


hormigón (EHE art. 31.1).

• Cloruros del cemento: consideración en el hormigón (EHE


art. 31.1).

• Cemento de aluminato de calcio: Anejo nº 3 EHE 08.

• Empleo de adiciones: sólo CEM I (art. 30 EHE 08).

• Los cementos con adición proporcionan a la pasta mejor


resistencia frente la penetración de cloruros, pero son más
sensibles a un curado defectuoso.

También podría gustarte