Está en la página 1de 3

Ensayo

INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DEL
OCCIDENTE DEL ESTADO
DE HIDALGO

Trabajo: ENSAYO PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Asignatura: Gestión de la Producción 2

Docente: Juan Hernández Cervantes

Alumno:
Brandon Aguilar Contreras

Semestre: 6

Grupo: 6-A

Carrera: Ing. en Gestión Empresarial

Brandon Aguilar Contreras Página 1


Ensayo

Un ERP es una solución que permite a las compañías centralizar e integrar los
procesos y captura de información de áreas como finanzas, ventas, compras,
distribución y logística, planeación y producción, gestión de proyectos y recursos
humanos, de tal manera en que automatizan las actividades asociadas a aspectos
operativos y productivos, para que las organizaciones operen de manera óptima
bajo un sistema estandarizado y cuenten con información confiable.

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en


inglés, enterprise resource planning) son sistemas de información gerenciales que
integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de
producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de
bienes o servicios.

La planificación de recursos empresariales es un término derivado de la


planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de
requerimientos de material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia
modelos de suscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing).

Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución,


inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin
embargo, la planificación de recursos empresariales o el software ERP puede
intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas,
pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la
administración de recursos humanos.

Ahora bien, la planificación de los materiales o MRP es un sistema de planificación


y administración, normalmente asociado con un software que planifica la
producción y un sistema de control de inventarios.

Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos en el momento


oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP, en función de la
producción programada, sugiere una lista de órdenes de compra a proveedores.

Más en detalle, trata de cumplir simultáneamente tres objetivos:

 Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y


entrega a los clientes.
 Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.
 Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades
de compra.

Cuando las organizaciones se encuentran en crecimiento, la información de las


diferentes áreas que la integran ya no se puede administrar en archivos aislados,

Brandon Aguilar Contreras Página 2


Ensayo

ya que los datos cada vez son más y requiere más tiempo verificar que cuadre la
información y tenerla en el momento oportuno. Es por esto, que se vuelve
indispensable contar con una solución que les permita gestionar de manera
eficiente su información, de tal forma en que puedan organizar sus datos de forma
estandarizada, integrar la información de las diferentes áreas y compartirla, reducir
tiempos y optimizar los recursos, incluyendo cada una de las actividades que se
realizan dentro de la organización.

Los sistemas ERP, permiten controlar los diferentes procesos de la compañía, al


automatizarlos en punto de inicio del siguiente, es decir cuando un cliente realiza
un pedido, se genera una orden de compra, producto, cobro y todos los
movimientos contables necesarios. Si una empresa no cuenta con un ERP, todos
los procesos se realizan de manera independiente en mayor tiempo, generando
duplicidad de información, errores de captura y por tanto mayores esfuerzos en
cuanto calidad. Con un ERP simplemente se captura el pedido y en el sistema se
carga en todo el proceso, por lo que la información no se manipula y se consulta
de forma automática.

En conclusión para que un negocio haga frente a la actual competencia


global es necesario que implemente un sistema ERP, actualice sus TIC´s, sus
sistemas de información y agilice su red de negocios.

Si logra lo anterior, tendrá un gran control de sus actividades y de sus


requerimientos.

Brandon Aguilar Contreras Página 3

También podría gustarte