Está en la página 1de 5

Título del Control

Control 1

Nombre Alumno

Hernán Castillo L.

Nombre Asignatura

Evaluación de Personas

Instituto IACC

22-04-2018
Instrucción

1.- De todas las definiciones vistas en el módulo, explique con sus propias palabras el concepto
de Competencia laboral.
2.- En qué se diferencian los tipos de competencias enunciadas por Idalberto Chiavenato y los
definidos por Fundación Chile. Diseñe una tabla comparativa en la que explique con sus
palabras dos diferencias.

Desarrollo

Introducción:
El presente informe tiene como finalidad el poder responder con nuestras palabras el significado
de la competencia laboral y las diferencias existentes entre lo expuesto por Chiavenato y lo
establecido por la fundación chilena, para ello se utilizará el modelo de ensayo y también una tabla
comparativa para expresar de mejor forma las diferencias existentes.
Importante decir que día a día nos encontramos desarrollando nuestras competencias, a través de
aprendizaje establecido, es decir por lo que nos enseñan en el plan académico escolar como
también por conocimientos que adquirimos en nuestro diario vivir junto a nuestros seres queridos,
amigos y familia, este pudo puede hacer la gran diferencia entre las competencias entre nosotros
y otro sujeto que ha sido expuesto a menos aprendizajes. Dichos aprendizajes serán las
competencias que nos harán diferente y que nos harán destacar para bien o para mal en los trabajos
que tomemos.

1.- De todas las definiciones vistas en el módulo, explique con sus propias palabras el
concepto de Competencia laboral.
Es la descripción simple de algo que debe ser capaz de hacer una persona que trabaja en el área
laboral concreta y como una acción, conducta o resultado que la persona debe de ser capaz de
realizar, en pocas palabras la competencia es beneficioso a respuestas de situaciones nuevas,
valores humanos puestos en práctica, conocimiento técnico inteligente y desarrollado de
habilidades que sustentan sus logros, lo que podría ser un conocimiento técnico inteligente.

2
Desde la perspectiva de la competencia laborales se reconoce que las cualidades de las personas
para desempeñarse productivamente en una situación de trabajo no solo dependen de las
situaciones de aprendizaje escolar, sino también del aprendizaje derivados de la experiencia de
trabajo.
Por tanto, la competencia laboral tiene relación directa con el conjunto de capacidades de cada
miembro, que lo lleva a responder de manera eficaz y efectivamente a las distintas obligaciones
en lo laboral, son la suma de acciones, en relación a los conocimientos, destrezas, habilidades,
actitudes, emociones y la motivación entre otros, todos ellos nos llevasen a dar cumplimiento a
una tarea específica.

Por tanto, las competencias en las personas no solo son un conjunto de aprendizaje formal, sino
que también de informal. Y de cómo se llevará a cabo el aprendizaje, es decir, es saber ser y saber
hacer entonces las competencias sobrepasan en al ámbito personal para ser desarrolladas en el
ámbito laboral, lo que diferencia a un individuo a otro, ya que todos tenemos diferentes
competencias y la desarrollamos de diferente manera también.

3
2.- En qué se diferencian los tipos de competencias enunciadas por Idalberto Chiavenato y
los definidos por Fundación Chile. Diseñe una tabla comparativa en la que explique con sus
palabras dos diferencias.

FUNDACION CHILE CHIAVENATO


Desde mi propia apreciación, la fundación Desde el paradigma global, en base a las
les da importancia a las características esferas de la organización, es decir las
innatas de las personas y como esta se necesidades de la empresa y como el
diferencia al resto de los individuos, los trabajador tiene o no competencias para
cuales son utilizados para el desempeño desarrollarse en el cargo
laboral
Las competencias funcionales son En base a la competencia funcionales
denominadas como aquellos Chiavenato, las define como aquellas
conocimientos técnicos requeridos por los competencias que posee y construye cada
individuos para poder desarrollar las departamento dentro de la organización lo
actividades específicas y según las que significa que son aquellas
exigencias propia de cada empresa competencias denominadas de
especialización que requiere cada área de
una determinada empresa.

Conclusión:

Las competencias en resumen son características necesarias para poder realizar las tareas en un
determinado trabajo. Existen competencias innatas y aquellas de especialización, las cuales son
propias de una tarea determinada.

4
Bibliografía

 Apuntes Semana 1, Iacc (2018). “Introducción a las Competencias Laborales”.

 Gallart, M. A., & Jacinto, C. (1995). Competencias laborales: tema clave en la


articulación educación-trabajo. Boletín de la red Latinoamericana de Educación y
Trabajo.

También podría gustarte