Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Liceo Guatemala
Licenciatura en Administración de Empresas
Curso: Administración II
Horario: Lunes 07:00PM
Tutor:

EJERCICIOS Y TAREAS DEL LIBRO

SEMANA 4 Y 5

Alumno:
Carné:
Fecha:
EJERCICIO SEMANA 4

Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas, realice el análisis correspondiente y


responda según considere correcto.

1. Se ha sostenido que las empresas tienen la obligación de capacitar y desarrollar a


todos los empleados con potencial gerencial. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?
R// Si estoy de acuerdo, de esta manera se logrará se ampliaran las capacidades de
los colaboradores lo cual será de gran utilidad para el crecimiento de la empresa.

2. Muchas empresas evalúan los factores de personalidad de los gerentes, como su


empuje, cooperación, liderazgo y actitud. ¿Cree que este tipo de calificación tiene
sentido?
R// Tienen mucho sentido, los gerentes necesitan muchos factores, los ya
mencionados son de gran importancia, de lo contrario los colaboradores no se
sentirían a gusto y la empresa no tendría buenos resultados.
TAREA 4
Instrucciones: lea cuidadosamente el contenido de la tarea, liego realice lo que se le pide
en cada inciso. Recuerde que para casa tarea debe de tomar como base la información más
actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelven. Asegurándose que sea de una
fuente confiable.
1. Evalúe ventajas y desventajas de diferentes enfoques a la capacitación del puesto.

R// Avance Planeado: es una técnica que da a los administrados una idea clara de su
ruta de desarrollo, puede ser percibida por el personal en capacitación como un
camino sin obstáculos hacia la cima. a) Todas las del presupuesto tradicional. b)
Existe una mejor planeación del trabajo, puesto que se hacen estimaciones sobre la
actividad de cada programa, los funcionarios deben seguir la cantidad de servicios,
que deberán presentar en el ejercicio, indicando además el costo de cada uno de
ellos.

2. En el puesto de que ahora ocupa o espera tener en el futuro, ¿qué tipo de


asesoramiento y desarrollo (coaching) gerencial sería el más beneficioso para usted?

R// Es una manera de buscar liderazgo, como una movilización hacia el éxito de
equipos ganadores. Considero que buscaría el asesoramiento y desarrollo en
ventas, cierre efectivo de ventas y evaluación de proyectos.

3. ¿Cuáles son las principales características del desarrollo organizacional, ¿en qué
diferencia el desarrollo organizacional del desarrollo del gerente?, ¿cree que el
desarrollo organizacional podría funcionar en su empresa?, ¿explique?

R// Características del desarrollo organizacional:

1. Organicidad
2. Descentralización
3. Claridad de objetivos
4. Autoanálisis
5. Adaptación
6. Dinamismo estructural
7. Formación de grupos
8. Aprendizaje a través de la experiencia
9. Capacitación constante
10. Ventajas y desventajas
EJERCICIO SEMANA 5 - FACTORES HUMANOS Y MOTIVACIÓN
1. ¿Qué es motivación?, ¿Cómo se aprovecha y contribuye a ella la dirección eficaz?
R// La motivación en término general esta aplicada a todo tipo de impulsos, deseos,
necesidades, anhelos y fuerzas similares.
Tenemos que los motivos humanos se basan en necesidades, conscientes o
inconscientes, como primarias son las filosóficas y secundarias, la autoestima, el status,
afecto, logros, etc. Finalmente la motivación contribuye en la dirección eficaz, puesto
que los gerentes motivan a sus subordinados, es decir hacen cosas que satisfacen esos
impulsos y deseos

2. ¿Cuáles son los supuestos de la teoría X y Y? Establezca los motivos por los que está
de acuerdo o en desacuerdo con estos supuestos. ¿Cuáles son algunos de los
malentendidos de estas teorías?

R// Teoría X Teoría Y Los seres humanos promedio sienten un inherente desagrado
por el trabajo. Prefieren que los dirijan, evitando la responsabilidad, tienen poca
ambición. El gasto del esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como
jugar o descansar. Los seres humanos promedio aprenden, en las condiciones
apropiadas, y no solo aceptan la responsabilidad, también la buscan. El agrado de
compromiso con los objetivos es proporcional al tamaño de las recompensas
asociadas a su logro. Estoy de acuerdo, puesto que ambas teorías señalan el
desenvolvimiento del ser humano en su vida laboral, tomando en cuenta detalles
que este tuviera. La teoría X es pesimista, estática y rígida, mientras que la teoría Y
es optimista, dinámica y flexible. Por último, algunos de los malentendidos es que
estas teorías no son sugerencias ni prescripciones, son solamente supuestos que
deben ser probados en la realidad. Otra malinterpretación seria que no se deben
considerar como una escala continua, ya que Xe Y no son cuestión de grado, sino
punto de vista diferente.
TAREA 5 - FACTORES HUMANOS Y MOTIVACIÓN
1. Explique la teoría de las expectativas de Vroom en la motivación. ¿En qué difiere del
enfoque de porter y Lawler? ¿Cuál le parece más precisa, ¿Cuál es más útil en la
práctica?
R// Esta teoría nos dice que la tendencia para actuar en cierta forma, depende de
qué tanto la persona esté convencida de que sus acciones lo conducirán a lograr
cierto resultado y también de qué tan atractivo resulte este resultado para ella. La
lógica de la teoría supone que toda persona se esforzará en su desempeño para
lograr obtener aquello que desea, siempre y cuando piense que es posible lograrlo.

2. Explique la teoría de la motivación de McClendelland. ¿Cómo se ajusta a un enfoque


sistémico?.

R// Motivación de logro Las personas con una alta necesidad de logro tienen el
intenso deseo del éxito y un igual temor intenso del fracaso. Motivación de
afiliación: Las personas con una alta necesidad de afiliación por lo común derivan
placer cuando son amados y tienden a evitar el dolor de ser rechazados por un
grupo social. Motivación de poderlas personas con una alta necesidad de poder
tienen individuos buscan posiciones de liderazgo

3. “No puede motivar a los administradores. Se impulsan ellos solos. Limítese a


apartarse de su camino si en verdad quiere desempeño.
R// Porque los administradores son los encargados de motivar a sus empleados y si
en verdad desea que la empresa crezca debe desarrollar una buena motivación

También podría gustarte