Está en la página 1de 1

1.

_ El propósito del autor en el texto “visibilidades populares de la “cuestión” social al “cuerpo” del
pueblo “fue señalar la importancia de la cuestión social, tanto como para la sociedad y el trabajo
social, dado a que en este periodo se profesionalizó como tal .En tanto para la parte social fue
importante dado que fue el primer paso de los cambios sociales y laborales que hubo en nuestra
nación. Mientras en el texto el sujeto popular, habla más de cómo las masas populares se fueron
organizando y tomando más relevancia en el área política y sindical del país, explicando de igual
forma como cada grupo (artesanos, obreros, etc.) se fue organizando.

2.-La tesis que defiende el autor es del cambio e igualdad que buscaba la “cuestión social” tanto
socioeconómica como ideológico, Lo que impulsó a buscar bienestar en lo socio económico fueron
por diversas razones la más importante es por la ausencia de sueldo que existía ya que se les
pagaba con fichas de cambio y con techo. Y en lo ideológico era llegar a una igualdad de género. En
el sujeto popular, el autor defiende el término “actor social” pues éste se constituye como la figura de
la modernidad, como se va formando los intereses de clase y la conciencia que esta misma va
tomando y haciendo propia para lograr los objetivos que se plantean.

3._ El autor del texto usa diferentes métodos de respaldo de la causa y consecuencia de este
fenómeno social (cuestión social) las cuales son porcentaje, cifras e índice de mortalidad y a su vez
cita como del Dr. Wenceslao Díaz, Dr Alfredo Commentz, Dr Roberto del Río entre otros. En el
sujeto popular, el autor plantea múltiples fuentes en las cuales respalda su postura, podemos
encontrar a Touraine, Gabriel Salazar, Romero, por nombrar algunos, de Salazar ocupa múltiples
fuentes como “Ladrones, peones y proletario”, “Violencia política popular en las grandes alameda”,
por nombrar algunos de los textos citados en el capítulo.

4.-En este texto podemos dejar diversos aprendizaje en cuanto a nuestra labor como trabajadores y
trabajadoras sociales, dado a que podemos analizar la génesis de nuestra profesión como tal y a si
darnos cuenta que por medio a las manifestaciones de los obreros del salitre se pudo conseguir
algunas de sus peticiones, este ejemplo lo podemos replicar en nuestra actualidad para conseguir
cambios y respuestas a las problemática que existe hoy en día. En el área de la salud también
podemos sacar aprendizaje ya que sabemos que desde su principios nos ligamos a esta área por
medio de la cuestión social y sus consecuencia, Por lo tanto hemos llegamos a la conclusión una
vez más que el trabajo social es multidisciplinario y estaremos frecuentemente en distintos escenario
de la intervención y debemos estar preparados para esto.
“El sujeto popular” aporta a mi formación profesional, en la forma de cómo se puede organizar una
comunidad, para lograr un fin en específico, y darnos una idea que si en el siglo XIX y principios del
XX donde la educación, los pocos recursos, entre otras, eran escasas y aun así el pueblo pudo
hacerse escuchar. Pero en la actualidad donde tenemos acceso a muchas y diferentes fuentes de
información, educación, entre otras, en una época donde existe un ambiente propicio para crear una
conciencia de clase que no es apreciada, aquí es donde en base a un “actor social” que logre
movilizar al pueblo y que este pueda volver a ser escuchado y no siga estando subordinado a esta
nueva clase dominante y nosotros como trabajadores sociales debemos ser ese “actor social”, el
que genere conciencia, el que comience gestar el cambio, el querer sembrar la semilla de la
inconformidad y la valla regando para que dé frutos, sacar a la gente de su naturalización a los
problemas sociales e ir generando nuevos “actores sociales”.

También podría gustarte