Está en la página 1de 6

Estructura de la materia

Julio Gatica Fuentes

Resistencia de materiales

Instituto IACC

08/ 04/ 2018.


Desarrollo

1) De acuerdo a la ley de Hooke


¿cuál es el peso máximo que puede
soportar una balanza que cuenta con
un resorte con una constante de
fuerza (k) de 6 x 104 N/m, si el
desplazamiento máximo permitido
por diseño es de 2,8 cm?

Respuesta:

En base a la ley de Hooke que postula que la fuerza es proporcional al desplazamiento.


F = K x desplazamiento del punto de equilibrio.
Por lo que en este caso el desplazamiento máximo permitido es de 2,8 cm y la constante K del
resorte es de 6 x 10^4 N/m.
Por lo que debemos calcular de la siguiente manera.
2, 8 cm = a 0,028m.
F = 6 x 6 x 10^4 N/m. x 0,028 m. = 1.680 N.
Entonces podemos deducir que el resorte fue diseñado para soportar un peso máximo de: 1.680
[N].
2) En una cuerda elástica de 1 cm de diámetro, se encuentra colocada una masa de 10 kg y se encuentra
estirada a una longitud de 80 cm; cuando se le agregan 4,5 kg más, la cuerda alcanza una longitud de 83,5
cm y al agregar 2 kg más, la cuerda se rompe. Calcule la constante del resorte de la cuerda y luego
determine cuál es el rango de su límite elástico (esfuerzo necesario para alcanzar ruptura), suponiendo que
el diámetro de la cuerda es constante. Justifique su respuesta de acuerdo a los conceptos aprendidos.

Respuesta:

A) Calculo para la constante del resorte:

Según los siguientes datos:

g = 9,8 m/s^2

Masa peso longitud deformación

mxg

10 Kg 98 [N] 80 cm X

4, 5 Kg + 10 kg = 14, 5 Kg 142, 1[N] 83, 5 cm 3, 5 + X

Sabemos que K es la pendiente de la gráfica (recta) de fuerza v/s deformación.

=> K = [142, 1 [N] – 98 [N] ] / [3, 5 + X – X] cm = 44, 1[N] / 3, 5 cm = 12, 6[N]/ cm = 0,126 [N] / m

Entonces:

K = 12, 6 [N] / cm = 0,126 [N] / m

B) Rango de límite elástico:

Sabemos que según la ley de Hooke el límite elástico corresponde a la máxima tensión del material, por

lo tanto, este límite es superior al peso de las 2 masas e inferior al peso de las 3 masas que provocan la

ruptura de la cuerda.

Fuerza = Peso = (10 Kg + 4, 5 Kg + 2 Kg) x 9,8 m/s^2 = 161, 7 [N]

Con esto podemos deducir que el límite elástico estaría en el rango de: [142, 1 [N] hasta 161, 7 [N]
3) Es conocido que los metales (así como cualquier material) se expanden con el calor. En un
modelo de esferas y resortes para dos materiales (A y B) con diferente coeficiente de expansión
térmica, al calentar ambos materiales hasta la misma temperatura, A se expande más que B, ¿a
qué parámetro del modelo se debe esta diferencia? Justifique su respuesta.

Respuesta: Según los parámetros del modelo de esferas y resortes el coeficiente de expansión de
los átomos está directamente relacionado con la aplicación de energía. En el caso de los metales
la exposición al calor o temperaturas superiores a la temperatura ambiente produce la dilatación,
esto es porque los átomos se tratan de separar producto de la exposición al calor y están
sometidos a fuerzas que tienden a resistir su separación. Por otro lado ocurre lo contrario si los
átomos son forzados a acercarse experimentan fuerzas que resisten la compresión. Con esto
podemos deducir entonces que dependiendo de las características de dureza y elasticidad de los
metales, su reacción a estas fuerzas podría ser mayor o menor por lo que si A se expande más
podría deberse a la dureza de este material en relación con el material B.

4) Observe la siguiente imagen que corresponde a la geometría de una celda unitaria de un metal
hipotético y luego conteste:

a) ¿A cuál de los siete sistemas cristalinos pertenece este metal hipotético?

Respuesta: Corresponde al TETRAGONAL. Dentro de los 7 sistemas cristalinos.


b) Y ¿a cuál de las 14 redes cristalinas de Bravais pertenece?

Respuesta: Dentro de las 14 redes cristalinas de Bravais corresponde a la Tetragonal Centrado en

el cuerpo.

5) Observe las propiedades del níquel (Ni) puro:

 Elemento metálico.

 Es un buen conductor del calor y de la electricidad.

 Tiene buena resistencia a la oxidación y corrosión.

Presenta esquemáticamente el siguiente defecto:

Suponga Ud. que un estudiante compañero suyo le comenta que, dadas las propiedades del níquel y el

dibujo esquemático, este metal presenta un defecto de tipo Schottky. Luego, explique por qué su

compañero identificó incorrectamente el tipo de falla o defecto cristalino, considerando las características

de la estructura cristalizada en los materiales, en este caso, del níquel puro.

Respuesta: Según lo estudiado, A diferencia del defecto Schottky, el cual se produce

únicamente en materiales iónicos y sucede cuando existe una vacante de catión y de anión en la

red cristalina debido a que el material debe estar eléctricamente neutro, estas vacantes no pueden

formarse en ausencia de la otra. La respuesta correcta seria: Un defecto de vacancia ya que la

imagen corresponde a la de la ausencia de un átomo en un sitio de la red cristalina.


Bibliografía

 Contenidos y recursos adicionales Semana N° 1 Resistencia de Materiales Instituto

IACC 2018.

También podría gustarte